Bitacora tercer corte corte

Page 1

Camara en After Effects A pesar que la composición ya posee por defecto una cámara por defecto denominada Cámara activa, en realidad no tenemos ninguna cámara a la que poder animar en la composición. Hasta que no se genere una nueva cámara (por medio de Capa>Nuevo>Cámara), la Cámara activa presentará simplemente una vista frontal de la composición. En un proyecto de After Effects se pueden agregar múltiples cámaras.

la cámara contiene un menú con varios ajustes preestablecidos que emulan el comportamiento de una cámara de 35 mm con una lente de distancia focal determinada (todos los nombres estarán relacionados con las distancias focales). Por tanto, el ajuste preestablecido también definirá el Angulo de visión, el Zoom, la Distancia focal, Distancia de enfoque y los valores de Abertura (el ajuste preestablecido de manera determinada será de 50 mm).

After Effects le asignará a nuestra nueva cámara el nombre de Cámara 1 a la primera cámara que creemos en la composición y a todas las cámaras posteriores las enumerará en orden ascendente. También podremos asignarle nosotros el nombre que consideremos oportuno. Este nombre aparecerá en la capa de la Línea de tiempo representando el objeto cámara. La Cámara activa será siempre la cámara situada más arriba en el orden de apilamiento en la ventana Línea de tiempo. La Cámara activa es de vital importancia ya que After Effects será la que utilizará para crear la salida final y para anidar las composiciones. Tras crear la nueva cámara, aparecerá una nueva ventana donde podrás especificar los ajustes de la cámara. Estos ajustes se podrán modificar posteriormente si es necesario seleccionando la cámara en la Línea de tiempo y accediendo al menú Capa>Configuración de la cámara. Veamos sus propiedades:

After effects nos permite escoger entre diferentes tipos de visualización de nuestra composición para tener una idea más clara de dónde se encuentra situada nuestra cámara y las capas que componen nuestro proyecto y así poder modificar su posición y punto de interés con mayor control. En la opción Tipo de visualización podemos escoger entre las vistas Superior, Inferior, Izquierda, Derecha, Atrás, la vista que nos proporciona nuestra cámara y por defecto 3 tipos de vista personalizada.


Creación de una luz y cambio de ajustes Una capa de luz puede afectar a los colores de la capa 3D sobre la que brilla, dependiendo de los ajustes de la luz y de las propiedades Opciones de material de las capas 3D. De manera predeterminada, cada luz está orientada a su punto de interés.

Ajustes de luz Tipo de luz Paralelo emite luz direccional e ilimitada desde un origen infinitamente distante, aproximando la luz desde un origen como el sol. Luz concentrada emite luz desde un origen limitado por un cono, como los focos empleados en los decorados. Punto emite una luz ilimitada y omnidireccional, como los rayos que emite una bombilla. Ambiente no tiene origen, simplemente ayuda a aportar luminosidad general a la escena y no proyecta sombras.

Intensidad El brillo de la luz. Los valores negativos crean ausencia de luz. La ausencia de luz resta color a la capa. Por ejemplo, si una capa ya está iluminada, la creación de una luz direccional con valores negativos también orientada hacia esa capa, oscurece un área de la capa. El color de la luz. Ángulo de cono El ángulo del cono que rodea el origen de una luz, que determina la anchura del rayo a una distancia. Este control está activo únicamente si se selecciona Luz concentrada como tipo de luz. El ángulo de cono de una luz concentrada se indica mediante la forma del icono de luz en el panel Composición.


Stop - Motion El stop motion o animación cuadro a cuadro es una técnica que consiste en aparentar el movimiento de los objetos estáticos capturando fotografías.

Preproducción 1. creación de la historia 2.organización de tiempos de trabajo 3.preparación de la mesa de trabajo, personajes, escenarios y materiales para la utilización.

Producción 1.Organización de cámaras, luces, y objetos de la animación y escenografía. 2.Verificar el desarrollo según los tiempos de la planeación y el guion. 3.Tomar las fotografías, consecutivamente, tener paciencia y mucho cuidado con los movimientos de los objetos en el escenario.


Títulos Los títulos y créditos para la animación son importantes y un buen recurso es la utilización del stop motion y que nos ayuda a hacer de una forma creativa y con movimiento un nombre y los que están participando en el proyecto. En este cazo se muestra una animación de un tag de la firma de nuestra protagonista en la animación grupal.



TambiĂŠn se pueden hacer digitalmente como los que creamos para nuestro proyecto La Belle Vie

Titulo

Tag Digital

creditos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.