FEBRERO 2019
DISEÑO MINIMAL TODO SOBRE NEGRO
HOT TREND ALERT COLECCIÓN DOLCE & GABANNA PAPELES PINTADOS 20 PROPUESTAS CON MUCHO ESTILO casadecor.mx
1
CONTENIDO Izquierda: La pareja de diseñadores, junto a su papel Origami Rockets,un telón de fondo con carácter. De la colección Eley Kishimoto para Kirkby Design.
© Elle Decoration
FEBRERO 2019
14
8
© Google Images
ESTA EDICIÓN
18 WHAT´S HOT
06 DESCOBRIR Casa en forma eliptica 08 FUN Colección Eley Kishimoto para Kirkby Design
Mayo 2017
14 PORTADA Diseño Minimalista: Blanco y Negro Descubre la colección de accesorios de cocina de Dolce & Gabbana y SMEG.
20 TREND Lámpara de techo veneciana © Dolce&Gabbana
12 WHAT´S NEW L’art de vivre en azul
4
EDICIÓN
24 ENDPAGE Tela chimichanga
© Elle Decoration
WISHLIST
12
Arriba: La impactante fachada curva de la Casa Balint es un anticipo del brillante ejercicio de arquitectura que encontraremos en su interior. Elegancia minimalista y derroche de luz natural, orquestadas por Fran Silvestre.
STYLE © Elle Decoration
LOVE AT THE FIRST SIT All hail the new sofa size. Is it a chair or is it a couch? Who cares when it’s this perfect for curling up with a toddler, a dog, or just a good book and a mug of tea? This superb specimen is the ‘Pendel’ by British furniture makers Pinch. It’s handcrafted from solid beech and can be upholstered in your choice of 24 fabrics – we love this ‘Nympheus’ pattern by GP & J Baker, first designed by British artist William Turner more than a century ago. From £3,429, Heal’s (heals.com).
1 Inspired by a busy marketplace, the ‘Marché’ fabric injects energy into any room. £120 per metre, Zimmer + Rohde (zimmer-rohde.com). 2 Bring the beauty of natural materials into your home with this ‘Seagrass’ lampshade. £495, Oggetto (oggetto. com). 3 The delicate weave of the ‘Stanley’ rattan pendant light celebrates craftsmanship. £95, John Lewis ( johnlewis. com). 4 Tap into the plaster pink trend with this ‘China Clay Deep’ emulsion. From £21 per litre, Little Greene (littlegreene.com) 5 The ‘BRIXX Module L’ sofa by Dedon is perfect for modern living – indoors and out. £3,020; backrest, £380, Leisureplan (leisureplan.co.uk) 6 Cosy up in style with this ‘Linen’ throw. Its lightweight thread is perfect for cool summer nights. £60, Habitat (habitat.co.uk) 7 Made from ash, with a woven rattan top, the ‘Stockholm’ coffee table by Nike Karlsson is affordable and stylish. £85, Ikea (ikea.com) 8 Add a hint of sophistication with the ‘Edge’ brass plate by Stilleben for Skagerak Denmark. From £59, Skandium (skandium.com) 9 Coloured glassware has an enduring appeal, and this ‘Pink Ombre’ carafe is just £15! Oliver Bonas (oliverbonas. com) 10 This ‘AJ’ creamer is a 50th anniversary edition of the classic by Arne Jacobsen for Stelton. £59.95, Skandium (skandium.com) 11 We can’t believe that this wonderfully neutral jacquard-patterned runner costs just £34.99. H&M (hm.com) 12 The ‘Restore’ basket by Mika Tolvanen is a versatile storage solution, available in thirteen colours. £69, Muuto (muuto.com) 13 A practical item with a luxurious look, this ‘Korbo’ brass basket is for storing only your favourite items. 159, SCP (scp.co.uk) casadecor.mx
5
DES COBRI R
CASA CON FORMA ELÍPTICA
POR ANA RODRÍGUEZ FRÍAS
V
ista a la distancia parece un barco varado en un verde océano, pero si te acercas, reconocerás a la Casa Balint, cuya peculiar forma elíptica, la sutil manera de integrarse en el paisaje y el modo en que atrae la luz natural a su interior, han enamorado a profanos y entendidos, y la han hecho ganadora de premios internacionales. En este proyecto, el estudio Fran Silvestre Arquitectos tuvo entre sus prioridades el provocar el mínimo impacto ambiental al entorno de esta casa, habitada por una pareja y sus tres hijos, y situada en una parcela de 1.200 m2 dentro de un campo de golf en Bétera (Valencia). Vista a la distancia parece un barco varado en un verde océano, pero si te acercas, reconocerás a la Casa Balint, cuya peculiar forma elíptica, la sutil manera de integrarse en el paisaje y el modo en que atrae la luz natural a su interior, han enamorado a profanos y entendidos, y la han hecho ganadora de premios internacionales. En este proyecto, el estudio Fran Silvestre Arquitectos tuvo entre sus prioridades el provocar el mínimo impacto ambiental al 6
Mayo 2017
entorno de esta casa, habitada por una pareja y sus tres hijos, y situada en una parcela de 1.200 m2 dentro de un campo de golf en Bétera (Valencia). “La forma elíptica da una mayor continuidad a las fachadas”, cuenta Fran Silvestre. “Y permite tener una sensación de mayor amplitud y la vista fuga siempre al campo de golf; y es visualmente aerodinámica, lo cual hace que parezca que tenga una única planta”, sigue el valenciano, quien fundó en 2005 su estudio después de trabajar un par de años con el arquitecto portugués Álvaro Siza en Oporto. La casa Balint cuenta con 772 m2 construidos que se distribuyen en un amplia estancia diáfana en la planta baja, compartida por el salón, el comedor, la cocina y un aseo; y una planta superior con tres dormitorios y dos baños.Un gran vacío central de doble altura comunica ambas plantas. La innovadora arquitectura curva tiene como co-protagonista a la luz natural, que se multiplica gracias a elementos estratégicamente situados: un gran lucernario en la
doble altura central, la apertura de amplios ventanales y el uso de cristales interiores, como los de la escalera y de la barandilla de doble espacio interior. Madera natural y mármol blanco en el suelo, además de Krion blanco en cocina y baño, son algunos de los materiales de la casa. La innovadora arquitectura curva tiene como co-protagonista a la luz natural, que se multiplica gracias a elementos estratégicamente situados: un gran lucernario en la doble altura central, la apertura de amplios ventanales y el uso de cristales interiores, como los de la escalera y de la barandilla de doble espacio interior. Madera natural y mármol blanco en el suelo, además de Krion blanco en cocina y baño, son algunos.
Casa Balint POR ANA RODRÍGUEZ FRÍAS 17/04/2017 44
© Home Decor
LUCENARIO
La luz se ve potenciada por los colores claros de los sofás, pufs y alfombras, de Cassina, cuyo mobiliario de líneas contemporáneas y sobria elegancia está muy presente en la casa. “Esta firma italiana es una gran heredera cultural del Bel Disegno. Y tiene una forma de producir que sintoniza con lo que hacemos en el estudio, que es la búsqueda de la excelencia, de la innovación, buscar nuevos materiales y la
experimentación con ellos, pero siempre haciendo una revisión de lo que ya se ha construido”, concluye. Un lucernario inunda de luz la casa, de arriba abajo, como en esta zona del salón. Sofá Mex Cube, de Piero Lissoni; la mesita Sled, de Rodolfo Dordoni, al centro. La luz se ve potenciada por los colores claros de los sofás, pufs y alfombras, de Cassina, cuyo mobiliario de líneas con-
temporáneas y sobria elegancia está muy presente en la casa. “Esta firma italiana es una gran heredera cultural del Bel Disegno. Y tiene una forma de producir que sintoniza con lo que hacemos en el estudio, que es la búsqueda de la excelencia, de la innovación, buscar nuevos materiales y la experimentación con ellos, pero siempre haciendo una revisión de lo que ya se ha construido”, concluye. casadecor.mx
7
FUN
DISEÑO CON HUMOR
Eley Kishimoto
Cierto toque retro, colores vibrantes y optimismo a más no poder definen la nueva colección de telas y papeles pintados que los creadores Mark Eley y Wakako Kishimoto han diseñado para la firma textil británica Kirkby Design. Un esperado lanzamiento que nos contaron en exclusiva.
Peg Art Roses
8 8
Mayo 2017
Š Elle Decoration casadecor.mx
9
10 Mayo 2017
casadecor.mx
11
L’ART DE VIVRE EN AZUL Bajo una obra de Guinovart, escultura de reno humanizado de escayola adquirida en Francia. Las butacas y sofás tapizados en diferentes tonos de azul, proceden del estudio de Marta de la Rica, al igual que las mesitas; y los cojines son de la editora textil Geneviève Levy. Tan señorial. Bajo una obra de Guinovart, escultura de reno humanizado de escayola adquiri-
12 Mayo 2017 12
Las butacas y sofás tapizados en diferentes tonos de azul, proceden del estudio de Marta de la Rica, al igual que las mesitas; y los cojines son de la editora textil Geneviève Levy. Tan señorial. Los cojines son de la editora textil Geneviève Levy. Tan señorial.
casadecor.mx
13 13
ART ÍCUL O
EL DISEÑO MINIMALISTA BLANCO Y NEGRO
14 Mayo 2017
© Google Images
Elena Carter
casadecor.mx casadecor.mx
15 15
© Google Images
D
iseño interiores minimalistas y formas geométricas para definir tu hogar. Un estilo que apela al orden y sobre todas las cosas a hacer más con menos. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectu16 Mayo 2017
ra comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento
de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia
contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad.
© Google Images
que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta
© Google Images
La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia que llegó para quedarse. Su origen se remonta a los años sesenta con el movimiento de arte mínimo. Veinte años después la arquitectura comenzó a reflejarlo siendo un éxito total. Su uso en esta esfera era una respuesta contra la excesiva decoración. Espacios de calma paz y líneas rectas es lo que transmite este estilo. La proyección de las luces y la ausencia excesiva de accesorios ayudan también a transmitir esa sensación de tranquilidad. Caracterizado por colores neutros que generan un ambiente de equilibrio y armonía el minimalismo es una tendencia. casadecor.mx
17 17
WHAT´S HOT colección Dolce & Gabbana SMEG
DOLCE & GABBANA SE CUELA EN LA COCINA
© Fotos by Dolce&Gabbana
Después de su gran colaboración en frigoríficos high-fashion la primavera pasada, D & G y la empresa italiana de electrodomésticos SMEG se han unido de nuevo para crear una línea de elegantes electrodomésticos de cocina. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G.
WHAT´ S HOT
Después de su gran colaboración en frigoríficos high-fashion la primavera pasada, D & G y la empresa italiana de electrodomésticos SMEG se han unido de nuevo para crear una línea de elegantes electrodomésticos de cocina. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, expri-
midores, cafeteras, teteras, licuadoras. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras.Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras.
Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras.Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y ce
rezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras. Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, dan los diseños de pasarela de D & G En octubre verá la luz la colecciónexprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras.Cada artículo rinde homenaje al sur de Italia y presenta diseños inspirados en el folklore siciliano. Los motivos incluyen el Monte Etna, frisos ornamentales, hojas decorativas de acanto, limones, peras y cerezas. También hay patrones florales que recuerdan los diseños de pasarela de D & G En octubre verá la luz la colección “Sicily Is My Love” que incluye tostadoras, exprimidores, cafeteras, teteras, licuadoras.
casadecor.mx
19
TR E N D
Lámpara de techo veneciana
Martha de la Rica
Dentro de un gran marco del s. XVIII, obras de artistas españoles: Canogar (arriba, dcha.), Gerardo Rueda (centro, dcha.) y Francisco Farreras (las dos obras de abajo). Lámpara de techo veneciana y butacas y mesitas, diseño del estudio Marta de la Rica.
20 Mayo 2017
casadecor.mx
21
22 Mayo 2017 22
Carta de presentación. En la entrada del espacio, cómoda sueca y objetos de brocantes de Europa, Marruecos y Asia, en un montaje que el director artístico de Gaztelur, Olivier Granet, y la florista Mar López cambian en función de la temporada. En el invernadero, un espacio exquisito para organizar eventos, los objetos procedentes de brocantes de Europa y Marruecos se acumulan en armarios franceses e italianos. Las grandes mesas de pino macizo, realizadas con tablones antiguos, se rodean de sillas adquiridas en Marruecos. El comedor cuenta con una increíble colección de vajillas de Meissen, Limoges, Haviland, Milton, chinas... y cristalerías de Murano y Baccarat, alojadas en un mueble frances del s. XVIII adaptado al espacio. Bajo la ventana, cómoda italiana del s. XVIII, y sobre la mesa, jardineras de plata de Christofle. En torno a la mesa, seis sillas gustavianas y seis estilo Luis XVI. A lo largo de los años y en sus múltiples viajes, Marta de la Rica y su padre fueron comprando bellas piezas en anticuarios, brocantes, mercadillos... como estas llamativas copas azules. Un sencillo revistero de pared expone numerosas publicaciones internacionales a disposición de los visitantes de Gaztelur. El contrapunto rompedor lo pone la pareja de taburetes del artista francés Laurent Dufour. La biblioteca, que se asoma al salón a través de la estructura de vigas de madera, es el espacio preferido de Marta de la Rica. De su estudio procede el sofá de seis metros tapizado en lana amarilla y las lámparas. Las mesitas redondas son de Marruecos y la alfombra de Turquía. La obra de arte es una tela de Fortuny enmarcada.En el invernadero, un espacio exquisito para organizar eventos, los objetos procedentes de brocantes de Europa y Marruecos se acumulan en armarios franceses e italianos. Las grandes mesas de pino macizo, realizadas con tablones antiguos, se rodean de sillas adquiridas en Marruecos. El comedor cuenta con una increíble colección de vajillas de Meissen, Limoges, Haviland, Milton, chinas... y cristalerías de Murano y Baccarat, alojadas en un mueble frances del s. XVIII adaptado al espacio. Bajo la ventana, cómoda italiana del s. XVIII, y sobre la mesa, jardineras de plata de Christofle. En torno a la mesa, seis sillas gustavianas y seis estilo Luis XVI. A lo largo de los años y en sus
múltiples viajes, Marta de la Rica y su padre fueron comprando bellas piezas en anticuarios, brocantes, mercadillos... como estas llamativas copas azules. Un sencillo revistero de pared expone numerosas publicaciones internacionales a disposición de los visitantes de Gaztelur. El contrapunto rompedor lo pone la pareja de taburetes del artista francés Laurent Dufour. La biblioteca, que se asoma al salón a través de la estructura de vigas de madera, es el espacio preferido de Marta de la Rica. De su estudio procede el sofá de seis metros tapizado en lana amarilla y las lámparas. Las mesitas redondas son de Marruecos y la alfombra de Turquía. La obra de arte es una tela de Fortuny enmarcada. En el invernadero, un espacio exquisito para organizar eventos, los objetos procedentes de brocantes de Europa y Marruecos se acumulan en armarios franceses e italianos. Las grandes mesas de pino macizo, realizadas con tablones antiguos, se rodean de sillas adquiridas en Marruecos. El comedor cuenta con una increíble colección de vajillas de Meissen, Limoges, Haviland, Milton, chinas... y cristalerías de Murano y Baccarat, alojadas en un mueble frances del s. XVIII adaptado al espacio. Bajo la ventana, cómoda italiana del s. XVIII, y sobre la mesa, jardineras de plata de Christofle. En torno a la mesa, seis sillas gustavianas y seis estilo Luis XVI. A lo largo de los años y en sus múltiples viajes, Marta de la Rica y su padre fueron comprando bellas piezas en anticuarios, brocantes, mercadillos... como estas llamativas copas azules. Un sencillo revistero de pared expone numerosas publicaciones internacionales a disposición de los visitantes de Gaztelur. El contrapunto rompedor lo pone la pareja de taburetes del artista francés Laurent Dufour. La biblioteca, que se asoma al salón a través de la estructura de vigas de madera, es el espacio preferido de Marta de la Rica. De su estudio procede el sofá de seis metros tapizado en lana amarilla y las lámparas. Las mesitas redondas son de Marruecos y la alfombra de Turquía. La obra de arte es una tela de Fortuny enmarcada. De su estudio procede el sofá de seis metros tapizado en lana amarilla y las lámparas. Las mesitas redondas son de Marruecos y la alfombra de Turquía. La obra de arte es una tela de Fortuny enmarcada.
©Home Decor casadecor.mx
23
E NDPAP E R
Chimichanga, tecido de listras por Malabar. hinescompany.com 24 Mayo 2017
ŠElle Decoration
www.casadecor.com.mx