*โ ฏ Departamento de Evaluaciรณn Profesional Academia de Tesis
* Valorar los conocimientos, aptitudes, actitudes y
valores adquiridos durante la formación profesional
* Comprobar la capacidad para aplicar los modelos,
teorías y tecnologías que explican el objeto de estudio de su formación
* Valorar el juicio profesional para tomar decisiones y formular soluciones racionales, éticas y estéticas
* La importancia de la Titulación
* Nivel 1 en la Evaluación CIEES * Compromiso con la Institución * Preparación para la acreditación con
COMAPROD en aproximadamente un año
*
Artículo 5 de la Legislación universitaria:
…vencido el plazo para presentar la evaluación profesional, el Consejo de Gobierno conforme al dictamen del Consejo Académico, podrá autorizar o negar la solicitud de una evaluación profesional, con o sin la acreditación de un examen de suficiencia académica o la realización de un curso, según los antecedentes escolares y la actividad profesional desarrollada por el interesado
* ¿Qué pasa cuando se
termina el plazo otorgado por la Legislación Universitaria?
Primera Generación 2006-2011
Segunda Generación 2007-2012
Tercera Generación 2008-2013
Cuarta Generación 2009-2014
Quinta Generación 2010-2015
Sexta Generación 2011-2016
18 titulados
22 titulados
26 titulados
14 titulados
4 titulados
Recién egresada
Tiempo agotado
10 meses
2 años
3 años
4 años
5 años
Tomar un curso en la FAD. 16 sábados Costo aproximado de $ 4,700
*
* 1.- Aprovechamiento académico * 2.- Artículo especializado para publicar en revista indizada
* 3.- Créditos en estudios avanzados * 4.- Ensayo * 5.- EGEL (NO APLICA) * 6.- Memoria de experiencia laboral
* Modalidades de Titulación
* 7.- Obra artística * 8.- Reporte de aplicación de conocimientos * 9.- Reporte de autoempleo profesional * 10.- Reporte de servicio social en el área de la salud (NO APLICA)
* 11.- Reporte de residencia de investigación * 12.- Tesina * 13.- Tesis
* Modalidades de Titulación
* 
Artículo 31: La evaluación profesional por memoria de experiencia laboral consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se expone la recopilación y resultados de una experiencia profesional en un ámbito plenamente identificado y reconocido en el ejercicio de la profesión. El trabajo escrito de esta opción de evaluación profesional y la sustenciación del mismo, será individual
* Modalidad por Memoria de Experiencia Laboral
El trabajo escrito de esta opción de evaluación profesional podrá considerar la estructura de contenido siguiente.
* Resumen no mayor a dos cuartillas * Importancia de la temática * Descripción del puesto o empleo * Problemática identificada * Informe detallado de las actividades * Solución desarrollada y sus alcances * Impacto en la experiencia laboral * Referencias de consulta * Anexos, en su caso
Estructura metodológica de la Memoria de Experiencia Laboral
• Portada . Datos institucionales completos, titulo del documento, asesor, escudos fecha, etc.) • Índice temático • Introducción. Resumen del trabajo que incluye antecedentes, problema, contexto, argumentos) • Antecedentes. Descripción de la empresa, descripción del puesto, descripción de las actividades propias y relacionadas con el proyecto o la actividad de Diseño Gráfico. • Problema. Descripción del diagnóstico u origendel proyecto o actividad de Diseño Gráfico. • Bitácora o similar, Imforme detallado, ordenado y sistematizado de las actividades realizadas. • Contexto. Descripción de la requisición, en la que se incluya el usuario y la empresa u organizacion beneficiada.
• Argumentos. Descripción de los fundamentos teóricos, metodológicos o empíricos de diseño que dan origen a la posible solución. • Propuestas. Presentación de evidencias administrativas, gráficas, presupuestos, fotografías y prototipos, asi como el manual pertinente o y la aplicación final. • Evaluación del proyecto, Información del impacto, solución, aportación del proyecto • Conclusiones. Descripción de la aportación al Diseño Gráfico, a la sociedad, a la Licenciatura en Diseño Gráfico, así como a sí mismos en términos profesionales • Fuentes consultadas estilo Harvard o APA • Anexos, en su caso
Artículo 44: La evaluación profesional por aplicación de conocimientos consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se reporta una propuesta de solución a un problema determinado, derivada de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación profesional, y en la sustentación del mismo ante un jurado.
* Modalidad Reporte de
Aplicación de Conocimientos
El trabajo escrito de esta opción de evaluación profesional podrá considerar la estructura de contenido siguiente.
* Resumen no mayor a dos cuartillas * Definición y caracterización del problema y su relación con el plan de estudios cursado
* Análisis de alternativas previas de solución * Solución propuesta o implementada * Evaluación de la solución * Conclusiones y sugerencias * Fuentes bibliográficas consultadas * Anexos, en su caso
Estructura metodológica del Reporte de Aplicación de Conocimientos
• Título (claro y vinculado al tema de Diseño Gráfico) • Antecedentes (describir el contexto general del proyecto) • Plantemiento del problema (describir la problemática que da origen al proyecto) • Objetivo (delimitar el alcance) • Metas (indicadores) • Argumentación teórica • Metodología proyectual • Desarrollo • Producto final
• Conclusiones • Prospección y síntesis del proyecto (incluirá las aportaciones a la disciplina y a su desarrollo profesional) • Bibliografía • Anexos, en su caso El egresado deberá presentar una carta u oficio de aceptación por parte de la Instancia en la que se desarrollará el proyecto, el cual deberá ser presentado ante la Instancia en la que se desarrolla y presentar evidencias correspondientes
* Elegir algún trabajo real para algún cliente,
Institución, ONG, etc, realizado en los últimos años o un trabajo que en este momento se esté realizando y sea real. * Generar el compromiso para realizar el protocolo de memoria o reportes y la descripción del mismo en un plazo no mayor a 7 meses. * Definir al asesor de protocolo y de proyecto para concluir en el plazo indicado
* Acciones
* Lograr que los alumnos cierren un ciclo dentro de su preparación académica
* Elevar los índices de titulación de la licenciatura de diseño gráfico
* Titular a los alumnos de la segunda generación (61) antes que el tiempo que marca la Legislación Universitaria se termine.
* Las personas que se encuentren concluyendo su
trabajo de investigación por alguna otra modalidad se les invita a continuar con el trabajo realizado
* Metas en la realización de la memoria y el reporte
Fecha
Actividad
Julio 02
Curso taller de elaboración de protocolo de Memoria de Experiencia Laboral y Reporte de Aplicación de Conocimientos.
Julio 13
Revisión de la propuesta del protocolo
Agosto 12, 13
Entrega del protocolo a los asesores
Agosto 15 -29
Revisión de protocolos por parte de los revisores
Septiembre 02
Corrección de protocolos
Septiembre 12-15
Entrega de protocolos revisados y aprobados
SeptiembreDiciembre 10
Elaboración y término del proyecto de investigación
Enero 2017
Revisión del proyecto (Revisores CUI y FAD)
Febrero 25 2017
Entrega de papeles para consejo: Copia del acta de nacimiento, certificado de estudios, servicio social, prácticas profesionales, voto aprobatorio
Marzo-mayo 2017
Examen recepcional
*
* Asistir al Departamento de Extensión y Vinculación (o en
su defecto realizar una llamada telefónica) para conocer cual es su situación en cuanto a Servicio Social y Prácticas Profesionales
* Descargar del Blog de la UEVU los formatos 1, 2 y la
carta compromiso para la realización tanto del servicio como de las prácticas profesionales
* Se puede realizar a la par, tanto el trámite de servicio social y prácticas profesionales como el trabajo de investigación
*