CASA SUSTENTABLE MANUAL

Page 1

CASA SUSTENTABLE MANUAL DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES



ÍNDICE 1

CATEGORÍAS LEED

2

CLAVES

3

SITIOS SOSTENIBLES

4

EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA

5

ENERGÍA Y ATMOSFERA

6

MATERIALES Y RECURSOS

7

CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR

8

INNOVACIÓN EN EL DISEÑO


CATEGORÍAS LEED

1


CLAVES ORIENTACIÓN DE LA VIVIENDA

CONTROL DEL SOL

CONTROL DEL VIENTO

MÁXIMA CALIDAD DE VISTAS

2


SITIOS SOSTENIBLES 1

Vegetación en el exterior que ocupe mínimamente un 20% del total del

5

Área de absorción mínima del 20%, uso del concreto permeable como

predio (incluye jardines verticales

optativa para el cumplimiento de

y/o roofgarden). Con vegetación

ésta norma.

nativa del 40% mínimamente.

2

Localización del predio en una zona apropiada (no áreas protegidas o

6

El predio debe ubicarse a una parada de autobús a máximo 200m

de reserva) preferentemente en

y una vialidad en la cual sea posible

áreas claves ( desarrollos previos).

el uso de bicicleta u otro medio alternativo.

3

Medida mínima del predio 143 m2 (7.2 m mínimo de frente, 20m de

7

Debe contar con patio al frente y atrás.

fondo) máximo 68% de superficie construida.

4

Optar por un sistema constructivo poco destructivo (manual).

3


EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA 1

2

Captación de agua de lluvias.

Área de captación Sistema de conducción Infraestructura de almacenamiento Filtración y tratamiento Instalación de un sistema separado de aguas (negras y

3

Colocación

de

sistemas

ahorradores en cada grifo y regadera

que

permitan

un

ahorro mínimo del 40% del gasto de agua.

4

Reciclaje mínimo del 60% de aguas grises.

grises).

5

Todos los inodoros deben contar con un sistema que permita un ahorro mínimo del 50%.

4


ENERGÍA Y ATMOSFERA 1

Aprovechamiento de la incidencia solar constante para la producción de energía y calentamiento del agua. Abastecimiento mínimo de un 50% de energía eléctrica proveniente de fuentes naturales.

3

4

2

Captación vía fotónica de la energía solar por medio de paneles solares orientados hacia el sur para un mayor aprovechamiento.

Colores claros o blancos en el interior para un mejor aprovechamiento de la luz natural. Colocación de iluminación LED en el 90% de la iluminación

5

artificial.

6

Aplicación de doble acrisalamiento en al menos el 70% de áreas de ventanas. Uso de fotoceldas en todas las luminarias exteriores.

7

5


MATERIALES Y RECURSOS 1

Uso de pinturas no toxicas libres de

2

Uso de materiales locales para la

COV.

construcción y/o materiales hechos a partir del reciclaje.

3

Ladrillo.

4

Sistema de separación de residuos al interior del predio por medio de contenedores papel

y

con

cartón

división y

PET

para para

posteriormente ser llevados a un centro de reciclado. Contenedores para la recolección por parte del sistema con divisiones de orgánicos e inorgánicos.

6


CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR

1

El diseño debe tener una correcta ventilación.

2

Ventilación cruzada.

3

Mínimo 3 lados de la construcción libres con 2 m de

4

Protección óptima con la colocación de dispositivos de

espaciado mínimo al frente y atrás y 1.2m lateral.

control solar y/o barreras vegetales en ventanas en los rumbos este, oeste y sur, en caso de requerirse.

7


INNOVACIÓN EN EL DISEÑO

1

2

Altura mínima de 2.8 metros para una mejor ventilación del interior.

Implementación de traga luz.

3

4

Cuerpos de agua.

Partesoles.

8



PROYECTO: MANUAL DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE ELABORADO POR: BELTRÁN AISPURO JESSICA LEONELA GARCIA RUVALCABA CAROLINA MONTOYA MÉNDEZ ALEJANDRA IVONNE PÁEZ MONTOYA TERESA YAMILETH IMPARTIDO POR: ARQ. PEDRO JUAN LÓPEZ OJEDA MATERIA: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE AULA: J 204 CARRERA: LIC. EN ARQUITECTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.