Yetsi Carolina Mendoza Pedraza
EL SISTEMA OPERATIVO
La elección del sistema operativo que dará soporte a un negocio virtual es de gran importancia, porque una falla en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede generar la pérdida de credibilidad y confianza del visitante o comprador potencial, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web.
No existe un sistema ideal para todo tipo de negocio; la elección más adecuada debe evaluar una serie de pros y contras, en función del tipo de negocio y comercio virtual que se quiera realizar.
Es muy importante que conozcas las características de tu equipo/dispositivo y específicamente el sistema operativo (o distribución) y versión instalados. Esta información te permitirá localizar rápidamente el software compatible más apropiado.
LOS SERVIDORES Son aquellos que prestan servicios de acceso a la tecnología informática y de telecomunicaciones, en diversos aspectos, por ejemplo los servidores que dan acceso a internet, llamados de IP, como UNE en el caso colombiano, servidores de sistema operativo como MICROSOFT con su variedad de productos.
Un servidor Seguro, es una herramienta imprescindible para el comercio electrónico. Cuando Ud. rellena un formulario y pulsa el botón enviar, está enviando esos datos a través de la red.
Lo primero que debemos plantearnos es cuál es el tipo de negocio en línea que deseo para decidir cuál es la forma de presentación ideal: un catálogo o una tienda virtual.
Estos datos, son transmitidos de servidor en servidor hasta llegar a su destinatario. Podrían ser recogidos (robados) en cualquiera de los servidores por los cuales pasan hasta llegar a su destino.
Un catálogo en internet es la exhibición de nuestra colección de productos para que otros la puedan visualizar en la red, pero no permite generar pedidos y pagos online, es decir, requiere un posterior contacto telefónico, vía fax e-mail, para realizar la transacción y entrega por otros medios.
Un servidor seguro garantiza la privacidad de datos que Ud. transmite por la red.
LA PLATAFORMA Es un espacio que contiene diferentes utilidades necesarias para el desarrollo del comercio online, por ejemplo el espacio donde se diseña y se organiza toda la arquitectura del negocio, también conocida como web site o página web.
La tienda virtual el cliente si dispone de una cesta o carrito de compra virtual donde añadir los productos que desea y realizar su pedido y pago online, mediante diversas formas como transferencias y giros bancarios, tarjetas de crédito. Etc.
LA ARQUITECTURA Se refiere a la estructura orgánica, conceptual y técnica bajo la que se crea un negocio online o sitio web, es decir, cada uno de los elemento informativos, los contenidos, las utilidades con las que el cliente interactúa para realizar sus operaciones.
permiten organizarlos y clasificarlos de distintas maneras para que los usuarios puedan realizar búsquedas rápidas y efectivas.
Los catálogos electrónicos tienen como objetivo la publicidad, venta y distribución, como así también la atención al cliente.
Es muy importante contar con muy buenas herramientas de diseño para lograr una arquitectura efectiva de la plataforma donde se materializa el negocio.
Son la representación digital de una compañía y una forma poderosa de comercio. La elaboración puede ser bien sencilla, adaptando cualquier sistema de blog, pueden crear un bonito y eficaz catálogo con la información de sus productos, imágenes y hasta precios.
CATALOGO ON-LINE Un catálogo online, es una página en la que se muestran los productos y servicios ofrecidos por una empresa. Los catálogos pueden almacenar grandes cantidades de artículos y
PORTAL O TIENDA VIRTUAL Una tienda virtual (o tienda online) es un espacio dentro de un sitio web, en el
que se ofrecen artículos a la venta.
En un sentido amplio se puede describir a una tienda virtual como a una plataforma de comercio convencional que se vale de un sitio web para realizar sus ventas y transacciones. Por lo general, las compras en una tienda virtual se pagan con tarjeta de crédito en el mismo sitio web y luego los productos son enviados por correo.
decidimos a arquitectura que debe considerar un catálogo, información técnica de los productos, carrito de compras, soluciones de pago, registro de usuarios y pedidos, enlace de atención al cliente. En la tienda virtual junto a cada artículo deberá situar un botón que el usuario pueda pulsar para comprar o para añadirlo al carrito de compra y pagar todo al final.
LA ADMINISTRACION DE REDES Y SISTEMAS Las empresas que realizan comercio electrónico enfrentan enormes desafíos, en lo que respecta a la administración de su infraestructura debido principalmente a tres motivos: -
-
Diseñar una tienda virtual puede ser tan sencillo o complicado como lo queramos hacer. A partir de la base de lo que queremos,
-
La oferta de infraestructura existente crece a velocidad y se vuelve obsoleta cada vez de menor tiempo Los enfoques tecnológicos de las plataformas de Networking, base de datos, aplicaciones, hardware y software siguen caminos diversos. Para tener éxito en el comercio electrónico, es
necesario mantener bajos costos, control y superar la competencia en la oferta de productos.
Entre las aplicaciones indispensables para el comercio electrónico tenemos: Blogs de información de productos, tablero de publicidad, servidor de correo electrónico, formularios de pedidos, soluciones de pago. Etc.
Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial encriptada viaja de forma segura, esto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios. Se hace necesario utilizar tecnologías de seguridad en la transacción web, conocidas también como protocolos de seguridad, entre los cuales tenemos: -
Los de seguridad en la transmisión, como SSH Los de seguridad en la transacción, como SSL
SISTEMA DE SEGURIDAD La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia.
Su mayor éxito radica en que ofrecen una respuesta efectiva al principal problema del comercio en línea, que es la resistencia de los usuarios a enviar su número de tarjeta de crédito en línea a través de un formulario web, por temor que puedan ser capturados los datos personales y la cuenta caiga en manos de un hacker.
SOLUCIONES DE PAGO Con el auge de los negocios en línea, el tema de pago se hace cada vez más importante, pero para muchas empresas, los pagos online son el cuello de botella que impide concretar las transacciones con rapidez.
Existen en el mercado varias empresas que ofrecen plataformas de pago online, mediante el uso de tarjetas de crédito, transacciones bancarias o dinero digital.
BASES DE DATOS (DBMS)
Algunas empresas ya han comenzado a utilizar páginas dinámicas que permiten interacción online y almacenan información proveniente de base de datos, se nutren de grandes cantidades de datos en forma estructurada, utilizando el standard SQL.
Para elegir el DBMS adecuado, es necesario precisar cuáles son los procesos del negocio y como se van a integrar el sistema con dichos procesos, por lo tanto es necesario el asesoramiento con una persona que conozca del negocio y de sistemas.