Catálogo enero 2017

Page 1

PUBLICACIONES Carolina Campalans ENERO 2017

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ACADÉMICAS

www.carolinacampalans.com @carocampalans


2


CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ACADÉMICAS

1

PRESENTACIÓN

5

LIBROS

7

Nueva ecología de los medios y desarrollo ciudadano Contenidos

9 10

Medios y opinión pública Contenidos

13 14

Periodismo transmedia: Miradas múltiples Contenidos

17 17

Narrativas transmedia: Entre teorías y prácticas Contenidos

19 20

CAPÍTULOS DE LIBROS

23

Títulos

23

ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS

25

Títulos

25

COMITÉS EDITORIALES

27

CONGRESOS

29

3


4


PRESENTACIÓN Desde 1998 he publicado trabajos académicos en Chile, Francia, Colombia, Perú, España, México y Brasil. Los temas que he abordado a lo largo de estos años se refieren principalmente a los medios de comunicación y su impacto en los procesos sociales, con especial énfasis en la transformación de las narrativas mediáticas, fenómeno que ha desembocado en lo que en la actualidad llamamos “narrativa transmedia”. En este catálogo encontrarás las referencias completas de los artículos, libros y capítulos publicados, además del índice de contenidos de cada uno de mis libros.

5


6


LIBROS He sido coeditora de cuatro compilaciones sobre estudios de medios, periodismo e innovación. Dos de ellas se han reeditado en Barcelona por la editorial de la Universitat Oberta de Catalunya, Ed. UOC. En cada una de estas obras han contribuido investigadores, autores y productores de diversos países, con lo cual hemos conformado una red académica auténticamente internacional, además de interdisciplinaria.

7


8


Nueva ecología de los medios y desarrollo ciudadano Nueva ecología de los medios aborda las transformaciones de la tecnología y el lenguajes de los medios, así como las audiencias y sus roles en relación con los procesos de comunicación mediática. El volumen ha sido preparado por Denis Renó, Luciana Renó y Carolina Campalans y en el participaron académicos de varios países.

9


Renó, D.; Renó, L. y Campalans, C. (Eds.) (2015). Nueva ecología de los medios y desarrollo ciudadano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-529-8 (rústica). ISBN 978-958-738-530-4 (digital). Contenidos Los diversos capítulos están escritos en el idioma natural de los respectivos autores (español, portugués e inglés) y abordan temas como los siguientes: • Introducción (Denis Renó, Luciana Renó y Carolina Campalans, pp.ix-xii). • Desafíos da comunicaçao popular e comunitária na ciberultur@: aproximaçao à proposta de Comunidade Emergente de Conhecimento Local (Cicilia M. Krohling Peruzzo, pp. 1-28). • McLuhan, un pensador complejo (Octavio Islas, pp. 29-50). • Narrativa transmídia e sua influencia em procesos comunicacionais (Vicente Gosciola, pp. 51-62). • Macrotendencias de la cultura digital (Jorge Alberto Hidalgo Toledo, pp. 63-82). • Uso de las tecnologías de la comunicación en contextos de aprendizaje: un estudio con docentes y estudiantes en la Enseñanza Superior pública portuguesa (Nídia Salomé Morais, Joao Batista y Fernando Ramos, pp. 83-104). • Interfaces e narrativas para espaços elearning: estudo de caso do portal educacional sapo campus (Luciana Renó, pp. 105120). • The Tedium is the Message? Communicating and Creating With New Social Media (Robert K. Blechman, pp. 121-130). • Participación ciudadana en el documental transmedia GalegoPortugués (Denis Renó, pp. 131-144).

10


• A TV Digital pública no Brasil em prol do telejornalismo cidadão (Francisco Machado Filho y Mayra Fernanda Ferreira, pp. 145-156). • Superman e seu potencial para os recursos educacionais abertos (rea) (Andrea Cristina Versuti y Daniel David Alves da Silva, pp. 157-170). • Cidadania, democratização e jornalismo sobre tecnologia: uma discussão sobre a reformulação do Link Estadão (Andressa Kikuti, pp. 171-181).

11


12


Medios y opinión pública El libro es producto de la colaboración académica en el seno de la Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo, Real_Code.

Martínez, M.; Renó, D. y Campalans, C. (Eds.) (2015). Medios y opinión pública. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-561-8 (rústica). ISBN 978-958-738-562-5 (digital).

13


Contenidos Los capítulos de Medios y Opinión Pública actualizan los estudios sobre la relación entre estos dos factores fundamentales en las democracias occidentales y lo hacen desde el punto de vista de la teoría y de la observación de los procesos sociales.

• Introducción (Denis Renó, Marcelo Martínez y Carolina Campalans, pp. xi-xiv). • ¿Comunidad, opinión pública ymedios?: Una propuesta inicial del estudio de sus relaciones y fracturas a propósito de los medios comunitarios (Marcelo Martínez Hermida, pp. 1-20). • Espacio público, medios y relaciones comunicativas entre ciudadanos y poderes públicos (Luis Antonio Ogando, pp. 2138). • Possibilidades de revitalizaçao da esfera pública habermasiana pelas plataformas multimidiáticas ciberespaciais (Juçara Gorski Brittes, pp. 39-50). • Jürgen Habermas, espacio público y dimensiones comunicativas (Fermín Galindo Arranz, José Lorenzo Tomé y Xosé Manuel Baamonde Silva, pp. 51-68). • Folkcomunicaçao, mediações e formação da opinião: Contrastes (etensões) entre os fluxos comunicacionais passivos e populares na constituição da esfera pública (Karima Janz Woitowicz y Sérgio Luiz Gadini, pp. 69-82). • Representación de la migración en la opinión pública: ‘Storytelling’, discurso político y migración (María José Martínez Ordóñez, pp. 83-102). • Culturas periodísticas: propuesta teórica y aplicación empírica al análisis del periodismo político en España (Manuel Martínez Nicolás, pp. 103-120). • Autoritarismo, representaciones y medios en Paraguay (Aníbal Orué Pozzo, pp. 121-140).

14


• Violencia de género y medios de comunicación: Los casos de México y España (Ana Belén Puñal Rama y Aimée Vega Montiel, pp. 141-162). • Opinión pública y marca territorio: La emoción como reclamo turístico en Galicia, Bretaña e Irlanda (Óscar Alfeirán, pp. 163180). • As diferentes construções da opinião pública sobre cultura digital e direitos autorais em jornais brasileiros com a nova ecologia dos meios (Andressa Kikuti Dancosky, Cintia Xavier y Denis Renó, pp. 181-196). • Del usuario pasivo al interactor activo: Cuando la audiencia suma en la construcción del discurso documental (Arnau Gifreu Castells, pp. 197-208). • El tratamiento del VIH/Sida en los medios impresos de España y de la República Dominicana: El papel de las ONG en la formación de la opinión pública (José Luis Terrón, pp. 209226). • La imagen velada o la inquietante extrañeza (Margarita Ledo Andión, pp.227-242). • Del cine y de la prensa: Para qué sirven (Juan A. Hernández Les, pp.243-262). • Voz, ciudadanía y acción cívica: Desafíos para la comunicación participativa (Thomas Tufte, pp. 263-284).

15


16


Periodismo transmedia: Miradas múltiples Periodismo transmedia se publicó originalmente el 2013 en Bogotá, por Editorial Universidad del Rosario. La Editorial de la Universitat Oberta de Cataluna, UOC, lo reeditó el año 2014. Es una obra colectiva, editada por Denis Renó, Carolina Campalans, Sandra Ruiz y Vicente Gosciola, con aportes de autores de ocho países.

Renó, D.; Campalans, C.; Ruiz, S. y Gosciola, V. (Eds.) (2014). Periodismo transmedia: Miradas múltiples. Barcelona: Editorial UOC (ed. original, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2013). Contenidos

17


• Introducción (DenisRenó, Carolina Campalans, SandraRuiz y Vicente Gosciola, pp.ix- xii). • Transmedia Journalism and the New Media Ecology: Possible Languages (Denis Renó, pp. 3-20). • jornalismo como narrativa transmídia: reflexões possíveis (Elizabeth Gonçalves Moraes y Marli dos Santos, pp. 21-34). • Géneros de narrativa transmedia y periodismo (Carolina Campalans y Vicente Gosciola, pp. 35-52). • Jornalismo transmídia: Um desafio ao velho ecosistema médiatico (Joao Canavilhas, pp. 53-68). • Investigación transmediática y periodismo (Carlos Arcila y Mabel Calderón, pp.69-74). • Transmedia storytelling and the posible futures for popular cultural entertainment (Thom Gencarelli, pp. 75- 90). • Transmedia Transnational Video Journalism (Paul Levinson, pp.91-98). • El periodismo transmedia desde los medios digitales iberoamericanos (Elias Said-Hung, Max Römer Pieretti y Jorge Valencia-Cobos, pp. 99-114). • Periodismo de datos en el mundo transmedia (Luciana Renó y Jesús Flores, pp. 115-124). • Transmedialidad e hipertelevisión: convergencia tecnológica y empresarial en la era del capitalismo hip (Jorge Alberto Hidalgo Toledo, pp. 125-150). • ¿Cómo se twittearía hoy la llegada del hombre a la luna? La transformación narrativa transmediática en la información periodística presentada a través de Twitter (Danghelly Giovanna Zúñiga Reyes, pp. 151-166). • La narrativa transmedia para la representación de la realidad (Sandra Ruiz, pp. 167-180). • Radiografía de la blogosfera ecuatoriana: Una mirada glocal (Gabriela Coronel Salas, pp. 181-212).

18


Narrativas transmedia: Entre teorías y prácticas El libro Narrativas transmedia fue el primer fruto de la Red Transmediáticos de investigadores internacionales de las nuevas narrativas de los medios digitales. Lo publicó originalmente Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, el año 2012 y dos años después lo reeditó Editorial UOC en Barcelona.

Campalans, C.; Renó, D. y Gosciola, V. (Eds.) (2014). Narrativas transmedia: Entre teorías y prácticas. Barcelona: Editorial UOC (Ed. original, Bogotá, Ed. Universidad del Rosario, 2012).

19


Contenidos • Introducción (Carolina Campalans, Denis Renó y Vicente Gosciola, pp. 1-6). • Narrativa transmídia: conceituaçao e origens (Vicente Gosciola, pp. 7-14). • Da narratividade à narrativa transmídia: a evolução do proceso comunicacional (Elizabeth Moraes Gonçalves, pp. 1526). • Diálogos interactivos: la evolución del ágora digital (Fátima Martínez Gutiérrez, p. 27-38). • The Future of Transmedia and the Entertainment Industry (Nuno Bernardo, pp. 39-48). • Reflexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa transmedia (Denis Renó y Sandra Ruiz, pp. 49-68). • Transmidiaçao, entre o lúdico e o narrativo (Yvanna Fechine, pp.69-84). • Breves reflexiones sobre narrativa audiovisual para televisión digital y plataformas transmedia (Cosette Castro, pp. 85-102). • Microconversaciones y microfísica del poder: la dimensión comunicativa de las políticas públicas y sociales en escenarios de transmediación (Carolina Campalans Moncada, pp. 103118). • La amenaza fantasma, o ¿el crossmedia empodera al usuario? Sobre crossmedia y derechos de autor (Joan Ramon RodríguezAmat y Katharine Sarikakis, pp. 119-136). • Lostología. Narrativa transmediática, estrategias crossmedia e hipertelevisión (Carlos A. Scolari, pp. 137-164). • potencial transmidiático de Harry Potter e suas fanfictions (Andrea Cristina Versuti, Daniel David Alves da Silva y Daniella de Jesus Lima, pp. 165-180). • El french touch transmediático: un inventario (Bruno Caillery y Céline Masoni Lacroix, pp. 181-198).

20


• Transmedia, conectivismo y educación: estudios de caso (Luciana Renó, pp. 199-212). • Radiomorfose em contexto transmedia (Fernando Ramos, Aurora García, Johan van Handel y Teresa Piñeiro-Otero, pp. 213-228). • La contribución de los blogs a la creación de un periodismo transmedia (Juliana Colussi Ribeiro, pp. 229-241).

21


22


CAPÍTULOS DE LIBROS He aportado trabajos a libros compilatorios que se han publicado en Chile, Francia, España y Colombia.

Títulos Campalans, C. (2014). Microconversaciones y microfísica del poder: la dimensión comunicativa de las políticas públicas y sociales en escenarios de transmediación. En C. Campalans, V. Gosciola y D. Renó (Eds.), Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas (pp. 103-116. Barcelona: Editorial UOC. Campalans, C. y Gosciola, V. (2014). Géneros de narrativa transmedia y periodismo. En D. Renó, C. Campalans, S. Ruiz y V. Gosciola (Eds.), Periodismo Transmedia: miradas múltiples (pp. 35-52). Barcelona: Editorial UOC. Campalans, C. (2014). Micronarrativas ciudadanas: reflexiones en torno a la comunicación de políticas públicas en escenarios de transmediación. En G. Carbone de Mora y O. Quezada (Eds.), Comunicación e industria digital. 14.0 Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (pp. 105-114). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial. ISBN 978-9972-45-286-4. Campalans, C. y Gosciola, V. (2013). Géneros de narrativa transmedia y periodismo. En D. Renó, C. Campalans, S. Ruiz y V. Gosciola (Eds.), Periodismo Transmedia: miradas múltiples (pp. 35-52). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Campalans, C. (2012). Microconversaciones y microfísica del poder: la dimensión comunicativa de las políticas públicas y sociales en escenarios de transmediación. En C. Campalans, V. Gosciola y D. Renó (Eds.), Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas (pp. 103-116). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

23


Rodríguez-Amat, J. R. y Campalans, C. (2010). Hacer país o vender país: del nation- building al country-branding o viceversa. En C. Bataillou (Ed.), Tourismes, Patrimoines, Identités, Territoires (pp. 79192). Perpignan: Presses Universitaires de Perpignan. ISBN 978-235412-059-7. Gascon, F. y Campalans, C. (2003). Identidades en conflicto. El discurso de los derechos humanos en la transición política chilena. En F. Gascon (Ed.), Emocionar la comunicación. Palimpsestos de Comunicación y Desarrollo Humano. Valparaíso: Ediciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha. ISBN 956-296-001-3. Campalans, C. (1998). La democratización de la diferencia: Un ensayo acerca del sitio de la mujer en la democracia representativa. En M. Prado y X. Sánchez (Eds.), Sociedad, cultura y género: Ensayando el fin de siglo (pp. 10-25). Valparaíso: Universidad de Playa Ancha y Servicio Nacional de la Mujer. ISBN 956-7017-93-X.

24


ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS En esta sección puedes consultar la información sobre los artículos que he publicado en revistas especializadas de Colombia, España, México y Brasil.

Títulos

Campalans Moncada, C. (2015). Enlazar la memoria: La hipertextualidad en el periodismo digital histórico. Revista Pauta Geral-Estudos em Jornalismo, v. 2, n. 2, pp. 1-17, Jul-Dic. DOI 10.18661/2318-857X. Online: http://www.revistas2.uepg.br/index.php/pauta/ article/view/8018. Campalans, C. (2015). Docencia/aprendizaje transmedia: Una experiencia. Razón y Palabra No 89, marzo-mayo, Ecología de los medios. ISSN 1605-4806. Online: https://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/M89/12_Campalans_M 89.pdf Renó, D.; Campalans Moncada, C. & Renó, L. (2015). Technical and documentary language by Eduardo Coutinho. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 174-186. DOI: 10.4185/RLCS-20151041. Online: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1041br/11en.html. Renó, D.; Campalans Moncada, C. & Renó, L. (2015). Técnicas y lenguajes documentales por el brasileño Eduardo Coutinho. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 174 a 186. DOI: 10.4185/RLCS-2015-1041 Online: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1041br/11es.html.

25


Campalans, C. (2012). Reseña Renó, D. & Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y técnicas para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Palabra Clave, Vol. 15 No. 3, diciembre, 733-736. ISSN: 0122-8285. Online: http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/articl e/view/ 2668/2872.

26


COMITÉS EDITORIALES Disertaciones, Anuario electrónico de estudios en comunicación social, Universidad del Rosario (Colombia), Universidad de Los Andes (Venezuela) y Universidad Complutense de Madrid (España). ISSN: 1856-9536. Leituras do Jornalismo, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Sao Paulo. ISSN: 2357-8289. Plaza Capital. Portal informativo del programa de Periodismo y Opinión Pública, Universidad del Rosario, Bogotá. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. Red España América Latina de Comunicación y Desarrollo. ISSN-e 2386-3730.

27


28


CONGRESOS Barredo, D.; Díaz Cerveró, E. y Campalans, C. (2016). La interactividad en el periodismo digital latinoamericano: un análisis de los principales cibermedios de México, Colombia y Ecuador. VIII Congreso Internacional Latina de Comunicación. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, diciembre 2-9. Campalans, C. y Zamora, H. F. (2016). Juego y narratividad: La representación gráfica de la cultura lúdica en los ojos y las lentes de los niños surfistas del Chocó (Colombia). VIII Congreso Internacional Latina de Comunicación. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, diciembre 2-9. III Congreso Internacional Red Inav. Miembro de comité científico y coordinadora de mesa de Cine y Artes Visuales. Bauru, Sao Paulo: 28 a 30 de marzo de 2016. Campalans, C. y Ruiz, S. (2015). Hipertextualidad e interdiscursividad en tres especiales periodísticos digitales de ámbito latinoamericano. XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística – SEP2015. Zaragoza: Universidad de San Jorge, 19 y 20 de junio. Campalans, C. (2014). Social governance and media discourse: The narrative construction of education policy in traditional and new media in Chile. Conference Media & Governance in Latin America. Sheffield: University of Sheffield, 13 a 14 de mayo. Campalans, C. (2013). La formación del discurso de problemas sociales emergentes: Un estudio de caso. XIII Congreso Internacional Ibercom. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 29 a 30 de mayo. Campalans, C. (2013). Micronarrativas ciudadanas: Reflexiones en torno a la comunicación de políticas públicas en escenarios de transmediación. XIV Encuentro Felafacs. Lima: Universidad de Lima, 15 a 18 de octubre.

29


Campalans, C. y Peñaranda, L. (2012). Con-textos en los análisis del discurso periodístico. VII Congreso Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso – Aled. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 26 a 28 de septiembre. Campalans, C. (2012). Periodismo y tecnologías de la seguridad: Ensayando una mirada arqueológica. XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística – SEP2012. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 1 a 2 de junio. Campalans, C. (2012). Redes de comunicación y discurso de la seguridad: Por una arqueología de la historia urgente. XIII Congreso de la Asociación de Historia de la Comunicación – Ashiscom. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 24 a 25 de mayo. Campalans, C. y Rodríguez-Amat, J. R. (2008). Technologies of the Public Sphere: The control of time. 2nd European Communication Conference, European Communication Research and Education Association – ECREA. Barcelona: International Convention Centre, 25 a 28 de noviembre. Rodríguez-Amat, J. R. y Campalans, C. (2007). Hacer país o vender país: Del nation-building al country-branding o viceversa. Colloque Tourismes, Patrimoines, Identités et Territoires. Perpiñán: Université de Perpignan Via Domitia, 3 a 4 de abril. Rodríguez-Amat, J. R. y Campalans, C. (2007). The Origins of the Daily Nation. II International Conference Media History, History in the Media. Gregynog: University of Wales Aberystwyth, 28 a 30 de marzo. Campalans, C. (2005). Validity, difficulties and potentialities of the institutional approach to public opinion and mass communication in the context of post-industrial societies. First European Communication Conference, European Communication Research and Education Association – ECREA. Amsterdam: University of Amsterdam, 24 a 26 de noviembre. Campalans, C. y Gascon, F. (2000). Identidades en conflicto: El discurso de los derechos humanos en la transición política chilena.

30


Seminario Internacional Voces de la Alteridad. ValparaĂ­so: Universidad de Playa Ancha, septiembre.

31


Mรกs informaciรณn y descarga de documentos PDF en: https://www.visualcv.com/carolinacampalans2015?access=dSx3B5 q3JYI

32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.