Diario digital

Page 1

COLOMBIA AL DIA CON LOS ACUERDOS VOL XXCCII, No. 311

MARTES, MARZO 4 DE 2015,

$1.500

PORTADA

COLOMBIA Y AUSTRALIA

TLC CON USA El resultado comercial de dos años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos es posi vo o nega vo según las cifras que se lean y la interpretación que se les dé. Incluso, cuando se contrasta lo sucedido con lo previsto durante el proceso de negociación. En un lapso de 20 meses, desde mayo del 2012, cuando comenzó a regir el acuerdo, hasta diciembre del 2013, las exportaciones colombianas al mercado estadounidense cayeron 3,4 por ciento frente a mayo del 2010diciembre del 2011: un punto para los opositores y crí cos del TLC. PAG: 31

SUCRIBIRAN ACUERDO COMERCIAL Colombia y Australia iniciarán en próximo años negociaciones para la suscripción de un tratado de libre comercio (TLC), así como un acuerdo de inversión y evitar la doble tributación, informó una fuente oficial. PAG: 37

LATINOS BUSCAN AUMENTAR ACUERDOS COMERCIALES CON ASIA

Potenciar el comercio y la inversión entre Perú, Chile, México y Colombia, y luego ir conjuntamente a Asia, fue el acuerdo que firmaron ayer las agencias de promoción de esas cuatro naciones reunidas en Bogotá.

El obje vo es analizar cuáles son los productos que se exportan entre sí para potenciar ese co mercio entre los cuatro y más adelante trabajar en productos complementarios de esos países que se pueden vender al mercado asiá co. PAG. 39

1


ACUERDOS

MERCADO COMUN CENTRO AMERICANO El Mercado Común Centroamericano (MCCA) es una organización económica que agrupa a varios Estados de América Central, fundada en 1960 en virtud del Tratado General de Integración económica, por el cual Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, posteriormente Costa Rica, se comprome eron a eliminar los aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer una polí ca comercial y un arancel común frente a terceros países, con el fin de crear un espacio económico integrado en la región.

OBJETIVOS

ESTRUCTURA

Los obje vos generales del Tratado que creó el Mercado Común Centroamericano MCCA, cuyos países integrantes son Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, se inscriben básicamente en tres campos: establecimiento de una zona de libre comercio para los productos originarios de los cinco países; aplicación de un AEC aplicable a las importaciones de terceros países y adopción de un régimen de incen vos al desarrollo industrial.

El Mercado Común Centroamericano consta de los siguientes organismos: Consejo Económico Centroamericano: está compuesto por los ministros de Economía de los países miembros y se encarga de dirigir la integración de las economías de la región y coordinar la política económica de los estados. Consejo Ejecutivo: está integrado por dos representantes de cada país y se encarga de la aplicación y administración del Tratado que dio origen al MCCA.

Secretaría Permanente: con sede en la ciudad de Guatemala, cuenta con un Secretario General nombrado por el Consejo Económico Centroamericano para un periodo de tres años, ene entre sus funciones velar por el cumplimiento de las resoluciones del Consejo Económico y del Consejo Ejecu vo.

2


ACUERDOS

GESTION Para 1998 las exportaciones totales del MCCA alcanzaron un monto de 10 573 millones de dólares, lo que representa, de acuerdo a cifras preliminares, un incremento de 10,2% respecto al año anterior. Entre 1990 y 1998 las exportaciones aumentaron en un 160% (un promedio anual de 12,7%). Las exportaciones dentro de la subregión alcanzaron en 1998 los 2073 millones de dólares, cifra superior en un 12,1% a la del año anterior. Entre 1990 y 1997 el comercio intrasubregional casi se triplicó, al pasar las exportaciones entre los países miembros de 656 millones de dólares a 1866 millones. La tasa anual de crecimiento en el período fue de aproximadamente el 16%. El comercio intrasubregional se había deteriorado fuertemente durante la década de los ochenta, cuando cayó de un nivel de 1100 millones de dólares en 1980 a solo 450 millones en 1986. Solo en 1993 se recuperó el nivel anterior a la crisis. El principal des no de las exportaciones de los países del MCCA son los Estados Unidos de América. En 1998 aproximadamente un 45% de las exportaciones se des naron a EE.UU. En América La na el porcentaje des nado fue un 27% y a la Comunidad Andina se dirigió

PAISES QUE LO CONFORMAN Está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, Panamá.

1960

1962

1985

*Se puede destacar el acuerdo firmado en 1985 con la *Se rige por Costa Rica Comunidad el Tratado se adhirió al Económica de ManaEuropea y tratado gua. que se concretó un arancel para la importación.

1987

1990

1991

*Sus miembros *Se suscriobtienen bió el Trata- *Se Esta- las prefedo Constitu- bleció un rencias tivo del Par- nuevo siste- contemplalamento ma de pa- das en la Centroamegos. Iniciativa ricano. de la Cuenca del Caribe.

3

1993

* se llegó a un acuerdo de libre comercio que ha tenido como objetivo el intercambio de la mayoría de los productos, la liberalización de capitales y la libre movilidad de personas.

1997

2011

Contempla también el fortalecimiento del Parlamento Centroamericano, la reforma de Se intrego la Corte Panama al Centroametratado ricana de Justicia y la unificación de las secretarías en una sola Secretaría General.


ACUERDOS

FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIAPACIFICO (APEC) es un foro mul lateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación

OBJETIVO

FUNCION APEC promueve la transparencia y el establecimiento de mejores prác cas en los procedimientos y reglamentos relacionados con el flujo de bienes, servicios y capital en Asia-Pacífico, la región más ESTRUCTURA La APEC no ene un tratado fordinámica de años recientes. mal. Sus decisiones se toman por Todo lo anterior brinda cer consenso y funciona con base en dumbre y confianza a los opedeclaraciones no vinculantes. Tieradores económicos de la rene una Secretaría General, con gión para hacer negocios. sede en Singapur, que es la encarcrear una mayor prosperidad para los habitantes de la región, fomentando un crecimiento económico inclusivo, equita vo, sustentable e innovador.

gada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC.

4


ACUERDOS

GESTION La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56% de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46% del comercio global

PAISES MIEMBRO Australia Brunéi Canadá Indonesia Japón Corea del Sur Malasia Nueva Zelanda Filipinas Singapur Tailandia Estados Unidos China Taipéi Hong Kong, China, México Papúa Nueva Guinea Chile Perú Rusia Vietnam

1989

1993

1994

1995

APEC, creó un órDurante la reunión gano de asesoraen Bogor, Indonesia, miento empresarial los Líderes de APEC nombrado el ConseLa primera reunión jo Asesor Empresaacuerdo creaadoptaron los de líderes de APEC do. «Obje vos de Bo- rial de APEC (ABAC), se produjo. gor», que apuntan integrado por tres para el comercio ejecu vos de emlibre y abierto presas de cada economía miembro

5

2008

2010 India ha solicitado ser miembro de la APEC y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos, Japón y Australia. Las Además de la India, autoridades han Mongolia, Pakistán, decidido no permi r Laos, Bangladesh, a la India adherirse, Colombia y Ecuador por diversas razose encuentran entre nes, entre ellas se una docena de paícuenta el desequilises que deseaban brio geopolí co que adherirse a la APEC. podría generar en el foro. Sin embargo, la decisión se pospuso para admi r más miembros hasta este año.


ACUERDOS

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE) Es un organismo de cooperación internacional, se ha cons tuido en uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medio ambiente.

OBJETIVOS

FUNCION coordinar sus polí cas económicas y sociales.

6

Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico. Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base mul lateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.


ACUERDOS

ESTRUCTURA El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica, integrado por representantes de los países miembros y de la Comisión Europea. La toma de decisiones se hace por consenso. La Secretaría lleva a cabo el análisis y hace propuestas. Desde junio de 2006, el Secretario General ha sido el mexicano José Ángel Gurría; además, se cuenta con cuatro Secretarios Generales Adjuntos que asisten al Secretario General en sus funciones. Representantes de los 34 países miembros se reúnen e intercambian información en comités especializados, para discu r y revisar los progresos alcanzados en áreas de polí cas específicas, como ciencia, comercio, economía, educación, empleo o mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités, grupos de expertos y grupos de trabajos. GESTION Conocida como «club de los países ricos», la OCDE agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70 % del mercado mundial y representaban el 80 % del PNB mundial en 2007.

PAISES MIEMBRO

7


ACUERDOS Alemania

Estonia

México

Australia

Finlandia

Noruega

Austria

Francia

Nueva Zelanda

Bélgica

Grecia

Países Bajos

Canadá

Hungría

Polonia

Chile

Irlanda

Portugal

Corea

Islandia

Reino Unido

Dinamarca

Israel

República Checa

España

Italia

Suecia

Estados Unidos

Japón

Suiza

Eslovenia

Luxemburgo

Turquía

1948

ene su origen en la Organización Europea de Cooperación Económica.

1960

1976

2007

12 países con economías emergentes son adherentes a Rusia inició oficialmente su la declaración sobre inversión proceso de adhesión en 2007 internacional y empresas mul nacionales.

Organizaion fundada

8


ACUERDOS

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana, Y construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y polí co, respetando la realidad de cada nación.

OBJETIVOS

ESTRUCTURA Está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel jerárquico: 1.Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2.Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores 3.Consejo de Delegados y Delegadas 4.Secretaría General

9

1.El fortalecimiento del diálogo polí co entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la par cipación de UNASUR en el escenario internacional. 2.El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superarlas desigualdades en la región. 3.La erradicación del analfabe smo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y Ptulos.


ACUERDOS

GESTION PAISES QUE LO CONFORMAN 1Eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social, aumentar la par cipación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías existentes, considerando la soberanía e independencia de los

2004

El 18 de diciembre, en la III Cumbre Suramericana reunidos en Cuzco (Perú), los presidentes de los 12 países de América del Sur firmaron la declaración de Cuzco donde decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas

2008

Argen na, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

2010

2011

2011

En abril, el COSIPLAN elaboró un Plan de Acción que entre otras cosas impulsa “la consEl tratado cons - trucción de una Paraguay fue el tu vo se firmó el visión suramericala en dad entró en 23 de mayo,en la na estratégica e úl mo país en plena vigencia y aprobar el tratado, ciudad de Brasilia integral de la infracobró vida jurídica donde se estructu- estructura regional el día 11 de agosel 11 de marzo . to. ró y oficializó la que propende al Organización equilibrio y cohesión territorial, como así también el desarrollo humano en armonía con la naturaleza

10

2014

El edificio de la sede permanente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Fue inaugurado el 5 de diciembre de 2014.


ACUERDOS

ALIANZA DEL PACIFICO Es un bloque comercial de ámbito subregional conformado por cuatro países con el propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la OBJETIVOS

FUNCION

Construir, de manera par cipa va y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Busca la integración profunda de servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas. Es un proceso de integración abierto e incluyente, cons tuido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor de

Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y compe vidad de las economías de las Partes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes. Conver rse en una plataforma de ar culación polí ca, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico

ESTRUCTURA Los Presidentes de los cuatro países son, en la prác ca, el máximo órgano de decisión en los procesos de la Alianza y se reúnen en las Cumbres. El Consejo de Ministros está integrado por los Ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores. Entre sus atribuciones está adoptar decisiones que desarrollen los obje vos y acciones previstas en el Acuerdo Marco y en las declaraciones presidenciales de la Alianza del Pacífico. El Grupo de Alto Nivel (GAN) está conformado por los Viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores y se encarga de supervisar y evaluar los avances de los grupos técnicos, para idear nuevas formas de proyección y acerca11


ACUERDOS

miento con otros organismos o grupos regionales, en especial de la región Asia Pacífico. Los grupos y subgrupos técnicos están compuestos por servidores públicos de los países miembros y su función es negociar disciplinas relacionadas con los te-

GESTION La Alianza del Pacífico cons tuye la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial. En América La na y el Caribe, el bloque representa el 37% del PIB, concentra 50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa. Los cuatro países concentran una población de 214 millones de personas y cuentan , con un PIB per cápita promedio 10 mil dólares. La población es en su mayoría joven y cons tuye una fuerza de trabajo calificado, así como un mercado atrac vo con poder adquisi vo en constante crecimiento.

PAISES MIEMBRO Chile, Colombia, México y Perú.

12


ACUERDOS 2011

2012

2012

2013

El 05 de marzo del 2012 Las cuatro naciones fun- en la tercera cumbre presidadoras de la Alianza dencial, realizada esta vez del Pacífico reúnen el por videoconferencia, los El 11 de julio , se creó en el La propuesta de la alianza 40 % del PIB de Latinoa- presidentes de los países Palacio de La Moneda en la noamericana se dio a mérica y al sumar toda miembros y de los países San ago de Chile, la comiconocer en Lima (Perú) el su producción y si se les observadores aprobaron el sión de seguimiento parlacontara como un solo 28 de abril texto del acuerdo marco mentario de la Alianza del país, en el 2012 fueron que da vida a la Alianza del Pacífico la novena economía del Pacífico donde se estableplaneta. cieron los obje vos de este foro de integración

ALIANZA BOLIVIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA LATINA (ALBA) Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América La na y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

OBJETIVOS Otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones la noamericanas 13


ACUERDOS

FUNCION Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas coopera vas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, des nados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).

ESTRUCTURA Integrado por los jefes de Estado y Gobierno.

GESTION Es un proyecto de colaboración y complementación polí ca, social y económica entre ciertos países de América La na y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapar da del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.

PAISES QUE LO CONFORMAN An gua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada (país), Nicaragua San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam Venezuela, HaiP (observador), Irán (observador), Siria (observador) 2004

2006

2007

2008

2009

2012

se crea en La Habana (Cuba) En el el 14 de diaño 2012, Sa ciembre de 2 el 29 de nta Lu004 por el en 2007 se abril de 2006 en 2008, Hon Ecuador se cía y Surinam acuerdo incorporó al se suduras se inte- incorporó en pasaron a de Venezuela ALmó Bolivia al gro junio de 2009 adherirse coy Cuba, con BA Nicaragua acuerdo mo miembros la implicación plenos de la personal de organización los presidentes de ambos países,

14

2014 En en la XII Cumbre ALBA-TCP, celebrada el 14 de diciembre de 2014 en La Habana, Cuba, las naciones caribeñas de Granada y San Cristóbal y Nieves ingresaron como miembros plenos al organismo.


ACUERDOS

LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACION DE LA DROGA Es la Ley para la Erradicación de Drogas y Promoción del Comercio Andino, la cual prorroga y amplía los beneficios del ATPA (que estuvo vigente hasta diciembre 4 de 2001). Esta ley ofrece tratamiento preferencial para los cuatro países designados (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú) mediante la posibilidad de ingresar al mercado de Estados Unidos una gran can dad de productos libre de arancel (son aproximadamente 700 productos adicionales a los 5,600 que ya tenían ATPA). Después de varias prorrogas la ley está vigente has-

OBJETIVOS El principal obje vo del ATPDEA es promover las exportaciones y el desarrollo de los países beneficiarios ofreciéndoles una opción que les permita tener alterna vas económicas diferentes a los cul vos ilícitos. Las preferencias después de 2002 se ampliaron para productos como confecciones, petróleos y sus derivados, calzado y manufacturas de cuero, y atún, anteriormente excluidos. •

gas, a través de la diversificación y aumento del comercio entre los países andinos y los Estados Unidos. •

*ofrece un mayor acceso al mercado estadounidense a través de la eliminación de barreras arancelarias para aproximadamente 5600 productos.

FUNCIONES La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas fue promulgada en 1991 para comba r la producción y el tráfico de droga en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El programa ofrece beneficios comerciales para ayudar a estos países a desarrollar y fortalecer sus industrias legí mas. El ATPA (Por sus siglas en inglés) fue ampliado bajo la Ley de Comercio de 2002 y ahora se denomina Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas. El Programa ofrece liberación arancelaria a ciertas importaciones de países elegibles, siempre que estos cumplan con ciertos criterios. El ATPDEA se extendió hasta el 31 de julio de 2013.

crear alterna vas de empleo para sus tuir la producción y tráfico ilícito de dro-

15


ACUERDOS

PAISES MIEMBRO •

Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú

SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS SGP El SGP es un programa de preferencias comerciales de los Estados Unidos que ene por objeto fomentar la diversificación de las economías. Este programa otorga un tratamiento arancelario preferencial a más de 5.000 productos importados provenientes de casi 140 naciones en desarrollo, que entran exentos de impuestos y derechos aduaneros. Fue adoptado por la Comunidad Europea el 1 de julio de 1971, y el Congreso de los Estados Unidos le otorgó autoridad legisla va en el Título V de la Ley de Comercio de 1974 por un período de 10 años, que se fue extendiendo sucesivas veces. Esta autorización venció el 30 de sep embre de 2001. La Ley de Comercio de 2002, promulgada el 6 de agosto de 2002, restablece los beneficios del SGP en forma retroac va al 30 de sep embre de 2001, y los ex ende hasta fin de 2008. cobertura de productos y países elegibles.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS:

Tiene como obje vo fundamental, dar exoneraciones arancelarias a las importaciones en los países industrializados, de los productos originarios de los países en vías de desarrollo, sin ninguna reciprocidad por parte de éstos úl mos, para fomentar la industrialización, diversificación de las exportaciones y el aumento de los ingresos a los países beneficiarios.

a) Aumentar los ingresos de exportación de los países menos desarrollados. b) Promover el proceso de industrialización para diversificar las exportaciones. c) Acelerar el ritmo de su crecimiento económico. d) Fomentar las corrientes del intercambio comercial. e) Incrementar el ingreso de divisas por exportaciones.

16


ACUERDOS

FUNCIONES

GESTION

con arreglo a los esquemas ins tuidos por los países otorgantes de preferencias en el marcho de SGP, éstos aplican aranceles reducidos o nulos a determinados productos procedentes de los Países en Desarrollo. Los Países Menos Desarrollados reciben un trato especial y preferencial, en virtud del cual se benefician de unas reducciones arancelarias mayores para una gama más amplia de productos.

El 23 de junio de 2005 la Comisión Europea adoptó el nuevo reglamento del SGP, Nº.980, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Comunidad el 30 de junio de 2005. Del análisis del proyecto de reglamento presentado por el Colegio de Comisarios al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité

Económico y Social, se encontró que el nuevo régimen SGP fue expedido en una forma bastante ajustada a lo que habían anunciado las autoridades europeas. El nuevo reglamento contempla tres sistemas de preferenciales: el General SGP, el SGP Plus y el régimen en beneficio de los Países Menos Adelantados, PMA. En esta nueva versión la lucha contra la droga toma un papel secundario y se disminuye la corresponsabilidad. Aunque la lucha contra la droga es un requisito secundario a cumplir no se reconoce ningún beneficio a los países que enfrentan problemas por tener en su territorio la producción de sustancias ilícitas, es decir, no se refleja la responsabilidad compar da. El régimen General SGP contempla mayores beneficios que el especial ya que en el primero se incluyeron productos que solo tenían beneficio en el régimen droga, se igualaron de esta manera el número de productos contenidos en los dos regímenes. La principal diferencia consiste en la liberación total arancelaria para los productos sensibles en el régimen especial de esPmulos, frente a una rebaja parcial, para los mismos productos sensibles, en el régimen general. Respecto a los productos no sensibles en ambos regímenes la liberación es total.

17


ACUERDOS

PAISES MIEMBRO ALEMANIA, AUSTRALIA, AUSTRIA, DINAMARCA, ESLOVAQUIA, ESPAÑA, FEDERACIÓN RUSA, FRANCIA, GRECIA, HOLANDA, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, FINLANDIA, JAPÓN, LUXEMBURGO, NORUEGA, NUEVA ZELANDIA, PORTUGAL, IRLANDA, REINO UNIDO, REPUBLICA DE BULGA-

AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS– ALCA es el nombre oficial con que se designa la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCANó TLC o NAFTA por sus siglas en ingles) a todos los países de Centroamérica,Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.Integrar a los países caribeños y la noamericanos al Tratado de libre comercio deAmérica del Norte, con una población de poco más de ochocientos millones,suponía un notable beneficio para los países productores. Las siglas se toman de acuerdo a: El Área por lo que abarcará: desde Tierra delFuego a Alaska. LC: Por lo de Libre Comercio, que "posibilitará" a las pequeñasy medianas empresas de los países miembros "compe r en igualdad total decondiciones" con los grandes monopolios transnacionales cuyo centro opera voestá en los stados Unidos y, por extensión, en Canadá. Y la A final: Por lo de lasAméricas, que indica qué países lo integrarán. Por supuesto la condiciónnecesaria y suficiente es la de ser país dependiente o some do. Por tal razón Cuba queda excluida. Es la consolidación de aquel "Américapara los Americanos (del Norte)". Par ciparon los 34 países miembros de laO.E.A.

18


ACUERDOS

OBJETIVOS

FUNCIONES

Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo balanceado y comprensivo. · Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo las negociaciones a más tardar en el año 2005. · Procurar que nuestras polí cas ambientales y de liberación comercial se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (O.M.C.) y otras organizaciones internacionales. · Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio.

Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA,Por lo que el ALCA fue suscrita en la ciudad de Miami en diciembre de 1994. El primer documento sentaba las bases para la reducción gradual de las barreras fiscales y aduanales que los diferentes países tenían respecto a los aranceles y la inversión extranjera; sin embargo los radicales cambios polí cos y económicos que ha sufrió América La na, par cularmente en el cono sur, complicó el cumplimiento de algunos de los puntos propuestos en Miami, por lo que se

renegociaron en la Cumbre Extraordinaria de las Américas que se llevó a cabo en Monterrey, México, donde se llegaron a acuerdos menos ambiciosos. La segunda versión del ALCA se suscribió el 1 de enero de 2005 con un primer acuerdo sobre la presidencia: sería compar da por Brasil y los Estados Unidos. Desde el año anterior, diversas ciudades deseaban ser la sede del ALCA: Chicago, Atlanta, Houston, Miami y Colorado Springs por los Estados Unidos, Puebla y Cancún eran las opciones de México y San Juan, Puerto España y Ciudad de Panamá fueron las candidaturas presentadas por Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Panamá, respec vamente. En el 2006 el ALCA entró a un periodo crí co, de tal modo que para muchos, defensores y opositores, termino por ser letra muerta.

ESTRUCTURA A.

El Comité Técnico de Asuntos Ins tucionales – dependiente del Comité de Negociaciones Comerciales - estará integrado por representantes de los 34 países del Hemisferio. La Presidencia del Comité de Negociaciones Comerciales ejercerá la Vicepresidencia de este Comité. B. Tendrá como obje vo elaborar una propuesta de estructura general de Acuerdo ALCA (aspectos generales e ins tucionales), debiendo presentar informes periódicos al Comité 19


ACUERDOS

de Negociaciones Comerciales antes de cada reunión viceministerial, incluyendo recomendaciones sobre aquellas cues ones que hayan alcanzado consenso de las delegaciones. Deberá otorgar prioridad al tratamiento de aquellas cues ones cuya resolución es necesaria para el trabajo de los Grupos de Negociación. C. El Comité Técnico de Asuntos Ins tucionales deberá presentar una propuesta de Programa de Trabajo para consideración del Comité de Negociaciones Comerciales en su próxima reunión. D. El proyecto de estructura deberá incluir una propuesta de texto y recomendaciones sobre asuntos sustan vos incluyendo, pero no limitados a: 1) Disposiciones Generales. a) Preámbulo b) Propósito y Obje vos del Acuerdo c) Principios. d) Excepciones. e) Alcance y Cobertura de las Obligaciones. Relación con los Estados federales o unitarios. f) Relación del ALCA con los acuerdos de la OMC. g) Relación del ALCA con otros acuerdos regionales de integración.

PAISES MIEMBRO El ALCA estará conformado por 34 naciones democrá cas del Hemisferio Occidental. La mayoría de ellas se encuentran integradas en bloques regionales y tres de ellas, Chile, Panamá y República Dominicana, par cipan en forma independiente. Los bloques son los siguientes: NAFTA (North American Free Trade Agreement), compuesto por Canadá, Estados Unidos y México; MCCA (Mercado Común Centroamericano), conformado por El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica; CAN (Comunidad Andina), de la cual hacen parte Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; MERCOSUR (Mercado Común del Sur), compuesto por Argen na, Brasil, Paraguay y Uruguay; y CARICOM (Caribbean Community), que, a excepción de Monserrate que no par cipa en el ALCA, está conformado por An gua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Bahamas, St Kitts y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Suriname, y, Trinidad y Tobago. 20


ACUERDOS

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION—ALADI es el marco jurídico global, cons tu vo y regulador de la Asociación La noamericana de Integración (ALADI), suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia polí ca y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común la noamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y mul plicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

OBJETIVOS

FUNCIONES

>> Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;

a promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región; >> La complementación económica entre sus países miembros;

>> Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos la noamericanos; >> Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos; >> Renovar el proceso de integración la noamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional; >> Crear un área de preferencias económicas teniendo como obje vo final el establecimiento de un mercado común la9noamericano

>> El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados nacionales.

GESTION Con la entrada en vigor del TM 1980, que sus tuyó a la Asociación La noamericana de Libre Comercio (ALALC), el deseo integracionista de los países encontró variados cauces para su materialización, teniendo en cuenta que se estableció un área de preferencias económicas que se desarrolla por medio de los tres mecanis-

mos principales del Traun mercado común la -

tado, con el fin de lograr noamericano:

Una Preferencia Arancegada en forma recíproca miembros a sus producen referencia a los aran-

laria Regional (PAR) otorentre todos los países tos originarios y aplicada celes vigentes para terce21


ACUERDOS

ros países. Acuerdos de Alcance Regional (comunes a la totalidad de los países miembros). Son 6 los acuerdos regionales vigentes además de la PAR: las Nóminas de Apertura de los Mercados (NAM) a favor de los países de menor desarrollo económico rela vo (Bolivia, Ecuador y Paraguay); el Acuerdo de Cooperación CienPfica y Tecnológica; el Acuerdo de Cooperación e Intercambio de bienes en las áreas educacional, cultural y cienPfica; y el Acuerdo Marco para la Promoción del Comercio mediante la Superación de Obstáculos Técnicos al Comer-

ESTRUCTURA La ALADI desarrolla sus obje vos y tareas mediante el funcionamiento de su estructura ins tucional compuesta por: Tres foros polí9cos: >> El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar. >> La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos). Ésta ene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la mul lateralización progresiva y promover acciones de mayor alcance para profundizar la integración. >> El Comité de Representantes (órgano polí co permanente). Es el responsable de la negociación y el control de todas aquellas inicia vas des nadas a perfeccionar el proceso de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros. Un órgano técnico: >> La Secretaría General, que ene entre otras funlizar, estudiar y hacer gessiones que deben alcanzar por un Secretario General y

órgano de carácter técnico ciones, la de proponer, ana ones para facilitar las decilos Gobiernos. Está dirigida dos SubSecretarios y la inte-

PAISES MIEMBRO La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520 millones de habitantes (2010), está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argen na, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo y Decimotercer país miembro. 22


ACUERDOS

TLC-MEXICO El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de Colombia No. 172 de 1994. Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación Económica (ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias. El Acuerdo se registró ante la Asociación La noamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 33.

OBJETIVOS A) B) C) D) E) F)

G)

es mular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre las Partes; promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes; aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual; establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y mul lateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias;

h) propiciar relaciones equita vas entre las Partes reconociendo los tratamientos diferenciales en razón de las categorías de países establecidas en la ALADI;el cambio de nombre del Tratado. Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto de 2011.

GESTION El Acuerdo entró en vigor a través de los siguientes instrumentos de cada Parte: Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de diciembre de 1994. México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre de 1994 Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N° 4.833 Extra23


ACUERDOS

ordinaria. El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra con 0% de arancel. Venezuela presentó formalmente la denuncia al Acuerdo en mayo de 2006, la cual sur ría efecto a los 180 días de la no ficación a las Partes y a la Secretaría General. En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de Insumos, las facultades adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del Tratado. Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto de 2011.

FUNCIONES

24


ACUERDOS

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CAN La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica internacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El El 20 de sep embre de 2006, mediante la Decisión 645 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión, se le otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina. Igualmente, los Estados Parte del MERCOSUR (Argen na, Brasil, Paraguay y Uruguay) ostentan la calidad de Miembros Asociados desde el 7 de julio de 2005 brindada con la Decisión 613.

OBJETIVOS

FUNCIONES

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros. Facilitar la par cipación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común la noamericano. Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Ins tuciones que están ar culadas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI. Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias ene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: elConsejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección polí ca de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la polí ca exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la polí ca de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países.

25


ACUERDOS

ESTRUCTURA La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de integración y el Tribunal Andino de Jus9cia es la en dad que controla la legalidad de los actos de todos los Órganos e Ins tuciones y dirime las controversias existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina. El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5 por cada País Miembro- , es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se proponen acciones norma vas que fortalezcan la integración. Asimismo, son parte del SAI las instancias consul9vas de la Sociedad Civil, como el de los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores y de los Empresarios. LaUniversidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la en dad educa va. Y, los organismos financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo La9noamericano de Reservas.

PAISES MIEMBROS Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-

26


ACUERDOS

CARICOM e fundada en 1973 por el Tratado de Chiaguaramas (Trinidad y Tobago) y sus tuyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965. Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: An gua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Ki]s y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela son países observadores. La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La comunidad del Caribe desarrolla tres ac vidades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la polí ca exterior y la colaboración de campos como la agricultura, la industria, el trans-

GESTION

OBJETIVOS

Los Gobiernos de los Estados Contratantes determinados a consolidar y fortalecer los vínculos que históricamente han exis do entre sus pueblos; compar endo la común determinación da hacer realidad las esperanzas y aspiraciones de sus pueblos por el pleno empleo y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y vida; conscientes que esos obje vos pueden ser rápidamente alcanzados a través de una óp ma u lización de los recursos humanos y materiales disponibles en la región, por un acelerado, coordinado y sostenido desarrollo económico, especialmente a través del ejercicio permanente de su soberanía sobre los recursos naturales; por la eficiente opera vidad de los servicios comunes y cooperación funcional en los campos social, cultural, educacional y tecnológico y por un frente común en relación al resto del mundo; convencidos de la necesidad

Sus obje vos principales son promover y expandir el comercio y la inversión, facilitar la creación de joint ventures regionales, desarrollar ac vidades de cooperación económica y promover ac vidades de intercambio entre los sectores privados de la región. En desarrollo de dicho acuerdo, se suscribió en mayo 21 de 1998 un Primer Protocolo que modifica las normas de origen e incluye por primera vez productos con preferencias arancelarias a favor de Colombia de carácter inmediato a par r del 1º de junio de 1998 y gradual (25% cada año) iniciando el primer 25% a par r del 1º de enero de 1999.

27


ACUERDOS

de elaborar un efec vo régimen de establecimiento y u lización de ins tuciones des nadas a acrecentar el desarrollo económico, social y cultural de sus pueblos; crearon el Mercado Común del Caribe (CARICOM), cons tuída mediante el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) el 4 de julio de 1973.

FUNCIONES 1. La principal responsabilidad de h Conferencia será determinar la polí ca de la Comunidad. 2. La Conferencia puede establecer y designar, al efecto, ins tuciones de la Comunidad, más allá de las especificadas en los incisos (a) al (g) del ar culo 10 de este Tratado, si lo considera conveniente para cumplir los obje vos de la Comunidad. 3. La Conferencia, puede dictar normas de carácter general o especial, como la polí ca a ser ejecutada por el Consejo y demás ins tuciones de la Comunidad para la realización de los obje vos de la Comunidad; deberá darse cumplimiento a cada una de estas normas. 4. De acuerdo per nentes de rencia, será la ra la conclusión para la Comunirelaciones entre nismos interna-

con las disposiciones este Tratado, la Confesuprema autoridad pade Tratados de interés dad y para establecer la Comunidad y orgacionales y Estados.

5. La Conferencia adoptará las resoluciones necesarias con el propósito de establecer las disposiciones financieras que cubran los gastos de reuniones de la Comunidad y será la suprema autoridad en relación a asuntos financieros de ésta. 6. La Conferencia puede establecer sus propios procedimientos y decidir la admisión de observadores a sus deliberaciones, representantes de Estados no miembros u otras en dades. 7. La Conferencia puede consultar con ins tuciones y otras organizaciones dentro de la región para lo cual puede crear los mecanismos que considere necesarios.

28


ACUERDOS

ESTRUCTURA Los principales órganos de la Comunidad son: a) La Conferencia de Jefes de Gobierno (en adelante "la Conferencia"); b) El Consejo del Mercado Común establecido según el anexo (en adelante "el Consejo").

PAISES MIEMBRO Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, An gua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.

MERCOSUR El Acuerdo de Complementación Económica N° 59 (ACE 59) representa para Colombia una oportunidad de acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de US$ 2.816 mil millones, lo cual le permite una demanda por productos importados cercana a los US$ 260 mil millones. La producción nacional ha obtenido acceso preferencial a uno de los mercados más grandes del con nente, obteniendo insumos, materias primas y bienes de capital más baratos, permi endo disminuir costos de producción y mejorar nuestra compe vidad.

OBJETIVOS La libre circulación de bienes, servicios y factores produc vos entre los países, a través,

entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente; 2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una polí ca comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales; 3. la coordinación de polí cas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

29


ACUERDOS

4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas per nentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Dentro de sus obje vos se encuentra, además, el establecimiento de un marco jurídico e ins tucional de cooperación e integración económica y `sica que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que enda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena u lización de los factores produc vos, en condiciones de competencia entre las Partes Contratantes.

FUNCIONES

PAISES MIEMBRO

Es un organismo internacional que cumple Argen na, Brasil, Paraguay, Uruguay la funcion de dedicarse a la reglamentacion Venezuela, Chile, Colombia, Perú de los sistemas de mercado de los paises de centroamerica y america del sur que esten aliados. Es decir, aranceles, leyes de importacion y exportacion, son los que reglamentan los impuestos, etc. Algo similar a la comunidad europea, pero

30


NOTICIAS

TLC-USA El resultado comercial de dos años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos es positivo o negativo según las cifras que se lean y la interpretación que se les dé. Incluso, cuando se contrasta lo sucedido con lo previsto durante el proceso de negociación. En un lapso de 20 meses, desde mayo del 2012, cuando comenzó a regir el acuerdo, hasta diciembre del 2013, las exportaciones colombianas al mercado estadounidense cayeron 3,4 por ciento frente a mayo del 2010-diciembre del 2011: un punto para los opositores y críticos del TLC. En el mismo periodo, pero teniendo en cuenta únicamente los bienes no tradicionales (que excluyen petróleo, carbón, ferroníquel y café), las ventas a Estados Unidos crecieron 11,9 por ciento: un punto para el Gobierno y los defensores del acuerdo bilateral. Así podría seguirse haciendo con diferentes cortes en el tiempo y excluyendo e incluyendo productos; siempre habrá argumentos para atacar o defender el TLC, como ocurrió el año pasado con el paro campesino, pues no pocos de sus dirigentes les achacaron su mala situación, decían, a las masivas importaciones de bienes agropecuarios estadounidenses, afirmación que las cifras y procedencias de las compras se encargaron de desmentir. Incluso, diferentes analistas preguntan, algunos con cierta sorna, cómo es posible que, como lo aseguran el ministro de Comercio, Santiago Rojas, y la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, que en 20 o 22 meses de vigencia del TLC haya crecido el número de productos, empresas y regiones colombianas que están facturando a Estados Unidos simultáneamente con el descenso del total exportado. Según Proexport, el total de empresas exportadoras no mineras ni del café aumentó en 46 unidades, pero de las 3.896 registradas 1.609 no habían vendido a ese mercado en los dos años anteriores; los productos del primer grupo se redujeron en 20, pero los bienes “nuevos”, que no se habían despachado en los 24 meses previos, se incrementaron en 350.

31


NOTICIAS

El aumento de productos y empresas tiene que ver con la competitividad que ganan las exportaciones colombianas al desaparecer el arancel para su ingreso a esa economía, pero sobre todo con el hecho de la estabilidad en las reglas de juego que brinda el TLC, que posiciona a Colombia como un proveedor confiable de ese mercado. Un análisis del Ministerio de Comercio conocido por EL TIEMPO precisa que, en el periodo mencionado, el 82,4 por ciento de las exportaciones colombianas a Estados Unidos fueron productos mineroenergéticos cuyo comportamiento comercial no tiene que ver con TLC. Y, precisamente, el grupo de productos que más cae, aunque en un periodo diferente – acumulado 12 meses a febrero – es el de combustibles y productos de las industrias extractivas, con 23,5 por ciento, lo que está relacionado con las menores importaciones estadounidenses de petróleo originadas en las nuevas técnicas de extracción del crudo de ese país en su propio territorio. A lo anterior se agrega que los precios internacionales de otros productos de ese grupo, como carbón, oro y ferroníquel, han marchado a la baja, lo que golpea el valor facturado. Todo lo anterior no significa que las ventas colombianas a Estados Unidos y el TLC bilateral caminan cual reloj suizo y que se estén conquistando consumidores a raudales. En otras palabras, no se le está sacando jugo al acuerdo. El director del Centro de Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales (Caac), Eduardo Muñoz, señala que ese aprovechamiento es un ejercicio de mediano y largo plazo. “Nosotros identificamos oportunidades de corto plazo, pero estas están dadas por productos que ya se exportan a esos mercados”, indicó. Muñoz agregó que eso se corrobora con las cifras de las exportaciones a Estados Unidos, que en casi dos años crecieron principalmente en lo que ya se vende allá: flores, banano, algunas confecciones, algo de autopartes. Para el presidente de Anif, Sergio Clavijo, la composición de la canasta exportadora colombiana no varió en el 2013 y mantuvo su concentración principalmente en commodities. “Los problemas estructurales de nuestro aparato productivo siguieron impidiendo balancear mejor esta canasta”, comentó Clavijo, de donde se concluye que, en general, los crecimientos registrados son principalmente en bienes que ya se venden en el mercado internacional, como lo advierte Eduardo Muñoz. Como la producción y las exportaciones se generan en las regiones, las acciones oficiales y privadas que se ejecuten para aumentar las ventas externas tienen que reflejarse en las cifras locales sobre esos temas. Proexport, que promueve las exportaciones no tradicionales o, según la nueva clasificación, no mineroenergéticas, diseñó una estrategia en la que la regionalización ha sido pie32


NOTICIAS

za clave. Ese enfoque, de acuerdo con la entidad, ha propiciado el incremento de las exportaciones no mineras en 17 departamentos hacia Estados Unidos en 20 meses de vigencia del TLC. En total, de 24 departamentos han salido nuevos productos de exportación, aunque muchos en pequeñas cantidades, y con nuevas empresas que se le miden al mercado internacional, así sea con bienes que otras ya están vendiendo.

‘Pasamos de 3 a 7 clientes’: pyme Articur, una empresa paisa de origen familiar que fabrica accesorios, sandalias, bolsos, cinturones y marquillas, logró entrar a Estados Unidos por las facilidades del Tratado de Libre Comercio. Sus directivos dicen que antes del TLC veían que era imposible acceder a ese país, pero ahora venden sus productos en estados como California, Nueva York y Texas. La compañía fue fundada hace casi 40 años por Óscar Eusse y desde hace 14 decidió buscar mercados internacionales: logró llegar a República Dominicana, Alemania, Italia, Perú, Chile, Costa Rica, Guatemala y Brasil. “A Estados Unidos lo veíamos como un paradigma, pero con el TLC logramos entrar y encontramos nichos de mercado que nos favorecen”, dice Alejandro Mesa, director comercial de la compañía. En el 2013, Articur exportó 10.000 unidades en varios de sus productos, que quedaron en manos de tres clientes. Para este año, la empresa ya cuenta con siete clientes, y la expectativa es llegar a unas 30.000 unidades exportadas. Mesa sostiene que si se tiene un producto de calidad y con valor agregado, es posible exportar, siempre y cuando se cumpla con las exigencias que imponen las autoridades de ese país. “En Colombia somos muy informales y nos encanta trabajar con terceros sin cumplir normas laborales. Si eso pasa, no se puede exportar a Estados Unidos”, dice el directivo. “Aquí tenemos la costumbre de desbaratar fábricas y poner talleres en las casas. Los gringos no permiten que las cosas sean manufacturadas en casas, y tiene que haber un vínculo laboral. La informalidad no tiene cabida”. El empresario señala que hay otro obstáculo que se presenta entre los empresarios colombianos: el tema cultural. “Aquí no se dimensiona lo que significa el mercado estadounidense, y nos cuesta creer que somos capaces de llegar allá, pero al final de todo es increíble ver que un producto colombiano puede estar en cualquier boutique en los Estados Unidos”.

33


NOTICIAS

Gama de obstáculos Si bien para el Gobierno y varios empresarios el TLC con Estados Unidos arroja resultados positivos por el mayor número de compañías que exportan a ese mercado, no es menos cierto que hay obstáculos que impiden tener un mejor desempeño para el sector productivo. Esas barreras pasan por temas como la competitividad del país en áreas de infraestructura y adecuación de entidades relacionadas con el comercio exterior, así como por las exigencias de las autoridades de EE. UU. con respecto al ingreso de varios productos. Están también las barreras culturales de los empresarios colombianos que no toman conciencia de la importancia de sacarle jugo al acuerdo. Otras dificultades: la poca diversidad de productos, la baja capacidad de producción de algunas empresas y el hecho de no garantizar ventas continuas a mediano y largo plazos. Les presentamos tres en detalle. 1. Aduanas y etiquetas frenan negocios Uno de los obstáculos que afecta el comercio de Colombia está en el área aduanera. La ausencia de tecnología y de sistemas eficientes de control hace que el ingreso y egreso de productos se convierta muchas veces en un calvario para los empresarios. No son raros los casos de productos que se pierden por la inoperancia de las aduanas, que cuentan con sistemas rudimentarios de control. Esos casos se presentan de manera especial con alimentos. Además, según los empresarios, en las aduanas hay un fenómeno grave de corrupción que acaba por complicar los procesos de legalización del comercio. De otro lado se presentan problemas de etiquetado, que no se hace con el proceso debido, y para el comercio mundial este es un tema muy delicado. 2. Cultura, calidad y mucha desconfianza Algunos problemas que tienen los empresarios colombianos a la hora de aprovechar el TLC con EE. UU. comienzan por ellos mismos. Por una parte, no ven las exportaciones como una opción de negocio, por lo que ni siquiera hacen el intento de vender sus productos a otro país, así sean de buena calidad. Pero también está la cultura de no cumplir con estándares de calidad, con el agravante de que en Colombia no hay una estructura eficiente de metrología, acreditación y normalización para medir la calidad de lo que se produce para exportar. “Aunque hay avances, tenemos un atraso muy grande frente a los parámetros de Estados Unidos”, dice Ramón Madriñán, consultor experto en obstáculos técnicos al comercio. 34


NOTICIAS

“Muchos empresarios no están comprometidos con los procesos de calidad, y eso afecta sus posibilidades de exportación. Este no es un tema del TLC directamente, pero sí de la cultura del comercio mundial, y eso se aplica a todos los países, no solo para Estados Unidos”, dice. También está la desconfianza en la capacidad de hacer las cosas cuando, en realidad, en el país hay un alto potencial empresarial. 3. Normas fitosanitarias, un nudo que ahorca Las exigencias sanitarias y fitosanitarias que imponen las autoridades de Estados Unidos se han convertido en una barrera para los productos agropecuarios colombianos. La admisibilidad sanitaria que impone EE. UU. aplica para más de 80 productos nacionales, pero hay muchos otros que no cuentan con esa ‘visa’ de ingreso al mercado estadounidense. En cárnicos hay problemas sustanciales porque los requerimientos establecidos por las autoridades de ese país son muy fuertes. Una exigencia general es que Colombia sea un país libre de fiebre aftosa “sin vacunación”, y ninguna región del país cumple con ese requisito. Si bien Colombia ha tratado de conseguir alguna excepción en esa materia, no se han logrado avances importantes.

Un acuerdo que aún no se aprovecha Eduardo Muñoz es el director del Centro de Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales (CAAC) que ha firmado Colombia, la cual reemplazó a la oficina que, con el mismo objetivo, se limitaba al TLC con Estados Unidos. Para él, la cultura de ver al mercado internacional como una opción para el empresario colombiano “apenas se nota en unos pocos iluminados, y esto hay que corregirlo”. A propósito de los dos años de vigencia del TLC con Estados Unidos, que se cumplen este jueves, asegura que “el aprovechamiento de los acuerdos comerciales es un ejercicio de mediano y largo plazos”. ¿Cómo entender esa afirmación? Nosotros identificamos oportunidades de corto plazo para todos los acuerdos, que están dadas por productos que ya se exportan a esos mercados, lo que se corrobora con las cifras de lo que pasó desde el inicio del TLC con Estados Unidos: crecimos en aquellos productos que ya se exportan: flores, banano, algunas confecciones, algo de autopartes y de industria liviana. ¿Y el aprovechamiento? El aprovechamiento está en las oportunidades de mediano y largo plazos, donde hay que 35


NOTICIAS

hacer un trabajo mucho más detallado en conocimiento del mercado, de lo que demandan los consumidores y donde eventualmente hay que invertir en transformaciones productivas. Ahí está la fortaleza. ¿Colombia tiene capacidad para aprovechar esas oportunidades? Se tiene la creencia de que Colombia no es competitiva en manufacturas de valor agregado, pero cuando uno mira un mercado tan competido y tan difícil como Estados Unidos, y ve que las exportaciones de autopartes crecieron un 64 por ciento, entonces uno dice: ‘Sí tenemos la capacidad’. ¿Cómo consolidar esas oportunidades? En el mediano plazo hay que hacer transformaciones productivas, en términos de calidad o de especificidad de requisitos del consumidor, o asegurar el cumplimiento de exigencias legales y voluntarias del mercado. ¿Puede señalar un sector? En el agro, la carne de bovino lidera esas oportunidades junto con unas frutas y unas hortalizas. ¿Qué hay que hacer en carne de bovino? Asegurar que la oferta exportable sea sostenible en el tiempo, el sector, durante mucho tiempo, ha estado contento exportando ganado en pie a mercados vecinos. Pero eso no agrega valor. Prácticamente no, porque el ganado casi que pasa caminando; cuando se procesa la carne se agrega valor. También hay que garantizar la sanidad animal, que es un trabajo que tienen que hacer, y ya lo vienen haciendo los productores con la autoridad sanitaria, en este caso el ICA. ¿Y la trazabilidad? También hay que garantizarla para asegurar la sanidad y la inocuidad de la carne; se tienen que asegurar las condiciones de salud de las plantas procesadoras y del producto final, que es una tarea de los industriales del sector con el Invima. ¿Y ahí en qué vamos? Colombia ha logrado ser un país libre de aftosa con vacunación, indispensable para poder exportar a mercados exigentes como el de EE. UU., pero hay un desafío: el ingreso de ganado de contrabando de Venezuela. 36


NOTICIAS

¿Qué se puede hacer? Las autoridades colombianas tienen que taponar ese flujo de ganado o determinar unas áreas de exportación que estén absolutamente selladas al ingreso de ese ganado para no comprometer el estatus sanitario de esas zonas. El ideal sería taponarlo para todo el país, pero si esto no es posible entonces se establecen y sellan unas zonas productoras con destino a la exportación. JORGE CORREA C. Y FERNANDO GONZÁLEZ P. Economía y Negocios

COLOMBIA Y AUSTRALIA SUCRIBIRAN ACUERDO COMERCIAL El próximo año Colombia y Australia, iniciarán negociaciones para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio, un Acuerdo de Inversión y un Acuerdo para evitar la doble tributación. Así lo explicó, desde Suiza donde se encuentra par cipando en la VII Conferencia Ministerial de la OMC, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien de cara a cumplir este obje vo, suscribió con su homólogo de Australia, Simón Crean, un memorando de entendimiento, en el cual que se establecen compromisos de cooperación bilateral en temas como agroindustria, servicios, infraestructura, tecnologías de la información y telecomunicaciones. En el memorando los dos ministros expresan la intención suscribir los acuerdos para promover y proteger las inversiones de nacionales de cualquiera de los dos países, en el territorio del otro, así como a propiciar un mayor comercio bilateral. Plata destacó este paso que se dio con Australia, y dijo que es consecuente con la polí ca del Gobierno Nacional de diversificación de mercados y búsqueda de nuevos des nos para las exportaciones de bienes y servicios de Colombia. A esta no cia se suman los anuncios hechos la semana pasada por el tular de la cartera de Comercio, en el sen do de que Colombia negociará TLCs, con Singapur y Corea del Sur. De hecho la segunda semana de diciembre, arranca la negociación 37


NOTICIAS

con

Corea

del

Sur.

Sobre la importancia de Australia para el comercio, el Ministro Plata dijo que entre enero y sep embre pasado las exportaciones colombianas a ese des no sumaron US$14,5 millones y estuvieron representadas en café y concentrados de este producto, químicos como fungicidas, copolímeros y sales, confecciones, algunas flores, mangos preparados, galletas dulces, pañuelos y pañales desechables, entre otros. “Acá hay un buen espacio para crecer”, indicó. Por su parte, las importaciones de Colombia sumaron US$44,5 millones y se concentraron en maquinaria y químicos, principalmente.

Además, en el primer semestre de 2009, se registraron flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de Australia en Colombia por US$33,8 millones. Con este monto, precisó el ministro Plata, la IED australiana en Colombia alcanzó US$73 millones, ocupando el segundo lugar después de Japón (US$180 millones). Para el ministro colombiano la relación con Australia también ha sido dinámica en el ámbito del turismo. En su opinión, el ingreso de nacionales australianos ha mostrado una tendencia creciente, pasando de 2.586 personas en 2004 a 5.031 personas en 2008. En enero-octubre de 2009 ingresaron 5.125 personas de ese país, cifra que representó un incremento del 28 por ciento frente a igual período de 2008, es decir 1.128 personas adicionales. Otro punto para destacar, dijo, es que Colombia se ubicó como el segundo país de América La na con más estudiantes extranjeros en Australia después de Brasil, con 7.190 en 2008. La dinámica que ha alcanzado la relación con Australia obedece también a la decisión del Gobierno Nacional de reabrir la Embajada de Colombia en ese país, lo que ocurrió en abril de 2008.

38


NOTICIAS

LATINOS BUSCAN AUMENTAR ACUERDOS COMERCIALES CON ASIA Potenciar el comercio y la inversión entre Perú, Chile, México y Colombia, y luego ir conjuntamente a Asia, fue el acuerdo que firmaron ayer las agencias de promoción de esas cuatro naciones reunidas en Bogotá. El obje vo es analizar cuáles son los productos que se exportan entre sí para potenciar ese comercio entre los cuatro y más adelante trabajar en productos complementarios de esos países que se pueden vender al mercado asiá co. Una estrategia que seguramente analizarán más adelante y, según lo explicó el subdirector de inteligencia y prospec va comercial de Promperú, Mario Ocharán, es la entrada a Asia a mercados de nicho como, por ejemplo, adultos mayores, étnicos y orgánicos, con todas las cer ficaciones. “Si compe mos con mercado masivo, estamos muertos”, dijo. Pero una de las primeras tareas que harán este año, en el segundo semestre, de cara a Asia es ir a venderse para atraer inversión y turismo. “En esto no compe mos; los cuatro países tenemos diferentes atrac vos para promocionar allá”, dijo el director de Prochile, Félix de Vicente. Por eso harán un seminario de inversión en la capital china, donde presentarán proyectos de los cuatro países, así como paquetes turís cos de México, Colombia, Perú y Chile para que más personas de ese país vengan a esta parte del mundo. “No podemos ir cada uno por su cuenta. Ellos ven a América La na como un solo país”, explicó la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture. Estos acuerdos quedaron plasmados en un documento que firmaron ayer, a través del cual unirán esfuerzos para abrir más puertas comerciales, no solo en Asia, sino en otras la tudes.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.