EL CUERPO EN LA MODA

Page 1

EL CUERPO EN LA MODA

Por: Carolina CArdenas Goez

DiseNo de modas

EL CUERPO EN LA MODA

El cuerpo humano es el conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo, es aquello que tiene una extensión limitada, perceptible por los sentidos. Teniendo como base el significado del cuerpo, quiero dar mi postura desde el área del diseño específicamente en la moda ya que el hombre desde hace muchas épocas se ha visto influenciado por esta desde lo moral, lo social y lo estético.

La moda es un reflejo cambiante de nuestra forma de ser y de los tiempos en que vivimos, ha impuesto cánones de belleza donde las siluetas y los volúmenes se modifican donde lo natural comienza a dar paso a lo artificial. El hombre desde el Homo Sapiens ve la necesidad de cubrir su cuerpo para protegerse y esta indumentaria ha venido evolucionando con el tiempo según las necesidades de las personas hasta la actualidad.

En esta evolución el cuerpo en la moda se reflejaba durante el renacimiento con características que comprimían el cuerpo, donde se utilizaban técnicas de corte y confección que se adaptaran al cuerpo. Durante esta época el cuerpo se veía como un escaparate para exhibir telas, adornos, encajes y complementos. Utilizaban la indumentaria para ampliar sus pechos, marcar las cinturas con cordones y alargar y estilizar su silueta con pelucas y zapatos de tacón.

Una de las pasarelas que tuvo como inspiración el renacimiento y lo llevó a sus vestuarios fue la pasarela de alta moda de Dolce & Gabbana en Florencia haciendo un show de ensueño.

Imágen sacada de un árticulo de la revista BAZAAR publicado en el año 2020

Todo lo contrario a el renacimiento fue la época de la revolución francesa donde este suceso social y cultural claramente se reflejó en el cuerpo y en la moda. El vestuario se simplifica y el cuerpo se libera, la silueta de los hombres y las mujeres se hace recta, las telas son más transparentes y permiten ver la forma del cuerpo, se utilizan siluetas largas para estilizar la figura del cuerpo.

Una de las pasarelas que tuvo como inspiración la revolución francesa fue la de Andrés Sardá, donde combinaba los bustiers con las mangas de tull y usó transparencias en tonos pasteles que nos trasladan a las damas del siglo XVIII preparandose para una fiesta de la época.

Imágen sacada de un árticulo de la revista ELLE publicado en el año 2017 Imágen sacada de un árticulo de la revista ELLE publicado en el año 2017

La moda sigue evolucionando con el paso de los años y durante la década de 1960 se produce una ruptura sociocultural. Los jóvenes se rebelan y ponen en cuestión los cánones de belleza establecidos, con nuevas apariencias donde el atrevimiento es la norma. Ya no existe una silueta única, la moda unisex aporta nuevas siluetas para el mundo del vestuario.

Una de las pasarelas de P/V que reflejó esta época tan controversial fue DIOR, con una propuesta diferente donde muestra a las mujeres con trajes sastres coloridos, dando a entender que no existen límites para los cuerpos, refleja una época de revelación utilizando colores y telas con brillo.

Imágen sacada de un árticulo de la revista VOGUE publicado en el año 2021 Imágen sacada de un árticulo de la revista MAGAZINE publicado en el año 2021

Llega la globalización y la moda cambia, las redes sociales difunden imágenes de la calle que marcan tendencia. Las corrientes minimalistas de los noventa utilizan el negro y persiguen la forma más pura y sencilla. Al mismo tiempo, la gente de la calle tiene acceso a vestidos de consumo masivo iguales en todo el mundo.

Aparecen siluetas desconocidas con prendas que deforman o envuelven a todo el cuerpo y por otro lado todo el universo del streetwear pretende hacer que los cuerpos se vean y sientan libres y cómodos, preparados para todo y para el día a día. Como lo muestra

Karl Keni considerado el padrino de la moda urbana, presentando una pasarela inspirada en el streetwear y la moda sustentable.

Imágen sacada de un árticulo de la revista FASHION NETWORK publicado en el año 2024

La moda contemporánea busca desafiar los estereotipos tradicionales de belleza y fomentar la confianza en uno mismo, reconociendo la belleza en la diversidad y la autenticidad de cada persona.

Actualmente, la moda es señalada como una de las responsables de imponer algunos cánones de belleza que para muchas personas son casi imposibles de alcanzar, ahora las personas buscan sentirse reales y cómodos con su cuerpo y que nadie los minimice por ser diferentes.

Lo que buscan las marcas de ropa en la actualidad es seguir implementando estrategias de mercadeo y de diseño que generen inclusión en un mundo tan dividido, donde todas las personas se sientan bien consigo mismas y se sientan reales.

Una de las soluciones que está brindando el sector de la moda son las campañas de inclusión, donde se hace toda una estrategia visual para que el consumidor se sienta parte de la marca y que no se sienta excluido, campañas donde no se hace distinción de tallas, edades o identidad sexual.

Una de las marcas referentes en el mundo que hace inclusión social desde su ADN es Diesel, cuyo lema es “Todos están invitados”. Diesel utiliza una plataforma de diseño donde normaliza los tabúes y ayuda a cambiar el guion de las injusticias sociales y políticas, creando campañas atrevidas que buscan defender la individualidad y la igualdad de los grupos minoritarios.

Para concluir se puede evidenciar que la concepción del cuerpo con el pasar de los años ha tenido grandes transformaciones, siendo reflejo de lo que sucede en la sociedad. Considero que el cuerpo es libre y que la moda debe aportar a que todos nos sintamos bien tal y como somos, la moda debe ser un elemento para expresarnos y exaltar las diferentes formas de la belleza humana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.