RUINA Trabajo Final de Carrera Taller Scheps FADU Universidad de la República Febrero 2018 Autores: Nicolás Franco Carolina Güida Tutores: Arq. Pablo Bacchetta Arq. Andrés Varela Coordinación general: Arq. Bernardo Martín Asesores: Construcción | Jorge Pagani Estructura | Marcos Lowenstein A. Térmico | Luis Lagomarsino A. Eléctrico | Alejandro Scopelli A. Lumínico | Alejandro Vidal A. Sanitario | Daniel Garcén Fachadas vidriadas | Enrique Facal Sostenibilidad | Martín Leymonie
“La ruina es el final de la arquitectura y, simultáneamente, su principio. La arquitectura es el proyecto delicado de la ruina.” Sou Fujimoto
8
Índice
CAPITULO 1
Aproximaciones
CAPITULO 2
Patrimonio
CAPITULO 3
Enclave
CAPITULO 4
Ruina
CAPITULO 5
Construcción
CAPITULO 6
Estructura
CAPITULO 7
Infraestructura
CAPITULO 8
Cierre
17
19
23
27
Conciencia crítica
Posiciones desencontradas
Síntesis operativa
Crisis del modelo y Contemporaneidad
34
36
Marco jurídico, debilidades y oportunidades
¿Conservación o transgresión?
43
47
61
Litoral
M’Bopicuá, vida y muerte anunciada
Cuestiones programáticas
68
76
78
80
Nueva ruina, nuevo relato
Inframundo, paisaje excavado
El Ruido del Trueno, lo secuencial y lo cinemático
Programa fragmentado, la construcción de vacíos.
90
92
Estructura y anatomía
Ensambles
105
127
139
Plantas
Alzados
Integrales y detalles
203
215
Plantas
Episodio
224
242
256
270
Acondicionamiento Sanitario
Acondicionamiento Eléctrico
Acondicionamiento Lumínico
Acondicionamiento Térmico y Sostenibilidad
278
Futuros posibles
282
Bibliografía
00.
TFC | 2018
Abstract El presente ensayo, enmarcado dentro del Plan de Estudios 2015, busca sintetizar y capitalizar los conceptos desarrollados a lo largo de la carrera para plasmarlos en la concreción de un hecho arquitectónico particular. El Trabajo Fin de Carrera se apoya en el concepto de realidad dependiente del modelo, es decir que desde algunos focos de interés personales se construye una línea argumental, un sistema de ideas consistente. El objetivo del curso es la exploración del binomio proyecto-materia y es una oportunidad para llevar a cabo una reflexión profunda y creativa acerca de las especificidades disciplinares en todas las escalas de actuación, y donde se incorpora el conocimiento acerca de los subsistemas (sistema constructivoestructural e instalaciones sanitarias-térmicaseléctricas-lumínicas) como factores determinantes.
La temática propuesta aborda la problemática del patrimonio desde los conceptos de Alberdi hasta la actualidad, buscando un enfoque alternativo que refleje el momento actual. La preexistencia, un frigorífico fundado por ingleses a finales del 900, plantea unas condiciones de arranque particulares, el sistema constructivo, el estado ruinoso, la vegetación que ha crecido dentro, el monte nativo que la rodea. Teniendo en cuenta todos estos factores se piensa en una intervención que genere otro nivel de comprensión, una realidad paralela. El concepto de ruina piranesiana, ese romanticismo que reflejaban la serie de grabados Vedute di Roma, es la base sobre la cual se proyecta. Lo fenomenológico se toma como premisa y los espacios se recorren en busca de un sentimiento mayor, uno que amplifique las virtudes del Saladero.
El contraste entre lo nuevo y lo viejo se busca El resultado es un proyecto integral, que simula el en todo sentido acentuando el paso del tiempo. ejercicio profesional y queda materializado en este La ruina seguirá siendo ruina y la intervención documento impreso. inevitablemente se convertirá en una ruina. N i co l á s F r a nco & C a r o l i na G ü i d a
12
La estructura del presente trabajo plantea dos posibilidades de lectura. La primera profundiza en el desarrollo de la interacción entre lo nuevo y lo existente así como la noción de patrimonio, desde una posición objetiva, para establecer los conceptos sobre los cuales se asientan las bases del proyecto en cuestión. La segunda propone un abordaje concreto y más directo sobre el hecho arquitectónico, partiendo de la relación entre lugar y los requerimientos programáticos hasta la formalización concreta de la intervención. Ambas opciones son complementarias, entendiendo que la comprensión global del trabajo es completa si se conocen los puntos de partida.
RUINA
13
14
1
Aproximaciones
1.1
Conciencia crĂtica
1.2
Posiciones desencontradas
1.3
1.4
SĂntesis operativa
Crisis del modelo
01.
16
APROXIMACIONES
1.1 Conciencia Crítica
La “Conciencia Crítica” aparece en el momento cuando hay una conciencia de historia, una que define básicamente que existe una diferencia entre pasado y presente, asumiendo y distanciando dos condiciones, dando la oportunidad a apreciar un hecho, o rechazarlo. Esta conciencia comienza a constituirse en el Clasicismo, hacia los siglos XV y XVI, momento de ruptura de estilo, dejando de lado el Gótico para buscar inspiración en una interpretación del arte clásico como modelo referencial. Las lecturas críticas sobre lo existente, potenciadas por nuevos medios de producción e innovaciones en el lenguaje arquitectónico, caracterizarán al clasicismo por una manifestación unitaria y global de la arquitectura, cuyo objetivo será configurar bajo un proyecto unitario la multiplicidad, la dislocación y las diferencias de la ciudad antigua. Alberti articula la primera teoría de la actuación sobre preexistencias con soluciones estéticas que apuntan a un concepto de la correspondencia entre las partes, entre sí y con el todo, a través de tres procedimientos operativos proyectuales: Mímesis, continuando el edificio con el estilo primitivo; Hibridación, equilibrando entre lo primitivo y lo contemporáneo; y Enmascaramiento, ocultando la estructura de lo antiguo con una RUINA
membrana nueva, tanto interior como exterior. La contundencia de estas operaciones sin duda cambia el sentido, modifica lo existente, pero no anula sus posibilidades. La Basílica de Vicenza (imagen .01) de Palladio es un ejemplo de yuxtaposición de envolturas que demuestra la naciente conciencia crítica renacentista, operando sobre lo preexistente en una nueva totalidad. En la intervención se absorben todas las irregularidades de lo existente por medio del recurso del arco entre dos dinteles, otorgándole una apariencia homogénea que se articula con el espacio urbano circundante mediante el ritmo constructivo. Partiendo de la aspiración renacentista a la construcción de una ciudad homogénea, cuando se involucra una preexistencia no es para respetarla en su diversidad, sino para integrarla en el proyecto urbano del momento. La identificación de la conciencia crítica incorpora la generación de una dualidad de lo nuevo con lo viejo y una coherencia respecto a las condiciones del lugar. Sin embargo, no existe una intención de devolver lo existente a un estado original, auténtico, sino una búsqueda de una nueva unidad ideal. 17
02.
18
APROXIMACIONES
1.2 Posiciones desencontradas
La verdadera conciencia sobre el pasado se da hacia finales del ‘800, cuando se produce un cambio en la perspectiva de la inserción de lo nuevo, fundamentalmente con la incorporación de la técnica, la cual introduce cambios en los modos de producción de la obra y por ende en su conceptualización. Viollet Le Duc, a partir de sus estudios analíticos sobre el gótico, propone una intervención que parte del pensamiento positivista abordando la práctica mediante la neutralidad, la polivalencia y la multiplicidad de las lógicas internas. La búsqueda de la forma prístina (Capitel, 1988) será el objetivo primordial. El arquitecto debe deespojarse de sus ideas personales previas, intentando colocarse en el momento histórico del monumento en cuestión para encontrar la perfección formal de cada edificio en relación a su propia arquitectura, ocurriendo una despersonalización del autor, una lógica que aparece en contraposición con el modelo renacentista: “Es necesaria una discreción religiosa, una renuncia completa a toda idea personal, y, en los problemas nuevos, cuando se deban añadir partes nuevas aunque no hayan existido nunca, es preciso situarse en el lugar del arquitecto primitivo y suponer que cosa haría él si volviera al mundo y tuviera delante de sí el mismo problema.” RUINA
La reconstrucción en estilo buscando la forma prístina pasó a ser así sinónimo de la restauración, trascendiendo a el propio Viollet. La vuelta a un origen paradójicamente más puro aún que el que un día fue auténtico se convirtió en el norte de muchos restauradores que, irremediablemente, concluyó en el recurso del falso histórico y obras de revíval de incomprobable arquitectura historicista. Pero es preciso señalar que Viollet no proponía una defensa absoluta de la reconstrucción en estilo, prefiriendo muchas veces soluciones posteriores estilísticamente no coherentes, incluso para reconstruirlas, frente a soluciones antiguas o “ideales” cuando no resultaban convincentes en sus propias cualidades arquitectónicas. Así lo demuestran sus investigaciones de reinterpretación histórica (imagen .02), donde la coherencia entre la forma y construcción no se rompe al incorporar el hierro como material estructural. Si el gótico era para Viollet la “verdadera” arquitectura en cuanto expresión perfecta de la disciplina, para Ruskin la “verdad” de la arquitectura era más moral que material o formal. 19
03.
20
APROXIMACIONES
John Ruskin representa la conciencia romántica, moralista y literaria que se opuso a la teoría y la práctica de la restauración en estilo. “Otra época podría darle otra alma, pero esto sería un nuevo edificio”. Ruskin confía en la rigurosa conservación como único instrumento posible de la supervivencia de los edificios antiguos. Defendía lo que se puede interpretar como una anti-restauración, considerando que no hay nada para hacer ni mejorar ni completar, tan sólo guardar sus restos entendiendo que eventualmente desaparecerán. La arquitectura muerta cumple su natural y biológico proceso y representa la trágica desaparición de la Edad Dorada, sugiriendo la emulación que el recuerdo de la misma nos brinda en el presente.
La iconografía y la escultura, en cuanto artes “naturales”, adquieren una importancia primordial por su capacidad de imitación y evocación. La arquitectura alcanza valor en la condición de icono romántico en que su ruina la convierte, tal cual Piranesi retrató en su serie de grabados Vedute di Roma (imagen .03). Las reacciones posteriores a la dicotomía LeDuc Ruskin buscarán solventar los excesos producidos por ambas escuelas, buscando una dialéctica entre lo nuevo y lo antiguo. Las últimas décadas del siglo XIX se caracterizan por un mayor consenso conceptual, a partir de principios como preservación, mantenimiento y conservación, que de manera reflexiva buscan la ampliación de la idea de monumento y que progresivamente consolidarán el concepto de Monumento Histórico.
La posición iniciada por Ruskin representará un triunfo de la concepción literaria, ideológica y moral del arte, enfrentándose a las consideraciones estéticas, técnicas y materiales de los propios artistas.
Riegl, en El culto Moderno a los Monumentos, se refirió a los valores que permitirían analizarlos por su valor histórico o artístico, sometidos bajo el “kunstwollen” (voluntad artística). Con ello se podría distinguir los monumentos cuyo destino y función eran establecidos de antemano de aquellos otros que adquirían valor por sí mismos. Se consolida así la defensa conservadora de aquellos edificos y ornamentos urbanos que por su significado debían ser preservados.
RUINA
21
Entendió la belleza como algo natural frente al orden artificial, situando sus valores en un plano opuesto a la concepción estructural y formal de Viollet.
03.
04.
22
APROXIMACIONES
1.3 Síntesis operativa
Fue el italiano Camilo Boito quien propuso una conciliación entre las ideas de Ruskin y la oportunidad de restaurar. Su influencia iniciará la erradicación de la práctica del falso histórico y la formación de una tradición nueva en el tratamiento de los monumentos, lo que llegará a conocerse como restauro scíentífico después de la sistematización de Giovannoni. Su teoría consiste básicamente en aceptar la radical crítica de Ruskin, pero evitando participar de su visión fatalista en cuanto al necesario fin de los edificios, no permitiendo su ruina mediante diversos instrumentos técnicos y condenando las reconstrucciones por su condición falsaria. Propone siempre una mínima acción restauratoria, admitiéndose las adiciones nuevas tan sólo como medio extremo de consolidación, y exigiendo que éstas queden completamente diferenciadas de la obra antigua y reconocibles como añadidos. La unidad formal que defendía Viollet Le Duc se declara indeseable ante la riqueza histórica y arquitectónica real, si bien dichos valores pueden tender a congelarse en un momento del tiempo, conviertiendo al edificio en un objeto arqueológico, en un documento. El nuevo ideal se basó, pues, en una posición analítica, diferenciadora de la actitud formal, dando a esta premisa un lugar preponderante. RUINA
La posición ideológica de Boito marcará una clara renuncia a las reintegraciones y complementos. Desarrolla a modo de síntesis ocho breves principios que debe de cumplir una intervención en un monumento, además de ser imprescindible para la conservación: “1 ° Diferencia de estilo entre lo antiguo y lo nuevo. 2 ° Diferencia de materiales en sus fábricas. 3 ° Supresión de molduras y decoración en las partes nuevas. 4 ° Exposición de las partes materiales que hayan sido eliminadas en un lugar contiguo al monumento restaurado. 5 ° Incisión de la fecha de la actuación o de un signo convencional en la parte nueva. 6 ° Epígrafe descriptivo de la actuación fijado al monumento. 7 ° Descripción y fotografías de las diversas fases de los trabajos depositadas en el propio monumento o en un lugar público próximo. 8 ° Notoriedad visual de las acciones realizadas.” La Villa Wagner (imagen .04) presenta un rigor compositivo que no expresa un nuevo estilo, sino que propone un acondicionamiento de las nuevas técnicas y materiales sobre la tradición constructiva. Parece inmune a las posturas antagónicas entre consevadores y modernos, escapando a la imitación exagerada y buscando la invención en sí misma. 23
05.
24
APROXIMACIONES
Los principios de Boito tienen gran influencia en Gustavo Giovannoni, quien establece el concepto de integridad arquitectónica como defensa de una visión totalizadora de la obra monumental en su desarrollo histórico y entiende la actividad de restaurar como la conservación de los edificios del pasado de forma documental. Giovannoni reacciona en contra del aislamiento urbano que sufrían los monumentos al eliminárseles agregados fuera de su plan para obtener unidad estética. Defendió así la conservación de la esencia urbana real de los monumentos y sus relaciones históricas con el entorno, enunciando el concepto de ambiente como definición urbana visual de los mismos constituyentes de su propia naturaleza. A pesar de sus posiciones encontradas con el modernismo y los arquitectos del ‘900, sus opiniones fueron tenidas en cuenta por los pensadores y artistas de vanguardia, logrando introducir en la Carta de Atenas: sobre el restauro de los monumentos (1931) la idea de respeto al verdadero entorno histórico de éstos.
La modernidad del documento radica en la defensa de un respeto ambiental, al que se refería Giovanonni, que fue asumido por los problemas que aquejaban los centros históricos. Las acciones de limpieza o demoliciones masivas fueron sustituidas bajo sistemas de “clareamientos” o “esponjamientos” en la trama urbana, dentro de políticas de salubridad y mejora del espacio público.
La Carta de Atenas sintetiza aportes fundamentales de la visión del monumento desde la perspectiva del proyecto y la obra arquitectónica. El monumento asume al contexto como consustancial a sus valores reconocibles: el lugar y la trama urbana le informan características de identidad.
Al final, la ambición de Giovannoni de salvaguardar la ciudad antigua se tornó inconsistente y ambigua. Era el propio reconocimiento de la ciudad como antigua, y no contemporánea, lo que impidió hacer otra cosa que “disecarla”. La salvaguarda de la ciudad como un monumento era la conservación total, la ciudad-museo. A pesar de una tal restricción, el concepto de ambiente se convierte en la regla que aplica a las transformaciones de las ciudades con inserciones nuevas, pero se aplicó, por lo general, de un modo superficial. Empleado en los cambios puntuales de edificios o en reformas urbanas, la conservación de las características estéticas y espaciales de las escenas urbanas, significará la posibilidad de una postura mediadora entre las mentalidades de antiguos y modernos. Esto es, una postura que intenta adentrarse en características formales propias del lugar, más allá de las intenciones miméticas heredadas de la escuela francesa, y lejos por definición de la moderna autonomía representativa.
RUINA
25
06.
26
APROXIMACIONES
1.4 Crísis del modelo y contemporaneidad
Las teorías manejadas en las décadas del ‘20 y ‘30 se vieron en conflicto con las consecuencias de la segunda Guerra Mundial, cuando los procedimientos de principio de siglo se tornaron imposibles de llevar a cabo en esas circunstancias. Durante este período era imperante la reactivación inmediata del territorio y las actividades que allí se debían realizar, por lo que los métodos de conservación válidos hasta el momento se vieron inevitablemente dejados de lado. Se toma un abordaje sentimental a la restauración de los monumentos perdidos, ya que éstos toman un significado especial para el pueblo y su recuperación se vuelve una pieza importante para la reconstrucción del espíritu necesaria en la posguerra y como tal, se espera que sean recuperados de manera idéntica a como existen en la memoria colectiva. La contracorriente al revival sistemático de postguerra serán asumidas por la Restauración Crítica (Pane, Bonelli, Brandi, Carbonara) cuyo mayor juicio contra la metodología de intervención anterior radica en el exceso de valoración a los argumentos históricos, haciendo prevalecer sobre ellos los argumentos artísticos y arquelógicos.
RUINA
La posición crítica requiere de dos principios, por un lado identificar el valor artístico como acto crítico sobre la singularidad de la obra, y por otro, recuperar la originalidad restituyendo y liberando la obra de arte. Es importante la actitud crítica, como postura teórica, pues a partir de este momento la arquitectura histórica dejará de ser entendida como objeto museográfico y sus intervenciones como objetos arqueológicos, para ser entendidos a partir de un tratamiento puramente proyectual y compositivo. El objeto histórico deviene en arte arquitectónico. Cesare Brandi refiere tres momentos diversos: duración (formulación del artista), intervalo (proceso creativo de actualización de la obra) e instante (irrupción de la conciencia); los cuales están lejos de aparecer siempre presentes y perceptibles, en tanto que a menudo son confundidos con el presente histórico, donde el artísta y el observador se encuentran. El establecimiento temporal se hace necesario para poder definir en cuál de estos tres momentos se pueden producir las condiciones para su intervención. Se podría decir que toda operación en lo preexistente esta subordinada al edificio en cuestión, como procedimiento único para conservar el valor expresivo de la obra. 27
07.
28
APROXIMACIONES
Carlo Scarpa, en lugar de tomar motivos historicistas, orienta su trabajo a completar frases. Imprime una diferencia en la tendencia de la intervención sobre lo construido basando su procedimiento proyectual en tres aspectos básicos: la reflexión visual del diseño, el interés museográfico y la restauración creativa. La nueva expresividad configurada en el Museo de Castelvecchio (imágen .06) emplea la interacción de elementos tensionales entre lo nuevo y lo antiguo. En vez de buscar una mímesis establece núcleos simbólicos en el edificio, que vinculados a una complementaria secuencia visual, establecen un mensaje integrador. Se trata de un espacio crítico que escapa a toda neutralidad. La intención es ejercer de intérprete para terminar la obra, consumar mediante su lectura una continuidad de diferencias. Hacia 1964 se redactará un segundo documento, La Carta de Venecia, que maneja los conceptos de reversibilidad de los monumentos, la valoración de su estructura y el factor tecnológico en su relación estética con la preexistencia. Se diferencia del anterior manifiesto, La Carta de Atenas, en que ahora se incorporará el concepto de reutilización y se introducirá lo contemporáneo como necesidad funcional para preservar lo construído. RUINA
El vacío ideológico posterior surgido desde los ‘70 reflejará la ausencia de planteamientos operativos sobre la preexistencia. Ni la idea de conservación ni la de reconstrucción logran dar respuestas adecuadas al problema de añadir elementos nuevos a un edificio existente, desaparecida la fe en la universalidad moderna. Para ello se enuncia el concepto de intervención analógica, que obedece a un estudio interdisciplinar reflexivo y esencialmente crítico. Es Aldo Rossi quien materializa el cuerpo teórico del pensamiento analógico desde la razón, entendida como la capacidad de asociar ideas correctamente de un modo inmediato entre dos términos. Existe por lo tanto un espacio entre la asociación de ideas, un espacio ocupado por la memoria. El collage parece representar para Rossi una técnica de sustancial producción creativa. Las imágenes yuxtapuestas y contrastadas hacen de las relaciones análogas ya que solamente adquieren sentido por la asociación perceptiva que da el sujeto. Se trata de una cualidad subjetiva. Dentro del concepto de analogía podrían abrirse dos posiciones cuya variable radicaría en el distanciamiento con la historia, y a partir de esta separación, produciría distintos resultados formales. 29
08.
30
APROXIMACIONES
La primera posición propone una aproximación reflexiva a la analogía como oposición a la categoría estética de contraste, para explicar el problema de la continuidad o discontinuidad representativa entre lo nuevo y lo antiguo. A partir de esta relación se busca establecer un instrumento compositivo que tendrá referencias inevitables en la preexistencia, dando ciertas características que serán específicas de cada interveción. Para Sola-Morales, se trata de interpretar el procedimiento analógico como una conciliación de contrarios, donde la diferencia (entre texturas, materiales, geometría, densidad de trama urbana) y la repetición en tanto posturas de composición se dan simultáneamente. La incorporación de nuevos elementos al diseño establecerán conexiones y enlaces con el edificio histórico, su materia y sus connotaciones subjetivas. Esta metodología puede verse en parte en la Fundazione Prada de OMA (imagen .07), donde se actúa coexistiendo con el edificio industrial milanés de principios de siglo XX. Koolhaas sostiene que “no es un proyecto de conservación y no es una nueva arquitectura. Dos condiciones que generalmente se mantienen separadas aquí se comparan entre sí en un estado de interacción permanente que ofrece un conjunto de fragmentos que no se coagulan en una sola imagen, ni permite que una parte domine a las otras.” RUINA
En segundo término aparece la postura analógica como reguladora entre las demandas arqueológicas y modernas al aceptar y rechazar, simultáneamente, sus posiciones encontradas. Difiere de la primer noción en tanto debe ser entendida trascendiendo lo visual, en un marcado compromiso con la teoría violletiana. El arquitecto procede como “medium” capaz de interpretar el eco de lo antiguo, pero esta vez, explorando sobre una nueva libertad expresiva, lógica y rigurosa. Puede rastrearse estos conceptos en la obra de Rafael Moneo, sobre todo en el Museo de Arte Romano en Mérida (imágen .08), donde la intervención resulta exitosa porque ser producida desde el espíritu de las ruinas les otorga un nuevo valor, un valor de yuxtaposición y adición que forjará su identidad desde una perspectiva unificadora. Pero ya a finales del siglo XX se observan operaciones cada vez más aisladas que se asocian a las convenciones ideológicas, lo que hace cuestionar la existencia de las mismas. Todo tiende a diversificarse en lo que Solá-Morales llama crísis cultural, sea por la falta de modelos universales o por la dimensión que adquiere la lógica del “trademark”. Sin embargo, esta fragmentación encuentra su camino en establecer relaciones múltiples hacia distintas dimensiones de la realidad. Los conceptos de ambiente, tiempo, memoria, imagen, definirán en el soporte preexistente intentos de reactivación. 31
09.
32
2
Patrimonio
2.1
2.2
Marco jurídico, debilidades y oportunidades
¿Conservación o Transgresión?
34
PAT R I M O N I O
RUINA
35
36
PAT R I M O N I O
2.1 Marco jurídico, debilidades y oportunidades Durante los últimos años, la relación entre las transformaciones y los criterios de protección de patrimonio, así como la propia definición del término, obliga a replantear alguna de las valoraciones y conceptos que han sobrevivido desde la creación de la Ley 14.040 en 1971. La incorporación de principios como la contextualización y paisaje cultural sería necesaria para complementar viejas categorías de protección como el “Monumento Histórico Nacional”. Hoy se habla de los monumentos como lugares de la memoria que mantienen vivos paisajes, épocas históricas y personajes, tradiciones y costumbres. Estos diferentes puntos de referencia se pueden tomar como indicadores empíricos de la memoria colectiva de un determinado grupo, reforzando los sentimientos de pertenencia y las fronteras socioculturales. El concepto de patrimonio reúne entonces diversos elementos, tanto naturales como culturales, materiales y no materiales, que se asocian con un momento histórico determinado y caracterizan una sociedad. Es un concepto que puede ser relativo, ya que para un determinado grupo social algo puede considerarse patrimonio que no lo es para otro grupo diferente, es decir que es necesario otorgársele un significado social para ser considerado patrimonio. Al enfrentar el proceso de valorización de un bien, se le asigna significado o reconoce valor de patrimonio a un objeto bien por lo que vale o por lo que representa. En el primer caso se le da un tratamiento como objeto de consumo, realizando restauraciones y arreglos superficiales, con un resultado escenográfico y un fin de otorgar mayor atracción al monumento o sitio en cuestión. En un escenario opuesto, es patrimonio arquitectónico y urbano aquel que consolida una identidad cultural, considerando que su relación con la sociedad es lo que le otorga su valor y lo que deberá priorizarse a la hora de su tratamiento como tal.
Cuando se alcanza un balance entre estas dos posturas y se presenta una igual preservación de la identidad a la vez que se realizan los cambios pertinentes en la refuncionalización por vías creativas del bien histórico, es que se concibe al patrimonio como Valor Cultural Productivo (Marina Waisman, 1990). Dichas concepciones obligan a una comprensión no solo más amplia y compleja, sino también más eficiente en términos culturales. Según William Rey “tareas como las de investigación, educación y difusión deben reconocerse como ausentes en la legislación actual, aún cuando resultan inherentes y fundamentales, tanto para la valorización como para la socialización de los bienes patrimoniales. La investigación ayuda a dar valor a los bienes patrimoniales a través de un conocimiento en profundidad, al tiempo que aumenta la certeza y calidad de las acciones de preservación, fundamentalmente la de restauración.” La limitada y a veces nula información en torno a los bienes declarados como Monumentos Históricos Nacionales muestran una gran debilidad en custiones de documentación, registros arquitectónicos y arqueológicos. Sin embargo, independientemente de sus dificultades para la buena gestión del patrimonio, la actual ley ha sabido ajustarse a muchos de los cambios producidos durante las últimas cuatro décadas. La razón de ésto radica, posiblemente, en el carácter generalista que tuvo dicha ley, dejando espacios abiertos al cambio, partir de ciertas indefiniciones o de ausencias de conceptos fuertes. En este sentido, debemos considerar a este carácter generalista como una verdadera fortaleza a la hora de abordar una intervención sobre lo existente. Lo cierto es que la indefinición también da lugar a deterioros y pérdidas de información relevante por malas o irresponsables actuaciones.
RUINA
37
El cambio pertenece al destino mismo de las cosas, por más que exista en toda evolución una singular permanencia. Tal vez sean éstos los materiales de las cosas, de los cuerpos, y por consiguiente, de la arquitectura. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas. Aldo Rossi, “Autobiografía Científica”
38
PAT R I M O N I O
2.2 Conservación o transgresión El concepto de Valor Cultural Productivo desarrollado por Waisman responde en muchos aspectos a las ideas violletianas de adaptación de estructuras antiguas a nuevos usos: “...no siempre es posible atenerse a las tipologías funcionales existentes e intentar su conservación, pues hay funciones que han dejado de existir, otras que exigen instalaciones diferentes o distinta ubicación en la ciudad, de modo que en esos casos corresponde analizar la potencialidad del tipo para albergar nuevas funciones, adecuadas al lugar y a la población existente.” Esta idea se opone sustancialmente a la legislación actual, en cuanto a la restricción que significa la “incompatibilidad de usos”. No considerar nuevas posibilidades para construcciones en desuso o simplemente abandonadas es irresponsable desde nuestro compromiso con la permanencia del patrimonio arquitectónico. La dialéctica conservación-transgresión refiere tanto a esta problemática como a la conservadora continuidad formal.
El carácter de una edificación puede ser abordado mediante distintas metodologías, como ha descrito el primer capítulo de esta publicación. La prohibición a la alteración de la forma o las “líneas” de lo preexistente no necesariamente afecta su carácter. Es posible intervenir desde la relación entre el espectador y la obra en cuestión, basándose en la concepción de patrimonio como fenómeno sociológico, otorgando nuevos significados que ayuden a una comprensión amplificada. La analogía defendida por Rossi no estaba ligada a lo formal, sino a la razón, a la asociación de ideas mediante la memoria. La yuxtaposición y el contraste son herramientas que no son tomadas en cuenta por la ley actual, lo cual hace cuestionar su vigencia. La transgresión es una posición positiva, no entendida como un quebrantamiento, sino como complementaria a la conservación y el restauro, como la exploración de un nuevo nivel de relacionamiento con el patrimonio.
RUINA
39
40
3
Enclave
3.1
3.2
Litoral
M’Bopicuá, vida y muerte anunciada
3.3
Cuestiones programáticas
42
E N C L AV E
3.1 Litoral En la segunda mitad del siglo XIX, el alambrado de los campos fija los límites definitivos del catastro rural, lo que permitirá crear una nueva estructura del territorio sobre la que se producirá el mejoramiento de la producción ganadera de la región. Caleras y Saladeros primero, y luego Frigoríficos se instalan en el litoral del Río Uruguay sosteniendo el desarrollo económico y productivo del bajo Uruguay hasta entrado el siglo XX. La presencia de sus instalaciones coloniza el paisaje del río, colocándose en puntos altos, a salvo de las crecidas. Sus puertos y embarcaderos, muchas veces a dos niveles para asegurar su funcionamiento, se proyectan al mundo a través de su industria. Al mismo tiempo, los antiguos caminos de postas fueron adquiriendo porte convirtiéndose en verdaderas rutas. Pero por diversos motivos, como las nuevas tecnologías o decisiones políticas estatales, su actividad decae. Sólo unos pocos sobreviven al siglo XX, pero su actividad es mínima y el río ya no genera un vínculo, debido a la incorporación del ferrocarril y las carreteras. Las industria de la forestación y la actividad agrícola han reemplazado a la industria cárnica, transformando el paisaje junto al río.
En la actualidad, los esqueletos de los Saladeros y Frigoríficos constituyen trazas de un patrimonio industrial de gran valor vinculado al río. De estos verdaderos monumentos, sólo el Anglo ha tenido un rol patrimonial destacado, convirténdose en Paisaje Cultural de la UNESCO (imagen .09). El resto presenta un gran deterioro, distantes del reconocimiento que deberían tener. El objetivo que plantea el presente ensayo radica en dar una respuesta concreta a un caso particular pero no aislado, el del Saladero M’Bopicuá. Para poder entender que su actividad pasada ha construido nuestro territorio y ha contribuido de manera notoria a la cultura uruguaya, es necesario considerar todas estas preexistencias dentro de una red como parte de un paisaje industrial que los vuelva más próximos a la sociedad.
RUINA
43
SIGLO XIX territorio
44
E N C L AV E
SIGLO XIX saladeros y frigoríficos
Saladero Guaviyú
Saladero Santa Rosa
Saladero M’Bopicuá
Saladero El Hervidero
RUINA
45
46
E N C L AV E
3.2 M’Bopicuá, vida y muerte anunciada Las ruinas del Saladero M’Bopicuá estan ubicadas en el Padrón Rural 2759, a 5 km de la intersección de las Rutas Nacionales N°2 y N°24, Paraje conocido como La Víbora y/o Parada Liebig, y es MHN / Monumento Histórico Nacional, por Resolución Ley 680/009, del 16 de julio de 2009. El predio, que incluye también a la Estancia M’Bopicuá, pertenece a la empresa Montes del Plata, que ha desarrollado una reserva de fauna autóctona que funciona a 500m del Saladero. Un informe sobre el saladero fue realizado en 1876 por MG y ET Mulhall en una publicación llamada “Manual de las Repúblicas del Plata”: La fábrica de Bopicuá, 3 leguas arriba de Fray Bentos, es del sistema de presión de carne inventado por Henley, y pertenece a una Compañía de Londres que se titula “River Plate Pressure Meat Preserving Co.”. Se inició la empresa en 1871 entre algunos capitalistas que ya habían conservado carne en Australia. El año siguiente se colocó la primera piedra bajo la dirección de Juan L. Baker, y la fábrica fue concluida en Marzo de 1875, habiendo costado 450 pfts. Cubre una superficie de 12 cuadras y puede beneficiar 400 animales por día; cada animal produce 53 pfts. y el costo no pasa de 39 pfts, dando así una ganancia de 14 pfts. por cabeza.
La fábrica se compone de varios cuerpos de edificio: el principal tiene 150x40 varas sobre la barranca del Uruguay. Las carnes conservadas se encierran en latas de 6 libras cada una; 12 latas entran en cada cajón que se exporta, pudiéndose despachar 1.200 cajones por día. También se hace Extractum Carnis, en latas de dos arrobas, cada cajón tiene 4 latas u 8 arrobas. La cocina está dirigida por el Sr. Gay, hombre de mucha experiencia en conservar carnes en Australia. Se preparan caldos y sopas del Sistema Henley, que se exportan como las carnes en latas. Toda la maquinaria, que pesa 1500 toneladas, fue montada por el ingeniero Hayes, quien dirige este departamento; la fuerza motriz es de 180 caballos. Se efectúa la presión de la carne por medio de 6 prensas hidráulicas, pesando cada una 12 toneladas. Hay 3 calderas, cada una de 30 caballos. La usina de gas es bastante grande para un pueblo de 50.000 habitantes. Encima de la fábrica hay una cisterna de 180 toneladas de agua, y las bombas contra incendio son del mejor sistema. Los buques de ultramar pueden atracar en el muelle, donde la profundidad es de 22 pies; un tramway comunica con la fábrica. El terreno de la empresa tiene una legua de frentes sobre el Uruguay, formando un rincón entre los arroyos Laureles y Bopicuá, con una extensión de legua y media cuadrada. El representante en Buenos Aires de la compañía es D. Federico W. Moore.
RUINA
47
10.
48
E N C L AV E
Su construcción se inició en 1872 y se inauguró en 1875 (imagen .10), finalizando sus actividades tres años más tarde. Para este repentino e inesperado cierre suscitan dos versiones: fallas técnicas en un importante embarque que hizo fracasar una exportación completa (no comprobado documentalmente) y la competencia con otra industria similar instalada en 1865 en Fray Bentos. La Liebig’s Extract of Meat Company, o Anglo, formada por capitales alemanes y belgas, presentó, desde el primer momento, una competencia fuerte a M’Bopicuá. Tras su cierre, Liebig compró las instalaciones, sin embargo no para continuar con la actividad , sino para desmantelarla. La construcción abandonada pronto se vió invadida por el monte nativo que recuperó el espacio que antes le pertenecía, cubriéndolo casi en su totalidad. El poeta escocés Cunningham Graham, quien visitó el saladero en 1915, describió así el estado de la ruina: ...Parecía que, por esta vez el hombre había sido derrotado y que la Naturaleza victoriosa había reasumido su poderío sobre una región en la cual intentara introducirse.
La Naturaleza había reasumido tanto su imperio que, edificios, árboles y senderos cubiertos de pasto, diríase que hubieran decaído hacía siglos aunque apenas veinte años habían pasado desde que el lugar quedara abandonado. Todo ello parecía mostrar el poder de la fuerza recuperadora de las selvas primitivas y llamar la atención de la derrota infrigida al hombre... La construcción principal y la sala de bombas hidráulicas aún quedan en pie, sus muros de ladrillos se levantan entre los higuerones. Ya no queda ni la cubierta de pizarra, ni los entrepisos con vigas de pinotea. El embarcadero, desde donde se exportaba la carne enlatada hacia el Reino Unido, se encuentra sumergido casi por completo en el río. El valor histórico y patrimonial de la preexistencia es complementada entonces con las características y valores paisajísticos que brinda su implantación. El objetivo de este trabajo será darle un nuevo nivel paisajístico al binomio ruina-bosque. Un complemento que no altera ninguna de las dos entidades, sino que amplifica sus cualidades por medio de la arquitectura.
RUINA
49
50
E N C L AV E
RUINA
51
52
RUINA
53
54
E N C L AV E
RUINA
55
56
RUINA
57
58
E N C L AV E
RUINA
59
60
E N C L AV E
3.3 Cuestiones programáticas La cercanía a la reserva de fauna de Montes del Plata, la locación respecto a centros poblados (172.000 hab, 30km a la redonda) y la proximidad al Museo de la Revolución Industrial (14.000 visitas al año), ex Frigorifico Anglo, plantean una realidad propicia para la instalación de un programa cultura, que permita la apropiación del Saladero. Se considera que esta apropiación cultural desencadene otras, y a partir de las oportunidades que plantea el patrimonio heredado comenzar la construcción de una nueva capa de paisaje sobre los monumentos industriales del 900. El Centro de Interpretación M’Bopicuá se posiciona dentro y fuera de la preexistencia, añadiendo un nuevo nivel de comprensión del sitio, conviviendo entre la construcción, los higuerones y el monte nativo. Interpretar se entiende como traducción de un lenguaje complejo para informar y motivar al conocimiento, aumentando la sensibilización y haciendo más eficaz su conservación y su presencia en la memoria del visitante. Es una herramienta de comunicación, para transmitir un mensaje amplificado, positivo y efectivo del espacio vivido.
Ruina explora una relación del programa con el paisaje a diversas escalas y niveles, percibiendo el espacio mediante diversos dispositivos de intercambio. La realidad se amplifica a tres niveles: subterráneo, intermedio y aire. Una promenade articula estos niveles mediante rampas, escaleras, graderías, plataformas, que enlazan al espectador con el paisaje. Pero el enlace no es un intento de mimetización con el mismo, sino que es una intervención, lo usa y lo re interpreta, acaba finalmente siendo una fusión. Cuatro pabellones acumulan la carga programática más rígida, un espacio de exposición, un espacio de meditación, una biblioteca y una cafetería/foyer, éstas últimas dos dentro de espacios interiores. El programa flexible se asocia directamente al recorrido: un subsuelo que sirve de acceso a los túneles subterráneos del antiguo Saladero, plataformas de observación elevadas sobre la preexistencia, una gradería que oficia de mirador al río y una plataforma que se inserta en el monte nativo. Toda la intervención es orientada al espectador y a la interpretación del genius loci .
RUINA
61
PREEXISTENCIA
espacios de oportunidad
62
Genius loci es un concepto romano. De acuerdo con las creencias romanas, cada ser tiene su “Genius”, su espíritu guardián. Este espíritu da vida a la gente y a los lugares. Los acompaña desde el nacimiento hasta su muerte y determina su carácter o esencia. ...Para ganar una fundamentación existencial, el hombre debe poder orientarse él mismo y debe saber dónde está. Pero además, debe identificarse él mismo con el medio. Esto es, debe conocer cómo es un cierto lugar. Christian Norberg-Schulz GENIUS LOCI Aproximación a una Fenomenología de la Arquitectura
RUINA
63
11.
64
4
Ruina
4.1
4.2
4.3
Nueva ruina, nuevo relato
Inframundo, paisaje excavado
El Ruido del Trueno, lo secuencial y lo cinemático
4.4
4.5
4.6
Programa fragmentado, la construcción de vacíos
Estructura y anatomía
Ensambles
4.1 Nueva ruina, nuevo relato
My most important journey was perhaps into the past, in the confrontation with the Middle Age, when I built a museum among the ruins of the Bishops’ Fortress at Hamar. I realized, when working out this project, that only by manifestation of the present, you can make the past speak. If you try to run after it, you will never reach it. Sverre Fehn EVERY MAN IS AN ARCHITECT Discurso de aceptación del Premio Pritker 1997 Ruina explora el factor tiempo como una herramienta más del proyecto. Salvando la dicotomía funcional Viollet le Duc-Ruskin, las ideas trascienden la mera reconstrucción mimética o la conservación exacervada. Los conceptos adoptados están familiarizados con principios más parciales, pero no por ello menos contundentes, desde una visión contemporánea. El contraste que Camilo Boito defendía está reflejado en la elección de la tecnología adoptada. El acero, material estudiado por Viollet en sus exploraciones sobre el Gótico, es empleado en la totalidad de la intervención, tanto en revestimientos como en estructura, añadiendo una nueva línea temporal a la percepción de la preexistencia. La huella de los años se irá desvelando en la pátina del desgaste de las superficies. Lo nuevo se aproxima a lo antiguo pero sin tocarlo, denotando un respeto por la conservación que tanto aclamaría Ruskin. Pero un acercamiento más profundo nos hace ver que no es tratada como un objeto arqueológico, sino como parte de una composición arquitectónica, donde todos los elementos, nuevos y preexistentes, colaboran. Cesare Brandi aludiría a esta situación como la transformación de un objeto histórico en arte arquitectónico.
68
RUINA
Dentro de esta composición, la continuidad entre la intervención y lo preexistente se da como una conciliación de contrarios. La incorporación de nuevos elementos establecerán conexiones y enlaces con lo que ya se encontraba en el lugar. Texturas y geometrías coexisten desde la capacidad del visitante, quien crea un espacio entre la asociación de ideas e imágenes, un espacio ocupado por la memoria. Estas relaciones, ya desarrolladas por Aldo Rossi en su concepto de analogía en los ‘70, se expresan en el proyecto mediante la yuxtaposición de formas y volúmenes. Morfologías econtradas que, a pesar de la diferencia de materiales y tecnología, comparten líneas y se vinculan complementándose. Fehn, cuando habla acerca de su obra, el Museo de Hamar (imagen .11), nos explica la dificultad de comunicar el pasado mediante las manifestaciones del presente. Lo que no considera es el futuro que comparten ambos tiempos. Sou Fujimoto en su artículo Primitive Future ve a la ruina como final de la arquitectura, y al mismo tiempo, como su principio. Desde ese punto de partida se proyecta: dos ruinas que coexisten, dos relatos que no han tenido el mismo inicio pero que comparten el mismo futuro. Son ruinas parlantes como las que describió Piranesi en Roma, comunican y emocionan, haciendo del visitante un partícipe fundamental. Ruina es el paso del tiempo como instrumento. Ruina no significa abandono, es preservación. Ruina es paisaje que acontece. Ruina es arquitectura que vive.
RUINA
69
INTERVENCIÃ’N
70
RUINA
PREEXISTENCIA
RUINA
71
PLANTA DE UBICACIÓN escala 1|2500
72
N
INFRAMUNDO
RUINA
73
N
PLANTA BAJA
74
RUINA
N
PLANTA ALTA
RUINA
75
4.2 Inframundo, paisaje excavado
El espacio lleno de aire atmosférico por el que para la ingenua observación sensorial cada uno de los objetos externos parece estar separado de los demás, no constituye para esta observación un individuo material, sino la negación de lo material y, por lo tanto, la nada. De ahí que el espacio no pudiera originalmente convertirse en un objeto de la creación artística antigua, pues no era posible individualizarlo materialmente. Alois Riegl El Arte Industrial Tardorromano, 1901
Riegl enfatizaba que en la historia del arte se había reconocido el objeto y el espacio interior y no “el espacio profundo, infinito, existente entre los objetos materiales individuales”. Porque, en definitiva, el espacio libre es el espacio lleno de espacio, el vacío, es decir, el espacio propiamente dicho. Se excava el terreno y se obtiene espacio, más que espacio, paisaje. El Inframundo es una capa profunda que habilita el descubrimiento de un paisaje inexplorado, activando infraestructuras escondidas y olvidadas. Se propone interconectar los subterráneo con el mundo terrenal para crear un nuevo espacio contemplativo donde se amplifican los sentidos. Un acceso estrecho y prolongado nos adentra al paisaje excavado, un camino que gradualmente pierde la luz. El agua, el aire y el sonido de las capas superiores inundan el espacio a través de unos lucernarios que animan la superficie interior de la cubierta ajardinada. La atmósfera se acerca a la “Alegoría de la Caverna” de Platón donde la verdad absoluta, a la cual es posible acceder, se percibe como una realidad distorsionada.
76
RUINA
12.
RUINA
77
4.3 El Ruido del Trueno, lo secuencial y lo cinemático
Mostró un sendero de metal que se perdía en la vegetación salvaje, sobre pantanos humeantes, entre palmeras y helechos gigantescos. - Y eso -dijo- es el Sendero, instalado por Safari en el Tiempo para su provecho. Flota a diez centímetros del suelo. No toca ni siquiera una brizna, una flor o un árbol. Es de un metal anti-gravitatorio. El propósito del Sendero es impedir que toque usted este mundo del pasado de algún modo. No se salga del Sendero. Repito. No se salga de él ¡Por ninún motivo! Si se cae del Sendero hay una multa. Y no tire contra ningún animal que nosotros no aprobemos. - ¿Por qué? -preguntó Eckels. Estaban en la antigua selva. Unos pájaros lejanos gritaban en el viento, y había un olor a alquitrán y viejo mar salado, hierbas húmedas y flores de color de sangre. -No queremos cambiar el futuro. Este mundo del pasado no es el nuestro. Al gobierno no le gusta que estemos aquí. Tenemos que dar mucho dinero para conservar nuestras franquicias. Una máquina del tiempo es un asunto delicado. Podemos matar inadvertidmente un animal importante, un pajarito, un coleóptero, aún una flor, destruyendo así un eslabón importante en la evolución de las especies. Ray Bradbury, El Ruido del Trueno
Una pasarela elevada donde se transita para provocar el menor daño posible y evitar dejar rastros, la búsqueda por la mínima alteración. El transeunte es conducido por un recorrido casi sin bifurcaciones, en un único sentido, episodio tras episodio. Se propone un itinerario singular, una experiencia sensorial irrepetible. Las dilataciones en el camino se deben a acontecimientos particulares en lugares estratégicos, plataformas, graderías y descansos que integran la preexistencia al recorrido y viceversa.
78
RUINA
13.
RUINA
79
EPISODIOS
80
RUINA
RUINA
81
4.4 Programa fragmentado, la construcción de vacíos
A través del muro ondulado y la planta flexible, la obra de Borromini consiguió infundir una unidad y continuidad al espacio como no se había percibido hasta ese momento. Para ello, la arquitectura sacrificó una gran cantidad de espacios menores en tareas de corrección y arreglo geométrico. Se podía deducir que cuanta más unidad conseguía el proyecto para sus espacios principales, más cavidades poché se formulaban, en una especie de equilibrio geométrico. Poché hace referencia a un término empleado en la École des Beaux-Arts de París como la técnica de representación utilizada para el relleno de los muros de un edificio. Alan Colquhoun, en su publicación “Desplazamiento de conceptos en Le Corbusier” de 1972, definía el poché como “los espacios ocultos de servicio”, en una interpretación del concepto al que le atribuye un significado espacial. El programa fragmentado se localiza en unos pabellones distribuidos por la preexistencia de forma estratégica. El vacío moldea estos volúmenes y da forma al espacio poché. El espesor de los muros se amplifica y se vuelve variable conformando unas masas espesas y oscuras, no menos valiosas que el vacío, sino que son espacios igualmente importantes ya que cada uno depende del otro. Es el vacío descrito por Jorge Oteiza en “Quosque Tandem”: ...Cualquier espacio vacío (despojado) es espiritualmente receptivo. Pero el hombre ha de estar preparado para servirse espiritualmente de él, para habitarlo (espiritualmente)”. El espacio entonces está enfocado en la experiencia del habitante y es diseñado para que lo nutra de experiencias.
82
RUINA
14.
RUINA
83
Exhibiciรณn Pabellรณn destinado a albergar contenido informativo, documental y objetual, e interpretativo. La camera obscura inserta el paisaje de la ruina al interior, pero distorsionado, una realidad invertida.
84
RUINA
15.
RUINA
85
Meditación Pabellón de carácter contemplativo, sombrío y reflexivo. Abierto al cielo a través de un lucernario que penetra el espacio. La mirada se direcciona a las nuebes o a las estrellas, a la lluvia o la luz del sol.
86
RUINA
16.
RUINA
87
Biblioteca Pabellón funcional que libera al espacio de la sala de lectura de la carga programática más rígida. Un interior en penumbras donde los libros aparecen entre los haces de luz que entran por unos lucernarios estratégicamente ubicados.
88
RUINA
Cafetería Pabellón articulador que concentra los servicios esenciales para el funcionamiento de la cafetería. Su planta alta oficia de foyer en las ocasiones donde la gradería alberga un evento o actuación.
RUINA
89
4.5 Estructura y anatomía
La claridad estructural predomina en la intervención y conforma su silueta. Una estructura aporticada, de vigas y pilares planos de acero, se repite con ritmos variables a lo largo de la preexistencia reconstruyendo la imagen de las antiguas naves del Saladero. La misma sección de los pórticos es utiliazada en el resto de la estructura portante a modo de artificios, resolviendo todo el conjunto con un sólo elemento. Con estos pórticos se consigue que el espacio interior esté protegido del sol y de las vistas exteriores y, al mismo tiempo, que desde el interior se perciba ampliamente el exterior, superando así la dualidad cerrado/abierto. La diferencia en los ritmos, más abierto en la Biblioteca y más cerrado en la Cafetería, responde a las cantidades de luz natural requeridas en cada espacio. Cuando los pórticos se encuentran en el exterior son soporte de los Pabellones y la Promenade, dando respuesta a diversos episodios estructurales y evitando dañar la vegetación existente La proximidad entre la preexistencia y la estructura permite un diálogo contínuo entre ambas. Mientras que la estructura sirve de tutor a los muros de ladrillo del antiguo Saladero, sus anclajes garantizan estabilidad a los pórticos, lo cual hace prescindir de grandes arriostramientos. Estructura y preexistencia contrastan a distintos niveles, materialmente, estructuralmente (los pórticos trabajan a flexión mientras que los muros de mampostería lo hacen a compresión) y formalmente. Pero al final son parte de la misma composición.
90
RUINA
17.
RUINA
91
4.6 Ensambles
El proceso constructivo debe garantizar un uso responsable de lo preexistente, lo cual radica en la estabilidad de los muros y la preservación de la flora autóctona. Considerando lo dicho, el grado de intervención sobre los espacios de oportunidad estará directamente relacionado a la condición muraria y la presencia o ausencia de vegetación de gran porte. Para minimizar impactos se reduce al mínimo la obra húmeda, utilizando elementos fabricados en taller.
7. Se realizan los contrapisos de hormigón armado de los locales interiores, vinculados a las vigas de cimentación mediante los hierros de anclaje. Las canalizaciones necesarias para las instalaciones se realizan por suelo, con las esperas necesarias para el montaje de los pabellones.
1. Limpieza de la ruina en los sectores destinados a espacios interiores. Excavaciónes para subsuelo y fundaciones, y replanteo de trazados y niveles.
9. Se colocan los pabellones interiores fabricados en taller, con tecnología steel frame. Se incorporan a la obra con instalaciones incluidas y sin terminaciones.
2. Ejecución de demoliciones parciales en túneles subterráneos a nivel de subsuelo y demolición de paramento en espacio para muro técnico. 3. Se disponen los marcos de acero para los vanos preexistentes y para los tramos de muros demolidos. 4. Se realizan la fundaciones del subsuelo, platea, muros de contención y escaleras de hormigón armado. Las canalizaciones necesarias para las instalaciones re realizan por suelo. 5. Se ejecuta la losa de hormigón armado, cubierta del subsuelo, con sus respectivos huecos para lucernarios. Paralelamente se efectúan las bases aisladas, riostras y vigas de cimentación con anclajes para el contrapiso. 6. Se posicionan las regueras de acero al pie de los muros preexistentes de los espacios interiores, previo al llenado del contrapiso.
92
RUINA
8. Se instala el muro técnico en acero enmarcando el sector de muro preexistente demolido.
10. Se disponen en obra los pabellones exteriores de manera provisoria, cubriéndolos de la intemperie a la espera de la instalación de la estructura. 11. Se coloca la estructura y pórticos de acero vinculadas a las cimentaciones mediante platinas. 12. Se instalan las barandas y pavimento de la promenade y se colocan en posición final los pabellones exteriores. 13. Se realiza el cerramiento vidriado de los espacios interiores con su estructura auxiliar, fijada a pórticos. 14. Se procede a impermeabilizar la cubierta del subsuelo. 15. Se colocan los pavimentos exteriores (adoquines). 16. Etapa final. Se ejecutan las terminaciones de los pavimentos interiores y de los revestimientos de los pabellones.
PROMENADE
ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO
PROGRAMA FRAGMENTADO
PREEXISTENCIA Y VEGETACIÓN
INFRAMUNDO
RUINA
93
Acceso
94
RUINA
RUINA
95
Comienzo de Promenade
96
RUINA
RUINA
97
Acceso a Inframundo
98
RUINA
RUINA
99
Inframundo
100
RUINA
RUINA
101
102
5
Construcciรณn
3.1
3.2
3.3
Plantas
Alzados
Integrales y detalles
Hablamos de la construcción, se puede hablar de la ciencia, y hablar de los sentimientos... Desde el principio, los materiales están ahí, justo al lado de la mesa... cuando ponemos los materiales juntos, comienza una reacción... esto es acerca de los materiales, se trata de crear una atmósfera, y esto es sobre la creación de la arquitectura. Peter Zumthor
Los materiales son los artífices de la convivencia entre lo nuevo y lo construido. El muro de ladrillo de 1872 y la estructura aporticada de acero pavonado se relacionan por oposición, acercándose uno al otro sin tocarse, en una tensión que lleva a lo que define Peter Zumthor como atmósfera. Salvo los interiores de los pabellones, revestidos en fenólico y cerámica (solo en cocina y sshh), el material predominante es acero pavonado (u óxido negro). La elección del material se da tanto por cuestiones estéticas, de contraste y figura-fondo, como por funcionales. Se trata de un proceso químico, realizado en frío, que genera una capa de óxido que oficia de protector contra la corrosión, al igual que el anodizado en los aluminios. En cuanto a las tecnologías constructivas, el objetivo fue priorizar el proceso de realización en relación a la preexistencia. Solo las fundaciones y el Inframundo se realizan en obra húmeda (hormigón armado), el resto de la obra se ejecuta en seco: estructura de acero y pabellones en steelframe realizados en taller. El cerramiento vidriado que cubre los espacios interiores de la cafetería y biblioteca se ubica entre los pórticos. La solución adoptada incorpora una estructura auxiliar de tubulares de acero pavonado, a la que se atornilla la piel. Desde el exterior no se ve perfilería salvo en las aberturas, lo cual da una apariencia diáfana al cerramiento que hace confundir el interior con el exterior, monte nativo con ruina, nuevo con existente.
104
CONSTRUCCIÓN
6.1 Plantas
RUINA
105
PLANTA SS escala 1|200
106
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
107
PLANTA BAJA escala 1|200
108
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
109
PLANTA ALTA escala 1|200
110
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
111
PLANTA TECHOS escala 1|200
112
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
113
PLANTA BAJA escala 1|75
114
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
115
PLANTA ALTA escala 1|75
116
CONSTRUCCIÓN
N
RUINA
117
Mirador 01
118
RUINA
RUINA
119
Pabellรณn Expositivo
120
RUINA
RUINA
121
Gradería
122
RUINA
RUINA
123
Pabellรณn Meditativo
124
RUINA
125
126
CONSTRUCCIÓN
6.2 Alzados
RUINA
127
FACHADA SUR escala 1|200
128
RUINA
129
CORTE KK escala 1|200
130
RUINA
131
FACHADA NORTE escala 1|200
132
RUINA
133
CORTE LL escala 1|200
134
RUINA
135
FACHADA ESTE escala 1|200
136
FACHADA OESTE escala 1|200
RUINA
137
138
CONSTRUCCIÓN
6.3 Integrales y detalles
RUINA
139
INTEGRAL A-A escala 1|50
140
CONSTRUCCIÓN
RUINA
141
INTEGRAL B-B escala 1|50
142
CONSTRUCCIÓN
RUINA
143
INTEGRAL C-C escala 1|50
144
CONSTRUCCIÓN
RUINA
145
INTEGRAL D-D escala 1|50
146
CONSTRUCCIÓN
RUINA
147
INTEGRAL E-E escala 1|50
148
CONSTRUCCIÓN
RUINA
149
INTEGRAL F-F escala 1|50
150
CONSTRUCCIÓN
RUINA
151
INTEGRAL G-G escala 1|50
152
CONSTRUCCIÓN
RUINA
153
INTEGRAL H-H escala 1|50
154
CONSTRUCCIÓN
RUINA
155
INTEGRAL I-I escala 1|50
156
CONSTRUCCIÓN
RUINA
157
INTEGRAL J-J escala 1|50
158
CONSTRUCCIÓN
RUINA
159
INTEGRAL K-K escala 1|50
160
CONSTRUCCIÓN
RUINA
161
INTEGRAL L-L escala 1|50
162
CONSTRUCCIÓN
RUINA
163
Axonometrías
164
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico de Gradería en acero pavonado (45x6cm) + perfiles PNC 20 + perfiles L 2”x2” para fijación de pavimento (placa de acero pavonado 6mm). 02. Dintel en acero, conformada con placas de 5/8”. Revestida por chapas de acero pavonado e: 3mm, atornilladas a perfiles L soldados a viga. 03. Abertura tipo vertical folding en acero galvanizado con motor de apertura. H11 04. Viga en acero, conformada con placas de 5/8”. Revestida por chapas de acero pavonado e: 3mm, atornilladas a perfiles L soldados a viga. 05. Muro técnico para instalaciones revestido en chapa perforada de acero pavonado (e:3mm). 06. Marco de acero pavonado para muro técnico, conformado por placas de 5/8”. 07. Fundaciones corridas de muro preexistente. 08. Abertura basculante de acero galvanizado con sistema de apertura remota tipo pantógrafo. 09. Pavimento vidriado, triple laminado 8+8+8. 10. Viga de fundación de pórtico. Hormigón armado sección 0,80x0,60m. 11. Rebaje en contrapiso con tapa de inspección para alojar canalizaciones de eléctrica y térmico. PVC Ø110 + PVC Ø63 asentados sobre arena. 12. Cubierta norte. Cerramiento vidriado con Vidrio Fotovoltaico (Onyx PV Glass) 13. Ménsula de acero pavonado correspondientes a los pórticos interiores, para montaje de pavimento vidriado. 14. Sistema de extracción mecánica para baños y cocina del Pabellón de Cafetería. 15. Revestimiento interior de Pabellón de Cafetería. Cerámica negra mate 10x10 hasta +1,20m, Chapón fenólico (Pino) e:15mm, tintado + laca sintética. 16. Pavimento cerámico de Pabellón de Cafetería, porcelanato negro 10x10cm. 17. Contrapiso armado de hormigón armado, e:15cm. 18. Mesada de isla en Terrazo Negro (e:20mm). 19. Pavimento: placas de acero pavonado (e:6mm) 20. Sistema de aire acondicionado. Unidad interior de conducto. 21. Mostrador en chapón fenólico (Pino) tintado + laca sintética. 22. Hierros de refuerzo para apoyo de Pabellón 2Ø10 + estribos. 23. Cumbrera de acero galvanizado negro, chapa plegada e:3mm.
24. Revestimiento exterior de Pabellón. Chapa plana de acero pavonado 1,20x2,40m (e: 3mm) atornilladas a perfiles de montaje. 25. Cubierta sur. Cerramiento vidriado DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8, estrucutura de acero galvanizado con terminación de pintura electrostática. 26. Pavimento: Pórtland monolítico (e: 15mm) 27. Pórtico complementario (45x6cm) en acero pavonado conformado por placas de 5/8”. 28. Pórtico estructural (45x12cm) en acero pavonado conformado por placas de 5/8”. 29. Volado de cerramiento vidriado para evacuación de pluviales. 30. Cerramiento vidriado DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8, estrucutura de acero galvanizado con terminación de pintura electrostática. 31. Abertura batiente en acero galvanizado. H06 32. Reguera en acero galvanizado para captacion de pluviales de la cubierta. 33. Muro preexistente de ladrillo, traba inglesa (e:55cm). 34. Marco de acero pavonado para vano preexistente, conformado por placas de 5/8”. 35. Luminaria colgante. L06 36. Baranda de promenade: chapa de acero pavonado plegada (e:6mm), abulonada a perfil PNC y rigidizada por perfil T. 37. Pavimento de promenade: chapa de acero pavonado (e: 6mm) apoyada sobre perfiles L de acero cada 50cm. 38. Cerramiento con estructura de acero galvanizado negro y piel de vidrio DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm. 39. Puerta pivotante H05. 40. Escalera en hormigón armado, h:28 ch:18, para salvar un desnivel de 0,72m. 41. Mesada de trabajo en vidrio laminado 8+8mm empotrada en perfil C soldado a pórticos. 42. Revestimiento interior de Pabellón de Biblioteca. Chapón fenólico (Pino) e:15mm, tintado + laca sintética. 43. Pavimento de Pabellón de Biblioteca, chapa de acero pavonado e:6mm.
RUINA
165
CAFETERÍA
01
02 12
23
08
03
25
09
13
04
28
27 19 14 24 29
05
15
35 20
30 06
33 18
16
07
21
10
34 11
17
26
22
31
32
10
07
166
CONSTRUCCIÓN
BIBLIOTECA
12
08
23
35
36
25
37
27
28
29
24
33 20 42
38
30 39
43 07
10 17
22 26
31
40
41
07 10
RUINA
167
DETALLE 01 escala 1|10
168
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico estructural de acero pavonado. Sección 45x12cm. Conformado por placas de 5/8”. 02. Pórtico complementario de acero pavonado. Sección 45x6cm. Conformado por placas de 5/8”. 03. Anclaje de babeta en muro preexistente. Mortero cementicio semi-flexible tipo SikaTop Seal 107. 04. Chapa de acero plegada en frío en L, e: 3mm. 05. Sellado entre L y pórtico estructural. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 06. Espuma de poliuretano expansiva tipo SikaBoom. 07. Chapa de acero plegada en frío en Z, e: 3mm. 08. Fijación de babeta Z a pórtico estructural. Abulonado y sellado con cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M. 09. Canalón de acero galvanizado. Contacto con contrapiso mediante sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex + Tapajunta de acero galvanizado. 10. Filtro contra sólidos. Canto rodado limpio. 11. Planchuela de acero pavonado, sección 1/4x2”. 12. Bajada de pluviales. PVC Ø63. 13. Muro preexistente de ladrillo e:55cm. Traba inglesa. 14. Anclaje de marco de acero a muro preexistente. Mortero expansivo predosificado tipo SikaGrout. 15. Marco de acero pavonado para vano preexistente, conformado por planchas de e: 5/8”. 16. Sellado entre tubular y pórtico. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 17. Fijación entre tubular y pórtico. Bulón hexágonal de acero templado. 18. Bastidor de aluminio incorporado a cerramiento vidriado mediante silicona estructural. Unido a tubular de acero mediante Cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M + Tornillo autorroscante 1”x10. 19. Sellado de cerramiento vidriado. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 20. Cerramiento vidriado. Vidrio DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm. 21. Tubular de acero pavonado 2x2”. 22. Abertura, carpintería de acero galvanizado Serie D-5500 de Aceralia. Atornillada a tubular mediante tornillo autorroscante 1”x10.
RUINA
169
DETALLE 02 escala 1|10
170
CONSTRUCCIÓN
01. Tensor. Barra tubular de acero conformada en frío Ø30mm e: 3mm. 02. Platina de acero rectangular con espera para tensor e: 5mm. Atornillada a pretil de steel frame,sellador elástico a base de poliuretano tipo Sikaflex. 03. Coronamiento metálico. Chapa de acero plegada e: 3mm. 04. Viga pretil de steel frame. 2 PGC 150x40x12 + 2 PGU 92x30. 05. Perfil L para apeo de montante. 06. Viga dintel de steel frame. 2 PGC 200x40x12 + 2 PGU 92x30. 07. Revestimiento de capa lisa de acero plegada en frío e:3mm. Tratamiento anti-corrosivo de pavonado. 08. Perfil de montaje de revestimiento, atornillado a viga de steel frame. 09. Membrana hidrófuga Tyvek. 10. OSB 1200x2400x12mm 11. Aislación térmica y acústica. Lana de roca e: 60mm. 12. Fenolico pino CDX 1200x2400x15mm. 13. Cubierta verde tipo sedum. 14. Sustrato con humus. 15. Canto rodado limpio. 16. Manto no tejido en poliester geotextil. Membrana geotextil. 17. Lamina drenante modular tipo Floradrain. 18. Membrana asfáltica con tratamiento anti-raices tipo SikaManto Pro-Garden. 19. Bajada de pluviales. PVC Ø110mm. 20. Revestimiento interior paramentos-cielorraso. Compensado Fenólico Pino A e:15mm. Terminación tinte negro + laca poliuretánica. 21. Sellado entre chapas de acero en cubierta. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo Sikaflex.
RUINA
171
DETALLE 03 escala 1|20
172
CONSTRUCCIÓN
01. Marco de acero pavonado para vano en preexistencia, conformado por planchas de e: 5/8”. Ala rigidizadora intramuro de 15cm. 02. Tensor. Barra tubular de acero conformada en frío Ø30mm e: 3mm. 03. Baranda de Promenade con pasamanos incorporado. Chapa de acero plegada e: 6mm. 04. Luminaria Tira LED embutida en pliegue de pasamanos. L4 05. Perfil de acero normalizado PNC20. 06. Pavimento de Promenade. Chapa lisa de acero pavonado e:10mm abulonada a PNC. 07. Perfil de acero normalizado L 2x2” soldado a PNC, dispuesto cada 50cm para montar el pavimento de Promenade. 08. Tensores cruzados para evitar desplazamientos horizontales y balanceos. Barras tubulares de acero conformadas en frío Ø20mm e: 3mm. 09. Perfil normalizado T 3x3” soldado a PNC para montaje de baranda. 10. Bulón hexagonal para fijación de tensor con PNC.
RUINA
173
DETALLE 04 escala 1|20
174
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico G, soporte de Gradería, en acero pavonado. Sección 45x6cm. Conformado por planchas de 5/8”. 02. Baranda de Gradería con pasamanos incorporado. Chapa de acero plegada e: 6mm. 03. Perfil de acero normalizado L 2x2” soldado a pórtico. Para montaje de huellas y contrahuellas. 04. Huellas y contrahuellas de chapas de acero pavonado e: 10mm. 05. Escalón intermedio. Buña en base para luminaria lineal L4. 06. Perfil estructural de acero normalizado PNC20 soldado a pórtico. 07. Bulón hexagonal de acero templado para fijación de pórtico con planchuela. 08. Platina de acero de 5/8” con planchuela saliente envainada por pórtico. Fijacióna base mediante grouting de nivelación con mortero tipo SikaGrout. 09. Cimentación superficial corrida de hormigón armado. 10. Armadura de empotramiento. 11. Perno de anclaje, galvanizado en en el extremo superior (rosca). 12. Armadura de cimentación. 13. Hormigón de limpieza e: 5cm. 14. Suelo compactado e: 30cm.
RUINA
175
DETALLE 05 escala 1|10
176
CONSTRUCCIÓN
01. Pavimento de Cafetería. Portland monolítico con juntas variables e:1cm. 02. Contrapiso de hormigón armado e:20cm. 03. Tejido de acero galvanizado. Mallalur 20x20. Protección de cara superior de contrapiso. 04. Armadura estrcutural de contrapiso armado. Ø6 cada 20cm. 05. Film de polietileno 200mc. 06. Hormigón de limpieza e:10cm. 07. Suelo compactado e:30cm. 08. Viga de cimentación de hormigón armado. 09. Armadura de viga de cimentación. 10. Pernos de acero, anclaje contrapiso-viga de cimentación. 11. Perno de anclaje para platina de pórtico, galvanizado en en el extremo superior (rosca). 12. Reguera. Marco en L de acero galvanizado en caliente e:5mm. 13. Registro de pluviales. Cazoleta de PVC. 14. Sumidero SIfónico, con salida vertical y filtro de sólidos. 15. Relleno con pendiente. 16. Anclaje de reguera con viga de fundación. 17. Caño de bajada de pluviales PVC Ø63. 18. Cimentación preexistente. Pintada en el lado interior con emulsión asfáltica. 19. Membrana asfáltica. 20. Muro preexistente de ladrillo e: 55cm. Traba inglesa. 21. Canto rodado limpio. 22. Contacto contrapiso-reguera mediante sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex + Tapajunta de acero galvanizado. 23. Planchuela de acero pavonado, sección 1/4x2”. 24. Sellado entre tubular cuadrangular 2x2” y pórtico. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 25. Bulón hexagonal de acero templado para fijación de pórtico con planchuela soldada a platina de anclaje con viga de fundación. 26. Pórtico estructural de acero pavonado 45x12cm. Conformado por placas de 5/8”. 27. Cerramiento vidriado DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm.
28. Abertura, carpintería de acero galvanizado Serie D-5500 de Aceralia. 29. Tubular de acero pavonado 2x3” para montaje de cerramiento. 30. Anclaje de marco de acero a muro preexistente. Mortero expansivo predosificado tipo SikaGrout. 31. Marco de acero pavonado para vano preexistente, conformado por planchas de e: 5/8”.
RUINA
177
DETALLE 06 escala 1|10
178
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico estructural de acero pavonado. Sección 45x12cm. Conformado por placas de 5/8”. 02. Cubierta en agua orientada al norte. Vidrio DVH 8+12+8mm con cara superior de Vidrio Fotovoltaico Onyx PV Glass). Tipo XXL opacidad 70%. 03. Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex 04. Espuma de poliuretano expansiva tipo SikaBoom. 05. Tubular en acero pavonado en V. 06. Fijación tubular-marco de abertura. Atornillado y sellado con cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M. 07. Hoja móvil de abertura proyectante en acero galvanizado. Serie D-5500 de Aceralia. 08. Cerramiento vidriado. Vidrio DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm. 09. Sistema de apertura remota tipo pantógrafo de abertura basculante. Estructura en acero pavonado. 10. Tubular de acero pavonado 2x3” para montaje de cerramiento. 11. Sellado de cerramiento vidriado, paño fijo. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 12. Bastidor de aluminio incorporado a cerramiento vidriado mediante silicona estructural. Unido a tubular de acero mediante Cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M + Tornillo autorroscante 1”x10.
RUINA
179
DETALLE 07 escala 1|10
180
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico estructural de acero pavonado. Sección 45x12cm. Conformado por placas de 5/8”. 02. Cubierta en agua orientada al norte. Vidrio DVH 8+12+8mm con cara superior de Vidrio Fotovoltaico Onyx PV Glass. Tipo XXL opacidad 70%. 03. Cubierta en agua orientada al sur. Vidrio DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm. 04. Cumbrera. Chapa plegada en frío de acero pavonado e: 3mm. 05. Espuma de poliuretano expansiva tipo SikaBoom. 06. Ángulo metálico, chapa de acero galvanizado e:2mm. Adherido a vidrios DVH con cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M. 07. Fijación tubular-vidrio DVH. Cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M. 08. Tubular en acero pavonado en V. 09. Bastidor de aluminio incorporado a cerramiento vidriado mediante silicona estructural. Unido a tubular de acero mediante Cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M + Tornillo autorroscante 1”x10.
RUINA
181
DETALLE 08 escala 1|10
182
CONSTRUCCIÓN
01. Bañador de pared. Luminaria adosada a muro preexistente. L2 02. Pavimento de Cafetería. Portland monolítico con juntas variables e:2cm. 03. Platea de hormigón armado, doblemente armada. 04. Film de polietileno 200mc. 05. Hormigón de limpieza e:10cm. 06. Suelo compactado e:30cm. 07. Contacto contrapiso-reguera mediante sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 08. Reguera. Marco en L de acero galvanizado en caliente e:5mm. 09. Planchuela cada 40cm para soporte de rejilla. 10. Rejilla de acero pavonado. Planchuelas de sección 1/4x1”. 11. Relleno con pendiente. 12. Impearmibilizante bajo reguera. Membrana asfáltica. 13. Filtro de sólidos. Canto rodado limpio. 14. Registro de pluviales. Cazoleta de PVC. 15. Sumidero SIfónico, con salida vertical y filtro de sólidos. 16. Viga de fundación chata bajo reguera. 17. Evacuación de pluviales hacia tanque enterado. PVC Ø110. 18. Contacto reguera-umbral mediante relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 19. Umbral en acero pavonado. Conformado por placas de 5/8”. 20. Anclaje de marco de acero a fundación preexistente. Mortero expansivo predosificado tipo SikaGrout. 21. Nicho de acceso a túnel preexistente revestido con chapa lisa de acero pavonado 1200x2400x3mm.
RUINA
183
DETALLE 09 escala 1|10
184
CONSTRUCCIÓN
01. Losa de hormigón armado e: 15cm. 02. Pretil. Marco en L de acero galvanizado en caliente e: 5mm. 03. Armadura de refuerzo para lucernario 2 Ø10. 04. Sustrato compactado. 05. Arena de asiento. 06. Adoquín de granito 10x10cm. 07. Rigidizador de pretil. 08. Ménsula perimetral para apoyo de rejilla transitable. 09. Rejilla de acero pavonado. Planchuelas de sección 1/4x1”. 10. Luminaria lineal LED incorporada bajo ménsula. L4 11. Film de polietileno 200mc. 12. Relleno con pendiente 2%. 13. Alisado de arena y portland e: 1,5cm. 14. Membrana asfáltica. 15. Geodren con geotextil. 16. L de acero galvanizado en caliente e: 3mm 17. Sellado entre L y pretil. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 12. Relleno con pendiente 2%. 13. Alisado de arena y portland e: 1,5cm. 14. Membrana asfáltica. 15. Geodren con geotextil. 16. L de acero galvanizado en caliente e: 3mm 17. Sellado entre L y pretil. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex.
RUINA
185
DETALLE 10 escala 1|10
186
CONSTRUCCIÓN
01. Pórtico estructural de acero pavonado. Sección 45x12cm. Conformado por placas de 5/8”. 02. Pórtico complementario de acero pavonado. Sección 45x6cm. Conformado por placas de 5/8”. 03. Anclaje de babeta en muro preexistente. Mortero cementicio semi-flexible tipo SikaTop Seal 107. 04. Chapa de acero plegada en frío en L, e: 3mm. 05. Sellado entre L y pórtico estructural. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 06. Espuma de poliuretano expansiva tipo SikaBoom. 07. Chapa de acero plegada en frío en Z, e: 3mm. 08. Fijación de babeta Z a pórtico estructural. Abulonado y sellado con cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M. 09. Contacto entre tubular y pórtico. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 10. Tubular de acero pavonado 2x2” para montaje de cerramiento vidriado. 11. Bastidor de aluminio incorporado a cerramiento vidriado. Unido a tubular de acero mediante Cinta de espuma acrílica tipo VHB de 3M + Tornillo autorroscante 1”x10. 12. Sellado de cerramiento vidriado. Relleno preformado para fondo de juntas tipo SikaRoundex + Sellador elástico a base de poliuretano tipo SikaFlex. 13. Cámara separadora 12mm. 14. Cubierta, agua orientada al sur. Cerramiento vidriado. Vidrio DVH Stopray (ACG Glass) 8+12+8mm. 15. Silicona estructural 16. Fijación entre tubular y pórtico. Bulón hexágonal de acero templado.
RUINA
187
Promenade | Monte Nativo
188
CONSTRUCCIÓN
RUINA
189
Sala de lectura
190
CONSTRUCCIÓN
RUINA
191
Cafetería
192
CONSTRUCCIÓN
RUINA
193
Foyer
194
CONSTRUCCIÓN
RUINA
195
Fachada
196
CONSTRUCCIÓN
RUINA
197
198
7
Estructura
7.1
7.2
Plantas
Episodios
La intervención se organiza en base a episodios estructurales desarrollados de manera conjunta con la estrategia del proyecto, es decir, se establece un diálogo contínuo entre lo que se propone y lo que la estructura otorga como artificio. Pórticos y pilares de acero, estructurales y complementarios, se repiten sucesivamente para solucionar distintos problemas que plantea la preexistencia. La elección se fundamenta en el cuidado y preservación de la ruina, y en la rapidez del montaje. Son perfiles conformados por placas de acero e: 5/8” soldadas, con un posterior tratamiento anti-corrosivo llamado Pavonado u Óxido Negro, que consiste en la generación de una capa superficial de magnetita (óxido ferroso-diférrico), otorgando una apariencia homogénea de color oscuro. El terreno está compuesto por una capa de suelo vegetal y relleno de finales de 1900, sobre un manto limos y limos arenosos cementados ( Formación Geológica “Fray Bentos”) que se extienden hasta profundidades cercanas a los -6,00m. En el tramo superior, hasta los -3,00m de profundidad, se observan limos arenosos de buen poder soporte. Las fundaciones y muros de contención (e: 20cm), en hormigón armado in situ, se asientan sobre una capa de 30cm de suelo compactado y una capa de homrigón de limpieza de 10cm. La Promenade, constituída con 2 perfiles PNC20 transcurre por varios episodios. Al comienzo se apoya sobre pilares ménsula de sección 45x12cm, luego descarga en los tensores fijados a póticos estructurales con la misma sección, para terminar convirtiéndose en una viga reticulada de h: 1m que mensula sobre el monte nativo. Los espacios porticados, uno exterior y dos interiores varían su ritmo de acuerdo a las necesidades o inconvenientes que plantean la intervención y el sitio. Los pórticos se disponen muy próximos a los muros para poder anclrse a los mismos y así sacar provecho de la estabilidad que proporciona la preexistencia, que colabora contra los vuelcos y movimientos horizontales. Los pórticos exteriores se arriostran tanto en sus fundaciones cómo en el desarrollo de su perfíl mediante barras de acero Ø5 abulonadas. Mientras que los pórticos interiores, estructurales y complementarios, que descargan en una viga de fundación de hormigón armado, se arriostran con la estructura auxiliar del cerramiento vidriado que se dispone entre ellos (tubulares 2x3”) .
200
ESTRUCTURA
Pórtico Principal (45x15cm) Detalle en planta e isometría
Pórtico Complementario (45x5cm) Detalle en planta e isometría
RUINA
201
202
ESTRUCTURA
7.1 Plantas
RUINA
203
FUNDACIONES SS escala 1|200
204
ESTRUCTURA
N
RUINA
205
FUNDACIONES PB escala 1|200
206
ESTRUCTURA
N
RUINA
207
SOBRE PB escala 1|200
208
ESTRUCTURA
N
RUINA
209
CUBIERTA escala 1|200
210
ESTRUCTURA
N
RUINA
211
N
FUNDACIONES SS escala 1|75
212
ESTRUCTURA
N
FUNDACIONES PB escala 1|75
RUINA
213
214
ESTRUCTURA
7.2 Episodios
RUINA
215
EPISODIO ESTRUCTURAL 01 promenade
216
ESTRUCTURA
EPISODIO ESTRUCTURAL 02 pรณrticos exteriores y promenade colgante
RUINA
217
EPISODIO ESTRUCTURAL 03 pórticos G en gradería
218
ESTRUCTURA
EPISODIO ESTRUCTURAL 04
pรณrtico T soporte de Pabellรณn Meditativo
RUINA
219
EPISODIO ESTRUCTURAL 035 bosque nativo
220
ESTRUCTURA
EPISODIO ESTRUCTURAL 06 pórticos en cafetería
RUINA
221
222
8
Infraestructuras
8.1
8.2
8.3
8.4
Acondicionamiento Sanitario
Acondicionamiento Eléctrico
Acondicionamiento Lumínico
Acondicionamiento Térmico
8.1 Sanitario Teniendo como premisa la autosuficiencia del sistema y dada la ubicación de la intervención, se proponen un conjunto de medidas que permiten aprovechar al máximo los recursos naturales sin comprometer el medio ambiente. La extracción de agua se efectúa mediante una perforación a pocos metros del proyecto, con una bomba sumergible conectada a un aerogenerador. La bomba sumergible tiene la ventaja de poder proporcionar una fuerza de elevación considerable pues no depende de la presón de aire externa para hacer ascender el líquido. La recolección de pluviales se realiza mediante una reguera ubicada al pie del cerramiento vidriado, que luego de ser filtrada se almacena en un depósito enterrado y es bombeada por un sistema independiente hacia los fluxómetros y la toma de servicio (limpieza/bomberos) . El complemento entre los dos sistemas permite mantener una red de abastecimiento permanente que evita cualquier problema ante sequias o sobreusos. Consumo de agua en período de mayor demanda Usuarios permanentes | 3 personas | 70lts/día | 210lts Visitantes | 50 personas | 50lts/día | 2500lts Subtotal | 2710lts + Bomberos (1/3 del volúmen) Total | 3610lts | 2 tanques de 1500lts + tanque enterrado de 2000lts Manteniendo una lógica de preservación del ecosistema, la totalidad de las aguas residuales son tratadas mediante dos procesos diferenciados. Uno primario mediante una cámara séptica y uno secundario mediante un canal con plantas emergentes (Wetland). Luego las aguas tratadas se vuelcan al monte nativo, sin contaminar en ningún momento las aguas subterráneas.
224
RUINA
225
N
UBICACIÓN escala 1|500
226
S A N I TA R I O
Cámara Séptica La cámara de pretratamiento tiene como finalidad principal la fragmentación y remoción parcial de los sólidos orgánicos contenidos en las aguas servidas. Ésto se realiza principalmente por sedimentación de los sólidos en la cámara, consiguiéndose así que salgan líquido sin grandes materiales en suspensión. Volumen útil de la cámara Vu = Vli | Vu mayor o igual a 1,25m3 Vli = Q x 1,5 días 3610 lts x 1,5 = 5415 lts Vlo = 50lts/persona/año Vlo = 2500 lts Vu = 5415+2500 = 7915 lts Vu = 8 m3 Dimensiones 3,0 x 1,5 x 1,75m = 8m3
Wetland El canal de flujo subterráneo sembrado con plantas emergentes, que se ubica a continuación de la Cámara Séptica, cumple la función de depurar las aguas descargadas al medio ambiente. Los materiales orgánicos solubles y aquellos que se formaron en la cámara de pretratamiento son degradados naturalmente a través del lecho con Thypas. Como resultado del tratamiento se obtiene agua de calidad, que no repercute negativamente en el monte nativo, y es adecuada para su reutilización en riego. El lugar deberá ser despejado y con pocas raices de árboles. Se eligió un claro dentro del monte, dónde se ubicó el canal de 6x12m, con una profundidad media de 0,5m y una pendiente del 2%.
RUINA
227
ABASTECIMIENTO SS escala 1|200
228
S A N I TA R I O
N
RUINA
229
ABASTECIMIENTO PB escala 1|200
230
S A N I TA R I O
N
RUINA
231
ABASTECIMIENTO PA escala 1|200
232
S A N I TA R I O
N
RUINA
233
ABASTECIMIENTO PT escala 1|200
234
S A N I TA R I O
N
RUINA
235
ABASTECIMIENTO PB escala 1|75
236
S A N I TA R I O
N
RUINA
237
DESAGUES PB escala 1|75
238
S A N I TA R I O
N
RUINA
239
N
DETALLE PB escala 1|25
240
S A N I TA R I O
RUINA
241
8.2 Eléctrico Aprovechando la cercanía a la Estancia M’bopicuá, ubicada a 500 metros de la intervención, la acometida eléctrica proviene de la red existente y llega al medidor de UTE directamente, ya que se cuenta con una demanda total de 42Kw. Se dirige hacia el Tablero General y desde allí se distribuye hacia 7 tableros secundarios, sectorizados en iluminación exterior (1), iluminación interior (1), Pabellones (4) e Inframundo (1).
Los Pabellones, fabricados en taller, cuentan en sus tableros secundarios con un registro y un borne de conexión para su montaje. La distribución de los conductores eléctricos desde el Tablero General hacia los mismos se realiza por contrapiso en el caso de los pabellones de Cafetería y Biblioteca, y por caños de acero galvanizado bajo la promenade para los pabellones de Exhibición y Meditación. En cuanto a las canalizaciones que parten de los tableros secundarios, existen 2 situaciones, para los tomas y luminarias dentro de los pabellones (construidos en steel frame) los conductores van ocultos en los paramentos, cielorraso o piso; para los tomas y luminarias ubicadas fuera de los pabellones, como el área de Cafetería, el Foyer y la Sala de Lectura, los conductores son aparentes, en caños de acero galvanizado que pueden llegar por los paramentos de la preexistencia o por los pórticos. También se diseñan las instalaciones de tensiones débiles para los espacios interiores, ditribuidas en de manera independiente de los conductores eléctricos, que cuentan con control de acceso, alarmas, telefonía y wifi.
En la cubierta se dispone de vidrio fotovoltaico (ONYX Solar FV Glass - XL Vision) en el agua orientada al norte para proporcionar energía de forma directa, la cual se destinará enteramente a la iluminación interior y exterior. Con una potencia pico de 28W h/sol y 163m2 de superficie útil, la energía generada asciende a 17,5Kw, cubriendo la demanda de 16Kw que requiere la iluminación de la intervención.
242
RUINA
243
ESQUEMA UNIFILAR Tableros
244
ELÉCTRICO
ESQUEMA UNIFILAR CafeterÃa
ESQUEMA UNIFILAR Biblioteca
RUINA
245
PLANTA SS escala 1|200
246
ELÉCTRICO
N
RUINA
247
PLANTA BAJA escala 1|200
248
ELÉCTRICO
N
RUINA
249
PLANTA ALTA escala 1|200
250
ELÉCTRICO
N
RUINA
251
PLANTA TECHOS escala 1|200
252
ELÉCTRICO
N
RUINA
253
PLANTA BAJA escala 1|75
254
ELÉCTRICO
N
RUINA
255
8.3 Lumínico El proyecto se concibe como plataforma de actividades tanto diurnas como nocturnas. La iluminación natural acentúa profundidades y destaca focos de atención dentro de los pabellones, conecta con el paisaje circundante en el café y la sala de lectura, y se presenta en forma de linternas solares en el inframundo. La iluminación artificial busca dar respuesta a los requerimientos técnicos de los distintos programas, así como a las exigencias estéticas y espaciales. La textura de la ruina cumple un rol fundamental a la hora de resaltar el caracter afectivo de las superficies de los muros. | Promenade y gradería Se incorpora a la baranda (oculto bajo el pasamanos) un sistema de luz lineal que acompaña todo el recorrido, acentuando la direccionalidad y guiando al visitante. | Pabellones A través de downlights se marcan los accesos a los interiores y zonas de servicio (sshh, cocina, depósitos), mientras que sistemas de luz lineal se colocan en los lucernarios para jerarquizar los sectores que se destacaban a la luz del día. | Preexistencia Los muros de ladrillo se bañan de luz acentuando la diferencia entre la ruina y la intervención. | Inframundo Luminarias empotradas a los pretiles de los lucernarios bañan el espacio subterráneo y hace que se perciban como linternas desde el acceso al café. | Café y Sala de Lectura Interactúan las luminarias que bañan la preexistencia, luminarias colgantes a distintas alturas y brazos que se posicionan en los puntos de mayor requerimiento lumínico.
256
L1
L1
Curva Polar
180°
Ubicación: Cafetería, Sala de Lectura
120°
105°
105°
90°
90°
75°
150
75°
60°
300
60°
450 45°
45° 600
cd/klm
750 30°
L2
L2
15°
Curva Polar
0°
15°
30°
180°
120°
105°
105°
90°
90°
75°
150
75°
60°
300
60°
450 45°
45° 600
cd/klm
750 30°
L3
L3
105°
15°
Curva Polar
0°
15°
30°
180°
105°
90°
90°
75°
75° 400
60°
60°
600 45°
45° 800
1000
cd/klm 30°
15°
0°
15°
30°
Marca: Flos Modelo: 265 Código: A03000 Lámpara: LED Potencia: 8 W CRI: 97 CCT: 2700 K Flujo luminoso: 740 lm
Ubicación: Fachadas interiores, Inframundo Marca: iGuzzini Modelo: Palco In-Out (49mm) Código: Q689 Lámpara: LED Potencia: 6 W CRI: 80 CCT: 3000 K Flujo luminoso: 434 lm
Ubicación: Escaleras Marca: Erco Modelo: Visor Código: 34727 Lámpara: LED Potencia: 6 W CRI: 90 CCT: 3000 K Flujo luminoso: 373 lm
RUINA
257
L4
L4
Curva Polar
105°
180°
105°
90°
90°
75°
75°
60°
60° 160
240
45°
45°
320
cd/klm 30°
L5
L5 105°
15°
Curva Polar
0°
15°
30°
180°
105°
90°
90°
75°
75°
400
60°
60°
600 45°
45° 800
1000 cd/klm 30°
L6
L6
135°
15°
0°
15°
30°
Curva Polar
135°
120°
120° 1000
105°
105° 1200
90°
90° 1400
75°
75° 1600
60°
60°
1800 cd/klm
45° 30°
258
LUMÍNICO
15°
0°
15°
45° 30°
Ubicación: Circulaciones, Lucernarios Marca: iGuzzini Modelo: Underscore15 Ledstrip Código: ME33 Lámpara: LED Potencia: 9,6 W CRI: 80 CCT: 3000 K Flujo luminoso: 810 lm
Ubicación: SSHH, Cocina, Biblioteca Marca: Erco Modelo: Skim Código: Lámpara: LED Potencia: 8 W CRI: 90 CCT: 3000 K Flujo luminoso: 746 lm
Ubicación: Cafetería, Sala de Lectura Marca: Flos Modelo: String Light Sphere Head Código: F64900 Lámpara: LED Potencia: 26 W CRI: 93 CCT: 2700 K Flujo luminoso: 1980 lm
L7
L7
Curva Polar
180°
Ubicación: Fachadas exteriores
120°
105°
105°
90°
90°
75°
75°
150
60°
60°
300
450 45°
45° 600
cd/klm
750 30°
L8
L8
15°
Curva Polar
0°
15°
180°
30°
Ubicación: Espejo de agua
120°
105°
105°
90°
90°
150
75°
75°
300
60°
60°
450 45°
45° 600
cd/klm
750 30°
L9
L9
15°
Curva Polar
0°
15°
180°
30°
105°
90°
90°
75°
700
75°
60°
1400
60°
2100 45° 2800
cd/klm
3500 30°
15°
0°
15°
30°
Marca: Iguzzini Modelo: Waterapp emp. ø140 Código: BH99 Lámpara: LED Potencia: 3.1 W CRI: 75 CCT: 4000K Flujo luminoso: 330 lm
Ubicación: SSHH
120°
105°
45°
Marca: Erco Modelo: Kona XS Código: 35265 Lámpara: LED Potencia: 6 W CRI: ≥80 CCT: 4000K Flujo luminoso: 825 lm
Marca: Modular Modelo: Nude Código: 10922109 Lámpara: LED Potencia: 5.5 W CRI: 80 CCT: 2700 K Flujo luminoso: 430 lm
RUINA
259
PLANTA SS escala 1|200
260
LUMÍNICO
N
RUINA
261
PLANTA BAJA escala 1|200
262
LUMÍNICO
N
RUINA
263
PLANTA ALTA escala 1|200
264
LUMÍNICO
N
RUINA
265
PLANTA BAJA escala 1|75
266
LUMÍNICO
N
RUINA
267
PLANTA BAJA / LUMINARIA L5 escala 1|75
268
LUMÍNICO
N
RUINA
269
8.4 Térmico La intervención se sitúa al norte de Fray Bentos, en las preexistencias del Saladero M’Bopicuá, antiguo frigorífico que funcinó a finales del ‘900, construido en muros de mampostería de 55cm de espesor. Aloja un café y una sala de lectura que serán acondicionadas artificialmente para lograr un comfort térmico óptimo. Se tratan de espacios en doble altura rodeados, en la mayoría de sus lados, por muros de la preexistencia. Entre estos paramentos y los espacios interiores se plantea un cerramiento vidriado doble con control solar tipo Stopray (ACG Glass) recubierto con capa magnética la cual proporciona aislamiento térmico y aumenta el control solar montado.
La mayoría de los locales se ventilan naturalmente. Los que por su programa, uso o ubicación lo requieren, cuantan con extracción de aire mecánica por un sistema de ductos y chimeneas impulsado por un ventilador helicocentrífugo in-line.
El sistema de climatización utilizado es de Volúmen Refrigerante Variable (VRV), lo cual permite mantener un control individual y preciso de la temperatura de cada local además de proporcionar un bajo nivel sonoro y un ahorro energético considerable.
Se tomó como referencia para el precálculo de la potencia de los equipos 1TR cada 20m2. Siendo el área a climatizar 300m2, se seleccionaron 3 unidades exteriores RXYSQ-T8V de 6T cada una. Se ubican en un muro técnico, de paramentos permeables (chapa perforada 60%). Las unidades interiores son de conducto montado a techo (DAIKIN FXMQ 80) debido a las dimensiones de los locales a climatizar. Para los díametros de los ductos se han tenido en cuenta el caudal y la velocidad máxima aceptable, considerando 6,6m/s para los ramales principales y 4,5m/s para los secundarios.
270
TÉRMICO Y SOSTENIBILIDAD
RUINA
271
PLANTA BAJA escala 1|75
272
TÉRMICO Y SOSTENIBILIDAD
N
RUINA
273
Sostenibilidad La intervención plantea el objetivo de generar el menor impacto ecológico posible, considerando estrategias de diseño pasivo que ayuden a regular el consumo de energía optimizando los recursos naturales. El agua de lluvia es recolectada al pie del cerramiento vidriado mediante una reguera lineal, acumulada en un tanque enterrado, y utilizada en servicios higiénicos y riego. La orientación está condicionada por la preexistencia y la elección de los espacios interiores fue en función de los espacios de oportunidad que presentaba lo existente. Los interiores acondicionados térmicamente son dos, la cafetería y la biblioteca, ambos con igual orientación y condiciones de partida: rodeada por muros preexistentes en casi todo su perímetro. La elección de una envolvente de vidrio otorga una iluminación cenital constante, pero que debe ser controlada para evitar los deslumbramientos y sobre todo el efecto invernadero. La cubierta inclinada al norte presenta un vidrio fotovoltaico DVH Onyx FV Glass XL vision, con un 30% de opacidad, que tamiza la luz directa y aprovecha la orientación para la producción de energía eléctrica, mientras que el resto de la piel se realiza con vidrio DVH Stopray Vision-50, un acristalamiento magnetrónico con control solar y aislamiento reforzado. Ambas soluciones, junto con la ventilación cruzada, garantizan un control solar lumínico y térmico, reduciendo la demanda de refrigeración artificial en condiciones exteriores calurosas. Una adecuada ventilación está relacionada a la refrigeración natural, y asociada directamente a la habitabilidad de los espacios, regulando la calidad del aire y contribuyendo al confort del usuario. Ventanas batientes en planta baja conducen el aire hacia las aberturas basculantes situadas del lado opuesto en el lado superior de la piel, contra la cubierta, generando una corriente fluida.
274
RUINA
275
276
8
Cierre
Futuros posibles
BibliografĂa
Futuros posibles Desde el concepto de realidad dependiente del modelo, el presente trabajo pretendió abordar un proyecto específico que refleja la dificultad de trabajar con el patrimonio y con lo construido. Aunque se ha considerado la experiencia pasada en la materia, conceptual y operativa, no se trata de argumentarla. Es una respuesta particular cuyo valor reside en la posibilidad de una aplicación más amplia, sabiendo que lo construido persiste más allá de las prácticas sociales que lo definen y que no existe una jerarquía de formas ni un catálogo de fórmulas que den una solución concreta a múltiples realidades. Intervenir en lo construido plantea diversos caminos, las temporalidades pueden aproximarse o bien pueden alejarse y diferenciarse. Sin embargo, no parece que la mímesis o la reconstrucción sean los caminos adecuados. La compatibilidad estará dada en la capacidad que tenga el dispositivo arquitectónico de transmitir memoria, como organismo proyectado desde la lógica. Quizás la respuesta se acerca más a lo que Sverre Fehn nos decía sobre el pasado, no se trata de correr atrás del pasado, sino dar una respuesta desde el presente. Presente que en realidad es una simple transición entre pasado y futuro. Una respuesta sensata debería considerar la intervención como una capa más al palimpsesto, superpuesta, una que evidencie su propio tiempo, que refuerce su identidad a través de sus particularidades, y perdure hasta convertirse en ruina. La convivencia de las dos ruinas fue el punto de partida desde el cual se proyectó. Pero, ¿Es posible actuar de esta manera con la actual legislación? Y siendo el factor lógica un componente fundamental de nuestra arquitectura en tanto transmisor de memoria ¿Cómo se integraría a la normativa? ¿Lo intangible puede ser mesurado? Es necesario encontrar algunas respuestas que nos lleven a un futuro con más oportunidades y menos incertidumbres.
278
RUINA
279
FIN
280
RUINA
281
Bibliografía | John Ruskin, 1849, Las Siete Lámparas de la Arquitectura | Eugéne Viollet-le-Duc, 1863, Entretiens sur l’architecture | Gustavo Giovanonni, 1913, Vecchie città ed edilizia nuova | Varios autores, 1931, Carta del Restauro de Monumentos Históricos | Aldo Rossi, 1966, L’Architettura della citta | Cesare Brandi, 1977, Teoría de la restauración | Ignasi Solá-Morales, 1982, Teorías de la intervención arquitectónica | Antón Capitel, 1988, Metamorfosis de Monumentos y teorías de la restauración | Rafael Moneo, 2007, Construir en lo construido | 1971, Ley 14.040, Creación de la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación | Marina Waisman, 1993, El interior de la historia | William Rey Ashfield, 2014, Sumar - Conferencias Cuidadanas | Mercedes Medina, 2013, El bajo Río Uruguay: dos naciones ¿un territorio?
Imágenes 00. Giovanni Batista Piranesi, Vedute di Roma (48) 01. Andrea Palladio, Basílica de Vicenza 02. Viollet le Duc, imagen del libro Entretiens sur l’architecture 03. Giovanni Batista Piranesi, Vedute di Roma (77) 04. Otto Wagner, Villa Wagner 05. Gustavo Giovanonni, portada de Il restauri di Monumenti 06. Carlo Scarpa, Museo de Castelvecchio 07. OMA, Fundazione Prada 08. Rafael Moneo, Museo de Arte Romano de Mérida 09. Frigorífico Anglo, Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos 10. Saladero M’Bopicuá hacia 1875 (Cortesía Montes del Plata) 11. Sverre Fehn, croquis del Museo de Hamar 12. Eduardo Chillida, Homenaje a la mar III 13. Felix Vallotton, Interieur avec femme en rouge de dos 14. Francesco Borromini, Chiesa di San Carlo alle Quattro Fontane 15. Diagrama del sistema Camera Obscura 16. James Turrell, Blue Planet Sky
282
Ilustraciรณn en pรกg. 64-65 por Renzo Vayra
RUINA
283
RUINA Trabajo Final de Carrera Taller Scheps FADU Universidad de la República Febrero 2018
Nicolás Franco Carolina Güida
RUIN A