INICIANDO EDITORIAL CAROLINA JUAREZ
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
Página1 |8
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
ÍNDICE Astronomía.......................................................................................................... 3 Personajes de la Astronomía........................................................................... 3 Aristóteles............................................................................................................ 3 Tales de Mileto................................................................................................... 4 Hiparco de Nicea............................................................................................... 4 Nicolás Copérnico............................................................................................. 5 Galileo Galilei..................................................................................................... 5 Edmund Halley................................................................................................... 6
Página2 |8
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
Astronomía Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetasy sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamado galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía ha llegado hacer una de las ciencias más ligadas al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia.
Personajes de la Astronomía Aristóteles Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad
de
temas,
ellos: lógica, metafísica, filosofía
entre de
la
ciencia, ética, filosofía,política, estética, retórica, física , astronomía y biología.
Aristóteles
transformó
muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Página3 |8
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
Tales de Mileto Vivió
y
murió
costa jonia (hoy la Escuela
en Mileto,
polis
en Turquía).
Fue
de
Mileto a
la
griega el
que
de
la
iniciador
de
pertenecieron
también Anaximandro (su
discípulo)
y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C. se le atribuyen importantes
aportaciones
en
el
terreno
de
la
filosofía,
la matemática,
la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal. A menudo Tales es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.
Hiparco de Nicea Hiparco de Nicea (Nicea, c. 190 a. C.-c. 120 a. C.) fue
un astrónomo, geógrafo y matemático griego.
Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración (hasta la invención del reloj mecánico en el siglo XIV las divisiones del día variaban con las estaciones); el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad
de
la
eclíptica,
invención
de
Página4 |8
la
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
trigonometría (por lo cual es considerado el padre de la trigonometría) y de los conceptos de longitud y latitud geográficas.
Nicolás Copérnico Copérnicoera matemático, astrónomo, jurista, físi co, clérigo católico, gobernador, diplomático y ec onomista.
Junto
con
sus
extensas
responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre
«Copernicus»
a
uno
de
los
mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia. Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.
Galileo Galilei Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y
su
enfrentamiento
con
la Inquisición romana de la Iglesia católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. Página5 |8
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
Edmund Halley Amigo
de Isaac
Newton,
le
animó
a
escribir
sus Philosophiæ naturalis principia mathematica. Es posible que en la época de Newton no se hubieran publicado de no haber sido por su amistad con Halley, pues se sabe que al primero no le preocupaba la publicación de su obra. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar. A su regreso de Santa Helena, en 1678, recibió su maestría en Oxford. El mismo año fue elegido miembro de la Royal Society, de la que llegó a ser, sucesivamente, clerk en 1686 y secretario en 1702, pero nunca fue su presidente. Ese honor recayó en Newton en 1703. La teoría de la gravitación universal de Newton le impulsó a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el de 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758. En su honor se dio al cometa su nombre y que hoy día se le conoce como 1P/Halley. La astronomía ha llegado hacer una de las ciencias más ligadas al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia.
Página6 |8
“Tus sueños y metas en las estrellas y tus pies en la tierra”
Página7 |8