Portada de derecho ii

Page 1

Fundamentos de Derecho Editorial Izabeth Juรกrez


Temas Unidad I Definiciรณn del Derecho Mercantil___________________________________3 Derecho Mercantil como rama de la ciencia del derecho________________3 Sujetos de derecho Mercantil______________________________________3 Los actos de Comercio____________________________________________5

1er Unidad Fundamentos de Derecho 1|6


Definición del Derecho Mercantil Derecho Mercantil es un conjunto de normas jurídicas que regulan al comercio (conocido como criterio objetivo) y al comerciante (conocido como criterio subjetivo). Sin embargo definir el derecho mercantil con base en estos criterios es problemático. Ninguno de estos dos criterios nos permite diferenciar de forma clara y contundente al derecho mercantil del derecho civil porque ambas ramas del derecho regulan los actos jurídicos que consisten en el intercambio de bienes.

Derecho Mercantil como rama de la ciencia del derecho El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

Sujetos de derecho Mercantil 1.1) Comerciante individual Definición: Personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria. Es decir realizan actos de comercio de un modo habitual, reiterado y repetido. El artículo 2 del código de comercio establece: son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualquier actividad que se refiera a lo siguiente: 1) La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios; 2) La intermediación en la circulación de bienes y la prestación de servicios; 3) La banca, seguros y fianzas; 4) Los auxiliares de los anteriores.

Fundamentos de Derecho 2|6


* Capacidad: Según el artículo 6 del código de comercio: tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse. Es decir los mayores de edad que se encuentren en el libre ejercicio de sus derechos civiles. Los incapaces o interdictos serán comerciantes cuando reciban una empresa mercantil por herencia o donación, y cuando un comerciante es declarado interdicto. En estos casos el juez decide si se continúa el negocio o se liquida. (Artículo 7 código de comercio). 1.2) Nacionales Cualquier nacional puede ser comerciante, siempre que tenga capacidad para obligarse y contratar. El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la calidad de comerciantes. 1.3) Extranjero Art. 8, código de comercio: Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a personas jurídicas, cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las disposiciones del presente código. En es tos casos, tendrán los mismos derechos y obligaciones que los guatemaltecos, salvo los casos determinados en leyes especiales. Asimismo los extranjeros deben de tener su residencia en el país. 1.4) Profesiones u oficios excluidos del tráfico comercial No son comerciantes: 1. los que ejercen una profesión liberal; 2. los que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa; 3. los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el expendio de sus productos. Prohibición para ser comerciantes: 1. a los que se les haya impuesto como pena accesoria, 2. El quebrado o concursado, 3. El corredor, 4. Extranjeros que no cumplan con las disposiciones de la ley. 1.5) Personas del derecho público Artículo 13 código de comercio: el Estado, sus entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas, las municipalidades y, en general, cualesquiera instituciones o entidades públicas, no son comerciantes, pero puede ejercer Fundamentos de Derecho 3|6


actividades comerciales, sujetándose a las disposiciones de este código, salvo lo ordenado en leyes especiales. 1.6) El comerciante social Persona jurídica resultante de un contrato que contiene agrupación de personas, la cual se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un bien común. Artículo 3, código de comercio: las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

Los actos de Comercio Los actos de comercio son actuaciones voluntarias lícitas, que jurídicamente caen bajo la vigencia de las leyes mercantiles, y solo en forma supletoria quedarán jurídicamente regulados por el Derecho Civil. Para distinguir los actos de comercio de los no comerciales, reglados por las leyes civiles existen dos criterios, el objetivo que atiende a la naturaleza del acto, calificándolo o no como comercial, como en España, y el subjetivo, que toma en cuenta la calidad o no de comerciante del sujeto que actúa. La distinción entre los actos de comercio, de aquellos que no poseen dicho carácter, puede ser relevante por los siguientes motivos:

La normativa de fondo aplicable: si según la legislación una y otra tienen distinto tratamiento.

La prueba de los actos o negocios jurídicos: los medios de prueba exigidos o admitidos para cada tipo de acto pueden variar en función de su carácter.

La determinación de la profesión o actividad, pues sirve para establecer la calidad de comerciante.

La capacidad de quienes son parte o ejecutan los actos.

La aplicación de la costumbre, que es admisible como fuente del Derecho en materia mercantil, en ciertos países.

La aplicación de tributos por la celebración de dichos actos.

La competencia judicial, ya que puede ser necesaria para determinar el tribunal competente y, en su caso, el procedimiento correspondiente.

Fundamentos de Derecho 4|6


Temas Unidad II 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Definiciรณn y particularidades Sociedades regulares y sociedades irregulares Sociedades Mexicanas Sociedades Guatemaltecas Sociedades Extranjeras Sociedad en nombre colectivo Sociedad en comandita simple Sociedad de responsabilidad limitada

Fundamentos de Derecho 5|6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.