AGRADECIMIENTOS Agradezco a María Oña por facilitarme sus instalaciones para realizar las fotografías utilizadas.
Antes de que Quito llegara a convertirse en la ciudad que conocemos en la actualidad, pasó por varios cambios, más de una cultura la habitó y llevó varios nombres. Desde hace miles de años la capital paso de ser ocupada por sociedades de cazadores y recolectores, formó el Reinado de Quito y fue parte importante del imperio Inca. Durante la época prehispánica ,antes de la llegada de los conquistadores españoles, el territorio fue habitado por la tribu de los Caras, Shyris y Quitus, etnia que posteriormente dio origen al nombre de la ciudad. Los Quitus, adoraban al sol y a la luna e incluso construyeron templos para venerarlos, el templo del sol se encontraba situado en lo que es hoy el Panecillo, el templo de la luna se ubicaba en el actual barrio de San Juan. Estos templos también servían para delimitar la ciudad de norte a sur y de este a oeste, ésta se extendía desde la loma del Itchimbía hasta el volcán Pichincha. El Reinado de Quito o Quitu, vería su desmembramiento a partir del año 1450, cuando el Inca Tupac Yupanqui, hijo del fundador del imperio incaico, comenzó su campaña de conquista y expansión. Como resultado de un gran enfrentamiento, el Reino de Quitu finalmente cayó y fue conquistado por el inca. La toma del territorio se cerró con el casamiento de Pacha, única heredera del último jefe Shyri, y Huayna Capac, conquistador inca. De esta unión nacieron el príncipe Atahualpa, futuro soberano y su hermano Huáscar. A la muerte de Huayna Capac el territorio inca fue dividido en dos. Mientras se daba la expansión del imperio Inca, otro conquistador zarpaba desde Europa hacia América. Cuando finalmente los españoles llegaron al Tahuantinsuyo, nombre que se le dio al imperio incaico, el territorio se encontraba en guerra oca-
sionada por la lucha de poder entre los hermanos Atahualpa y Huáscar. Finalmente, Atahualpa resultó vencedor y ordenó el asesinato de su hermano, sin saber que meses después el sufriría el mismo destino que Huáscar a manos de los españoles. Uno de las razones por las que se motivó la conquista española en el actual territorio quiteño, fue por el rumor de que dentro de la ciudad se encontraba oculto el tesoro de Atahualpa. Cuenta la leyenda, que para recobrar su libertad al ser capturado por los españoles, Atahualpa les ofreció un cuarto lleno de oro y dos de plata. Mientras los metales preciosos eran traídos hacia el lugar donde se encontraba cautivo el príncipe inca, corrió el rumor de que el general Rumiñahui se acercaba con su ejército para liberar a Atahualpa y matar a los conquistadores. El miedo de ser asesinados por el General llegó a tal punto que los conquistadores tomaron parte del botín, asesinaron a Atahualpa y partieron hacia Cuzco y Quito. Nunca se supo que sucedió con el resto del botín prometido, pero había quienes creían que fue ocultado por Rumiñahui. Al llegar a la actual ciudad de Quito, el conquistador Sebastián de Benalcázar, se topó con una ciudad en devastada por el fuego que ocasionó el General, sin embargo, esto no le impidió tomar la ciudad y decidió seguir el rastro de Rumiñahui. Éste, fue capturado y lo quemado vivo en la plaza principal de Quito, junto con él murió el paradero del tesoro. A pesar de su gran valentía, el General indígena no pudo contener la expansión de los conquistadores y sus avances a través del imperio continuaron. Tras la llegada de Sebastián de Benalcázar, se funda sobre las cenizas la ciudad de San Francisco de Quito, un día 6 de diciembre de 1534 junto a las faldas del volcán Pichincha. A la fecha de su fundación, la ciudad contaba
con aproximadamente doscientos habitantes, sin perder tiempo se instalaron los puestos de control de la ciudad así como se efectuó la señalización de los limites comunales de Quito. Durante esta época en la ciudad habitaron indígenas o naturales, mestizos, españoles o blancos y negros. Cada año, el número de la población indígena creció de manera muy importante. De esta gran mezcla de etnias, razas, culturas y creencias nace el reconocido arte colonial que dio paso a la famosa Escuela Quiteña, producto de la obra del mestizaje indio y español. A inicios del siglo XVII, varias misiones Católicas construyeron grandes templos en la ciudad como San Francisco, La Compañía, Santo Domingo, la Catedral Metropolitana y San Agustín, entre otros.
A raíz de toda la historia que vivió esta ciudad, con sus batallas, conquistas y mezcla de culturas, nace la gastronomía quiteña como la conocemos en la actualidad. No existe un único plato al que podamos nombrar como el representante de la gastronomía, cultura e historia quiteña y esto parte del hecho que esta ciudad siempre se caracterizó por la variedad. El resultado de los deliciosos platos que se pueden degustar en la ciudad, viene de la mezcla de técnicas e ingredientes tanto indígenas como aquellos que fueron introducidos con la llegada de los españoles. La cocina local se fusionó a las técnicas que trajeron consigo los conquistadores tales como la forma de preparar los alimentos, los utensilios utilizados y la gran variedad de ingredientes entre
Luego varios siglos bajo el mando del Reinado de España y los conquistadores, surgen personajes que se dedicarían a liberar de la opresión a las ciudades conquistadas. Algunos de los grandes que lideraron el movimiento independentista fueron Antonio José de Sucre y el libertador Simón Bolívar. Sucre logró derrotar a las fuerzas españolas y finalmente liberó a la ciudad de Quito con las demás provincias que formaban la actual República del Ecuador Más de un siglo después de formada la República del Ecuador, Quito, su capital, fue declarada por la UNESCO como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 18 de septiembre de 1978. Este título lo recibió ya que gracias a el Centro Histórico, gracias a su estilo, características y su magnitud, se volvió uno de los más importantes de toda Sudamérica.
los cuales encontramos verduras, frutas, cereales y varios tipos de carnes entre otros. El mestizaje en la ciudad de Quito no solamente se aprecia en sus habitantes o arquitectura, sino que una gran manera de demostrarlo es en su gastronomía local. Durante el periodo preincaico, se consumía una gran variedad de cereales y tubérculos tales como el maíz, la quinua, la papa, el camote y el melloco, carnes como la llama, alpacas y conejos, incluso se conoce que en esta época se consumían insectos como el catzo. Después de la llegada de los españoles, en la etapa Colonial, se introdujo una gran cantidad de carnes nuevas como el cerdo, gallinas, cabras
e incluso el ganado vacuno, cereales como el trigo y verduras como la cebolla y la zanahoria entre otra gran variedad.
Fue gracias a la gran variedad ingredientes, que existió una posibilidad casi infinita de crear nuevos platos que se volvería los llamados platos típicos de nuestra cultura y de la gastronomía quiteña.
La gastronomía quiteña puede ser disfrutada no solamente en restaurantes o cafeterías, sino también en las conocidas “huecas”, estos son locales en los que se sirve comida local a manera de comida rápida, es decir que sus precios son económicos y se puede probar una gran variedad de platos típicos “al paso”. Las se encargan de elaborar y servir la comida, se pueden encontrar en toda la ciudad y pueden servir varios platos típicos y tener sus especialidades.
se cree que de ahí viene el término hueca, como son conocidos en la actualidad los locales anteriormente mencionados.
En la época pre colombina, existían las “huacas” que eran lugares en los que se servía a manera de ofrenda varios alimentos cocinados y crudos,
Dentro de la capital existe un enorme número de huecas, cada una sirve la comida típica basándose en recetas que se han transmitido entre los miembros de la familia y propietarios de negocios, a continuación, se mencionarán varias huecas que por su sabor y tradición han llegado a figurar entre las más conocidas de la ciudad, sin embargo, todas aquellas huecas que no se mencionen, también valen la pena ser visitadas ya que cada una prepara los platos quiteños a su manera.
HUMITAS Consiste en una pasta de de maíz, envuelta y cocinada al vapor en sus propias hojas. La mezcla puede tener queso y ser tanto de sal como de dulce. CEVICHOCHO Es una entada fría a base de zumo de limón, tomate, cebolla y chochos. Puede ser acompañado con chifles, tostado o canguil. MOTE CON CHICHARRON Este plato figura entre los más servidos de las huecas ya que su elaboración cuenta con solamente dos ingredientes y su preparación es bastante rápida. Una vez cocinados el mote y los chicharrones de cerdo, se los sirve juntos, se puede añadir tostado si se desea. TRIPA MISHQUI También conocido como “chicle de indio” popularmente, le dicen mishqui porque cuando uno le corta para servirla le sale el “mishqui” o el jugo, manifiestan quienes se dedican a la preparación de este plato típico, este plato consta de tripa, el intestino delgado de la res es asado y se acompaña con papas cocidas o mote.
QUINUA La quinua, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos, constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes, así como el maíz y la papa. Tradicionalmente los quiteños consumen la sopa de quinua, Se lo cose con papas, carne, col, manteca, sal y especies. LOCRO El locro, “lugru” en quichua, es una sopa hecha a base de una gran variedad de papas amarillas tales como chola, chaucha, entre otras. Este plato es uno de los más antiguos de la cocina quiteña, se lo preparaba hace más de 2000 años y con el tiempo ha ido adquiriendo nuevos ingredientes en su
receta, así como el queso que es un ingrediente introducido en la época de la Conquista.A pesar de ser este el más conocido, existe una gran variedad de locros en la gastronomía quiteña, entre estos está el locro de fréjol, de zapallo, de tomate, de camote, yuca y melloco entre otros. YAHUARLOCRO A la base, es el mismo concepto que el locro de papas, pero se agrega un ingrediente, la sangre cocida de oveja con pedazos de intestino. Se sirve con aguacate y cebolla. Yaguar, viene del quichua que significa sangre. ARROZ DE CEBADA Es conocido que antiguamente las sopas se comían según el día de la semana, se dice que este plato era preparado los días lunes ya que de esta manera se empezaría bien la semana. El arroz de cebada se consume en sopa con papa, carne o col. MOROCHO DE SAL Es preparado con maíz seco. Se debe dejar reposar y se tamizar para retirar el remanente de cáscara. Se lleva a la olla y se cocina con papas, carne y sal.
CALDO DE PATAS Una de las sopas más conocidas de la ciudad es el caldo de patas, estas son hervidas en agua hasta reducir un caldo denso y grasoso. Se lo sazona con leche, sal, maní, cebolla y especies y se agrega mote.
FRITADA Es un plato típico de Ecuador y sus orígenes se remontan a la época del colonialismo español, a principios de los años 1800. La carne de cerdo se cocina en agua hirviendo condimentada con ajo y cebolla, luego se fríe con la grasa del cerdo en una paila de bronce. Se acompaña de tortillas de papa o papas enteras cocidas, mote o choclo cocinado, aguacate, lechuga picada y plátano maduro frito.
HORNADO El hornado es otro plato quiteño con clara influencia española. Los cerdos, recién sacados del horno, se exhiben enteros y adornados con ajíes. Se lo sirve acompañado de mote, tortillas de papa y agrio que es una especie de encebollado con dulce. GUATITA Es un estofado base de trozos de estómago de res, se prepara con salsa de maní es servido con arroz blanco y papas cocinadas. MENUDO El ingrediente principal de este plato es el estómago de res, patas de cerdo y maíz, se puede servir como una sopa o un plato fuerte.
COLACIONES Se mece una mezcla de miel y maní dentro de una gran paila sostenida por dos cuerdas que penden del techo, sobre un pequeño fogón con carbón encendido. Hay tres tipos de colaciones: maní, nuez y anís. DULCE DE HIGO Los higos se cocinan en miel de panela con especias como canela y clavo de olor. ESPUMILLA Postre hecho a base de huevos, azúcar, jugo de limón y fruta. Se lo sirve en un cono de helado con culis de mora y grajeas. MOROCHO DULCE El grano del morocho es cocido en agua y leche, se agregan especies dulces y una porción muy reducida de sal para darle un salado apenas perceptible, también se suele agregar pasas.
QUIMBOLITOS Son preparados a partir de harina de maíz o de almidón de papas, con azúcar, manteca, huevos; y le caracterizan, tanto el dulzor; cuanto el no contiene condumio. La pasta del tamal, resultante de la preparación, es envuelta en una hoja de achira y cocida al vapor. PRISTIÑO Son preparados a base de harina, huevos manteca, azúcar sal, media copa de aguardiente, vino y de agua de azar, se mezcla todo y se da figura de rosca, se ponen a coser estando el agua hirviendo hasta que salgan de la superficie, se secan y se ponen al abrigo de aire hasta que se enfríen y se los fríe. Cuando están listos se les baña con miel de panela. HELADO DE PAILA Este helado es elaborado en una paila de bronce y su proceso de enfriamiento se hace manualmente. Se prepara la lecha con la fruta deseada y se vierte la mezcla dentro de la paila que es preparada con una cama de hielo, se bate la mezcla con una cuchara de madera hasta obtener la textura deseada. BUÑUELOS Este postre se prepara con agua, sal, azúcar impalpable, mantequilla y cáscara de limón, se hierve todos los ingredientes, luego se agrega harina hasta formar una pasta, se deja reposar y enfriar, luego se pone los huevos uno a uno. Se fríe la mezcla en manteca caliente. Al igual que el pristiño se lo acompaña con mil de panela. QUESADILLA Es un postre que se hace con dos masas. La de huevo y requesón, se coloca en el centro de la masa de harina blanca, se levantan los filos se levantan los filos hacia adentro para evitar que la primera masa se riegue. Según se conoce, su origen viene de un postre árabe llamado almojábana, tiene forma de pentágono.
CHICHA La chicha, en la época de la conquista era considerada como el vino del incario.es una bebida alcohólica proveniente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales. Es consumida a temperatura ambiente. CANELAZO Bebida alcohólica muy fácil de preparar, sus ingredientes son gua con canela, jugo de naranjillas, o jugo de mora azúcar y aguardiente de caña dulce. Se sirve caliente. ROSERO Proviene de los monasterios y claustros de Quito, es una bebida refrescante compuesta de mote pelado, se lo cocina en agua, cuando está muy frio se le añade jugos de piña, naranjilla y babaco. Se incorpora frutas troceadas y pasados en almíbar. Su aroma y sabor se completan con hojas de naranja. Se lo consume en el las fiestas del Corpus y en Carnaval.
FANESCA Es la sopa propia de la Cuaresma y Semana Santa, se cocina en una base de leche y bacalao, se añaden granos típicamente Andinos como son: choclo, chochos, habas, arvejas, lenteja, maní, fréjol, melloco, zambo, zapallo y habas, se sirve con masitas de sal y plátano maduro frito, pimiento rojo, hojas de perejil, queso fresco y rodajas de huevos cocidos COLADA MORADA La colada es la ofrenda a los muertos, en el Día de los Difuntos. Se la prepara con harina de maíz negro, fermentada en agua con naranjilla y teñida con la flor del ataco denominada también sangoroche.
Existen en la ciudad una gran cantidad de huecas que ofrecen los mejores platos típicos quiteños, sin embargo, algunas son más conocidas que otras ya que forman parte de la tradición entre quiteños y son las más frecuentadas. A continuación, una lista de los lugares preferidos por los capitalinos.
HUMITAS Ubicada en el Centro Histórico “ CAFÉ COLONIAL” MOTE CON CHICHARRÓN Barrio de San Juan en calles Rio frío y Nicaragua “LOS MOTES DE SAN JUAN” Barrio la Tola en la calle Valparaíso “LOS MOTES DE LA TOLA” Calles Inglaterra y Mariana de Jesús “ LOS MOTES DE LA INGLATERRA” Ubicado en el centro histórico entre las calles Cuenca y Manabí “MOTE COLONIAL” Barrio San Bartolo “ LOS MOTES DE SAN BARTOLO” CALDO DE PATAS Michelena Entre las calles Aguirre y Versalles “PICANTERÍA DELITA” CEVICHOCHO Parque La Carolina, a la altura de la pista de patinaje, “Los Auténticos” MENUDO Parque de la Floresta Calle Michelena YAHUARLOCRO Mercados de la Ciudad Calle de la Michelena Parque de la Floresta FRITADA Sector San Blas” RESTAURANTE MAMÁ BLANQUITA” Mercados de la Ciudad Las Fritadas de la Alpahuasi.
GUATITA Sector de la Colmena “LAS GUATITAS DE LA COLMENA BENALCÁZAR” Entre las Alfonso Perrier e Iberia “LAS GUATITAS DEL SOCIO” 114Av. El Inca y Las Gardenias “LAS GUATITAS DEL INCA” Sector la Marín “LAS GUATITAS DE LA MARÍN” HORNADO Ubicados en las calles “LOS HORNADOS DEL MAYORISTA” Mercados de la Ciudad TRIPA Barrio la Floresta en las calles Lugo y Madrid Av. Florida “LOS CHINCHULINES DE LA FLORIDA” En las calles Fernández salvador y occidental “LAS TRIPAS MISHQUIS DE SAN CARLOS”
CANELAZO Barrio la Ronda Barrio de Guápulo COLACIONES Ubicada en las calles Cafetería “SAN AGUSTÍN” Calles Bolívar y Chimborazo “LAS COLACIONES DE LA CRUZ VERDE” Los Dulces del Arco de la Reina. HELADOS DE PAILA Av. La Prensa y Concepción “ HELADERÍA ARAZA” Ubicado en el Centro Histórico en las calles Guayaquil N5-59 y Mejía “HELADERÍA SAN AGUSTÍN” MOROCHO DULCE Barrio la Floresta en las calles Lugo y Madrid. San Bartolo Mercados de la Ciudad La Michelena Pedro Cepero, sector Las cinco esquinas, “ Los Morochos de las 5 esquinas” QUESADILLAS Barrio San Juan en la calle Defilio Torres 248 “LAS QUESADILLAS DE SAN JUAN”
Cada año, la ciudad recibe a miles de turistas que llegan para conocer los lugares más sorprendentes que esta ciudad puede ofrecer. Cada lugar esconde historia y tradición, es prueba de la cultura quiteña, a continuación los lugares turísticos más visitados son presentados. Las huecas más cercanas a estos stitios imperdibles se encuentran junto a cada descripción.
CENTRO HISTORICO La región colonial mejor conservada de las Américas, el centro histórico de Quito ofrece impresionante arquitectura construida desde el siglo XVI. Posee plazas de material volcánico, grandes edificios republicanos, monasterios, conventos, iglesias que adornan la estética barroca y gótica y es el hogar de museos llenos de la representación de su historia. La arquitectura encarna la historia del centro de Quito, mientras que la conservación de las costumbres modernas alberga la vida cotidiana de sus habitantes. La rica arquitectura está presente dentro de las iglesias y plazas del centro histórico. Quito es el hogar de algunas de las más bellas iglesias, decoradas con impresionantes detalles barrocos y góticos. Entre las más populares, la iglesia y plaza de la Merced es un ejemplo perfecto de la estética barroca y gótica que abarca la ciudad, que se
¿Qué comer? HUMITAS Ubicada en el Centro Histórico “ CAFÉ COLONIAL” Barrio las Casas “ LA CASA DE LA HUMITA” FRITADA Sector San Blas” RESTAURANTE MAMÁ BLANQUITA”
adorna con las obras maestras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago. Otras iglesias que encarnan las obras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago, y están llenas del patrimonio histórico del centro Quito, son la Iglesia de La Compañía de Jesús y la Iglesia y Plaza de San Agustín. Muchos identifican la Plaza Grande como el cubo del centro histórico. Hogar de muchos lugares de interés como: La Catedral, debajo de la cual se encuentran varias huecas de comida típica donde se pueden encontrar sánduches de pernil de higo, seco de chivo, jugos y dulces, también está el Palacio Municipal, el Palacio Presidencial y la Plaza Grande, la cual sirve como un lugar lleno en historia para la gente de Quito y para los visitantes interesados en ver lo que envuelve la rica cultura de Quito.
QUESADILLAS Barrio San Juan en la calle Defilio Torres 248 “LAS QUESADILLAS DE SAN JUAN” MOTE CON CHICHARRÓN Barrio de San Juan en calles Rio frío y Nicaragua “LOS MOTES DE SAN JUAN” Barrio la Tola en la calle Valparaíso “LOS MOTES DE LA TOLA” Ubicado en el centro histórico entre las calles Cuenca y Manabí “MOTE COLONIAL” Barrio San Bartolo “ LOS MOTES DE SAN BARTOLO” COLACIONES Ubicada en las calles Cafetería “SAN AGUSTÍN” Calles Bolívar y Chimborazo “LAS COLACIONES DE LA CRUZ VERDE” Los Dulces del Arco de la Reina. GUATITA Sector de la Colmena “LAS GUATITAS DE LA COLMENA BENALCÁZAR” HELADOS DE PAILA Ubicado en el Centro Histórico en las calles Guayaquil N5-59 y Mejía “HELADERÍA SAN AGUSTÍN”
AL REDEDORES DEL CENTRO HISTORICO ¿Qué comer? CALDO DE PATAS Michelena MENUDO Calle Michelena GUATITA Sector la Marín “LAS GUATITAS DE LA MARÍN” YAHUARLOCRO Calle de la Michelena MOROCHO La Michelena Pedro Cepero, sector Las cinco esquinas, “ Los Morochos de las 5 esquinas”
BARRIO LA RONDA Es una calle tradicional, asociada con la bohemia y el arte del Quito de antaño. Sinónimo de gastronomía, artesanías y diversión, especialmente por las noches, es la calle más antigua de Quito y vio nacer músicos pioneros del pasillo, pintores y a varios de los poetas más reconocidos de los años 30. Una cuadra al sur de la Plaza Santo Domingo, en pleno Centro Histórico, hay un espacio donde se encuentran juegos del pasado, como trompos, yoyos, muñecos de madera o la rayuela, entre otros. Aquí, los artesanos trabajan a vista de los peatones materiales como plata, paja toquilla y hojalata.
quesadillas, empanadas, panes y canelazo, una bebida alcohólica caliente, hecha con aguardiente y canela, que se consume en zonas altas de Ecuador y países aledaños. Por las noches estos bocaditos son protagonistas y solo les roban el show los músicos que entonan notas tradicionales en distintos bares y restaurantes. En La Ronda también e encuentran esculturas, bargueños y alforjas de estilo barroco, vivo reflejo de la fusión iconográfica europea e indígena, piezas atribuidas a la reconocida Escuela Quiteña de creación artística, propia de la época de la colonia.
En esta vía también se arremolina el aroma a
BARRIO DE GUÁPULO Antes de llegar a la iglesia y museo, la parada obligada es el mirador, desde donde se puede admirar este barrio tradicional e histórico junto con la panorámica de los valles. Se puede recorrer la pintoresca calle empedrada o “Camino de los Conquistadores” que debe su nombre a la expedición de Orellana hacia el País de la Canela. En su trayecto, se encuentran cafeterías y galerías con un estilo bohemio, característico de esta zona. ¿Qué comer? CANELAZO Barrio la Ronda Barrio de Guápulo
La iglesia de Guápulo, es un antiguo monasterio de construcción colonial. En el interior descansa la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de España o de Guápulo, obra elaborada por el escultor español Diego de Robles. Fue el primer santuario mariano ecuatoriano, construido en la segunda mitad del siglo XVII.
PARQUE LA CAROLINA Ubicado en las avenidas Shyris, Eloy Alfaro, Amazonas y Naciones Unidas. Este es uno de los parques del distrito más visitados por los capitalinos. Durante la semana, el parque da la bienvenida a los deportistas habituales.
Mientras que los fines de semana, recibe aproximadamente a 50000 personas, quienes pueden disfrutar de las 67 hectáreas de espacios verdes, el Parque Náutico, Jardín Botánico, Vivarium, y el museo de Ciencias Naturales.
¿Qué comer? CEVICHOCHO Parque La Carolina, a la altura de la pista de patinaje, “Los Auténticos” MOTE CON CHIHCARRÓN Calles Inglaterra y Mariana de Jesús “ LOS MOTES DE LA INGLATERRA”
PARQUE LA FLORESTA Es la zona de la bohemia contemporánea de Quito: cineastas, pintores, actores y músicos viven en este barrio de casas antiguas, localizado al este de La Mariscal. Aquí, muchos sitios de interés cultural –salas de cine independiente, restaurantes, productoras fílmicas y de televisión, galerías de arte y locales de artesanías– comparten su espacio junto a residencias, universidades, hoteles, plazas y parques. La Floresta es también un espacio de deporte y espectáculo. Alberga al Coliseo General Rumiñahui, que no solo es centro de competencias y entrenamiento, sino también el lugar en que se
¿Qué comer? MENUDO Parque de la Floresta YAHUARLOCRO Parque de la Floresta
realizan los conciertos más grandes de Quito. La gastronomía es una de las especialidades del sector. El mercado de La Floresta abastece a los restaurantes más sofisticados de la ciudad, con productos como tomates de árbol, naranjillas, chirimoyas, papayas y uvillas. Restaurantes de comida típica, china, italiana, peruana y de cocina-fusión ofrecen cartas de primera y ambientes vibrantes. Además, durante las tardes, la Plaza de la Vicentina se convierte en una feria de gastronomía popular.
PARQUE LA FLORESTA ¿Qué comer? TRIPA Barrio la Floresta en las calles Lugo y Madrid MOROCHO DULCE Barrio la Floresta en las calles Lugo y Madrid.
PARQUE BICENTENARIO Inaugurado el 27 de abril de 2013 en las instalaciones del antiguo aeropuerto de Quito, con 125 hectáreas el Parque Bicentenario es uno de los parques, que a diario visitan cientos de quiteños para andar en bicicleta, caminar o practicar deportes.
También es un sitio donde se presentan eventos especiales, como festivales de música al aire libre o competencias deportivas.
¿Qué comer? HELADOS DE PAILA Av. La Prensa y Concepción “ HELADERÍA ARAZA” TRIPA Av. Florida “LOS CHINCHULINES DE LA FLORIDA”
MERCADOS DE LA CIUDAD En los mercados de Quito existe una gran diversidad de productos y culturas que hay en la ciudad. Desde vegetales de la sierra, frutas de la costa hasta carnes de todos los tipos se pueden encontrar a pocos pasos de distancia en el mismo lugar. En los mercados atienden personas de todas las regiones del país con diferentes culturas y que ofrecen una enorme variedad de mercancías. Los mercados quiteños son muy particulares ya que lo que se puede comprar va desde hierbas
para combatir el mal de ojo, encontrar el amor o curar cualquier tipo de enfermedad productos fabricados en el país e incluso platos típicos no solo de Quito pero de todo el Ecuador en los patios de comida. Existen varios mercados que llevan años funcionando y son muy fecuentados tanto por locales como turistas. El Mercado de Santa Clara está en el centro norte de Quito entre las calles Ramírez Dávalos y Versalles, cerca de la Universidad Central.
El Mercado de Iñaquito, está ubicado en el norte de la ciudad entre las calles Iñaquito y Villalengua. tiene más de 30 años de historia y es uno de los más grandes en el norte de la ciudad.
El Mercado Central, en el Centro Histórico de Quito, se encuentra entre las calles Pichincha y Manabí, es un lugar tradicional que lleva 63 años en funcionamiento. Aquí, lo más característico son los jugos que se sirven con huevo, malta o la fruta que se desee.
¿Qué comer? MOROCHO YAHUARLOCRO HORNADO
MITAD DEL MUNDO Quito se encuentra en la mitad del mundo y es su latitud 0-0’-0’’ la que hace que esta ciudad y el mismo país sean únicos. En el siglo XVIII, una misión geodésica francesa trabajó durante ocho años para definir dónde cruza la línea ecuatorial y, en 1836, se construyó un monumento en el lugar señalado. Actualmente, este es una de las principales atracciones turísticas de Quito. Para honrar los esfuerzos históricos de una misión geodésica, el monumento ecuatorial Ciudad Mitad del Mundo, fue construido en la Parroquia de San Antonio y está localizada en el Museo Etnográfico en Quito. A 13 kilómetros norte del centro de Quito, los visitantes pueden disfrutar las vistas sobre el monumento en la mitad del mundo, que se encuentra en la parte superior del monumento a 30 metros
de altura. Hecho de hierro, hormigón y decorado con pierda andesita hermosa, el monumento es una visita obligada para los turistas del centro del mundo; Quito. Cerca del monumento histórico, se encuentra mucha cultura, verdadera prueba que como el centro del mundo, Quito, no hay otro. El Museo de Sitio Intiñan da a los turistas una visión de las maravillas realizadas sólo en el centro del mundo. El museo ofrece una visión histórica de nuestros antepasados, una mirada más profunda a la historia de Quito y también ofrece una ubicación para los festivales que se toman acabo durante los días de Equinoccios y Solsticios. En la vía que lleva a la Mitad del Mundo, también se pueden encontrar varios lugares de comida típica.
¿Qué comer? TRIPA En las calles Fernández salvador y occidental “LAS TRIPAS MISHQUIS DE SAN CARLOS”
4 porciones Ingredientes 2 1 1 1 1
metros de tripa de borrego o de cerdo bien ñavada cucharada de ajo machacado cucharadita de comino en polvo cucharadita de sal cucharada de aceite con achiote
Preparación Lave bien la tripa, pero sin quitarle la grasa. Alíñela con la sal, el comino, el aceite con achiote y el ajo. Déjela reposar durante 2 horas. Córtela en trozos de 10 centímetros, y ase éstos sobre carbón bien encendido hasta que doren. Sírvalos calientes y cortados en trozos pequeños. Acompáñelos con mote, tostado, habas cocidas y ají.
4 porciones Ingredientes 1 libra de panza, cocida y picada en trozos pequeños 1 libra de papas peladas y picadas 2 cucharadas de cebolla paiteña picada 2 cucharadas de cebolla blanxa picada 1 cucharada de culantro picado 1 pimiento picado 1 tomate picado 2 dientes de ajo finamente piados 4 cucharadas de aceite con achiote 4 cucharadas de maní tostado y molido 1y media tazas de leche 4 tazas de agua 2 aguacates sal, pimienta y comino. Preparación En una olla haga un refrito con el aceite, las cebollas, el culantro el pimiento, el tomate y el ajo, sazonado con sal, pimienta, comino y orégano. Agregue las papas y la panza, y sofría durante 5 minutos.
Añada luego el maní licuado con la leche. Deje cocinar durante 10 minutos, revolviendo continuamente. Agregue un poco más de agua caliente y cocine hasta que las papas estén muy suaves. Sirva caliente con tajadas de aguacate y tostado.
8 porciones Ingredientes 5 libras de carne 4 ramas de cebolla blanca picada 10 dientes de ajo machacados 1 taza de agua o de cerveza sal, comino Preparación En una olla haga un refrito con el aceite, las cebollas, el culantro el pimiento, el tomate y el ajo, sazonado con sal, pimienta, comino y orégano. Agregue las papas y la panza, y sofría durante 5 minutos. Añada luego el maní licuado con la leche. Deje cocinar durante 10 minutos, revolviendo continuamente. Agregue un poco más de agua caliente y cocine hasta que las papas estén Lave la carne y córtela en trozos medianos. Póngala en una paila o en un perol grueso y agréguele sal, comino, la cebolla, el ajo 1 taza de agua o cerveza. Cocínela y dórela, revolviendo ocasionalmente.
Canelazo Ingredientes 1 litro de agua 2 onzas de canela media libra de azúcar aguardiente a su gusto Preparación Ponga el agua, la canela y el azúcar en una olla, tápela y llévela al fuego. Deje hervir la preparación a fuego fuerte durante 15 minutos. Agréguele media taza de agua fría, tape nuevamente la olla y deje hervir durante 15 minutos. Repita 2 veces más este procedimiento, para obtener un almíbar de canela concentrado. Retírelo del fuego y agréguele aguardiente a su gusto. Sirva el canelazo muy caliente.
40 unidades Ingredientes Masa 1 8 4 2 1
libra de harina de trigo huevos onzas de azúcar cucharadas de manteca de cerdo copa de ron
Relleno 1 libra de queso fresco previamente desaguado durante 24 horas 1 libra de azúcar 16 yemas de huevo cernidas media libra de almidón de yuca cernido media libra de harina de trigo Preparación de la masa Mezcle los ingredientes hasta que la masa quede muy suave. Déjela reposar. Extiéndala con rodillo sobre una mesa previamente enharinada y córtela en discos de 8 centímetros de diámetro. Preparación del relleno Escúrrale el queso al agua donde permaneció 24 horas, póngalo en un lienzo y exprímalo bien. Muélalo o rállelo y bátalo con el azúcar hasta que se forme una crema. Agréguele las yemas cernidas y siga batiendo. Cierna juntos el almidón y la harina, y añádaselos poco a poco a la crema de queso sin dejar de batir. Procedimiento para asar en el horno las quesadillas Ponga una cucharada de relleno en el centro de cada disco. Doble hacia el centro los bordes de la masa, sin llegar a cubrir todo el relleno. Coloque las quesadillas en latas previamente recubiertas con papel de cera. Aselas en el horno a una temperatura de 200º hasta que empiecen a dorar.
1 libra Ingredientes Media libra de azúcar en polvo 1 taza de agua 2 claras de huevo batidas a punto de nieve media libra de maní pelado y tostado Preparación Mezcle el azúcar y el agua hasta lograr una crema ligera. En un sartén grande y sin grasa ponga al fuego el maní y, cuando esté bien caliente, agréguele por cucharadas la mezcla de azúcar. Agite el sartén para que los granos se cubran de azúcar y rueden. Retire del fuego y deje enfriar. Añada por cucharadas las claras batidas y agite el sartén para que se impregnen las bolitas.
6-8 porciones Ingredientes 2 libras de papas media libra de queso 2 huevos 2 cucharadas de mantequilla Preparación Pele las papas y cocínelas en agua hirviendo con sal. Cuando estén bien suaves escúrralas y redúzcalas a puré. Agregue la mantequilla y el queso previamente desmenuzado, mezcle bien. Añada los huevos y amase para que se incorporen los ingredientes. Haga unas tortas pequeñas y déjelas reposar durante 15 minutos. Fríalas a poca grasa (añada aceite por cucharadas cada vez que la sartén esté seca. Puede usar manteca de cerdo derretida), y déjelas tostar. Se acompañan con salsa de maní o de cebollas.
ACHIOTE Es un colorante vegetal que aportaba con su color en las comidas. Los antiguos indígenas le destinaron usos superiores como amuleto contra enfermedades y brujerías.
ACHOCCHA Vegetal en forma de cápsula pequeña, de color verde y muy agradable. Esta hortaliza es rica en fibra por lo cual se recomienda regímenes dietéticos, es buena contra la diabetes, para la circulación y la presión alta.
AGUACATE Fruto de un árbol, el aguacate fue objeto de veneración por parte de los pueblos indígenas y se utilizaba mucho como medicamente, además de ser consumido en abundancia. Las variedades más consumidas son dos. Una de tamaño pequeño y de color verde muy oscuro. La otra es mas grande y de un color verde mas claro. En general, es ingrediente para ensaladas, sopas y se sirve como acompañante de algunos platos.
AJI El ají fue el más noble condimento indígena. A la llegada de Cristóbal Colón a América lo llamo pimienta roja, fue el saborizante por excelencia, el condimento básico de las comidas aborígenes. Se prepara molido con sal, cebolla picada, chochos, perejil, culantro. Constituye una salsa sumamente picante, que se usa para acompañar varios platos criollos.
AJO Bulbo blanco de olor fuerte. El bulbo, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo. El ajo se emplea en la cocina como un saborizante natural. Posee un aroma y un sabor característico de varios platos quiteños.
ANÍS Sus semillas se utilizan como condimento en panadería, dulcería y repostería y en la elaboración de licores. Para las propiedades medicinales, se utiliza solamente la semilla.
ATACO Es una planta de hojas amplias, tradicionalmente se han usado en ensaladas y comidas ceremoniales, tal es el caso de la colada morada que se come el día de los difuntos. Se utiliza también en infusiones por sus propiedades medicinales, alivia las molestias de los riñones.
BADEA Fruta muy grande. Parece una papaya, pero su pulpa es delicada, blanca y dulce; tiene en su interior muchas semillas cubiertas y unidas entre sí por una membrana cristalina de sabor agridulce.
BERRO Es una planta que crece cerca del agua (estanques naturales, etcétera) de sabor muy intenso que se come en ensalada o en sopas.
CAÑA DE AZÚCAR De la caña de azúcar se extrae azúcar y miel, esta última convertida en panela, la cual se aplica en diversas preparaciones tales como la chica, colada morada. Este importante aporte llegó desde Europa, con la llegada de Cristóbal Colón a América del Sur.
CARNE DE BORREGO Con el borrego sucedió algo igual pero a menor escala, esta carne sirvió de base para platos populares como: yaguarlocro, caldo de mondongo y caldo del 31 entre otros.
CARNE DE CABRA Es empleada como alimento humano en diferentes partes del mundo. Su carne tarda más en estropearse que la de la vaca. Uno de los principales usos culinarios de la carne de cabra proviene del sacrificio de animales jóvenes.
CARNE DE CHANCHO La manteca de chancho cobró mucha importancia, permitió la lubricación de los viejos potajes de la tierra y la realización amplia de frituras. La carne del porcino paso a ser una de las carnes favoritas, con la cual elaboran hasta la actualidad un sin número de platos de aceptación popular entre los capitalinos tales como la fritada, la sopa de arroz de cebada entre otros.
CARNE DE GALLINA La gallina paso a ser un animal de coral muy importante, ya que de este plumífero se convirtió en proveedora de huevos, la carne de este animal mejoró la dieta de los quiteños y reforzó el arte culinario.
CARNE DE VENADO El venado puede comerse en filetes, turnedós, asados, salchichas, en cecina o picado. Tiene un sabor parecido a la ternera.2 Tiende a tener una textura más fina y ser más magra que los cortes equivalentes de ternera,3 pero también puede resultar dura.
CEBADA Cereal comestible, parecido al trigo. La cebada fue acogida con entusiasmo por los indios, una vez tostada y luego molida la harina resultante fue denominada masca o máchica. La cocina criolla procesa la máchica de diversos modos, el pinol, que es una que es una mezcla de máchica con azúcar y canela.
CEBOLLA Existen varios tipos de cebolla utilizados en la cocina quiteña. Cebolla blanca, alargada. Cebolla paiteña, redonda y colorada. Cebolla perla, redonda blanca.
CHIRIMOYA Fruta de corteza rugosa de color verde, la pulpa es blanca, cremosa y moderadamente jugosa, con numerosas semillas de 1 cm de color desde marrón muy oscuro a negro, volviéndose de color chocolate en unas pocas horas al aire y la luz. Se utiliza en la elaboración de helados, licor de chirimoya, jugos, dulces y tortas, entre otros.
CHOCHO Semilla leguminosa parecida a un fréjol blanco. Se consume después de haberlo remojado por varios días hasta que pierda su sabor amargo.
CILANTRO Las semillas de la planta se siembran en hileras y a las tres semanas brotan las plantas y hojas. Todas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario más frecuente. Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se los muele o aplasta. Se usan para condimentar.
CUY Pequeño mamífero. El cuy silvestre, nativo del Ecuador, tiene la carne más grasosa que el cobayo.
FREJOLES Especie nativa de América y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. Es uno de los alimentos más antiguos conocido del hombre y ha formado parte importante de la dieta humana desde tiempos remotos. Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente excelente de minerales.
FRUTILLA Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en la gastronomía. La fresa es una fruta del bosque adecuada en regímenes dietéticos. Se consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, en helados, mermeladas y también son utilizadas en repostería como dulces, pasteles, tartas, su color rojo vivo da un toque especial como adorno alimenticio.
GANADO VACUNO La carne de res ingresó a la olla ecuatoriana casi en su totalidad para la elaboración de diferentes platos muy consumidos en la actualidad por la población quiteña, la vaca no solo aporto con su carne y viseras a la alimentación, si no que otro derivado muy importante es la leche de la cual se obtiene mantequilla, crema de leche y queso que pasó a ser un ingrediente indispensable para algunas recetas como por ejemplo: las tortillas de maíz, en los llapingachos, queso para acompañar el choclo cocinado con habas entre otros.
GRANADILLA Fruta de color anaranjado, dorado, pardo o amarillo con pequeñas pintas claras. Tiene forma redondeada, su es pulpa cristalina y está llena de semillas duras de color negruzco es de sabor dulce.
HABA
El fruto es una legumbre, posee una vaina alargada. Dentro de esta vaina se ubican las semillas puestas en fila. Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas como menestra.
HIGO Es un fruto obtenido de la higuera. Las especies comestibles son muy digestivas porque contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo y alto contenido en fibra mejorando el tránsito intestinal por ello también es utilizado como laxante.
ISHPINGO Es el nombre que se le da a una especia de planta que se usa para poner en la colada morada, la cual tiene las características de la pimienta dulce.
LENTEJA Es un grano relativamente tolerante a la sequía, y prospera en muchos ambientes. Es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón.
LIMA Fruto cítrico perfumado y dulce. Lima, es un nombre genérico por el que se conocen varias especies de árboles frutales, en especial cítricos. se valoran en general por su contenido aromático; su cáscara se utiliza rallada finamente en repostería.
LIMON fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación. Se utiliza para elaborar postres, o bebidas naturales como la limonada. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos. Posee de igual manera propiedades estéticas y medicinales.
MAÍZ Desde las épocas prehispánicas, los antiguos moradores construyeron una mesa admirable a base de este producto, lograron un sin número de platos, tales como: tostado, tortillas, mazamorras, el choclo por su parte se cocían tiernos, a su vez duros para el choclo moto, o el chumal conocido como humita y del germen disecado se elaboraba la chicha. Existe siete variedades de maíz que son utilizados en muchos platos tradicionales como en el sancocho, la fanesca, colada morada, entre otros.
MANI En realidad, el cacahuete es una legumbre y no un fruto seco. Se puede comer crudo o asado, y se usa sobre todo en la preparación de la mantequilla de cacahuete y el aceite de cacahuete. En Indonesia y en muchos países de África se suelen usar como base para salsas y estofados, y se pueden preparar de cualquiera de las maneras citadas para otras nueces. Se obtienen enteras y con cáscaras. Alto contenido en fibra, proteínas, hierro, magnesio, fósforo, cobre, cinc, niacina, ácido fólico, ácido pantoténico, vitaminas B1, B6 y E.
MANZANA Fruta de pulpa jugosa y delicada. En el Ecuador se dan más de 8 variedades. Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 variedades de manzanas, debido a su carácter básico se puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentarias.
MASHUA es una planta originaria de los Andes centrales,es muy rústica, por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas, y aún en estas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa.
MELLOCO Raíz redonda y gelatinosa
MEMBRILLO Fruta ácida. Tiene la forma de una manzana y su pulpa es de color amarillo y textura áspera. Es un fruto demasiado duro, astringente y agrio por lo que no es usual comerlo crudo, Su fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas cantidades a pasteles y mermeladas, para potenciar el sabor.
MOROCHO Mote triturado. (ver mote)
MOTE Es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano. La forma más común de consumir el mote de maíz es pelado. Para esto el grano de maíz es hervido con ceniza de carbón, leña o cal. En Ecuador, el grano de maíz luego de ser hervido y cocido, se lo sirve pelado como guarnición, acompañando el hornado y la fritada. Triturado se lo conoce como Morocho.
NABO Berza, planta de hojas y raíces carnosas. Las variedades tiernas se utilizan para el consumo humano, mientras que las mayores son dedicadas a forraje para el ganado. Los nabos llegan a pesar más de 1 kg; sin embargo, se pueden cosechar cuando son más pequeños.
NARANJA Es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo, es más pequeña y dulce que el pomelo y más grande y menos perfumada que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas. Como todas las frutas cítricas, la naranja es ácida según la madurez, tamaño y variedad de la pieza.
NARANJILLA El fruto es de cáscara amarilla, anaranjada o parda. Internamente, su pulpa es de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas. La jugosa pulpa tiene un sabor ácido y se utiliza para preparar jugos, néctares, mermeladas y postres.
OCA Tubérculo parecido al camote. Debe secarse al sol antes de ser consumido. El sabor del tubérculo es intenso y ligeramente ácido; según la cocción empleada, la textura va desde la crocante, como la de una zanahoria, a almidonada y harinosa cuando está completamente cocida. Las hojas tiernas también pueden consumirse.
PAPA Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano. Los expertos han desarrollado miles de variedades, muchas de las cuales van quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que sólo se consumen unas pocas decenas.
PITAHAYA La cáscara es de un rojo purpúreo o de color amarillo. Las pitahayas amarillas son más caras, dado que no se cultivan tan a menudo. La pulpa de la pitahaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se calienta. Las pitahayas rojas tienen la pulpa de color blanco o rojo; las de pulpa roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso que el de la de pulpa blanca.
QUINUA Desde Colombia hasta Argentina se extiende el cultivo de la quinua, una herbácea que es fuente de proteínas e hidratos de carbono y de cuyas propiedades ya estaban al tanto los Incas y otras tribus precolombinas. La mejor y más sabrosa forma de preparar la quinua es en una sopa hecha en base al caldo del espinazo del chancho.
RÁBANO es una planta que se cultiva por sus raíces comestibles. Es ampliamente cultivado y existe una gran variedad de éstos tales como el rábano blanco, rojo y negro. Es utilizado por sus propiedades nutritivas y medicinales.
TAXO Fruta de forma óvalo-alargada. Su pulpa es cristalina y de sabor agridulce. Se consume desde la época precolombina.
TOMATE Es una planta de tamaño muy variable según las variedades. El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. El fruto es una baya jugosa de unos 8 centímetros de diámetro, y que toma generalmente un color rojo intenso con la maduración.
TRIGO La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles. El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz. El trigo generalmente es molido como harina para su utilización. Un gran porcentaje de la producción total de trigo es utilizada para el consumo humano en la elaboración de pan, galletas, tortas y pastas, otro tanto es destinado a alimentación animal, también se utiliza para la preparación de aditivos para la cerveza y otros licores.
UVA La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre. Como fruta seca se la llama pasa.
UVILLA Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura, posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco. Se conocen más de 50 especies en estado silvestre.
ZANAHORIA Es una hortaliza considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de su familia. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. Las zanahorias se pueden consumir de muy diversas formas. Se suelen trocear, y se consumen crudas, cocidas, fritas o al vapor y se cocinan en sopas, guisos, pasteles, jugo, así como en comidas preparadas para bebés y animales domésticos.
ZAPOTE Fruta costeña, grande y carnosa, de pulpa amarilla y muy dulce. Se la puede consumir en conserva, sopa o en compota, el fruto contiene numerosas semillas, las cuales presentan pulpa blanca comestible
Los valores estรกn dados por cada 100 gr de alimentos.