24-01-2017
B/. 2.50
Nutrición en Panamá
Puntos de interés especial:
La dieta necesaria debido a todas las enfermedades
El colesterol
Las proteínas
Dieta balanceada. .
Contenido:
as proteínas
2
El colesterol
3
¿Qué comer?
4
Ver pág. 2
2da. Edición Enero 2017
Oferta especial
Página 2
¿Qué son las proteínas? las proteínas son parte esencial de los alimentos que desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También sirven para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo).
¿Cuánta proteínas necesito? ¨Sabias que toda proteínas es una macromolécula formadas por aminoácidos.¨
La cantidad recomendada de proteínas que se han de consumir al día es de 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de nuestra masa corporal. Si nuestra dieta se basa en alimentos exclusivamente vegetales, la recomendación de consumo diario de alimentos con proteínas es superior ya
que debemos obtener una mayor diversidad de aminoácidos pues las proteínas que podemos encontrar en los alimentos vegetales son en su mayoría simples, es decir, contienen sólo un pequeño número de aminoácidos que necesitamos.
En Panamá Panamá es un país envidiado por su clima durante todo el años, por su turismo. Pero la canasta básica está por las nubes , el consumir proteínas conlleva a reducirla cada día mas en la mesa de todo panameño . Su importancia de consumirlas radica en que una pequeña porción de ellas , provee al organismo la energía necesaria que este utilizará cuando realice cualquier tipo de actividad. Obviamente, su presencia estará clasificada de acuerdo al tipo de alimento, por lo cual siempre es recomendable consumir de manera equilibrada aquellos alimentos que nos aporten los nutrientes proteicos de manera más directa. Nutrición en Panamá
B/. 2.50
Página 3
El colesterol ¿Por qué es un factor de riesgo?
Si sus niveles en sangre se elevan producen hipercolesterolemia. Está demostrado que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200. Si un enfermo de adenomatosis mantiene muy bajos sus niveles de colesterol en sangre puede lograr que ese colesterol pase de la pared arterial nuevamente a la sangre y allí sea eliminado. Por ello, se recomienda a los pacientes que han sufrido infarto de miocardio o accidente cerebral que mantengan cifras muy bajas de colesterol para intentar limpiar así sus arterias.
Los alimentos tienen mucho, poco o nada de colesterol Los productos de origen animal son la principal fuente de colesterol por alimentos, por lo que su consumo debe ser controlado o evitado. Mediante un análisis de sangre llamado "perfil de lípidos", el médico puede darse
cuenta de la proporción existente de cada tipo de colesterol y determinar el riesgo de sufrir un problema cardiovascular.
Actualmente… Hoy en día, la hipercolesterolemia, o colesterol alto, es un problema que afecta a una gran parte de la población y muchas personas no entienden las fatídicas consecuencias que esto supone para la salud. Tener unos niveles elevados de colesterol es la principal de causa de infartos y crisis cardíacas, pero existen diversas formas de prevenirlo.
¨Comer sano quiere decir, gozar de la vida sin enfermedades¨
Página 4
Una dieta balanceada
Alimentos necesarios en una dieta.
Consiste en consumir alimentos con todo tipo de nutrientes que el organismo necesita para poder funcionar perfectamente. Estos nutrientes esenciales son las proteínas, los hidratos de carbono,
las vitaminas, los minerales y el agua. Cuando se combina con ejercicio regular, una dieta equilibrada es una parte importante para mantener un estilo de vida saludable. La clave para una
estrategia global de preparación para la práctica deportideportivo, los depor- va. Las adaptaciones fisiológicas y metabólicas del orgatistas tanto recreanismo como consecuencia del cionales como proejercicio físico conducen a la fesionales olvidan necesidad de aumentar la incon frecuencia incluir la planificación gesta de calorías (de acuerdo al gasto energético) y de prode una dieta y una pauta de hidratación teínas (en base a las necesidaóptimas dentro de la des tróficas del organismo).
Practicar ejercicios Según la pirámide deportiva a pesar de los avances registrados en el campo de la nutrición deportiva y la importancia que una adecuada alimentación tiene para mejorar el rendimiento físico-
Nutrición en Panamá
dieta nutritiva es asegurarse de que tu cuerpo tiene la combinación correcta de proteínas, carbohidratos, productos lácteos, frutas y verduras: y sí, incluso algunas grasas saludables.
B/. 2.50
Título del artículo interior
Página 5
Página 6
Enfermedades causadas por la mala alimentación La mala alimentación, los excesos de grasa, sal, azúcar, la comida chatarra, las corridas y el poco tiempo destinado a la preparación de los alimentos y a su consumo, se asocian con algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición es la ingesta acorde a las necesidades dietéticas del organismo. Una mala alimentación puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades por mencionar algunas .
Diabetes
¨Una mala alimentación incluye el comer comida chatarra, comer a deshoras o pasar largos períodos sin comer, comer poco o no mantener una dieta equilibrada.¨
En la diabetes hay una importante predisposición genética, pero también el estilo de vida y la alimentación juegan un papel importante. Esta enfermedad se asocia con el sedentarismo, las comidas
calóricas y ricas en grasas saturadas, etc. una alimentación saludable el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol, incorporar a la dieta frutas y verduras, alimentos integrales y comer porciones más pequeñas.
Sobrepeso y obesidad La principal causa del incremento de peso es la ingesta superior a las necesidades del organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Una dieta que incluya Nutrición en Panamá
más cantidad de frutas y verduras y menos azúcar, sal y grasas saturadas, conjuntamente con la práctica regular de obesidad.
B/. 2.50
Página 7
Diferentes tipos de dieta El término dieta se refiere al hábito alimenticio de una persona. Existen una gran variedad de dietas, algunas de ellas hacen referencia simplemente a un determinado estilo de vida, como la dieta mediterránea o la dieta vegetariana. Las dietas terapéuticas están diseñadas para personas con determinadas dolencias, como la dieta libre de gluten para la enfer-
medad celíaca o la dieta baja en sodio para las personas que sufren hipertensión.
¿Cómo es la dieta del panameño, buena o mala? La respuesta a esta incógnita es muy mala. Según estadísticas, los panameños no llevan una dieta adecuada, sobre todo en la ciudad de Panamá y Colón. Estos errores en la alimentación tienen como principal consecuencia el sobrepeso y la obesidad, que han ido en aumento en los últimos años, según comentó la nutricionista Iris Espinoza. Uno de los principales factores que inciden es la cultura, ya que el panameño tiende a preparar los alimentos con mucha grasa, comentó la experta. Además, está el tema que no todos tienen acceso a los tres golpes de comida, pero lo importante es obtener las calorías y nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo, que puede lograrse con el consumo de frutas, vegetales y alimentos sin grasa. La nutricionista también recomienda evitar las bebidas con exceso de azúcar, comenta que muchas veces las personas tienden a remplazar las sodas con jugos o chichas, pero algunas tienen mayor o igual concentración de azúcar.
Pรกgina 8
Problemas de alimentación infantil
B/. 2.50
Página 9
Los bebés comen en relación a su tamaño, mucho más que los adultos. Por este motivo, en el proceso de hacerse adultos, tarde o temprano, empiezan a comer menos. Algunos niños dejan de comer a los nueve meses y otros esperan hasta el año y medio o los dos años. Durante el primer año, los bebés engordan y crecen más rápidamente que en ninguna otra época de su vida extrauterina.
Qué hacer cuando el niño no quiere comer Según los cálculos de los El resultado es un conflicexpertos, los niños de año to es inevitable y violento y medio comen un poquito entre los padres y el niño. más que los de nueve meses y los padres, que no están informados de este hecho, piensan que si con un año su bebé come tanto, con dos comerá el doble.
La conducta alimenticia de los niños Los padres pueden hacer mucho por educar correctamente a sus hijos en sus hábitos alimenticios.
3. Fomenta su autonomía. Puede motivarle poner la mesa, dejar que él mismo se sirva alimenticios.
1. Crea un ambiente agra- 4. Enséñale a comer en famidable. La hora de la comi- lia. Siempre que puedas perda debe ser agradable y ne- mítele que coma en familia cesaria para el niño. 5. Fomenta la alimentación 2. Cambia su percepción equilibrada. Per mitir le escode la cantidad de comida. ger su menú puede influir en el éxito o en el fracaso de su
alimentación. 6. Evita complacencias y exquisiteces. La hora de la comida tiene un lugar, un tiempo y un fin claro y necesario. 7. Ofrécele sólo lo que necesita. No pretendas que el niño coma la misma cantidad de alimento que un adulto.
Otros artículos relacionados Cómo decorar la comida de los niños La decoración de los platos de los niños es una buena herramienta para hacer con que los niños se sientan atraídos por la comida. Anímate a cocinar con niños con estas sugerencias para decorar la comida de los niños...
Alimentación del niño preescolar En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, la alimentación infantil es muy importante para el correcto desarrollo del niño en todos los ámbitos...
Recetas de purés nutritivos para bebés Las papillas y purés empiezan a incluirse en la dieta del bebé a partir de los cinco meses. Un gran momento para los padres, y un momento clave en el desarrollo del niño, por lo que es muy importante incluir la mayor variedad posible...
No olvides comprar la 3
ra
Edición
Mas información visita los sitios web que aparecen https://salud.uncomo.com/articulo/como-prevenir-las-enfermedadescardiovasculares-20131.html
Esta revista es biodegradable
Con el ambiente.