TIPOS DE SOCIEDAD
Sociedad Industrial Estado Unidos
INTRODUCCION La sociedad ha tenido una evolución desde sus comienzo donde desde en épocas de la sociedad preindustrial los niños y mujeres eran personas marginadas por la misma, a ellos no se les pagaba un sueldo digno si no lo que el empleador quisiera darles, el era quien ponía el monto, Luego de esto se dio la industrialización donde se comenzaron los abusos contra los obreros con largas jornada de trabajo y pagos no dignos. Se abusaba de las personas por su condición de pobreza. Luego de esto llega la tecnología la cual forma nuevas técnicas de comunicación. Volviendo las distancias algo del pasado. El conocimiento como algo esencial para la sociedad con la sociedad multiétnica se toma conciencia de las diferentes razas, culturas e historia donde no hay una discriminación por parte de los demás miembros de la sociedad.
Contenido
Las diferentes sociedades y sus características
El "milagro Japonés": un triunfo del capitalismo
Sociedad multietnica y pluricultural en Colombia
Sociedad de la información en es de España
La
sociedad de la industrialización de Estados Unidos es una de las más
avanzadas en tecnologías y maquinarias esta sociedad.
LAS DIFERENTES SOCIEDADES Y SUS CARACTERÍSTICAS
SOCIEDAD PREINDUSTRIAL
Esta sociedad como su nombre lo dice predominaba antes que apareciera la llamada Revolución Industrial y el capitalismo. Este término fue muy usado en las ciencias sociales es la que corresponde a las específicas características sociales, y formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la modernización propia de la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo. Como podemos ver y analizar atreves de la lectura y el estudio sobre esta sociedad, Marx, fundó teóricamente el concepto y usaba la expresión sociedad pre capitalista. Encontramos en la sociedad preindustrial fundamentos teóricos tales como: La idea hegeliana y marxista de que la historia tiene un sentido de progreso necesario. La idea marxista de que la historia progresa por estadios de desarrollo. En teoría marxista
clásica, existe la idea de que la progresión humana está determinad por los modos de producción. La sociedad Preindustrial muestra diferentes características Es una autoridad tradicional Cambio social estancado Una limitada producción económica. Limitada capacidad de variación de las clases sociales y por último tenemos el parroquialismo. En la época de la sociedad preindustrial la gran relevancia el ser propietario de tierras, con el solo hecho de ostentar aunque fuera una pequeña parcela de tierra le aseguraba a su propietario dignidad, respeto y admiración, y los que no tenia estas tierras lo imaginaban inferiores. La posesión de propiedades tenía mucha importancia porque era una sociedad cuya economía se basaba en la subsistencia.
CARACTERÍSTICAS
La población crecía lentamente: las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque se compensaban con altas tasas de natalidad.
La economía era agraria: la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la ganadería. La industria tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los excedentes alimentarios eran escasos.
Los intercambios comerciales eran limitados, predominando los realizados a larga distancia, por barco. Las comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los medios de transporte lento y primitivo.
El desarrollo urbano era escaso. Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes y medias eran poco numerosas
SOCIEDAD CAPITALISTA
La sociedad capitalista o sociedad industrial se refiere al conjunto de clases sociales que conviven en la modernidad. La sociedad capitalista o industrial nace de la vinculación política y económica de las transformaciones culturales que dieron paso a la modernidad En el capitalismo, la fuerza de trabajo produce más valor que lo que ella misma vale. El valor de la fuerza obrera de trabajo equivale a la suma total de los valores de todas aquellas mercancías necesarias para que la familia obrera subsista y el trabajador pueda volver a trabajar al mes siguiente. El precio de lo que vale la mercancía fuerza de trabajo tiene un nombre: salario. En el capitalismo (aunque varía) el salario siempre es menor al valor total de lo que produce la fuerza obrera de trabajo. La diferencia entre el valor de todo lo que se produce y el valor de todo lo que se paga en salarios, tiene otro nombre: plus valor. El capitalismo constituye una manera de organizar la sociedad a escala mundial. Aunque nació históricamente en Europa occidental, el capitalismo se estructuró desde su inicio como una sociedad en permanente expansión. El capitalismo no puede existir sin conquistar nuevos territorios geográficos y nuevas relaciones sociales.
CARACTERÍSTICAS. Juntar capital para uno mismo, ya sea para su bienestar o para invertirlo, y por eso permite entre otras cosas la propiedad privada. Sin embargo marca una gran diferencia de las clases sociales, pues hay gente que nace con una gran herencia, y gente que nace sin oportunidades de ni siquiera trabajar. Es por eso que el capitalismo produce grandes desigualdades entre las personas, genera muchos magnates e indigentes.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
La sociedad de la información es importante esta sociedad para el desarrollo humano, porque a través de ella la humanidad ha evolucionado, progresado y avanzado en muchos campos de aplicaciones, el ser humano con esto se le ha facilitado la vida y la forma de comunicarse, hoy el mundo puede estar en contacto fácilmente, se han facilitados las cosas para la humanidad, esta sociedad se presenta en Colombia, y se presenta aquí porque esta es una sociedad que desarrolla y mantiene en contacto a nuestro país con el mundo entero y abarca toda le geografía del universo. Para esta sociedad se requiere la participación de estas tres categorías que son: ciudadanía, empresas y administraciones las tres deben actuar conjuntamente ya que si una no participa en la sociedad de la información esta no avanza frenando el desarrollo para los demás Asimismo, el avance debe afectar a infraestructuras, conectividad, y
contenidos y servicios. De nada serviría que las Administraciones Públicas digite todos sus servicios si los ciudadanos o empresas no llegan necesitarlos. Cuando se avanza en la administración pública su desarrollo es igual al de la información desde otro punto de vista, se han lanzado numerosos esfuerzos desde las Administraciones Públicas españolas en sus tres niveles de mostrando un significativo interés. La ciudadanía: el Hogar, la Educación, la Sanidad y el ámbito Judicial Los hogares españoles presentan una brecha notoria de Internet frente a la media europea, si bien se evidencia un desarrollo significativo de la banda ancha. El avance de las Administraciones Públicas: en el desarrollo de la Sociedad de la Información es desigual. Un despliegue significativo de equipamientos y servicios públicos contrasta con un aprovechamiento interno limitado En general, las TIC se han utilizado más para automatizar procesos existentes. Empresa: El desarrollo de las TIC en el mundo empresarial español varía fundamentalmente todavía mucho recorrido para rentabilizar las tecnologías disponibles mejorando sus procesos productivos, comerciales y de comunicación con el tamaño de la empresa. La sociedad de la información influyen a la actividades de la investigación, el desarrollo y el aprendizaje su impacto es la economía de las cuentas nacionales, la mediación del impacto. Como conclusión, remarcar la importancia y el objetivo del Gobierno de España de establecer sistemas adecuados de recogida de información, que permitan coordinar tanto nacional como internacionalmente, las información en general y en particular sobre el sector de las TIC y la Sociedad de la información, dado su carácter cambiante y su rápida evolución. Además, destacar el papel clave del ONTSI en el mundo de la Sociedad de la información en España como órgano de concentración y centralización de todas las estadísticas de la SI y las TIC. En España se ha desarrollado una amplia gama de servicios públicos básicos online que se sitúan por encima de Europa. Sin embargo, el uso de estos servicios tiene un menos grado en los retos del país.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, El conocimiento es la integración de experiencia, valores, información y saber hacer, que es la base para la incorporación continua de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. La sociedad de conocimiento se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. CARACTERÍSTICAS. Porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se constituyen en su producto.
SOCIEDAD MULTIÉTNICA
La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias. Actualmente las sociedades multiétnicas y multiculturales comprenden varios tipos de minorías o de grupos étnico-nacionales. Junto a las minorías territoriales indígenas, las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos históricos. Características. Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común. Las sociedades multiétnicas desarrollan Estados Multiculturales y Federativos. Multiculturales en el sentido que incluyen en su seno la convivencia pacífica de varias culturas, etnias, lenguas, confesiones, estilos de vida, etc. Federativos en el sentido que delegan dentro de una misma Confederación su administración en Estados Autónomos, Regiones Autónomas, Municipios Autónomos y Localidades Autónomas. A menudo se llama a este tipo de Estados como Federación Multicultural
EL "MILAGRO JAPONÉS": UN TRIUNFO DEL CAPITALISMO Por Valeria Cattaneo
Observatorio de Conflictos, Argentina Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la economía japonesa se encontraba en serios problemas: la producción había disminuido, los alimentos escaseaban, la desocupación afectaba a millones de personas, la inflación crecía aceleradamente y las pérdidas materiales representaban una cuarta parte de la riqueza del país. Sin embargo, en tan solo tres décadas la economía nipona logró recuperarse y expandirse hasta llegar a ser la segunda potencia económica mundial, provocando la admiración del resto de los países que denominaron a este proceso "el milagro japonés". Entre 1950 y 1970 los índices de producción manufacturera e industrial se duplicaron cada cinco años, mientras que en ese mismo período la economía se expandió 55 veces. Durante la década del 60 la tasa anual de crecimiento económico de Japón fue de 11,1%, superando ampliamente a las potencias económicas occidentales de mayor importancia. Francia contaba con una tasa de crecimiento anual de 5,8%, Alemania Occidental de 4,8%, y Estados Unidos de 4,1%. ¿Cómo puede explicarse este crecimiento económico ultrarrápido experimentado por Japón? Algunos señalan que la respuesta debe buscarse en la propia cultura nipona, en la laboriosidad de los japoneses y su inclinación al ahorro. Para otros fue más importante el trabajo de los economistas en la elaboración de un programa de reconstrucción económica. Sin embargo, hay tres factores que sirvieron de base para el resurgimiento del capitalismo en Japón. En primer lugar, la aprobación y el apoyo económico y político de Estados Unidos a la recuperación económica. En segundo lugar la alianza entre el Estado japonés y los intereses de los grandes grupos de poder económico. Y como derivación del accionar de los elementos anteriores, el debilitamiento de los sindicatos obreros combativos, precondición necesaria para la implantación de nuevas técnicas de producción y de organización del trabajo que permitieron elevar la productividad y aumentar la explotación de los trabajadores.
La ayuda norteamericana. Durante la ocupación militar de Japón por la Comandancia Suprema de las Potencias Aliadas, Estados Unidos encontró provechoso favorecer el desarrollo económico nipón. Esto significaba un nuevo mercado para mercancías norteamericanas, como productos agrícolas, petróleo, bajo el control de grandes compañías estadounidenses, y productos manufacturados. Mayor importancia revestía la posibilidad de fomentar, en la periferia del continente asiático, una economía capitalista próspera que sirviera de barrera a la amenaza del comunismo. Estados Unidos impulsó un programa de extrema austeridad, conocido como Plan Dodge (1949), que tenía por objetivo poner fin a la inflación mediante el equilibrio del presupuesto del Estado y el aumento de los impuestos. La ayuda norteamericana se materializó en la introducción de tecnología de avanzada y capitales, y en el impulso al comercio japonés en el sudeste asiático. Estados Unidos auspició tratados de reparación, en los cuales Japón se comprometía a proveer de artículos y servicios a los países que anteriormente había ocupado, entre ellos Birmania, Filipinas e Indonesia. La burguesía japonesa, con el objetivo de reconstruir su poderío económico, creyó conveniente establecer una alianza política y militar con Estados Unidos, el gobierno de este país apoyó el establecimiento de una democracia liberal en Japón. Instalado el Partido Demócrata Liberal en el gobierno, éste se transformaría en el vocero de los intereses económicos de la burguesía nipona. A cambio, el gobierno estadounidense recibió el derecho a utilizar militarmente Japón durante la Guerra Fría, por lo cual se estableció en Okinawa la base militar más importante de Estados Unidos en el exterior. En 1951 se firmó el Tratado de San Francisco, que puso fin a la ocupación norteamericana. Al mismo tiempo, se estableció una alianza militar y económica entre Japón y Estados Unidos, que permitiría al gobierno norteamericano influir ampliamente en las relaciones de Japón con el resto del mundo. Recuperado de: http://www.geocities.ws/obserflictos/japomila.html.
SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
CARÁCTER MULTIÉTNICO LA NACIÓN COLOMBIANA
Y
PLURICULTURAL
DE
La Constitución política de 1991 reconoció la naturaleza multiétnica de la Nación colombiana. Art. 7 C.P dando lugar a la adopción del principio fundamental de respeto a la diversidad étnica y cultural. En ese escenario, el Estado colombiano ha reconocido la importancia y la inaplazable necesidad de garantizar la existencia de comunidades culturales diversas, como
elemento esencial de la nacionalidad; reconociendo los derechos que tiene las personas y los grupos humanos diversos culturalmente. En este sentido dice la corte constitucional, “….definir su identidad, no como ciudadanos, en el concepto abstracto de pertenencia a una sociedad territorial y a un Estado gobernante, sino una identidad basada en valores étnicos y culturales concretos” . En el contexto multicultural mencionado, el principio de igualdad ante la Ley (art 13 C.P) comporta una transformación significativa a partir del reconocimiento del derecho a la diferencia, y en particular, en relación con la adopción del derecho de todos los colombianos a la diferenciación positiva, el relativismo cultural y del pluralismo jurídico. En otras palabras, el principio de igualdad ante la ley es donde se establece el reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, sin perjuicio de garantizar a los pueblos indígenas y a las demás comunidades colombiana diferentes culturalmente, todos los derechos que se le reconocen a los demás ciudadanos, prohibiéndose cualquier forma de discriminación en su contra. El reconocimiento y valoración de las diferencias étnicas, debe superar cualquier idea de homogeneización cultural, de dominación o de superioridad de una cultura en relación a otra. Es necesario, pues, sustraer todo fundamento y legitimidad a las fuentes históricas de desigualdades y exclusiones por razones de raza, etnia, creencia, religión o nacionalidad, sin perder de vista que para preservar el derecho a las diferencias entre los grupos, este debe subsumir el derecho a su igualdad como ciudadanos.
http://pnfiproyectonacynuevaciudadania.wikispaces.com/Unidad+1.+La+Sociedad+M ulti%C3%A9tnica+y+Pluricultural Arango Ochoa, Raúl. 2004Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
La sociedad de la industrialización de estados unidos es una de las más avanzadas en tecnologías y maquinarias esta sociedad. La Revolución Industrial llegó a Estados Unidos como un eco de la Revolución Industrial ocurrida en Gran Bretaña y Europa a finales del siglo 18. Ese proceso, o sea el cambio de la producción manufacturera a la producción maquinizada y el desarrollo de las fábricas, transformó completamente al país. En Estados Unidos, se produjo entre 1820 y 1870, y revolucionó la economía, la sociedad, el estilo de vida, siendo la causa a su vez de los movimientos sindicalistas, cuando los trabajadores llevaron el peso mayor del cambio. Los abusos laborales en largas jornadas de trabajo y los bajos salarios fueron el germen de la lucha por los derechos civiles que hoy recordamos al celebrar el Día del Trabajo. Motivos: Con la Revolución Industrial surgieron las grandes ciudades y nuevas clases sociales y el país se transformó completamente unificándose con un mejor sistema de transporte y comunicaciones. Surge un país moderno y productor de fuertes marcas como lo conocemos hoy. En 1807, en medio de la guerra entre Inglaterra y Francia, se aprueba la Ley del Embargo, bajo la presidencia de Thomas Jefferson, en la que Estados Unidos suspende la exportación e importación de productos como represalia a un incidente con el barco USS Chesapeake al que los británicos atacaron por no dejar que se revisara su mercancía. En medio de la hostilidad entre las dos potencias europeas, Estados Unidos, supuestamente neutral, era visto como enemigo si comerciaba con el del otro bando. Por ellos fue decretado el embargo, que duró solo dos años y afectó grandemente a los comerciantes como los productores de algodón que perdieron su mercado británico. Esto precipitó la Guerra de 1812. También demostró que Estados Unidos tenía que desarrollar su infraestructura de transporte para desarrollar su economía interna de manera independiente. La primera carretera nacional, llamada Cumberland Road, se comenzó a construir en 1811. Robert Fulton construyó el primer barco a vapor, el Clermont en ruta por el Hudson River, utilizando el motor a vapor inventado en 1775. Se construyó el Canal Erie permitiendo la
navegación del océano Atlántico a Los Grandes Lagos, dando acceso al comercio en Nueva York. Se construyó el ferrocarril transcontinental que terminó en 1869. La industria textil Aumenta la producción del algodón en el Sur con la incorporación de la despepitadora del algodón inventada en 1794 por Eli Whitney. Elias Howe inventa la máquina de coser en 1846, lo que impulsó la fabricación de ropa en serie particularmente en Nueva Inglaterra, e Isaac Singer la perfecciona una década después. Inventos cruciales A finales del siglo 19 es inventado el telégrafo por Thomas Morse en 1836; Alexander Graham Bell obtiene la patente de la invención del teléfono en 1876; Thomas Alva Edison, inventa la bombilla eléctrica en 1877 y el fonógrafo, en 1879. Surge el motor eléctrico inventado por Nikola Tesla en 1888 y el de diesel, en 1892 inventado por Rudolph Diesel. A principios del siglo 20 Henry Ford aplica la línea de ensamblaje en la fabricación de autos. Para entonces, las ciudades se han convertido en grandes centros a veces sobrepoblados y brota la lucha por los derechos laborales. Los campos han cedido el protagonismo de la producción a las ciudades e incluso las granjas pasan por la revolución de las máquinas. For example, Cyrus McCormick fabrica la recogedora de grano y John Deere el primer arado de acero en 1837. Tomado de. Adriana Collado. Experto de Historia de EE.UU. http://historiausa.about.com/od/postcolonial/a/La-Revolucion-Industrial.htm
A ese Nuevo contexto lo definen características como las siguientes. 1. Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Nuestros abuelos (o bisabuelos, según el rango generacional en el que estemos ubicados) fueron contemporáneos del surgimiento de la radio, se asombraron con las primeras transmisiones de acontecimientos internacionales y tenían que esperar varios meses a que les llegara una carta del extranjero; para viajar de Barcelona a Nueva York lo más apropiado era tomar un buque en una travesía de varias semanas. La generación siguiente creció y conformó su imaginario cultural al lado de la televisión, que durante sus primeras décadas era sólo en blanco y negro, se enteró con pasmo y gusto de los primeros viajes espaciales, conformó sus preferencias cinematográficas en la asistencia a la sala de cine delante de una pantalla que reflejaba la proyección de 35mm y ha transitado no sin asombro de la telefonía alambica y convencional a la de carácter celular o móvil. Los jóvenes de hoy nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite ya era una realidad, saben que se puede cruzar el Atlántico en un vuelo de unas cuantas horas, han visto más cine en televisión y en video que en las salas tradicionales y no se asombran con la Internet porque han crecido junto a ella durante la última década: frecuentan espacios de chat, emplean el correo electrónico y manejan programas de navegación en la red de redes con una habilidad literalmente innata. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios). 3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro. Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de la telefonía convencional. Hoy en día basta con enviar un correo electrónico, o e-mail, para ponernos en contacto con alguien a quien incluso posiblemente no conocemos y en un país cuyas coordenadas tal vez tampoco identificamos del todo. 4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. 5. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios. En todos los países hay estaciones de televisión y radio y en muchos de ellos, producción cinematográfica.. Sin embargo el contenido de las series y los filmes más conocidos en todo el mundo suele ser elaborado en las metrópolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, en donde las páginas más visitadas son de origen estadounidense y, todavía, el país con más usuarios de la red de redes sigue siendo Estados Unidos.
6. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes. Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco utilizada. La gran mayoría de sus usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet. 7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los más conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades más notables que hay en nuestros países. Mientras las naciones más industrializadas extienden el acceso a la red de redes entre porcentajes cada vez más altos de sus ciudadanos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados. 8. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información. Pero de la misma manera, puesto que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos medios. Particularmente, la Internet se ha convertido en foro para manifestaciones de toda índole aunque con frecuencia otros medios exageran la existencia de contenidos de carácter agresivo o incómodo, según el punto de vista de quien los aprecie. 9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes. Esa plétora de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. El empleo de los nuevos medios requiere destrezas que van más allá de la habilidad para abrir un programa o poner en marcha un equipo de cómputo. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir. 10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo
prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios –al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansión de la tecnología y de los contenidos–. Pero sí es pertinente señalar esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en la humanización misma de nuestras sociedades. Recuperado de: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm Sociedad del conocimiento El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento Recuperado: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm. Sociedad multiétnica. Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Las sociedades multiculturales y multiétnicas plantean problemas que condicen a las cuestiones fundamentales de la organización de nuestras civilizaciones. La gravedad de la situación actual nos incita a reflexionar sin más tardar sobre las causas de esta evolución. Recuperado: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434201/C434201_EXE/leccin_5_sociedad_multitnic a.html. GALERIA
INTEGRANTES: CAROL ROMERO GOMEZ cod 45544055 LUZ ELENA ARELLANO AIDA FELISA FERRIN DIANA CAROLINA CEBALLOS JAQUELINE ASTRIOD SAENZ GIRALDO c贸d. 43.623.228