2

Page 1

Los colores y el agua


Arcoíris caminante Con esta actividad, se introduce el concepto de mezclar colores primarios.

Colorante de colores 6 vasitos transparentes

Papel toalla Agua

Paso 1

Paso 2

Llena 3 de los 6 vasos con ¾ de agua.

Pon en uno de los vasos con agua el colorante rojo, en otro el azul, y en el último el amarillo.

Paso 3 Pon los vasos llenos y vacíos en la plantilla según se indique.

Paso 5 Coloca el papel toalla para unir cada jarrón lleno con uno vacío.

Paso 6 Espera y observa como los colores se empiezan a mezclar, formando un divertido arcoíris.

Paso 4 Puedes aprovechar para predecir con tu hijo qué es lo que cree que va a pasar. Pregúntale qué colores cree que van a parecer en los vasos vacíos. Es el mejor momento para hablar con ellos sobre la mezcla de colores primarios.


Palo de lluvia Tubo de cartón

Papel aluminio

Material para decorar

Arroz

Cinta adhesiva

Goma

Paso 1

Paso 2

Traza el extremo del tubo en dos trozos de papel.

Recorta la plantilla de círculo y las solapas. Ahora, tapa uno de los extremos del tubo con ayuda de la cinta adhesiva.

Paso 3 Para este paso necesitas traer un cuchara de madera de la cocina o cualquier cosa que se parezca. Enrolla los dos palos de papel aluminio en forma de espiral con ayuda de la cuchara.

Paso 5 Ahora, introduce el mix de arroz en el tubo.

Paso 7 Decora el tubo como quieras y ¡ que empiece la lluvia !

Paso 4 Mete las espirales dentro del tubo de cartón.

Paso 6 Cierra el otro lado del tubo con el otro circulo de papel que hiciste en el primer paso.


¿Sabías que?

1

Calentamiento solar Los rayos del sol atraviesan la atmósfera y llegan a la superficie terrestre. Por esto el agua de los ríos, mares y pantanos se calienta.

Evaporación

2

El mar, los ríos y los lagos se calientan por lo que el agua se evapora. El hielo glaciar se derrite hasta pasar a estado líquido y finalmente se evapora (gaseosa)

Condensanción

3

El agua evaporada sube hasta la atmósfera y forma nubes. Las nubes son pequeñas gotas de agua suspendids en la atmósfera. Al cambiar los factores atmosféricos, estas gotas de agua se transforman en lluvias, nieve o granizo, según baja la temperatura.

Precipitación

4

Las gotas de agua que forman las nubes cae de nuevo sobre la superficie terrestrre en forma de lluvie, o en caso de bajas temperaturas en nieve y granizo. Así se cierra el ciclo del agua que comienza otra vez, cuando el Sol calienta la superficie terrestre.


Mariposas con filtros de café Filtro de café

Agua

Chenille de colores

Plumones

Paso 1

Paso 2

Junta los dos filtros de café y aplástalos para que queden como una hoja de papel.

Usa los plumones de colores y pinta los filtros como quieras. ¡ Deja volar esa imaginación !

Paso 3

Paso 4

Cuando hayas terminado de pintar, llena la botella con agua y empieza a mojar poco a poco el filtro de café.

Déjalo que seque. Esto puede demorar un poco así que ¡ten paciencia!

Paso 5 Una vez seco, dobla el filtro en forma de acordeón. Amarra el filtro en el centro con ayuda del chenille.

Paso 6 Con lo que sobre, forma las antenas.

Paso 7 Con cuidado, abre el filtro para formar las alas de la mariposa y ¡ listo !


Actividades extra ¡ Diviértete píntando ! Diviértete pintando como tú quieras.


Pupiletras DiviĂŠrtete encontrando los colores

rojo verde amarillo

violeta naranja azul


Si quieren seguir aprendiendo sobre la lluvia y su proceso de creación, anímense a hacer este experimento Vaso de vidrio

Pipetas

Espuma de afeitar Agua

Colorante de alimentos

Procedimiento Llena ¾ de tu vaso o frasco con agua del grifo. Usa la espuma para crear una nube en la superficie del agua, espera un minuto a que la espuma se asiente un poco. A continuación, agrega varias gotas del colorante de alimentos encima de la nube de espuma. A medida que la nube se hace más pesada por el colorante, observarás que el colorante cae al agua creando un efecto similar a la lluvia.

¡ Reúsa los vasos de plástico ! Crea tu primer teléfono

Paso 1

Paso 2

Con ayuda de un mayor, haz un agujero en el fondo de dos vasos.

Coge el hilo y pásalo por el agujero del primer vaso.

Paso 3

Paso 4

Tira del hilo. Pasa la otra punta a través del agujero del segundo vaso.

Pide ayuda para hacer unos nudos súper resistentes en cada extremo y no sobresalga mucho hilo detrás de los nudos.

Paso 5

Al hablar emitimos ondas sonoras. Estas ondas hacen vibrar el fondo del vaso y es por lo que podemos oír lo que se dice.

Ya se puede utilizar y ¡ sin corriente !

¿Cómo funciona?


¡Crea tus propias maracas!

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Agrega arroz a una de los vasos

Ahora, coge un vaso vacío y ciérralo

Pégalo con cinta para que se mantenga junto

Decóralo como más te guste y que ¡ empiece la fiesta !

Experimenta con agua

Vaso de plástico

Papel

Un recipiente donde quepa el vaso, de preferencia transparente

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Pon agua en el recipiente

Haz una pelota con el papel y colócalo en el fondo del vaso. La pelota debe quedar encajada de tal forma que al invertir el vaso no se caiga.

Introduce el vaso verticalmente en el agua hasta que toque el fondo del recipiente y mantenlo apretado. ¿Qué creen que pasó? ¿El papel se mojó?

Saca el vaso también verticalmente y comprueba que el papel sigue tan seco como al principio.

¿Cómo funciona? A simple vista creemos que el vaso está vacío, pero no es así. Cuando introducimos el papel, el vaso está lleno de aire el cual ejerce una presión sobre el agua impidiendo que ésta entre.


ยก Nos vemos !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.