CAMP2012 11˚ CONGRESO ANUAL DE MARKETING • PERÚ
THE WESTIN LIMA HOTEL & CONVENTION CENTER
11/12 JULIO
Estimados amigos: Por once años consecutivos, en Seminarium y ANDA
En ese sentido, nuestra aspiración permanente es que el
venimos teniendo el privilegio y la satisfacción de organizar el
CAMP sea un evento único de intercambio de ideas,
Congreso Anual de Marketing Peruano, más conocido
experiencias y mejores prácticas, que reúna a lo más
como el CAMP. Los más de 154 expositores y 2,892
destacado y relevante del talento y conocimiento de la
participantes que nos han acompañado desde el 2002 son
disciplina de marketing, tanto del Perú como del mundo, y
para nosotros una confirmación del valor de esta propuesta
que su entregable sea un aporte efectivo al crecimiento
para los profesionales de marketing en nuestro país.
personal y profesional de quienes participan en el,
Los mercados evolucionan continuamente exigiendo a los profesionales no solo la permanente actualización de sus
contribuyendo, por supuesto, al éxito sostenido de sus empresas.
conocimientos, sino también la necesidad de cultivar la
“Marketing Revolution” es el título que hemos
habilidad de anticipar el futuro en lo que corresponde a las
escogido para esta decimoprimera edición del CAMP
expectativas de los consumidores y las estrategias e
porque creemos que describe bien el fluido entorno
instrumentos para seguir comunicando efectivamente la
comercial presente. Los invitamos a participar y a
existencia, atributos y beneficios de los bienes y servicios
acompañarnos en esta oportunidad de renovación de
que se le ofrecerán en este mundo tan rápidamente
conocimientos y potenciamiento de sus capacidades
cambiante. En nuestro Perú el desafío se incrementa por la
personales y corporativas.
aparición de nuevos nichos de mercado y perfiles de consumidores como resultado de nuestra diversidad social
¡Los esperamos!
y cultural, el crecimiento en el poder de consumo y el propio fenómeno de globalización. Adaptarse o morir es el desafío darwiniano que las empresas enfrentan en esta revolución de los mercados.
El Comite Consultivo
Comite Consultivo 2012 Javier Anaya
BENEFICIOS...
Beatriz Hernandez
Reflexionar a través de renombrados expositores internacionales y nacionales las nuevas tendencias que están revolucionando la gestión del marketing.
Gerente general Clorox Peru
Directora Comercial Medios Digitales Grupo RPP
Solon King
Gerente general Corporacion de Companias de Research
Rodolfo Leon
Director Ejecutivo ANDA Peru
Mario Rossi
Vice presidente de marketing corporativo de consumo. Alicorp
Marisol Suarez
Gerente general Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Juan Ignacio de Zavala Director Seminarium Peru
Alexia Brazzini
Directora de desarrollo y contenido Seminarium Peru
Conocer las diferentes estrategias de marketing y sus resultados a través de la presentación de casos y lecciones aprendidas. Compartir esta experiencia con otros ejecutivos que como usted, buscan actualizarse en forma permanente.
09:00 a.m. - 09:15 a.m.
Palabras de bienvenida
Bloque 1 09:15 a.m. - 10:00 a.m.
Marketing para ex pobres
Julio Luque | Presidente de Métrica y de Infinito Consultores en Branding
10:00 a.m. - 11:00 a.m.
¡La diferenciación para lograr una ventaja frente a los clientes!
11:00 a.m. - 11:30 a.m.
Coffee break
Lakshman Krishnamurthi | Catedrático de la Escuela de Administración de Negocios Kellogg Universidad Northwestern
Bloque 2 11:30 a.m. - 13:00 p.m.
¡La diferenciación para lograr una ventaja frente a los clientes! Lakshman Krishnamurthi | Catedrático de la Escuela de Administración de Negocios Kellogg Universidad Northwestern Moderador Daniel Campos | Gerente General, Procter & Gamble Perú
13:00 p.m. - 14:30 p.m.
Almuerzo
Bloque 3 14:30 p.m. - 16:00 p.m.
Casos de Trade marketing El Rol de Trade Marketing en Kraft Foods Atilio Ghio | Director de Ventas, Kraft Foods
Segmentación estratégica de clientes en el canal tradicional Aldo Neira | Gerente Corporativo de Operaciones, Corporación Lindley
Progre-Sol: La Estrategia de Trade Marketing de Cementos Lima Kurt Uzategui | Gerente de Marketing, Cementos Lima
16:00 p.m. - 16:30 p.m.
Coffee break
Bloque 4 16:30 p.m. - 18:00 p.m
Las etapas para convertir el conocimiento de clientes (customer intelligence) en una poderosa herramienta de diferenciación Luis Huete | Profesor, IESE Business School
Moderador Adelberto Muller | Director de Marketing, Supermercados Peruanos
A quien esta dirigido?
?
El CAMP está dirigido a ejecutivos de las áreas comerciales y de marketing, gerentes generales que buscan estar al día con las últimas tendencias del marketing, así como a consultores y académicos de la especialidad. Así mismo, está dirigido a ejecutivos de agencias de publicidad, agencias de medios y medios de comunicación.
Bloque 5 09:00 a.m. - 10:45 a.m.
Reinventar el marketing para un mundo de redes de clientes
David Rogers | Director Ejecutivo del Centro Global de Liderazgo de Marca de la Escuela de Negocios, Universidad de Columbia
10:45 a.m. - 11:15 a.m.
Coffee break
Bloque 6 11:15 a.m. - 13:00 p.m.
Reinventar el marketing para un mundo de redes de clientes
David Rogers | Director Ejecutivo del Centro Global de Liderazgo de Marca de la Escuela de Negocios, Universidad de Columbia
13:00 p.m. - 14:30 p.m.
Almuerzo
Bloque 7 14:30 p.m. - 16:00 p.m.
Casos de Marketing Digital Cambio radical: ¡Pasemos a ser efectivos en captura, retención, lealtad y ciclo de vida del cliente! Multiplica por tres la rentabilidad de tu empresa Marisol Suárez | Gerente General, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Rimac Seguros: Integrando la estrategia de la empresa con la estrategia digital Enrique Agois | Gerente de Estrategia Virtual, Rimac Seguros
Caso Lan: Innovando el e-commerce Manuel van Oordt | Gerente Central Marketing y Ventas, LAN Perú Moderador: Juan Francisco Rosas | Director ejecutivo, Wayra Perú-Telefónica y miembro del directorio de www.peru.com
16:00 p.m. - 16:30 p.m.
Coffee break
Bloque 8 16:30 p.m. - 18:00 p.m
Marketing Revolution Beatriz Hernández | Directora Comercial Medios Digitales, Grupo RPP Daniel Campos | Gerente General, Procter & Gamble Perú Miguel Merino | Gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing, Nestle Perú
BLOQUE 01 / Dia 01 De 09:15 a.m. a 10:00 a.m.
Marketing para ex pobres La tendencia que revolucionará los mercados y, en consecuencia, la gestión del marketing en los próximos años es el acelerado crecimiento de las clases medias en los países emergentes. McKinsey estima que en los próximos 25 años, 3 billones de personas saldrán de la pobreza y se incorporarán a la clase media global. Es una especie de nueva Revolución Industrial, desde la óptica del cambio en los estándares de vida y patrones de consumo de tantas familias de manera simultánea. El Perú, que está logrando duplicar su PBI per cápita cada 10 años, no es ajeno a este fenómeno, y los cambios en hábitos, usos y actitudes de sus consumidores se evidencian cada vez más. ¿Qué oportunidades, retos y amenazas presentan estos cambios para la nueva generación de marketeros peruanos?
Julio Luque Presidente, Metrica e Infinito Consultores en Branding
Julio Luque es miembro del directorio de diversas empresas líderes en los sectores de retail, hotelería, consumo masivo, industrial, farmacéutico y servicios logísticos. Fue presidente del comité organizador de CADE 2010. Además recibió el Gran Premio ANDA a la excelencia en el 2011 por su trayectoria en la industria del marketing y de la comunicación, y es autor del libro Gastón Acurio, La marca del movimiento gastronómico peruano. Es ingeniero mecánico con un MBA por el IESE, Barcelona, España.
BLOQUES 01 y 02 / Dia 01 / De 11:30 a.m. a 13:00 p.m. De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
La diferenciacion para lograr una ventaja frente a los clientes!
!
?
Cuándo se puede aumentar el precio? El único factor que está estrictamente bajo su control es la diferenciación. Si su producto no se diferencia de la competencia, cuando su competidor baje sus precios los consumidores esperarán que usted haga lo mismo; pero una oferta consiste en mucho más que el producto físico o que un servicio básico solamente. ¿Hay algún otro aspecto, como la entrega, el stock, la respuesta rápida, el servicio, las soluciones, la consultoría, etcétera, en las que usted sea superior a su competencia? Responder con estos elementos en vez de igualar el precio de la competencia no es fácil ni gratis, pero la eficiencia en la innovación de sus costos, podría resultar más barato que un recorte de precios.
Esta presentación se centrará en las diversas maneras de crear diferenciación, desde el cambio de la base de la diferenciación hasta la diferenciación del producto, la diferenciación de la experiencia de compra, la diferenciación de intangibles, la diferenciación del servicio, la diferenciación de las soluciones, la diferenciación al resolver necesidades especiales del cliente, la diferenciación ambigua, la diferenciación inversa, la diferenciación de la especialización, la diferenciación de la plataforma, entre otras. Se incluirán ejemplos de India y China como referencia así como algunos casos latinoamericanos.
Lakshman Krishnamurthi, Ph.D. Ph.D. Stanford University Montgomery Ward Distinguished Professor of Marketing. Director Academico del programa de Estrategia de Precios y Tacticas en Kellogg, Northwestern University
Lakshman Krishnamurthi ha sido distinguido con la Cátedra de Marketing A. Montgomery Ward. Se desempeñó como decano del Departamento de Marketing en el periodo 19932004. Fue miembro de la Escuela Kellogg en el periodo 1980-1988, y lo ha sido desde 1990 hasta la fecha. Ha sido galardonado con muchos premios como docente y por las publicaciones de sus investigaciones. Además de sus actividades como docente e investigador, el profesor Krishnamurthi ha sido consultor de Medtronic, Accelrys, Harcourt Publishing, Motorola, el diario Chicago Tribune y varias otras empresas. Asimismo ha realizado seminarios de educación para ejecutivos para DuPont, Microsoft, Abbott, ExxonMobil, Johnson & Johnson, ThyssenKrupp Elevators, British Petroleum, Merck KgaA, Novartis, Seminarium (América Latina) y otras instituciones. Es coautor del libro titulado Principles of Pricing: An Analytical Approach (Principios de la fijación de precios: un enfoque analítico) con el profesor Rakesh Vohra. Actualmente trabaja en otra obra titulada China and India: An Asian Century (China e India: un siglo asiático) (junto con Sugandha Khandelwal y Yuxin Chen), que compara las prácticas de marketing en segmentos industriales claves de China y la India. Obtuvo títulos en ingeniería del Instituto Indio de Tecnología (IIT) en Madrás, una maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) y una maestría en Ciencias con mención en Estadística (MS), así como un doctorado (Ph.D.) en Marketing de la Universidad Stanford.
El rol de Trade Marketing en Kraft Foods La complejidad se incrementa dramáticamente cuando a la segmentación de los canales de distribución le incluimos el comportamiento del comprador en cada “misión y ocasión de compra”. Trade Marketing ahora más que nunca juega un rol fundamental en la definición de soluciones estratégicas que logren la preferencia del comprador, que aceleren las ventas, que sean fáciles de implementar para la fuerza de ventas y que sean sostenibles en el tiempo.
Atilio Ghio
Director de ventas, Kraft Foods
Atilio Ghio es master en administrador de empresas, con especialización en Marketing & Ventas. Actualmente responsable del desarrollo estratégico de ventas y tecnología de información para ventas en el Área Andina, Centro América y el Caribe. Durante su carrera, ha liderado equipos en diversos países de Latino América, ha sido Gerente General de Perú/Bolivia y Director de Ventas del Canal Tradicional en Kraft Foods para Latino América.
Segmentacion estrategica de clientes en el canal tradicional Es una forma diferente de segmentar el mercado peruano haciendo más eficiente el uso de los recursos y optimizando nuestra presencia en el punto de venta.
Aldo Neira Gerente corporativo de operaciones, Corporacion Lindley
Aldo Neira trabaja en la Corporación Lindley S.A., embotelladora exclusiva en el Perú de The Coca-Cola Company. Cuenta con más de 21 años de experiencia liderando proyectos a través de toda la cadena de valor en empresas líderes nacionales y transnacionales. Economista con estudios de posgrado en Administración de Empresas, Tecnología y Marketing en ESAN; en el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura (IESE Business School, Universidad de Navarra, España, y el IPADE).
BLOQUE 03 / Dia 01 De 14:30 p.m. a 16:00 p.m.
casos de
Trade marketing Progre-Sol: La Estrategia de Trade Marketing de Cementos Lima Se mostrará el caso Progre-Sol desde su concepción y lanzamiento. Ganador de un Effie Oro en el 2010, la estrategia de trade marketing desarrollada por Cementos Lima desde el año 2008 al 2011 para liderar el punto de venta y crear una marca que no sólo favorezca la venta de sus productos y servicios, sino que además, genere un modelo de alianza y de negocio inclusivo con los ferreteros más importantes del canal tradicional.
Kurt Uzategui
Gerente de Marketing, Cementos Lima
Kurt Uzategui es además profesor de la Escuela de Post-Grado de la Universidad del Pacífico. Tiene más de 15 años de experiencia en marketing y ventas trabajando en Johnson & Johnson en Perú y Venezuela. Es Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA en INCAE Costa Rica y la Universidad Adolfo Ibañez de Chile.
Dia 01 BLOQUE 04a/ 18 :00 p.m. De 16:30 p.m.
Las etapas para convertir el cusmtoiemner ta ra er h a s ro de po a un en ce en ig ll inte de diferenciacion
L
as turbulencias del mercado hacen que cada día sea más importante convertir la información existente sobre clientes en conocimiento, entendimiento y en último caso en una sabiduría empresarial que permita obtener más y mejores resultados comerciales con menos recursos y de manera sostenible. El objetivo es fundamentar la eficiencia de las decisiones que se toman en el área comercial y de gestión de clientes sobre una base más científica, y lograr un conocimiento
sobre los clientes que permita hacer una gestión proactiva y segmentada que aumente la diferenciación en el mercado. Se trata de saber lo que los clientes quieren antes de que ellos mismos lo sepan. En la exposición se analizará la experiencia en customer intelligence de una empresa con presencia en Latinoamérica best in class y se expondrán recomendaciones que permitan a los participantes hacer del conocimiento de los clientes una fuente de diferenciación de sus empresas.
Luis Huete, Ph. D. Ph.D. Boston University / Profesor de IESE Business School y consultor de empresas
Luis Huete es profesor de IESE Business School desde 1982. Ha sido profesor en los programas Achieving Breakthrough Service y Advance Management de Harvard Business School, Boston. Es autor de nueve libros de referencia en el panorama del management en España y un reconocido expositor. La publicación Who's who lo destaca como una de las figuras más influyentes en el management español. Según el Institute for International Research (IIR), tres de cuatro directivos lo consideran el mejor gurú del management español. Ha trabajado como speaker, consultor y facilitador de equipos de alta dirección en más de 600 empresas en 60 países. Es miembro del directorio de seis empresas en América, Europa y Asia. Licenciado en Derecho, MBA por IESE Business School y doctor en Administración de Empresas por Boston University. Fue becario Fulbright y su tesis doctoral fue premiada como la mejor finalizada en Estados Unidos en 1988.
BLOQUES 05 y 06 / Dia 02
De 09:00 a.m. a 11:00 a.m. / De 11:15 a.m. a 13:00 p.m.
Reinventar el marketing para un mundo de redes de clientes
N
uestro viejo modelo de marketing para clientes ya no funciona. En la nueva era de redes de clientes, las marcas no se construirán difundiendo mensajes a través de medios de comunicación masivos a clientes pasivos. Los clientes de hoy son dinámicos, independientes y están interconectados. Tienen poder e influencia en línea, lo que los puede convertir en su peor amenaza o en su mejor recurso de marketing. Para aprovechar el poder de las redes de clientes, necesitará más que simplemente configurar una página de Facebook o abrir una cuenta de Twitter. Para prosperar, hoy las marcas deben entender que el cliente desea acceder, participar, personalizar, interconectarse y colaborar con el mundo digital. Cada uno de estos comportamientos básicos de los clientes puede aprovecharse para desarrollar productos, servicios y comunicaciones que creen valor real para los clientes. Sin embargo, toda estrategia digital debe también
crear valor para la firma, y esto comienza con un enfoque claro en cuanto a los objetivos de negocios. Las mediciones de marketing deben evolucionar rápidamente y pasar de enfocarse en métricas de actividades (como impresiones) a métricas de participación (profundidad de la interacción social) y a métricas de negocios reales que impulsen las utilidades. La meta no es "estar en los medios sociales", pero al amarrar los programas al retorno de la inversión de la empresa (ya sea a partir de la adquisición de clientes, incremento del ciclo de vida del cliente o defensa del consumidor), cualquier estrategia digital puede garantizar que contribuye con el éxito de la organización.
David Rogers Director ejecutivo del Centro Global de Liderazgo de Marca de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia y autor de The Network Is Your Costumer (La red es tu cliente)
David Rogers es un líder que goza de una gran reputación en el área de marcas y estrategia digital, conocido por sus singulares perspectivas sobre las redes de clientes. Es autor de The Network Is Your Customer: 5 Strategies to Thrive in a Digital Age (La red es tu cliente: cinco estrategias para prosperar en la era digital), publicado en el 2011 por Yale University Press. Es coautor, junto con Bernd Schmitt, de There's No Business That's Not Show Business: Marketing in an Experience Culture (No hay negocio que no sea el negocio del espectáculo: el marketing en la cultura de la experiencia) y coeditor de The Handbook on Brand and Experience Management (El manual sobre marcas y gestión de experiencias). David ha asesorado y desarrollado estrategias de marketing y estrategias digitales para empresas líderes en las industrias de bienes de consumo empacados, tecnología, farmacéutica, de alimentos y bebidas, telecomunicaciones, salud, hotelería, organizaciones sin fines de lucro y de medios de comunicación. Rogers hace presentaciones en conferencias que se celebran en todo el mundo sobre cómo los medios digitales están transformando las estrategias de marketing y de negocios. Se ha presentado en CNN, CNBC, Marketplace, Reuters, CNNfn, MSN Money, ZDNet Asia y Channel NewsAsia. Además enseña cursos sobre marcas, mercadotecnia y estrategia digital en la Escuela de Negocios de Columbia, donde se desempeña como director ejecutivo del Centro Global de Liderazgo de Marca, el foro global líder en temas de marca para investigadores y ejecutivos. Es anfitrión de la aclamada conferencia BRITE de ese centro, en la que líderes de los medios de comunicación y los negocios hablan acerca de cómo la innovación y la tecnología están transformando la forma como desarrollamos grandes marcas.
02 BLOQUE 07 / Diap.m .
De 14:30 p.m. a 16:00
casos de
Marketing digital tencion, lealtad y ciclo re a, ur pt ca en s vo ti ec os a ser ef Cambio radical : pasemti abilidad de tu empresa nt re la es tr x a ic pl ul de vida del cliente! M
!
El desarrollo integrado de una estrategia digital y la aplicación de tecnología como CRM, contact center, etcétera permiten un buen conocimiento de los prospectos y clientes, para buscar satisfacer sus necesidades y mejorar la captación. No se trata sólo de administrar una página Web, tener cuentas en Facebook, Twitter, etcétera; implementar un CRM para el área comercial es la meta máxima. Nuestros procesos, estrategias y tecnología deben estar centrados en captar, fidelizar y aumentar el ciclo de vida del cliente para lograr que la relación cliente-empresa se fortalezca y aumente el valor de la compañía. ¡Seamos líderes del cambio!
Marisol Suarez
Gerente general, UPC
Marisol Suárez fue consultora independiente en estrategia comercial y start-ups. Ha sido gerente general en Yanbal de México; gerente corporativa de Yanbal Internacional; gerente de marketing liderando la región andina en Microsoft; gerente de marketing y banca personal en Interbank. También se desempeñó como gerente de marca en Procter & Gamble. Marisol es administradora de empresas de la Universidad del Pacífico.
Enrique Agois Gerente de estrategia virtual, Rimac Seguros
Enrique Agois desarrolló los portales de los diarios de Empresa Periodística Nacional y se encargó de la creación de Media Contacts en el Perú como director comercial. Ha sido gerente de ventas online en Terra Networks, y desde hace dos años ocupa su puesto actual en Rimac Seguros. Enrique es bachiller de Comunicaciones por la Universidad de Texas, Austin, y tiene un MBA por INCAE/Universidad Adolfo Ibáñez.
caso Lan: Innovando el e-commerce Manuel presentará como LAN.com revolucionó el e-commerce convirtiéndose en el principal canal de venta de pasajes aéreos y la más grande tienda virtual en el Perú. La exitosa gestión permitió obtener importantes reconocimientos, tales como el Effie de Oro 2008 en su categoría, la Mejor Marca Moderna en el Perú en 2010 y la empresa del año en el eCommerce Award LATAM 2010, entregados por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ILCE. Además, LAN Perú ha sido distinguida con este mismo premio en el eCommerce AWARD Perú 2011.
rimac seguros: Integrando la estrategia de la empresa con la estrategia digital En distintas experiencias se puede observar que existe una divergencia entre la estrategia general de las empresas y las estrategias digitales que estas usan. Por ello consideramos que la estrategia digital debe desarrollarse a partir de estas necesidades para lograr resultados concretos y de largo plazo. Esta breve presentación mostrará algunas de las estrategias que se implementan en Rimac Seguros, así como algunas ideas adicionales que serán de utilidad para muchos.
Manuel van Oordt Gerente Central Marketing y Ventas, LAN Peru
Manuel van Oordt es responsable de la estrategia comercial de LAN en el Perú. Ha sido Gerente de Ventas de LAN en el Perú y Chile, consultor en AT Kearney, en Brasil, Gerente de Ventas en Telefónica del Perú y Gerente de Desarrollo de la central de riesgo en Riesgo SA. Manuel es ingeniero electrónico de Worcester Polytechnic Institute (WPI) y tiene un MBA del Stephen M. Ross School of Business de la Universidad de Michigan, ambos en Estados Unidos.
L
as revoluciones se originan cuando potentes corrientes transforman radicalmente la forma en la que nos relacionamos y esto es quizás algo que estamos muy cerca de experimentar en el Perú. Tendencias muy poderosas están en trayectoria de colisión y aunque el resultado de esta confluencia es aun muy difícil de predecir, no cabe duda que este proceso terminará por transformar radicalmente la forma en la que entendemos o hacemos marketing en nuestro país. Con un PBI per capita que casi se ha multiplicado en 2,5 veces desde el año 2000 y una penetración de nuevas tecnologías que, como el teléfono celular, ya llegan casi al
100% de los peruanos -en el Perú hay algo más de 29 millones de teléfonos celulares- se podría estar configurando un escenario totalmente nuevo y desafiante. Una población en un proceso acelerado de sofisticación y con acceso a nuevas tecnologías que evolucionan a pasos agigantados, podrían estar configurando las condiciones de una tormenta perfecta tras la cual, como ocurre siempre frente a los desafíos que plantea la evolución, tendrán éxito aquellos que perciban primero las amenazas y oportunidades de este nuevo entorno y que consigan adaptarse mejor a el.
BLOQUE 08 / Dia 02 De 16:30 p.m. a 18:00 p.m.
Marketing REVOLUTION
beatriz hernandez Directora Comercial Medios Digitales, Grupo RPP
daniel campos Gerente General, Procter & Gamble Peru
miguel merino Gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing, Nestle Peru
Asociado ANDA Sí No
Nombres y apellidos
DNI
Cargo
Área
Teléfono
Nombres y apellidos
DNI
Cargo
Área
Teléfono
Nombres y apellidos
DNI
Cargo
Área
Teléfono
Congreso completo Día 1
Día 2
Congreso completo Día 1
Día 2
Congreso completo Día 1
Día 2
Facturar a Razón social
R.U.C.
Dirección Teléfonos
Actividad de la empresa
Contacto
Cargo
Web
Opciones de pago Depósito o transferencia en Cta. Cte. en Nuevos Soles a nombre de Seminarium Perú S.A., BCP No. 194-0-079914-0-10 Código Interbancario BCP en nuevos soles a nombre de Seminarium Perú S.A. Nro. 002-194-000079914010-98 Cheque a nombre de Seminarium Perú S.A. RUC No. 20175459902 Tarjeta de Crédito:
Visa
Amex
Mastercard
Diners
Participación afecta a Detracción 9% - Depositar en Banco La Nación a nombre de Seminarium Perú S.A. Cuenta Detracciones No. 00000383627 (Tipo Operación: 01 - Prestación de bienes o servicios - Bien o Servicio: 037 - demás servicios afectos al IGV)
Inversión*
Neto
IGV
Total (incluído IGV)
Congreso completo (2 días)
S/. 2,250.00
S/. 405.00
S/. 2,655.00
Un solo día
S/. 1,350.00
S/. 243.00
S/. 1,593.00
Precio Corporativo **
S/. 1,910.00
S/. 343.80
S/. 2,253.80
Socio ANDA (2 días)
S/. 1,800.00
S/. 324.00
S/. 2,124.00
Socio ANDA (1 día)
S/. 1,080.00
S/. 194.40
S/. 1,274.40
* Valor de inscripción por persona * * Precio por persona a partir de 3 inscritos de una misma empresa
Envíe la ficha vía e-mail a informes@seminarium.com.pe o llame al 610 7272 Opción 1
Síguenos en
Fecha & lugar El Congreso se realizará los días 11 y 12 de julio en The Westin Lima Hotel & Convention Center, Calle Las Begonias 450 San Isidro, Lima.
Horario Registro de 08:30 a.m. a 09:00 a.m. Congreso de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. Son 7.5 horas de capacitación efectiva por día.
Incluye Interpretación simultánea (inglés/español) Material de seguimiento. Almuerzos y coffee breaks. Estacionamiento (sujeto a disponibilidad). Servicio de recepción de mensajes / fax.
Certificado Los ejecutivos que asistan al Congreso recibirán un certificado de participación.
Anulaciones Sólo se aceptarán anulaciones 7 días hábiles antes del inicio del evento. La sustitución de la persona inscrita por otra de la misma empresa, podrá efectuarse 1 día antes del inicio del Congreso.
Inversion*
Neto
IGV
Total (incluído IGV)
Congreso completo (2 días)
S/. 2,250.00
S/. 405.00
S/. 2,650.00
Un solo día
S/. 1,350.00
S/. 243.00
S/. 1,593.00
Precio Corporativo * *
S/. 1,910.00
S/. 343.80
S/. 2,253.80
Socio ANDA (2 días)
S/. 1,800.00
S/. 324.00
S/. 2,124.00
Socio ANDA (1 día)
S/. 1,080.00
S/. 194.40
S/. 1,274.40
* Valor de inscripción por persona * * Precio por persona a partir de 3 inscritos de una misma empresa
Central telefónica +511 610.7272 Opción 1 Av. Roosevelt (ex República de Panamá) 6435. Miraflores. Lima - Perú www.seminarium.com.pe | informes@seminarium.com.pe
Opciones de auspicios: 610 7272 anexo 232 | auspicios@seminarium.com.pe
AUSPICIAN
Este material ha sido impreso por:
Informes e inscripciones 610 7272 opci贸n 1 informes@seminarium.com.pe | www.seminarium.com.pe