Carrera de Derecho Unidad de Titulaci贸n
Informaci贸n oficial: carreraderecho-uce.blogspot.com
TEMAS, COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE DERECHO
TEMAS 1.
DERECHO CONSTITUCIONAL
2.
DERECHO PROCESAL
3.
DERECHO PENAL
4.
DERECHO CIVIL
5.
DERECHO ADMINISTRATIVO
6.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
7.
DERECHO LABORAL
1 DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO 1.2 DERECHOS 1.3 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
1.4 PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER 1.5 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO 1.6 RÉGIMEN DE DESARROLLO 1.7 RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR 1.8 RELACIONES INTERNACIONALES 1.9 SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
1.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
1.1.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1.1.2 CIUDADANAS Y CIUDADANOS
1.2 DERECHOS 1.2.1 PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS 1.2.2 DERECHOS DEL BUEN VIVIR 1.2.3 DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA 1.2.4 DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y
NACIONALIDADES 1.2.5 DERECHOS DE PARTICIPACIÓN 1.2.6 DERECHOS DE LIBERTAD
1.2.7 DERECHOS DE LA NATURALEZA 1.2.8 DERECHOS DE PROTECCIÓN 1.2.9 RESPONSABILIDADES
1.3 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
1.3.1 GARANTÍAS NORMATIVAS
1.3.2 POLÍTICAS PÚBLICAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1.3.3 GARANTÍAS JURISDICCIONALES
1.4 PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER 1.4.1 PARTICIPACIÓN EN DEMOCRACIA 1.4.2 FUNCIÓN LEGISLATIVA
1.4.3 FUNCIÓN EJECUTIVA 1.4.4 FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA 1.4.5 FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 1.4.6 FUNCIÓN ELECTORAL 1.4.7 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1.5 ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO
1.5.1 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
1.5.2 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y REGÍMENES ESPECIALES
1.5.3 RÉGIMEN DE COMPETENCIAS 1.5.4 RECURSOS ECONÓMICOS
1.6 RÉGIMEN DE DESARROLLO
1.6.1 PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO
1.6.2 SOBERANÍA ALIMENTARIA 1.6.3 SOBERANÍA ECONÓMICA
1.6.4 SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS 1.6.5 TRABAJO Y PRODUCCIÓN
1.7 REGIMÉN DEL BUEN VIVIR
1.7.1 INCLUSIÓN Y EQUIDAD
1.7.2 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES
1.8 RELACIONES INTERNACIONALES
1.8.1 PRINCIPIOS DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES 1.8.2 TRATADOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES 1.8.3 INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
1.9 SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
1.9.1 CORTE CONSTITUCIONAL
1.9.2 REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
2 DERECHO PROCESAL 2.1 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO 2.2 DERECHO PROCESAL CIVIL 2.3 DERECHO PROCESAL PENAL 2.4 MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
2.1 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO
2.1.1 PRINCIPIO DE CELERIDAD 2.1.2 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
2.1.3 PRINCIPIO DE EFICACIA 2.1.4 PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
2.1.5 PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
2.2 DERECHO PROCESAL CIVIL
2.2.1 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO CIVIL
2.3 DERECHO PROCESAL PENAL
2.3.1 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL
2.4 MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2.4.1 LA MEDIACIÓN 2.4.2 LA CONCILIACIÓN PENAL 2.4.3 EL ARBITRAJE
3 DERECHO PENAL 3.1 EL DELITO 3.2 LA ACCIÓN EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.3 LA TIPICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.4 LA ANTIJURIDICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.5 LA CULPABILIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.6 AGRAVANTES Y ATENUANTES
3.1 EL DELITO
3.1.1 CONCEPTOS FORMALES Y MATERIALES DEL DELITO 3.1.2 CONSECUENCIAS NORMATIVAS DEL DELITO 3.1.3 EL DELITO Y EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
3.2 LA ACCIÓN EN LA TEORÍA DEL DELITO
3.2.1 LA ACCIÓN EN LA TEORÍA FINAL 3.2.2 CAUSAS QUE ELIMINAN LA ACCIÓN 3.2.3 LA OMISIÓN
3.3 LA TIPICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.3.1 LA TIPICIDAD Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD 3.3.2 TIPICIDAD OBJETIVA 3.3.3 TIPICIDAD SUBJETIVA (DOLO, CULPA, PRETERINTENCIONAL)
3.4 LA ANTIJURIDICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.4.1 ANTIJURIDICIDAD FORMAL Y MATERIAL 3.4.2 CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
3.5 LA CULPABILIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO 3.5.1 ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD (IMPUTABILIDAD Y COMPRENSIÓN DE ANTIJURIDICIDAD)
3.6 AGRAVANTES Y ATENUANTES
3.6.1 MECANISMOS DE APLICACIÓN DE ATENUANTES Y AGRAVANTES 3.6.2 AGRAVANTES EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA 3.6.3 ATENUANTES EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA
4 DERECHO CIVIL
4.1 SUJETOS DE DERECHO 4.2 BIENES, DOMINIO, POSESIÓN, USO, GOCE Y LIMITACIONES 4.3 SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS 4.4 OBLIGACIONES Y CONTRATOS
4.1 SUJETOS DE DERECHO
4.1.1 PERSONAS INDIVIDUALES, JURÍDICAS Y LA NATURALEZA 4.1.2 EL MATRIMONIO Y LAS UNIONES DE HECHO, Y SU TERMINACIÓN 4.1.3 LOS HIJOS Y LA PATRIA POTESTAD
4.2 BIENES, DOMINIO, POSESIÓN, USO, GOCE Y LIMITACIONES
4.2.1 LOS BIENES EN EL DERECHO CIVIL ECUATORIANO 4.2.2 EL DOMINIO Y MODOS DE ADQUIRIRLO 4.2.3 LA POSESIÓN Y LAS ACCIONES POSESORIAS 4.2.4 LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO
4.3 SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
4.3.1 LA SUCESIÓN INTESTADA
4.4 OBLIGACIONES Y CONTRATOS 4.4.1 LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 4.4.2 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES 4.4.3 MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES
4.4.4 LOS CONTRATOS, CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 4.4.5 CUASICONTRATOS 4.4.6 DELITOS Y CUASIDELITOS 4.4.7 FIANZA, PRENDA E HIPOTECA 4.4.8 LA TRANSACCIÓN
5 DERECHO ADMINISTRATIVO
5.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ECUATORIANA 5.2 FORMAS JURÍDICAS ADMINISTRATIVAS
5.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ECUATORIANA
5.1.1 PRINCIPIO DE JURIDICIDAD
5.2 FORMAS JURテ好ICAS ADMINISTRATIVAS
5.2.1 HECHOS ADMINISTRATIVOS
5.2.2 ACTOS ADMINISTRATIVOS 5.2.3 ACTOS NORMATIVOS
5.2.4 CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
6 INTRODUCCION AL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO
6.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO 6.2 FILOSOFÍA DEL DERECHO
6.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
6.1.1 LAS FUENTES DEL DERECHO 6.1.2 TEORIA DE LA INTERPRETACIÓN JURIDICA
6.2 FILOSOFÍA DEL DERECHO
6.2.1 IUSNATURALISMO 6.2.2 IUSPOSITIVISMO
7 DERECHO LABORAL 7.1 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 7.2 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 7.3 ORGANIZACIÓN EN MATERIA LABORAL
7.1 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 7.1.1 NATURALEZA Y ESPECIES DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 7.1.2 LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR 7.1.3 EFECTOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
7.1.4 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR 7.1.5 LA JORNADA DE TRABAJO, LOS DESCANSOS OBLIGATORIOS Y LAS VACACIONES
7.1.6 LOS SALARIOS, LOS SUELDOS, LAS UTILIDADES Y LAS VACACIONES 7.1.7 EL TRABAJO DE ADOLESCENTES 7.1.8 LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 7.1.9 EL FONDO DE RESERVA Y SU DISPONIBILIDAD
7.2 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 7.2.1 NATURALEZA, FORMA Y EFECTOS DEL CONTRATO COLECTIVO 7.2.2 REVISIÓN, TERMINACIÓN E INCLUMPLIMIENTO DEL CONTRATO COLECTIVO 7.2.3 CONTRATO COLECTIVO OBLIGATORIO 7.2.4 LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES Y LOS CONFLICTOS COLECTIVOS
7.3 ORGANIZACIÓN EN MATERIA LABORAL
7.3.1 ORGANISMOS Y AUTORIDADES LABORALES
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA CARPETA DE GRADO DE ABOGADO EXAMEN COMPLEXIVO
1. DOS COPIAS A COLOR DE LA CEDULA DE CIUDADANIA Y PAPELETA DE VOTACION A COLOR AMPLIADAS Y AL REVERSO ESCRITO EN COMPUTADORA LOS SIGUIENTES DATOS: •Nombres y apellidos completos con tildes si fuera el caso, •Fecha de Nacimiento, •Dirección domiciliaria, •Número de teléfono: convencional y celular, •Dirección del trabajo, •Año de ingreso a la Facultad, •Año de egreso a la Facultad, •Fecha de grado de Abogado (TODOS) viernes 12 de febrero del 2016.
2. ORIGINALES DE LOS PASES DE Aテ前 Y MATRICULAS DE PRIMERO A QUINTO O SEXTO CURSO DE ACUERDO A LA MALLA QUE LA OFERTO. 3. CERTIFICADO DE EGRESAMIENTO ORIGINAL PARA LOS SEテ前RES DEL SISTEMA ANUALIZADO. 4. CERTIFICADO DE CURRICULAR PARA SEMESTRAL.
CULMINACION DE LA MALLA LOS SEテ前RES DEL SISTEMA
5. PARA LOS SEÑORES DE SISTEMA SEMESTRAL, ENTREGAR CERTIFICADOS ORIGINALES DE LA SUFICIENCIA EN IDIOMAS, INFORMÁTICA, EDUCACION FISICA Y LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES O PASANTIAS, para los señores estudiantes que ingresaron a partir de marzo del 2009. DE NO TENER UNO DE LAS SUFICIENCIAS. SU VALIDACION PREVIO AL EXAMEN, SERA PROVISIONAL HASTA QUE INGRESE EL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE. 6. TITULO DE BACHILLER ORIGINAL O ACTA DE GRADO REFRENDADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACION. NOTA: TODOS LOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR DENTRO DE UNA CARPETA DE COLOR ROJO CON VINCHA, EN LA VENTANILLA DE PREGRADO DE LA CARRERA, EN EL ORDEN QUE SE INDICA, del 4 al 13 de noviembre del presente, en el horario de 8H00 a 13h00.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Líneas de investigación Carrera de Derecho
Las líneas de investigación se conciben como los ejes de articulación de la producción académica de la Carrera de Derecho y son, por tanto, ínter disciplinarias. De ahí que no se las clasifica conforme las áreas de conocimiento del Derecho, ni sus asignaturas.
Nomenclatura UNESCO 5605 - 05
Líneas
Derecho Penal
Sub líneas Teoría del Delito doloso e imprudente. La unidad esencial del Derecho Procesal Derecho procesal y oralidad
5605 - 04
Derecho Constitucional y Político
Neoconstitucionalismo: Derechos y garantías Constitucionales Problemas en la materialización del Estado Constitucional de Derechos y Justicia
Procedimientos para el ejercicio de competencias en materia Constitucional Derecho y justicia electoral
Nomenclatura UNESCO 5605 - 02
Líneas
Derecho Civil
Sub líneas Teoría y práctica jurídica en torno a los bienes Teoría y práctica jurídica en torno a los Contratos
5603 - 99
Derecho El fenómeno migratorio en América Internacional y Latina:, derechos de los migrantes y, de la Integración acuerdos internacionales EL Sistema de Naciones Unidas: acuerdos fundacionales, estructura, crisis y planteamientos alternativos Procesos de cooperación e integración interregional, regional y subregional: bloques geopolíticos, acuerdos multilaterales de comercio y, tratados bilaterales de comercio
Nomenclatura UNESCO 5699
Líneas Derechos Humanos
Sub líneas Legislación y jurisprudencia internacional en torno a la vulneración de Derechos Humanos y, sistemas regionales y mundiales de protección de Derechos Humanos
Derechos Humanos y garantías constitucionales 5605 - 01
Derecho Administrativo
Teoría en torno a los actos y acciones administrativas Los procedimientos administrativos y la Jurisdicción Contencioso Administrativa La planificación territorial: Derecho, actores y escalas Derecho y descentralización del estado Derecho Municipal
Nomenclatura UNESCO 5699
Líneas
Sub líneas
Derecho Agrario Los derechos de la naturaleza en la y Ambiental Constitución y en el marco normativo vigente El daño ambienta: teoría y práctica jurídico procedimental Legislación agraria, de tierras y aguas: evolución histórica y debate contemporáneo Derecho y derechos en torno a la Soberanía Alimentaria y, sistemas agroalimentarios El Derecho Marítimo en la Historia y en la actualidad
5699
Derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas y, afro descendientes
Jurisprudencia y legislación en torno a territorios ancestrales Justicia indígena Pluralismo jurídico
Nomenclatura UNESCO 5605 - 99
Líneas
Sub líneas
Derecho Laboral Los derechos de los trabajadores en la Constitución, los convenios internacionales y la legislación Nacional Conflictividad y procedimiento laboral
Modelos de acumulación, trabajo y organización sindical 5605 - 99
Derecho social y Seguridad Social, derecho y derechos de la familia Ampliación de la cobertura de la seguridad social: problemas jurídicos y consecuencias sociales
los menores ante la legislación nacional e internacional Los derechos de las mujeres y, las perspectivas de género
Nomenclatura UNESCO
5603 - 99
Líneas
Medios alternativos de solución de conflictos
Sub líneas
Arbitraje y mediación nacional e internacional Análisis de experiencias
5602 - 03
Filosofía del Derecho
La evolución del pensamiento jurídico Universal y Latinoamericano Encuentros y desencuentros entre las nociones de Legalidad y Legitimidad; de Justicia e Igualdad; de Derecho y derechos El Derecho Crítico en América Latina
Dr. Patricio Salazar Oquendo DIRECTOR CARRERA DERECHO Dr. Hernez Viteri Llerena COORDINADOR ACADÉMICO
m/n Fecha de elaboración: 23 de octubre de 2015 Dirección Carrera Derecho Universidad Central del Ecuador