Paraguay y su cultura
El idioma Paraguay es un país bilingüe, único en el mundo donde un idioma nativo, el Guaraní, permanece vigente desde hace siglos conviviendo con el español adquirido de los conquistadores. En la música, la literatura y el trato cotidiano, el guaraní está presente como un elemento básico de la cultural paraguaya.
La població n La población paraguaya actual es el resultado del mestizaje de dos grupos étnicos diferentes: uno americano (guaraníes) y otro europeo (españoles). De los españoles heredamos la organización política, social y económica; la religión; la vestimenta y la vivienda; los instrumentos de metal y las técnicas de producción; el arado y la carreta. De la cultura nativa se conservan algunas costumbres y utensilios: el uso de la yerba mate y otros productos agrícolas; el profundo conocimiento de la medicina natural; valores como la solidaridad y la cooperación; y lo más sorprendente, la lengua guaraní hablada por casi toda la población.
Expresiones culturales Además de las manifestaciones
literarias, en el Paraguay las grandes expresiones culturales como el teatro, la música sinfónica y de cámara, las exposiciones de pinturas y esculturas inclusive de grandes artistas internacionales, pueden ser vividas por el turista en museos, auditorios y galerías de arte .
La diversidad La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesan铆as. De la tradici贸n aborigen brotan bellos trabajos en fibras naturales, maderas nobles, semillas, plumas y otros materiales naturales. Tapices, canastas, collares, flechas y otros art铆culos de excelente terminaci贸n son algunos de los objetos que el turista puede llevar como recuerdo o como regalo.
La artesaní a La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como aho poí (prenda de vestir fina), el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos de cuerno tallado, hamacas, mantas, tallas de madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos.
La música La música paraguaya es muy particular, aunque siendo el único país de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes habla el idioma del origen nativo, su música es totalmente de origen europeo. Entre los siglos XVII y XVIII, los Jesuitas notaron que los Guaraníes poseían talento musical, constituyéndose en excelentes intérpretes de la música europea, aunque no llegaron a componer.
Los instrumentos Los instrumentos mĂĄs populares son el arpa y la guitarra, el arpa paraguaya tuvo mucha difusiĂłn y es conocida en muchos paĂses del mundo.
Las canciones Sus géneros son la canción paraguaya o purajhei (polca), y la Guarania caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada recientemente por José Asunción Flores alrededor de los años 1.920, algunos ejemplos son: "India", "Recuerdos de Ypacarai", "Mi Dicha Lejana", etc. Las composiciones preferidas para ser ejecutadas en arpa son los onomatopéyicos y fuertes "Güyra Campana", "Tren Lechero", entre otros.
La danza Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un circulo, balanceándose de una lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos. Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza una sobre otra. También están los Valseados, una versión local de los vals, como por ejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató","Golondrina", "Solito", etc.
La comida La comida paraguaya es el resultado de la combinación de la cultura guarani con la herencia de las técnicas culinarias hispanas. Tambien de la utilización de productos nativos junto con otros introducidos y aclimatados por los españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna, etc.
●
●
Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa paraguaya y una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan saborear nuestros platos. La “sopa paraguaya", es un potaje que resulta de mezclar y hervir harina de maíz con huevos, queso fresco, cebolla picada y leche cuajada. ●
Su gastronomía y América latina La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia de los recursos naturales y de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América y dentro del mismo MERCOSUR. ●
Los lugares mas importantes del Paraguay
Panteòn Nacional de los Hèroes.
Museo Casa de la Independencia.
Estadio defensores del Chaco
Represa de Itapù
Santìsima Trinidad del Paranà
Museo del Barro. Saltos del Monday.
Manzana de la Rivera.
Parque Nacional Cerro CorĂ .
E s ta d io F elic ia n o C Ă ceres.
T orre ĂŒ cono.
Casa de los Diputados. Museo de Hist贸ria Natural.
Fimalmente el Parque Nacional Defensores del Chaco. Haga clic para modificar el estilo de texto del patr贸n Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel
Sus bellos paisajes
La cultura es una construcci贸n colectiva que nos identifica. Es el espejo de los pueblos. De ellos surge, y en ella se ven reflejados. Es por eso que quisimos hacer este homenaje del que todos somos parte...
Maitei irũ kuera ! ¿mbaeicha reime ? Aha'arõ hina les ojuhu ha'ãva/apyre che mba'apo ha hina lo ojuhu poruvy'ava/papyre ¡Hola compañeros! ¿Cómo están? Espero que les halla gustado nuestro trabajo y lo hayan disfrutado.