
7 minute read
LANZAMIENTOS 2020
from NUMERO 36
TOYOTA YARIS CROSS
Justo antes que el Salón de Ginebra se cancelase, Toyota se disponía a lanzar en grande un nuevo modelo, El Toyota Yaris Cross. Este viene a cubrir un espacio que la misma Toyota creó hace 25 años: el segmento del Rav4 un modelo sub compacto, pequeño y versátil. Hoy Rav4 ya no es más un sub compacto, ha crecido y ha pasado a otro segmento, es por ello que llegó este nuevo Yaris Cross que viene a competir con modelos como el Renault Captur, Nissan Juke y Peugeot 2008.
Advertisement
El Yaris Cross, es la evolución del Yaris tradicional, con una altura mayor de casi 9 cm y con prestaciones similares CH-R. Este Yaris Cross es una evolución de la plataforma TGA-B, la misma del actual Yaris, aunque en este caso, con una longitud de 4,18 metros, es 24 centímetros más largo que el Yaris.
El Yaris Cross comparte cierta estética con el tradicional, pero solo algunas líneas como en el capó y los faros afilados, porque en general se acerca más a lo que nos están ofreciendo sus hermanos mayores, el RAV-4 o el CHR, especialmente si nos fijamos en la máscara. Eso sí, los plásticos de color negro de los guardafangos de las ruedas y el techo bicolor serán unas de sus señas de identidad.
La marca Nipona prevé su lanzamiento para finales de 2021. Habrá que esperar un poco.


CHEVROLET TRACKER


El lanzamiento para Latinoamérica del nuevo Chevrolet Tracker se pospuso por la crisis sanitaria. Pero este modelo ya está siendo exhibido por algunos concesionarios en otras partes del mundo. Para mantenerse dentro de la gama de precios de la competencia actual, el Tracker Turbo base debe perder las llantas de aleación y el sistema multimedia, recibiendo en su lugar una radio simple, pero mantendrá su seguridad con 6 airbags, controles de tracción y estabilidad y el asistente de arranque en pendiente. El motor será el turbo 1.0 de 116 HP, lo cual es una novedad, frente a un 1.6 de 115 HP anterior. Por encima de esta versión, el Tracker LT tendrá caja de cambios manual de 6 velocidades con el motor turbo 1.0, tendrá llantas de aleación, 4G a bordo y sistema multimedia. A continuación, el LT automático añadirá algunos equipos y la transmisión automática, también de 6 marchas. El LTZ, solo automático, trae mayores prestaciones, y el nuevo motor 1.2 turbo de 133 CV, el mismo conjunto que estará bajo el capó del modelo Premier, tope de gama. Ya el nuevo Chevrolet Tracker Premier traerá todo el equipo novedoso que incorporá el nuevo Onix (MyLink con Internet 4G a bordo, alerta de punto ciego, estacionamiento automático, ESP, 6 airbags, cargador inalámbrico de celulares, etc.) y más faros LED completos, techo panorámico y alerta de colisión, con 45

frenado automático. Los modelos con el motor 1.2 seguirán aportando el sistema start/stop para ahorrar combustible. Hablando del motor de 1.2 litros, adopta la misma estrategia que el turboalimentado 1.0, renunciando a la inyección directa de combustible. El consumo reportado es de 11,2 y 13,5 km/litro, respectivamente, con gasolina. Siendo ligeramente más grande que el anterior, el nuevo Tracker 2020 es más espacioso en el asiento trasero y en el baúl, que según según la ficha técnica de la versión china tiene una capacidad de 393 litros. Según Chevrolet tendrá producción con suficiente volumen para liderar el segmento.
JAC Sei 7
JAC ha estado haciendo las cosas muy bien, su gama de modelos es bastante amplia. Hablando de amplitud, esta vez la protagonista de estas líneas es la SUV de 7 pasajeros, la JAC Sei 7que no sólo tiene un gran espacio en el interior, sino que también viene equipada de gadgets hasta los dientes. La SUV ensamblada en Ciudad Sahagún, presenta una línea muy similar a la de sus demás hermanos. En la parte frontal de la máscara presenta formas hexagonales con líneas horizontales cromadas, que prácticamente cubren desde el borde inferior hasta la parte donde se ubican los faros, punto en el que se abre para fusionarse con ellos. Justo en las esquinas inferiores tenemos los halógenos de niebla que complementan los bordes de su rostro. La parte trasera es muy limpia, los stops están oscurecidos y están incorporados a la puerta de la maletera unidas a través de una moldura cromada. En la parte baja tenemos otra moldura cromada con unas luces falsas de stop para poder distinguir la camioneta en caso de que la maletera se encuentre abierta. Más abajo están las salidas de escape contorneadas por un bisel cromado. El habitáculo es una buena combinación de un Mercedes-Benz y un Kia, pues los ventiladores del aire acondicionado tienen un aspecto similar al del fabricante alemán, mientras que en la parte superior hay una pantalla envuelta por un marco en imitación de fibra de carbono que corre de un lado del tablero al otro. Justo debajo en el centro de ésta tenemos un reloj análogo de la marca JAC. Los asientos de la JAC Sei 7 están tapizados en cuero y son bastantes amplios por lo que uno no se sentirá apretado al estar manejando. En la segunda fila tenemos 3 asientos la tercera fila sólo equipa dos asientos para un total de 7 pasajeros. La JAC Sei 7 está equipada con un motor 4 cilindros turbo de 2.0 litros con una potencia de 190 HP

acoplada a una transmisión automática de doble embrague de 6 velocidades, por lo que los cambios son rápidos y no pierde potencia entre cada uno. Hablando sobre la tecnología este podría ser el punto más fuerte de la SUV china pues su función principal es que los ocupantes tengan un viaje placentero. El atractivo principal es su techo panorámico, por lo que hay una sensación de amplitud en el habitáculo. También cuenta con un cargador inalámbrico para smartphones e incorpora iluminación LED. El panel de instrumentos es digital con una pantalla LCD de 10 pulgadas, mientras que la pantalla de info entretenimiento es de 10.25 pulgadas y se complementa a la perfección con su sistema de audio Infinity de 10 bocinas. ¡Si leíste bien Infinity! Finalmente, los asientos delanteros tienen calefacción y ventilación, sin mencionar que el del conductor tiene una función de masaje, ¡vaya equipamiento!


RENAULT TRIBER
Este “mini siete asientos” es un éxito en varios mercados de Europa y Asia y, según medios algunos medios, llegará a la región latinoamericana.
India es una de las “cunas” de varios modelos que pretenden llegar a diferentes partes del mundo. Generalmente, el objetivo de los nuevos productos de las automotrices es ingresar en mercados emergentes.
El Triber es un pequeño familiar para siete ocupantes que se convirtió en un éxito en menos de un año de vida. Según registró el sitio indio GaadiWaadi, a pesar del avance del coronavirus, el nuevo crossover cayó en las ventas, pero superó a Captur, Duster e incluso al recientemente lanzado Kwid. El Triber fue presentado específicamente el 16 de junio del año pasado en Nueva Delhi y tras el lanzamiento se habló de “ambiciones internacionales”. En sintonía con esta idea, según se nos reveló, el SUV de la marca francesa se venderá proximamente en el mercado latinoamericano. Es importante recordar que, en la actualidad, Brasil es el segundo país detrás de India en apostar fuertemente con la producción del Kwid, antecedente que podría servir para afirmar que en un futuro no tan lejano, el pequeño familiar podría llegar a la línea de montaje al pais vecino.
Dentro del equipamiento más destacado, el Triber cuenta con cuatro airbags; sistema multimedia Media Nav Evolutioncon pantalla táctil de 8”, compatible con Android Auto y Apple Car Play; panel de instrumentos completamente digital, con pantalla LCD de 3,5 pulgadas enmarcada por tres indicadores virtuales: el tacómetro, y los medidores del combustible y la

temperatura de aceite. Además, también se ofrece con botón de encendido, sensores de estacionamiento traseros, luces LED con proyectores, barras en el techo, cámara de reversa, entre otros.
Debajo del capó, posee un motor 1.6 de 72 CV relacionado a una transmisión manual o automática de cinco marchas.
CARS &Lifestyles

