Guía p r cartagena

Page 1


Guía Plásticos Romero Cartagena FS Primera Edición: octubre de 2016 Nº de Páginas: 82 Editores: Santi Córdoba Sánchez y David Ponce García Diseño: David Ponce García


ÍNDICE


INTRODUCCIÓN Se abre el telón, y aparece Eli marcando cuatro goles ante Melilla ante las cámaras de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Horas después, Cartagena celebra un más que merecido ascenso a la máxima categoría después de cuatro años en el “infierno”. No es un chiste, sino una descripción de lo sucedido el pasado 9 de abril en ‘La Bombonera’. Es el comienzo de todo. Aterrizamos el pasado curso para vivir una temporada de ensueño, un año irrepetible y que puso el último escalón a la pirámide de un proyecto que arrancó en 2013 con la llegada de Plásticos Romero. Ahora toca poner la guinda, plantar la bandera de la trimilenaria en lo más alto cuajando una buena actuación en la Primera División. “El Cartagena FS no es solo un equipo en Primera División, sino un club que apuesta también por las bases”. Estas palabras de Carlos Cabezos, vicepresidente de la entidad, representan la filosofía cartagónica. La cantera también tendrá un papel protagonista con nosotros. Estadísticas, reportajes, ruedas de prensa, eventos, previas, crónicas y, sobre todo, mucha ilusión en acercaros una temporada tan apasionante como esta que ya arranca. Comenzamos con la Guía Cartagonia Plásticos Romero Cartagena 2016/17. Sentaos, poneos cómodos y disfrutad del fútbol sala visto… y escrito. La 2016/17 es la campaña del retorno, y queremos que la viváis con nosotros.


JUAN FERNANDO ROMERO: “LO QUE HAY EN CARTAGENA NO ES FÁCIL DE ENCONTRAR”

Juan Fernando Romero es un hombre de fútbol sala. Lleva más de dos décadas ligado al 40x20. “Me apasiona. El fútbol sala hay que sentirlo”, afirma. Desde verano de 2013, su empresa, Plásticos Romero es el patrocinador principal del Cartagena FS, “aunque aquí el mérito no lo tenemos solo nosotros, sino cuatro partes al 25% cada una”. Su papel no se reduce a mero patrocinador, sino que le gusta involucrarse en las decisiones deportivas que toma el club. Contempla la pista azul con incredulidad. “Nunca imaginábamos llegar a Primera División”, confiesa.

Pregunta: ¿De dónde sale la relación de Juan Fernando Romero con el fútbol sala? Respuesta: Hace veintimuchos años patrocinamos un equipo de gente de la empresa en Molina de Segura que jugaba en la Liga de aficionados. Al siguiente año nos federamos y empezó todo. Dos o tres años después comenzamos con equipos base y así hasta que vimos a Cartagena. P: ¿Y por qué Cartagena? R: Porque lo que se encuentra en Cartagena no es fácil de encontrar. Por ejemplo, en Molina de Segura no hay este nivel de afición, de prensa. Cartagena es una gran ciudad y con una tradición de fútbol sala muy amplia. Aquí es relativamente fácil entre comillas llevar un proyecto como el que estamos llevando.


P: ¿Fueron más placenteros los Campeonatos de España de categoría base en Molina o el ascenso a Primera en Cartagena? R: Ambas cosas son placenteras. Son etapas, son momentos. Ascender a Primera era impensable para nosotros cuando llegamos, no nos lo planteábamos de ninguna manera. También te digo que es muy bonito y muy motivante ver críos de doce años jugar como jugaban, había un grupo de niños que era una maravilla, una cosa espectacular. P: ¿La culpa de que Plásticos Romero no esté en el fútbol la tiene Juan Carlos Guillamón? R: Nosotros realmente nunca nos hemos planteado estar en el fútbol. Sí es cierto que Juan Carlos es nuestra punta de lanza, la punta de lanza de la empresa en este deporte. Pero al margen de eso, nunca nos hemos planteado estar en el fútbol. P: ¿Qué tendría que pasar para que usted abandone el fútbol sala? R: Las cosas tienen un principio y un final. Tiene que haber motivación. ¿Por qué no seguimos nosotros en Molina de Segura con un proyecto que habíamos creado nosotros desde cero, con ayuda del Ayuntamiento de Molina de Segura hasta donde ha podido? Porque ya no había motivación. Cuando en Cartagena dejemos de tener motivación, lo dejaremos. P: ¿Está esa marcha condicionada a que Juan Carlos Guillamón deje el fútbol sala en Cartagena? R: Nunca lo había pensado de esa manera. Juan Carlos es una persona importante para nosotros y todo lo que hemos conseguido en el fútbol sala es con él. Siempre hemos hecho un buen equipo. No me he planteado qué pasaría llegado el momento, sinceramente no lo sé. Sería algo raro y atípico, pero no lo sé. P: ¿Por qué cree usted que a las empresas cartageneras les ha costado tanto arrimar el hombro con este equipo este verano tras el ascenso? R: Aquí hay que partir de la base de que nadie está obligado a involucrarse en este tipo de proyectos. Para mí sería muy fácil decir que los empresarios cartageneros no se involucran en este tipo de proyectos cuando es un bien para la ciudad y para los aficionados. Eso sería lo fácil. Pero realmente yo creo que no se puede atacar a los empresarios porque sí porque nadie está obligado a ello y hay que respetarlo. Evidentemente necesitamos ayudas, y aprovecho para lanzar esta petición. Pero estoy agradecido tanto si están como sí no están. Nosotros no hemos estado obligados a hacer lo que hemos hecho durante 22 años, por lo tanto tampoco tenemos que exigírselo a otros. P: ¿Usted ha notado el cariño de esta ciudad, club y afición? R: Quiero hacer una aclaración: nosotros somos una parte importante de esto. Aquí hay cuatro partes que son la prensa, la afición, el Ayuntamiento y los patrocinadores.


Hay mucha comunión en todo y no podemos fallar ninguno de los cuatro. Vamos a ponernos un 25% del mérito. El dinero no solo lo pone Plásticos Romero; también lo pone el Ayuntamiento y lo ponen los aficionados. La prensa lo que hace es dar una difusión al club y a los patrocinadores que eso, si lo valoras, también tiene un coste. Esto me gustaría que quedara claro. Con respecto a la pregunta, sí me he visto con el cariño de todos. He recibido muchas muestras de agradecimiento, sobre todo el día del ascenso e incluso antes, también en muchas entrevistas que leo. Y por la prensa también, que nos está respetando y apoyando bastante. P: Entonces, ¿la relación con el Ayuntamiento es buena? R: La relación del club con el Ayuntamiento es muy buena. Como aficionado a este deporte, yo no he venido aquí como un mero patrocinador, sino que me gusta involucrarme y participo en la toma de decisiones junto con Roberto y Juan Carlos. Hay cosas en las que me involucro más y otras en las que ni siquiera me involucro. Yo no tengo una relación directa con el Ayuntamiento, pero cuando he tenido ocasión de estar con el Concejal y el Alcalde, la relación es muy buena. Pero para mí lo importante es que sea buena la relación Ayuntamiento-club. P: ¿Realmente una empresa nota el beneficio de patrocinarse en un deporte como el fútbol sala? R: Partimos de la base de que estamos aquí por afición, porque somos amantes de este

deporte.

Como

empresa,

nosotros

tenemos

una

responsabilidad

social

corporativa, de alguna manera tenemos que revertir nuestros beneficios en la sociedad porque es la sociedad la que nos da esos beneficios. Creemos que esta es una opción como otras más que podríamos hacer. Desde el punto de vista social, sí nos da una buena publicidad. P: Deportivamente, ¿qué espera de esta temporada? R: No sufrir. ¿Qué significa no sufrir? Porque cada partido sufres aunque al final ganes. Pues significa no estar coqueteando todo el año con el descenso, aspirar a cotas más altas cuando realmente todavía no conocemos la categoría bien. Yo lo comparo con el primer año que estuvimos aquí: no sabíamos el nivel real de los equipos hasta que no te enfrentas a ellos. Ahora mismo estamos recién llegados. Sabemos que hay tres equipos que están súper arriba -ElPozo, Inter y Barça-, pero los demás equipos tienen temporadas mejores y peores. Lo normal es que estemos por la parte de abajo y sería una alegría no estar coqueteando todo el año con el descenso. Mantener la categoría sin sufrir. Pero si sufres y al final te mantienes, ¡bienvenido sea!


RESUMEN TEMPORADA 2015/2016 Todo

comenzó

septiembre conjunto

aquel

de

2015

19

de

cuando

comandado

la

sexta

jornada

frente

al

filial

Juan

blaugrana en casa, en lo que supuso

Carlos Guillamón ponía rumbo a

la primera pérdida de puntos de la

tierras

temporada

gallegas

por

el

Enrique, Rahali y compañía llegó en

en

un

largo

desplazamiento para comenzar

la

tras

un

resultado

adverso de 3-6. Tras dejarse por el camino otros dos puntos contra O Parrulo,

el

Plásticos

Romero

Cartagena volvería a la senda de la victoria

ante

Segovia

en

‘La

Bombonera’ gracias a los goles de Jesús, Enrique y Patricio. En tierras andaluzas

cosechó

la

segunda

derrota de la campaña, a la que seguiría una abultada victoria ante Puertollano, haciendo subir la moral temporada

2015/2016

enfrentándose

ante

ascendido Cidade de

el

recién

Narón en el

Municipal A Gándara, de donde se trajeron los tres puntos gracias al tanto logrado por Javi Matía a falta de dos minutos para el final. Las tropas cartaginesas esperaron a su primer

rival

en

casa,

el

Gran

Canaria, con las espadas en alto y las gargantas afinadas, llevando en volandas

a

los

guerreros

cartageneros hacia una victoria por 4-1.

Prone

Lugo,

Valdepeñas

y

Zamora también sucumbieron ante el poder naranja, que conseguía un increíble 15 puntos de 15 posibles. El primer batacazo de los Raúl,

de todo el equipo y la afición de la trimilenaria. La jornada 11 frente a Hércules fuera de casa se afrontaba como uno

de

los

importantes

partidos

de

la

más

temporada,

saldándose con una gran victoria por

2-3

con

Izquierdo. Melilla

El

supuso

doblete

de

siguiente una

Jesús

viaje

a

actuación

soberbia de Sergio Rivero, que con su hat-trick hizo que de nuevo los tres

puntos

viajaran

hasta

Cartagena. El último partido de la primera vuelta resultó en la derrota en el derbi ante el filial charcutero antes

del

parón

navideño.


La segunda vuelta empezó también

El trámite frente a Puertollano con

a lo grande, logrando un brutal

ese

bagaje

15

revoluciones por debajo de las que

posibles, dejándose solamente dos

nos tenían acostumbrados dio paso

puntos en la tierra del Quijote frente

al, esta vez de verdad, partido de la

a Valdepeñas en el último minuto de

temporada frente a Hércules en la

encuentro.

jornada 24. Con un pabellón de

de

13

El

puntos

sobre

conjunto

catalán

0-4

jugando

a

varias

volvería a ser el que pusiera la primera

derrota

en

el

casillero

cartagenero, en este caso, de la segunda

vuelta

del

campeonato

liguero tras un resultado en contra de 5-2. Los tres puntos sumados frente a O Parrulo en casa y el punto como visitante en Segovia confirmaban aspiraciones

las que

grandes

tenían

los

de

Guillamón para estar luchando por el ascenso directo hasta la última semana. Quedaban cinco jornadas de infarto, y la primera final se ganaba en el último segundo en casa

frente

al

Real

Betis

FSN

nuevo a reventar, el Cartagena FS hizo el peor partido de la temporada con un humillante 2-9 en contra, dejando la posibilidad de conseguir el ascenso directo para la siguiente jornada

ante

Melilla.

El

ansiado

ascenso llegó tras la victoria sobre los

melillenses

remontada

con

gracias

a

una los

gran cuatro

goles de Elián, que se convertía en el

máximo

realizador

de

la

temporada, y la posterior derrota de los alicantinos ante ElPozo Ciudad de Murcia, con quienes disputamos la última e intrascendente jornada, también con victoria y una nueva gracias al gol de Elián, haciendo estallar a todo el pabellón Wssell de Guimbarda, que registraba un lleno absoluto.

remontada que ponía punto y final a la

estancia

en

Segunda División.

el

infierno

de


PLANTILLA 2016/2017 Nombre y Apellidos: Raúl Jerez Pagán Fecha y Lugar de Nacimiento: 19/05/1987 (Alcantarilla) Dorsal: 16 Posición: Portero

Nombre y Apellidos: Alberto Porcar Martínez Fecha y Lugar de Nacimiento: 25/01/1994 (Valencia) Dorsal: 1 Posición: Portero


Nombre y Apellidos: Jesús Izquierdo Carrillo Fecha y Lugar de Nacimiento: 14/02/1991 (Campos del Río) Dorsal: 19 Posición: Cierre

Nombre y Apellidos: Enrique Cánovas Ambit Fecha y Lugar de Nacimiento: 15/06/1989 (Totana) Dorsal: 8 Posición: Cierre


Nombre y Apellidos: David Asensio Palacios Fecha y Lugar de Nacimiento: 25/01/1991 (Madrid) Dorsal: 11 Posición: Cierre

Nombre y Apellidos: Javier Matía Martín Fecha y Lugar de Nacimiento: 17/12/1973 (Santander) Dorsal: 5 Posición: Cierre


Nombre y Apellidos: Francisco Adeirton Castro Carmelo Fecha y Lugar de Nacimiento: 29/03/1984 (Fortaleza, Brasil) Dorsal: 55 Posiciรณn: Ala

Nombre y Apellidos: Mohammed Rahali Fecha y Lugar de Nacimiento: 24/10/1990 (Marruecos) Dorsal: 12 Posiciรณn: Ala


Nombre y Apellidos: Juan Gaspar Hernández Pérez ‘Juanpi’ Fecha y Lugar de Nacimiento: 10/02/1991 (Campos del Río) Dorsal: 10 Posición: Ala

Nombre y Apellidos: Rodrigo López Herreros Fecha y Lugar de Nacimiento: 12/01/1994 (Ciudad Real) Dorsal: 6 Posición: Ala


Nombre y Apellidos: José Manuel Hernández Cerezo ‘Josema’ Fecha y Lugar de Nacimiento: 26/04/1994 (Murcia) Dorsal: 9 Posición: Pívot

Nombre y Apellidos: Alberto Saura Castejón Fecha y Lugar de Nacimiento: 22/01/1995 (La Unión) Dorsal: 13 Posición: Pívot


Nombre y Apellidos: Cristian Aparicio Gómez Fecha y Lugar de Nacimiento: 16/12/1996 (Cádiz) Dorsal: 7 Posición: Pívot

Nombre y Apellidos: Daniel Blanco Martínez Fecha y Lugar de Nacimiento: 30/11/1990 (La Unión) Dorsal: 14 Posición: Universal


CUERPO TÉCNICO

JUAN CARLOS GUILLAMÓN SÁNCHEZ

ENTRENADOR

ROBERTO SÁNCHEZ MARTÍNEZ

2º ENTRENADOR Y GERENTE


MANUEL GRANADOS PARRILLAS

ENTRENADOR DE PORTEROS

JUAN GONZÁLEZ SÁNCHEZ

AUXILIAR


ANTONIO JUAN MEROÑO

PREPARADOR FÍSICO Y COORDINADOR DE BASES

JORDI HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

DELEGADO


FRANCISCO MIGUEL CELDRÁN HARO

NUTRICIONISTA

ALEJANDRO GARCÍA GARCÍA

FISIOTERAPEUTA


CALENDARIO 2016/2017


EL


EL MUNDIAL APRIETA DEMASIADO EL CALENDARIO La

temporada

comienza

en

día

2015 y que también se ha reforzado

festivo, justo en el medio de la

con

segunda

convertirá en el segundo visitante

semana

de

octubre.

El

Cartagena FS lo hará en casa, cosa que suele gustar a los entrenadores porque es una buena oportunidad de empezar la campaña con el pie derecho y con tres puntos en el zurrón. El rival será Magna Gurpea, uno de los clásicos de la máxima categoría del fútbol sala nacional. Los

navarros

comandados desde

el

volverán

por

a

Imanol

banquillo

y

ser

Arregui

por

Javi

Eseverri sobre la pista, los dos buques insignia de la entidad verde. En

el

pasado

curso,

el

históricamente conocido como CD Xota acabó en sexta posición y llegó

a

las

semifinales

en

los

playoffs por el título, eliminando a ElPozo Murcia en cuartos de final.

nombres

importantes,

se

en Cartagena. El mes de octubre finalizará con la disputa de la cuarta jornada, en la que el Peñíscola Rehabmedic hará de

anfitrión

frente

al

Plásticos

Romero. Los de la comarca del Bajo Maestrazgo han podido mantener a Juanqui, máximo goleador de la LNFS 2015/16, y tienen a Albert Canillas ‘Cani’ como nuevo inquilino en el puesto de entrenador. Los cartageneros

encadenarán

dos

semanas seguidas jugando lejos de ‘La

Bombonera’,

puesto

que

les

tocará inaugurar noviembre en la cancha del Catgas Energía Santa Coloma. Los colomenses también estrenan

entrenador

(Óscar

Redondo) y presentan una de las

Apenas tres días después, llegará la

duplas

primera

cartagenera.

competición: la formada por Dani

Viajarán nada más y nada menos

Salgado y la estrella argentina Maxi

que al Palau Blaugrana, donde el

Rescia,

renovado proyecto del FC Barcelona

superiores

Lassa se presentará por primera vez

tierras catalanas.

salida

frente a sus aficionados. Andreu Plaza,

que

sustituye

a

Marc

Carmona en el banquillo culé, se ha armado

con

combinación

una de

magnífica

jugadores

que

lograron el subcampeonato liguero hace unos meses y otros talentos de la casa que han despuntado fuera.

El

Jaén

Paraíso

Interior,

vencedor de la Copa de España

Una

más

temibles

que

rechazó

para

de

de

poder

las

la

ofertas jugar

cosas

en

más

emocionantes de la presencia del Plásticos

Romero

Cartagena

en

Primera División es el retorno de los derbis. Hasta tres equipos de la Región de Murcia están inscritos, siendo

la

representada

comunidad y

dándose

más esta

circunstancia por primera vez en la historia de este deporte. El


capítulo de estreno lo acogerá el

Cartagena- en ese grupo de equipos

Wssell de Guimbarda en la sexta

cuyo

fecha, con la disputa del encuentro

asegurar

entre el cuadro local y el Jumilla

undécima jornada, que tendrá lugar

FS.

en el fin de semana del 17 de

Los

como

vinícolas,

jabatos

descenso

el

que

para

pasado

lucharon eludir

curso,

el han

objetivo la

diciembre, Deportes

número

uno

permanencia.

el de

Palacio Murcia

acogerá

rivalidades más intensas del fútbol

mantener

sala español: la de ElPozo y el

los

del

Altiplano en la división de oro.

Plásticos,

la

de

de

un

dejarlo todo sobre la pista para a

una

los

nuevo

vez

de

de

la

montado un equipo que promete otra

episodio

En

es

murcianos

las

y

cartageneros, la de dos ciudades separadas

por

apenas

cincuenta

kilómetros. La resaca posterior a la rivalidad durará poco, porque hay jornada intersemanal tres días más tarde. El Levante UDDM, que ha apostado fuerte con refuerzos como Pizarro viejo

conocido

de

la

afición

portuaria-, Cecilio y Emilio Buendía, pondrá a prueba el grado de fuerzas con la que los naranjas llegarán a los últimos choques de la primera vuelta. Esta temporada no habrá descanso Dos viajes largos (a Las Palmas y Tudela)

llegarán

posteriormente,

para medirse a Gran Canaria y Aspil Vidal

Ribera

respectivamente.

Navarra, Entre

ambos

duelos, Burela Pescados Rubén se cruzará el país de punta a punta para

llegar

a

la

trimilenaria

y

desafiar a los chicos de Guillamón. En la recta final del año, D-Link Zaragoza

supondrá

un

fuerte

aperitivo pre-derbi, puesto que los aragoneses

están

-al

igual

que

por

Navidad.

El

Nochevieja,

el

día

antes

Palma

de

Futsal

acogerá una de las salidas más complicadas

que

tendrá

el

Cartagena FS. Los de Juanito han sido

la

últimos

gran

revelación

años,

exponencialmente

en

los

creciendo hasta llegar

a

ser finalistas en la última edición de la Copa del Rey y semifinalistas en las eliminatorias por la Liga. Así se pondrá punto y final al 2016.


El nuevo año comenzará muy fuerte.

Burela antes del parón, el derbi

Los Reyes Magos dejarán como

intersemanal

regalo la visita de Ricardinho y su

terminar el mes, Zaragoza fuera y

Movistar Inter, vigentes campeones

Ribera Navarra en casa entre tanto.

ligueros y de la Copa de España. El

Y, por encima de todo, la tensión.

Plásticos Romero peleará con sus

Porque si el curso se da muy bien,

armas ante el mejor equipo del

el

mundo en un partido que está por

llegará a este tramo definitivo con

ver el recinto donde se disputará.

la

Enero se presentará como un mes

incluso

complicado, ya que tocará un doble

altas. Pero si se da regular tirando a

viaje hasta Santiago de Compostela

mal,

y Pamplona en un espacio de tres

alcanzar la barbilla después de ya

días. Aunque aún está por decidir,

haber empapado de cuello hacia

lo

abajo.

más

lógico

será

que

la

expedición no regrese a casa, sino que se dirija directamente hacia la capital

navarra

después

de

finiquitar la primera vuelta en el Multiusos Fontes do Sar, pista del Santiago Futsal.

Plásticos salvación

contra

Romero bien

aspirando

el

agua

ElPozo

para

Cartagena

amarrada a

cotas

puede

e

más

empezar

a

Además de ElPozo Murcia, esperan Palma Futsal y Movistar Inter en las últimas

cinco

fechas

del

campeonato. Murcianos y baleares actuarán

de

que

madrileños

los

visitantes,

recibirán

Torrejón

mes del año terminará con el Barça

cartageneros

jugando en Cartagena antes de un

jornada, la que significará la última

parón de una semana en el que los

salida del curso. Los otros dos

equipos podrán cargar pilas para el

rivales para concluir la campaña

último tercio de competición, en el

serán Levante UDDM a domicilio y

que se decidirá todo. Febrero abrirá

Santiago Futsal en casa, en una

con un viaje a Jaén, antes de recibir

fecha final (fin de semana del 29 de

en casa a Peñíscola y Santa Coloma

abril)

de

un

importante jugar delante de tus

espacio de tres días. El derbi de

aficionados para que el pabellón

vuelta en Jumilla y el duelo de local

actúe como una auténtica caldera.

manera

consecutiva

en

frente a Gran Canaria servirán para cerrar el segundo mes del año. Marzo. Últimas ocho jornadas. 24 puntos en juego. El objetivo cerca… o lejos. La Copa de España en medio, que puede ser arma de doble filo. El largo y cansado viaje a

la

Ardoz en

que

la

a

en

Sin descanso, el exigente primer

en

de

mientras los

penúltima

siempre

es



ANÁLISIS DE LOS RIVALES MOVISTAR INTER PLANTILLA: Jesús Herrero, Álex González, Lolo, Rafael, Ortiz, Daniel, Pola, Rivillos, Ricardinho, Borja, Darlan, David Pazos, Humberto y Bruno Taffy. ENTRENADOR: Jesús Velasco

Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz) Capacidad: 2.700 espectadores

Ricardinho Ricardinho se define por sí solo. No es una novedad. No es un cualquiera. No pasa desapercibido para nadie. Si no conoces a Ricardo Filipe da Silva Braga, no te gusta este deporte. El actualmente considerado como mejor jugador del mundo ha cambiado por completo el panorama en el fútbol sala de nuestro país desde su llegada, allá por 2013. Movistar Inter ha dominado casi a placer las competiciones nacionales de la mano del astro portugués. Es rápido, preciso, inteligente, siempre va un paso por delante del resto. En una palabra: imparable. Los partidos se juegan al ritmo que quiere Ricardinho. Y así será hasta que D10S quiera.


FC BARCELONA LASSA

PLANTILLA: Paco Sedano, Juanjo, Aicardo, Rómulo, Marc Tolrà, Joao Batista, Dyego, Sergio Lozano, Batería, Roger Serrano, Adolfo, Ferrao, Joselito y Diego Quintela. ENTRENADOR: Andreu Plaza

Palau Blaugrana (Barcelona) Capacidad: 7.585 espectadores

Paco Sedano Los jugadores vienen y van, pero el mostoleño permanece. Esta temporada cumple una década defendiendo la portería del conjunto culé. Durante ese período le ha dado tiempo a ganarlo prácticamente todo, y, a sus casi 37 años, a erigirse como una de las mayores referencias bajo palos en el fútbol sala mundial. Elegido mejor guardameta del pasado europeo, es rápido en sus movimientos y sabe hacerse grande para tapar los huecos a la perfección.


ELPOZO MURCIA PLANTILLA: Fabio, Fede, Bebe, Matteus, Elías, Andresito, Miguelín, Fernando, Marinovic, Raúl Campos, Pito, Álex y Cardinal. ENTRENADOR: Eduardo Sao Thiago Lentz ‘Duda’

Palacio de los Deportes (Murcia) Capacidad: 7.454 espectadores

Miguelín Potencia, liderazgo, una zurda de oro, máximo goleador y mejor

jugador

del

pasado

Europeo,

actualmente

considerado segundo mejor jugador del mundo. Estas son las credenciales de un jugador único como es el ‘11’. Aunque ha tenido ofertas de otros equipos para hacerse con

sus

servicios,

la

siempre

fiable

gacela

balear

capitanea el renovado proyecto de ElPozo Murcia para intentar devolver al equipo charcutero a lo más alto del futsal nacional.


PALMA FUTSAL

PLANTILLA: Carlos Barrón, Nico Sarmiento, Vadillo, Attos, Tomaz, Eloy Rojas, Joselito, Diego Fávero, Chicho, Luna, Lolo Suazo, Paradynski, Carlitos, Maico y Helinho. ENTRENADOR: Juan Antonio Miguel García ‘Juanito’

Palau Municipal Son Moix (Palma de Mallorca) Capacidad: 3.500 espectadores

Eloy Rojas Subcampeón copero, semifinalista de Liga, una seña de identidad y un entrenador con las ideas claras. El Palma Futsal ya no va de tapado. Pese haber pedido hombres importantes como Taffy y Joao, la adición de un jugón como Eloy Rojas asegura toque y una visión de juego inusual. El gaditano es capaz de ver huecos que pocos ven y clava la vista en el mismo antes de dar el pase. Un fichaje de garantías para que los baleares puedan seguir codeándose con los mejores un año más.


ASPIL VIDAL RIBERA NAVARRA

PLANTILLA: Molina, Álvaro Pérez, David, Hamza, Rubi, Javi Mínguez, Oussama, Kostas, Lucas, Ferrán Plana, Luisma y Pedro. ENTRENADOR: José Lucas Mena ‘Pato’

Pabellón Ciudad de Tudela (Tudela) Capacidad: 900 espectadores

Molina Viejo conocido de la afición cartagenera, el salto de calidad

de

Molina

durante

el

último

lustro

ha

sido

espectacular. Tal es su nivel actual que recibió el premio a mejor portero de la LNFS en la campaña 2014/15. Ágil y rápido para irse abajo ante los disparos rivales, es el guardameta más determinante de Primera junto con Paco Sedano. Buena parte de los éxitos recientes del Aspil-Vidal llevan su firma, fomentando un sistema con el que el equipo encaja pocos goles -segundo equipo menos goleado el pasado curso.


MAGNA GURPEA NAVARRA

PLANTILLA: Raúl, Asier, Araça, Yoshikawa, Javi Eseverri, Víctor, Jesulito, Alvarito, Roberto Martil, Dani Saldise, Eric Martel y Rafa Usín. ENTRENADOR: Imanol Arregui

Pabellón Anaitasuna (Pamplona) Capacidad: 3.000 espectadores

Eseverri Más de dos décadas vistiendo la zamarra verde, más de 600 partidos a sus espaldas, 39 años, ‘pichichi’ de su equipo en la anterior campaña con 22 goles. Quien no haya oído hablar de Javi Eseverri es que no le gusta este deporte. El navarro es un ejemplo de superación tanto dentro como fuera de la pista, y sigue siendo profeta en su tierra para llevar cada año al Xota a estar entre los ocho mejores. Sus galones son irrefutables, y el respeto que recibe de la familia futsalera, sempiterno.


CATGAS SANTA COLOMA

PLANTILLA: Prieto, Esteve, Mario López, Pablo Del Moral, Javi Rodríguez, Sepe, Maxi Rescia, Corvo, Javi Rangel, Rafa López, Pol Tolrà, Sergio, Eric Pérez y Dani Salgado. ENTRENADOR: Óscar Redondo

Pavelló Nou (Santa Coloma) Capacidad: 2.400 espectadores

Maxi Rescia Por primera vez en el último lustro, no todas las miradas recaerán sobre Dani Salgado. Ya no es la única estrella que brilla en el firmamento colomense. En uno de los grandes movimientos del mercado estival, los catalanes han logrado que Maxi Rescia se enfunde la elástica del Catgas para los próximos tres años. Internacional con Argentina y pretendido por grandes clubes, llega a la mejor Liga del mundo tras ganarlo todo en Italia con el Pescara. Con él, el nuevo proyecto de Óscar Redondo se plantea más que ilusionante.


PEÑÍSCOLA REHABMEDIC

PLANTILLA: Iker López, Iván, Yeray Hernández, Fran Conde, Carlinhos, Lucas Bolo, Marquinho, Iván Rumbo, Esteban, Álex Verdejo, Míchel, Terry, Rubén Orzáez, Juan Emilio y Juan Carlos. ENTRENADOR: Albert Canillas ‘Cani’

Pabellón Municipal de Peñíscola (Peñíscola) Capacidad: 1.200 espectadores

Juanqui Si sigue con el nivel de progresión que ha demostrado en los tres años precedentes, pronto aparecerá la foto de Juanqui junto a la definición de “depredador” en el diccionario. El pívot extremeño se ha convertido en un auténtico asesino del área, y fruto de ello fueron sus 34 tantos la pasada campaña, que le alzaron como goleador más prolífico de la Primera

División.

Pese

al

interés

de

otros

clubes

en

contratarle, Juanqui le es fiel al Peñíscola y liderará al equipo en un nuevo intento de alcanzar los playoffs por el título.


PESCADOS BURELA RUBÉN PLANTILLA: Edu, Joan Miñano, Isi, Jorge Bellvert, Hélder, Iago Míguez, Iago Rodríguez, Carlitos, Cuco, Antoñito, Renato, Matamoros, Chano y Bruno Petry. ENTRENADOR: Daniel Ibañes

Pabellón Vistalegre (Burela) Capacidad: 1.400 espectadores

Chano Aún no alcanza la treintena, pero lleva ya una década al máximo nivel. El jerezano es un auténtico trotamundos del fútbol sala en nuestro país, siempre dejando su sello en forma de goles en todos los clubes por los que ha pasado. Su altura y su saber emplear su cuerpo en las inmediaciones del área para sacar ventaja de él hacen de Chano uno de los mejores pívots de la categoría. Escoltado por los ‘Iagos’ (Míguez y Rodríguez), el peligro del Burela pasa por sus botas.


RÍOS RENOVABLES ZARAGOZA PLANTILLA:

Arturo,

Iván,

Adri

Ortego,

Kosuke,

Óscar

Villanueva, Camargo, Iván Beltrán, Anuar Maimon, Víctor Tejel, Richi Felipe, Retamar, Pablo Trasobares, Jorge Santos y Nano Modrego. ENTRENADOR: Santi Herrero

Pabellón S.XXI (Zaragoza) Capacidad: 2.780 espectadores

Víctor Tejel Toca apretarse el cinturón esta temporada en Zaragoza. Plantilla diseñada con mucha parsimonia pero que tiene mimbres para conseguir la permanencia, aunque tendrán que demostrarlo sobre la pista. Uno de esos mimbres es el veterano Víctor Tejel, que cumple una década defendiendo la elástica del equipo de su ciudad. El ala es el santo y seña del cuadro maño, y la llegada de Santi Herrero al banquillo le concederá incluso más protagonismo del que ya tenía -si es que eso es posible-. Los aragoneses se encomiendan a que Tejel vuelva a rozar las dos decenas de goles para pasar los menos apuros posibles.


SANTIAGO FUTSAL PLANTILLA: Víctor López, Chema Mella, Palmas, Diego, Armando, Catela, Alemao, Pablo Tallón, Hugo Sánchez, Isma, Pablo Mel, Álex Diz, Dani Montes, Antonio Diz y Santi. ENTRENADOR: Santi Valladares

Pabellón Fontes Do Sar (Santiago de Compostela) Capacidad: 5.095 espectadores

Antonio Diz La sombra de Diego Quintela es alargada, pero si hay alguien que pueda hacerla olvidar es Antonio Diz. El mayor de los hermanos Diz llevará sobre su espalda buena parte del peso ofensivo del cuadro gallego, que buscará asegurar la permanencia cuanto antes y poder mirar un poco más hacia arriba en la clasificación. El equipo que dirige Santi Valladares es un histórico de Primera, y tendrán que hacer del Sar un fortín para sumar la mayor cantidad de puntos posible. Para lograrlo, los goles de Antonio Diz serán fundamentales.


JAÉN PARAÍSO INTERIOR

PLANTILLA: Dídac, Dani Cabezón, Boyis, Murga, Fabián, José López, Mauricio, Felipinho, Víctor Montes, Dani Martín, Javi Alonso, Jordi Campoy, Mauricinho, Chino y Solano. ENTRENADOR: Dani Rodríguez

Pabellón La Salobreja (Jaén) Capacidad: 1.400 espectadores

Chino El hijo pródigo ha vuelto. Dos goles de Chino en la final ayudaron a que el Jaén Paraíso Interior hiciese historia conquistando la Copa de España 2015 en Ciudad Real. Después, el manchego puso rumbo a Burela, donde fue el máximo goleador el pasado curso. Y ahora, tras un difícil año de los jienenses coqueteando con el descenso por momentos, se suma al renovado proyecto de Dani Rodríguez, que promete volver a dar guerra entre los ocho mejores.


LEVANTE UD

PLANTILLA: Sergi, Yeray, Borja Marín, Borja Milán, Márquez, Kiko, Fran, Cecilio, Lucho, Álex Oviaño, Sena, Tripodi, Emilio Buendía, Pizarro y Diego. ENTRENADOR: Braulio Correal

Pabellón Municipal El Cabanyal (Valencia) Capacidad: 1.300 espectadores

Cecilio Cuando clubes de Primera División se pegan por ti, es que eres bueno. Ha sido el caso de Cecilio, que ha tenido diversas ofertas este verano después de su magnífico año defendiendo la elástica de la UMA Antequera, siendo uno de los mejores en el equipo universitario a pesar de su descenso. El cordobés es un jugador polivalente, que aporta contundencia en todos los rincones de la pista y que sobresale tanto en aspectos ofensivos como defensivos. Ello le convierte en uno de los jugadores más completos de la categoría.


JUMILLA FS PLANTILLA: Juan Antonio, Rafa Luque, Thiago Soares, Abraham, Lineker, Poti, Javito, Pimpolho, Bolívar, Everton, Lucas, Samuel Lastra, Meliyo, Raúl Gómez y Ary Neto. ENTRENADOR: Juan Francisco Gea

Pabellón Carlos García (Jumilla) Capacidad: 1.100 espectadores

Boli Los del Altiplano tuvieron serios problemas para inscribirse en la división de oro, pero finalmente han logrado montar una exótica plantilla con mezcla de jugadores sudamericanos y españoles de categorías inferiores. Un exponente interesante de ver será Daniel Bolívar “Boli”, internacional por Colombia y que ha estado presente en el recientemente finalizado Mundial. Boli llega a la ciudad vinícola con la vitola de máximo goleador de la Liga Argos. Comandados un año más por el Capitán Gea, las opciones de los jumillanos pasarán por el acierto de sus pívots y la rápida adaptación de sus fichajes a la LNFS.


GRAN CANARIA PLANTILLA: Gus, Igor, Saúl, Julio, Anás, Pepe, Jonathan, Zeus, Pablo Salado, Billete, Pichi, Víctor Montero, Fernando, Juanillo y Bingyoba. ENTRENADOR: Suso Méndez

Centro Insular de Deportes (Las Palmas) Capacidad: 5.200 espectadores

Pablo Salado Pablo Salado ya no es una promesa, sino una realidad. Su temporada pasada en Segunda División fue sensacional, siendo el ‘alma máter’ del conjunto canario y uno de los grandes artífices del ascenso. Lo suyo es el trabajo en la sombra, es la elegancia en el pase y el desequilibrio, no el protagonismo. La fluidez en el juego de los de Suso Méndez mejora considerablemente con él en pista. Quién diría que tiene solo 22 años.


PRETEMPORADA

Hasta un total de ocho partidos y un

CFS, cayendo por 5-3 en el primer

triangular

amistoso.

ha

disputado

el

Tan

solo

cuatro

días

Cartagena FS como parte de su

después, los de Guillamón ponían

preparación para su vuelta a la

rumbo a Castilla y León, donde

máxima

esperaba el Segovia Futsal para

división

del

fútbol

sala

nacional. El pasado 9 de septiembre

disputar

el

Trofeo

Ciudad

daba comienzo una nueva etapa

Segovia,

cosechando

para los de la bandera marítima en

derrota, esta vez por 5-2. Tras dos

tierras ilicitanas, donde disputaron

rivales de primer nivel, llegó el

el Trofeo Festa D’Elx frente al Elche

turno del Puntarrón muleño -a los

una

de

nueva


mandos de Manolo Granados-, el

Rubio, tuvo sus primeros minutos

filial de Tercera División (Codelpa

con la elástica del Cartagena FS. El

La Palma) y el alicantino Dinamita

último partido preparatorio antes de

de Albatera, ante los que el equipo

la presentación del equipo en ‘La

cartagenero

Bombonera’ fue frente al Akrasala

logró

tres

victorias

consecutivas contundentes, 2-9, 1-7

CFS

y 1-8 respectivamente, en apenas

también se tuvo que remontar un

cinco días.

resultado

Tocaba el turno de la triangular solidaria

en

favor

de

AFADECA,

donde ElPozo Murcia, Jumilla FS y Plásticos

Romero

Cartagena

organizaron tres partidos de veinte minutos con el fin de construir un parque infantil en el Hospital La Arrixaca de Murcia en la planta de Oncología.

Los

primeros

veinte

minutos acabaron con la victoria cartagenera

por

2-3

ante

los

jumillanos

y,

posteriormente,

derrota por 5-1 frente al eterno rival, viendo los primeros minutos del

flamante

fichaje

brasileño

Adeirton, quien anotó su primer gol. El triangular dio paso a la semifinal de la Copa Presidente contra el CFS Pinatar. A pesar de no hacer un buen juego, consiguieron remontar el gol local y pasar así a la final de la Copa tras un resultado de 1-2. El cedido de Movistar Inter, Cristian

alicantino,

partido

adverso

de

donde

2-0

para

acabar imponiéndose por 3-6, con la gran

noticia

Cánovas

de

volvía

que a

Enrique

disputar

un

encuentro después de casi ocho meses de lesión. El último partido de

preparación

supuso

la

presentación del equipo en casa ante sus seguidores; el rival, el Elche CFS, en la I Edición del Trofeo Isaac Peral, que se quedó en casa tras un 3-0 con goles de Jesús, Josema y Saura en lo que fue una fiesta donde se presentó, aparte de la

primera

plantilla,

todas

las

categorías inferiores del Cartagena FS. A pesar de que aún queda mucho trabajo por delante y va a ser una temporada muy larga, el Cartagena FS ha tenido muchos partidos para ir

corrigiendo

minutos

a

los

errores,

dando

jugadores

y

ensayando cosas de cara al inicio de liga frente al Magna Gurpea.


LA HISTORIA INTERMINABLE En la trimilenaria hay una historia de nunca acabar, una película aún sin final, un misterio sin resolver. Hace una década empezó a emerger, junto al supermercado Eroski, un edificio de gran superficie cubierto por láminas plateadas. Algunos dicen que tiene forma de cacahuete; otros, de platillo volante. Sea como sea, estaba destinado a ser el orgullo del deporte de Cartagena, un recinto que albergase los éxitos de los equipos de diferentes disciplinas, todos amparados bajo un pabellón que se presumía un referente en la Región. El por entonces presidente de la Región se personó en la ciudad y, junto a la por entonces alcaldesa, sacó pecho y proclamó a los cuatro vientos el adelanto que ese edificio suponía. El equipo de fútbol sala estaba ya preparado para mudarse. Incluso llegó a rumorearse que se había solicitado a la Liga albergar la Copa de España para inaugurarlo. Pero la realidad es bien diferente. Es 2016 y el Palacio de los Deportes de Cartagena todavía no ha abierto sus puertas. Sus múltiples deficiencias y el controvertido paradero del dinero destinado a su construcción han convertido el asunto en un hazmerreír público. El coste en reparar dichas deficiencias ha superado ampliamente la cantidad que era necesaria para construirlo en condiciones de primeras, sin chapuzas. Pero era mucho pedir. No obstante, el tema parece estar viendo la luz al final del túnel. El alcalde de la ciudad, José López, ha manifestado en continuas ocasiones su voluntad de que el Palacio se inaugure mientras dure su mandato al frente del Ayuntamiento. El ascenso del equipo a Primera División ha supuesto una motivación más para darle el último empujón y poder al fin cortar la cinta roja. La intención en un principio era que el Plásticos Romero pudiera comenzar la temporada 2016/17 en su nueva casa, pero los plazos han hecho imposible esa opción. Ahora hay una fecha marcada en rojo en el calendario. Es el siete de enero, día en que Movistar Inter, actual campeón de Liga y subcampeón de Europa, visitará la ciudad portuaria. Parece un escenario inmejorable: justo después del día de Reyes, con el 2017 recién comenzado, con Ricardinho pisando suelo cartagenero por primera vez. Quizá con las cámaras de la televisión nacional delante. Una buena oportunidad de demostrar a los altos cargos que Cartagena está preparada con un pabellón en condiciones para hacer de anfitriona en la Copa de España de 2018. Esa fecha, como todo, aún está en el aire. El equipo ha empezado el curso en el Wssell de Guimbarda, su casa desde hace más de dos décadas, y tal vez un cambio de pista en plena temporada pueda ser más contraproducente que beneficioso. La incógnita todavía sigue sin despejarse, pero lo que parece claro es que el Cartagena FS está más cerca que nunca de abandonar la vetusta ‘Bombonera’.


CANTERA BENJAMÍN Plantilla: Pablo Gambín, Fernando Alcalá. J.José Hernández, José Giménez, Christian Gambín, Daniel López y Daniel Nieves. Entrenador: David Mendoza Moreno. Rivales: Ciudad de Lorca FS, Futsal Paulo Roberto, Pacote FS Pinatar “B”, CD Puerto de Mazarrón FS y El Mirador FS.

INFANTIL Plantilla: Salvador Campillo, Jorge Vidal, José Bosque, Fernando de Jesús Navas, Alberto Contreras, Pablo García, Antonio Torres, Ángel Ortega, Roberto Sutera y Ángel Gabriel Peñalver. Entrenador: Blas Moreno Lorente. Rivales: SPYR AD Alhama FS, Castillo Huercal Overa, Atlético de Cieza FS “A”, CD Murcia FS “B”, El Mirador FS, Futsal Paulo Roberto “A” y Torre Pacheco FS.

TOURLINE EXPRESS CARTAGENA FS (CADETE A) Plantilla:

Nicolás

García,

Sergio

Pérez,

Iván

Bernabé, José Felipe Fernández, Rafael Gijón, Daniel Hernández, Salvador Francisco Inglés, Antonio Rodríguez, Juan Gijón, Guillermo Nieto, Pablo Del Olmo y AAlejandro Garrido. Entrenador: Miguel Ángel Alonso Iglesias. Liga: Autonómica Rivales:

Aljucer

ElPozo,

Vistalegre

Murcia,

C.D.Murcia,

Vedruna

Ekoakua, Pinatar-Pizzería Angelus, Caravaca Año Jubilar 2017, Ciudad de Lorca, Efusal Molina, Futsal Molina, Futsal Paulo Roberto, Pacote F.S. Pinatar y Alcantarilla CFS.


LAVANDERÍA REAL CARTAGENA FS (CADETE B) Plantilla: Enrique Joaquín Delgado, Fernando Romero, Bairon Fernando Jaya, Luis García, Alberto Zamora, David Sánchez, Diego García, Álvaro Gómez y José Javier Egea. Entrenador: Alberto Martínez Andreo. Liga: Autonómica Rivales: CFS Capuchinos, Ciudad de Lorca FS, El Palmar FS, Futsal Molina, Bahía de Mazarrón FS, Castillo Huercal Overa FS, Cieza FS, La Algaida, Caravaca FS, At. Murcia Futsal y CD Murcia.

EL PAPONAZO CARTHAGO FS (JUVENIL) Plantilla: J.José Sánchez, Adrián Domenech, J.José Ballesta, Carlos Pérez, Marcos Ruiz, Jonathan Martínez, Alberto Giménez, Javier Sánchez, Francisco Ferreño, Pablo Adolfo Zamora, Ángel Luis Gutiérrez y Manuel Agüero. Entrenador: Miguel Ángel Alonso Iglesias. Liga: Nacional Autonómica Rivales: CFS Capuchinos, Ciudad de Lorca FS, El Palmar FS, Futsal Molina, Bahía de Mazarrón FS, Castillo Huercal Overa FS, Cieza FS, La Algaida, Caravaca FS, At. Murcia Futsal y CD Murcia.

CODELPA LA PALMA (TERCERA) Plantilla: Isidoro González, Antonio Botía, Pablo Pedreño, Sergio Frutos, Alexander Rascón, Silvestre Galindo, Ignacio Fernández, Martín García, Rubén Sánchez, Francisco De La Cruz, Joseph El Orabi, Ismael Jiménez y Francisco de Borja García. Entrenador: Antonio Juan Meroño Liga: Tercera Rivales: AD Barinas ‘A’, Bahía de Mazarrón, Futsal Librilla, Puntarrón FS, Cieza FS, CFS Capuchinos, DPM Los Dolores, CD El Palmar, Pacote FS Pinatar, CD Murcia y At. Murcia Futsal.


CALENDARIOS CANTERA CODELPA LA PALMA (TERCERA DIVISIÓN) J1/J12 (25/9/16), (8/1/17), Codelpa La Palma – Cieza FS J2/J13 (2/10/16), (15/1/17) DPM Los Dolores – Codelpa La Palma J3/J14 (9/10/16), (29/1/17) Codelpa La Palma – Pacote FS Pinatar J4/J15 (16/10/16), (5/2/17) At. Murcia Futsal – Codelpa La Palma J5/J16 (23/10/16), (19/2/17) Codelpa La Palma – CD El Palmar FS J6/J17 (6/11/16), (26/2/17) CFS Capuchinos – Codelpa La Palma J7/J18 (13/11/16), (12/3/17) CD Murcia FS – Codelpa La Palma J8/J19 (20/11/16), (26/3/17) Codelpa La Palma – Futsal Librilla J9/J20 (27/11/16), (2/4/17) AD Barinas FS “A” – Codelpa La Palma J10/J21 (4/12/16), (9/4/17) Codelpa La Palma – Bahía de Mazarrón FS J11/J22 (18/12/16), (30/4/17) Puntarrón FS – Codelpa La Palma

EL PAPONAZO CARTHAGO FS (NACIONAL AUTONÓMICA JUVENIL) J1/J12 (2/10/16), (15/1/17) El Paponazo Carthago FS – CFS Capuchinos J2/J13 (9/10/16), (29/1/17) Ciudad de Lorca FS - El Paponazo Carthago FS J3/J14 (16/10/16), (5/2/17) El Paponazo Carthago FS – El Palmar FS J4/J15 (23/10/16), (19/2/17) Futsal Molina - El Paponazo Carthago FS J5/J16 (6/11/16), (26/2/17) El Paponazo Carthago FS – Bahía de Mazarrón FS J6/J17 (13/11/16), (5/3/17) Castillo Huercal Overa FS - El Paponazo Carthago FS J7/J18 (20/11/16), (12/3/17) El Paponazo Carthago FS – Cieza FS J8/J19 (27/11/16), (26/3/17) La Algaida - El Paponazo Carthago FS J9/J20 (11/12/16), (2/4/17) Caravaca FS - El Paponazo Carthago FS J10/J21 (18/12/16), (23/4/17) El Paponazo Carthago FS – At. Murcia Futsal J11/J22 (8/1/17), (30/4/17) CD Murcia - El Paponazo Carthago FS


TOURLINE EXPRESS CARTHAGO FS (AUTONÓMICA CADETE A) J1/J14 (25/9/16), (29/1/17) Tourline Express Carthago FS – Aljucer ElPozo FS J2/J15 (2/10/16), (5/2/17) AD Vistalegre Murcia - Tourline Express Carthago FS J3/J16 (9/10/16), (12/2/17) Tourline Express Carthago FS – At. Murcia Futsal J4/J17 (23/10/16), (19/2/17) CD Murcia - Tourline Express Carthago FS J5/J18 (30/10/16), (12/3/17) Tourline Express Carthago FS – CD Vedruna FS J6/J19 (6/11/16), (19/3/17) CFS Pinatar - Tourline Express Carthago FS J7/J20 (13/11/16), (26/3/17) Tourline Express Carthago FS – Caravaca FS J8/J21 (27/11/16), (2/4/17) Ciudad de Lorca FS - Tourline Express Carthago FS J9/J22 (4/12/16), (23/4/17) Tourline Express Carthago FS – Efusal Molina FS J10/J23 (11/12/16), (30/4/17) Futsal Molina - Tourline Express Carthago FS J11/J24 (18/12/16), (7/5/17) T. Express Carthago FS – Futsal Paulo Roberto J12/J25 (8/1/17), (14/5/17) Tourline Express Carthago FS – Pacote FS Pinatar J13/J26 (22/1/17), (21/5/17) Alcantarilla CFS - Tourline Express Carthago FS

LAVANDERÍA REAL CARTAGENA FS (CADETE B) J1/J10 (2/10/16), (22/1/17) CD El Palmar FS – Lavandería Real Cartagena FS J2/J11 (9/10/16), (29/1/17) Lavandería Real Cartagena FS – Sangonera La Verde J3/J12 (16/10/16), (5/2/17) Alcantarilla Deportivo FS – Lavandería Real Cartagena FS J4/J13 (23/10/16), (19/2/17) Lavandería Real Cartagena FS – CFS El Niño de Mula “A” J5/J14 (6/11/16), (26/2/17) Beniel FS – Lavandería Real Cartagena FS J6/J15 (13/11/16), (12/3/17) Lavandería Real Cartagena FS – Torre Pacheco FS J7/J16 (27/11/16), (19/3/17) FS Pacote Pinatar – Lavandería Real Cartagena FS J8/J17 (4/12/16), (2/4/17) El Lavandería Real Cartagena FS descansa J9/J18 (11/12/16), (30/4/17) Lavandería Real Cartagena FS – CD Roldán Atlético


CARTAGENA FS (LIGA INFANTIL) J1 (25/9/16) Cartagena FS - SPYR AD Alhama FS J2 (2/10/16) Castillo Huercal Overa – Cartagena FS J3 (9/10/16) Cartagena FS – Atlético de Cieza FS “A” J4 (16/10/16) CD Murcia FS “B” – Cartagena FS J5 (23/10/16) El Mirador FS – Cartagena FS J6 (30/10/16) Cartagena FS – Futsal Paulo Roberto “A” J7 (6/11/16) Torre Pacheco FS – Cartagena FS

CARTAGENA FS (LIGA BENJAMÍN) J1 (25/9/16) Cartagena FS – Ciudad de Lorca FS J2 (2/10/16) Futsal Paulo Roberto – Cartagena FS J3 (16/10/16) Pacote FS Pinatar “B” – Cartagena FS J4 (23/10/16) Cartagena FS – CD Puerto de Mazarrón FS J5 (6/11/16) El Mirador FS – Cartagena FS


ANTONIO JUAN: “EL FÚTBOL SALA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN DEPORTE MUY FÍSICO”

Si alguien siente el Cartagena FS es Antonio Juan Meroño. Recibe la pista azul con la sombra del último partido planeando todavía en su mente, cuando el descenso se hizo matemático tras perder contra Azkar Lugo en abril de 2012. Pese a que oportunidades no le han faltado, nunca ha abandonado la entidad, y ahora vuelve a estar a cargo de la preparación física, una parcela clave en la máxima categoría. Además, no le quita ojo a la cantera. “Es el futuro del club”, confiesa. Pregunta: ¿Qué te ha impulsado a volver al cuerpo técnico? Respuesta: Nunca he dejado de estar ligado a este club y Roberto me tenía en mente desde el principio. He vuelto porque hay algo en lo que puedo ayudar, y si puedo ayudar en algo, yo voy a estar a tope con el club. P: ¿Cómo logras abarcar tantas facetas (coordinador de las bases, entrenador del Codelpa La Palma, preparador físico, Fundación Real Madrid…)? R: Descanso poco [risas]. Estoy en esa época de la vida en que hay que organizarse y eso es lo que intento hacer a base de quitarle tiempo a mi mujer, la pobre, que es la más sufridora de esta vida tan ahogada que llevo. Ella sabe que mi vida es el deporte, que vivo por y para el deporte y al final, si yo estoy a gusto, ella también lo está y me apoya al cien por cien en todas las facetas deportivas que llevo.


P: ¿Hasta qué punto es fácil coordinar las bases aquí dentro? R: No ha sido fácil. Ha sido un trabajo largo, costoso, de echarle muchas horas tanto Roberto como Sonia y yo mismo. Ha habido que dedicarle mucho tiempo, mucho trabajo, mucha ilusión y ganas de hacer las cosas bien a costa de los pocos medios y ayuda externa que a veces tenemos. Paso a paso creo que vamos logrando tener una cantera que en un futuro no muy lejano puede ayudar a que este club siga creciendo aún más. P: ¿Ese es el futuro que le auguras a la cantera? R: Lógicamente, el objetivo de toda cantera cuando se forma debe ser nutrir al primer equipo en un futuro. Si no, no tendría sentido trabajar una cantera simplemente por tener seis equipos en categorías base. El objetivo debe ser trabajar con una línea de trabajo firme y darle tiempo. P: A criterio de un preparador físico, ¿qué cualidades necesita el perfecto jugador de fútbol sala? R: No creo que haya un perfil que sea el idóneo, porque dependiendo de cada posición específica cada uno tiene sus cualidades y sus características físicas. El fútbol sala se está convirtiendo en un deporte muy muy físico, y en un mismo jugador debes aunar velocidad, fuerza, explosividad, reflejos, toma de decisión… Es complicado, pero para eso estamos nosotros, para unir todos esos puntos y hacer que cada jugador sea mejor cada día. P: ¿Qué consejo le darías a un niño que está empezando en el fútbol sala? R: Lo principal es que disfrute de este deporte, porque es muy bonito cuando logras entenderlo. Es un deporte que engancha mucho y lo principal es que disfrute. Y a partir de ahí, con trabajo, ilusión, constancia, sacrificio, esfuerzo y todos esos valores que trabajamos a través del deporte, se verá hasta dónde llega cada uno. P: Tuviste ofertas para salir de la disciplina del Cartagena FS. ¿Por qué nunca diste el paso? R: Son etapas de la vida que valoras e intentas posicionar unas cosas sobre otras. En esa época, cuando mi amigo Fonseca, mi propulsor en este deporte y al que siempre le voy a estar agradecido por la gran oportunidad que me dio para poder pertenecer a un cuerpo técnico y echarle una mano con la preparación física, me ofreció la posibilidad de irme a Kuwait con él, para mí fue una satisfacción. Lo estuve valorando muy profundamente junto con mi mujer, pero en esa época salir de

Cartagena

con

contratos

de

un

solo

año

y

a

ver

qué

pasa,

pues

independientemente de que yo confío plenamente en mi profesionalidad y en que él y yo juntos habríamos formado un gran cuerpo técnico, la seguridad que yo tenía aquí con mi trabajo con la Fundación Real Madrid y trabajando como monitor en un centro


deportivo, no podía dejarlo todo y jugármelo todo a una sola carta. Quizá con cinco años menos no me lo hubiera pensado tanto. P: ¿Cuál es tu mejor recuerdo dentro de un pabellón? R: El peor fue la época del descenso. Y el mejor, aunque yo no estaba dentro del cuerpo técnico -si bien estaba dentro del club como coordinador de las bases-, el ascenso a Primera División y volver al sitio que nunca deberíamos haber abandonado. P: ¿El objetivo del Codelpa La Palma este año es ascender a Segunda B? R: Este año la Tercera División va a estar muy competida, hay cuatro o cinco equipos que

tienen

plantillas

muy

equilibradas,

jugadores

con

experiencia

y

buenos

entrenadores al cargo. El equipo que quiera colgarse la responsabilidad de querer ascender va a tener un trabajo duro por delante. Nosotros somos valientes, hemos hecho un equipo bastante competitivo y equilibrado, y vamos a luchar por el mayor posicionamiento posible de los puestos de ascenso. Pero todo se verá con el transcurso de la Liga, todavía no hemos hecho nada, acabamos de empezar y hay que seguir trabajando porque esto es muy largo. P: En esta ciudad, ¿el fútbol perjudica al fútbol sala a nivel de base? R: Yo creo que no. Cada uno tenemos nuestro espacio, nuestra parcela, y hay buena comunión entre el FC Cartagena y el Cartagena FS a nivel de estamentos. Si seguimos haciendo las cosas como las estamos haciendo, seguiremos tenido cada uno su espacio y trabajando nosotros con nuestra cantera y ellos con la suya. Es verdad que hay un trasvase de niños de un lado a otro, pero los jugadores a esa edad tienen que hacer precisamente eso, probar muchos deportes y al final decidir por aquel que le haga más feliz y del que disfruten más día a día.


Mª ÁNGELES BOLUDA: “SER PEÑISTA SIGNIFICA NO PARAR DE CANTAR EN TODO EL PARTIDO” -PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL CARTAGENA FSUna década da para mucho. Da para reír, para llorar, para sufrir y disfrutar. Da para conocer gente que comparte tu misma pasión, para recorrer el país en autobús, para conocer los límites de tu propia garganta. Mª Ángeles, como presidenta de la Federación de Peñas, es la voz autorizada de la afición, que ha sido reconocida como la mejor de la Segunda División 2015/16. “El Cartagena FS es una parte importante de mi vida desde hace muchos años”, reconoce. El fútbol sala es un sano vicio que, una vez se coge, nunca se puede abandonar. Pregunta: Con la variedad de deportes que hay en Cartagena, ¿por qué el fútbol sala? Respuesta: Porque no conozco ningún deporte más emocionante, bonito y que enganche tanto como el fútbol sala. P: ¿Cómo se vive este deporte siendo peñista en lugar de siendo un aficionado de a pie? R: Se vive de una manera mucho más intensa. Ser peñista significa no parar de cantar en todo el partido pase lo que pase, dar colorido en la grada, viajar siempre que se pueda… Y aunque cualquier aficionado de a pie puede hacer esto mismo, dentro de una peña se vive diferente porque conoces a mucha gente que comparte tu misma locura y se convierte en una gran familia. P: ¿Qué significa para ti el Cartagena Fútbol Sala? R: Es una parte importante de mi vida desde hace muchos años, es un sentimiento difícil de explicar y que solo pueden entender los que lo viven de la misma manera. He llorado, reído, disfrutado, viajado y conocido a gente maravillosa gracias a este club. P: ¿Qué te parece la plantilla actual y cómo prevés esta temporada? R: Me parece una plantilla joven, con experiencia y sobre todo con muchas ganas. Estoy segura de que no vamos a sufrir y que disfrutaremos mucho del equipo esta temporada. P: ¿Qué implica para un peñista la figura de Javi Matía? R: Para cualquier aficionado, Javi Matía es el alma del Cartagena FS. Es capaz de poner en pie a todo el pabellón, de levantar un partido que está perdido, es el eterno capitán. Es difícil imaginarse el fútbol sala en esta ciudad sin él, siempre que no ha estado se le ha echado de menos y nos ha hecho llorar más de una vez diciendo que era el último año. Por suerte disfrutaremos de él al menos un año más.


P: ¿Qué se siente al recibir el premio de mejor afición por parte de la LNFS? R: Cuando cantamos en cada partido, organizamos viajes, preparamos pancartas, etc. no lo hacemos pensando en el premio, pero cuando nos enteramos que habíamos sido elegidos mejor afición de Segunda División sentimos una gran satisfacción al ver que se reconoce nuestro trabajo y que estamos haciendo las cosas bien. P: De todos los jugadores que has visto pasar por el equipo desde que empezaste como peñista, ¿con qué quinteto te quedas? R: Fabio, Javi Matía, Sergio Lozano, Manoel Tobías y Lenisio.

P: Un jugador que te haya marcado personal y deportivamente. R: Por Cartagena han pasado muy buenos jugadores y grandes personas, pero los que más me han marcado tanto personal como deportivamente son todos y cada uno de los jugadores de la temporada pasada. Superaron partidos difíciles, salidas complicadas, lesiones… Y pese a todos los obstáculos fueron una piña, lucharon para conseguir el objetivo y lo consiguieron. Regresamos al lugar que nos corresponde gracias a todos ellos, los héroes del ascenso. P: Tu mejor recuerdo en un partido. R: Difícil elegir uno entre tantos, solo de la temporada pasada tengo muy buenos recuerdos. Pero me quedo con la remontada en ‘La Bombonera’ ante el Betis, 26 segundos que todos los que estábamos allí jamás olvidaremos. P: ¿Qué valores debe defender y representar la afición del Cartagena FS, un histórico de este deporte en nuestro país? R: Educación y respeto máximo hacia nuestros jugadores, el equipo arbitral, el conjunto contrario y las otras aficiones. Dedicarse exclusivamente a animar a nuestro equipo y no entrar en otras polémicas. P: ¿Por qué crees que sigue habiendo empresas que cierran la puerta al fútbol sala? R: Ojalá supiera la respuesta y pudiera hacer algo al respecto. Supongo que no saben valorar el fútbol sala como merece ni son conscientes de la repercusión que pueden llegar a tener.


JUAN CARLOS GUILLAMÓN: “TENEMOS UNA PLANTILLA COMPENSADA Y EQUILIBRADA” El míster clava sus ojos azules en la pista y echa la mente a volar. En su mirada se reflejan la ilusión y la expectación,

pero

también

los

nervios. Cuando entrenaba a los niños en Molina de Segura, era difícil

imaginar

que

algún

día

llegaría a dirigir en la división de oro. “Yo lo paso muy mal cuando perdemos”, confiesa. No obstante, Juan

Carlos

Guillamón

ha

aceptado el reto y quiere firmar una buena temporada, “aunque el objetivo es la permanencia”. Pase lo que pase, su nombre ya está en la historia del club como el entrenador que logró devolver a Cartagena a la categoría que merece. Pregunta: ¿Por qué tantas salidas? Respuesta: Hay muchos jugadores que no hay querido seguir aquí, que han preferido irse a otros equipos. Algunos no hemos querido que sigan por decisión mía y de la directiva, pero han venido otros que yo creo que pueden ser mejores. Estamos teniendo muchos partidos para ver el nivel al que están, pero tampoco se pueden sacar conclusiones todavía. P: ¿Es esta la mejor plantilla que podía tener el Cartagena FS acorde a sus posibilidades económicas? R: Sí. Es verdad que se nos han escapado jugadores, pero es por el tema económico. No podemos llegar a donde sí llegan otros clubes. Hemos cerrado una buena plantilla y hay que tener paciencia porque son ocho caras nuevas y tienen que conjuntarse sobre la pista. P: ¿Se te queda mal sabor de boca después del mercado veraniego? R: Sí. Nosotros en un principio no habíamos movido ficha porque estábamos a la espera de saber el dinero real que teníamos para configurar la plantilla, por eso estuvimos un mes sin hacer movimientos ni hablar con jugadores, ni con los que ya estaban ni con los posibles que vinieran. Las ayudas no han venido. Contamos con Plásticos Romero y con el Ayuntamiento de Cartagena, además de otras empresas que han llegado al final, pero realmente ha faltado mucho más dinero para poder hacer una plantilla que pelee por otras cosas.


P: ¿Cuál es la clave del éxito en Primera División? R: Este año vamos a defender más que atacar. Tenemos que ser muy agresivos en defensa, esa es la base de mi equipo. A partir de la defensa vamos a atacar, pero si no metemos intensidad en defender, en Primera División te penaliza mucho. Cuando el equipo se asiente en la categoría, dará la talla porque creo que tenemos calidad y nivel suficiente para competir en todos los partidos y lucharlos durante los cuarenta minutos. En la pretemporada es verdad que no se ha visto al equipo, pero hay mucho margen de mejora y yo espero que lleguemos bien contra el Magna Gurpea. Hasta que pasen cinco o seis jornadas no vamos a ver al equipo al cien por cien. P: ¿Qué se consideraría un éxito esta temporada? R: El objetivo es permanecer un año más en Primera. Pero ahora mismo nuestro objetivo es ganar el primer partido de Liga, que es lo que nos daría la confianza para creer en lo que estamos haciendo. Ese partido va a ser vital porque nos va a marcar el camino. P: ¿Cuáles crees que son los equipos de “tu” Liga? R: Yo pienso que hay ocho equipos que van a estar arriba, que son los punteros de siempre. Y luego habrá cuatro o cinco equipos que estén en la zona media. Nosotros tenemos que fijarnos en Jumilla, Gran Canaria, Zaragoza, Levante y esos equipos que creo que pueden estar ahí pero luego te pueden sorprender. Nunca se sabe. P: ¿Has llegado a replantearte tu continuidad esta temporada? R: Al terminar la temporada piensas en muchas cosas. Una de ellas fue pensar dónde me iba a meter, en la Primera División, y para tener un equipo que luche por no descender. Yo cuando pierdo lo paso muy mal, y Primera requiere mucho tiempo y saber compaginar muchas cosas. En principio te da miedo porque vamos a torear contra equipos y entrenadores muy potentes, pero luego también pienso que yo tengo formación y voy a aprender mucho pase lo que pase. Me va a venir bien. P: ¿Qué esperas de ti mismo esta temporada? R: Nosotros sabemos lo que tenemos y cuál es nuestra Liga. Esto no es Segunda. Yo soy el primero que tiene que animar a los jugadores, y pienso que estoy capacitado. El año pasado aprendí mucho, y este año vamos a intentar llevarlo lo mejor posible aunque nos duela perder. P: ¿Es más fácil teniendo cinco entrenadores en el banquillo? R: Me apoyo en todos. Con Roberto hablo todos los días, y con él es con quien más tiempo llevo hablando del día a día del equipo. Luego tenemos a Jordi, Manolo y Antonio, que aportan. P: ¿La pretemporada se ha planificado bien, no jugando contra ningún Primera? R: Hemos intentado jugar contra equipos de Primera División, pero no ha podido ser.


Nosotros no podemos hacer desplazamientos largos porque no tenemos tanto presupuesto para viajar, pero hemos jugado contra dos equipos potentes de Segunda División que seguramente tienen más presupuesto que nosotros y que llevaban varias semanas entrenando más que nosotros. Esos dos partidos me han valido para ver los jugadores que tengo y corregir todos los errores posibles. No me sirve jugar contra equipos de inferior categoría, prefiero jugar contra equipos potentes que podrían jugar perfectamente en Primera. El resto de partidos nos han servido para trabajar la estrategia, las jugadas de ataque, y eso es lo que queríamos ver. P: ¿Hay roles definidos dentro de la plantilla de los que esperes más que de otros? R: Sí. Todos tienen que dar lo máximo, pero cada uno tiene su rol y yo sé hasta dónde pueden llegar. Aquí hay tres o cuatro jugadores que tienen que marcar las diferencias y el salto de calidad que necesita esta categoría. Juanpi, Adeirton, Cristian… Pero al final lo que nos va a premiar es el bloque. Si vamos todos a una, eso es lo que nos hará fuertes. P: ¿La plantilla es corta y carente de experiencia? R: No. La plantilla está compensada, tenemos lo que yo quería. Yo pienso que es una plantilla equilibrada. Obviamente podía haber otros jugadores y otro entrenador, porque con dinero se puede apostar más caro. P: ¿El fichaje de Josema es porque te gusta cómo ataca… o cómo defiende? R: Josema es un jugador que compite muy bien y presiona muy bien, por eso está aquí. Me gusta cómo defiende la primera línea, es un jugador muy completo. Es joven, ha demostrado que en Segunda es válido, pero ahora en Primera tiene que cambiar el chip. P: ¿Le puede perjudicar al equipo un cambio al Palacio de los Deportes en plena temporada? R: Yo creo que sí. Al equipo le interesa ser muy arropado en ‘La Bombonera’, que se va a llenar en todos los partidos. También es cierto que a los jugadores les puede motivar jugar en el Palacio. Personalmente, me gustaría jugar en ‘La Bombonera’. P: ¿Qué rol va a tener Javi Matía esta temporada? R: Yo le veo bien, y si se lo gana, va a jugar seguro. Para mí es muy importante en el juego de cinco, y también en los partidos en que nos falte experiencia en la salida de balón. Va a tener muchos minutos. P: El año pasado, tus cuentas eran sacar al menos diez puntos de cada quince. ¿Cuáles son las cuentas de este año? R: Obviamente no son las mismas. Ojalá que el equipo empiece ganando y cojamos una dinámica buena. De cada quince puntos, tenemos que sumar mínimo la mitad para no sufrir.


LA REGIÓN HACE HISTORIA Por primera vez desde que el mundo es mundo, la Región de Murcia tendrá tres representantes en la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala. La rivalidad es permanente, si bien hay un club más laureado que el resto: ElPozo Murcia. En temporada regular, los datos son

El curso atrás, el 2010/2011, había

abrumadores.

sido el único en todo el lustro en

‘charcutera’

La

con

que los de Duda fueron incapaces

siete victorias en los últimos diez

de ganar un solo partido a sus

enfrentamientos

ambos

vecinos. En tierras del Segura, dos

competición,

autogoles de Cobeta y Carrasco

conjuntos

es

dominancia

en

aplastante, entre esta

recién comenzada la segunda mitad encarrilaba bastante el partido para el cuadro local, pero los mismos dos protagonistas se encargaban de enmendar sus errores y de anotar en la portería correcta para dejar el empate final (3-3) en el electrónico. Esa

campaña

acogería

el

que

muchos consideran el mejor partido mientras

que

cartageneros

jamás jugado en Cartagena: el 10-9

vencieron en una ocasión y hubo

con el que los chicos de Fonseca

tablas

lograban quedarse con unos tres

en

los

los

dos

choques

restantes. La última vez que los dos

puntos

coincidieron

Messias para los cartageneros y

en

la

máxima

vitales.

Hat-tricks

de

categoría fue en el curso 2011/12, con doble triunfo contundente de los

murcianos:

3-7

en

‘La

Bombonera’ y 8-2 en el Palacio de los Deportes. El Cartagena de las veinte derrotas en treinta partidos acabaría descendiendo aquel año, mientras

que

ElPozo

copó

indiscutiblemente el primer puesto de la clasificación al perder un único partido en toda la campaña.

Dani Salgado para los murcianos, dobletes Kike

y

de

Yoni,

Vinicius

Beto, y

hasta

Pizarro, cinco

cambios de lado en el marcador


hicieron

de

ese

un

duelo

memorable. Además,

Los

murcianos

acabaron

proclamándose campeones de la

ese

10-9

sirvió

para

cambiar una tendencia claramente

competición por primera vez en su historia, mientras que Cartagena pudo

centrarse

encuentros

de

lleno

ligueros

en

para

los no

desviarse del camino del ascenso. Cinco

temporadas

derbis

entre

después,

las

dos

los

ciudades

principales de la Región vuelven a tener lugar en la división de oro de la Liga Nacional. Los pabellones registrarán una magnífica entrada para celebrar la fiesta del fútbol roja en los años anteriores. ElPozo ganó

los

dos

choques

de

la

campaña 2009/10 (7-4 y 4-5) y la 2007/08 (4-3 y 5-6), mientras que en la 2008/09 venció uno por 5-2 e igualó a tres en territorio enemigo. El

enfrentamiento

más

reciente

llegó en la sexta edición de la Copa del

Rey,

hace

apenas

un

año,

cuando ambos conjuntos midieron sus fuerzas entre semana con la

sala regional, una fiesta cargada de emoción,

tensión

y

controlada

rivalidad. Los

últimos

enfrentamientos

ligueros entre estos dos conjuntos tuvieron

lugar

en

la

campaña

2012/13, cuando ambos militaban en

la

Segunda

División.

En

el

Altiplano, los de Gea hicieron valer su factor de locales después de una apretada primera mitad y acabaron

cabeza puesta en la Liga. Eran los octavos

de

final,

y

aunque

la

primera parte fue tremendamente igualada, un gol de Lima cuando restaban

segundos

para

el

descanso supuso un jarro de agua fría del que Cartagena ya no pudo recuperarse. El segundo período fue

quedándose con los tres puntos

un monólogo visitante que incluyó

merced a un triunfo por 4-2. Esteban

un triplete del croata Marinović, así

adelantó

como goles de Bebe y Raúl Campos

minuto

para establecer el 0-6 que imperó

Sánchez Cava y tantos de Juandi y

en el marcador final.

Pichi daban la vuelta al electrónico.

a 25,

los pero

visitantes un

en

doblete

el de

El Cartagena no pudo más que maquillar el resultado final en los


instantes finales por mediación de

Copa del Rey, concretamente en la

Pedreño.

ronda de dieciseisavos de final, en

Cuatro meses más tarde, el Jumilla devolvía la visita a la trimilenaria para

retomar

el

duelo

regional.

Pedreño abrió la lata en el primer minuto

de

juego,

pero

Rubén

Zamora, Kiwi y Juandi pusieron a los jumillanos en ventaja de dos goles. Pese a ello, los de Fran Menchón no dejaron de remar y encontraron finalmente premio a su insistencia:

Josiko

recortaba

distancias inmediatamente, y en los dos últimos minutos, Javi Matía anotaba un doblete que permitía a ‘La

Bombonera’

celebrar

una

victoria de su equipo. Al final de aquella temporada, el Jumilla logró ascender a la máxima categoría por la vía rápida tras quedar en primera posición de la tabla clasificatoria, mientras que los portuarios vivieron un

año

complicado

en

lo

la que el Plásticos Romero hizo de anfitrión ante los blanquiazules. El partido se ponía pronto muy a favor de los de Gea, que silenciaron el Wssell de Guimbarda con dos goles de

Rubén

Orzáez

en

las

dos

primeras ocasiones que tuvieron en sus botas. Ya bien entrado el primer período,

Fran

daba

locales,

pero

apenas

después

alas

a

segundos

Andresito

conseguía

mantener

los

Macías la

doble

distancia de su equipo. Tras la reanudación, Dani Gómez acercaba a los naranjas con su tanto, pero nuevamente Jumilla se despegaba, esta vez con un bello gol de Simón. Lejos

los

de

Guillamón siguieron creyendo

en

sus

de

venirse

posibilidades

abajo, y

consiguieron

equilibrar la balanza con un doblete de Rahali en un minuto (el 32) mágico. A raíz de ahí, fueron más valientes

y

se

lanzaron

para

completar la remontada, pero entre Denis y el poste se encargaron de enviar el encuentro al tiempo extra. En una acción típica de pívot, Dani Blanco puso en ventaja a Cartagena por primera vez en todo el choque, y entonces fueron los visitantes los que se hicieron con la manija del extradeportivo que dotó de valor al

partido con el juego de cinco. Terry

duodécimo puesto -de catorce- que

desperdició un tiro directo desde

alcanzaron.

los diez metros, y la victoria se

Sin embargo, la última vez que cartageneros y jumillanos se vieron las caras no fue en Liga regular. Ocurrió en la pasada edición de la

quedó en casa. Gracias a dicho triunfo, Cartagena conseguía estar presente por primera vez en el bombo de octavos de final de la


Copa del Rey, mientras que Jumilla

ciudad de Primera División y los

ponía punto y final a su andadura en

vinícolas mantuvieron la categoría

la misma competición. A final de

pese a las dificultades económicas.

curso, ambos equipos lograron sus respectivos objetivos, puesto que la trimilenaria

logró

volver

a

ser


VUELVEN LOS DERBIS Los Cartagena-Murcia de fútbol sala han dejado partidos para la historia, que permanecerán para siempre en la memoria de los aficionados de este deporte. En el curso 2005/06 brindaron cinco encuentros de máxima tensión que dilucidaron un título de campeón liguero para ElPozo. Sin embargo, hubo uno mejor todavía. No por el resultado, sino por la emoción, la cantidad de goles (19) y los constantes toma y dacas a lo largo de los cuarenta minutos. “Solo” había tres puntos en juego, pero aquel 10 de abril de 2011 se vivió un choque inolvidable.

banda. Ya dos goles por debajo, el

Aquél 10-9 El pitido inicial dio paso a unos primeros compases de juego en los que el conjunto local se volcó sobre la portería rival, conscientes de la importancia de no verse pronto por debajo

en

el

electrónico.

Beto

dispuso de la primera ocasión para abrir la lata, con un disparo seco que Raúl repelió con el pie abajo. Sería

el

preludio

del

tanto

que

inauguró el marcador, puesto que medio

minuto

mismos

después

protagonistas,

con el

cuadro de Duda dio un paso al frente y se hizo con la manija del encuentro.

Álvaro

probó

fortuna

desde lejos, pero Fabio respondió con rapidez despejando de puños a saque de esquina. Los murcianos mimaban el esférico con paciencia, sabedores

de

que

sus

oportunidades llegarían. Y vaya si lo hicieron. El asedio sobre

la

los

balón

acabó en el fondo de la red: un punterazo

del

fornido

pívot

brasileño desde el borde del área pasó a guardameta de Alcantarilla entre las piernas y supuso el 1-0. Lejos de echarse atrás a defender el resultado, la presión alta de los hombres Yoni

de

robar

Fonseca la

pelota

permitió en

a

medio

campo y plantarse al contragolpe en un mano a mano con Raúl, al que batió con un tiro raso y colocado. Otra vez el canario pudo ampliar la ventaja más aún, pero su chut lo desvió el portero de ElPozo hacia la

meta

local

empezó

a

ser

una

constante que los cartageneros se sacudían

como

podían.

Mauricio

apareció por la parte derecha y estrelló el balón contra el poste, en la que era la mejor oportunidad de su

equipo

hasta

el

momento.

Encontraron premio a su insistencia mediado

el

primer

período

por

mediación del propio Mauricio, que colocó ajustada al palo corto -al


mismo que le había negado el tanto

a relucir y, beneficiándose de un

instantes antes- una buena pelota

error

pisada

La

encontró al capitán Kike libre de

desesperación se apoderaba de los

marca con un pase picado. El cierre

blanquiazules, apenas capaces de

valenciano, sin dejarla botar, golpeó

pasar de la línea divisoria sobre el

con

parqué. Un error en un saque de

empate a dos con el que se pondría

banda

punto y final a los primeros veinte

por

Vinicius.

a

punto

defensivo

el

de

interior

y

Yoni,

Álvaro

transformó

el

minutos. Una vez acabado el tiempo y antes de

enfilar

el

vestuarios, Sánchez

camino

Martínez Molina

hacia Segovia

expulsaron

los y al

técnico local, Luis Fonseca, por sus estuvo de costarles el empate, pero Álex estrelló su tiro contra Pizarro y salió

rebotado

hasta

dar

en

el

reiteradas colegiados amarilla

Fabio empezaba a erigirse como el

falta

protagonista

del

choque,

desbaratando una y otra vez las ocasiones

charcuteras

equilibrar portero

la

balanza.

madrileño

para

El

joven

detuvo

con

problemas una volea peligrosa de Saúl,

y

posteriormente

hizo

lo

propio sacando un pie magistral a disparo del mismo jugador desde once metros. Con ElPozo volcado, Cartagena

pudo

montar

un

contraataque de tres contra uno del que no sacaron partido, puesto que Raúl

estuvo

bien

colocado

para

tapar el hueco a Pizarro. Parecía

que

se

iba

a

llegar

al

entretiempo con la mínima ventaja del Reale en el luminoso, pero los rojos no habían dicho su última palabra. La garra de campeón salió

habían

Los

perdonado

segundos antes la segunda tarjeta

travesaño.

gran

protestas.

(y

su

consiguiente

expulsión) a Kike Boned por una clamorosa

cortando

un

sobre

Beto,

contragolpe.

No

señalaron siquiera la infracción, y el entrenador se lo recriminó, por lo que tuvo que ver el resto del partido desde la grada. Roberto Sánchez, ayudante

de

Fonseca

en

el

banquillo, se quedó a pie de pista dirigiendo a los jugadores. Tras

la

reanudación,

ElPozo

no

tardó en ponerse por delante por primera vez en todo el duelo. Diez segundos exactos tardó la defensa cartagenera

en

dejar

completamente solo a Vinicius, que no

desaprovechó

su

ocasión

de

batir a Fabio. Sin embargo les duró poco la alegría, puesto que Beto devolvió la igualada marcando con la mano de rebote a puerta vacía. Pese a las protestas visitantes, los


árbitros compensaron la tarjeta roja

ventaja de su equipo, para el delirio

que no mostraron previamente a

de la afición que abarrotaba las

Kike autorizando el tanto de Beto.

gradas de ‘La Bombonera’.

Los

portuarios

despertaron

y

adelantaron líneas, obligando a Raúl a emplearse a fondo para mantener el resultado; el guardameta blocó con el cuerpo dos disparos de Yoni y otro de Cobeta en una jugada embarullada dentro del área. Casi

llegado

el

ecuador

Espoleados por su propia reacción, los

cartageneros

buscando culminó

la

goles

el

y

Pizarro

tercer

minuto

consecutivo sacando petróleo de un mal entendimiento entre Salgado y Raúl

de

más

siguieron

que

dejaba

al

madrileño

dispuesto a rematar a placer ante la

segunda mitad, Dani Salgado perdió

portería

la posesión en el centro del campo

Fonseca y Sánchez conseguían así

y Pizarro dispuso de un uno contra

el 6-3 con el que parecían decantar

uno

buena parte del partido a su favor.

con

Raúl,

sali

Pero

desprotegida.

enfrente

no

Los

de

había

un

cualquiera. Había un equipo cinco veces campeón de Liga -de hecho, era

el

que

ostentaba

el

título

entonces- y cuatro veces campeón de Copa. Carrasco tuvo en sus endo

vencedor

el

arquero.

No

obstante, el balón salió rebotado hacia

Manoel

Messías,

quien

llegaba desde atrás y hacía el 4-3 sin oposición. El propio ‘9’ fue el autor del mejor gol del partido, que llegaba tarde:

apenas la

alta

un

minuto

presión

más

murciana

impulsó a Fabio a quitarse el balón de encima con un puntapié que parecía que saldría por la línea de banda, pero Messías lo evitó con un control

magistral

levantando

la

pierna y echó a correr en dirección a la portería rival sin que rival alguno le saliera al paso. Con un sutil toque, picó el esférico por encima

de

Raúl

y

aumentó

la

botas la posibilidad de finiquitar la contienda, aunque dudó si chutar o pasar y le acabaron robando la pelota.

ElPozo

montó

el

contraataque y Álvaro no perdonó. Los murcianos no se daban por vencidos. El ímpetu de los de Duda metió a los diez

jugadores

cancha

en

defendida

Cartagena.

Los

la por

mitad el

de

Reale

locales

se

compactaban atrás bajo las órdenes de

un

Fabio

imperial,

y

los

visitantes bombardeaban la meta rival desde todas las posiciones. Pero, concentrados en su ambición de atacar, se olvidaron de defender. Messias

y

Yoni

salieron

al


contragolpe con una pared al primer

portero-jugador y dispuso de una

toque que culminó el canario para

jugada de estrategia en el saque de

devolver los tres goles de diferencia

una falta que aprovechó para volver

al marcador.

a adelantarse por

El técnico hispanobrasileño apostó más aún por Mauricio en el juego de cinco, y Kike acortó distancias tras un rechace dentro del área con Fabio en el suelo. Apenas un minuto después,

una

brillante

y

rápida

combinación de los charcuteros la introducía

Dani

Salgado

en

la

mediación de

Messías. Ese gol sería a la postre clave, porque obligó a ElPozo a jugar nuevamente de cinco y dejar su portería desocupada. Cobeta y Pizarro

castigaron

los

errores

murcianos con disparos desde su propia

mitad

de

cancha

que

acabaron en éxito.

portería para establecer el 7-6 tras

Diez veces se habían levantado ya

recibir un pase preciso de Álvaro al

de sus asientos los aficionados del

palo largo. El color rojo dominaba,

Wssell de Guimbarda para celebrar

con el blanquiazul luchando por no

goles de su equipo, pero aún les

ver su ventaja convertida en la

quedaba por sufrir. Vinicius y Dani

nada.

Salgado

Álvaro

remató

a

apenas

anotaron

para

dejar

un

medio metro de la portería sin nadie

último minuto de infarto en el que

que le defendiera, pero Fabio se

cada

estiró al máximo y se llevó un

eternidad.

pelotazo donde más duele a los

llevarse algún botín de territorio

hombres. Sirvió para retrasar lo

vecino, pero no lo logró. El corazón

inevitable.

pudo a los galones. El 10-9 ya no se

Después

de

tres

jugadas

casi

consecutivas siendo el definidor, por fin a Dani Salgado le tocaba ser el pasador. O eso pensaba Fabio. Pero el pívot le engañó y chutó al

segundo ElPozo

parecía las

una

tuvo

para

movería jamás del electrónico, ni de las memorias de los amantes del fútbol sala. Un partido escrito con letras de oro en la historia de este deporte.

palo corto, golpeando el balón en el

Esos tres puntos sirvieron al Reale

de Algete y significando el empate a

Cartagena

siete tantos. A falta de dos minutos

quema del descenso y mantener la

y medio para el final, el catalán

categoría una temporada más. Por

pudo firmar su hat-trick con una

su parte, ElPozo Murcia finalizó la

ligera

campaña en segunda posición de la

vaselina

que

escupió

el

para

escapar

la

larguero. Las espadas estaban en

tabla

todo

posteriormente en los cuartos de

lo

alto

y

se

pidió

tiempo

muerto en pista. Inmediatamente parón,

clasificatoria,

de

cayendo

final de los playoffs por el título. tras

Cartagena

finalizar

apostó

por

el el



CARRETERA Y MANTA Si alguna vez se han preguntado

de

cuánto tiene que desplazarse un

desplazarse 1.410 km y jugar allí en

equipo en total a lo largo de una

la

temporada en la máxima categoría

octubre. Barcelona también fue un

del fútbol sala nacional, aquí está la

viaje caprichoso y, sin duda, el que

respuesta aproximada. El Plásticos

con peor gusto se digirió: derrota

Romero

de

por 5-2 ante el filial culé, expulsión

este

de Chico en su debut y 1.272 km

Cartagena

recorrer

19.778

habrá

kilómetros

curso. Esta cifra es la más alta en la historia del club, superando los 17.990 km de la campaña 2006/07, que hasta la fecha era la que más longitud hubo necesidad de viajar en Primera División. Sin embargo, no era la primera en totalidad entre todas las categorías.

Guillamón matinal

de

tuvieron un

domingo

que de

más para sumar a la cuenta. La gruesa nieve y un frío demencial recibieron

a

los

portuarios

en

Segovia, completando equipo y un grupo

de

valientes

aficionados

alrededor de 1.090 Km, casi la misma cantidad que tuvieron que recorrer para jugar frente al Real

Durante el pasado curso, el del

Betis FSN en Dos Hermanas (1.086

periplo

el

Km). 828 a Puertollano y 680 a

que

Valdepeñas supusieron el bagaje

aproximadamente

del paso cartagenero por Castilla-La

en

conjunto

Segunda

División,

cartagenero

tuvo

desplazarse 18.430

kilómetros

(siempre

Mancha,

quedando

los

dos

incluyendo ida y vuelta, de pabellón

desplazamientos más cercanos a

a pabellón y de forma no exacta).

San Vicente del Raspeig -252 km- y

Los tres viajes a Galicia rondaron la

al pabellón El Cagigal de Murcia -

barrera de los dos mil kilómetros: a

102 km-.

Narón -2.104 km-, Ferrol -2.110 kmy Lugo -1.900 km-. El Plásticos Romero logró traerse un tesoro de sus periplos por tierras galaicas, ya que se embolsó siete puntos de nueve posibles.

Sin duda alguna, el premio a los dos viajes

más

complicados

de

organizar se lo llevaron Melilla y Las Palmas

de

motivos

Gran

lógicos

Canaria, de

su

por no

pertenencia a la Península Ibérica.

La mala suerte se cebó con los de

Para jugar en la Ciudad Autónoma

la

trimilenaria

situación

que

en

cuanto

a

la

hubo que coger un ferry desde la

se

vivió

con

el

costa andaluza, mientras que para

Zamora en la competición. Mientras

llegar

que otros equipos se libraron de

necesario ir en bus hasta Madrid y,

tener

desde

que

viajar

en

la

segunda

vuelta al pabellón Ángel Nieto, los

a allí,

la

ciudad

tomar

dirección insular.

un

isleña vuelo

fue con


Ese fue el viaje más largo de toda la

kilómetros (864), el pabellón Jorge

temporada

–aunque

no

más

Garbajosa de Torrejón de Ardoz

incómodo-,

con

unos

4.634

verá al actual campeón de Liga y

kilómetros recorridos entre autobús

Copa de España, Movistar Inter,

y avión. Un viaje que se repetirá

hacer

este año en Primera División.

chicos

el

Efectivamente, con el ascenso del equipo canario en los playoffs, el Cartagena FS tendrá que repetir la odisea que les lleve hasta el Centro

de

anfitrión

frente

de

a

los

Guillamón.

Aproximadamente

-ligeramente

menos- idéntica es la cifra hacia Peñíscola, rondando Jaén los 700 Km y Valencia los 558.

Insular de Deportes para intentar

Por suerte, esta temporada será la

repetir el triunfo que lograron el

primera con tres equipos de la

pasado curso (2-3). Habrá dos viajes

Región de Murcia en la máxima

más

categoría del fútbol sala español, lo

a

Galicia:

a

Santiago

de

Compostela -2.104 Km- y Burela -

que

2.032-, mientras que también habrá

desplazamientos

visita

cercanos y que a buen seguro serán

doble

a

concretamente

dos

relativamente

los dos que más afición cartagenera

Tudela. Los naranjas pisarán tierras

moverán. 240 Km ida y vuelta a

catalanas en otras dos ocasiones, a

Jumilla

Santa

domicilio

y

Pamplona

consigo

y

Coloma

a

Navarra,

trae

Barcelona,

con

parada extra en Zaragoza.

será

necesaria

104 el

para

derbi

contra ElPozo Murcia.

Aunque Melilla ya no está en el calendario,

y

una

nueva salida fuera de los límites peninsulares: a Palma de Mallorca, donde espera el equipo revelación de la anterior campaña, el Palma Futsal. Ya bajando del millar de

disputar de

a

rivalidad


TAL VIERNES A LAS 21:15H Desde el momento en que la cabeza

hubo uno más jugado en viernes: el

volvió de las nubes a la tierra tras el

19 de marzo de 2010, día de San

ascenso,

José,

la

cúpula

del

cuadro

frente a Azkar

Lugo.

Los

portuario era consciente de que el

gallegos se llevaron el triunfo por 2-

salto de Segunda a Primera División

3, pero el duelo no se disputó de

es

noche, sino a las seis de la tarde.

muy

grande.

En

la

máxima

categoría, todo cambia: todo es más

profesional,

requerido dedicarle

es

el

presupuesto

mayor,

muchas

hay

más

que

horas

a

preparar los partidos, hay que sudar la gota gorda para conseguir cada punto.

Una

campaña

posterior,

el

por

entonces Reale Cartagena totalizó dos igualadas, cuatro triunfos, otras tantas Segovia,

derrotas. Sala

Benicarló, 10

Caja

Zaragoza

y

Xacobeo Lobelle fueron las

Otra de las novedades es el cambio de

horario.

Mientras

que

en

la

categoría de plata los partidos son en la tarde de los sábados, la máxima acción

división

desarrolla

mayoritariamente

su

en

la

noche de los viernes. Así pues, el Wssell de Guimbarda acogerá a sus fieles en esta nueva franja.

2-11 vs Carnicer Torrejón | LNFS víctimas de los de la trimilenaria

El equipo cartagenero empezó a

cuando la oscuridad rodeaba al día

jugar sus partidos como local en

de Venus. El 22 de abril de 2011, los

viernes por la noche a partir del

chicos de Fonseca tuvieron que

curso 2009/10, siempre entre las

olvidar

21:00

Santo para saltar a la pista y batir

y

las

21:15,

siendo

esta

última la hora exacta más común. No les fue nada mal el experimento, puesto que ese año sumaron seis victorias,

dos

empates

y

dos

derrotas ante sus aficionados con el

por

7-1

la festividad del al

Gestesa

Viernes

Guadalajara.

Debido al carácter no lectivo del día, el choque tuvo lugar a media tarde, por lo que no contabiliza en este conteo nocturno.

mencionado horario. Tan solo Caja

La temporada del descenso será

Segovia y Pinto pudieron llevarse

difícil de olvidar para el club. Un

los tres puntos de ‘La Bombonera’.

año lleno de muchos problemas y

Además de esos diez encuentros,

pocas soluciones, y que tuvo su


resultado en el retorno a la Segunda

partidos del equipo cartagenero en

División

viernes

casi

década

y

media

noche.

Fueron

después. La 2011/12 trajo consigo

concretamente

pocas

victorias –frente al Barça B y al

alegrías

para

la

afición

con

Jumilla-,

jugados a las 21:15 de los viernes,

Torrejón y ElPozo Ciudad-

los

empate, a tres tantos contra el

vencieron

cuatro,

perdieron cinco y empataron uno. Fracasos tan sonrojantes como el 211 contra Carnicer Torrejón y el 2-9 ante Puertollano causaron amargos tragos a los fieles asistentes a la casa del fútbol sala en la ciudad portuaria.

derrotas

dos

cartagenera: de los diez partidos locales

dos

cinco,

–contra y un

Levante. Sin embargo, el último partido del Cartagena FS en esa franja horaria fue el 5 de diciembre de 2014, cuando

los

de

Juan

Carlos

Guillamón tropezaron contra el filial charcutero. Ese encuentro finalizó

Es decir, que hubo un total de tres

con

campañas en las que el Cartagena

curiosamente dos goles los marcó

disputó sus partidos como local en

Josema,

viernes por la noche durante su

Plásticos Romero tras fichar en el

estancia en Primera. En total, su

presente mercado veraniego.

bagaje fue de catorce victorias, cinco empates y once derrotas, con 102 goles a favor y 112 en contra.

un

marcador actual

de

0-4,

jugador

y del

Esto significa que, estando en la categoría de plata, jugar en casa la noche de los viernes ha reportado

Pero esta circunstancia no se dio

un total de dos éxitos, un empate y

únicamente en el primer nivel. En el

tres derrotas, anotando 17 tantos y

curso

encajando 22.

2012/13,

Segunda,

el

también

de hubo

vuelta

a

algunos


‘PICHICA’: “EL SECRETO ES DARLE CARIÑO AL VESTUARIO” Hay gente que, una vez termina su período laboralmente activo, pasa a no aportar nada a la sociedad. Juan González Sánchez, “el cartagenero número uno” como él dice, llegó al club de su ciudad de la mano de Julio Clemente. “Él era el delegado y me trajo, le caí bien al presidente y aquí estoy desde entonces”, recuerda. No hay un solo jugador que tenga una palabra mala contra el ‘Pichica’, un mote con el que ya le conocen club, afición y prensa. Su carácter alegre y su repertorio de chistes (unos mejores que otros) ayudan a mantener vivo al vestuario en los peores momentos. Pregunta: ¿Por qué ‘Pichica’? Respuesta: Porque cuando yo vine aquí, Fabio y Pizarro se trajeron esa palabra desde Madrid, y cada vez que querían algo de mí me llamaban así. Y ya me quedé con Pichica, lo cual no me molesta. P: ¿Cómo surgió ser el auxiliar del Cartagena FS? R: Yo me jubilé de mi trabajo y entonces me llamó Julio Clemente porque le hacía falta un auxiliar. Me lo ofreció y yo dije que sí. Probé, le caí bien al por entonces presidente [Antonio Mínguez] y en una semana me acoplé y aquí sigo. P: ¿Cómo es un día de partido para un auxiliar? R: Yo sufro tanto o más como los jugadores y el entrenador o más. En el autobús voy pensando si me habré dejado alguna equipación en casa, ya sea la camiseta de portero jugador, algún dorsal, algunas medias o lo que sea. Yo lavo la ropa en mi casa y tengo que procurar tenerla lista siempre para cuando sea necesaria y no liarme con los números ni nada. P: ¿Has tenido que hacer algo especial por la manía de algún jugador? R: Hay algunos a los que les gustan cortarse las medias, pero eso ya está prohibido por la Liga. Así que ya no se las cortan. P: ¿Qué significa para ti el Cartagena FS? R: Soy cartagenero, me gusta el fútbol sala, y yo quiero estar aquí. No lo puedo comparar con mi familia, pero si alguna vez dejo de ser auxiliar, seguiré viniendo al pabellón a ver el fútbol sala. P: ¿Cómo lleva un cartagenero esta temporada, con tanto murciano en la plantilla?


R: Muy bien. Los murcianos que vienen aquí son todos buenos. Todos los murcianos que han pasado por aquí son buenos, y si hubiera alguno malo te lo diría. Pero no tengo queja de ninguno. P: ¿Hasta cuándo te ves aquí dentro? R: Hasta que Roberto [Sánchez] quiera, que es quien manda. Yo, mientras que pueda mantenerme aquí, estaré. P: Una situación desagradable que hayas vivido como auxiliar del equipo. R: El descenso. Hubo muchas cosas malas ese año. Había equipo suficiente para mantenerse, pero algunas cosas como el cambio de entrenador y otras más, nos perjudicaron. P: ¿Por qué todos los jugadores hablan bien de ti? R: Porque les doy cariño. Ese es el secreto para cuidar el vestuario. Cuando vienen a pedirme una cosa, si está a mi alcance la doy enseguida. P: ¿A qué se puede aspirar esta temporada? R: Yo creo que se puede aspirar a mantener la categoría. Veo una plantilla buena exceptuando a tres que aún no están acoplados pero que también son buenos. Creo que estaremos en la mitad de la tabla, para no descender. P: El mejor recuerdo de tus años como auxiliar. R: Cuando Isi me dio su camiseta. Fue tras anunciarse su marcha del club, vino el chico a mi cuarto y me dio su camiseta. Se la había pedido mucha gente, pero él decidió dármela a mí para que yo la tuviera siempre. Me emocionó mucho. P: ¿Qué hace Juan cuando no está con el fútbol sala? R: Pues estoy con la Semana Santa, que también es lo mío. Yo soy portapasos de la Virgen del Amor Hermoso con mucha honradez, llevo 57 años ahí metido. Empecé con 17 años, cuando el presidente era Joaquín Campillo, abuelo de Sonia -actual jefa de prensa del club-. A esa edad yo ya sacaba y metía el trono de la Virgen. P: Nos cuentan que eres único contando chistes dentro del vestuario. Cuéntanos el mejor de tu repertorio para terminar. R: Va uno de deportes. Era un partido entre las hormigas y las cucarachas, e iban ganando las cucarachas por 0-3. La afición local estaba muy enfadada y el entrenador mete al ciempiés, que mete seis goles y remonta el partido. Inmediatamente, la grada se gira al entrenador y le grita: “Cabrón, ¿por qué no metes antes al ciempiés?”, y este responde: “¡Pues porque se estaba poniendo las botas!” Va otro. Estaban un padre y su hijo en la cama tirados, ambos muy vagos y gandules, y le dice el padre al hijo: “Levántate a ver si ha llovido”, a lo que el hijo le responde: “Llama al perro a ver si está mojado”.


OBJETIVO: EVITAR EL ‘EFECTO ASCENSOR’ Durante esta campaña 2015/16, la

un

denominada mejor Liga del mundo

Segovia

ha sufrido lo que se conoce como el

Posteriormente, en el playoff, los

“efecto ascensor”. Dícese del hecho

castellanomanchegos

de

temporada,

impusieron al Elche en dos partidos

descienden los mismos equipos que

en la ronda final, certificando su

habían

presencia en la máxima categoría

que,

a

final

logrado

de

ascender

pocos

fortín

que

solo

Brihuega

pudieron

asaltar. se

meses atrás. El salto de calidad de

para

Segunda hacia Primera es muy

obstante, no pudieron completar lo que

el

y

siguiente

curso.

deportivamente

se

No

habían

ganado sobre la pista, porque no tuvieron

los

apoyos

económicos

necesarios. Ello significó que la plaza de ascenso pasó a ser para el Elche, que se encontró con la plaza en Primera.

Uruguay Tenerife 2013/2014 | LNFS grande y difícil de asumir para los que se estrenan en una categoría donde para conseguir cada punto hay que sudar tinta china. Elche y Antequera

han

damnificados,

sido

igual

los que

últimos un

año

antes lo fue Tenerife y a punto estuvo

de

serlo

Levante.

En

la

temporada 2014/15 de la Segunda División, la UMA Antequera dominó con

puño

de

hierro.

Los

universitarios firmaron el ascenso directo con 54 puntos, merced a hacer

del

Fernando

Argüelles

Diez

meses

ilicitanos

después,

como

tanto

malagueños

lamentaban su retorno a Segunda tras un curso complicado en la división de oro. Su ascenso casi un año

atrás

no

fue

más

que

un

azucarillo dulce que se disolvió con el paso de las jornadas, un período de disfrutar entre los mejores sin poder prolongar su sueño durante más tiempo. Y ahora les toca volver al fango, a ensuciarse y renovarse para poder volver a saborear las mieles del éxito.


2009/10, cuando el por entonces Reale necesitó 34 puntos para no jugar en Segunda. Curiosamente, esa

cifra

habría

servido

esta

campaña para acabar en décima posición. Otros equipos como Caja Segovia,

Levante UD DM 2013/2014 | LNFS Un curso atrás, el Levante UDDM fue el que se alzó con la gloria de ascender rápida,

a

Primera

mientras

por

que

la

vía

Uruguay

Tenerife se proclamó campeón del playoff y se hizo con la otra plaza. El paso de los isleños por la máxima categoría fue también muy fugaz, dado

que

sirvieron

siete para

puntos

no

le

salvarse

en

la

Carnicer Torrejón, OID Talavera y Puertollano tuvieron que dejar libre su plaza en Primera División por falta de viabilidad económica, y es un hecho que el fútbol sala español no atraviesa su mejor momento en esta parcela. El dinero marca las posibilidades de la temporada y las

campaña de debut. Por su parte, el Levante finalizó en antepenúltimo puesto y se consiguió el objetivo de mantenerse. En lo que va de esta década de siglo, el conjunto que ha marcado la salvación ha necesitado una media de 25 puntos para no descender. En la pasada temporada, el Jumilla necesitó 21 puntos para asegurar su permanencia, mientras que un año antes habían sido los 26 puntos del Levante los que delimitaron la zona segura. Cartagena ya vivió esta situación límite en el curso

Levante UD DM 2013/2014 | LNFS opciones de perseguir unos u otros objetivos,

por

lo

que

Cartagena

deberá mostrarse fuerte en todos los

ámbitos,

tanto

dentro

como

fuera de los pabellones. La exigente -pero fiel- afición de la trimilenaria no quiere que el sueño sea fugaz, no quiere volver a las profundidades, no quiere vivir el “efecto ascensor”.


GUSTAVO MUÑANA: “EL CARTAGENA PUEDE SER EL EQUIPO REVELACIÓN” Miles de partidos, miles de recuerdos, de goles, de paradas, de alegrías, de disgustos, de anécdotas. Gustavo Adolfo Muñana Fuentes lleva el suficiente tiempo en el mundo del fútbol sala como para haber experimentado todo eso y mucho más. Ligado a la RFEF y a la LNFS, el periodista es una de las personas más reconocidas dentro del gremio. Amablemente, atiende a Cartagonia para charlar un poco acerca del deporte del 40x20. Pregunta: ¿Qué le parece la plantilla del Cartagena FS para la vuelta a la Primera División? ¿Algún jugador en especial que tenga interés por ver en acción este curso? Respuesta: Me parece un equipo equilibrado. Diseñado con cabeza y corazón. Bloque compacto y con soluciones para Guillamón. Veteranía con Matía y mucha juventud. Ojo al regreso de Adeirton, el brasileño llega en plena madurez. P: La afición del Cartagena FS ha sido galardonada como mejor afición de Segunda División la pasada campaña. ¿De qué manera influyen aficiones así en este deporte? R: Son el sexto jugador. La hinchada cartagenera es fiel, experta y exigente. No dieron la espalda al equipo en su peor etapa y ahora les toca disfrutar del regreso a Primera, que es donde se merecían estar. P: ¿Qué opinión le merece Juan Carlos Guillamón como entrenador? R: Un entrenador solvente que ha demostrado su capacidad para cumplir objetivos. Además, sabía lo que quería para no pasar apuros en Primera y creo que han conseguido armar un bloque para eso y tal vez para algo más.

P: ¿Son rivalidades como la de Cartagena y ElPozo la que hacen de la LNFS la mejor Liga del mundo? R: Por supuesto. Se echaba en falta un derbi murciano.


P: ¿Qué club cree que se ha reforzado mejor de cara a la nueva temporada? R: El Jaén ha realizado un gran despliegue en el mercado estival. Tras una mala temporada quieren recuperar el tiempo perdido. Han hecho un gran equipo. P: A su juicio, ¿quién puede ser el equipo revelación esta campaña? R: Si comienza bien, creo que el Cartagena. P: ¿Qué recuerdos tiene de Cartagena? ¿Alguna anécdota? R: Muchos y muy buenos. Es un sitio donde me gusta ir porque se respira fútbol sala. Recuerdo con cariño el día que me regaló Manoel Tobias su camiseta, la única que guardo en mi casa. Para mí era un deportista de otro mundo y verle jugar en directo fue un sueño. P: Vemos prácticamente todos los años clubes profesionales de fútbol sala que, desgraciadamente, dicen adiós y desaparecen. ¿Cuál piensa usted que es la solución para que esto deje de pasar? R: Cada vez son casos más aislados. Debería haber pasillos de seguridad para evitar esto, que repito, cada día es más difícil. Se están poniendo medidas de tipo económico en la LNFS para evitar estas circunstancias. P: ¿Qué es necesario para que el fútbol sala sea deporte olímpico? R: Que la FIFA y el COI dejen de jugar a ratón y al gato. Tenemos todo lo necesario pero me temo que hasta que no haya un frente común de federaciones y ligas a nivel mundial, seguiremos reclamando sin ser escuchados. P: En noviembre se da el pistoletazo de salida a la liga estadounidense de fútbol sala. ¿Qué impacto puede tener que un país de tal magnitud se suba al carro de este deporte? R: Un salto de calidad. Los americanos siempre hacen las cosas bien y la Profesional Futsal League supondrá un espaldarazo mundial a nuestro deporte. P: Las exhibiciones de jugadores y exjugadores de fútbol y fútbol sala realizan en países como India o los Emiratos Árabes, ¿benefician o perjudican la difusión del fútbol sala? R: Creo que se ha convertido en un mercado persa en pleno verano. Una cosa es una exhibición y otra la explotación de jugadores que pertenecen a clubes en torneos sin organización ni oficialidad. Entiendo que los jugadores ganan dinero pero luego hay lesiones y llegan los problemas. Insisto, la difusión es importante pero no a cualquier precio y de cualquier manera. P: ¿Paulo Roberto, Ricardinho o Falcao? ¿Por qué? R: No me haga escoger. Me quedo con todos y con Daniel Ibañes, Manoel Tobias, Lenisio y muchos más.


P: Tras más de dos décadas que lleva usted en el fútbol sala, ¿cuál sería su quinteto ideal hasta la fecha? R: Luis Amado; Kike Boned; Falcao; Ricardinho y Lenisio. P: ¿Su recuerdo más emotivo en un pabellón? R: La permanencia del Móstoles en el Soto ante Guadalajara en 2005. P: ¿Un gol que nunca olvidará? ¿Y una parada? R: La chilena de Javi Sánchez en la final del Mundial de Guatemala. Las de Jesús Clavería en la final del Mundial de Guatemala.


O MÁGICO mejor jugador del mundo a la Liga Nacional de Fútbol Sala. Movistar

Inter

campeonato curso

no

liguero

2007/08,

no

ganaba

un

desde lograba

el una

Copa de España desde 2009, no

conseguía

una

Supercopa

de

España

desde

2011 y no había ganado ninguna Copa del

Rey

desde

la

creación

del

torneo

en

2010. Desde que

el

Braga

portugués

(Oporto, 1985) es la magia del fútbol

aterrizase

sala. No en vano su apodo es O

en

nuestro

Mágico. Ahora le ves y, un instante

país,

el

después, no le ves. Le intentas

madrileño se ha

cubrir, pero no puedes porque ya se

convertido en el

te ha ido en velocidad. Intentas

dominador

entrarle para quitarle el balón, pero

absoluto de todas las

este ya ha desaparecido pegado a

competiciones

su pie. Es un jugador extraordinario,

nacionales,

de esos que solo ves una vez cada

terminando

cierto tiempo. No hay suficientes

tiranía

adjetivos para describir lo que pasa

Barcelona

en la pista cuando está Ricardinho

adelantando

en pista, lo que supone para los

ElPozo

rivales. Hay un antes y un después

como

de la llegada del reconocido como

alternativa

Ricardo

Filipe

da

Silva

club

casi

con

del

la FC y a

Murcia la

mayor a

los


culés.

Ningún

jugador

tenía

el

impacto de R10 en el fútbol sala español desde la llegada de Paulo Roberto. La gente paga solo para verle a él, el precio de las entradas crece cuando el rival es Movistar Inter. Su repercusión mediática es enorme y el deporte del 40x20 se ve beneficiado por ello. Cartagena acogerá

la

visita

del

vigente

subcampeón de Europa y campeón de

Liga,

Movistar

primer

fin

Inter,

de

completo

semana del

2017.

el

El

año mejor

regalo de Reyes para

todos

aficionados

los al

fútbol sala en la trimilenaria será

poder

disfrutar las

-si

lesiones

lo permitende Ricardinho. Los chicos de Guillamón tendrán

la

oportunidad

de

sacando un resultado positivo ante ‘la

máquina

verde’,

en

partido

correspondiente a la decimocuarta y penúltima jornada de la primera vuelta. Pese a no conocer aún la fecha

y

hora

exactas

del

enfrentamiento, no es esa la mayor incógnita

aún

desconoce

si

disputará

en

por el

desvelar:

se

encuentro

se

la

tradicional

‘Bombonera’ o si, por el contrario, para enero ya estará disponible el Palacio de los Deportes. De hecho, ese duelo está marcado en rojo como una buena oportunidad para estrenar

el

nuevo

recinto,

ocho

años más tarde de lo inicialmente previsto. La visita del equipo más laureado de la historia del fútbol sala español podría ser la excusa perfecta para inaugurar el Palacio, y de hecho el propio alcalde José López

mencionó

hace

unas

semanas el mes de enero como el objetivo

para

que

el

equipo

abandone definitivamente el Wssell de Guimbarda para mudarse al lado del Eroski.

brindarles una alegría

CONOCERÁ CARTAGENA


EL PARADERO DE LOS ‘HÉROES DEL ASCENSO’ Si Cartagena ha recuperado el estatus que nunca debió perder, en buena parte es gracias a ellos. Se han ido a otros equipos para intentar volver a vivir algo parecido a lo que vivieron en la trimilenaria, pero aquí no serán olvidados. Por X o Y motivos ya no están en la disciplina del club, pero están para siempre en su historia. Son los ‘héroes del ascenso’.

Antonio Pedreño Asensio Equipo: CFS Horadada Tras cinco años -divididos en dos etapas- defendiendo el escudo de Cartagena por toda la geografía española, y después de haber estado presente durante las cuatro temporadas que ha durado el periplo del equipo por la Segunda División, el club decidió no contar con el ala murciano para el próximo curso. Ha sido uno de los hombres más empleados por Juan Carlos Guillamón, pero ello no ha sido suficiente para que la entidad le considerase imprescindible. Ahora probará fortuna en el CFS Horadada de Tercera División, con el que buscará volver a vivir la emoción de un ascenso. La pasada campaña anotó siete tantos.

Daniel García Gómez Equipo: ElPozo Ciudad de Murcia El joven ala es un diamante en bruto, una joya que hay que terminar de pulir. Y eso llega concediéndole los minutos que necesita para explotar como el gran jugador que tiene pinta de ser. La perla de la cantera cartagenera participó en la mitad de encuentros de la anterior campaña, y en Primera División no iba a tener la continuidad que requiere su progresión. Es por eso por lo que ahora jugará en ElPozo Ciudad de Murcia, vigente campeón de la Segunda División, donde estará bajo la atenta mirada de Duda para ver si merece un hueco entre los mayores en temporadas venideras. Cinco goles fueron su bagaje en la 2015/16.


Elián Oliva López Equipo: Elche FS Veinte goles (doce de ellos en las últimas seis jornadas) no bastaron para que Eli y el Cartagena FS se pusieran de acuerdo en las condiciones del contrato que le vincularía al club de la trimilenaria una temporada más. Por desavenencias económicas, el pívot decidió llevarse sus goles a otra parte. Concretamente, al Elche FS, recién descendido desde Primera División y que ya está apuntalado para ser el gran favorito al ascenso y salir campeón en la categoría de plata. Tendrá que aprovechar los minutos que le conceda su nuevo técnico, Jordi Durán, y sacar partido de su fórmula del éxito: recibir, girar, golpear, celebrar.

Cristian Guijarro Pomares Sin Equipo Después de anotar un gol en su debut cartagenero frente al Prone Lugo, el protagonismo de Cristian fue decreciendo paulatinamente hasta su salida de la entidad. Ese fue su único tanto con la camiseta del Plásticos Romero, pero permanecerá siempre en la lista de ‘héroes del ascenso’. La adaptación del fútbol al fútbol sala no es sencilla y el pívot no llegó a entender todos los conceptos que requiere el deporte del 40x20, si bien es meritoria su voluntad por seguir jugando después de las graves lesiones de rodilla que sufrió en su etapa como futbolista.

Sergio Rivero Palomero Equipo: CF La Unión (Fútbol 11) Quizá el paradero más sorprendente de todos los ‘héroes del ascenso’ que no se han quedado en Cartagena sea el de Sergio Rivero. El jugador gaditano ha cambiado los parqués por el césped para probar fortuna en la disciplina de fútbol once. Concretamente, ha fichado por La Unión CF, equipo de Tercera División, donde intenta ayudar al equipo unionense a firmar un buen año. El fútbol es un deporte menos exigente y mucho más pausado que el fútbol sala, por lo que es de esperar que las lesiones se ceben menos con el jugador, lastrado por ellas hasta el punto de haber podido disputar apenas media temporada el pasado curso.


Isidoro González-Adalid Pemartín Equipo: Codelpa La Palma La llegada de Chico en el mercado invernal cerró definitivamente la puerta de las pocas opciones de jugar en Cartagena que le quedaban a Isi. El guardameta se marchó al Codelpa La Palma, equipo de Tercera, que este verano se ha convertido en el filial oficial del Plásticos Romero Cartagena. Con la tutela de Antonio Juan Meroño y bajo la atenta mirada de Juan Carlos Guillamón, el Codelpa se perfila como uno de los grandes favoritos al ascenso de división. Isi defendió los palos de la entidad portuaria durante buena parte de su etapa en Segunda, pero la llegada de Raúl le sentó en el banquillo. En La Palma, Isi ha vuelto a recuperar los minutos perdidos y ha vuelto a sentirse futbolista.

Rubén Zamora Jiménez Retirado La espalda de Rubén Zamora ha dicho basta. El espigado pívot se vio muy limitado durante el pasado curso debido a las continuas molestias que sufría en su zona dorsal, y ha decidido colgar las botas y no seguir practicando el fútbol sala a nivel profesional. Ahora se centrará en recuperarse lo mejor posible de la espalda y en ver el espectáculo desde la grada como un espectador más. En su palmarés quedan dos ascensos a Primera División, uno con Jumilla y otro con Cartagena.

Francisco José Ruiz Fernández Equipo: AD Barinas El de Abanilla se suma a la lista de ‘héroes del ascenso’ que militan en Tercera División esta temporada 2016/17. Concretamente, él lo hace en el AD Barinas FS, donde está aportando su calidad y garra para mantener a su nuevo equipo en la parte alta de la tabla clasificatoria. Fran llegó a la trimilenaria en el mercado invernal de hace dos campañas y revolucionó la faceta ofensiva del conjunto de Guillamón. Un hat-trick suyo dio tres puntos vitales a los cartageneros el pasado curso cuando O Parrulo parecía llevarse la victoria del Wssell de Guimbarda. Ahora, en uno de los firmes candidatos al ascenso, buscará repetir sensaciones.


Roberto Fernández Valls ‘Chico’ Sin equipo Tener un trabajo hoy en día es un privilegio imposible de rechazar. En el caso de Chico, es su trabajo el que le impide desarrollar la actividad futsalera con naturalidad, ya que no puede entrenar al mismo ritmo ni con la misma asiduidad que el resto de sus compañeros. El guardameta sevillano debe encontrar un club de categorías inferiores a las dos primeras que le permitan mantener la competitividad y seguir así disfrutando del deporte que lleva tantos años (y con tanto éxito) practicando.

Patricio David Tripiana García Equipo: Atlético Murcia Futsal Patricio se ha llevado su fortaleza física y el cañón que tiene por pierna a la ciudad del Segura. Ahora juega con el Atlético Murcia Futsal, equipo de la Tercera División, y va a luchar por el objetivo de conseguir el ascenso a Segunda B. El cierre, que no pudo completar el último mes de competición de la pasada campaña debido a una lesión, aportó contundencia atrás y fue uno de los que más trabajó en la sombra, de esos que no resaltan pero que siempre cumplen con creces. Si es capaz de compaginarlo con sus otros quehaceres, seguro que Patricio volverá a la LNFS pronto.

Víctor López Real Equipo: Cagliari (Italia) España, Hungría, Kuwait, Italia, España y ahora de nuevo Italia. Víctor López fue una de las incorporaciones invernales del Plásticos Romero Cartagena, proveniente del Zaragoza (Primera División). Está claro que es un auténtico trotamundos del futsal y que le gusta probar fortuna en las diferentes ligas internacionales, sumando vivencias a sus 29 años. El cierre estuvo correcto durante su etapa en la trimilenaria, sin luces ni sombras, y ahora ha vuelto al Cagliari para participar en la Serie A2 italiana.


Sergio López Equipo: CFS Horadada El joven guardameta perteneció a la primera plantilla del Plásticos Romero Cartagena durante la totalidad de la primera vuelta, asumiendo su rol de tercer portero del equipo y compartiendo entrenamientos con Raúl e Isi. Ante la falta de oportunidades, salió al CFS Horadada, conjunto de Tercera División, donde se quedó a un mínimo paso de conseguir ascender de categoría. Este año, los alicantinos lo van a volver a intentar, y nuevamente contarán con Sergio López en sus filas.


RODRIGO: “TRANSMITO MUCHA CALMA Y ME CONSIDERO BUEN PASADOR” El chico manchego que destacaba en los Campeonatos

de

España

no

pasó

desapercibido ante los ojos de Fuentes. Cuatro años en el filial de ElPozo se vieron recompensados con el título de Segunda División, pero él se subió al tren de

Primera

pese

al

interés

de

otros

equipos más cercanos a su pueblo, Moral de Calatrava. “Allí o jugabas al bádminton o al fútbol sala, y mi padre me inculcó lo segundo”,

cuenta

entre

risas.

Irradia

confianza, la máxima categoría no le intimida lo más mínimo. Rodri tiene ante sí una ocasión de oro. Pregunta: ¿Qué hace un manchego en Murcia? Respuesta: Tuve suerte. Yo jugaba en Segunda B en Ciudad Real y me vieron en Campeonatos de España con Castilla-La Mancha. Me ofrecieron probar en ElPozo y lo hice bien, tuve suerte de que Juan Francisco Fuentes se fijó en mí y confió mí como para ficharme para el filial. Estuve allí cuatro años y así acabé en Cartagena. P: Tenías más ofertas aparte de la de Cartagena. ¿Por qué elegir esta? R: Primero, porque es una oportunidad muy buena de jugar en Primera División para un chico como yo. Además ya conocía a otra gente que había fichado Cartagena y sabía que iba a estar a gusto aquí. P: ¿Cuál es el punto fuerte de esta plantilla? R: El grupo. Tenemos un grupo joven y nos llevamos todos genial. Vamos a competir todos al cien por cien no, al doscientos por cien. P: ¿Qué te parece la afición de aquí? R: Me parece espectacular. Es una afición increíble y de las mejores en el fútbol sala. P: ¿Por qué empezaste con el fútbol sala? R: Porque en mi pueblo [Moral de Calatrava] no hay campo de fútbol. Había que elegir entre bádminton y fútbol sala, y desde pequeño mi padre me inculcó el fútbol sala.


P: ¿Qué haría que la temporada fuera un éxito? R: Salvarnos, que es el objetivo principal. Además, tener la suerte de jugar la Copa de España y por qué no un playoff. También quiero tener minutos y marcar goles. P: Una virtud y un defecto del Rodri jugador. R: Como virtud, creo que transmito mucha calma al equipo en los momentos necesarios del partido. Me considero buen pasador y tengo algo de uno contra uno en banda. Como defecto, si empiezo mal un partido, me cuesta mucho animarme y mejorar. P: Si pudieras adquirir una característica de cualquier jugador, ¿cuál sería y de quién? R: La calidad en el pase de Kike Boned, que yo creo que nadie la tiene en este mundillo del fútbol sala.

P: ¿Cómo es el Juan Carlos Guillamón entrenador? R: Es un tío cercano con el jugador, que te quiere transmitir la confianza y todas las ideas claras que él tiene en el fútbol sala: su tipo de defensa, su tipo de ataque, todas sus jugadas de estrategia… Pienso que es un tío que sabe de esto. P: El mejor jugador que tú hayas visto sobre una pista de fútbol sala. R: Kike Boned, Vinicius, Ricardinho, Falcao… P: El mejor entrenador que haya en el fútbol sala a tu juicio. R: Duda. Te transmite una confianza increíble, es de los que habla personalmente con el jugador, quiere que saques lo mejor de ti. Es muy cercano y trabajador, disfruta lo que hace y te lo transmite. P: Una regla del fútbol sala actual que quitarías y otra que pondrías. R: El portero-jugador estamos todos de acuerdo que resta espectáculo a nuestro deporte. Y pondría el saque con la mano, que te da mucha más oportunidad de finalizar hacia portería. P: ¿Por qué el fútbol sala no explota en Castilla-La Mancha? R: Primero por el nivel económico. No es lo mismo las empresas que hay en Murcia, Madrid o Barcelona que las que hay en Castilla-La Mancha, sobre todo en Ciudad Real. Todas las empresas anteponen el fútbol al fútbol sala, y en este deporte, los patrocinios son todo. P: Tu quinteto favorito en la historia del fútbol sala. R: Kike Boned, Vinicius, Gréllo y Álex. Este último, por lo que es y por lo que va a ser. Y como portero, Paco Sedano.


DANI BLANCO: “NUNCA HE DUDADO DE SEGUIR JUGANDO EN CARTAGENA” Tiene 25 años, pero habla como un auténtico veterano, como si tuviera diez

años

tantos

más

jugando

y

llevase

en

otros

Primera.

La

realidad es que esta temporada es la de su debut entre los mejores. “Llevar el brazalete del equipo de tierra es algo muy especial para mí”. Y es que Dani Blanco será el tercer capitán del Plásticos Romero Cartagena este curso. ‘Toro’, como le apodan en el vestuario, es el coraje hecho persona. Pregunta: ¿Consideras dura la competencia en el puesto de pívot este año? Respuesta: Partiendo de que se me encasille como pívot, sí. Pero este año el míster me va a usar en todos los puestos y voy a tener que hacerlo bien en todos. P: ¿Te sientes más cómodo de pívot o de cierre? R: De cierre. Es la posición en la que he jugado toda la vida en categorías inferiores, y fue aquí donde empecé como pívot. Me siento mucho más seguro atrás. P: ¿Cuál es el punto fuerte de esta plantilla? R: Hacer equipo y saber competir cada minuto contra cada equipo. Ahí es donde creo que va a residir nuestra fuerza y nuestras posibilidades para sacar adelante los partidos. P: ¿Qué se consideraría un éxito esta temporada? R: No me voy a poner ningún objetivo, pero estar lo más alto posible, ya sea playoff o lo que toque. Personalmente, yo no me conformo con salvarnos ni con estar a mitad de tabla sin pelear por nada. Cuanto más alto, mejor. P: ¿Por qué te llaman ‘Toro’? R: Eso viene de largo [risas]. Se ve que es por la forma de jugar, de comportarme. Me pusieron ese apodo y ahí se quedó.


P: ¿Qué se siente siendo capitán del equipo de tu tierra? R: Es algo muy especial para mí, lo vivo de una manera muy diferente. Cada vez que me pongo el brazalete sé lo que significa porque me he criado al lado de Javi Matía y para mí siempre ha sido un referente. P: ¿Has dudado este verano sobre si seguir en el equipo? R: No, en ningún momento. Cuando se acabó la temporada, yo sabía que iba a estar difícil estar y de hecho muchos compañeros ya no están. Pero tenía claro que si Roberto llamaba, le decía que sí inmediatamente. P: ¿Cómo es el Juan Carlos Guillamón entrenador? R: Es un hombre que aprende día a día y quiere aprender con nosotros. Se está asentando en este nivel y cada vez va a mejor. P: El jugador más especial con quien hayas compartido vestuario y por qué. R: Javi Matía. Porque empezó siendo un tío de Primera División que pasó a jugar conmigo en Tercera en La Unión. Sabe mucho y es muy humilde tanto compitiendo como en el día a día. Me quedo con él sin dudarlo. P: ¿Qué rol esperas tener esta temporada? R: Mi rol va a ser sumar cada minuto que salga, competir en cada partido y cada entrenamiento. El rol cambia cada temporada, pero la naturaleza del jugador sigue siendo la misma. P: ¿Consideras justas las

voces

que

no

entienden

tu

renovación? R: Yo respeto todas las opiniones

de

las

personas que vienen a vernos… y de los que no. Yo estoy en lo mío y no soy de seguir las redes sociales, no me detengo en mirarlas. P:

Para

terminar,

tu

quinteto favorito en la historia del fútbol sala. R: El SúperCristian de Polaris, Ciço, Javi Matía, Schumacher y Lenisio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.