CIUDAD GENÉRICA
La arquitectura estandarizada en Colombia Autores: Dadhek Montoya Atehortua Leidy Yohana Yule Peláez
Asesor: Diana Maria Bustamante Parra
Institución Universitaria Colegio Mayo de Antioquia Faculta de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura 2017
Dadhek Montoya Atehortua, 2017 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Informe de Investigación Leidy Yohana Yule Peláez, 2017 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Informe de Investigación
Asesor: Diana Maria Bustamante Parra Medellin, Junio de 2017
Montoya Atehortua, Dadhek Yule Peláez, Leidy Yohana Ciudad Genérica Proyecto de Investigación Informe de Investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
ÍNDICE
1 2 3
4
5
6
CONTEXTO.........................................................................................................................7 Introduccipon...................................................................................................................8 La Ciudad Genérica...................................................................................................13 LAS DIVERSAS CIUDADES ALREDEDOR DEL MUNDO.........................................21 Reconocimiento de Ciudades....................................................................................23 COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA................................................................39 Planos de Crecimiento................................................................................................41 Tipología y Morfología Clásica...............................................................................53 Paisaje y Escala Clásica.............................................................................................59 COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA............................................................65 Planos de Crecimiento................................................................................................67 Tipología y Morfología Genérica............................................................................81 Paisaje y Escala Genérica.........................................................................................87 RECONOCIENDO LA ARQUITECTURA ESTANDARIZADA EN COLOMBIA....93 Planos de Crecimiento................................................................................................95 Tipología y Morfología Colombiana....................................................................105 Paisaje y Escala Colombiana.................................................................................111 CIUDAD CLÁSICA VS CIUDAD GENÉRICA............................................................117 Resultados..................................................................................................................119 Conclusión..................................................................................................................122 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................124 Bibliografía..............................................................................................................124 Índice de Imágenes.................................................................................................125
5
CONTEXTO
INTRODUCCIÓN
Introducción
Imagen 6: Canales (Ámsterdam)
Imagen 7: Vivienda (México)
8
La presente investigación se encuentra basada en la ciudad, la cual en las últimas décadas se ha enfocado hacia dos concepciones que define su carácter: la ciudad genérica y la ciudad clásica, por lo tanto este trabajo se concentra en el estudio y la clasificación de estas ciudades a partir de entender el concepto de globalización y como afecta la conformación de la ciudad y el modelo de crecimiento. Las características principales que se tomaron en cuenta, es el modo de habitar de las personas actualmente y como esto ha afectado la lectura y el paisaje urbano y su relación con la estandarización en la arquitectura en zona urbana. La sociedad en los últimos años debido a la globalización ha cambiado radicalmente, ya que este fenómeno ha vuelto que las costumbres se unan, que las formas de vida de las ciudades, países y continentes se vuelvan una sola, logrando así que el modo de vivir se vuelva homogéneo. Por lo tanto la investigación estudia este fenómeno debido al interés de dar a conocer que en las ciudades de hoy en día están actuado, de acuerdo a la forma de vida que se está presentando actualmente, lo cual genera la importancia de estudiar e identificar estas características, por que debido a esto podemos analizar las desventajas y ventajas de la arquitectura estandarizada y dejar al criterio de cada arquitecto cual es el mejor modo de actuar
INTRODUCCIÓN
Imagen 8: Vivienda (Estocolmo)
Imagen 9: Vista aérea (Hong Kong)
Imagen 10: Suburbios (Baja California)
en las ciudades para desarrollarse. Esto se desarrolla por medio del análisis e identificación y reconocimiento del proceso de estandarización y globalización y las consecuencias y ventajas de convertir la ciudad en una ciudad genérica. Para esto se toma como base las grandes ciudades de países como: Estados Unidos, Turquía, España, Inglaterra, Francia, Japón, China y luego observar y explicar este efecto de estandarización en Colombia en que ciudades empiezan a hacer visibles tomando como ejemplos las grandes ciudades, Medellín, Cali y Bogotá. Para poder identificar y reconocer este tipo de ciudades se plantearon una serie de preguntas y de acuerdo a como responde la ciudad a estas se clasificaron en ciudades genéricas o ciudades clásicas, por lo cual nos interesa conocer, ¿Que caracteriza a cada una de estas ciudades?, ¿El modo de habitar de estas personas se percibe en la arquitectura?, ¿Se diferencia sus diversos espacios? Por lo tanto el objetivo principal de este trabajo de investigación es dar a conocer a los arquitectos y urbanistas las diversas formas de actuar en diferentes países del mundo y como estas corresponden a las nuevas costumbres de las personal que las habitan. Profundizando la indagación en el crecimiento de la las ciudades Por último se quiere dar a conocer como este modo de actuar está afectando a la ciudad colombiana y poder dar la importancia de saber si es la mejor manera de desarrollar estas ciudades. Para tener un mejor entendimiento de la ciudad se estudió la opinión de diversos arquitectos a través del tiempo, los cuales nos dan diferentes puntos de vista, por ejemplo: En el libro de Lynch K. (1959). La imagen de la Ciudad, encontramos la importancia de la imagen de la ciudad y como esta refleja las costumbres y formas de vida de las personas en cada ciudad. El arquitecto Rossi A. (1982). La Arquitectura en la Ciudad, El principal tema de este libro es la interpretación correcta de la ciudad y como se estructura en el espacio, que los humanos son los que le dan la transformación y forma a la ciudad. También nos encontramos con unos de los grandes arquitectos de esta
9
INTRODUCCIÓN
Imagen 11: Vista aérea (Suecia)
Imagen 12: Vista paronímica (Singapur)
Imagen 13: Arquitectura (Lucerna)
10
época Koolhaa R. (2011). La Ciudad Genérica, la opinión de este arquitecto nos da una perspectiva totalmente diferente de lo que es la ciudad, debido a que el ve que nos estamos convirtiendo en una sociedad homogénea y la ciudad está correspondiendo a esto, y por ultimo contamos con Krier L. (1998). La Arquitectura de la Comunidad. Defiende la modernidad del urbanismo, la racionalidad y la arquitectura tradicional, explicándola con pequeños gráficos haciendo más entendible sus ideologías, ya que, él quiere ciudades en una escala pequeña o mediana y la reconstrucción de edificaciones artesanales. Estos libros ayudan en la investigación dando un mejor criterio de la manera de actuar para los urbanistas y que se debería tener en cuenta para el desarrollo de una mejor ciudad de acuerdo a la sociedad actual. Con lo mencionado anteriormente la investigación se realiza mediante fases en las cuales nos ayudan a recopilar, documentar e identificar las características de cada ciudad y como estas ha correspondido al modo de actuar de cada una, de acuerdo a las personas que la habitan. Con esto tenemos posibles soluciones que se abordaron y así se pudo comparar con lo que se está presentando en Colombia, a implementar estas fases se dio un orden a la investigación el donde la fase I se propone un reconocimiento de ciudades clásicas y genéricas en la actualidad, a partir de la recolección de información de los diferentes casos de ciudades y países tales como Japón, La Vegas, Los Ángeles, China, Paris, Estambul, Barcelona, Seúl, Madrid, Sídney y México. En la fase II se hace un análisis de las ciudades y países mencionados en la fase I por medio de unas categorías de análisis: Densidad/Crecimiento – Tipología/Morfología – Escala/Paisaje. En la fase III mediante lo aprendido en la fase II se hace un reconocimiento de la ciudades colombianas presentan patologías de la ciudades genéricas. y por último en la fase IV se confrontan la ciudad genérica y la ciudad clásica y así poder relacionar esto y dar un criterio de las posibles causas y efectos de fenómeno y así poder dar una conclusión de esto.
INTRODUCCIÓN
Imagen 14: Vivienda (Hong Kong)
El resultado de estas fases permite la estructura de esta cartilla en los siguientes capítulos: en el capítulo I, llamado “La diversas ciudades, alrededor del mundo” se hace una búsqueda de las diferentes ciudades del mundo con culturas o modos de habitar diferentes, para así poder reconocer las características de cada una de ellas. En el capítulo II, con el nombre “Comprendiendo la ciudad clásica” nos muestra como este tipo de ciudad al haber ido creciendo cuál es su modo de actuar y a que le da importancia. En el siguiente capítulo, llamado “Comprendiendo la ciudad genérica” se muestra como las ciudades que en décadas anteriores todavía eran pequeñas urbes y como debido al crecimiento han tenido que actuar y así cambiando la arquitectura que los identificaba. Luego en el capítulo V “Reconociendo la arquitectura estandarizada en Colombia” se desarrolla un reconocimiento de la arquitectura estandarizada en las principales ciudades de Colombia tales como Bogotá, Medellín, Cali; y por último el capítulo IV “Ciudad clásica VS Ciudad genérica” se realiza una comparación de esta dos concepciones de ciudades, dando características de cada una de ellas.
Imagen 15: Vista panorámica (Nueva York)
11
LA CIUDAD GENÉRICA A lo largo de la historia se ha podido apreciar pequeños pasos de este fenómeno que a medida que va avanzando los años, se ha tomado las ciudades y estas toman este modo de actuar debido al habitar de las personas de hoy en día.
LOS PASOS DE LA CIUDAD GENÉRICA
GLOSARIO
La investigación al tratarse de un tema, que aunque se ha estado presentando estas patologías hace bastantes años es muy poco conocido en este campo, por lo tanto este glosario nos puede ayudar a conocer algunos términos desconocidos para cualesquiera. Lo cual las definiciones pueden ayudar a lector a entender mejor el contenido de esta investigación.
en las edificaciones. “Se caracteriza por la simplificación de formas, ausencia de ornamento y una renuncia a la composición académica clásica.” Gropius, W.
Arquitectura Estandarizada
Ciudad Genérica
El arq. Hundertwasser, F, tiene una idea de la arquitectura estandarizada, el cual es el resultado de una arquitectura monótona, estéril y repetitiva, generada por una producción industrial mecanizada que se está generando en la actualidad.
Se caracteriza por tener edificaciones muy similares haciendo difícil la lectura entre lo público y lo privado. “Es el producto eficiente y pragmático que surge de los restos de lo que una vez fue la ciudad, depurándose hasta sus mínimos.” Koolhaas, R.
Arquitectura Moderna
Construcciones espontaneas
Es aquel estilo de arquitectura que se fue desarrollando en el siglo XX, la cual se caracteriza por las simplezas de las formas
Belluschi, P ve la construcción espontanea como la actividad natural y continua de todo un pueblo con una herencia en común,
16
Ciudad Clásica Es aquella ciudad la cual se fue construyendo espontáneamente de acuerdo a las necesidades que se presentaban, se presentan más que todo en ciudades con antiguos asentamientos.
actuando en una comunidad de experiencia. Cultura Globalizada Es una nueva cultura la cual esta dominando las otras, logrando así solo una cultura homogénea. “La globalización no solo afecta a la economía, sino que también a la cultura. Cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro” Serano, S. Ciudad Homogénea Según Zorrilla, H ve que una ciudad homogénea parece una ciudad bien hecha o desarrollada, en donde la cultura y la arquitectura comienzan hacer parte de una sociedad homogénea. Ciudad con Identidad Son ciudades donde la lectura de la cultura se puede diferenciar en el perfil o imagen de la ciudad, la arquitectura refleja a las personas que habitan es ter-
LOS PASOS DE LA CIUDAD GENÉRICA ritorio. Estandarización Es cuando se unifica en una sociedad la forma de realizar cierta actividad. “Estandarización, modularización, repetición, normalización, unificación” Loyola, M. Edificaciones con Forma Según Krier, L dice que la arquitectura claramente distingue entre edificios públicos y/o sagrados, por un lado y, edificios utilitarios y/o privados por el otro, por lo tanto son aquellas edificaciones las cuales sus formas varían de acuerdo al uso dado. Edificaciones Uniformes “La uniformidad son dos maneras de devaluar la importancia de la forma. Lo arbitrariamente uniforme y lo uniformemente arbitrario son fenómenos simétricos. La uniformidad empobrecedora y la pobreza uniforme de
tipologías masivas se condicionan entre sí.” Krier, L. Son construcciones las cuales sus formas son similares siendo estas de diferentes usos. Globalización Es un movimiento que unifica cada característica de una sociedad. “La globalización incide en la arquitectura, ya que ha difundido su internacionalización, dando como resultado la construcción de edificaciones homogéneas alrededor del mundo” Murillo, G y Pamela, M.
GLOSARIO
Paisaje Natural Se refiere aquel tipo de imagen que da la naturaleza sin la intervención humana, se toma en cuenta la geografía, el clima, la fauna y flora que tiene un territorio. Expansión Es el ensanche que debido al crecimiento y la capacidad que tiene una ciudad que debido al aumento de capacidad, se amplia para tener mayor capacidad.
Identidad Es el conjunto de valores, tradiciones, costumbres y el modo de habitar que tienen una sociedad. Paisaje Artificial Es la lectura visual que se logra con la intervención humana en el paisaje artificial, en el cual la arquitectura juega un papel principal para el reconocimiento de una ciudad.
17
LOS PASOS DE LA CIUDAD GENÉRICA
ARQUITECTURA
PUENTE DE ALAMILLO (1992)
Anteriormente en el glosario mencionábamos la arquitectura estandarizada, la cual se puede tomar de dos maneras, aquella arquitectura que está diseñada para construirse en masa y aquella arquitectura que es una réplica de un edificio en otro lugar, el cual puede variar en ciudad, país y continente. El esquema del lado izquierdo nos muestra claramente las grandes similitudes que tiene una construcción de la otra, lo cual hace pensar que es un replica, tal vez no exacta pero muy similar a la otra.
PUENTE DE LA UNIDAD (2003)
18
Las consecuencia de este tipo de arquitectura es el hecho de que la ciudades al replicar la arquitectura de otra, genera un confusión en la lectura del paisaje, lo cual forma la perdida de la identidad de esta ciudad, ya que cada una de las ciudades tiene un estilos de vida diferente, una cultura, y una geografía que hace cada ciudad sea diferente de la otra.
LOS PASOS DE LA CIUDAD GENÉRICA CIUDAD CLÁSICA
CIUDAD GENÉRICA
PERFIL DE CIUDAD
La ciudad clásica como anteriormente se mencionaba, es una ciudad la cual se construyó, algunas planeadas otras no, pero siempre se tuvo en cuenta la cultura, las personas, la geografía de ese lugar lo cual, logra que estas tengan su propia identidad, que la arquitectura existente de ese lugar reflejen la forma de vida y las personas que habitan este lugar. En el esquema del lado izquierdo podemos ver como una ciudad clásica se puede identificar, debido a que se puede leer a simple vista el carácter que tiene cada edificación. La ciudad genérica, se puede apreciar debido a que las edificaciones son similares y hacen que la arquitectura no tenga carácter. Últimamente se puede leer dos tipos de ciudades genéricas, aquellas que se construyen de la nada y solo existen estas edificaciones, y aquellas que se han impuesto en la ciudad clásica, volviéndola genérica.
19
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
RECONOCIMIENTO DE CIUDADES A continuación se realiza un reconocimiento de diferentes ciudades alrededor del mundo, el cual se realiza por medio de imágenes, que nos muestran las características de cada una de estas ciudades y que las hace particulares, por lo cual fueron escogidas.
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
ESPAÑA / BARCELONA Barcelona, es una ciudad que tiene una historia de 4000 años, que ha existido desde finales del Neolítico, aun así no ha perdido su arquitectura, ya que ha tenido una evolución durante los años paralela a la del resto de la arquitectura catalana y española y ha seguido las múltiples tendencias que se ha ido produciendo a lo largo de los años en el arte, lo cual logra que la arquitectura tenga en cuenta el lugar y la identidad cultural. Los espacios urbanos de esta ciudad generan una identidad a cada espacio, encontrándose siempre habitados, generando vida a la ciudad, tanto de día como de noche.
Imagen 20: La Rambla (Calle peatonal)
Imagen 21: Catedral de Barcelona
24
Imagen 22: Parque Güell
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
Imagen 23: Plaza mayor de Madrid
Imagen 24: Templo de Debod
ESPAÑA / MADRID
Madrid, constituida en el año 1083 es la ciudad más poblada que tiene España, siendo la capital de este país y una de las más antiguas. La arquitectura de esta ciudad es un conjunto de estilos arquitectónicos y constructivos que se han dado a lo largo de los años en esta ciudad. La espacialidad de la arquitectura publica a generado que la ciudad tenga un enriquecimiento en el espacio urbano, logrando que sus plazas, parques, y edificios públicos tenga un carácter y vida dado por las mismas personas, la arquitectura se vuelve única de esta ciudad, por su decoración, altura y tratamiento de manzanas.
Imagen 25: Gran Vía
25
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
ESTADOS UNIDOS / LOS ANGELES Los Ángeles es la segunda metrópolis que tiene Estados Unidos, Al ser una metrópolis, sus problemáticas son desde varios puntos, ambiental debido a la gran dependencia de los automóviles que tiene las personas de esta ciudad, social porque no es fácil la comunicación presente debido a las largas distancias que tiene que recorrer y en la cual nos vamos a enfocar en la arquitectura, la cual ha cambiado debido a su gran población, han generado una ciudad de crecimiento disperso, en la cual las periferias se comienzan a construir viviendas de una manera estandarizada, como los suburbios.
Imagen 26: Centro de Los Ángeles
Imagen 27: Arquitectura de los Suburbios
26
Imagen 28: Vista aérea de los Suburbios
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
ESTADOS UNIDOS / LAS VEGAS
Las Vegas es conocida como la ciudad que nunca duerme, es la urbe más grande del estado de Nevada en EE.UU. El crecimiento sinérgico de diversas industrias de servicios ha hecho de Las Vegas una de las áreas metropolitanas con más rápido crecimiento del país. Ejemplo de esto, es que entre el 2006 y 2010, la ciudad pasó de tener 211. 975 a 979.621 hogares. Tanta expansión ha hecho de Las Vegas una de las ciudades de EE.UU. con uno de los niveles de crecimiento más acelerado de esta última década generando suburbios estandarizados. Imagen 29: Hotel New York
Imagen 30: Imagen aérea de las Vegas
Imagen 31: Paris hotel y Casino
27
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
Imagen 32: Santa Sofía Iluminada
Imagen 33: Torre de Gálata
28
ESTAMBUL / TURQUIA Estambul, es una ciudad que fue establecida por los colonos griegos en 667 a.c, al pasar los años fue colonizada por diversas culturas, cada una dejándole una huella en la arquitectura y las costumbres. Por lo tanto su arquitectura ha dejado una huella tanto en esta ciudad como en el mundo, debido a su belleza y su estilo único, A sido un ejemplo tanto en la arquitectura como en el espacio urbano, los palacios, templos, plazas, parques que conforman a esta ciudad hace que su perfil se único y reconocible ante cualquiera, dándole el carácter y diferenciando entre lo público y lo privado.
Imagen 34: Puente de Gálata
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
FRANCIA / PARIS
Durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día es la quinta ciudad más grande del continente europeo y la segunda por área metropolitana con una población de 12.089.098 habitantes. El crecimiento de la ciudad se da de una forma organizada si maltratar la morfología la cual está organizada por las 12 diagonales que rematan en el Arco del triunfo, en los últimos años esta ciudad tiene un crecimiento en los límites generando suburbios de carácter estandarizados. Imagen 35: Las Doce Diagonales Paris
Imagen 36: Paris
Imagen 37: Museo Louvre
29
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
AUSTRALIA / SYDNEY Sydney por su fácil acceso al mar y por tener un afluente de agua potable. Este lugar probaba ser también un buen lugar para el desarrollo de un centro urbano, con espacio para expandirse en la mayoría de las direcciones. Una ciudad que no fue planeada pero que a lo largo de la Historia se ha desarrollado con base al plan urbanístico y su crecimiento se ha dado de forma organizada. El boom económico de la década de 1980 marca la transformación del Perfil de la ciudad con la edificación de numerosos rascacielos en el centro de la ciudad.
Imagen 38: Sydney Ciudad
Imagen 39: Foto aérea Sydney
30
Imagen 40: Museo
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
COREA DEL SUR / SEOUL
Seúl crecía rápidamente, los bloques de apartamentos se convirtieron en algo común. Era la naturaleza expansiva de la urbanización y la transformación del paisaje a través de la construcción de estos nuevos proyectos de vivienda de escala masiva. Proyectos completamente estandarizados por el boom!!! de la globalización y la Industrialización que surgió por la separación de Japón. Las personas emigraron a Seúl y se generaron Grandes suburbios en los límites de Ciudad, que posteriormente fueron solucionados con la gran edificación de viviendas. Imagen 41: Río Cheonggyecheon
Imagen 42: Foto aérea Seúl
Imagen 43: Autopistas Seúl
31
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
HOLANDA / AMSTERDAM Holanda un País artificial por estar construido en un terreno fabricado, es un país innovador en su arquitectura que gira en torno al tejido comunitario, estas son en muchas ocasiones valiosos instrumentos de regeneración urbana; Desde el Movimiento Moderno, Holanda ha sido un país pionero en sus propuestas de vivienda. Un país con gran compromiso hacia la sostenibilidad, su expansión se da de forma organizada y planeada, es un país donde prima el interés colectivo y con una identidad definida y mantenida.
Imagen 44: Centro Historico
Imagen 45: Iglesia Nueva – Nieuwe Kerk, Plaza Dam
32
Imagen 46: Foto aérea Amsterdam
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
MEXICO / DISTRITO FEDERAL
Distrito Federal más conocida como Ciudad de México, su población es alrededor de 8.9 millones de habitantes, lo cual la posiciona como una de las mayores aglomeraciones Urbanas del mundo y la más grande del continente americano. La arquitectura de esta ciudad se caracteriza por tres estilos el pre hispano, el colonial, y el moderno. En la últimas décadas la arquitectura de uso de vivienda ha ido cambiando debido al crecimiento poblacional que está viviendo esta ciudad debido a esto están respondiendo con construcciones suburbios a las afueras de la área metropolitana. Imagen 47: Suburbios de México
Imagen 48: Arquitectura de Suburbios
Imagen 49: Suburbios
33
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
COLOMBIA / BOGOTÁ Bogotá, siendo la ciudad más importante de Colombia, ya que es la capital de este país, se ha visto influencia desde su nacimiento en la arquitectura de diferentes estilos tanto arquitectónicos como urbanísticos del mundo. Al pasar los años debido al crecimiento de esta ciudad, la arquitectura ha cambiado, perdiendo el estilo que la caracteriza, ya que se está construyendo una arquitectura estandarizada de uso residencial. Este tipo de arquitectura debido a que es en gran altura, hace que el perfil que estaba tomando esta ciudad se esté perdiendo, haciéndola cada vez más cerca de ser un ciudad genérica.
Imagen 50: Torres del Parque (Salmona)
Imagen 51: Vivienda Vertical
34
Imagen 52: Vivienda Vertical
LAS DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
Imagen 53: Comuna Nor-Oriental
Imagen 54: Vivienda Poblado
COLOMBIA / MEDELLÍN
Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, por su industria, la arquitectura de esta ciudad, se ve muy influenciada por su geografía, debió a que se encuentra en un valle y el crecimiento de esta es más que todo en el pie de monte y su clima. Aunque en los últimos años esta arquitectura ha cambiado por el gran crecimiento de esta ciudad, generando así que se construya cada vez más arriba de las montañas, logrando que el paisaje de esta ciudad cambie, ya que las edificaciones que se están construyendo aparte de ser muy similares, no se está pensando en el paisaje natural.
Imagen 55: Comuna Poblado
35
LA DIVERSAS CIUDADES, ALREDEDOR DEL MUNDO
COLOMBIA / CALI Es la tercera ciudad de Colombia y se ubica en el valle del río Cauca, su zona urbana esta sobre su costado occidental, quedando delimitada por un lado por el río y por el otro por los Farallones de Cali. La ciudad se extiende sobre un área llana con una elevación promedia de 1.000 msnm se convirtió en un importante centro industrial con inversión de capital extranjero que impulsó su proceso de modernización. Y crecimiento generando una arquitectura estandarizada y suburbios en los límites de la ciudad, Cali es una ciudad que duplica su arquitectura.
Imagen 56: Foto aérea Cali
Imagen 57: La Ermita
36
Imagen 58: Barrio Aguablanca
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO En esta parte se da un estudio de las ciudades antes mencionadas mediante el anรกlisis del crecimiento y la densidad que tiene cada ciudad.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
ESPAÑA / BARCELONA
42
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
En Barcelona actúan con un crecimiento de identificar la arquitectura que representa su identidad y costumbres y construyen a base de esto, debido a que logran respetar lo que hace tan característico a esta ciudad, que es las manzanas de Cerdá, respetando su trama y su altura.
Imagen 63: Manzanas de Cerdá
43
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
ESPAÑA / MADRID
44
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Madrid, el crecimiento de esta ciudad en los últimos años ha sido rápido por lo tanto han ido generando las construcciones nuevas alrededor del casco histórico de la ciudad, respetando la trama urbana para así lograr que la ciudad pierda su historia e identidad, convirtiéndola en una ciudad clásica, por su respeto a las costumbres y arquitectura del lugar.
Imagen 64: Edificaciones públicas
45
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
TURQUIA / ESTAMBUL
46
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Estambul, es una ciudad conocida por su gran arquitectura, donde hay varios edificios emblemáticos de la historia de la humanidad, en las últimas décadas ha tenido un crecimiento alto de población, lo cual lo resuelven creciendo alrededor del casco histórico y tomando la altura de los edificios más importantes, para no generar un conflicto y perdida de lectura del paisaje urbano al generar edificios más altos que estos.
Imagen 65: Edificios Representativos
47
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
FRANCIA / PARIS
48
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Paris es una de las ciudades la cual conserva una arquitectura clásica y se empeña en mantenerla, esta ciudad Europea, a pesar del crecimiento poblacional conserva en su arquitectura, es una ciudad que se rige a través de las 12 diagonales las cuales marcan su morfología, su crecimiento se hace de forma organizada sin alterar el paisaje y su perfil, este se desarrolla por medio de un plan estratégico, que permite duplicar las formas de vivir parís en su centro.
Imagen 66: Foto aérea Paris
49
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
1
PLANOS DE CRECIMIENTO
Las ciudades clásicas, alrededor del mundo en cada país las podemos encontrar, pero con el paso de los años, la intervención en ellas debido al crecimiento hace que comiencen a perder su identidad, pero en las ciudades las cuales estamos estudiando, podemos apreciar cómo han crecido sin dañar lo existente, ni dejando que este pierda jerarquía, con las edificaciones modernas. El crecimiento de la población en las zonas urbanas, es el causante del crecimiento de las ciudades actualmente, Paris (Francia), Barcelona (España), Madrid (España), Estambul (Turquía), son un claro ejemplo del tipo de ciudad que ha estado creciendo en los últimos años sin que haya necesidad de destruir su perfil urbano. El espacio público y sus edificios de carácter público hacen que la lectura de esta ciudad sea clara, ya que se puede reconocer entre lo público y lo privado.
2
3 Esquema de Densidad Urbana
50
Aunque claramente se ve es un aumento de población alto, por ende las edificaciones, en un gran porcentaje son residenciales, se podría decir que su arquitectura se ha modernizado, pero no ha perdido sus características, la cual ha mejorado sin perder su esencia. Y construyéndose alrededor del casco urbano, sabiendo a ciencia cierta cuales son las edificaciones de gran jerarquía, para no interrumpir esta jerarquía. En el esquema que vemos en el lado derecho podemos apreciar como las ciudades clásicas han ido acogiendo el crecimiento de población, creciendo moderadamente, de acuerdo a la población, sin tener una gran cantidad de ella en un espacio reducido, por lo cual es bueno estudiar el modo de actuar de estas ciudades, para poder desarrollar esto mismo, sin copiar sino el hecho de mirar las estrategias que estas ciudades tomaron a la hora de crecer.
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA CLÁSICA A continuación se hará un análisis de la morfología y la tipología, el cual se les realizo a las ciudades estudiadas, pero desde una perspectiva diferente, la cual se analizaron fue estrategias para realizar el crecimiento de estas ciudades.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA CIUDAD RADIAL
CIUDAD RADIOCENTRICA
54
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA CONSTRUCCIONES A GRAN ALTURA
Barcelona y Estambul, son unas ciudades que han ido creciendo alrededor del casco histórico, sin crecer más allá de los edificios emblemáticos que tiene cada uno, respetando la trama y la altura de ellos. París, es una de las pocas ciudades que se han ido construyendo concéntrico, lo cual genera que la al desarrollarse nuevos lugares se planee de acuerdo la trama existente, y por su valor histórico respetan la altura de los edificios emblemáticos de la ciudad.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
CIUDAD RADIAL
CONSTRUCCIONES A BAJA ALTURA
CIUDAD RADIOCENTRICA
Madrid, constituida en el año 1083 es la ciudad más poblada que tiene España, siendo la capital de este país. La arquitectura de esta ciudad es un conjunto de estilos arquitectónicos y constructivos que se han dado a lo largo de los años en esta ciudad. Generando así un límite de crecimiento en los bordes de la ciudad y generando una tipología en altura pero respetando los edificios existentes. Este tipo de ciudad no se ha desarrollado aun debido a que la mayoría tiende a crecer más para algún lado y no de una manera concéntrica
55
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
En esta categoría de análisis igual que en la de crecimiento y densidad fueron evaluadas y analizadas de acuerdo a las estrategias que toman la ciudad a la hora de construir. Las ciudades clásicas debido a la peculiar arquitectura que manejan cada una y de acuerdo a la arquitectura actual, hacen una combinación de las dos para lograr una armonía con lo existente. Por lo tanto se podría decir, con lo anteriormente mencionado que el modo de actuar de las ciudades clásicas o para ser precisos, Paris (Francia), Barcelona (España), Madrid (España), Estambul (Turquía), las cuales estamos estudiando, a la hora de construir y de imponer un edificación en estas ciudades, los arquitectos y urbanistas al proyectar tiene en mente el hecho de no dañar con si diseño, construcción, etc… su entorno, sino más bien enriquecerlo con esta edificación. Por lo tanto se estudiaron las estrategias por las cuales estos se guían a la hora de proyectar y resaltaron dos de morfología y dos de tipología. En morfología en la primera estrategia que tienen a la hora de crecer y mutar la forma urbana son las ciudades radiales, las cuales crecen sin dañar el casco histórico de una forma radial, y la segunda estrategia son las ciudades radiocentricas las cuales crecen a partir del casco histórico. En cuanto a la tipología la primera estrategia son las construcciones en altura dejando en el epicentro la construcción emblemática, la segunda en cambio toman como referente el edificio emblemático para respetar su altura.
56
PAISAJE Y ESCALA CLร SICA A continuaciรณn se harรก un anรกlisis de Paisaje y Escala, el cual se les realizo a las ciudades estudiadas, pero desde una perspectiva diferente, en donde se analizaron estrategias que permitan ver el crecimiento y desarrollo de estas ciudades.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PAISAJE Y ESCALA Las ciudades Clásicas en la actualidad en la medida que van creciendo lo hacen de una forma ordenada manteniendo un equilibrio entre lo construido y lo Natural existente. La arquitectura de la ciudad clásica no se antepone a lo natural más bien hay una relación y un solo lenguaje entre lo artificial y lo natural, es un equilibrio. Con el cambio constante y los crecimientos de las ciudades las temáticas de la ciudad se conservan al igual que sus hábitos y sus costumbres, el paisaje se conserva a medida de que la escala se amplia, Paris, Barcelona, Madrid, Ámsterdam son un ejemplo de estas.
60
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PAISAJE Y ESCALA
61
COMPRENDIENDO LA CIUDAD CLÁSICA
PAISAJE Y ESCALA
En esta categoría de análisis se observa como la ciudad clásica hace un aumento de la escala sin afectar el paisaje, es decir la ciudad clásica mantiene su paisaje intacto lo que hace es multiplicarse sin generar muchos cambios siguiendo la misma matriz de crecimiento haciendo una réplica de lo ya existente. La forma de actuar de las ciudades clásicas o para ser precisos, Paris (Francia), Barcelona (España), Madrid (España), Estambul (Turquía), son aumentar su escala siguiendo el mismo patrón que ya tiene establecido y lo hacen sin alterar su paisaje lo cual no resulta muy impactante para los que habitan tales ciudades ya que sus hábitos colectivos y costumbres no varían, se puede decir que la forma en que estas ciudades aumentan su escala causa menor impacto en los que la habitan. Las ciudades clásicas no se imponen y no destruyen para volver a construir estas son ciudades que se rigen y forjan a través de la historia. Son ciudades con una alta planeación por parte de arquitectos y urbanistas los cuales proveen las problemáticas que se pueden dar a lo largo del tiempo. Las ciudades clásicas se mutan o se duplican a medida que su escala crece y al mutar también lo hacen conservando el paisaje así que se puede concluir que hay una mutación como efecto mitosis donde cada célula se divide formando otra célula pero teniendo las mismas características, esto convierte la ciudad clásica en una ciudad sostenible a través del tiempo una ciudad característica por su identidad y su historia.
62
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO En esta parte se da un estudio de las ciudades antes mencionadas mediante el anรกlisis del crecimiento y la densidad que tiene cada ciudad.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
ESTADOS UNIDOS / LAS VEGAS
68
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Las Vegas Nevada es una ciudad completamente genérica construida con edificios que son réplicas de otras ciudades su arquitectura es estandarizada, y es una ciudad construida en un desierto en las últimos años esta ciudad aumentado si densidad poblacional.
Imagen 71: Foto aérea Las Vegas
69
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
ESTADOS UNIDOS / LOS ANGELES
70
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
La ciudad de California, se ha podido identificar con un gran crecimiento en los últimos años, con unas características genéricas debido a un desarrollo disperso, se identifica que la arquitectura de esta ciudad, se encuentra de una manera estandarizada más que toda en las afueras de la ciudad, las cuales están destinadas para la vivienda.
Imagen 72: Vista aérea suburbios
71
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
MÉXICO / DISTRITO FEDERAL
72
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
México, ha tenido a medida de los años un crecimiento normal, pero en las últimas décadas se presenta un crecimiento disperso, debido a la gran densidad en la población que se concentra en el centro de la ciudad, debido a esto se han alejado del centro y generando a las afueras de la ciudad con una arquitectura más que todo estandarizada y de vivienda.
Imagen 73: Suburbios mexicanos
73
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
AUSTRALIA / SYDNEY
74
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Sydney ha tenido a lo largo de las épocas un crecimiento controlado, es una ciudad con grandes rascacielos al borde del mar, su arquitectura es de carácter global por grandes influencias Americanas, es una ciudad que se identifica visualmente en su perfil y no carece de identidad.
Imagen 74: Foto aérea Sydney
75
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
COREA DEL SUR / SEOUL
76
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Seúl capital de Corea del sur es uno de los espacios que mayor influencia arquitectónica posee en todo el territorio, es fácil visualizar los inmensos complejos de rascacielos que están dirigidos para fines residenciales como comerciales, la arquitectura que identifica la ciudad es una arquitectura con influencia Americana la cual carece de Cultura e Identidad Propia.
Imagen 75: Foto aérea Seúl
77
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PLANOS DE CRECIMIENTO
Las ciudades Genéricas son muy fácil de reconocer en el mundo son ciudades carentes de identidad y con poco desarrollo urbanístico son Ciudades que su trama urbana no está muy bien definida y tienden a tener un desequilibrio entre lo natural y lo artificial siendo este el que prima. El crecimiento de la población en las zonas urbanas, es el causante del crecimiento de las ciudades actualmente, Los Ángeles, México, Seúl, Sydney y las vegas son Ciudades con un crecimiento incontrolable y generadoras de suburbios en las periferias de cada una de estas, a medida de que la ciudad crece su identidad se pierde, ya que la temática de la ciudad cambia y genera nuevos hábitos de vida colectiva esto genera una perdida cultural y es en este punto donde se genera una identidad global. Aunque claramente se ve es un aumento de población alto, por ende las edificaciones, en un gran porcentaje son residenciales, se podría decir que su arquitectura se ha modernizado pero esta modernización es estandarizada y global y se antepone a lo que ya estaba construido, y en la ciudad genérica es más fácil destruir para construir, son las más imponentes del mundo y a su paso van borrando su historia para generar otra. En el esquema que vemos en el lado derecho podemos apreciar como las ciudades genéricas a medida de que el crecimiento se va dando se hace de forma desorganizada y anteponiéndose lo nuevo a lo existente generando una nueva ciudad carente de identidad ya que es un constante cambio del perfil urbano que esta tiene, las ciudades genéricas son un gran impacto efecto de la globalización que se está desarrollando en el mundo. Esquema de Densidad Urbana
78
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA GENÉRICA A continuación se presenta por medio de una matriz, las diferentes tipologías y morfologías que se puede encontrar en las ciudades genéricas.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
CIUDAD DISPERSA
CIUDAD CONCENTRADA
82
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA CONSTRUCCIONES A GRAN ALTURA
Las Ciudades tales como Las Vegas y Seúl, tanto como en su morfología y tipología se han ido desarrollando del mismo modo por así decirlo, debido a que su modo de actuar es construyendo a gran altura dejando de lado el casco histórico de la ciudad. Sídney, Tokio , Hong Kong, Beijing, Shanghái y otras ciudades de China y Japón, han estado en los últimos años desarrollándose de tal manera que se han estado consolidándose entorno a su historia, pero con el pequeño problema de que no respetan la morfología existen cambiándola totalmente y una tipología en altura mayor aquellos edificios emblemáticos y compacta.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
CIUDAD DISPERSA
CONSTRUCCIONES A BAJA ALTURA
CIUDAD CONCENTRADA
México y Los Ángeles tiene algo en particular debido a que cambian la morfología que tenía la ciudad para generar suburbios, a baja altura, logrando así grandes lugares en el cual se maneja la misma forma arquitectónica. Este tipo de ciudades todavía no se han consolidado ya que en la mayoría tienden a crecer en la afueras y a gran altura.
83
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
La morfología y tipología de las ciudades genéricas, nos demuestran la falta de planeación a la hora de proyectar una nueva edificación en la ciudad, por lo tanto este análisis nos cuenta cuales son las estrategias tomas a la hora de construir una nueva construcción. La morfología de estas ciudades, aunque empezaron construyendo espontáneamente, se podría decir que al pasar los años se fue planeando cada vez más la cuadricula que tiene las ciudades, el problema es que últimamente esta cuadricula se desfigura, no de la manera de dañar su forma si no que cada vez hacemos edificaciones nuevas sin pensar si sería bueno construir ahí, y es que debido a que las construcciones nuevas se hacen retirados de la ciudad, haciendo insostenible estas ciudades, debido a las largas distancias que se tienen que recorrer. En cuanto a la tipología, se puede apreciar que se construye sin pensar en la geografía que tiene la ciudad, edificios muy altos en lugares montañosos y edificios muy bajos en espacios sin topografía alguna. No se pretenden decir si está bien o mal, pero si dejar en claro que antes de construir se debería tomar en cuenta algunas situaciones para que el habitar del esas personas se vuelva más agradable. Una de las cosas que se podría decir que está afectando más este tipo de edificaciones es el ambiente, ya que estamos generando ciudades gigantes, en donde ir a la tienda se tiene que ir en carro, debido a que ir caminando queda muy lejos. Krier, L. en su libro nos cuenta la importancia de crear pequeños núcleos, pequeñas ciudades, que contengan todo lo que debe tener una ciudad pero en versión pequeña, debido a la sostenibilidad y lo ecológico que sería esto, ya que no se necesitaría carros para recorrer la ciudad.
84
PAISAJE Y ESCALA GENÉRICA A continuación se hará un análisis de Paisaje y Escala, el cual se les realizo a las ciudades estudiadas, pero desde una perspectiva diferente, en donde se analizaron las formas de como crecían la ciudad y los diferentes impactos que se desarrollan con base a el crecimiento.
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PAISAJE Y ESCALA Las ciudades genéricas en la actualidad en la medida que van creciendo van agotando sus recursos naturales, esto hace que las temáticas de ciudad cambien generando nuevos hábitos en los habitantes, Las Vegas, Seúl, Sydney, México, y los Ángeles son un ejemplo de cómo a medida que la ciudad amplía su escala su Paisaje se torna de lo Natural a lo Artificial. Se puede observar que no hay una conciencia en las formas de construir y no hay un equilibrio entre lo natural y lo artificial.
88
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PAISAJE Y ESCALA
89
COMPRENDIENDO LA CIUDAD GENÉRICA
PAISAJE Y ESCALA
En esta categoría de análisis se observa como la ciudad genérica hace un aumento de la escala y al contrario de la ciudad clásica esta hace un crecimiento arbitrario y sobrepone lo artificial sobre lo natural, tiene poca importancia en manejar un equilibrio entre estos dos factores, son ciudades grises donde prima la industrialización, la globalización y la estandarización. La ciudad genérica también se duplica al igual que la ciudad clásica pero esta solo duplica sus construcciones, y lo hace de una forma desmesurada cambiando constantemente la forma de vivir la ciudad y los ritmos que esta maneja. Por lo tanto se estudiaron las estrategias por las cuales estos se guían a la hora de aumentar su escala y se observó que no hay estrategias para un crecimiento adecuado no hay una planeación establecida para llevar a cabo su aumento de escala. La ciudad genérica mientras aumenta su escala se puede observar que su paisaje natural desaparece creando un paisaje artificial cada vez mayor, es decir a mas escala menos natural. La ciudad genérica es una ciudad de rascacielos, rascacielos construidos de la misma forma estandarizados generando estándares en la forma de habitar, donde la población tiene las mismas necesidades y las mismas problemáticas, una población pobre culturalmente, la ciudad genérica es una ciudad forjada sin historia y carente de identidad, una ciudad que cambia constantemente su perfil.
90
RECONOCIENDO LA ARQUITECTURA ESTANDARIZADA EN COLOMBIA
PLANOS DE CRECIMIENTO En esta parte se da un estudio de las ciudades colombianas que nos permita entender el desarrollo de estas y su forma de crecimiento.
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
COLOMBIA / BOGOTÁ
96
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
Bogotá una ciudad con un crecimiento muy pronunciado en los últimos 50 años su población creció exponencialmente lo que obligo a la ciudad expandirse por la sabana, y tiene un crecimiento en altura en los últimos años de gran influencia americana.
Imagen 80: Foto aérea Bogotá
97
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
COLOMBIA / MEDELLÍN
98
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
Medellín una ciudad con gran crecimiento poblacional hacia las laderas, esta ciudad rodeada por montañas su crecimiento es de forma vertical, al ser esta una ciudad muy industrial y con el retiro de las industrias se aprovecha estos grandes espacios para crear nuevas edificaciones “estandarizadas y genéricas”.
Imagen 81: Foto aérea Medellín
99
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
COLOMBIA / CALI
100
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO
Cali una ciudad colombiana en una gran planicie que expande su morfología urbana por toda la llanura hasta llegar a sus límites con los otros municipios, es así como esta ciudad en los 20 últimos años se ha multiplicado y aunque conserva en su centro una arquitectura clásica su arquitectura es más estandarizada y genérica.
Imagen 82: Foto aérea Cali
101
CIUDADES COLOMBIANAS
PLANOS DE CRECIMIENTO Las ciudades Colombianas son ciudades que se definen por su color y su cultura, son ciudades que se caracterizan por la belleza de su clima, por su entorno natural y por el trópico que cada una alberga. Entender el crecimiento poblacional que se da en las ciudades colombianas generadas por el bum! de la industrialización, la globalización y la estandarización es complejo. La ciudad colombiana trata de resolver y promover el crecimiento y el desarrollo de estas por medio del Plan Parcial que tiene cada una de estas ciudades pero resulta imposible controlar los suburbios que se desarrollan en los límites o periferia de cada ciudad. Aunque claramente se ve un aumento de población alto, por ende las edificaciones, en un gran porcentaje son residenciales, se podría decir que su arquitectura se ha modernizado, pero esta modernización es estandarizada y global, se está construyendo el mismo edificio en diferentes ciudades sin importar su clima o la cultura, otro factor que aumenta la población en las ciudades colombianas son el desplazamiento que se da desde lo rural, y este desplazamiento son los mayores generadores de suburbios, que en ciudades con características de valle o sabana se desarrollan en los límites y en ciudades montañosas en las periferias. En el esquema que vemos en el lado derecho podemos apreciar como las ciudades Colombianas a medida de que el crecimiento se va dando se hacen de forma desorganizada en los límites y en las periferias de cada una de estas, la trama morfológica se pierde y queda discontinua y se generan suburbios difíciles de controlar.
Esquema de Densidad Urbana
102
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA COLOMBIANA A continuación se explica por medio de una matriz las estrategias que las ciudades colombianas están haciendo a la hora de modificar la morfología y tipología que tiene las ciudades.
CIUDADES COLOMBIANAS
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA RETICULADA
MORFOLOGÍA IRREGULAR
106
CONSTRUCCIONES A GRAN ALTURA
Las construcciones con una organización en retícula y una tipología de edificios altos, se pueden apreciar más que todo en las laderas de Cali y Medellín, siendo estas ciudades con una topografía alta en las laderas, en cuanto a la morfología esta se puede apreciar en las laderas en sectores de estratos altos. En cuanto a las construcciones en altura con una morfología irregular, se presentan también en las laderas, pero en estratos bajos y construcciones. Se presentan más que todo en la ciudad de Medellín y de Cali.
CIUDADES COLOMBIANAS MORFOLOGÍA RETICULADA
MORFOLOGÍA IRREGULAR
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
CONSTRUCCIONES A BAJA ALTURA
Las construcciones con una organización en retícula y una tipología de edificios altos, se pueden apreciar más que todo en las laderas de Cali y Medellín, siendo estas ciudades con una topografía alta en las laderas, en cuanto a la morfología esta se puede apreciar en las laderas en sectores de estratos altos. En cuanto a las construcciones en altura con una morfología irregular, se presentan también en las laderas, pero en estratos bajos y construcciones. Se presentan más que todo en la ciudad de Medellín y de Cali.
107
CIUDADES COLOMBIANAS
TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Las ciudades colombianas, se caracterizan por la topografía que tiene en el lugar, debido a esto es que construyen y modifican de acuerdo a las necesidades y problemáticas que contenga ese lugar, cada vez más se presentan en las laderas grandes construcciones en altura, lo cual debido a su porcentaje de inclinación la retícula que conforma en casco urbano se pierde. Este tipo de construcciones, generan que la topografía deje de ser como era antes, logrando un cambio drástico en ella. Esta construcciones se generan por diferentes causas, por la contaminación que vive el valle de estas ciudades, por lo que las personas desean vivir en las afueras, por el paisaje que tienen desde las laderas, por múltiple de cosas personales y económicas. Pero no se dan cuenta que tan perjudicial puede ser eso para el ambiente y no solo ese, ya que estamos cambiando montañas naturales, por montañas artificiales, el medio ambiente no tiene como recuperarse debido a que no dejamos por el afán de construir. Estas ciudades deberán reaccionar a tiempo antes de que se vuelva una ciudad genérica, una ciudad carente de identidad, insostenible y poco viable para las personas. No debemos olvidar que vivimos en ellas y que si ellas se colapsan, tú también colapsaras. Nosotros como arquitectos o urbanistas debemos plantear cosas que no solo beneficien al que más poder tienen, si no crear una ciudad igualitaria, que no es lo mismo que una ciudad genérica, sino más bien una ciudad donde el bien común siempre gane al bien particular.
108
PAISAJE Y ESCALA COLOMBIANA En esta parte se hace un estudio por dos categorĂas diferentes que son Paisaje y Escala las cuales nos permiten observar el crecimiento de las ciudades colombianas desde otra perspectiva.
CIUDADES COLOMBIANAS
PAISAJE Y ESCALA Las ciudades Colombianas en la actualidad en la medida que van creciendo van agotando sus recursos naturales, esto hace que el paisaje de la ciudad cambie generando un gran impacto a los que la habitan, aunque la ciudad colombiana se preocupa por no tener un equilibrio entre lo natural y lo artificial. Se puede observar que las ciudades montañosas tienen suburbios en la periferia de estas y son estos los que afecta el paisaje, convirtiéndolo de natural a artificial, las ciudades que son en valles o sabanas los suburbios están en los límites, y por lo general es la escala más afectada ya que se tiende a perder el límite entre una ciudad y otra.
112
CIUDADES COLOMBIANAS
PAISAJE Y ESCALA
113
CIUDADES COLOMBIANAS
PAISAJE Y ESCALA En esta categoría de análisis se observa como la ciudad Colombiana hace un aumento de la escala y como el paisaje se ve afectado, el cambio de escala y paisaje son una reforma en el entorno de las ciudades Colombianas y con estas se proyectan diferentes cambios en los modos de habitar los espacios íntimos y colectivos. La forma de actuar de las ciudades Colombianas o para ser precisos, Bogotá, Medellín, Cali, son aumentar su escala siguiendo el plan de ordenamiento territorial de cada una de estas ciudades, lo hacen sin alterar tanto su paisaje lo cual resulta poco impactante para los que habitan tales ciudades ya que sus hábitos colectivos y costumbres no varían mucho, y pueden pasar desapercibidos algunos cambios de escala, esto hablando del centro de ciudad, Cosa muy diferente pasa en los límites y las periferias ya que son estas zonas no hay un plan de ordenamiento al que se le dé cumplimiento, la forma de crecer de estos asentamientos informales es desordenada y con una trama discontinua lo cual causa un impacto mayor en el paisaje. Las ciudades Colombianas crecen de forma Organizada y conservando un equilibrio entre el natural y lo artificial en su centro hacia las periferia o límites, pero las periferias y limites su aumento de escala se hace de forma desmesurada y no hay un equilibrio entre lo natural y lo artificial es en estas zonas donde prima lo artificial y estas zonas son las que más afectan el paisaje de la ciudad en general.
114
CIUDAD CLÁSICA VS CIUDAD GENÉRICA
RESULTADOS En este capítulo veremos una matriz que nos muestra el diagnóstico del análisis, mostrándonos por medio de una matriz y unas categorías como se puede identificar este tipo de ciudades.
RESULTADOS
120
RESULTADOS
121
CONCLUSIÓN Estudiar el efecto arquitectónico que causa la globalización y la estandarización, saber cómo se dio en diferentes países y como este efecto se puede estar dando en Colombia es de mucho interés y me dejo mucho aprendizaje, también me dejo muchas preguntas hay muchos temas urbanísticos que no están resueltos, podría decir que de aquí salen otras investigaciones. Este tema espero que como a nosotras les interese a muchos, hay demasiado que aprender y es demasiado amplio, sentimos que aunque aprendimos y cumplimos con la meta propuesta, es un tema que se puede abarcar desde muchas perspectivas. Rescatamos el hecho de que comenzamos pensando que la ciudad genérica es una problemática, pero a medida que fuimos investigando, leyendo más sobre el tema nuestros pensamientos cambiaron. Debido a que tal vez la ciudad genérica no es un problema, tal vez es una solución que se le está dando a una problemática, ya queda a criterio de cada persona que lea y analice esta invetigacion si es la mejor solcion que puede haber. Y si esta no es la mejor solución nosotros los arquitectos y los urbanistas deberíamos pensar en otra manera de resolver esto o mejorar la ciudad genérica, ya que esta no es del todo mala, como todo tiene aciertos y desaciertos y el pasar de los años y aprender de esta podemos ver que es lo que les falta y construir ciudades que correspondan a la nueva forma de vida sin dañar la identidad que nos caracteriza como seres humanos, ya que somos similares pero no replicas. Las ciudades clásicas son un claro ejemplo de como corresponder a las nuevas formas de vidas sin necesidad que perder su esencia. Ya que esta investigación no trato de que la ciudades no pueden cambiar sino más bien como estas ciudades pueden cambiar, evolucionar, mejorar el pasada, transformándolo, ya que como lo seres humanos evolucionamos cada día, las ciudades cada día evolucionan, queda en nosotros mirar si evoluciona para bien o para mal.
122
BIBLIOGRAFÍA - Libros Krier L. (1998). La Arquitectura de la Comunidad. Barcelona: Reverté. Koolhaa R. (2011). La Ciudad Genérica. Barcelona: GGminima. Lynch K. (1959). La imagen de la Ciudad. Barcelona: GGREPRINTS. Pigem J. (2009). Buena Crisis. Barcelona: Kairós. Rossi A. (1982). La Arquitectura en la Ciudad. Barcelona: Rustica. - Revistas/ Escritos Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura. (2011). Hito. 25(1). 1-120 de Souza, G. B. (2006). De los desarrollos de la unidad de vecindad. El espacio comunitario en la ciudad policéntrica de Léon Krier. Bitácora Urbano Territorial, 1(10), 7. de Hoz, J. (2009). AxA. Una revista de arte y arquitectura, (1), 1-6 Jarauta, F. (2012). Construir la Ciudad Genérica. DC papers 23, (69), 69-76 Santos, M. (2000). El territorio: un agregado de espacios banales. Boletín de estudios geográficos, (96), 87-96. - Documentales Arthus-Bertrand Yann, Delannoy Isabelle, Carot Denis, Fares Tewfik, Le Van Yen. (2009). Home. EuropaCorp. 94 min Juan Jiménez. (2012). Ciudad Genérica & Espacio Basura. 23min - Consultas electrónicas Bedoya, J. (2010). Contra la ciudad genérica: tres visiones sobre la ciudad. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/ scielo.php?pid=S2077-33232010000100014&script=sci_arttext Koolhaas, R. (1994). La ciudad genérica. Recuperado de: http://betatest.ubp.edu.ar/0010/0010_3.htm Sánchez, P. (2010). Todas las ciudades en la misma ciudad: urbanismo intercambiable y banalización de la forma urbana. Recuperado de: http://urban360.me/2010/11/15/urbanalizacion/
124
ÍNDICE DE IMÁGENES - Imagen 1: Anteportada, recuperado de: http://laempresaconstructora.blogspot.com. co/2010/10/arquitectura-de-la-densidad.html - Imagen 2: Portada 2, recuperado de: http://www.skyscraecity.com/showthread. php?t=815210&page=145&langid=5 - Imagen 3: Portada 2, recuperado de: https://wall.alphacoders.com/by_sub_category. php?id=202380&lang=Spanish - Imagen 4: Portada 2, recuperado de: http://www.impactatravel.com/ - Imagen 5: Portada 2, recuperado de: http://nihongo.ru/wppage/onlayntreningpoyaponskomu-yazyiku-dlya-nachinayushhih/nightview-tokyo-japan/ - Imagen 6: Canales (Ámsterdam), recuperado de: http://www.1zoom.me/es/wallpaper/476542/ z3030/%26original=1 - Imagen 7: Vivienda (México), recuperado de: https://binarquitectura.wordpress. com/2012/03/27/sobre-politica-industrializacion-y-produccion-habitacional/ - Imagen 8: Vivienda (Estocolmo), recuperado de: https://sp.depositphotos.com/123519762/ stock-photo-colourful-buildings-in-stockholm-sweden.html - Imagen 9: Vista aérea (Hong Kong), recuperado de: http://inter nacional.elpais.com/internacional/2017/01/24/mundo_global/1485274515_109285.html - Imagen 10: Suburbios (Baja California), recuperado de: http://www.univision.com/noticias/citylab-vivienda/la-nueva-crisis-suburbana-como-el-lugardonde-crecio-el-sueno-americano-ya-no-es-elmismo - Imagen 11: Vista aérea (Suecia), recuperado de: http://institutnordic.com/cursos/sueco-para-ninos-y-adolescentes/ - Imagen 12: Vista paronímica (Singapur), recuperado de: http://mapamundial.co/p/mapadeSingapur - Imagen 13: Arquitectura (Lucerna), recuperado de: http://www.soyviajes.com/lucerna.html - Imagen 14: Vivienda (Hong Kong), recuperado de: http://laempresaconstructora.blogspot.com. co/2010/10/arquitectura-de-la-densidad.html - Imagen 15: Vista panorámica (Nueva York), re-
cuperado de: https://www.actualidadviajes.com/por-que-anueva-york-es-conocida-como-la-gran-manzana/ - Imagen 16: Portada 3, recuperado de: https:// wallpaperscraft.com/catalog/city/downloads/240x320/page53 - Imagen 17: Portada 3, recuperado de: https://www.houzz.es/pro/amelia5430/incompastor - Imagen 18: Portada 3, recuperado de: http://lugaresconhistoria.com/gran-via-madrid - Imagen 19: Portada 3, recuperado de: http://www.porconocer.com/holanda/elbarriorojodeamsterdam.html - Imagen 20: La Rambla (Calle peatonal), recuperado de: h t t p s : / / w w w. s h u t t e r s t o c k . c o m / e s / i m age-photo/rambla-street-top-view-barcelona-spain-93236833 - Imagen 21: Catedral de Barcelona, recuperado de: https://www.expedia.es/Catedral-De-Barcelona-Barcelona.d6066975.Puntos-de-Interes - Imagen 22: Parque Güell, recuperado de: http://www.misrutasporelmundo.es/products/ barcelona-un-paseo-por-la-ciudad-condal/ - Imagen 23: Plaza mayor de Madrid, recuperado de: h t t p : / / w w w. e l p l u ra l . c o m / p l ay time/2017/04/18/proyecta2017-lleva-la-fotografia-la-plaza-mayor-de-madrid - Imagen 24: Templo de Debod, recuperado de: https://www.shutterstock.com/search/debod+temple+ancient?search_source=base_keyword - Imagen 25: Gran Vía, recuperado de: https://www.shutterstock.com/new-search/madrid+gran+via - Imagen 26: Centro de Los Ángeles, recuperado de: http://www.tiestoblog.com/in-search-of-sunrise-5-los-angeles/ - Imagen 27: Arquitectura de los Suburbios, recuperado de: https://www.richmondamerican.com/california/ los-angeles-new-homes/los-angeles/walnut-village/ - Imagen 28: Vista aérea de los Suburbios, recuperado de: https://economiaurbana.wordpress.com/author/ elisaltarina/page/15/ - Imagen 29: Hotel New York, recuperado de: https://lasmilmillas.com - Imagen 30: Imagen aérea de las Vegas, recu-
perado de: https://www.flyedelweiss.com - Imagen 31: Paris hotel and Casino, recuperado de: https://commons.wikimedia.org - Imagen 32: Santa Sofía Iluminada, recuperado de: http://www.panavision-tours.es/viajes/viajar-turismo-a-turquia/ - Imagen 33: Torre de Gálata, recuperado de: https://fineartamerica.com/featured/bluemosque-domes-05-rick-piper-photography.html - Imagen 34: Puente de Gálata, recuperado de: http://10paraisosdelmediterraneo.blogspot. com.co/2016/06/la-ciudad-de-las-mil-y-unanoches.html - Imagen 35: Las Doce Diagonales Paris, recuperado de: http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com.co - Imagen 36: Paris, recuperado de: http://img.ev.m u/images/ villes/5580/1605x642/5580.jpg - Imagen 37: Museo Louvre, recuperado de: https://imagenes.4ever.eu/construcciones/historicos/louvre-197565 - Imagen 38: Sydney Ciudad, recuperado de: http://travel.aarp.org/destinations/australia/ sydney/ - Imagen 39: Foto aérea Sydney, recuperado de: http://www.worldfortravel.com - Imagen 40: Museo, recuperado de: http://www. hotelroomsearch.net/im/2014/10/sydney-australia-1.jpg - Imagen 41: Río Cheonggyecheon, recuperado de: http://img.ev.m u/images/regions/52/1605x642/52.jpg - Imagen 42: Foto aérea Seúl, recuperado de: http://lovilmi.com/wp-content/uploads/2016/04/seoulriver.jpg - Imagen 43: Autopistas Seúl, recuperado de: http://www.elpais.cr/2016/08/30/ - Imagen 44: Centro Histórico, recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/BuqLGRhwHKw/maxresdefault.jpg - Imagen 45: Iglesia Nueva – Nieuwe Kerk, Plaza Dam, recuperado de: https://fotosdehoy.wordprescom/2010/09/02/ - Imagen 46: Foto aérea Ámsterdam, recuperado de: http://www.putsgrilo.com.br/curiosidades/passaro-30-fotos-aereas-incriveis/ - Imagen 47: Suburbios de México, recuperado
125
ÍNDICE DE IMÁGENES de: h t t p s : / / w w w. m u n d o h v a c r. c o m . m x / m u n do/2009/08/viviendas-sustentables-en-mexico/ - Imagen 48: Arquitectura de Suburbios, recuperado de: h t t p : / / w w w. s i n e m b a r g o . m x / 1 3 - 0 6 2012/262277 - Imagen 49: Suburbios, recuperado de: http://bombmagazine.org/article/2798/ jos-castillo - Imagen 50: Torres del Parque (Salmona), recuperado de: http://londynek.net/wiadomosci/ article?jdnews_id=27693 - Imagen 51: Vivienda Vertical, recuperado de: https://www.flic kr.com/photos/dairocorrea/3676487993 - Imagen 52: Vivienda Vertical, recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/ bogota-ciudad-preferida-inversion-extranjera-109908 - Imagen 53: Comuna Nor-Oriental, recuperado de: http://medellintespera.blogspot.com. co/2009_07_01_archive.html - Imagen 54: Vivienda Poblado, recuperado de: http://www.panoramio.com/photo/14515481 - Imagen 55: Comuna Poblado, recuperado de: http://www.rcnradio.com/locales/denuncian-que-constructora-del-exgobernador-sergio-fajardo-negocio-apartamento-en-extincion-de-dominio/ - Imagen 56: Foto aérea Cali, recuperado de: http://www.hallocasa.com/images/wcm/CaliColombia11.jpg - Imagen 57: La Ermita, recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Ermita - Imagen 58: Barrio Aguablanca, recuperado de: http://locationcolombia.com/wp-content/uploads/2014/05/ - Imagen 59: Portada 4, recuperado de: http://aranzal-travel.com/index.php/en/gallery/gallery - Imagen 60: Portada 4, recuperado de: https://cl.pinterest.com/explore/ilha-de-santorini/?lp=true - Imagen 61: Portada 4, recuperado de: http://www.amit-es.org/noticias/actividades/ proxima-asamblea-de-amit - Imagen 62: Portada 4 , recuperado de: http://www.nationalholidays.com/itineraries/188-rome-florence-and-highlights-of-italy - Imagen 63: Manzanas de Cerdá, recuperado
126
de: http://www.mandarinoriental.es/barcelona/ - Imagen 64: Edificaciones públicas, recuperado de: http://www.vueling.com/es/rutas/vuelos-baratos-de-paris-a-madrid - Imagen 65: Edificios representativos, recuperado de: http://www.mieuropa.com/atracciones-turisticas-en-turquia/ - Imagen 66: Foto aérea Paris, recuperado de: http://i0.wp.com/www.carolpedral.com/ wp-content/uploads/2016/05/paris-travelguide-lede.jpg?resize=2560%2C1280 - Imagen 67: Portada 5, recuperado de: http://www.telemundoareadelabahia.com/ noticias/inmigracion/Ciudades-santuario-indice-criminal-estados-unidos-412019655.html - Imagen 68: Portada 5, recuperado de: https://shineyourlight-shineyourlight.blogspot. com.co/2011/11/thailands-disastrous-slow-moving-flood.html - Imagen 69: Portada 5, recuperado de: http://footage.framepool.com/es/ shot/937066456-monotono-suburbio-orden-las-vegas - Imagen 70: Portada 5, recuperado de: http://eljocarreco.blogspot.com.co/2012/01/ impresionantes-fotografias-aereas-que.html - Imagen 71: Foto Aérea Las Vegas, recuperado de: https://img3.mtmedia.com.mx/all-panoramicas/ vegas-strip-panoramica.jpg - Imagen 72: Vista aérea suburbios, recuperado de: http://www.gettyimages.com/detail/video/ view-of-suburbs-with-mountains-albuquerquenew-mexico-stock-footage/179625139 - Imagen 73: Suburbios mexicanos, recuperado de: http://horizontal.mx/category/kapital/ page/5/ - Imagen 74: Foto Aérea Sydney, recuperado de: https://d12dkjq56sjcos.cloudfront.net/pub/media/wysiwyg/route-images/View-Of-SydneyHarbour-Skyline-Slider-Big-Bus-Tours.jpg - Imagen 75: Foto Aérea Seúl, recuperado de: h t t p : / / w w w. a rq hy s. c o m / w p - c o n t e n t / fotos/2012/06/Seúl-620x404.jpg - Imagen 76: Portada 6, recuperado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/ article/vivienda-de-interes-social-alternativa-mal-hecha.html
- Imagen 77: Portada 6, recuperado de: http://www.casaahorro.findeter.gov.co/paginas/detalle-proyecto.aspx?codProyecto=57 - Imagen 78: Portada 6, recuperado de: http://www.eldandyinmobiliaria.com/venta/sabaneta/apartamento/inm510605 - Imagen 79: Portada 6, recuperado de: https://estudion.wordpress.com/2011/06/05/ viviendas-de-interes-social-en-ibague-colombia/ - Imagen 80: Foto Aérea Bogotá, recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Bogotá_Business_Center.jpg/250px-Bogotá_Business_Center.jpg - Imagen 81: Foto Aérea Medellín, recuperado de: http://minas.medellin.unal.edu.co/images/SismoMed.jpg - Imagen 82: Foto Aérea Cali, recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Cali - Imagen 83: Portada 7, recuperado de: http://www.comparepasajes.com/viajes-finano/viaje-de-fin-de-ano-a-hong-kong - Imagen 84: Portada 7, recuperado de: http://www.tysmagazine.com/la-ciudad-como-un-sistema-vivo-de-parasito-simbionte-mutualista/ - Imagen 85: Portada 7, recuperado de: http://handluggageonly.co.uk/2015/10/02/8travel-tips-to-plan-your-perfect-new-york-citybreak/ - Imagen 86: Portada 7, recuperado de: http://www.easyviajar.com/corea-del-sur/a-visitar - Imagen 87: Contraportada, recuperado de: http://spanish.fansshare.com/gallery/phot o s / 1 5 9 5 9 2 0 4 / t u m b l r- s t a t i c - n ew - yo r k city-black-and-white-wallpaper-black-andwhite/?displaying