Eco propuesta urbana.Intervención del espacio público en el cerro tutelar El Picacho a partir de RCD

Page 1



ECO PROPUESTA URBANA Intervención del espacio público en el cerro tutelar el Picacho a partir de Residuos de Construcción y Demolición.

Autores: Galeano Sepúlveda María Camila. Molina Gómez David Alejandro. Oquendo García Antonio.

Asesor metodológico: Diana María Bustamante Parra

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería 2020




La presente investigación, está enfocada en el tema de espacio público, específicamente el encontrado en el cerro tutelar El Picacho de la ciudad de Medellín, enfocado en su estado actual y la posibilidad del mejoramiento de estos a partir de diversos métodos, tales como la reutilización de materiales con un aporte ambiental considerable, dentro de su proceso de fabricación, ya sea para la generación de los mobiliarios o las diferentes tipos de pisos que puedan componer la propuesta y de esta manera contribuir a reducir la cantidad de residuos totales en la ciudad. Teniendo en cuenta la situación actual en los alrededores de la zona, debemos tener en cuenta que las dinámicas sociales y espaciales asociadas a las periferias de la ciudad de Medellín no pueden ser abordadas de manera general respecto a lo que sucede en otros espacios de la misma, ya que, no es ajeno que la ciudad a medida que se sube por sus laderas se observa un notable cambio en cuanto al espacio público y su uso, observando e incluyendo otro de los temas a tener muy en cuenta dentro de este análisis y es la aparición del RCD no solo como elemento que se deriva de la actividad de la construcción, sino, como componente del espacio público el cual actualmente desordena y degrada algunos lugares, contrario a lo que busca esta investigación, haciéndolo parte de la solución. Los motivos que llevan a profundizar en el tema, es el interés en hallar, ¿Cuáles son los medios y las mejores maneras de generar espacios de gran calidad para el disfrute de la ciudadanía? específicamente en el cerro tutelar El Picacho, con la ayuda de diferentes instrumentos que aportan a conocer la satisfacción en el lugar, sacando los posibles frentes de actuación y lo medios por los cuales hacerlo, además, el arquitecto siempre busca el correcto uso del lugar y la adecuada apropiación del mismo, usando las herramientas que tiene a su disposición como la planificación, pero en este caso, ¿Cuáles deben ser las actividades a propiciar en pro del lugar ya mencionado? Y que realmente aporten a la consolidación del lugar como es espacio que ayuda a mejorar la ciudad y que se convierta en in referente de espacio público. Basados en esto se debe tener en mente, ¿Cuáles son los materiales idóneos para utilizar en estas propuestas?, lo cual nos lleva a una de las ideas principales, lo cual es ser sostenibles y generar un aporte a la disminución de residuos con lo cual el RCD es una opción muy llamativa.

6

RCD+ESPACIO PÚBLICO


Teniendo como punto de partida el interés en mejorar por medio de este proyecto la experiencia que se vive en el lugar, ya que de ello depende que se genere una apropiación a nivel de ciudad y estos lugares empiecen a perder el estigma que muchas veces los aflige, mostrando a toda la ciudad una cara diferente a través de la experiencia, en principio narrada por sus habitantes más directos o habituales y posteriormente con la ciudad. Para hallar los medios con los cuales tener indicadores de estado y acogida general de la ciudadanía sobre el lugar se toma en cuenta lo dicho por Jan Gehl (2014), el cual menciona que uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para sacar una buena conclusión de un lugar es el tiempo y la frecuencia de uso del lugar, teniendo en consideración, la locación y la forma en que se llega a la zona, (Saravia Madrigal & Gigosos Pérez, 2010), en su libro Urbanismo para Náufragos hablan como segundo aspecto de un buen espacio público la accesibilidad y como esta aleja o atrae cantidad de usuarios, sin pasar por alto el primero la continuidad, la cual en el caso termina derivándose del uso en específico del lugar. Para el desarrollo de estos aspectos se planteó una metodología de información de varias fuentes, como encuestas directas a usuarios del lugar, las cuales arrojan puntos específicos de intervención como lo son recorridos y estancias, en pro de aprovechar el mayor potencial, la visual, la cual es su mayor cualidad, este se presenta como un mirador natural el cual aún no se le saca el 100% de su potencial, además, de entrevistas con profesionales de los temas correspondientes como

Fig.3: Localización del Cerro Picacho.

urbanismo, planeación y uso eficiente de materiales como los RCD’s, lo cual encamina el proyecto en un sentido mucho más directo hacia la correcta elección de los mecanismos y estrategias a utilizar en él, teniendo en cuanta que el cerro como tal ya es catalogado espacio público, denota que le faltan ciertas características para convertirse en un lugar con mayor calidad espacial, eso busca la investigación esas intervenciones que le den un valor agregado, sumadas a las ya proyectadas como el futuro metro cable. Mediante este documento, en el cual se establecen 3 capítulos principales se analizarán las dinámicas urbanas del lugar, relacionando tanto el componente urbano al igual que el componente natural que ya posee el cerro y cuál es la relación directa entre ambos, buscando las zonas más apropiadas para las intervenciones que se puedan realizar, basadas mayoritariamente en el uso efectivo de RCD’s con miras a la sostenibilidad de la propuesta, es de vital importancia relacionar de manera efectiva tanto las dinámicas como los lugares para lugar que la comunidad tenga una correcta apropiación del proyecto y se geste como un iniciador del mejoramiento urbano y espacial no solo del cerro sino de la ciudad. El primer capítulo, El Lugar, se dará una mirada holística, del cerro El Picacho, en búsqueda del conocer las diferentes dinámicas, sociales, urbanas, ambientales, con el fin de conocer cuál es la verdadera situación del lugar, y cuales mecanismos han sido, serán, o se encuentran vigentes en pro de la generación el espacio público de calidad. Además, en el capítulo dos, RCD + Espacio Público, la definición especifica de estos elementos, como se relacionan y como pueden funcionar de manera conjunta, teniendo en cuanta, como funcionan en solitario primero que todo, cuáles son sus principios y a que apuntan, para generar una correcta síntesis que dé como resultado una forma diferente de intervenir futuros lugares. Finalmente, en el capítulo tres, Eco- propuesta, se presenta la conclusión, tanto de las zonas que se propone intervenir, como de la manera en que se hará, la síntesis de los elementos constituyentes de las propuestas, planteados espacialmente, en pro de la experiencia y la apropiación del usuario.

RCD+ESPACIO PÚBLICO 7





El Cerro el Picacho, es un afloramiento rocoso que ubicado en la vertiente noroccidental de la ciudad de Medellín, es uno de sus 7 cerros tutelares al cual se le han hecho intervenciones urbanísticas, sin embargo es evidente el difícil acceso y a su vez el déficit en la calidad en el espacio público además de los existentes factores sociales y geológicos siendo estos el crecimiento de urbanizaciones en su parte baja, el intento de invasiones en esta área, la inseguridad y la erosión, en este mismo orden. Sin embargo, actualmente se está construyendo un metro cable que iniciará en la estación Acevedo del metro y terminará en una nueva estación en el barrio Progreso que abastecerá en términos de movilidad a toda la comunidad aledaña al cerro el Picacho, pero que de la misma manera no aporta significativamente a la solución de movilidad y accesibilidad al cerro como tal. En el 2014 se realizaron intervenciones respecto al espacio público, (senderos y estancias) que les dio una mejora a las condiciones de tránsito en el cerro, sin embargo, es notorio el difícil acceso a este.


El cerro Picacho que es considerado componente de espacio público, debería ayudar a articular el sistema ambiental del valle, formando una conexión biótica y pública, apoyándose de los otros cerros tutelares, además de los grandes proyectos de espacio público de la ciudad, para formar una red de espacios sustentables bióticamente. Para esto, es importante considerar intervenciones de espacio público que incorporen criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta que el 80% de los RCD en Medellín, son producidos por la industria de la construcción, lo agravante en el caso de la generación de dicha cantidad de residuos, es que a la mayor parte de ellos no se le da un correcto proceso de disposición final y dicho material termina por contaminar fuentes hídricas y espacio público de la misma ciudad y esto debido a una falta de control en la generación desmedida de los RCD y una falta de conocimiento acerca de que es un material reciclable. (Zapata, 10 de noviembre del 2017)

cable El Progreso y como este nuevo componente de movilidad puede llegar a generar más interés y apropiación por parte de los medellinenses para animarse a visitarlo y habitarlo, de manera similar a lo sucedido en la zona nororiental por parte de toda la línea del metro cable, específicamente en la estación Santo Domingo, en el cual el espacio público que provee esta intervención cambia las dinámicas sociales del lugar, teniendo este posible panorama como punto de inicio para nuestrainiciativa de espacio público a partir de la reutilización de RCD. El cerro El Picacho es una formación natural denominada afloramiento rocoso, su accidentalidad fue dada por la exposición a los fenómenos atmosféricos como el viento, la lluvia y el sol que han y componen su forma.”Desde el siglo XVIII hasta principios del XX, El Picacho fue un lugar de paso del camino real que venía desde Santa Fe de Antioquia en el río Cauca hacia la pequeña villa de la Candelaria de Medellín”. (Alcaldía de Medellín, 2006, pág. 13)

Por lo tanto el proyecto busca entender las posibles relaciones a pequeña escala del cerro el Picacho con la futura estación del metro

12

EL LUGAR

Fig.6: El Cerro Picacho en orden; vistas frontal y aéreas, Cerro Picacho 2004.


A su vez al rededor del cerro se iniciaron varios asentamientos. Y se consolidó como zona rural en el año 1.900 el barrio El Picacho conformado por veredas. Su economía se basaba en la actividad minera y agrícola que abastecía a la ciudad de Medellín. Mas o menos antes de la década de los 30`s se construye la vía a San Pedro y el camino real queda abandonado y por ende ya El Progreso y el sector se empezó a retrasar. (EPM, 2014) En el proyecto BUPPE de la UdeA se expresa que: Ya para el año de 1962 inicia la intervención del Instituto de Crédito Territorial (actualmente INURBE) por medio del loteo y la autoconstrucción de vivienda por parte de los futuros pobladores, así inicia el barrio Pedregal, con los esfuerzos comunitarios y los sueños de acceder a una vivienda. (Posada, 2015 pág. 02) El cerro el Picacho se urbaniza paulatinamente, convirtiendo el lugar de paseo de las élites paisas a ser habitado por quienes llegaban a la ciudad buscando mejorar sus condiciones de vida. De esta manera fue poblándose el territorio de lo que actualmente son los barrios La Esperanza (1960), Kennedy (entre 1960 y1970), San Martín de Porres (1969) y Efe Gómez (1968) (UdeA, 2015, pág. 02). Para el año de 1970 se conforma una segunda etapa de urbanización con la construcción de los edificios del 12 de octubre por parte del ICT, el cual tiene en cuenta las medidas de planificación de la época para las viviendas urbanas masivas. Con lo cual se tiene un trazado más racionalizado en cuanto a la distribución de espacios para aceras, vías, zonas verdes, escenarios recreativos y deportivos. (UdeA, 2015) Es así como en la década de los 70`s se urbaniza la comuna, que hasta el momento fueron orientadas por el Instituto lo que permitía una planeación en las construcciones sin embargo todo esto se llevó a por la búsqueda de las personas a una mejora de su calidad de vida. (UdeA, 2015)

Fig. 7: Paseo al Picacho 1889-1995

Fig. 8: Urbanización barrio El Picacho

EL LUGAR

13


Finalizando los años 70 e iniciando los 80 se dan asentamientos informales que dan paso a la construcción de barrios como El Triunfo, El Progreso, Mirador del 12 y Picachito, los cuales se encuentran en la parte alta de la comuna. (UdeA, 2015) Posterior a esto se continuo con el proceso de expanción hasta como lo conocemos actualmente sin embargo en el año 2014 se ejecutaron intervenciones de mejoras al cerro El Picacho, construido con recursos de las Secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura Física, y ejecutadas por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) De estas intervenciones surge el Ecoparque Mirador cerro El Picacho es una obra que hace parte del proyecto Cinturón Verde Metropolitano, Jardín Circunvalar de Medellín. Que pretende consolidarse como un lugar propicio para fines recreativos, religiosos y de turismo de naturaleza. Este nuevo espacio de ciudad, cuenta con un mirador de 362 metros cuadrados, terrazas, senderos peatonales, zonas verdes, estructuras metálicas en la cima, adecuación de la vía de acceso, parqueadero, mobiliario urbano y obras de paisajismo, entre otras acciones de recuperación.

14

Fig. 9: Vista del crecimiento urbano desde el falco norte, el barrio El Triunfo

EL LUGAR

Fig. 10: Vista de la restauración del Cristo y nuevas escaleras 2014

Fig.11: Vista de la entrada vehicular Carretera San Pedro


El Ecoparque Mirador Cerro El Picacho es un proyecto que busca no solo la creación de nuevos espacios para la promoción de la cultura ambiental sino el incremento de la biodiversidad en fauna y flora en la zona noroccidental de la ciudad. (EDU, 2014). De acuerdo con Ernesto Cifuentes, líder comunitario de la zona, antes de la intervención, unas 50 personas visitaban el lugar en una semana. Ahora desde las cinco de la mañana hasta la medianoche hay turistas. Aún sin entregarse a la comunidad, recibe unas 300 personas cada domingo, precisa. (Pareja, 2014). Además, se consultó con un experto que desde su mirada nos ilustra la manera en como concibe este espacio público y algunos aspectos a tener en cuenta para la formulación de la propuesta.

kilómetro ¿Cree que debería haber un cambio entre el barrio aledaño al cerro con el cerro Picacho? Sí porque lo máximo que una persona debe caminar para llegar a una estación es un kilómetro en condiciones de un terreno plano entonces sí me parece que está distante. ¿Cómo cree que debería responder la nueva propuesta con lo ya existente (caminos, senderos, baños) con lo proyectado (metro cable Picacho)? *para esta pregunta se llevará recursos gráficos de la ubicación de la futura estación y el estado actual de Cerro El Picacho* Me es difícil contestarlo porque no conozco el lugar ni las propuestas, sin embargo, para mí sin tener un conocimiento previo, es prioritario la reubicación de personas que estén el alto riesgo (en el mismo barrio si es posible) y priorizar las zonas de alto riesgo por avalanchas e inundaciones y tener en cuenta que la inversión siempre debe estar dirigida en que no se cuenta con presupuesto por lo que la propuesta deberá responder con el menor costo posible en cuanto al mantenimiento. Dada la condición geográfica y los usos básicos de esta propuesta ¿Qué tipologías de espacio público considera que son más eficientes para el desarrollo urbano en ladera?

A partir de su conocimiento ¿Cómo cree que se deberían de abordar los espacios públicos en sectores de reserva natural específicamente en el cerro Picacho? En primera instancia se deben regir por la norma, y todo debería tener una votación paisajística y educativa, al igual que conocer quién son los propietarios (si es de tenencia pública o privada) e identificar las zonas de alto riesgo debido a las condiciones de la topografía y que la mayoría de las personas están en zona de alto riesgo; por lo que no es recomendable construir ya que se debe mantener todo a un máximo nivel de altura. Teniendo en cuenta la futura estación del metro quedara a más de un

Miradores, terrazas, porque estar en ladera no permite grandes expansiones. ¿Cuáles cree que son los mecanismos que deberían usarse para la recuperación de la memoria y la apropiación de los usuarios en el cerro El Picacho? Primero hay que hacer unas encuestas porque hay que revisar si las personas realmente tienen algún vínculo con el lugar o son personas que vienen de poblaciones desplazadas o de otro lugar de Colombia. Es posible que en realidad no tengan una memoria o una historia construida en el lugar entonces hay que ver de dónde proviene la población y a partir de ahí ya se puede hablar de cómo construir una memoria. EL LUGAR

15


16

EL LUGAR

Fig. 12: Vista al Valle donde se encuentra emplazada la ciudad de MedellĂ­n 2014


Actualmente se está trabajando en proyectos como El corredor verde que pretende articular el Cerro Volador, el Nutibara y la asomadera por medio de corredores ecológicos (silvicultura, siembra de árboles en andenes, jardineras y separadores de calzada, intervenciones en muros, techos, y terrazas verdes en las casas existentes) y también se han realizado intervenciones en el cerro Pan de Azúcar, en el cual aún tiene problemas en cuanto a accesibilidad.

Asomadera) aun así con las intervenciones logradas en el cerro El Picacho en el 2014, no son las necesarias para que sea reconocido por los medellinenses como un espacio público de calidad para toda la ciudad. Pese a que el cerro posee una serie de cualidades como la belleza panorámica que permite divisar todo Medellín de norte a sur, el encuentro con la naturaleza, la oportunidad para la interrelación personal, hay situaciones de carácter social que degradan la calidad del espacio público y que a su vez pierda atractivo turístico para sus posibles visitantes.

Dicho esto, y a pesar de las intervenciones realizadas para el Ecoparque Mirador Cerro El Picacho, (las cuales se enfocaron en la mejora de los senderos ya existentes, la remodelación del monumento y del mirador principal) no se cumple aun con la accesibilidad necesaria para que lleve a cabo su función como Ecoparque, debido a que este se limita a la entrada por los barrios que rodean el cerro (que tiene reputación de inseguros) y la ruta alterna a esta que es subiendo por la carretera al corregimiento de San Pedro, de tal forma que es un poco desconocida. Es por esto que este proyecto de investigación se centra en el cerro El Picacho y no en otro, puesto que se le están apostando intervenciones a futuro a otros cerros (Volador, Nutibara, 2017

En relación con el tema de la sostenibilidad es importante tener en cuenta la materialidad con que se llevara a cabo la propuesta por lo que es pertinente conocer que según estudios un total de 6.000 toneladas de escombros se generan por día en Medellín. (Zapata,18 de mayo 2016) 2021

2025

Fig. 13: Proyecto corredores verdes, enfocado en los cerros Nutibara, el Volador y la Asomadera Medellín

EL LUGAR

17


Fig. 14: Áridos que se pueden reciclar en la construcción

Frente a este panorama, el secretario del Medio Ambiente, Óscar Hoyos, trabaja en la propuesta de lograr un mejor aprovechamiento de los escombros y hacer más eficiente el proceso. En la ciudad también hay empresas vinculadas con la gestión integral de escombros, como SINESCO la cual es una empresa encargada de clasificar y recoger un pequeño porcentaje de los residuos de construcción y demolición generados en Medellín que es aliada de CONESCO una empresa con una planta diseñada para el aprovechamiento de dichos residuos y transformarlos y producir arena, agregados pétreos, bases y subbases para vías de conformidad con la Norma Técnica Colombiana, ya hay una conciencia acerca del tratamiento que se le debe dar a los RCD, sin embargo, esto no es suficiente para reducir el índice de contaminación producido por el sector de la construcción. 18

EL LUGAR

Fig. 15: almacenamiento de Residuos de construcción

El tema de manejo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) se ha abordado principalmente desde la gestión para su común disposición final más no claramente desde un aprovechamiento y reutilización, vale decir que no se ha afrontado directamente esta problemática, son pocos los estudios que se han interesado en este asunto, pero en los últimos años estos han sido de gran progreso. Aunque el tema es muy relacionado tiene un enfoque diferente que llega a la conclusión que no es viable, proponer alternativas y tecnologías orientadas al aprovechamiento, puesto que la problemática raíz parte de la falta de cultura de los pequeños y grandes generadores y de la falta de mecanismos de control y seguimiento, para lo cual el punto de partida es la adopción de normativas locales y de guías ambientales que regulen el manejo integral de los RCD. Sin embargo, Katherine Castrillón propone una alternativa llamativa en su monografía


Evaluación técnica de los residuos de la construcción y la demolición de concreto como un potencial cementante (2017) la cual busca emplear los residuos del concreto, transformándolos desde su fuente hasta convertirlos en partículas finas y así evaluar su resistencia a ser utilizado no como agregado sino como potencial cementante. Obteniendo un resultado atractivo afirmando que los residuos pueden ser reutilizables si se emplean estrategias y métodos adecuados produciendo mezclas de buena calidad en combinación con material cementante normal permitiendo un comportamiento mecánico similar al de los concretos naturales. Esta oportunidad también resulta beneficiosa ambientalmente puesto que se puede reducir el porcentaje de agregados extraídos comúnmente que implican el deterioro de la superficie natural, y la reducción de escombros generados en obras. (Rodríguez, 2017) Basados en estas opiniones expertas, encontramos en las aplicaciones de este proyecto uno de esos fines que se le busca a este tipo de residuos los cuales, pueden aportar en cuanto a la reducción de los costos totales del proyecto y el aporte ambiental que esto generaría. Contemplementado esta mirada es fundamental revisar un registro detallado de las características del lugar a partir de unas fichas de observación que se presentan a continuación.

Fig. 16: Recolección y separación de residuos en Medellín manualmente

EL LUGAR

19


20

EL LUGAR


Basado en lo observado el lugar requiere complementar las zonas de estancias con mobiliarios acorde a las actividades que allĂ­ se realizan, teniendo siempre en cuenta la vista panorĂĄmica que el cerro Picacho posee.

EL LUGAR

21


22

EL LUGAR


Según lo observado los usuarios del Cerro el Picacho, requieren mobiliario para actividades como: agrupación, leer, realizar actividades deportivas y de observación.

EL LUGAR

23


24

EL LUGAR


Basados en lo observado, es perceptible el hecho de que el lugar necesita adecuación y acondicionamiento de los lugares que ya posee para que la ciudadanía se apropie, además de un medio de transporte publico para facilitar el acceso.

EL LUGAR

25


26

EL LUGAR


EL LUGAR

27




Dada la imagen general del lugar como un componente del espacio público de la ciudad, y basados en las ideas mencionadas por Jan Gehl (2014), arquitecto urbanista, el punto de mayor importancia dentro de los calificativos del espacio público, será la permanencia medida en cantidad de tiempo en el sitio de los usuarios, supeditados esto a componentes tales como, calidad, confort, y sensación de seguridad, además de los comentarios de diversos arquitectos y urbanistas como, Jaime Lerner (arquitecto y urbanista, político), N. J. Habraken (arquitecto), Peter Bosselman (arquitecto y urbanista), los cuales lo definen como el lugar en el cual las personas hacen presencia y generan interacciones entre ellos, esto dicho de una manera global según sus ideales. A sabiendas de lo anterior, un lugar que cumpla estos puntos, se convierte en un generador de indicadores que influyen de manera positiva en las comunidades relacionadas a este, tales como el sentido de pertenencia, interacción social, identidad social, sentido de comunidad, diversidad y equidad. La consecución de estos indicadores está ligada a la aceptación de las comunidades de los diversos lugares que se tengan dentro de los componentes de espacio público, dictaminados por 3 elementos los cuales se dan en un orden jerárquico los cuales son, la continuidad, la accesibilidad y la publicidad para que este se logre. (Saravia Madrigal & Gigosos Pérez, 2010), haciendo énfasis en la palabra publicidad, siendo esto, que tanto se entiendo como espacio público el lugar del cual se está hablando.

Fig. 21: Cine al aire libre Parque de los deseos Medellín una noche de viernes.

Dado el concepto sostenible de este proyecto, se ve la necesidad de ver en la reutilización de los residuos la materia prima para las actuaciones e intervenciones urbanísticas. En la ciudad de Medellín, dada la gran cantidad de posibles materias primas que se generan a diario, producto del sector construcción, expresadas como sobrantes, ya sea de obra o demolición, las cuales se les pueden dar un fin útil teniendo en cuanta ciertos criterios de selección y separación, pueden llegar a ser útiles para la elaboraciones de elementos urbanísticos y paisajísticos. 30 RCD+ESPACIO PÚBLICO

Fig. 22: Parque de los pies descalzos Medellín.


“El espacio público es el hábitat físico común del ciudadano, conformado por valores comunes, esto es, reconocidos y estimados por él mismo. El ciudadano estima el espacio público en el momento en que reconoce sus cualidades como lugar de encuentro” (García-Doménech, 2017, pág. 72) La preocupación del arquitecto no debe recaer en diseñar espacios públicos extraordinarios y llamativos, aunque el carácter estético puede llegar a ser importante para su uso y el reconocimiento ciudadano, la principal preocupación deberá ser dar respuesta a las necesidades ciudadanas ya que “Solo cuando la ciudadanía haga suyo un espacio público, reconocerá la verdadera originalidad del espacio público” según esto, originalidad se apoya en entender el espacio público como un espacio común, en un espacio percibido y considerado por los ciudadanos (García-Doménech, 2017 pág. 77). Por esto se debe tener en cuenta que los cerros tutelares de Medellín son principalmente miradores. Dada esta característica, su preservación como recurso visual de la ciudad es importante ( Vásquez, 2014) por esto es necesario el reconocimiento colectivo de este lugar como componente del espacio público.

De manera que se entiende que el funcionamiento productivo de la ciudad contemporánea tiene como elementos fundamentales: la accesibilidad, la comunicación, el movimiento e intercambio reales de personas y mercancías y virtudes de datos, información y servicios. El autor de la revista Escala (No.176) la entiende como: la capacidad de tener relaciones en la ciudad. Así mismo la apropiación de la ciudadanía generado puntos de encuentros en los ejes de circulación y centros de actividades en el aspecto público. (Escala No. 176, 1997) Lo que se relaciona con lo mencionado en el libro titulado Ciudades para la Gente (2014) donde Jan Gehl expresa: “La vida urbana es un proceso que se retroalimenta, algo ocurre porque algo ocurre” (pág. 64), esta frase expresa que dada la vitalidad de un espacio, esto derivara en un sinfín de acontecimientos que nutran tanto el lugar, como as sus usuarios de manera que las actividades resultantes aportaran a todos, generando asi uno de los aspectos más buscados en el espacio público, la permanencia. Por lo que Gehl enumera una lista de palabras claves para alentar la vida urbana tales como: trayectos cortos directos, lógicos y compactos, dimensiones espaciales a una escala afable y una inteligible jerarquía donde pueda notarse cuáles son los espacios encumbrados. Que dotan a un espacio alentador para el usuario que lo recorre. (Gehl, 2014) Teniendo en cuenta el caso de Colombia y otros países de Latinoamérica en los cuales “Los más ricos ocupan las laderas para excluirse, porque pueden pagar las obras arquitectónicas, geotécnicas e hidráulicas de prevención y mitigación, y porque cuentan con el poder económico y político para sobrepasar impunemente las normas ambientales y urbanísticas.” (Barreto, 2014 pág. 15), las condiciones en las que empieza a desarrollarse los diferentes modelos de habitabilidad del espacio empiezan a cambiar la mayoría de las veces solo en pro de las clases altas y su capacidad de organizar lo que el medio les pone en frente, diferente de su contraparte a la cual le terminan ganando las condiciones geográficas que terminan volviéndose un obstáculo para la correcta ejecución de la inserción de los nuevos habitantes de la ladera, y estando esto directamente relacionado con el desarrollo del espacio público, haciéndolo complejo, y de difícil desarrollo, diferente a lo que expresado en Urbanismo Para Náufragos (Saravia Madrigal & Gigoso, 2011)

Fig. 23: Espacio para los lustrabotas que trabajan en el sector AV. La Playa en Medellín

RCD+ESPACIO PÚBLICO 31


El espacio público debe manifestar tres elementos fundamentales como lo son: la continuidad, la accesibilidad y la publicidad, significando esta que el espacio público debe ser esto y nada más, público, estando entonces lejos de cumplir con estos 3 elementos, dando así las más importantes razones de las acciones a realizar en pro del mejoramiento de los espacios de ladera de las comunidades con mayores déficit económicos, para estas acciones el importante aporte que brinda Escalante Quintero & Nuñez Ruiz (2014) en la tesis : Rehabilitando La Ladera, la cual dice que todos los tratamientos y acciones que se consideren a realizar en los diferentes espacios asociados a los cerros tutelares y las diferentes laderas de la ciudad, se deben mirar desde tres aspectos, cada uno brinda soluciones alternas a los diferentes problemas, estos aspectos son: el lugar, al área de trabajo representa diferentes tipos de intervenciones basadas en lo físico y lo morfológico. La actividad, los modos de vida son un factor que hace que todo lo que se tenga en cuenta para mejorar un lugar, puedan o no tener la mejor aceptación por parte de la comunidad que allí vive. Respeto a la técnica, se puede decir que todas acciones no son universales, los dos anteriores ítems muestran las diferencias en el uso de las posibles mejoras, para que al final la siguiente frase tenga validez “los espacios públicos son sin ninguna duda los puntos donde las sociedades se encuentran y ebullen, “...de alguna manera como la válvula que permite controlar la olla de presión social del país”. (Takano & Tokeshi, 2007 pág. 9) Lo anteriormente dicho siempre regulado por las normas descritas en el manual de espacio público de la ciudad de Medellín, el cual expresa mediante normas las diferentes maneras de abordar casa técnica y acción sobre el lugar (Alcaldia De Medellin , 2017) Dando esta regulación del espacio debido a las normas se constituye una reflexión en torno al paisaje urbano, haciendo una referencia a Medellín, al potencial paisajístico y ecológico que tiene la ciudad a través de su relieve, sin urbanizar e igualmente gracias a la arborización que presentan sus espacios urbanos donde se discute la tendencia a la artificialización de andenes y separadores viales arbo32 RCD+ESPACIO PÚBLICO

Fig. 24: Dibujos de la comuna nororiental , 2014.


rizados, planteando limitaciones conceptuales asociadas a la escala de análisis árbol a árbol y árbol habitante, a la no incorporación de relaciones ecológicas de paisaje en su manejo, y al enfoque paisajístico en el marco del diseño urbano. La reflexión se apoya en datos sobre la situación concreta, sugiriendo el papel complementario que puede cumplir la vegetación en calles y espacios urbanos en una perspectiva de conectividad ecológica del paisaje (Vélez Restrepo , 2007) Dicho esto el territorio, la ciudad, los espacios, los barrios son ecosistemas, un conjunto de elementos químico-físicos y orgánicos relacionados entre sí. Aumentar la eficiencia del sistema urbano es la condición necesaria para la formulación del urbanismo ecológico, favoreciendo la máxima habitabilidad de los lugares. La habitabilidad está directamente relacionada con la optimización de numerosos elementos, espacio público, equipamiento, servicios, técnicas de construcción, tecnologías innovadoras, cohesión social, biodiversidad. (Rueda, 2010). Problemas inherentes a la gran cantidad de personas de bajos recursos que se ubican en terrenos marginales y de ladera, donde, además, no se lleva a cabo una adecuada planificación urbana, generando asentamientos sin un sistema de espacio público que les brinde soporte integración social y espacial con el resto de la ciudad (López, 2006) Debido a estos asentamientos informales en la ciudad de Medellín, después de unas décadas de aislamiento e involución caracterizadas por altos índices de segregación social, ha venido experimentando en la última década un proceso de renacimiento urbanístico que tuvo comienzo bajo el liderazgo del Alcalde Sergio Fajardo y que se conoce con el nombre de Urbanismo Social. Entre los pilares de dicho proceso están los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), estrategias de intervención física en los sectores informales de la ciudad que buscan colmar la enorme deuda social que la ciudad formal ha venido acumulando durante años de olvido. El objetivo de esto es describir las características de dichas intervenciones analizando en detalle las áreas con los índices más bajos de calidad de vida de la ciudad. (Echeverri, Orsini, & Francesco, 2012)

Fig. 25: Barrio el Salvador, propusta ganadora cerro Asomadera.

RCD+ESPACIO PÚBLICO 33


A continuación se expondrán dos referentes locales importantes para la investigación debido a su relación con el proyecto.

J A R D Í N C I R C U N V A L A R M E D E L L Í N (2013)

La naturaleza como elemento de cerramiento, vuelve a tener protagonismo, esta vez, a una escala de ciudad, la unión de los sistemas bióticos y urbanos en pro de la conservación y el ordenamiento de la ciudad, basados en la idea de la generación de espacio público para mejorar las relaciones intra-urbanas es lo que plantea Medellín con la realización de uno de los proyectos que pretenden mejorar varios puntos de la ciudad. “El Cinturón Verde Metropolitano es una estrategia de planificación y de transformación integral de largo plazo para consolidar un territorio ordenado, equilibrado y equitativo en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural, mediante la sumatoria de programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín y de los municipios que conforman el Valle de Aburrá.” El Jardín Circunvalar de Medellín como parte del Cinturón Verde realiza obras y acciones en el territorio que pretende el desarrollo ordenado y por medio del Urbanismo Pedagógico incluye a la comunidad para que participe en la construcción y asuma la importancia de controlar el crecimiento urbanístico en los barrios de alta ladera donde se presentan condiciones de riesgos. (EDU, 2016) El jardín Circunvalar aparece como un proyecto a nivel de ciudad, el cual actúa en los cerros tutelares de Medellín y el cual busca mejorar y articular la movilidad peatonal de los espacios de trabajo, convirtiéndose en un hito en lo que a proyectos de ladera se refiere. Fig. 26: Plan integral de conectividad del Jardín Circunvalar de Medellín.

34 RCD+ESPACIO PÚBLICO


RCD+ESPACIO PÚBLICO 35


Fig. 28: Interior del parque.

Las intervenciones en cerros tutelares componen la mayor parte del componente verde de la ciudad de Medellín, deben cumplir con la expectativa de ciudad, y suplir las necesidades tanto generales de la ciudad, como específicas de las poblaciones directamente relacionadas con el lugar, algo que este plan maestro lleva a un nivel bastante alto, generando ideas de conexiones bióticas que mejoran los niveles de espacio público por habitante dentro de la urbe, como espacios para el disfrute de la comunidad con actividades específicas, las cuales apuntan a el mejoramiento de la salud y las relaciones sociales de los barrios aledaños. 36 RCD+ESPACIO PÚBLICO

“Según los arquitectos del proyecto: la palabra geografía denomina la ciencia que estudia y describe la Tierra en su aspecto físico o natural o como lugar habitado por la humanidad, intentando describir y analizar las variaciones espaciales en los fenómenos físicos y humanos sobre la superficie terrestre...” (Valecia, 2015) El proyecto del cerro de la asomadera es la oportunidad de fortalecer la relación entre hombre y naturaleza a partir de la expansión y recuperación de las condiciones geográficas devastadas por un crecimiento urbano.” (Valecia, 2015)


Para el proyecto de Geografías Complementarias en el cerro la asomadera se proyectan intervenciones basadas en la relación dada entre naturaleza y cultura. Su punto de partida nace de situaciones geomorfológicas de los cerros y establecen la conexión y combinación entre arquitectura, hombre, naturaleza, considerada como geografías complementarias (Valecia, 2015)

Los senderos se adaptan a la geometría del terreno. Permitiendo por medio de sistema de triángulos, adaptarse a los accidentes topográficos y a la presencia de otros elementos como piedras y árboles, generando así una relación estrecha con la geografía del cerro. (Valecia, 2015)

Fig. 29: Conexión entre cerros (Asomadera y Nutibara)

RCD+ESPACIO PÚBLICO 37


Municipio de San Jerónimo

825.000

830.000

835.000

840.000

845.000

©

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

CATEGORÍAS DE SUELO DE PROTECCIÓN, PRODUCCIÓN Y SUBURBANO Convenciones Temáticas

Municipio de Copacabana

Cerro el Picacho

Corregimiento San Sebastián de Palmitas

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

1.195.000

820.000

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN 1. Áreas de conservación y protección ambiental Áreas protegidas - Reserva Forestal Protectora Río Nare - Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca

Municipio de Bello

1.190.000

- Reserva Natural de la Sociedad Civil Montevivo - Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador - Área de Recreación Parque Ecológico Cerro La Asomadera - Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara io de ico

Áreas de interés estratégico - Cuencas abastecedoras de acueductos - Cuencas hidrográficas de orden cero

Corregimiento San Cristóbal

- Red de conectividad ecológica - Cerros y cadenas montañosas estructurantes Retiros a corrientes de agua Áreas de interés recreativo y paisajístico

Municipio de Guarne

1.185.000

2. Áreas de protección para la producción Protección para la producción 3. Inmuebles considerados patrimonio cultural

^

Inmuebles considerados patrimonio cultural

4. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios

k #

Plantas de potabilización Centros de acopio

5. Áreas de amenaza y riesgo Áreas de amenaza alta Zona con condiciones de riesgo

Corregimiento Santa Elena

Zona de alto riesgo no mitigable CATEGORÍAS DE SUELO SUBURBANO - DESARROLLO RESTRINGIDO

Corregimiento Altavista

Áreas destinadas a la parcelación de vivienda campestre

1.180.000

icipio de liconia

Corregimiento San Antonio de Prado

Centros poblados rurales Suelos suburbanos propiamente dichos

Convenciones Cartográficas Ó Â Ó Â

Límite Suelo de Expansión

Ó Â Ó Â Ó Â

!

!

!

!

Límite de Corregimiento Límite Municipal Río Medellín METRO, Línea A , Niquía-La Estrella

Ó Â

METROCABLE, Línea K, Acevedo-Santo Domingo METROCABLE, Línea L, Santo Domingo-Arví METROCABLE, La Aldea-Las Teresitas-El Morrón METROCABLE, Línea H, Alejandro Echavarría-La Sierra METROCABLE,Línea M, Miraflores-13 Noviembre METROPLUS, Línea 1, UdeM-Av.Ferrocarril-Parque Aranjuez

METRO, Línea B, San Antonio-San Javier

METROPLUS, Línea 2, U. de M.,Pretroncal Oriental

METROCABLE, Línea J, San Javier-La Aurora

TRANVIA, Línea 1, San Antonio-Alejandro Echavarría

Sistema de Coordenadas Coordenadas Proyectadas: PCS MAG Ant Medellín Proyección: Transversa de Mercator Falso Este: 835.378 Falso Norte: 1.180.816 Meridiano Central: -75,5649

1.175.000

Municipio de Rionegro

Municipio de Itaguí

Municipio de Angelópolis 820.000

Municipio de La Estrella

825.000

38 RCD+ESPACIO PÚBLICO

830.000

Latitud de Origen: 6,2292 Unidad Lineal: Metros Coordenadas Geográficas: GCS_MAGNA Datum: Magna, Origen Medellín

Fuente de información: Actualización catastral 2013 Planos del POT Acdo. 46 del 2006 Cartografía SIGAME generalizada a 1:10.000 Elaboró: Departamento Administrativo de Planeación

Municipio de Envigado

Procesó: Departamento Administrativo de Planeación 835.000

840.000

845.000

Escala de impresión: 1:90.000

Fecha de Elaboración: noviembre de 2014

3/33

Orfeo\\subd_información: Z:\FormulacionPOT_2013\02_MXD\Tabloide\3_Categorías Suelo Protección Producción y Suburbano.mxd

Áreas para la localización de equipamientos

Perímetro Urbano

Fig. 30: Suelo de protección.


Adicional a los referentes anteriormente expuestos, se tendrá que tene en cuenta a su vez unas bases normativas que rigen este tipo de componente de espacio público en la Ciudad de Medellín. Según el acuerdo 48 de 2014 (POT Medellín) exactamente en el Capítulo 1 se encuentran diferentes artículos que hablan directamente del tratamiento espacial que se le debe dar a los cerros tutelares en general, como lo son el Artículo 14, 16, 33-5 en los cuales se destinan como zonas de conservación y protección además de corredores de áreas protegidas. El artículo 61-2B del título V identifica que el Picacho es una zona de intervención estratégica, la cual se debe enfocar en ordenar el sistema urbano existente, consolidar el cinturón verde de Medellín y repotenciar el sistema de espacio público. Además, las normas establecidas por El Manual De Espacio Público De Medellín, (Decreto 113-2017) En el cual especifica los tipos de tratamientos para todos los polígonos de la ciudad de Medellín. En cuanto al contexto de sostenibilidad la Resolución No. 0472 de 2017 Reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición. La Resolución No. 0472-2017 nos especifica cual es el reglamento de la gestión integran de los RCD en todo el territorio nacional, cuáles pueden ser sus usos, maneras de disposición, almacenamiento y transporte. Haciendo una unificación de los temas tratados por las diferentes normas citadas, se observa que las intenciones del proyecto están bien direccionadas en el marco legal ya que varias normas avalan la reutilización y transformación de los RCD, en cuento a la aplicación en zonas urbanas, se deben considerar temas de resistencia y soporte de cargas, en general para el espacio público. El mapa del Departamento Administrativo de Planeación se identifican las diferentes categorías de protección por lo cual se evidencia que el cerro el Picacho hace parte de un área de conservación y protección ambiental en la subcategoría de área de interés estratégico. Lo que denota la importancia de intervenir este espacio para la ciudad. Fig. 31: Vista desde el Cerro el Picacho.

RCD+ESPACIO PÚBLICO 39


Adicional al aspecto normativo y urbanístico es importante analizar los aspectos técnicos a partir de la búsqueda de proveedores que adelantan procesos en la ciudad de Medellín.

Aprovechamiento de residuos maderables: Realizan la recolección, transporte, aprovechamiento y/o disposición final de los Residuos de Construcción y Demolición maderables generados en obra y garantizan la entrega de certificado de adecuada gestión de residuos. El servicio incluye: • Recolección, transporte y aprovechamiento y/o disposición final de residuos maderables en el sector construcción, industrial y comercial. • Servicio de contenedor o recolección en el sitio (si se requiere cargue, se debe solicitar) • Recolección mínima 10 m3, si incluye cargue 15 m3 • Aprovechamiento de residuos maderables. • Trazabilidad en el transporte del residuo. • Entrega de certificado de aprovechamiento y/o disposición final.

Empresa de soluciones ambientales líder en la gestión de Residuos de Construcción y Demolición – RCD EN Medellín y el Área Metropolitana que promueve la sostenibilidad y la cultura de la economía circular en el sector construcción.

Se realizaron unas preguntas a Julian, profesional en proyectos de la empresa, para conocer la disposición final del material reciclado: 1- ¿Cómo es la disposición final de las maderas recicladas a la hora de venderlas? por ejemplo las venden tal cual las encuentran en el punto de recolección o pasan por algún proceso de triturado, restauración, proceso derivados en un comprimido de maneras etc. La madera no sufre ningún tipo de trasformación, como entra, sale, a no ser que en algunos casos se tenga que cortar en pedazos más pequeños para que sea más manejable el material reciclado. 2-¿Qué tipo de maderas duras y secas manejan? Se manejan todo tipo de maderas siempre y cuanto o estén contaminadas con fieltro o manto asfaltico.

Las unidades de medida que maneja la empresa son: bulto y metro cubico. 4-¿Qué garantías de calidad manejan, es decir cómo se garantiza las características fisco químicas del producto? No se realizan pruebas de calidad ni se miden características físico químicas, ya que la operación es netamente de recepción del material y luego se lleva al sitio de disposición. 5- adicional a la pregunta anterior ¿realizan algunas pruebas en laboratorio? No se realizan pruebas ni en la empresa ni el puerto de disposición.

3- ¿Qué unidad de medida usan para vender las madera recicladas? Kilos, unidad, etc. Fig.32: Madera separada para reciclar.

40 RCD+ESPACIO PÚBLICO

Fig.33: Madera triturada.


Empresa Colombiana, especializada en la producción, comercialización e instalación de prefabricados de concreto.Con su gestión ambiental garantiza procesos bajo estándares de producción más limpia.

SISTEMA DECK Sistema de piso modular, diferenciador e innovador que transforma los espacios, generando un impacto moderno y atractivo, para uso comercial, residencial y público. Su instalación puede realizarse sobre cama de arena, superficies duras y/o apoyos. Los deck de concreto son aptos para construcción de pisos, para tráfico peatonal. Un porcentaje de su contenido es con material reciclado.

Fig.35: Mobiliario prefabricado.

MOBILIARIO Es una línea prefabricada diseñada por ebc Fabricados s.a.s, y aunque no tiene algún tipo de porcentaje con material reciclado, la empresa menciona que están midiendo la huella de carbona a o hora de su ejecución. Fig.34: Sistema de piso modular.

RCD+ESPACIO PÚBLICO 41


Adicional a la recopilación de datos técnicos, se realizaron unas entrevistas a expertos en el tema relacionado al RCD. HERNÁN DARÍO CAÑOLA Arquitecto constructor, Maestría en construcción, Especialización en Patología de la edificación, Especialización en Interventoría de Proyectos y Obras A partir de su experiencia ¿cuál cree que es la percepción de la gente respecto a los proyectos realizados con RCD´S? Más o menos hace 8-10 años atrás la gente no le veía mucha importancia a los RCD`S con relación a la ejecución de diversos proyectos bien sea para el sector de la construcción, la arquitectura, algunas partes ligadas al sector ambiental entre otro ¿Por qué la gente no le veía muy buena utilidad a esto? Porque la gente al ver que son a base de residuos se consideraba que no poseía buenas características físico-mecánicas. Pero hoy en día que estamos con tantos problemas ambientales la gente ha venido cambiado esa percepción, porque en estos momentos vivimos en una época en la que el mayor generado de residuos es el sector de la construcción y por eso el mismo sector de la construcción y gente que pertenece a él han visto la necesidad de darle uso a esos RCD`S; para elaborar elementos que pertenece a la arquitectura a una escala micro macro e Intermedia como la construcción de mobiliarios, elementos decorativos y cerramientos. Entonces el cambio es dado por la necesidad de cuidar la parte ambiental que de igual manera nos compete a todos. ¿Cuáles considera que son las posibles fuentes de RCD para la reutilización en propuestas de espacio público? Actualmente hay muchas empresas como es el caso de Arquitectura y Madera, Concretus, Técnica y Arquitectura que de una u otra forma han venido realizando uso de algunos tipos de RCD`S que proceden del mismo sector de la construcción. En el caso de las empre42 RCD+ESPACIO PÚBLICO

sas como: Madera y Concreto o Técnica y Arquitectura, ellos han reutilizado madera, pero antes de reutilizarla tienen que ver qué tipo de madera poseen para darle un adecuado uso. Normalmente las principales fuentes son las mismas constructoras ya sea por desperdicios del proyecto o durante los procesos de demolición. Con relación a la aplicación al espacio público yo diría que cuando hay demoliciones si hay elementos que presentan muy buenas características mecánicas, como es el caso de concretos y muros en piedra, etc. esos elementos que proviene del ese sector de la construcción (demoliciones) se podrían usar de forma adecuada en el desarrollo de algunos elementos arquitectónicos que pueden estar presentes dentro del urbanismo de las ciudades. ¿Qué componentes de espacio público considera que se pueden realizar a partir de los RCD´s? Cuando hablamos de componentes de espacio público, se podría hablar de elementos macros correspondientes a vías, que en muchos casos se puede con los RCD en especial con los residuos de concreto realizar bases granulares y subbases. Debido a que hay investigación que hablan de las buenas características mecánicas de esos elementos. Posterior a eso cuando ya hablamos de los elementos correspondientes al acabado; los adoquines se pueden hacer con RCD tanto vehicular como peatonal, pero reconcomiendo más hacer adoquines de uso peatonal (hay que tener presente el espesor) que se pueden elaborar con residuos de concreto y piedra. También con los residuos de concreto se pueden hacer elementos correspondientes al mobiliario urbanos como bancas, jardineras, etc. ¿Cómo es el procedimiento de manejo para la elaboración de los materiales respecto a su posible uso? Inicialmente Hay que hacer una caracterización y clasificación de los RCD dependiendo de la finalidad o el uso que se le vaya a dar. Por ejemplo, para hacer laminados se puede utilizar residuos de madera, los cuales deben ser bien seleccionados ojalá de maderas duras y secas. Por otro lado, si se va a hacer elementos de mobiliario, el material debe pasar por un proceso de trituración después por un proceso de tamizado y por último hacer un proceso de gra-


nulometría para caracterizar el material. Adicional a esto los materiales deben ser analizados para establecer si tienen material orgánico o alguna patología. Una vez caracterizados los materiales se puede determinar en qué tipo de elementos constructivos correspondiente al urbanismo se pueden aplicar. ¿Cuál es la durabilidad y el desgaste de los componentes hechos con RCD´s? La durabilidad está estrechamente ligada al uso, si se hace un análisis adecuado del entorno y se da un buen uso a los RCD´S con relación a los elementos que se vayan a generar. Desde la arquitectura hay que tener en cuenta que cuando se utilice los RCD`S en los elementos que se vayan a crear, deben ser estéticos estables y funcionales. Al igual que analizar si van a estar en un ambiente externo o interno. Porque si los elementos que se fabrican con RCD`S por ejemplo muros están construidos en un ambiente externo hay que garantizar que como son mucho más porosos hay que hidrófuga, por lo que la durabilidad y el tema de la misma con relación al uso depende de la finalidad que se le vaya a dar y de lo que se utilice para proteger los elementos constructivos.

A partir de su experiencia ¿cuál cree que es la percepción de la gente respecto a los proyectos realizados con RCD´S? Hay que tener presente que todos los RCD no son útiles para la cadena productiva, en el caso de los que son clasificados y aprovechables la gente que entiende del tema, percibe que es un insumo que se recicla y vuelve a ser parte de la cadena productiva y que genera más vida útil. Le dan un valor agregado al RCD que es útil. ¿Cuáles considera que son las posibles fuentes de RCD para la reutilización en propuestas de espacio público? Las fuentes de RCD, son diversas, tales como demoliciones de edificaciones, cambio de vías, cambio de aceras que se vuelven residuos, también en la ejecución de los proyectos se generan RCD en un % importante, que por normativa les obliga a tener un plan ambiental los encargados de las obras. Además, la normatividad vigente, la Resolución 472 de 2017 sobre la gestión integral de Residuos generados de la Construcción da las pautas para su manejo y posible aprovechamiento. En el caso particular de espacio público, considero que es muy pertinente el uso de RCD de concreto y elementos compuestos de arcilla. ¿Qué componentes de espacio público considera que se pueden realizar a partir de los RCD´s? Con la transformación de estas materias primas, se podría realizar mobiliario urbano, aceras, alcorques, bolardos, lámparas, cárcamos, parqueaderos para bicicletas, señalética y lo que los diseñadores industriales y arquitectos puedan crear con sus habilidades compositivas y técnicas.

FEDERICO RIVERA CAICEDO Arquitecto, Especialista en Diseño Urbano y Magíster en Arquitectura.

¿Cómo es el procedimiento de manejo para la elaboración de los materiales respecto a su posible uso? Es una pregunta muy ambigua, ya que depende de la necesidad que se tenga con el RCD, por ejemplo, con agregado del RCD de concreto se pueden hacer muchos elementos, sin embargo, para saber con precisión la utilidad del material, se deberá tener RCD+ESPACIO PÚBLICO 43


certeza para que se va a usar el mismo. Lo más usado de RCD es para hacer base de vías porque es un material apto para esto. ¿Cuál es la durabilidad y el desgaste de los componentes hechos con RCD´s? Esta pregunta es semejante a la anterior, ya que el RCD no es un material, sino que son muchos residuos que se producen en el medio de la construcción, de los cuales se puede tener presente que los más durables en el tiempo por su composición química, son los que hacen parte de compuestos pétreos y también los compuestos metálicos. Para aclarar mejor esta pregunta es necesario que piense con precisión qué clase de RCD le interesa usar, para saber luego a través de consulta especializada bibliográfica las cualidades físicas de estos materiales. Hay generosa información en bibliotecas y en internet al respecto. Dada la entrevista recopilada en el primer capítulo realizada a César Augusto Muñoz Toro y sumadas las entrevistas presentadas anteriormente se puede decir que por un lado César Augusto Muñoz Toro sugiere que el proyecto de investigación responda a un planteamiento más macro y no tan puntual es decir, un alcance más de estrategias que de propuestas formales, ya que el proyecto tiene una gran cobertura. Recalca considerar la reubicación de la población que esté en alto riesgo y llevar el proyecto a una vocación educativita y paisajística debido a su condición de reserva natural.

44 RCD+ESPACIO PÚBLICO

Por otro lado Hernán Darío Cañola comenta como la percepción acerca de los proyectos realizados con RCD`s ha cambiado en los últimos 10 años, debido a la necesidad de dar una respuesta ambiental a los residuos, dado a que el sector de la construcción es quien más residuos genera. También habla de algunas empresas que han trabajo con RCD´S y que la mayoría de las fuentes son los mismos proyectos tanto por generación de desperdicios como demoliciones. Sugiere clasificar los RCD`S a partir de diferentes escalas (macro, micro e intermedia) menciona algunos residuos que se pueden usar en el espacio público como: maderas (duras y secas) para elaboración de laminados, concreto y piedra para realizar adoquines, bancas y o jardineras al igual que con los residuos de concreto se pueden realizar bases granulares y subbases para las vías. Recalca tener encuenta que elementos van a ser de uso exterior o interior ya que la durabilidad va depender del acabado final que se le de. También menciona los análisis previos a tener en cuenta al igual que algunos procedimientos de elaboración Complementario a esto Federico Rivera Caicedo menciona que es pertinente el uso de RCD de concreto y elementos compuestos de arcilla para elementos de espacio público, al igual que con la transformación de las materias primas, se podría realizar todo tipo de elementos urbanos como: mobiliario urbano, aceras, alcorques, bolardos, lámparas, cárcamos, parqueaderos para bicicletas, etc.


45




5

6 8 1 7

48 Eco-propuesta

9

3 2

4


Se definieron tres categorías para determinar las intervenciones con el fin de dar respuesta a la consolidación del espacio ubico en el cerro el Picacho.

Vocación paisajística:

1

3

2

4

Responde a la actividad más característica del lugar: actuar como un mirador de la ciudad de Medellín. Se identificaron cuatro (4)puntos estratégicos para potenciar el disfrute de esta actividad y garantizar la permanencia en el lugar, utilizando el mobiliario urbano como estrategia para ello. Los puntos identificados en el mapa para dicha actividad son:

Vocación deportiva:

5

6

Responde a la actividad que mejor se acopla con las características físicas del lugar ya que posee muchas escaleras que apoya esta actividad. Sin embargo, es peritamente la implementación de un pequeño circuito deportivo aprovechando ciertas estancias que se van encontrando en el recorrido a la cima, para transformarlos en gimnasios al aire libre. Los puntos identificados en el mapa para dicha actividad son:

Vocación recreativa:

7

8

9

El estar y compartir es una actividad que denota ciertas características ergonómicas y de confort por lo que se propone la utilización del mobiliario urbano que permita la permanencia en el lugar y sumando a esto el lugar ofrece un componente natural y paisajístico que apoya la idea de confort. Los puntos identificados en el mapa para dicha actividad son:

Fig.38: Fotográficas tomadas en campo.

Eco-propuesta 49


Aquí se plantean espacios para el disfrute visual de los usuarios con énfasis en la ciudad, teniendo como punto de partida, el mejoramiento de la zona aledaña al cristo de El Picacho, siendo este el punto cúspide de todo el cerro tutelar

Fig.40: Esquema vista panorámica.

La aparición de mobiliario que responde a que los usuarios puedan tener una experiencia mas cómoda hacia la visual, propiciando la estancia y la recurrencia en la cantidad de visitas en el lugar, encontrando también, en la zona posterior del cristo (Fig. 42)

50 Eco-propuesta

Fig.39: Esquema apropiación del lugar.


Fig.41: Interveción basada en la apropiación del lugar.

un espacio para la reunión y el esparcimiento de la comunidad, enfocado en el disfrute de actividades que no necesariamente estén ligadas con el observar la panorámica. sino, que se centran en el acercamiento de los diferentes usuarios hacia actividades más lúdicas y que incentivan las relaciones y las refuerzan. Eco-propuesta 51


El uso en esta zona del proyecto de materiales tales como, agregados provenientes de RCD (Fig. 43) para la adecuación de espacios y la fabricación del mobiliario para la actividad de la apreciación del paisaje es muy notoria, ya que su uso aparece en la mayoría de elementos que son propuestos allí, además, de maderas recicladas (Fig. 44) utilizada en la aparición de posibles deck para la ampliación de algunas estancias ubicadas en al zona aledaña al cristo, los cuales están enfocados en la ampliación de los puntos de visual actual, incrementando la cantidad de zonas que pueden ser observadas y generando espacios para la reunión y la permanencia de los usuarios.

52 Eco-propuesta

Fig.42: Gradas naturales.

Fig.43: Aprovechamiento de las gradas naturales. existentes.


Fig.44: Posibles estancias.

Eco-propuesta 53


El deporte en el cerro El Picacho es una de las actividades por las cuales los usuarios que lo visitan más asisten, de allí la idea de potenciar esto y convertir algunos puntos del recorrido hacia la cima en zonas para incentivar este uso, se plantea en 2 lugares, los cuales luego de recibir un acondicionamiento, además de una identificación basada en el uso de agregados de concreto con pigmentos en las placas base de estos espacios, para la exaltación del lugar, a partir de colores que den muestra al usuario que son lugares para realizar una

54 Eco-propuesta

Fig.45: Gimnasio al aire libre etapa 1.


actividad diferente a la de la apreciación del paisaje y en los cuales al estar correctamente acondicionado, pueden encontrar una excelente opción para la realización de actividades físicas. La propuesta general, va ligada a la generación de espacios funcionales, los cuales puedan concentrar en varios puntos actividades que ayuden la generación de relaciones sociales y a propiciar los buenos hábitos en la comunidad, aprovechando la topografía para la realización de recorridos en pro del deporte, en los cuales los espacios de intervención se convierten en estaciones para el descanso entre los recorridos o lugares puntuales para la realización de ejercicios.

Fig.46: Gimnasio al aire libre etapa 2.

Eco-propuesta 55


Diversificar las actividades dentro del cerro es uno de los puntos más importantes de esta propuesta, ya que al generar diferentes tipos de opciones para el disfrute de los usuarios esto puede ayudar a incrementar la cantidad de personas que asisten a este lugar y su vez su permanencia, convirtiéndolo en un punto importante del espacio público de la ciudad como lo hace hoy día el Parque Arví y Parques del Rio, los cuales incentivan al cambio dentro de las actividades matutinas de los usuarios mejorando su percepción de la ciudad, además de incrementar la cantidad de metros cuadrados de espacio público por habitante, mejorando los índices de calidad de vida de la ciudad y asi mismo la de sus habitantes.

La elección de los espacios se da a partir de las encuestas realizadas en campo, teniendo en cuenta los lugares de mayor permanencia para actividades como el ocio, llevando a la necesidad del mejoramiento de estos en base a la ampliación de la oferta comercial del sector, en pro de la permanencia. 56 Eco-propuesta

Fig.47: Zonas con potencial para la recreación.


Fig.48: Propuesta con variedad de usos.

Eco-propuesta 57


La aparición del mobiliario dentro de las áreas de intervención, como elemento articulador de las actividades que allí se realizan, será un eje rector para propiciar la permanencia y a su vez incentivar el consumo de la oferta comercial aprovechando la vista panorámica. Con una propuesta alternativa al mobiliario convencional con la utilización del RCD para su elaboración. Al igual que la categoría deportiva se plantea el uso de color como identificador de los espacios, usándolo en as superficies de bases existentes para una inmersión dentro del uso específico de la zona en cuestión, sirviendo también como elemento diferenciador de otro tipo de actividades. 58 Eco-propuesta

Fig.49: Propuesta de estancia.


Fig.50: Propuesta de estancia.

Eco-propuesta 59


Partiendo de la premisa básica antes citada de los elementos fundamentales del espacio público, se puede entender que existen problemáticas que afectan el correcto desarrollo de algunas dinámicas en el sector, la continuidad, la accesibilidad y la publicidad (que lo público se entienda como tal), siguiendo con la idea y basándose con gran importancia en los comentarios y respuestas de los usuarios frecuentes y no frecuentes, se encuentra el problema latente de un elemento tan importante como la accesibilidad, un factor que hace que el lugar pierda la mayoría de sus posibles usuarios, ya que no se cuenta con un sistema de transporte público que se articule a la red de la ciudad, segregándolo del contexto de espacio público de la urbe, lo cual incurre en la afectación de la continuidad; respecto del trámite entre las actividades de ciudad y las actividades que se dan en una reserva, generar el vínculo naturaleza-ciudad resultaría en el mejoramiento de la relación ciudadano-espacio ya que al poner la zona al alcance de la mayoría de personas, el lugar toma una connotación diferente, aumenta la sensación de seguridad y afianzando el vínculo entre el espacio y el usuario, convirtiéndolo en un lugar. ejercicio que no se puede llevar a cabo sin la correcta ejecución de las antes mencionadas premisas del espacio público, por eso este proyecto utiliza variadas herramientas y modos de abordar cada uno de los espacios a ser intervenidos, en pro de sacar el mejor provecho de cada uno de ellos, convirtiéndolos en verdaderos espacios de ciudad.

60

Teniendo en cuenta el alcance actual de la investigación, los frentes a los cuales se debe dirigir la atención en cuanto a los temas de solución de problemáticas, basados tanto en entrevistas como encuestas apuntan a el planteamiento de las primeras estrategias en puntos específicos para el mejoramiento integral del espacio, en pro de actividades culturales, deportivas, artísticas y de ocio, partiendo de la connotación principal del lugar como mirador de ciudad, sin dejar de lado


las necesidades de los usuarios permanentes (residentes cercanos) en cuanto a temas de seguridad y bienestar respecto a infraestructura física, todo esto en pro del mejoramiento de las condiciones de vida, haciendo de este un lugar para el disfrute general de la ciudad, la cual, en temas de urbanismo esta enfocada en convertirse en un gran referente a nivel de Latinoamérica basándose en la transformación de espacios existentes y destinados a usos ajenos a la ciudadanía, con intervenciones que se adaptan a cada contexto, para de esta manera incrementar la cantidad de espacio publico por habitante en la ciudad. Para las posibles intervenciones, el uso de RCD como elemento estructurante de todos los elementos a construir, por sus grandes beneficios al medio ambiente y sus excelentes resultados en pruebas de laboratorio, lo convierten en un elemento innovador con respecto a la forma de plantear espacio públicos que respondan a las necesidades de los usuarios, siendo vitales para propuestas en los temas de accesibilidad y continuidad los cuales deben ser primordiales a la hora de la realización de las propuestas generales y específicas. Materiales como áridos reciclados y maderas reutilizadas aportan grandes beneficios e infinidad de posibilidades en la ejecución de ideas, siendo estos los más asequibles y los de mayor cantidad que salen de las obras y otros productores de RCD. La inclusión de este tipo de materias primas dentro de la ejecución de este proyecto, no solo busca volverlo más sostenible, al momento de contribuir con la disminución total de la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, si no, mostrar una visión alternativa y consecuente con uno de los objetivos que deben replantearse al momento de la realización de proyectos, lo cual seria el aporte de estos al entorno desde el momento que de ejecutan y no solo al momento de su finalización. 61


BIBLIOGRAFÍA

cho-un-nuevo-espacio-para-el-encuentro-ciudadano-y-la-contemplacion-de-la-naturaleza

0472, R. N. (28 de Febrero de 2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/ normativa/app/resoluciones/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdf

EDU. (18 de Marzo de 2016). Jardin Circunvalar . Obtenido de https:// cinturonverde.wordpress.com/about/

Alcaldia De Medellin . (2017). Gazeta Oficial Nº 4433. Medellin. Alcaldía de Medellín. (2006). www.medellin.gov.co. Obtenido de Cerro El Picacho: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/ Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Medio%20Ambiente/Secciones/Publicaciones/Documentos/2010/Folletos%20Cerros%20Tutelares/FolletoElPicacho.pdf

El Tiempo. (07 de marzo de 2018). Cable Picacho comenzó obras por todo lo alto. EPM. (27 de Mayo de 2014). EPM estamos ahí. Obtenido de https:// www.youtube.com/watch?v=VN6iDFDY_B4 Escala No. 176. (1997). Movilidad Urbana . Escala, 112.

Arboleda, R. N. (2016). Corporación Universitaria LaSallista. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1773/1/ DENTIFICACION_DE_ALTERNATIVAS_PARA_LA_GESTION_DE_RCD.pdf

Escalante Quintero, R. J., & Nuñez Ruiz, D. (Diciembre de 2014). Digital Publishing Plataform For Magazines,Catalogs and More. (U. Nacional, Ed.) Obtenido de https://issuu.com/danielanunezruiz/docs/rehabitar_ la_ladera_

Barreto, A. Z. (2014). Urbanismo en Laderas: Una Adaptacion al Paisaje. Guarracuco, 15.

García-Doménech, S. (2017). La polisemia de lo común en el espacio público urbano. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 68-78.

C.T.U. (11 de Diciembre de 2017). CORPORACION DE TRANSPORTADORES URBANOS DE MEDELLIN C.T.U. Obtenido de Con urbanismo táctico, ciudadanos ganan espacio: http://ctumedellin.com/sitio/2017/12/11/ con-urbanismo-tactico-ciudadanos-ganan-espacio/

Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Buenos Aires: Infinito.

Ciudadanía, S. d. (10 de Febrero de 2017). Scrib. Obtenido de https:// es.scribd.com/document/350856087/Decreto-113-de-2017-Manual-de-Espacio-Publico-Medellin

Jordan Saldana, J. C., & Viera Caballero, N. (2014). Estudio De La Resistencia Del Concreto, Utilizando Como Agregado El Concreto Reciclado En Obra. Nuevo Chimbote: Universidad Nacional Del Santa.

Echeverri, A., Orsini, & Francesco. (2012). Informalidad y urbanismo social en Medellín. 11948 Artículos en revistas editadas en la UPC, 14. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2099/11900

López, J. J. (2006). EL URBANISMO DE LADERA: Un reto ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial. Bitácora Urbano Territorial, Volumen 1, Número 8, p. 94-102, 2004. ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913., 9. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index. php/bitacora/article/view/18761/19656

EDU. (11 de Agosto de 2014). Empresa de Desarrollo Urbano. Obtenido de Ecoparque Mirador Cerro El Picacho, un nuevo espacio para el encuentro ciudadano y la contemplación de la naturaleza : https://www. edu.gov.co/site/actualidad/1130-ecoparque-mirador-cerro-el-pica62

Indural. (s.f.). Indural calidad en concreto. Obtenido de http://indural. com/sitioweb/

Osorio, C. L. (2015). Plataforma de Conocimiento sobre Construcción Ambientalmente Sostenible de Infraestructura de América La-


tina y el Caribe. Obtenido de https://www.kpesic.com/wp-content/ uploads/2018/02/Aprovechamiento-y-revalorizacio%CC%81n-de-residuos-de-la-construccio%CC%81n-y-demolicio%CC%81n-gen e r a d o s - p o r - u n - e ve n t o - a d ve r s o - p a r a - l a - c o n s t r u c c i o % C C%81n-de-obras-civiles-sostenibles.pdf

bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4560/1/Fi-I-CORP.PICACHOCONFUTURO-2011.docx.pdf

Ospina Zapata, G. (18 de Mayo de 2016). Manejo de escombros, un reto para el Aburrá.

Valecia, N. (30 de Enero de 2015). L-A-P, primer lugar por plan maestro del cerro La Asomadera en proyecto que transformará Medellín. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/761196/primer-lugar-cerro-la-asomadera-en-concurso-internacional-de-urbanismo-y-paisajismo-en-centro-civico-ciudad-de-medellin-colombia

Páramo, P., & Burbano Arroyo, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios 28, 187-206 . Obtenido de http://www.techo.org/.

Vásquez, J. (2014). Grupo HTM. Obtenido de Los cerros tutelares de Medellín: Centros y periferias de un propósito de conservación.: http:// www.grupohtm.org/Media/Default/Publicaciones/5.%20Cerros.pdf

Pareja, D. J. (6 de Agosto de 2014). EL Tiempo. El Picacho mostrará este martes su nueva cara.

Vélez Restrepo , L. A. (2007). PAISAJISMO Y ECOLOGÍA DEL PAISAJE EN LA GESTIÓN DE LA ARBORIZACIÓN DE CALLES. UNA REFERENCIA A LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Gest. Ambient., Volumen 10, Número 1, p. 131-140, 2007. ISSN electrónico 2357-5905. ISSN impreso 0124-177X., 9. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ gestion/article/view/1385/1993

Rodríguez Beltrán, M. (2016). LA IMPORTANCIA DE LA VITALIDAD URBANA. Ciudades, 218-235. Rodríguez, K. C. (2017). Universidad de San Buenavetura Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5604/1/ Evaluacion_Tecnica_Residuos_Castrillon_2017.pdf Rueda, S. (2010). Urbanismo ecologico. INTERNACIONALE DI CULTURA URBANISTICA #06, 16. Obtenido de http://www.bollettinofilosofico. unina.it/index.php/tria/article/view/1817/1810

Zapata, G. O. (18 de Mayo de 2016). Manejo de escombros, un reto para el Aburrá. Zapata, G. O. (10 de Noviembre de 2017). El Colombiano. Medellín busca recuperar el 25 % de los residuos sólidos, pág. ElColombiano.

Saravia Madrigal , M., & Gigosos Pérez, P. (2010). Urbanismo para náufragos. España : Fundación César Manrrique. Sinesco. (s.f.). Sinesco empresa de soluciones ambientales . Obtenido de https://sinesco.co/ Takano, G., & Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular : reflexiones y experiencias desde el su. Lima: DESCO. UdeA. (2015). PROYECTO BUPPE 2015-Tejiendo los hilos de la memoria: historia contemporánea de Medellín desde los pobladores de la periferia. Comunas 3,6 y 8, periodo 1970 a 2014. Obtenido de http:// 63


ÍNDICE DE IMÁGENES Pág. Fig.1:Entreríos [Panorámica] 1906-1997. Fuente: https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/ BPP-F-010/0624.jzd&fn=9624 Fig. 2: Cerros tutelares. Fuente: Fig. 3:Localización del Cerro Picacho. Fuente:https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/1768x1482/0c0/0d0/none/11101/ XBAO/image_content_29881741_20171120203823.jpg Fig. 4: Recurso gráfico capítulo 1, localización del Cerro Picacho. Fuente: Construcción propia.

Fig. 12: Vista al Valle donde se encuentra emplazada la ciudad de Medellín 2014. Fuente:https://www.flickr.com/photos/71203153@ N06/14899388542/in/photostream/ Fig. 13: Proyecto corredores verdes, enfocado en los cerros Nutibara, el Volador y la Asomadera Medellín. Fuente: http://cort.as/-H10C Fig. 14: Áridos que se pueden reciclar para unas nuevas alternativas de construcción. Fuente: http://www.tectonica-online.com/productos/1523/aridos_reciclaje/ Fig. 15: Almacenamiento de Residuos de construcción. Fuente:https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/203812-UE-quiere-ahorrar-7500-millones-euros-cada-ano-gestionando-mejor-residuos-construccion.|html

Fig. 5: Cerros tutelares y cerro el Picacho. Fuente: Construcción propia.

Fig. 16: Recolección y separación de residuos en Medellín manualmente. Fuente: http://www.maat.com.co/cumplir-la-resolucion-472-2017-proyectos-construccion-

Fig. 6: El Cerro Picacho en orden vistas frontal y aéreas, Cerro Picacho 2004. Fuente: http://cort.as/-GvoC

Fig. 17: Fotos áreas del registro de observación. Fuente: Geo Medellín.

Fig. 7: Paseo al Picacho 1889-1995. Fuente: https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/ BPP-F-010/0624.jzd&fn=9624

Fig. 18: Recursos gráficos del registro de observación. Fuente: Construcción propia. Fig. 19: Encuestas. Fuente: Construcción propia.

Fig. 8 : Urbanización barrio El Picacho. Fuente: https://youtu.be/VN6iDFDY_B4

Fig. 20: Recurso gráfico capítulo 2. Fuente: Construcción propia.

Fig. 9 : Vista del crecimiento urbano desde el falco norte, el barrio El Triunfo. Fuente: http://cort.as/-H_Mk

Fig. 21: Cine al aire libre Parque de los deseos Medellín una noche de viernes. Fuente: https://www.flickr.com/photos/ambulantecol/15224715678

Fig. 10: Vista de la restauración del Cristo y nuevas escaleras 2014. Fuente:https://es.slideshare.net/EDUMedellin/presentacin-jardn-circunvalar-de-medelln-concejo

Fig. 22: Parque de los pies descalzos Medellín. Fuente: https://viztaz. org/galerias/gantigua/picture.php?/2860/categories.

Fig. 11: Vista de la entrada vehicular Carretera San Pedro. Fuente:https://es.slideshare.net/EDUMedellin/presentacin-jardn-circunvalar-de-medelln-concejo

Fig. 23: Espacio para los lustrabotas que trabajan en el sector AV. La Playa en Medellín. Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/ medellin/avanzan-obras-de-modernizacion-del-centro-de-mede-

64


llin-373534 Fig. 24: Dibujos de la comuna nororiental , 2014.Funte: https:// medium.com/@danielanzrz/medell%C3%ADn-a-solas-contigo-g-af96211036c8

tioweb/productoscategoria/sistemadeck/ Fig. 35: Mobiliario prefabricado. Fuente: http://www.indural.com/sitioweb/productoscategoria/mobiliariourbano/

Fig. 25: Barrio el Salvador, propusta ganadora cerro Asomadera. Fuente: https://www.archdaily.co/co/761196/primer-lugar-cerro-la-asomadera-en-concurso-internacional-de-urbanismo-y-paisajismo-en-centro-civico-ciudad-de-medellin-colombia

Fig. 37: Cerro el Picacho. Fuente: Construcción propia.

Fig. 36: Recurso gráfico capítulo 3. Fuente: Construcción propia.

Fig. 38: Fotográficas tomadas en campo. Fuente: Construcción propia.

Fig. 26: Plan integral de conectividad del Jardín Circunvalar de Medellín. Fuente: https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=LV8xUyX2sIg&feature=emb_title

Fig. 39: Esquema apropiación del lugar. Fuente: Construcción propia.

Fig. 27: Proyecto Jardín Circunvalar Fuente: https://cinturonverde.wordpress.com/about/

Fig. 41: Interveción basada en la apropiación del lugar. Fuente: Construcción propia.

Fig. 28: Interior del parque. Fuente: https://www.archdaily.co/ co/761196/primer-lugar-cerro-la-asomadera-en-concurso-internacional-de-urbanismo-y-paisajismo-en-centro-civico-ciudad-de-medellin-colombia

Fig. 42: Gradas naturales. Fuente: Construcción propia.

Fig. 29: Conexión entre cerros (Asomadera y Nutibara)Fuente: https://www.archdaily.co/co/761196/primer-lugar-cerro-la-asomadera-en-concurso-internacional-de-urbanismo-y-paisajismo-en-centro-civico-ciudad-de-medellin-colombia

Fig. 44: Posibles estancias. Fuente: Construcción propia.

Fig. 30: Suelo de protección. Fuente: Alcaldía de Medellín. Fig. 31: Vista desde el Cerro el Picacho 2004. Fuente: http://cort.as/GvoC Fig. 32: Madera separada para reciclar. Fuente: https://sinesco.co/servicios/gestion-integral-de-residuos-maderables/ Fig. 33: Madera triturada. Fuente: https://twitter.com/sinesco_sas/status/544484642145845248

Fig. 40: Esquema vista panorámica. Fuente: Construcción propia.

Fig. 43: Aprovechamiento de las gradas naturales. existentes. Fuente: Construcción propia.

Fig. 45: Gimnasio al aire libre etapa 1. Fuente: Construcción propia. Fig. 46: Gimnasio al aire libre etapa 2. Fuente: Construcción propia. Fig. 47: Zonas con potencial para la recreación. Fuente: Construcción propia. Fig. 48: Propuesta con variedad de usos. Fuente: Construcción propia. Fig. 49: Propuesta de estancia. Fuente: Construcción propia. Fig. 50: Propuesta de estancia. Fuente: Construcción propia.

Fig. 34: Sistema de piso modular. Fuente: http://www.indural.com/si65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.