Espacios intermedios como escenarios comunitarios de la Comuna 13

Page 1

ESPACIOS INTERMEDIOS ALTAMENTE DENSIFICADOS

COMO ESCENARIOS COMUNITARIOS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

Camilo Ruiz Perez Nicolas Gil Alvarez Santiago Cadavid Munera Jonathan Marin Gallego



3

ESPACIOS INTERMEDIOS ALTAMENTE DENSIFICADOS

COMO ESCENARIOS COMUNITARIOS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN


Autores Camilo Ruiz Perez Nicolas Gil Alvarez Santiago Cadavid Munera Jonathan Marin Gallego

Asesor metodológico Arq. Mg. Diana Maria Bustamante Parra Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad de Arquitectura e ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Medellín, 2021

ESPACIOS INTERMEDIOS ALTAMENTE DENSIFICADOS COMO ESCENARIOS COMUNITARIOS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN Informe de investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia


5

ESPACIOS INTERMEDIOS ALTAMENTE DENSIFICADOS COMO ESCENARIOS COMUNITARIOS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

Autores Camilo Ruiz Perez Nicolas Gil Alvarez Santiago Cadavid Munera Jonathan Marin Gallego

Asesor metodológico Arq. Mg. Diana Maria Bustamante Parra Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Institucion Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad Arquitectura e ingeniería Programa Arquitectura 2021


ÍNDICE INTRODUCCIÓN 00 ASENTAMIENTOS 01 INFORMALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

8-15

02 LOS TRES PILARES

UNA MIRADA ATRÁS EN LA HISTORIA...

18-20

LINEA DE TIEMPO

21

EL VIVIR DE HOY

22-27

INTRODUCCIÓN AL LLENO Y AL VACIO

28

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

29

2.1 2.2 2.3

RECONOCIENDO LOS ESPACIOS

32-41

¿CÚAL ES LA REALIDAD?

42-51

IDENTIFICANDO LO APRENDIDO

52-53


7

03 +

LOS OTROS OJOS 3.1 3.2

CALLEJON - ESCALERA

58-61

RECUALIFICANDO UN ESPACIO OLVIDADO 62-75

BIBLIOGRAFIA LISTADO DE IMAGENES

78-79 80-81

04

CONCLUSIONES



9


10 - INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación presenta una serie de fenómenos arquitectónicos y sociales que al ser influidos por un contexto historico y geográfico particulares, dieron como resultado los objetos de estudio que competen este trabajo, los cuales son los espacios intermedios, que como expresa Enrique Castro (2016) en su obra “los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días” son aquellos espacios que relacionan y amplifican dos realidades “lo intermedio” como una condensación del fenómeno dual. abierto y cerrado, público y privado o lleno y vacío. estos dos últimos conceptos tienen gran importancia para nuestra investigación ya que entendiendo la desmesurada producción de hacinamiento y densificación de vivienda como consecuencia de un desarrollo informal y desestructurado de los bordes urbanos en el territorio de Medellín, se denota una falta de vacíos urbanos lo que significa una falta de espacios de reunión, de esparcimiento y encuentro en donde la comunidad tiene su vida pública. Estas carencias espaciales, tan importantes para unas relaciones sanas en una comunidad, parecen contradecir los fenómenos sociales tan fuertes que se viven en estos lugares en donde todos los vecinos parecen conocerse entre sí y las relaciones vecinales son aparentemente más fuertes que en otros lugares de la ciudad. Esto hace preguntarnos si los espacios intermedios autogenerados por la comunidad tienen un papel importante para la efectiva relación vecinal. Teniendo esto en cuenta decidimos enfocar la investigación en la Comuna 13 de Medellín, principalmente en el barrio Las Independencias, conociendo el gran potencial histórico que tiene este espacio de la comuna, en donde podemos encontrar que no tuvo presencia del estado y no fue pensada de una forma integral sino que su generación fue espontánea, resolviendo problemas inmediatos y no viendo una solución social general, dando pie a un desorden morfológico llenándola de callejones, escaleras y terrazas. El barrio las independencias es también un lugar muy visitado por su reciente transformación social pudiendo brindar la suficiente información para resolver las diferentes inquietudes que nos generan los ejes principales de nuestra investigación como lo son la manera en que las personas teniendo en cuenta habitantes y visitantes, se relacionan y cómo estas relaciones se ven principalmente influenciadas a partir de la arquitectura informal que compone los espacios intermedios que dotan de carácter el barrio, además de si estas relaciones son sanas o en realidad por el contrario en la actualidad crean una impermeabilidad social entre sus habitantes y una exclusión territorial entre sus visitantes y vecinos, contando con estos detalles sociales como nuestra información más valiosa esperamos lograr reunir ciertos caracteres en su mayoría arquitectónicos, que nos permitan el planteamiento de una recualificación de los espacios intermedios en cierto grado para mejorar la sana interacción de la comunidad del barrio.

Figura 1. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13


11 Para adentrarnos un poco en la Comuna 13 y el barrio las Independencias se nos es imposible dejar de lado algunos referentes teóricos como “La huella invisible de la guerra Desplazamiento forzado en la Comuna 13” los cuales nos brindan la primera guía para conocer un poco del cómo y por que esta zona se ha formado, construido y desarrollado a través de la historia con ciertas características arquitectónicas, sociales y culturales que particularmente han sido fundamentales a la hora de entender a detalle como el desarrollo de la comuna 13 se estableció a partir de factores como el desplazamiento, la violencia, el comercio y distribución de productos ilícitos. Enfocados en un contexto más actual y refiriéndonos a una de las temáticas de espacio intermedio y comunitario ,donde estos juegan un papel importante si tomamos de referencia el espacio público y el interés por conocer cómo surgen estos tipos de arquitectura en barrios de las comuna 13, lleva a la investigación a apoyarse en la referencia de Josep Maria Montaner, La arquitectura de la vivienda colectiva: Políticas y proyectos en la ciudad contemporánea. (2019), Donde se expresan las diferentes categorías y maneras que la era contemporánea ha llevado la construcción colectiva de unidad vecinal , con ciertas pinceladas políticas y sociales, donde marca estrictamente los problemas desde la ciudad moderna en la construcción social, y donde se mencionan dichos espacios intermedios que no se diseñan pero surgen de las dinámicas de comunidad. Adentrando aún más en la arquitectura social y comunitaria, es importante tener en cuenta y también entender el contexto colombino y porque no, latinoamericano en donde esta arquitectura comunitaria es un elemento típico del paisaje en donde este teje un contenido sociocultural común en los barrios más pobres y periféricos de las ciudades en América Latina, se abre el debate sobre la manera de hacer arquitectura y la función social de la profesión. En este punto destaca una fortaleza frente al intercambio de conocimiento entre la comunidad y la academia latinoamericana: por un lado, está la experiencia directa y práctica de la sociedad que encontró en la autoconstrucción el único camino de asentarse en una ciudad en donde parecían no tener cabida, y así desarrollar procesos de colectivización y dar respuesta a problemáticas cotidianas, en su mayoría relacionadas con la vivienda, el abastecimiento de agua, y la movilidad. Ya lo decía Hackney “Arquitectura comunitaria quiere decir tratar de entender las necesidades de las pequeñas comunidades de residentes, trabajar con ellos siguiendo sus instrucciones y opiniones” y es justamente esta la metodología que se siguió en esta investigación, tener en cuenta la gente y sus opiniones para dar conjuntamente, (usuario y arquitecto) con una solución pensada desde y para la comunidad.


12 - INTRODUCCIÓN Segun lo entendido a través de diversos datos recolectados, entendimos que la manera más pertinente de llevar a cabo algunos procesos necesarios para nuestra investigación fue la interacción directa tanto con el lugar de análisis que de por sí nos brinda muchas guías para llegar a entender más a fondo el cómo se habita el espacio y que beneficios o limitaciones posee, como con sus habitantes, siendo estos quienes directamente dotan de carácter los espacios a partir de actividades, experiencias y vivencias en general. Como estudiantes de arquitectura de un semestre avanzado nos realizamos la pregunta de cómo deberíamos abordar esta investigación in situ de manera que como primer lineamiento lográramos el entendimiento de la morfología del sector a analizar, reconociendo y categorizando algunos elementos arquitectónicos, y como paso a seguir se creyó pertinente la utilización de algunos instrumentos de recolección de información como registros de observación, la encuesta, entrevista, talleres de imaginarios, etc, a partir de los cuales pudimos llegar a ciertas conclusiones sobre el uso y concepción de los espacios por sus usuarios directos, permitiéndonos llegar a diversas conclusiones identificando falencias y virtudes propias del sector que nos dan aval para proponer una recualificación de la modalidad de espacio intermedio más usada y valorada por los usuarios para así garantizar que las relaciones vecinales se sigan propiciando de una manera sana y confortable para sus habitantes. Nuestra investigación se estructura en 3 capítulos principales donde se da a conocer toda esta información de manera más concreta y organizada. En el capítulo 1 Asentamientos Informales se parte desde la conceptualización histórica de cómo se empieza a evidenciar los asentamientos informales en Medellín, partiendo desde una mirada a nivel de ciudad, para luego centrarnos directamente en el caso de estudio que es la comuna trece, pasando por la identificación, estado actual y formulación de una propuesta coherente. A su vez se presentarán los conceptos claves de los cuales parte la investigación tales como: espacios intermedios, comunitarios, espacio público y arquitectura comunitaria. En el capítulo 2 Los Tres Pilares se entiende y se explica específicamente las relaciones entre lo morfológico y social, a partir de los datos recolectados con las diferentes metodologías por medio de la clasificación de categorías de investigación: elementos urbanos , relaciones urbanas y formas de habitar. Por consiguiente dar pie a unas conclusiones que ayuden con la formulación de una propuesta coherente. En el capítulo 3 Los otros ojos A Partir de los datos obtenidos y conclusiones realizadas, en este capítulo se ahondará en el diseño de lineamientos que permitan la recualificación del espacio intermedio elegido.

Figura 2. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13


13



15



17

Figura 4

UNA MIRADA ATRÁS EN LA HISTORIA

Historia de cómo a partir del fenómeno de violencia que atravesó el país de Colombia y principalmente la ciudad de Medellín, aumentó el factor de emigración interna dando inicio a la fundación de diversos barrios marginales, entre ellos la Comuna 13 de Medellín / Datos Históricos

Identificando la problemática del espacio público y las relaciones que se generan en el, remontamos a entender la manera como el Valle de Aburrá ha tenido un desarrollo a través del tiempo, dando cuenta que este fenómeno no es producto de un conjunto de coincidencias, si no, que cuenta con razones sociales y económicas siendo grandes factores determinantes a la hora de marcar las pautas para el desarrollo de una ciudad. En general Antioquia ha tenido una tasa baja de emigración, por fuera del departamento, sin embargo, su desplazamiento interno es alto; poseer regiones con grandes diferencias tanto geográficas como económicas la ha llevado a mantener un vigoroso movimiento interno, dentro de un marco desarrollista, donde las poblaciones se desplazan a los centros más poblados, urbanizados y con mayor actividad económica, en su gran mayoría hacia el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) (Blanco Arboleda-12 de mayo de 2014). El proceso de asentamientos informales en Medellín, teniendo en cuenta la definición operativa de ONU-Hábitat (2003) un asentamiento informal se caracteriza por presentar una o más de las siguientes condiciones: hacinamiento crítico, estado precario de la vivienda (en relación a su estructura física y a su entorno), ausencia de algunos de los servicios públicos e ilegalidad de la tenencia. Este modelo aparece a mediados del siglo XX, en el que se presentó un desarrollo industrial muy grande, convirtiéndose en el foco económico más grande de la región y por ende también en un destino de muchos migrantes campesinos de municipios aledaños. Medellín empezó a contar con una gran cantidad de población obrera, esto se vio reflejado en el gran número de viviendas destinadas al sector social, el cual no daba abasto ya que “se necesitaban aproximadamente quinientas viviendas nuevas cada año, cuando la producción efectiva llegaba a la mitad” (Botero, 1996).


18 - Una mirada atrás en la historia Esto impulsó a gran cantidad de trabajadores, tanto públicos como privados se instalaron por sus propios medios en las laderas nororientales de la ciudad, estos asentamientos se conformaron a través de procesos ilegales de subdivisión, venta de la tierra, autoconstrucción progresiva de vivienda y caracterizados por la ausencia en su etapa inicial de infraestructura y servicios públicos, representan para la población de bajos recursos la única oportunidad de poder construir su vivienda. “Es así como rápidamente la ciudad informal se caracteriza por un crecimiento difuso por fuera del perímetro urbano legalmente definido, ocupa zonas geográficamente complejas, frágiles y alcanza a albergar el 50% de la población” (primed, 1996). Asentamientos como las independencias y Nuevo conquistadores de la comuna 13 de medellín fueron surgiendo bajo la práctica de invasión y toma espontánea de tierras entre 1978 y 1980 con la llegada de campesinos y habitantes de otras zonas que buscaban escapar de la violencia que se estaba viviendo en esa época, especialmente en la zona nororiental de la ciudad. Esta invasión se refleja de mejor manera en lo que relata un antiguo habitante del sector : Las laderas (terrenos baldíos o fincas desocupadas) próximas al barrio 20 de Julio fueron ocupadas por familias campesinas y pobladores pobres de la ciudad, cuya situación económica les impedía pagar arriendo en otras zonas. El primer poblamiento de la ladera contigua a El Salado se inició el 19 de Abril de 1978 (Nuevos Conquistadores); el segundo el 1 de mayo de 1979 (Independencia I), el tercero el 8 de marzo de 1980 (Independencia II) y el cuarto (Independencia III). Con respecto al carácter masivo de esta invasión los fundadores de La Independencia II dicen el 8 de Marzo llegamos 30 personas 13 y a los dos días ya se encontraban 1.200 familias. (Quiceno Toro, 2006, Memoria cultural comuna 13)

Figura 5

Así como lo da a entender el PUI de la Comuna 13 “La comuna 13 de Medellín ha sido una de las más golpeadas en estas tres décadas. Aquí se juntan la presencia del narcotráfico, guerrilla, paramilitares y los enfrentamientos de bandas de delincuencia común. Desencadenando en las nombradas “barreras invisibles”. Las características físico espaciales del sector, contribuyeron, de alguna manera, al asentamiento de estos grupos y al arraigo de la violencia. Las condiciones del territorio: Pobreza y exclusión social, desplazamiento desde lo rural hacia lo urbano, intervención fragmentada del estado, desarrollo urbano de tipo informal, baja calidad y déficit de vivienda formal, condiciones precarias y bajos estándares del espacio público, deterioro del medio ambiente natural; lo convirtieron en una zona de difícil acceso para la fuerza pública y a cambio de eso, una excelente trinchera para los grupos al margen de la ley (Arenas Madrigal, Diana Patricia, Margarita Maria. ,2015,pág 3) En vista de la presente situación la administración de la ciudad decide actuar de manera contundente y directa “Para el año 2004 el entonces Alcalde Sergio Fajardo Valderrama busca generar una mirada más global y compacta a la vez, es así como en el plan de desarrollo busca lograr mayor equidad social , logrando llevar a esta comuna un mayor progreso” (Arenas Madrigal,2015, p.6)

Figura 6


19


20 - Espacios intermedios altamente densificados

Cómo está la comuna 13, Barrio las independencias en la actualidad que posibles cambios ha tenido tanto positiva como negativamente y cómo esto ha influido en las diversas relaciones sociales internas y externas para con la ciudad.

Figura 7. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13


21

EL VIVIR DE HOY Para entrar en contexto de la situación que adolece la Comuna 13 de Medellín, específicamente en el barrio Las Indepencias tenemos que remarcar cuál es la situación principal sobre la que se ha fundamentado el barrio en sus diferentes aspectos así como se explica a continuación, “El poblamiento de la Comuna 13, un conjunto de 19 barrios anclados en las montañas del centro occidente de Medellín, es el resultado combinado de procesos migratorios conocidos en otras regiones del país, pero también de la relegación social y económica, y muy especialmente del desplazamiento forzoso que ha provocado la guerra en las últimas décadas. Exclusión y violencia tienen por tanto una expresión socio-espacial en la ciudad, que junto al vacío de poder generado por la precaria presencia del Estado y sus instituciones, configuraron un escenario conflictivo, inducido, explotado o aprovechado por múltiples actores armados”. (Garcia,2015 p.13). Dando inicio desde lo anteriormente explicado encontramos como uno de los factores todavía presentes y más comunes en la zona de análisis como lo es la poca presencia y acceso del estado el cual se ve limitado a partir del desorden morfológico estructurado a través del tiempo dejando algunos espacios carentes de zonas públicas bien dotadas y estructuradas (dando potencia a los estrechos callejones, terrazas y escaleras) fomentando y dando fuerza a la consolidación de grupos ilegales. La comuna se forma como una invasión, con altas pendientes, espacios de tránsito reducidos en callejones y escaleras, aprovechado por grupos ilegales en un pasado por su condición de trinchera , pero que hoy día, supone una fuente de investigación en espacios intermedios y relaciones vecinales.

Figura 8. Plano localización barrio las independecias

Con lo anterior se identifican algunas características de la comuna 13 , mostrando cómo los barrios de invasión fueron creados casi siempre en ladera por personas de bajos recursos en busca de progreso por la industrialización, formando zonas con déficit de recursos y estructurantes, también se identifica como problemática la carencia de espacio público en vecindades barriales del sector la independencia en la comuna 13 de Medellín, las cuales están muy densificadas por la falta de oportunidad para adquirir vivienda digna, en lugares topográficamente difíciles de tratar, generando desarticulación y segregación de la ciudad.


22 - El vivir de hoy

Identificación de espacios residuales

Hacinamiento de residuos solidos

Actividades culturales en viviendas

Hacinamiento de residuos sólidos mal procesados,al ser un asentamiento muy irregular no permite la fácil ejecución y desplazamiento de los residuos sólidos lo que hace que estos permanezcan por mayor tiempo en el barrio, generen malos olores y demás problemas de salubridad.

Una repelencia con otras personas que no están vinculadas al barrio,esto gracias a que es un barrio muy compacto y aislado lo cual a ido mejorando lentamente gracias al desarrollo de las escaleras eléctricas que a permitido llamar la atencion a nivel nacional e internacional de manera turística y a permitido abrir más la economía del sector y beneficiar directamente a las personas que habitan el barrio.

Figura 9. Espacios residuales

Figura 10. Hacinamiento de residuos sólidos

Figura 11. Actividades culturales en vivienda

Figura 12. Falta de privacidad

Figura 13. Superposición de modulos de vivienda

Figura 14. Carencia de vias

Algunas características, desembocan problemáticas y causas , como la creación de espacios residuales los cuales hacen referencia a los espacios que difícilmente pueden ser habitados en medio del desorden morfológico en la comuna, dejando espacios vacíos que pueden prestarse para desarrollar actividades ilícitas, al no estár adecuados para otros usos que enriquezcan a la comunidad.

Superposición de modulos de vivienda

Falta de privacidad en medio de la superposición de los módulos de vivienda. la gran aglomeración de viviendas facilita esta situación gracias a que al estar tan juntas los ruidos y demás se manifiestan más fácilmente.

Carencia de vías y transporte masivo provocado por alta densidad ocupacional

La falta de vías y transporte masivo ineficiente gracias a la falta de acceso , el cual es uno de los grandes problemas de la vivienda el alta ladera, en donde las pendientes dificultan el transporte y permiten que las personas se desplacen más fácilmente caminando.


23


24 - El vivir de hoy A partir de la figura 15 se presentan las problemáticas y las causas desencadenadas por la carencia de espacio público en vecindades altamente densificadas donde se muestra en general los factores que afectan el barrio y algunos aspectos de su estado actual

Figura 16.Problemáticas y causas


25 A pesar de estas y otras problemáticas a nivel comunal y lugar de estudio en específico como lo es el barrio las independencias, hoy gracias a los diferentes proyectos sociales y la intervención de la EDU con de las escaleras eléctricas, han cambiado la cara negativa que tenía la comuna 13 dándole un enfoque turístico y de desarrollo social desde el reconocimiento,la inclusión y el respeto trabajando por un mejor futuro para el barrio. El espacio intermedio como ese límite entre la vivienda y el espacio público de la calle se vive de una manera particular en los barrios de invasión de Medellín, específicamente en la comuna 13 estos espacios responden a balcones, terrazas, escaleras, son espacios exteriores pero que hacen parte de la vivienda. Otros espacios como los callejones no hacen parte como tal de la vivienda, este se parece a un gran pasillo que distribuye a sus habitantes a las viviendas que como habitaciones de una gran casa comparten ese espacio común. los jardines por otra parte son otro espacio intermedio que separa a la vivienda de la calle pero en el caso particular de la comuna, al haberse densificado tanto y esto traducirse a una inexistente zona verde en la mayoría de viviendas hizo que sus habitantes trasladaron el jardín a los balcones y callejones llenos de macetas que de una u otra manera delimitan con su posicionamiento el límite de apropiación del callejón entre sus vecinos. Se ve en base a lo anterior la gran importancia de los espacios intermedios en la vida vecinal y la formación de vida urbana para los habitantes de la comuna, debemos entender que la calle como la conocemos no se vive de igual manera en este sector, aquí el peatón es el protagonista en una red de caminos que forman la identidad

de lugares que se pueden confundirse con la sala de estar donde comparten todos los vecinos un espacio de nadie y que a la vez se ve sujeto a todos. La comuna 13 dentro de sus grandes cambios y fortificación de los temas sociales ha permitido un buen desarrollo de los espacios comunitarios , entendiéndose espacios comunitarios como “un espacio de encuentro y convivencia que favorece el establecimiento de relaciones entre personas de diferentes características, ya sea porque es de paso, abiertos de carácter recreativo de esparcimiento (parques, jardines..) deportivo, cultural, educativos, asociativo”(acampadasol,2011, p.x) todo esto en conjunto permite una mayor cohesión social de las comunidades ,comprendiendo sus necesidades y a dónde se quiere llegar como comunidad. Desde esta mirada la comuna 13 se fortifica desde los ejes culturales, comunicativos y como se dijo anteriormente ,de cohesión social a través de las diferentes organizaciones sociales. Es así como la percepción comunitaria recopilada a partir del trabajo realizado en los talleres de construcción colectiva, da cuenta de problemáticas persistentes y nuevas, asociadas al componente de cultura: Partiendo de las ideas destacadas del plan de desarrollo propuesto para la comuna 13 - En general, se adolece de espacios donde agenciar y proyectar las apuestas artísticas y culturales. - Falta de gestión y recursos para la construcción y adecuación de espacios que fomenten la cultura en cualquiera de sus manifestaciones. Falta implementación de proyectos de cultura participativa. - Falta implementación de proyectos de conservación de la memoria cultural.


INTRODUCCION AL LLENO Y AL VACÍO En el siguiente fragmento se dara profundidad en los conceptos más escenciales de la investigación, un buen entendimiento de estos es sumamente importante ya que se hablará de ellos recurrentemente y es de gran ayuda para el lector entender en que términos estamos hablando cuando nos referimos a los espacios intermedio, arquitectura comunitaria, espacio comunitario... Entre otros. A su vez se hablara de autores que han realizado escritos de estos temas anteriormente y que puedes servir de referentes para las personas que quieran ahondar más en estos conceptos. Figura 17. Ilustración de Nemás sobre la comuna 13


27 5.1 Espacios intermedios Para entender mejor el concepto de espacio intermedio es necesario adentrarse a los inicios de la humanidad en donde se empezaba a hablar de otro concepto, la frontera, los limitantes físicos de las cosas que nos permiten identificar el inicio y el final de un lugar u objeto en el espacio, es así como la frontera nos empieza a mostrar el límite en donde pasamos de un estado a otro en donde se transforma la percepción y sobre todo el estado de apropiación se ve interrumpido, es esta frontera, esta mezcla, este espacio híbrido en donde el habitar, que tiene como fin básico el resguardo ve nacer al espacio intermedio que surge de la conciencia del yo, del ser, y del afuera o lo exterior. Cuando hablamos de espacios en la arquitectura podemos categorizarlos en exteriores e interiores, este último está cerrado, teniendo límites asociado a la intimidad y el individuo, por otro lado, y en sentido contrario el espacio exterior es aquel que no tiene limitantes y se refiere a lo público. Así como existen estas dos tipologías, existe una tercera que es el espacio intermedio, que hace de mediador y crea un diálogo entre las anteriores dos tipologías. Siendo así un umbral, un espacio de transición. 5.2 Espacios comunitarios Si los espacios intermedios son los lugares de diálogo, de mixturas y fronteras, los espacios comunitarios son espacios focales y en donde se reúnen dos o más personas en un punto determinado, existen diferentes tipo de espacios comunitarios tales como plazas, espacios deportivo o sedes vecinales, sin embargo hay casos en donde las comunidades no tienen estos espacios y se utilizan otros también abiertos y de gran capacidad como lo son iglesias o escuelas, pero todos tienen la característica de ser congregados de personas y que refuerzan el encuentro de estas. Estos espacios tienen una función social muy importante y aún más en las periferias rural/urbano en donde las relaciones sociales que allí se generan ayudan a la consolidación barrial y su sana relación con la ciudad; gracias a las acciones allí tratadas se pueden generar acciones más coherentes para el mejoramiento e integración del barrio en la ciudad. Los espacios comunitarios son muchas veces el reflejo de las necesidades de la comunidad, así podemos ver que en algunas

partes se les da tras que en otras

prioridad a la educación se prioriza el ocio y el

mienrecreo.

Contar con un espacio de encuentro es un aporte a la calidad de vida de los miembros de la comunidad en que se encuentre, Lorena Arancena, encargada del relacionamiento comunitario de Fundación Huella local, explicó que, por ejemplo, “en el último año se han creado más clubes de adultos mayores, pensemos cómo sería la vida de una persona mayor, en su casa, sola” (huella local.2018) 5.3Espacio Público De Las Rivas Sanz (2010) nos cuenta que la ciudad ofrece a los grupos sociales y al individuo tanto un espacio de encuentro como un espacio de manifestación. Es verdad que el espacio público urbano es cada vez más un espacio intermedio de tránsito desde el que se accede a lugares más o menos cerrados. Es también un espacio de ocio y servicio para diferentes personas y grupos que encuentran en el espacio público oportunidades de disfrute de su tiempo libre. Por ello, la vida urbana en su función básica de intercambio tiene lugar o necesita del espacio público El espacio público es pues el escenario social de libre acceso en donde se pueden manifestar las dos fenomenologías tanto el espacio intermedio que cada vez es más común debido a la desmesurada privatización de los espacios como el de los espacios comunitarios que a su vez están tomando mucha importancia gracias a el reconocimiento del derecho a la ciudad. 5.4 Arquitectura comunitaria Para nadie es un secreto que la autoconstrucción, esta arquitectura comunitaria es un elemento típico del paisaje latinoamericano en donde este teje un contenido sociocultural común en los barrios más pobres y periféricos de las ciudades en América Latina, se abre el debate sobre la manera de hacer arquitectura y la función social de la profesión. En este punto destacan dos fortalezas frente al intercambio de conocimiento entre la comunidad y la academia latinoamericana: por un lado, está la experiencia directa y práctica de la sociedad que encontró en la autoconstrucción el único camino de asentarse en una ciudad en donde parecían no tener cabida, y así desarrollar procesos de colectivización y dar respuesta a problemáticas cotidianas, en su mayoría relacionadas con la vivienda, el abastecimiento de agua, y la movilidad.


¿QUÉ ESTÁ PASANDO? A partir de diferentes datos anteriormente expuestos y algunos otros remarcados a continuación se busca dar a entender de manera más concreta cuáles son las problemáticas entendidas en la comuna 13, barrio las independencias.

Figura 18. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13


29

Resaltando una de las características principales de el barrio las independencias, está su condición topográfica, está ubicada a 1650 metros sobre el nivel del mar, muchos de los barrios que allí se ubican están catalogados como de alto riesgo (Alcaldía de Medellín, 2015), Lo cual convierte la comuna en un sector de la ciudad con una accesibilidad muy dificultosa, así mismo, como la formulación de un lenguaje morfológico muy particular el cual da cuenta de una falta de planeación frente a un intento de adaptación informal de la comunidad al terreno topográfico dando forma a la trama urbana irregular de sus barrios y sectores. Estas características morfológicas reunidas convergen para ser un gran atractivo frente a los diferentes entes al margen de la ley, dando facilidad para la operación ilícita en la zona y dominio de la misma debido al difícil acceso y vigilancia que tienen las entidades de control. Según el grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación, en su investigación “La huella invisible de la guerra Desplazamiento forzado en la Comuna 13” dan a entender someramente la configuración de la comuna y como las diferentes clases de violencia presentes han influido en ella, siendo este el pilar fundamental sobre el cual se ha constituido gran parte del barrio, ensimismados y privando a esta gran porción de población de Medellín a un derecho legítimo de ciudad por casi una década Siendo estos factores algunos de los más marcados, encontramos que aunque en la actualidad en el barrio Las Independencias las escaleras eléctricas y demás espacios sociales, comerciales y culturales han logrado cambiar y hacer muchas de las dinámicas más agradables para sus habitantes y aún más para sus visitantes, hay ciertas zonas o espacios donde principalmente a partir de los espacios intermedios presentes se generan actividades “ocultas” a los ojos de la sociedad, dichas actividades no son negativas en su totalidad en aspectos como la comunicación entre vecinos y las relaciones sociales en general que se presentan, sin embargo algunas estos


30 - Espacios intermedios altamente densificados


31


32 - Espacios intermedios altamente densificados

RECONOCIENDO LOS ESPACIOS Demostración de la información recolectada en la primera fase de investigación en campo, dicha información da paso a las primeras conclusiones. En esta etapa de la investigación, en donde ya se entiende el origen, los conceptos, las problemáticas y los beneficios de toda la arquitectura que rodea a los espacios intermedios. Se vuelve necesario un contacto mas directo y no tan teórico de la situación real a investigar. Es así pues que en el inicio de este capitulo se transporta al lector a un contexto de campo, a un escenario real, específicamente al barrio las independencias en donde se podrá comprender a continuación de una manera mas cercana, la morfología de los elementos que competen en esta investigación de modo que se hablara tanto de los métodos constructivos y sus materiales como de su disposición en el espacio para así comprender como se relacionan estas características físicas con el interactuar de los usuarios. Durante las salidas de campo iniciales se tomó especial cuidado en recolectar la mayor cantidad de datos gráficos para posteriormente analizarlos desde un punto de vista arquitectónico, funcional, ergonómico y critico, estos datos gráficos están sintetizados en fotografías y planimetrias que acompañan el texto.


33

Podemos evidenciar en la figura 18 como se crean diferentes fenómenos sociales positivos para la comunidad y algunos negativos, entre todos estos algunos de los mas notables son la poca distancia que hay entre sus fachadas sean principales o no, permitiendo una fácil relación y comunicación entre vecinos y al mismo tiempo llegando a privar en cierto grado la privacidad mutua y ajena. Se observa como la cercanía de las fachadas puede llevar también a la confrontación de algunas cubiertas generando una especie de gran cubierta la cual permite una protección al interior de callejones y demás espacios, pero al mismo tiempo crea poca permeabilidad de luz natural. En estos espacios tan reducidos denotamos que hay un constante intercambio de recorridos, los cuales se ven afectados todo el tiempo por variables como la topografía, alturas de accesos y hasta usos de los espacios presentes, es allí donde se hacen presentes principalmente las escalinatas, las cuales en su mayoría no son de tramos regulares o cuentan con medidas convencionales.

Figura 19. Actividades Sociales


34 - ELEMENTOS Espacios intermedios URBANOS altamente densificados

ELEMENTOS URBANOS En este barrio se observó una configuracion morfológica muy diferenciada, un escenario de laderas y apropiaciones urbanas bien interesantes que a pesar de la carencia de espacios publicos da lugar a grandes escenarios comunitarios a traves de la arquitectura y las personas, todo esto se analizo por medio de la fotografía. Objetivo de observación Diagnosticar cual es la trama y el tejido que comprenden el barrio , la ladera y la densidad habitacional que conforman este espacio rregular donde el lleno predomina ante el vacio. En la figura se puede apreciar la integración entre terrazas , callejones , balcones , escaleras y como las relaciones vecinales se manifiestan en la vida barrial , donde consiente e inconscientemente la gente interactúa en ese contexto inmediato , se pueden apreciar múltiples escenarios en el transcurso del día , como el encuentro de dos o mas personas en la intersección entre escalera y callejón, propicia una pequeña historia rutinaria , o como la persona que esta extendiendo su ropa habla con la persona del balcón del frente y esta le pide un poco de azúcar , es así como el cruce de estas tipologías tejen relaciones estrechas entre los vecinos, desaparece un poco cierta intimidad y a la misma vez se construye una comunidad mas unida entre si.


35

Figura 20. Actividades Sociales


36 - ELEMENTOS URBANOS

ESPACIOS INTERMEDIOS IDENTIFICADOS Balcones Elementos que salen de la fachada de las viviendas, generalmente entre dos y tres metros de longitud y un metro y medio de voladizo funciona como resguardo del sol y lluvia para los peatones de la zona, desde este elemento se generan conexiones visuales con todo e entorno por su posición elevada. Figura 22. Balcón

Terrazas Estas se forman en su mayoría encima de las viviendas lo que permite su integración con la de otros vecinos, al estar las viviendas en un mismo nivel que otras, normalmente varian entre los 3 a 5 metros, también la superposicion de la ladera permite que estas se formen de manera más peatonal en los cruces entre callejón, vacio y escalera.

Figura 21. Actividades Sociales

Figura 23. Terraza

Callejones Estos se comportan de diferente manera según la disposición de las viviendas, unos de manera lineal y otros de maneras serpentiante, su tamaño en su gran mayoría va entre 1 y 2 metros y permiten recorrer las partes menos inclinadas de la ladera. Figura 24. Callejon

Escaleras Dentro de este grupo existe una jerarquia en donde las escaleras mas grandes corresponden a las principales en el centro del callejon y las secundarias, generalmente mas angostas y empinadas se ubican transversalmente al flujo principal con ausencia de descansos u otro elemento de transicion entre si. Estas se distinguen por materialidades como escaleras en concreto, escaleras en metal y escaleras en madera.

Figura 25. Escaleras


37 En este corte podemos evidenciar el impacto de la topografía en las decisiones constructivas de la población, de modo que las viviendas se disponen en diferentes alturas y de forma ascendente con la topografía, en donde la primera vivienda tiene un acceso privilegiado a el callejón, estando su acceso a nivel de éste, pero la vivienda contigua, por estar en un nivel mas alto tiene que disponer de una escalera perpendicular al callejón que normalmente tiene tres o cuatro escalones y que aparte de servir a su objetivo inicial que es el de acceder a la vivienda empieza a tomar otras funciones como si de una gradería se tratara, es entonces que encontramos a vecinos sentados en estas pequeñas y secundarias escaleras que miran hacia el callejón esperando tal vez el encuentro de un vecino con el cual poder entablar una conversación. Nos encontramos entonces con un callejón mas complejo que se deforma producto de la topografía y tomando entonces otra denominación; callejón-escalera y que a su vez se ramifica en otras escaleras secundarias dándonos así una compleja red de niveles y graderías que miran a un espacio común y de encuentro.


RELACIONES URBANAS

Encontramos que todo el barrio se compone principalmente por un sistema de callejones, escaleras que varían tanto como la misma fotografía del lugar (ver figura 25-26-27). Generalmente el barrio está compuesto por un recorrido principal que es más ancho, en donde podemos encontrar escaleras muy extensas o serpenteantes caminos, es a partir de este recorrido principal que se bifurcan unos elementos secundarios como lo son las escaleras mas pequeñas que pueden ser vistas como mobiliario o servir de acceso a la misma vivienda, así mismo encontramos pequeñas terrazas que funcionan de forma similar, en general los callejones suelen estar conectados a su vez a unos callejones con mayor dimensión que poseen un carácter vehicular exclusivo para motocicletas o bicicletas, es aquí donde se planta el comercio y los espacios con mayor amplitud del barrio. Estos callejones principales que posee el barrio culminan en calles principales aledañas las cuales tienen como función brindar comunicación entre el barrio y la ciudad. Vemos que las relaciones urbanas funcionan como una ramificación arbórea, en donde empezamos desde el tallo como las calles de la ciudad, hasta unos callejones-escalera que hacen símil a las ramas del árbol las cuales se ramifican en otras mucho mas pequeñas que son estas escaleras y terrazas, que dan acceso a las viviendas, que como hojas crean un follaje rojo ladrillo en nuestra ciudad.


39

Figura 26. Esquema representación morfológica barrio las independecias.


Objetivo de visita de campo Diagnosticar las relaciones sociales entre la calle y la casa por medio de las relaciones urbanas.

FORMAS DE HABITAR

Las relaciones sociales entre las personas del sector y sus visitantes, son las que de alguna manera le dan vida al barrio siendo su principal motor de funcionamiento, sobreponiendose sobre los multiples escenarios urbanos y enriqueciendo la forma en que se habita como tal: La relacion entre el interior y el exterior es una de las principales conceptos a la hora de hablar de formas de habitar, gracias a la interaccion y continuidad que se da en la articulacion con todos los espacios intermedios y la perdida de intimidad que supone colindar y superponer varias viviendas ,fortificando las relaciones entre las diferentes familias que habitan y hacen parte de la comunidad.


41 El uso de los espacios varía según la actividad que demarca en definido sector, por ejemplo, en la terraza (figura 26) se visualiza un grupo de artistas urbanos presentandose a los turistas que llegan al sector, lo que permite que este sea uno de los espacios de encuentro entre la comunidad predominante del sector y los externos a este. Las escaleras son uno de los espacios mas predominantes del sector, donde las personas hacen encuentros espontáneos, las cuales en muchas ocasiones se vuelven extensas , como se evidencia en la figura 27, donde dos adultos interactuan por un tiempo indefinido. Las escaleras permiten el encuentro anecdótico entre las personas, canalizan el flujo de personas a diferentes lugares.

Figura 27. Actividades Culturales.

Las terrazas en su caso permiten el encuentro en reposo y sirven de ojos para estar atentos a lo que ocurre en el barrio, allí interactuan principalmente miembros de la misma familia. El encuentro entre terrazas y rampas permiten distribuir los diferentes flujos de personas a esos lugares de reposo, los cuales a la misma vez se relacionan con establecimientos comerciales localizados en estos espacios. Los callejones hacen parte de otro de los espacios intermedios más predominantes de la zona donde el encuentro entre las personas del barrio se da de manera mas directa gracias a que las viviendas estan tan cercanas entre si, lo que de cierta manera , en este caso en especifico, contribuye a una buena relacion interpersonal que permite llevar la vida de barrio de la manera mas apropiada. Es así como dentro de este espacio se puede compartir entre vecinos a través del balcón o directamente en ese corredor, que se crea las dos viviendas enfrentadas compositivamente.

Figura 28. Diálogo en escaleras

Figura 29. El callejon escalera


¿CUAL ES LA REALIDAD? Es cierto que entender los espacios desde un punto de vista morfológico y cuantificable es importante y entender como estos interactuan entre si es necesario e imprescindible, pero cuando hablamos de interrogantes sociales es obligatorio involucrarse con la sociedad y tener muy en cuenta sus pensamientos y vivencias sobre el tema del que se quiere investigar. Es así pues que en esta sección del texto se presentan las visitas de campo relacionadas con entrevistas, encuestas y talleres de imaginarios que se llevaron a cabo con la comunidad con el fin de poner a prueba las conclusiones arrojadas en el estudio morfológico de los espacios y de esta manera enfrentarlos con los nuevos datos para acercarnos de una manera mas certera a la verdadera realidad.


43

la presente entrevista va dirigida a las personas que viven en el barrio las independencias de la comuna 13 de medellín) El barrio las independencias es un resultado de la arquitectura popular en donde la comunidad fue el principal participante en la elaboración del trazado urbano con sus llenos y vacíos, entendiendo esto como las viviendas y espacios público en donde sus habitantes a pesar de la ausencia de este último crearon una estrecha red de relaciones vecinales apoyadas en los espacios intermedios entendidos como aquellos espacios ENTRE afuera y adentro que nos ayudan a relacionarnos con los que habitan el espacio cerca de nosotros, algunos espacios intermedios pueden ser callejones, escaleras, balcones, terrazas… entre otros. Teniendo esto en cuenta responda las siguientes preguntas. A continuación se presentan dos casos de los mas relevantes de algunas personas entrevistada.


44 - ENTREVISTAS

Yosiami jimenez -¿Vive permanentemente en el barrio la independencia? Si -¿Cuántos años ha vivido en el barrio las independencias? 43 -¿Qué espacios públicos identifica dentro del barrio las independencias? Tenemos un viaducto de 6mts de ancho, dicha carretera de deja un espacio para comercio y el resto queda libre para comodidad de las personas -¿Cómo son las relación vecinales en su cuadra? Excelente -¿En cuáles espacios sus vecinos y usted entablan conversaciones y realizan actividades? En cualquier espacio -si usted fuera a invitar a 2 amigos a compartir alguna actividad con usted qué espacios que no sea el interior de la vivienda usarían y porque? En cualquier espacio de la independencia cualquier sitio es seguro -¿cree usted que los espacios intermedios fomentan la buena convivencia con los vecinos y por qué? y si es así cree que podrían mejorarse? Si, la comuna se debe a sus habitantes y el comportamiento y convivencia de cada uno -¿Tiene algo más que agregar en cuanto a las relaciones vecinales y los espacios intermedios de su sector? Los vecinos y la convivencia en cualquier sitio de la independencia son excelentes


45

Luciano vasco A -¿Vive permanentemente en el barrio la independencia? No -¿Cuántos años ha vivido en el barrio las independencias? 24 -¿Qué espacios públicos identifica dentro del barrio las independencias? Tramos (Miradores) Escaleras electricas, Lisaderos, zonas comerciales, parques recreativos, lugares culturales -¿Cómo son las relación vecinales en su cuadra? En la mayoria los vecinos muy bien, con pocas excepsiones de algun vecino, son en mayoria buenas convivencias -¿En cuáles espacios sus vecinos y usted entablan conversaciones y realizan actividades? En su mayoria las aceras de las afuera de la casa -si usted fuera a invitar a 2 amigos a compartir alguna actividad con usted qué espacios que no sea el interior de la vivienda usarían y porque? Parques recreativos y miradores -¿cree usted que los espacios intermedios fomentan la buena convivencia con los vecinos y por qué? y si es así cree que podrían mejorarse? En las independencias la construcción de las escaleras, fomento la unión en los lugares aledaños -¿Tiene algo más que agregar en cuanto a las relaciones vecinales y los espacios intermedios de su sector? Tienen que haber más capacitaciones, para una mejor cultura, en cuanto a la basura y un mejor cuidado de la zona


46 - ENCUESTAS Estas encuestas fueron realizadas en total a 10 personas a lo largo del tramo recorrido, la intencion era realizar estas encuestas en diferentes espacios a diferentes personas en su posibilidad que tuvieran diferentes cargos a desempeñar en la comunidad, entre ellas personas del comun, comerciantes, guias turisticos, antiguos habitantes del barrio, permitiendo asi obtener informacion con diferentes puntos de vista esperando un resultado con algunas variables mas interesantes que nos den informacion aportante a la investigacion.

¿Cuáles cree usted que son los espacios intermedios en donde más se integra la comunidad , dentro del barrio? escriba si al que crea que es el más utilizado y un no al que considere que es el menos utilizado

Identificar a partir de datos cuantitativos que nos puedan arrojar conclusiones y datos mas veraces sobre algunas dinamicas del barrio, quienes lo habitan, que les gusta de su barrio y que no les gusta y demas caracteristicas que para la formalizacion de nuestra investigacion es importante.

4 5

14 9

3 ¿En qué rango de edad sitúa a su grupo familiar ? señalar dos opciones

8 9


47

3

¿Que horas del día utiliza más frecuentemente para el ocio y descanso de sus actividades cotidianas? 14

¿con cuántas personas convive normalmente dentro del barrio?

2

8

7

1 ¿que usos conoce usted que se le han dado a esos espacios intermedios?

7

6

9


48 - ENCUESTAS

2

¿En qué estado sitúa los espacios intermedios del barrio?

6 6

1

¿que tipo de grupo de personas considera usted que aprovecha mas esos espacios intermedios? 5

12

catalogue en escala de 1 a 5 que tan buena es su relación con los vecinos (siendo el 1 la menor puntuación y siendo el 5 la mayor)

6

4

5


49

Los principales habitantes del barrio, que hacen más uso de sus diversas actividades y espacios públicos e intermedios, están ubicados en un rango de edad de entre los 16 y 35 años. Las edades superiores se observan y dan cuenta de hacer uso de estos espacios en horas más reducidas y en horarios más específicos. Los habitantes del barrio reconocen como espacios de reunión, esparcimiento y de los que más hacen uso como las escaleras eléctricas, el viaducto, el salón social y las canchas, siendo otros espacios intermedios como escaleras, terrazas, balcones y callejones también muy habitados y utilizados todo el tiempo, pero que, al no ser espacios tan resaltados, se menosprecian o ignoran como gran potencial que antes era más incluido por la comunidad. Los vecinos no tienen lugares especificos o en especial que prefieran para realizar sus reuniones, manifiestan que cualquier lugar de la comuna puede ser propicio, pero, lo más recurrente es el salón social, El Restaurante Las Berraquitas y las escaleras. Sin embargo, a la hora de encuentros informales/casuales espacios como callejones, terrazas conectadas y ventanas de fachada son las más utilizadas y más propicias para fomentar esta clase de relaciones. Los habitantes del barrio sienten una satisfacción en cuanto a las reformas que han habido en su espacio y como esto ha llevado la gente a conocerlo, conocer su historia y ayudar al cambio, además sienten comodidad con la gran cantidad de espacios públicos que se han generado a raíz de esto, sin embargo, quisieran terminar de potenciar su comunidad con espacios deportivos adicionales y hospitales o entes que ayuden a mejorar el sistema de salud cerca de su barrio, pero sobre todo con entes educativos como escuelas.


50 - TALLER DE IMAGINARIOS

Taller de imaginarios Como taller de imaginarios decidimos realizar una actividad para la cual fue necesario volver al barrio, pues según las anteriores encuestas y entrevistas, la gente no distinguía bien los espacios intermedios o hacian uso de ellos inconcientemente al ser espacios tan inmediatos y comunes en su ambiente, por lo tanto, decidimos realizar una nueva encuesta con 4 preguntas mas concretas, pero omitiendo la definicion de espacios intermedios, sin dejarlos a un lado entre las opciones a marcar, esto con el fin de obtener un resultado mas certero de si los habitantes del barrio en realidad notas estos espacios y hacen uso de ellos o por el contrario, los espacios intermedios estan pasando por desapercibido en el barrio. Propuesta gráfica Ademas de las encuestas quisimos dar un toque mas interactivo al taller, realizando un modelo 3D esquemático, donde se pudieran resaltar los principales espacios del barrio con el fin de que la gente los identificara y pudiera marcar dentro del esquema los lugares donde permanecía, que espacios frecuentaba y de cuales espacios hacia uso constantemente. Ya cuando nosotros fuimos a hacer el taller de imaginarios, las personas se sintieron mas inmersas dentro del esquema pudiendo así identificar de manera mas eficaz los lugares mas relevantes para ellos, los lugares que inconcientemente realizaban actividades vecinales y/o sociales.


51

Figura 30. Esquema representación 3D espacios intermedios.


52 - Espacios intermedios altamente densificados

Figura 31. Fotografía comuna 13 de Jorge PM

Figura 31. Fotografía de David Riganese


53

Según los datos ya recogidos y analizados en las siguientes graficas llegamos a la conclusión de que las personas que habitan el barrio se movilizan principalmente a través de escaleras, y lo que más les llama la atención son las escaleras eléctricas, siendo esta un icono de cambio, reformación y rehabilitación en su barrio que les brinda de manera directa o indirecta mejor calidad de vida en algunos aspectos. Además, hay dos puntos del día donde el barrio tiene más movimiento, en las horas de la tarde donde se realiza y potencia toda la actividad económica siendo la hora del día donde el barrio alcanza a ser poblado generalmente por una cantidad muy masiva de visitantes, en la noche se observan poblaciones más locales con actividades más comunes y del diario vivir realizadas por los mismos habitantes haciendo uso principalmente de sus espacios públicos. Reiterando la conclusión de las entrevistas llegamos al punto que damos cuenta que la población joven es la que más prevalece y hace uso de los espacios que son más recurrentes en el barrio a partir de actividades y usos como comercio primordialmente y luego deporte y recreación, siendo estos quienes poseen mas cantidad de tiempo y energía libre al día en su mayoría. Por último, nos damos cuenta que los espacios intermedios en realidad si son “ignorados” al tener otros espacios que fueron potenciados y llaman más la atención de la comunidad, pero sin embargo, la comunidad sigue haciendo uso inconscientemente de estos mismos y muchas de sus relaciones sociales se dan es partiendo de estos.


54 - Espacios intermedios altamente densificados

RECONOCIENDO LO APRENDIDO A este punto de la investigación seleccionamos un espacio intermedio sobre los demás, es menester de este escrito ser objetivo y coherente en la selección de esta tipología y para esto se tuvieron en cuenta factores espaciales y sociales como la planimetría y los análisis preliminares como también las interacciones con la comunidad, que con sus observaciones, vivencias y recomendaciones dieron el impulso faltante para encontrar el espacio intermedio mas optimo a la hora de una recualificación que pueda marcar positivamente las relaciones vecinales en este sector. Este espacio es pues, la mezcla de dos de ellos y que, anteriormente ya se había mencionado. El callejón escalera, este espacio intermedio es tal vez el mas importante porque mezcla el hilo conductor y distribuidor que es el callejón, con la verticalidad, el juego de niveles que es aprovechado por sus habitantes para entablar conversaciones y la sensación también de que se está entrando a un lugar mas intimo o privado. ¿y acaso no es esta la definición de espacio intermedio? ¿Este lugar entre lo intimo y lo publico? ¿Lo horizontal y lo vertical? Los opuestos que convergen en un punto para generar algo nuevo. Este espacio resultante entre la concurrencia desmedida del callejón y el abrazo apacible del escalón que recibe con sus niveles a un cansados visitante y, da la oportunidad de crear espacios de encuentro, este espacio es el escogido y con el que se trabajará una recualificación pensada para la comunidad. El callejón-escalera a pesar de sus cualidades anteriormente descritas, no está desarrollado de la mejor manera, por sus métodos constructivos y distribución espacial deja mucho que desear para un lugar en donde se desarrollan interacciones sociales complejas. Se ve la necesidad de re-cualificar este espacio desde un nivel físico y espacial, en donde sus características tipológicas se mantienen intactas pero donde donde sus condiciones ergonómicas y sensoriales cambien de grata manera.


55

Figura 31. Esquema representación isométrica sobre comuna 13 de Val Sierra


56 - Espacios intermedios altamente densificados


57


58 - Espacios intermedios altamente densificados

CALLEJON ESCALERA A partir de los aprendizajes de los trabajos de campo del capitulo anterior y sus resultados se puede dar pie a la escogencia del espacio intermedio seleccionado como el más propicio a la hora de plantear una propuesta de recualificación, al mismo tiempo la explicación a detalle de cómo se compone principalmente esta tipología de espacio intermedio. Esta tipología nace de la combinación de 2 tipologías en particular, las cuales a lo largo de nuestra investigación observamos que se repite constantemente a lo largo del recorrido por la zona, esta cuenta con una diversidad de materialidades, inclinaciones, variables constructivas, y sobre todo variables de términos espaciales, con espacios amplios, otros muy justos, otros en forma de embudo, irregulares, curvos y rectos. Hay que tener en cuenta también que sus habitantes son los principales editores de estas variables espaciales, pues son ellos quienes directamente intervienen estos espacios con mobiliarios rústicos urbanos que cumplen todo tipo de funciones, además de aprovechar sus dimensiones para realizar diversas actividades cotidianas. Reuniendo la información anteriormente captada, se sintetiza en los aprendizajes del capítulo anteriormente expuesto, los cuales nos llevan a pensar que es la tipología más apta para realizar una repotenciación debido a la presencia de tantas posibilidades para la comunidad, aprovechando tanto sus espacios en desniveles, alturas o niveles de piso regulares, además de ser un espacio susceptible a los cambios en función de cambiar su carácter y percepción espacial ante sus habitantes comunes y sus habitantes esporádicos. para tener en cuenta y antes de comenzar con los lineamientos se tendrán en consideración ciertas reflexiones importantes a la hora de realizarlos. dichas reflexiones son el resultado del análisis de las salidas de campo y de cierta forma son la columna vertebral de los lineamientos planteados.


59

Aprendizajes a tener en cuenta Las distancias influyen en el desarrollo de las relaciones sociales “La vida entre edificios ofrece la oportunidad de estar con otros de un modo relajado y cómodo” (gehl, 2006, pág 25) Como se puede observar en las figuras 1 y 2 anteriormente, se ilustra cómo muchas de las fachadas interactúan entre ellas debido a la poca distancia que hay, llevando por lo tanto a la interacción directa de los habitantes de las edificaciones, pues según jan gehl (2006) en su libro “la urbanización del espacio urbano” hay alguna distancias y lenguajes arquitectónicos que generan comunicación y otros que pueden generar un aislamiento, cuando la distancia se reduce a 20 o 25 metros, la mayoría de las personas pueden percibir con relativa claridad los sentimientos y el estado de ánimo de los demás... A distancias de entre 1 y 3 metros, a las que suelen entablarse las conversaciones normales, la experiencia implica el grado de detalle que se necesita en general para un contacto humano significativo. Según Jan Gehl (2006) Sí se resumen las posibilidades y limitaciones relacionadas con los sentidos, parece que hay cinco medios diferentes con los que los arquitectos y urbanistas pueden fomentar o impedir el aislamiento y el contacto. TABLA #1 (Gelh J, 2006, diseño del entorno físico para el aislamiento y el contacto) Si se trabaja con estos cinco principios por separado o en distintas combinaciones, es posible establecer los requisitos físicos, para el aislamiento y el contacto, respectivamente. No solo teniendo en cuenta la cercanía de las edificaciones desde la perspectiva del habitar de las mismas, si no también desde el habitar los espacios intermedios que hay entre estas encontramos cómo se produce una vida diferente entre edificios, creando nuevas relaciones formadas a partir del carácter físico del espacio y sus habitantes quienes entre sus actividades cotidianas o momentáneas en caso de habitantes efímeros, generan contactos nuevos, relaciones nuevas y demás tipos de comunicaciones que sólo pueden ser generadas en este tipo de especialidades.


60

Inhibir el contacto Visual y auditivo

Con muros

Fomentar el contacto Visual y auditivo

La materialidad permite que la ergonomia no sea propicia para que la gente permanezca en el espacio.

Sin muros

A partir de lo analizado a través de las diferentes fichas de observación y encuestas realizadas, tenemos que la ergonomía del callejón-escalera en general es muy reducida y variable, dándose un encuentro entre estos dos espacios de manera muy rígida, principalmente por su materialidad en concreto vaciado y sus múltiples dimensiones las cuales no van con la regla de huellas y contrahuellas, lo que a las personas al disponer de este lugar les hace más difícil su estadía volviéndolo un lugar inconfortable.

Distancias largas

Distancias Cortas

Velocidades altas

Velocidades bajas

Varios niveles

Un solo nivel

Orientación de espaldas Orientación de frente Figura 32 (Gelh J, 2006, La disposición física puede fomentar o inhibir el contacto visual y auditivo al menos de cinco maneras distintas)

Enfocándonos en espacios totalmente acordes al disfrute de actividades sociales, según el diario el independiente de España (2018) el diseño del mobiliario urbano ha evolucionado para adaptarse al modelo de ciudad sostenible e inteligente. No hace falta salir de España para comprobar cómo los ayuntamientos – que son los principales clientes de las empresas de mobiliario urbano - ya no toman sus decisiones con el precio de compra como único criterio. Hoy en día, los gobernantes obtienen un crédito político cuando contribuyen a la transformación de los espacios públicos en lugares más accesibles, saludables y respetuosos con el entorno. Se genera así un círculo virtuoso, en función del cual las empresas, animadas por la demanda creciente de este tipo de productos, investigan cada vez más en el desarrollo de elementos urbanos construidos con materiales prácticos y duraderos; reciclados o renovables; que consumen menos energía o que puede disfrutarlos todo el mundo, independientemente de su condición física.Es por esto que indiferentemente como arquitectos, otro tipo de profesional y personas involucradas directamente en este tipo de proyectos, encaminados a un bien público, nos pone a pensar en la manera en que estos espacios pueden ser habitados, con materialidades más acordes a las necesidades de las personas, al medio en el que van a estar dispuestos como es la intemperie (como es este caso en particular), y a las necesidades del mismo planeta, para que así, este lugar pueda ser armónico con la necesidad de transitar y permanecer, fortificando las relaciones vecinales una manera cómoda y sana entre sí. En las entrevistas realizadas las personas dejan muy claro que no tienen los mejores espacios para reunirse con sus vecinos y por esto se ven obligados a trasla-


61

de manera propicia, además de que nos encamina a ser y cumplir ese objetivo de ciudad que es ser referente en innovación, en los temas que se han venido trabajando en proyectos de escala barrial y de ciudad. La necesidad del vacío dentro de la densidad del espacio intermedio. Los espacios intermedios identificados en la comunidad del barrio las independencias están altamente densificados, con esto nos referimos a la masividad de elementos construidos en todas direcciones y sin un orden o armonía aparente en donde las personas puedan coexistir de una manera cómoda y sana entre sí. En las entrevistas realizadas las personas dejan muy claro que no tienen los mejores espacios para reunirse con sus vecinos y por esto se ven obligados a trasladarse a espacios externos al barrio para poder llevar estas interacciones de una forma más amena, en otras palabras, los espacios intermedios de su barrio están tan masificados que si bien estos pueden servir para entablar un primer contacto entre los vecinos, no dan el espacio vacío, ese espacio libre en donde después de esa interacción inicial poder aislarse de la circulación, detenerse y profundizar en conversaciones más profundas o crear vínculos más estrechos. las dinámicas cambiantes y los ritmos son conceptos de los que se habla mucho en la arquitectura y con mayor razón se debería hablar en este tipo de arquitecturas comunitarias en donde la aleatoriedad es la norma, en donde los ritmos no están muy bien definidos y parece no existir un hilo conductor más allá de la topografía que condiciona su crecimiento. en esta falta de ritmos es donde más se necesita un lineamiento organizador que defina claramente en donde deben existir estos descansos espaciales, descansos de la masividad y del caos que es característico en este tipo de arquitectura, estos descansos, vacíos, estancias o como se le quiere nombrar deberá ser el aire que ventile las relaciones entre los habitantes de la zona, que buscan con ahínco el escenario en donde poder relacionarse. La necesidad del vacío es pues, aunque no sea uno muy extenso o de proporciones demasiado grandes, una necesidad dentro de cualquier relación


RECUALIFICANDO UN ESPACIO OLVIDADO

Figura 33. Localización zona de intervención

Dentro de los análisis realizados en las salidas de campo se encontraron características repetitivas en la tipología a trabajar, como callejones largos y pendientes, recorridos serpenteantes y que se intersectan con otros en espacios más abiertos así como escaleras y pocas zonas verdes. Teniendo esto en cuenta se buscó un lugar que albergará estas características lo mejor posible. La Zona escogida se encuentra entre la carrera 110 y la calle 38 en este espacio existe una ramificación de callejones de los cuales se escogió uno como ejemplo de trabajo y en el cual se basan los diseños y planimetrías que se muestran. Las características particulares de este sector como la alta pendiente, los callejones e intersecciones con otros hace de este espacio un lugar propicio para desarrollar los lineamientos y estrategias ya que son estas las características base que se espera encontrar en el resto del barrio.

5 7

Figura 34. Fotografía callejón

6

Figura 35. Fotografía callejón


En el siguiente plano podemos observar diversos elementos urbanos que serán explicados con mayor detalle en las páginas siguientes, en donde los lineamientos y estrategias son abordados en más profundidad 1. Las escaleras que se disponen en zig zag a lo largo del callejón.

3

2

1

ESPACIO LIBRE POLIVALENTE

4

EDIA LADERA VIADUCTO M

5

63

2. Las estancias fijas de concreto que se encuentran justo después de los descansos y a los lados de las escaleras. 3. Los descansos que se ubican estratégicamente en los accesos de las viviendas y que albergan diversos elementos de urbanismo táctico como llantas, estibas o elementos reciclados que funcionan como mobiliario por la comunidad. 4. Espacios más abiertos en la intersección de callejones. 5. Losas de concreto en un nivel diferente a la circulación en donde la comunidad puede realizar actividades artísticas.

ESPACIO LIBRE POLIVALENTE

6. Muros que funcionan como lienzos urbanos para la elaboración de graffiti. 7. Sembradíos de la comunidad.

PLANTA GENERAL ESC:1.200


64 - Espacios intermedios altamente densificados

LINEAMIENTOS

01. Generar espacios escalonados que permitan el tránsito y al mismo tiempo sean aptos como lugares de estancia que inviten a la comunidad a reunirse allí para el libre desarrollo de sus actividades diarias. Estrategia: Intervenir el espacio por medio de volumetrías multifuncionales las cuales permitan el correcto desarrollo de diversas actividades como estancias, recorridos, siembras de todo tipo, ocio, y demás actividades de la cotidianidad. Estrategia: Aprovechar la topografía para a partir de esta crear accesos a vivienda, descansos y estancias coherentes con las necesidades locales de cada callejón, garantizando así una implantación amigable en la ladera donde usuarios y espacios intermedios puedan interactuar de una manera más consciente. Estrategia: Valerse de la construcción en concreto y moldes para la creación de las estancias estáticas que acompañan los recorridos de los callejón-escalera, no solo por su facilidad en costos y mano de obra sino también por su durabilidad y escasa necesidad de mantenimiento, aspecto importante para las comunidades menos favorecidas. Estrategia: Valerse de el escalonamiento de volumetrías en concreto para crear elementos multifuncionales, así, lo que a ojos de un usuario puede ser una potencial silla, para otro puede ser una perfecta mesa o sillón en el cual descansar


65

Figura 32. Estancias apoyadas los cambios de nivel.


66 - Espacios intermedios altamente densificados

02. Ceder espacios contiguos a las estancias escalonadas, permitiendo que la comunidad a partir de autoconstrucción complemente las estancias a su gusto y fomentar así la apropiación del espacio. Estrategia: Contiguo a el espacio escalonado y fijo que se expone en el primer lineamiento se dejará un espacio vacío de respeto en donde los usuarios auto complementaran los mobiliarios que deseen a partir de urbanismo táctico y objetos autoconstruidos como llantas reutilizadas, estibas de madera o barriles. Estrategia: Separar el espacio a partir de macetas para crear sensación de privacidad dentro de los espacios intermedios y promover así la estancia de los usuarios. Estrategia: Al incentivar a las personas a generar su propio mobiliario se está creando en la comunidad un sentimiento de pertenencia, esta estrategia ayuda a la preservación del espacio y a una evolución gradual en el tiempo, fruto de las necesidades de sus usuarios.


67

Se puede observar como a partir del mobiliario se dividen algunos espacios de circulacion y zonas de descanso, ademas como las personas pueden apropiarse del mismo a partir de actividades tan basicas como lo son el leer y conversar entre ellos.


68 - Espacios intermedios altamente densificados

03. incentivar a que la comunidad defina e intervenga el espacio de manera estética a partir de la implementación de actividades artísticas en beneficio de la misma, esto con el fin de entender cómo funciona y aún más importante que la misma logre sentir que son espacios importantes para ellos sintiéndose más propios. Estrategia: Utilizar las intersecciones urbanas que se generan entre las viviendas, generando losas de concreto para la estancia que fomenten diversas actividades autóctonas del barrio, como graffitis artísticos, los bailes y el comercio en pequeña magnitud, esto con el fin de recualificar estos espacios y hacerlos más atractivos. Estrategia: Crear lienzos urbanos por medio de la generación de muros independientes a las fachadas de las casas que permitan darle mayor protagonismo a esas obras de arte urbanas como lo son los graffitis Estrategia: Crear superficies que acompañen alrededor a esos lienzos urbanos, para el disfrute visual en reposo de las expresiones artísticas Estrategia: Se aprovechara de las intersecciones entre dos o más callejones para la elaboración de estos espacios culturales para la comunidad, ya que es en estas intersecciones en donde el espacio se abre y se puede aprovechar mejor el espacio sin comprometer la circulación o la privacidad.


69


70 - Espacios intermedios altamente densificados

04. Incluir prácticas y actividades sostenibles a partir de sembrados, con materiales reutilizables de los cuales la comunidad puede tener fácil acceso. Estrategia: Generar jardineras a partir de las volumetrías escalonadas que acompañen a las estancias y creen la sombra necesaria para garantizar una permanencia de los usuarios. Estrategia:Generar antejardines en los espacios libres polivalentes (losas de concreto en las intersecciones urbanas que se generan entre las viviendas) que permitan implementar sembrados y establecer huertas urbanas que acompañen paisajísticamente el espacio.


71

CORTE LONGITUDINAL ESC:1.100


72 - Espacios intermedios altamente densificados

05. Unir transicionalmente las escaleras transversales que se unen con el callejón central para evitar cambios agresivos en la circulación y hacer más ameno el tránsito de los usuarios, teniendo en cuenta también las diferentes inclinaciones que nos proporciona la topografía del espacio. Estrategia: Dar lugar a espacios descansos y espacios libres que ta comunicación de circulaciones llo de las diferentes actividades que

que funcionen como permitan la correcy el libre desarrose realicen alrededor.

Estrategia: en las uniones entre escalera transversal y la principal longitudinal del callejón, crear un descanso de transición para garantizar la seguridad de los usuarios que acceden a la vivienda. Estrategia: Crear descansos y cambios de Zig Zag donde exista un acceso de vivienda para garantizar así que las personas tengan un fácil ingreso a sus viviendas y a su vez que se puedan apropiar más fácilmente de los espacios que estos descansos albergan como lo son las estancias fijas en concreto, las jardineras y el urbanismo táctico comunitario.


73

Se puede observar como a partir del mobiliario se dividen algunos espacios de circulacion y zonas de descanso, ademas como las personas pueden apropiarse del mismo a partir de actividades tan basicas como lo son el leer y conversar entre ellos.

CORTE TRANSVERSAL ESC:1.100


74 - Espacios intermedios altamente densificados

06. Apoyarse en la forma de zig zag para generar recorridos equitativos en donde ninguno de los dos costados del callejón quede sin estancias o con exclusiva circulación partiendo del lleno y vacío modificando la manera de transitar y habitar de los usuarios, así mismo creando espacios pertinentes donde realizar diferentes actividades artísticas urbanas de la zona. Estrategia: cambiar la circulación de posición, para no sobrecargar solo un costado del callejón, de igual forma las estancias fijas y el urbanismo táctico para no favorecer o castigar a un lado en concreto del callejón, de esta manera se garantiza una equidad de beneficios en la disposición de los elementos urbanos. Estrategia: disponer las escaleras en las fachadas de las viviendas que no tengan accesos a vivienda y de la misma forma disponer los descansos y sus espacios urbanos en donde se presente un acceso a vivienda. Estrategia: Partiendo de la conformación del lleno y el vacío teniendo en cuenta el zig-zag se modificara el espacio buscando una ritmicidad en el momento de transitar y habitar, esto ligado también al propósito de poder dotar de varias actividades de las cuales los habitantes de la zona puedan hacer uso constantemente.


75


76 - Espacios intermedios altamente densificados


77 A lo largo de esta investigación se invitó a una reflexión sobre los espacios intermedios, a partir de entender su origen y propiedades espaciales con la debida categorización de tipologías, hasta las caracterizaciones morfológicas más importantes que estos poseen y que los hacen únicos e importantes desde un punto de vista social, en donde la arquitectura comunitaria tiene un papel muy importante en la vida de las personas. Fue desde el principio intención de esta investigación, analizar estos espacios intermedios desde un punto de vista arquitectónico pero también social, y es muy gratificante saber que desde la interacción con la comunidad y con los hallazgos obtenidos se da un poco de luz al entendimiento del vivir de estas personas y de cómo interactúan a través de los espacios analizados, las escaleras, callejones, balcones o terrazas, es menester del arquitecto, pues, tener un papel empático en las decisiones espaciales y los cambios morfológicos que tendrán los espacios y cómo la comunidad podrá interactuar con estos, propiciando ambientes sanos y a la vez atractivos. Teniendo en cuenta lo planteado en la investigación y teniendo como base principal la pregunta sobre la que ésta se establece que es el ¿cómo las viviendas altamente densificadas y carentes de espacio público pueden generar mayores relaciones sociales en los espacios intermedios? Dimos respuesta a esta pregunta en las investigaciones de campo y demás investigaciones previas al aprender e identificar cómo estos espacios correlacionados funcionan entre si, siendo una simbiosis de elementos entrelazados que al estar tan juntos obligaban a sus usuarios a verse constantemente, oírse y por consiguiente a invitarlos a inevitables diálogos que forman con el tiempo relaciones vecinales muy fuertes, (como los mismos habitantes de la zona nos lo hicieron saber), es este hecho, el de la cercanía la verdadera respuesta a esta inquietud, más que la forma o la función de los espacios intermedios… las relaciones que allí se fraguaron eran producto de unos espacios totalmente hacinados y carentes de privacidad vecinal que aunque pueda parecer problemático ya que en la arquitectura se tiende a relacionar la vivienda y la privacidad como elementos inseparables, en estos casos y como Jan Gehl también concluía, las distancias cortas son fundamentales para sentir empatía, comunicarnos con el otro y de cierta forma son el motor que inicia las relaciones sociales. A estas reflexiones obtenidas y como objetivo principal de nuestra investigación se buscaba hallar una manera de recualificar espacios donde se producen estas interacciones vecinales a partir de las diferentes configuraciones de espacios intermedios, contando con estas dos premisas pensamos en la escogencia de un espacio intermedio principal pero en medio de nuestro proceso de investigación encontramos que hay puntos donde estos espacios intermedios se comunican entre sí formando categorías como el callejón-escalera, el cual abre un mundo de posibilidades nuevas a la manera de cómo proponer una cualificación que integre las diferentes actividades y propuestas urbanas ya existentes en el barrio. Es así

como entendemos y damos a conocer el cómo las viviendas que carecen de espacio público entre sí empiezan a generar espacios intermedios, los cuales partiendo de características principales como su morfología, inclinación, ancho y largo, condicionan el cómo los habitantes de este mismo espacio sean en carácter de visitantes o habitantes permanentes se relacionan sabiendo que las diferentes comunicaciones se ven plenamente influenciadas por factores como la propia distancia entre la que un ser humano puede realizar contacto visual y auditivo con otro, teniendo claro que una comunicación se genera de una manera plena y gustosa a una distancia aproximada de 1m. Para cumplir con nuestros objetivos siempre tuvimos presente que debíamos realizar diferentes visitas de campo, vivir el espacio, convivir un poco con el mismo y más que eso, tratar de entender un poco como los habitantes perciben el espacio, como lo veían, como ellos interactúan con él en general, para entender esto realizamos diferentes actividades propuestas de la mano con nuestros objetivos, las cuales nos brindaron datos y primeras conclusiones veraces de cómo funcionaba el espacio y como es percibido para concluir que a pesar de que el barrio las independencias es un barrio que a través del tiempo ha sido totalmente influenciado por las crisis de conflictos armados, narcotráfico y microtráfico, de acuerdo con esto este barrio ha sufrido una segregación social por la cual la ciudad decidió realizar diferentes proyectos como lo es el tour de la comuna 13, estructurado a partir de las escaleras eléctricas; es ahí donde toda la ciudad y principalmente los habitantes del barrio y sus alrededores han pasado de sentir rechazo desde la ciudad a ellos y desde ellos a su barrio, a ser un icono de resiliencia, además de sentir propiedad y amor por su barrio en general, a pesar de ello hay espacios como los espacios intermedios que debido a sus morfologías y aspectos estéticos siguen siendo relegados, olvidados y un poco estigmatizados sin tener en cuenta que los mismos habitantes son quienes más hacen uso de los mismos y tienden a relacionarse de mejor manera dentro de ellos sintiendo un poco más de privacidad y cercanía vecinal. Finalmente podemos concluir que es totalmente importante la inclusión de los habitantes del barrio las independencias de la Comuna 13 de Medellín en las diferentes recualificaciones propuestas, pensando que estos son quienes al final terminan haciendo un uso consciente o inconsciente de los diversos espacios intermedios, eso de la mano de la buena planificación y organización da pie a la renovación de espacios que se están perdiendo en estos momentos en el barrio. Todos los factores analizados y tenidos en cuenta nos llevaron a la conclusión de que la comunidad no necesitaba crear desde cero espacios públicos, por el contrario y no muy desviado de lo que poseen, necesita recualificar los espacios intermedios estratégicos utilizando diversas propuestas en pro de crear espacios polivalentes para la comunidad y las diferentes necesidades que va creando con el tiempo.


78 - Espacios intermedios altamente densificados -Jan Gehl (2006), La urbanización del espacio urbano recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=a32ETGDI8JgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false -Departamento administrativo de planeación. (septiembre del 2015). plan de desarrollo local/comuna 13 recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20 desarrollo%20Local/COMUNA%2013%20-%20SAN%20JAVIER.pdf -Espacios comunitarios ( julio 1 del 2011). espacios comunitarios(madrid) recuperado de https:// madrid.tomalaplaza.net/2011/07/01/sg-social-espacios-comunitarios/ -Del Corral, M. (1995) las transformaciones de la estructura urbana de medellin, la colonia, el ensanche y el plan regulador (PDF) recuperado de http://oa.upm.es/13745/1/transformacionesurbanasmedellin.pdf - Gonzalez, M. (marzo de 2009) gestión de los asentamientos informales: un asunto de política urbana(PDF) recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/691/1/43746388_2009.pdf

BIBLIOGRAFÍA

-Arenas l, D. Arenas, M. (2015). EL PROYECTO URBANO INTEGRAL - PUI COMUNA 13 COMO MODELO DE TRANSFORMACIÓN URBANA. (PDF) recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3649/TEPRO_ArenasDiana_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y - González, M. (2009) GESTIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES: UN ASUNTO DE POLÍTICA PÚBLICA (PDF) recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/691/1/43746388_2009.pdf - Quiceno, N. Cardona, J. Montoya, H. MEMORIA CULTURAL COMUNA 13 (PDF) recuperado de http://iep. udea.edu.co:8180/ADcomuna13/bitstream/123456789/49/1/Quiceno_etal.pdf - Robles Cardona, M. (2014) EL VACÍO COMO ELEMENTO ORDENADOR DEL ESPACIO CONSTRUIDO EN LAS UNIVERSIDADES LABORALES: LA PLAZA O PATIO CENTRAL Y LOS OTROS PATIOS (PDF) Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14372/BA_2014_04_art_3.pdf?sequence=1&isAllowed=y -Blanco Arboleda D.(2014) VIRAJES LA MIGRACIÓN INTERNA CONTEMPORÁNEA EN ANTIOQUIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/ Virajes16(2)_14.pdf -Sánchez, G. (2011) DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LA COMUNA 13: LA HUELLA INVISIBLE DE LA GUERRA Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/la-huella-invisible-de-la-guerra-desplazamiento-forzado-en-la-comuna-13/


79 -Torres, C. (2007). Ciudad informal colombiana. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 53-93. Revista Bitácora Urbano Rural, N. 011(1) -Turner, J. F. C. (1976). Housing by people: toward autonomy in building environments. New York.

cional sede Medellín. -Arango Pardo, J. S. (2020). Arquitectura comunitaria: una experiencia colaborativa en el asentamiento informal el faro, Medellín (Doctoral dissertation).

-Alcaldía de Medellín.(2007) Reglamentación específica [Decreto municipal 409 de 2007] Recuperado de:https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20 Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/DECRETO%20409%20DE%202007%20TOTAL%202.pdf

-Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté.

-Alcaldía de Medellín.(2008)Modificación normas específicas[Decreto 1521 de 2008]Recuperado de:https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Convivencia%20y%20seguridad/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Decreto%201521%20de%202008%20-%20Normas%20B%C3%A1sicas.pdf

-Montaner, J. M. (2019). La arquitectura de la vivienda colectiva: políticas y proyectos en la ciudad contemporánea (Vol. 26). Reverté.

-Gobierno nacional (17 de mayo de 2005)[Decreto 1538 de 2005] Recuperado de:https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16540#:~:text=1.,servicios%20 instalados%20en%20esos%20ambientes.

-Bermúdez Grasa, A. (2015). Toyo Ito, arquitectura de límites difusos.

-Carvajalino-Bayona, H. (2019). La arquitectura en los barrios: puntos de encuentro entre la academia y el saber popular. Revista de Arquitectura, 21(2), 112-125. -Salvadó Aragonès, N. (2014). Habitar el límite: la vida en tres espacios intermedios entre la casa y la ciudad. In I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Barcelona, 25, 26 y 27 de febrero de 2014 (pp. 168-173). Máster Laboratorio de la Vivienda Sostenible del Siglo XXI.

-Alcaldía de medellín(2006)POT[Acuerdo 46 de 2006]Recuperado de:https://www.medellin.gov. co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20 Municipal/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/ACUERDO%2046%20 DE%202006_para_pdf.pdf

-Gómez Salazar, B. (1989). El arquitecto y las formas de habitar, un reto: los barrios populares. Escuela de Hábitat.

-Alcaldía de Medellín(30 de diciembre de 1999)POT[Acuerdo 62 de 1999]Recuperado de:https:// www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Servicios/Documentos/SITE/Derogados-1999/ACUERDO%2062_POT%20DEROGADO.pdf

-Samaniego, J. (2017). Arquitectura colaborativa. Una aproximación al tema a través de 4 casos. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS).

-Alcaldía de Medellín(17 de diciembre de 2014)POT[Acuerdo 48 de 2014]Recuperado de:https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/ACUERDO%20 POT-19-12-2014.pdf -Gómez, T. Ramírez, E. (2011). La construcción de la ciudad de Medellín desde las laderas informales. Tensiones, relaciones liminaridades en la ciudad contemporánea. Estudios de Derecho, 68(52), 330-345. -Nuñez Ruiz, D. (2014). Rehabilitar la ladera ( Tesis de pregrado Arquitectura). Universidad na-

-Mammana, C. (2017). Micro cirugía urbana-La arquitectura como dispositivo de regeneración del tejido urbano y social (Bachelor’s thesis).

-Rossi, A. (2013). La arquitectura de la ciudad. Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colmayor/45465?page=1. García, J. H. (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular. Pontificia Universidad Javeriana. -Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. -Jiménez, I. y Jiménez, I. (2010). Lugares comunes. Editorial Páginas de Espuma. https://elibro. net/es/lc/colmayor/titulos/60135 -Gaite, A. (2012). Imaginarios urbanos. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Editorial Nobuko. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colmayor/77890?page=6.


80 - Espacios intermedios altamente densificados

LISTADO DE IMAGENES


81 Figura 1. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13. Recuperado de: https://willyollero.com/Medellin-Comuna-13.

Figura 16. Esquema Mapa conceptual causas y problemáticas. Figura 17. lustración de Nemás sobre la comuna 13. Recuperado de: http://www.comuna13.com.co/territorio/.

Figura 2. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13. Recuperado de: https://willyollero.com/Medellin-Comuna-13. Figura 3. Imagen capitulo 01. Viaducto de la comuna 13 [Fotografía]. Recuperado de: https://www.itinari.com/ es/medellin-reborn-the-graffiti-tour-in-the-comuna-13-81pu. Figura 4. Imagen crecimiento del valle de aburrá. Imagenes extraidas de la investigacion estudio de forma y el crecimiento del valle de aburra UPN/AMVA,2006.

Figura 18.Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13. Recuperado de: https://willyollero.com/Medellin-Comuna-13. Figura 19. Imagen actividades sociales. Esquema en Sección de elaboración propia. Figura 20. Imagen actividades sociales. Esquema en Sección de elaboración propia. Figura 21. Imagen actividades sociales. Esquema en Sección de elaboración propia.

Figura 5. Imagen crecimiento espontáneo en ladera. Imagenes extraidas de (Quiceno Toro, 2006, Memoria cultural comuna 13. Figura 6. Imagen crecimiento espontáneo en ladera. Imagenes extraidas de (Quiceno Toro, 2006, Memoria cultural comuna 13.

Figura 22. Imagen Balcónes comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia. Figura 23. Imagen Terrazas comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia. Figura 24. Imagen Callejones comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia.

Figura 7. Ilustración de Willy Ollero sobre la comuna 13. Recuperado de: https://willyollero.com/Medellin-Comuna-13.

Figura 25. Imagen Escaleras comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia.

Figura 8. Plano localización barrio las independecias. Elaboración propia.

Figura 26. Esquema representación morfológica barrio las independecias. Elaboración propia.

Figura 9. Imagen identificación espacios residuales [Fotografía]. Recuperado de: https://n9.cl/4pnwp

Figura 27. Imagen actividades culturales comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia

Figura 10. Imagen hacinamiento de residuos solidos [Fotografía]. Recuperado de: https://www.elcolombiano. com/antioquia/emergencia-por-invierno-en-casas-de-la-comuna-13-EK8682071

Figura 28. Imagen diálogo en escaleras comuna 13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia Figura 29. Imagen el callejón escalera comuna13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia

Figura 11. Imagen actividades culturales en viviendas [Fotografía]. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/ colombia/medellin/nueva-sede-de-casa-kolacho-creadores-del-graffitour-de-medellin-460062

Figura 30. Esquema representación isométrica espacios intermedios. Elaboración propia.

Figura 12. Imagen escaleras eléctricas de la comuna 13 de Medellín.[Fotografía]. Recuperado de: https://n9.cl/ 4g2g2

Figura 31. Esquema representación isométrica sobre comuna 13 de Val Sierra. Recuperado de: https://www. behance.net/gallery/118842409/Comuna-13.

Figura 13. Imagen superposición de módulos de vivienda. [Fotografía]. Recuperado de: https://n9.cl/3m4ha

Figura 32. Gelh J, 2006, La disposición física puede fomentar o inhibir el contacto visual y auditivo al menos de cinco maneras distintas. Recuperado de: https://books.google.co.cr/books?id=a32ETGDI8JgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Figura 14. Imagen carencia de vías y transoprte masivo provocado por alta densidad ocupacional [Fotografía]. Recuperado de: https://n9.cl/dlpx1

Figura 33. Esquema localización zona a intervenir. Recuperado de: https://mapstyle.withgoogle.com/ Figura 15. Imagen colores de la ladera [Fotografía]. Recuperado de: https://www.civitatis.com/es/medellin/comuna-13-museo-memoria-parques-medellin/.

Figura 34. Imagen el callejón comuna13 de medellín. [Fotografía]. Fotografía propia


82 RESUMEN La investigación hace un esfuerzo por analizar los espacios intermedios presentes en la arquitectura característica de los barrios periféricos de la ciudad de Medellín, En este caso en particular analizaremos la Comuna 13, Barrio las independencias con el fin de entender las relaciones sociales tan particulares que allí se generan y que difieren de las quizás “concebidas” en otros lugares de la ciudad. De acuerdo con esto se tomó el trabajo en entender cómo está conformado el barrio desde diversos aspectos como históricos, topográficos, geográficos, urbanos y arquitectónicos, llegando al estado actual de las características del territorio. A partir de esto generamos un análisis en los espacios que notamos son más funcionales en el barrio, esto con el fin de hacer una comparación espacial que nos proporcione los datos suficientes para la correcta propuesta que haga referencia a la repotenciación de estos espacios que puedan carecer de algunas características importantes para hacer parte de las principales dinámicas que ayudan al desarrollo del barrio analizado. Teniendo en cuenta lo tomamos en cuenta estos espacios en donde las personas del barrio las independencias se desenvuelven en todos los ámbitos, principalmente haciendo un mayor énfasis en sus actividades diarias que permiten un correcto desarrollo de la comunidad y así poder entender sus bondades a niveles físico espaciales, sociales y también desde el punto psicológico y sensitivo, para la creación de redes vecinales creadas por diversas características históricas, y geomorfológicas, traducidas a través del tiempo en una comunidad interactiva, social y saludable. Pretendemos a partir del análisis del barrio reunir la suficiente información para realizar una propuesta que pueda generar una repotenciación del espacio intermedio mas propicio para la generación de relaciones sociales. Entre las diversas metodologías de investigación utilizadas descubrimos mas a fondo el verdadero conocimiento y utilización que le da la comunidad interna y externa a los espacios intermedios presentes, así mismo como las diferentes carencias y oportunidades en potencia que estos poseen. La buena planificación urbana, la importancia de los espacios públicos, las relaciones vecinales afectadas por los diferentes fenómenos arquitectónicos, y como el habitante puede ser el mayor condicionante de un espacio. Palabras clave: Espacios Intermedios, Vecindad, Comunidad, Relacionarse, Vacío, Público, Privado, Densidad ABSTRACT The research makes an effort to analyze the intermediate spaces present in the architecture characteristic of the peripheral neighborhoods of Medellín city, In this particular case we will analyze the Comuna 13, las independencias neighborhood in order to understand the social relations so particular that they are generated there and that differ from those perhaps “conceived” in other places of the city. In accordance with this, the work was taken to understand how the neighborhood is shaped from various aspects such as historical, topographical, geographical, urban and architectural, reaching the current state of the territory characteristics. From this we generate an analysis in the spaces that we notice are more functional in the neighborhood, this in order to make a spatial comparison that provides us with enough data for the correct proposal that refers to the repowering of these spaces that may lack some important characteristics to be part of the main dynamics that help the development of the analyzed neighborhood. In view of the above, these spaces where the people of independences neighborhood develop in all areas, mainly making a greater emphasis on their daily activities that allow a correct development of the community and thus be able to understand its benefits at physical, spatial, social levels and also from the psychological and sensitive point of view, for the creation of neighborhood networks created by various historical and geomorphological characteristics, translated over time into an interactive, social and healthy community. We intend from the neighborhood analysis to gather enough information to make a proposal that can generate a repowering of the intermediate space more conducive to the generation of social relations. Among the various research methodologies used, we discover more thoroughly the true knowledge and use that the internal and external community gives to the intermediate spaces present, as well as the different deficiencies and potential opportunities that they have. Keywords: Intermediate Spaces, Neighborhood, Community, Relate, Void, Public, Private, Density


83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.