Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez, Medellín

Page 1




Fig. 2 Sketch crecimiento de ciudad. 4



Fig. 3 Panorama de la tragedia de Villatina 1987. 6


INTRODUCCIÓN El desarrollo urbanístico y planificado de las ciudades colombianas ha sido un factor de desarrollo que ha crecido bajo la inasistencia estatal y la práctica de diversas actividades ilegales sobre el territorio de las mismas. (Santamaría, 2015) Esta falta del control del crecimiento urbano, ha propiciado el asentamiento en lugares no aptos para ser urbanizados, generando problemáticas de carácter social, económico, urbanístico y de seguridad como fue el caso del barrio Villatina en 1987 donde una avalancha de tierra y rocas desprendidas del cerro Pan de Azúcar, arrasó con 13.000 metros cuadrados donde había más de 200 viviendas (Martínez, 2017) que fueron reubicadas en un terreno donado por el doctor Héctor Abad Gómez a la orilla occidental del Río Aburrá.

Abad Gómez en la ciudad de Medellín y nos interesa saber ¿qué solución es la más pertinente para mejorar las condiciones de habitabilidad de los moradores del barrio que se encuentran en hacinamiento? En este proceso se profundiza en el estudio del comportamiento de la vivienda entorno a las actividades de dicha población y las dinámicas representativas en la comunidad que determinan soluciones óptimas y proporcionan elementos en condiciones formales a tener en cuenta para el desarrollo de esta. También es importante preguntarse por ¿cuáles son las directrices normativas para dar una la solución eficaz a la problemática presente? y ¿cómo se han solucionado los problemas de hacinamiento en proyectos anteriores?

Este proyecto de investigación se encamina al estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor

Por lo anterior, es necesario entender cuáles son las necesidades fundamentales de vivienda para los 7


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

habitantes del barrio según sus modos de vida; qué normativas actuales direccionan el planteamiento de soluciones; y cuáles alternativas realizadas en proyectos anteriores pueden instruir en este caso. Finalmente, de esta manera poder manifestar cuál solución es la más pertinente para mejorar las condiciones de habitabilidad de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez que se encuentran en hacinamiento. El enfoque cualitativo, nos permite proponer alternativas a una problemática social latente en la ciudad desde la perspectiva de los actores influyentes, a partir de datos descriptivos generados por técnicas de observación y entrevistas que implica salir y entender el contexto. Con lo cual se pretende plantear distintas soluciones para el mejoramiento integral del barrio, buscando impactar la calidad de vida de sus moradores, seleccionando así la mejor propuesta que le permita a los moradores seguir manteniendo su estrecha relación entre vecinos e identidad por su barrio. Para comprender a fondo la problemática principal de estudio fue importante indagar de manera conceptual en el documento El hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional de Lentini & Palero (1997) así como los conceptos espaciales y arquitectónicos descritos y desarrollados en Estructuras adaptables de Ricardo Franco & Leonel Torres (2006). Además, la revisión constante del Programa Mejoramiento Integral de Barrios en la página web del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, y documentos estatales del Departamento Nacional de Planeación (2009) Lineamientos para la 8

consolidación de la política de mejoramiento integral de barrios MIB. Para desarrollar este proyecto se planteó una metodología de la investigación en cuatro fases, inicialmente una Búsqueda documental a través de la normativa territorial y otros documentos afines, seguido por una fase de Diagnóstico, donde se realizó un recorrido en el barrio orientado a identificar las características de habitabilidad de las personas de este. Como primera actividad, se plasmó un registro de observación de la cualidades espaciales y arquitectónicas entorno al funcionamiento de la vivienda, se indagó sobre las historias de vida a fundadores del barrio, con el fin de conocer las dinámicas sociales y problemáticas presentes. Además, fue necesario realizar encuestas a una muestra de los habitantes del barrio con el fin de conocer las necesidades y problemáticas físico espaciales de sus viviendas. La tercera fase de Análisis para procesar la información adquirida por medio de la representación en fichas de las imágenes del registro de observación, conclusiones de las historias de vida y la tabulación de encuestas, adicional se llevó a cabo una consulta de referentes proyectuales de viviendas y comunidades con intervenciones de MIB para resaltar elementos y estrategias de diseño a través del desarrollo de fichas técnicas comparativas que nos permitieron realizar un planteamiento proyectual apropiado adaptado al contexto local. Finalmente, una propuesta que expone las distintas soluciones viables a la problemática de hacinamiento de la población del barrio Héctor Abad Gómez, y resalta la más adecuada a


INTRODUCCIÓN

realizar teniendo en cuenta características de durabilidad, economía y flexibilidad. El resultado de este proceso investigativo es recopilado en la presente cartilla a partir de tres capítulos, el primero Creciendo a contratiempo en donde se desarrolla el contexto del planteamiento del problema, la historia que nos llevó a este punto, la normativa que lo rige y la teoría necesaria para comprender el desarrollo de la investigación. El segundo capítulo Resurgir en la adversidad el cual presenta la ubicación, la reseña y el

Fig. 4 Mejoramiento Integral del Barrio.

diagnóstico del barrio Héctor Abad Gómez, los registros de observación del espacio público, accesibilidad y aspectos formales de la vivienda; las encuestas realizadas a los habitantes del sector y la recopilación de las historias de vida. Por último, Consolidando entornos habitables incluye estudios de algunos referentes proyectuales; a partir de este proceso de recopilación y análisis de la investigación se propone diferentes planteamientos para llevar a cabo en pro del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad del barrio Héctor Abad Gómez.


Fig. 5 Montaje crecimiento de MedellĂ­n.

10



Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Fig. 6 Plano del centro de Medellín 1995.

El crecimiento acelerado de la población a un ritmo desmedido, en un contratiempo que se ha convertido en suceso inoportuno que obstaculiza o impide el desarrollo ideal de una población, ha generado diferentes problemáticas de habitabilidad en los territorios, donde se han densificado las ciudades generando controversia en el interior al no planear adecuadamente el crecimiento dentro del territorio, propiciando así, un espacio vulnerable a ciertas problemáticas como lo es el hacinamiento. En este capítulo se desenvuelve el origen y progreso de esta problemática a través del tiempo, con un breve recorrido por la historia que desemboca y contextualiza la ciudad de Medellín, delimitado por la normativa vigente y la teoría necesaria para comprender el desarrollo de la investigación. 12


Capítulo 1: CRECIENDO A CONTRATIEMPO

Problemática e historia La población a nivel mundial ha experimentado ciertos impactos que la han caracterizado como el crecimiento acelerado de la población, concentración espacial y migración rural – urbana; algunos de estos fenómenos proceden de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Industrial, este ultima influyó de manera particular al generar mayor demanda de mano de obra y lo que dio paso a los conflictos en los territorios debido a las migraciones donde en el lapso de 30 años desde 1950 la población de triplicó llegando a los 352 millones de habitantes. “Hoy, por primera vez en la historia, más del 50% de la población mundial vive en centros urbanos, y se estima que antes del 2050 este porcentaje alcanzará el 75%” (ONU-Hábitat, 2006) esta situación genera diferentes problemáticas que se ven reflejadas en la calidad de vida de los habitantes, principalmente en la manera en cómo moran. Según el departamento administrativo de estadística DANE (2009) “La vivienda se entiende como un bien complejo que satisface necesidades y, por lo tanto, debe tener un conjunto de atributos o características, los cuales varían de acuerdo con el contexto histórico y cultural” (p.14) Igualmente es un bien que te permite estar en un punto fijo resguardándote del entorno, adicional a esto te cubre unas necesidades básicas para vivir como un lugar donde dormir, donde preparar sus alimentos y donde convivir en familia. En Colombia, según los datos del Banco Mundial (2019) la tasa de crecimiento estuvo en aumento desde 2013 llegando a estabilizarse estos recientes años. Uno de los departamentos donde se evidencia mayor población es Antioquia con un crecimiento anual de 3.52% (DANE, 2005) y una población de 5.974.788 habitantes en la cabecera central en el más actualizado censo del año 2018.

Fig. 7 Ciudad de Medellín en el año 1967.

Fig. 8 Cuidad de Medellín en el año 2017.

Fig. 9 Crecimiento poblacional de Colombia 1990-2018.

13


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

En la historia de este departamento se ha resaltado la afectación por el conflicto, el cual ha llevado a la migración desde el área rural al caso urbano como es el Valle de Aburrá, en especial a la ciudad de Medellín catalogada como la segunda ciudad con mayor creci miento poblacional. Esta población que migra de otras ciudades se apropian de espacios todavía no pensados para la vivienda en áreas libres, o también, se aprisionan en viviendas aumentando la cantidad de población en barrios que no estaban diseñados para albergar mayores moradores generando una problemática de hacinamiento, bien descrita por Paul Spicker, Sonia Álvarez Leguizamón y David Gordon (2009) como la “relación entre el número de personas en una vivienda o casa y el espacio o número de cuartos disponibles (…) La idea del hacinamiento depende de un juicio normativo acerca de los niveles apropiados de ocupación, densidad y privacidad.”(p.152) El profesor de la Universidad Javeriana, Juan Guillermo Yuda realizó una comparación entre los datos del censo realizado en 2005 y los datos de predios de 2011 de Bogotá donde llegó a la conclusión de que los estratos más bajos tienen menos metros cuadrados por habitantes en las viviendas lo cual no pasa igual en los estratos más altos. En el estrato 1 son 18 m2 y en el 6 son 116 m2, a pesar de que en los estratos bajos vive más del 86% de la población y en los altos menos del 14 %, lo que nos lleva a concluir que en los barrios con un estrato más bajo viven varias familias por vivienda mientras que en estratos altos sucede todo lo contrario (Gómez, 2019). Este hecho genera una problemática de déficit habitacional o déficit de vivienda el cual se puede dimensionar de dos maneras, una es el déficit cuantitativo que nos estima la cantidad de viviendas que debe construir o adicionar la sociedad, esto lo hace a partir de un comparativo de la cantidad de hogares y viviendas existentes, y el 14

Fig. 10 Ciudadela Nuevo Occidente. Zona de expansión urbana de Medellín.

Fig 11 Ciudadela Nuevo Occidente. Zona de expansión urbana de Medellín.

Fig. 12 Ciudadela Nuevo Occidente. Zona de expansión urbana de Medellín.


Capítulo 1: CRECIENDO A CONTRATIEMPO

otro es el déficit cualitativo que hace referencia al número de viviendas que no cumplen con los estándares mínimos de calidad de vida para los moradores, incluyendo el hacinamiento mitigable que se refiere a los hogares que habitan en viviendas con más de tres y menos de cinco personas por cuarto el cual se puede remediar con una ampliación de la vivienda (DANE, 2009) En Medellín se ha vuelto común ver el fenómeno ya sea por desplazamientos de las personas que buscan una mejor vida o por hechos trágicos en el lugar de asentamiento original, como es el caso de la formación del barrio Héctor Abad Gómez, el cual se inauguró con 145 familias que llegaron a finales de la década del 80 debido a la tragedia de Villatina, ocurrida en la tarde de 27 de septiembre de 1987, donde por lo menos 100 viviendas fueron sepultadas por un derrumbe del cerro Pan de Azúcar que también cobro la vida de más de 500 personas. Para el año de inaguracion del barrio se contaba con aproximadamente 300 personas y una extension de 34.800m², el cual tuvo un aumento importante que llegó a establecerse desde hace pocos años, llegando asi a los 6.224 habitantes en el 2018 con la misma extensión.

Fig. 13 Sobrepoblación, ciudades llenas de casa y coches.

A esta problemática de hacinamiento en el barrio Héctor Abad Gómez se pretende aportar una solución efectiva desde la arquitectura mediante espacios apropiados de habitabilidad y desarrollo que además permita mantener la identidad de sus habitantes y conservar sus costumbres sociales. Para el desarrollo de estos plan teamientos es conveniente revisar algunos momentos de la historia que contextualizan esta investigación en la siguiente línea del tiempo. Fig. 14 Tragedia de Villatina 1987.

15


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

16


Fig 15 linea de tiempo

17


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Conceptos y Normativa En este contexto aludimos a algunos términos que direccionan las estrategias a implementar en el capítulo final empezando con Lentini & Palero, (1997) quienes suscitaron la problemática de déficit habitacional, donde consideran que interviene de manera fundamental el factor demográfico, haciendo referencia específicamente al crecimiento vigoroso de la población acompañado por migraciones; componentes físicos de la vivienda y de su entorno que incluyen el diseño y construcción de esta, condiciones de sanitarias y relación con el entorno; y también algunos componentes sociales comprendidos desde la densidad poblacional y el régimen de tenencia de la vivienda. Asimismo, especifican las diferentes formas de hacinamientos, las cuales pueden ser por número de “personas por cama, de personas por cuarto, de familias por viviendas y de viviendas por terreno” (p. 24) En el caso de las viviendas de interés social es indicado un diseño integral donde las edificaciones deben responder de manera comprometida al tiempo social, ambiental y tecnológico, basados en dos términos fundamentales: la flexibilidad, entendida como el potencial de una edificación de albergar diferentes usos; y la transformabilidad, capacidad de cambio de forma para responder a cambios en el medio. (Franco & Torres, 2006) Fig. 16 Asentamientos informales en Bogotá.

18


Capítulo 1: CRECIENDO A CONTRATIEMPO

En relación con esto, Toni Solanas (2018) se refiere a una nueva habitabilidad que debe adaptarse a las demandas de las personas, de las formas de vivir actuales, superando modelos habitacionales ligados a estándares de vida convencionales, definida desde las necesidades de los usuarios específicos, donde es necesario tener en cuenta los cambios que puedan venir y extenderse a ámbitos subjetivos propios del sentir y del placer de vivir. Este crecimiento progresivo relacionado con la función de habitar se debe a que las necesidades y expectativas de una familia evolucionan en el tiempo y las posibilidades económicas pueden cambiar, además, los avances de desarrollo científico técnico, la vida social y cultural generan transformaciones que la vivienda debe asimilar, haciendo necesario el proceso de evolución y adaptación de la vivienda como parte de la vida cotidiana. (Gelabert & González, 2012) La calidad del hábitat es un tema prioritario para la sociedad, las buenas condiciones y relaciones de la ciudad en su conjunto, las del entorno más inmediato, el barrio y la vivienda, y las del espacio privado deben ser del cuidado y preocupación de todos los miembros de la comunidad. Colombia era un gran pionero en generar viviendas de interés social con espacios de calidad y teniendo en cuentas todos los aspectos anteriormente mencionados y uno de los responsables en la búsqueda de calidad e innovación en la vivienda para los más pobres es el ICT, pero en la década de los 90 el enfoque neoliberal y las dimensiones económicas e institucional se ajustaron a las políticas de vivienda generando un déficit en la calidad de las viviendas de interés social cuyos actores involucrados son los promotores, los constructores, las autoridades públicas y los usuarios. Teniendo esto en cuenta es preciso decir que deben existir escenarios e instrumentos que hagan más pública la información sobre la vivienda y la calidad de ésta y cualquier método que se decida está bien siempre y cuando los

Fig. 17 Mejoramiento Integral de Barrios en Medellín.

Fig. 18 Mejoramiento del entorno barrial en Medellín.

19


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

actores hagan parte y la información sobre la vivienda de calidad se encuentre al alcancé de todos. (Escallón & Rodríguez, 2010) Para intervenir de manera efectiva algunas políticas urbanas han desarrollado programas de Mejoramiento integral, definidas como “el conjunto de acciones para el mejoramiento físico, social, económico, organizacional y ambiental de asentamientos precarios de manera cooperativa y a escala local entre ciudadanos, grupos comunitarios, sector privado y autoridades locales”. (Departamento Nacional de Planeación, 2009, p.9) Es importante resaltar que la historiografía urbana del siglo XIX y XX ha destacado elementos del espacio público como bulevares, parques, avenidas entre otros, elementos que son importantes en el desarrollo de la ciudad en la actualidad, por lo cual es sustancial conocer la relevancia que tiene la vivienda en el desarrollo urbano de la ciudad. El urbanismo se desarrolla como respuesta a todo conflicto que la sociedad presenta, la vivienda cumple un papel importante debido a que es la única constante con respecto a los conflictos que varían despendiendo de la época. Las políticas de la vivienda de interés social deberían converger con las políticas de urbanismo para el desarrollo de la ciudad (Bustamante, 2018).

Fig. 19 Espacio público estación del metro cable Santo Domingo.

De manera resumida presentamos el siguiente mapa con los conceptos más sobresalientes que se complementan en el desarrollo de una calidad de vida óptima, aplicable a cualquier situación de vivienda y de gran apoyo para los posteriores resultados de esta investigación.

Fig. 20Transformación urbana del barrio Moravia.

20


Capitulo 1: CRECIENDO A CONTRATIEMPO

Fig. 21 Mapa de conceptos. 21


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Adentrándonos más en el contexto local, es necesario revisar diversas normativas que ayudaran a comprender el desarrollo barrial y su consolidación. Inicialmente como soporte para el desarrollo territorial existe la ley 3 de 1991 que establece el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social complementado mediante el resumen de las siguientes normativas: NORMATIVA

RELACIÓN

Decreto Nacional Se orienta a programas o desarrollos masivos de vivienda de interés prioritario-VIP- es 2060 de 2004 decir, aquella cuyo precio no supere los 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes. En Medellín se aplicó de indiscriminada para desarrollos multifamiliares aislados, predio a predio, desvirtuando de esta manera el propósito que persigue el precipitado decreto. Decretos 012 260 de 2012

y Se ocupa de áreas y de frentes mínimos y obligaciones de estacionamiento, para proyectos VIP.

Decreto 1469 de Los proyectos de VIP son susceptibles en el marco de un proceso de urbanización que 2010 exija licencia de urbanización y licencia de construcción de obra nueva, son inescindibles e imprescindibles las licencias de construcción y de urbanización. Decreto municipal Áreas y frentes mínimos para uso residencial se definen de acuerdo con el polígono de 1521 de 2008 tratamiento donde se ubiquen y la clasificación de los desarrollos urbanísticos y constructivos establecidos; también se relacionan con los aprovechamientos de las edificaciones, secciones de vías y adicionalmente, responden a los requerimientos de accesibilidad, seguridad física, habitabilidad y privacidad. D e c r e t o s Las obligaciones de cesión en suelo en un proyecto VIP deben cumplirse en el proyecto nacionales 2060 y urbanístico por desarrollar, no se admite compensación en otro lote o el pago en dinero, 2083 de 2004 salvo por condiciones de amenaza o ambientales en general que restrinjan el desarrollo del proyecto habitacional. Decreto 1521 de Las VIS se rige para efectos de las obligaciones urbanísticas como la cesión pública, 2008 construcción de equipamientos, exigencias de estacionamientos y demás normatividad urbanística. 22

Tabla 1 Normativa.


Capítulo 1: CRECIENDO A CONTRATIEMPO

La regulación de la ley 388 de 1997 define los lineamientos del desarrollo territorial y para esta planificación se constituyó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) según la ley 388 de 1997 como herramienta para consolidar el planteamiento físico espacial con el desarrollo social, económico y ambiental. Es fundamental exponer el programa de Mejoramiento Integral de Barrios planteado por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, ISVIMED (s.f.), el cual busca mejorar y transformar los territorios de manera integral optimizando de la calidad de vida de las personas. En este se establece diferentes enfoques como el mejoramiento de vivienda, que realiza un acompañamiento técnico para cualificar las condiciones físicas de habitabilidad. Enfocado en: •

Mejoramiento saludable para mantener las debidas condiciones de higiene y de ornamentación.

Mejoramiento estructural principal, cimientos, cubiertas totales, vigas o mampostería estructural.

Mejoramiento por reposición realiza una reconstrucción conveniente al estado de criticidad de los elementos estructurales.

Otro enfoque es el mejoramiento del entorno barrial orientado al diseño y construcción de espacio público efectivo de calidad. La titulación de predios, la cual permite “asesorar, acompañar y facilitar a los grupos familiares más vulnerables en la obtención del título gratuito de los predios” (ISVIMED, s.f.). Y finalmente en el reconocimiento de edificaciones se declara la existencia de la vivienda construida sin licencias que cumple con el uso previsto en las normativas urbanísticas vigentes.

Figura 22 Mejoramiento Integral alrededor de quebrada Juan Bobo en Medellín.

Figura 23 Mejoramiento del entorno barrial en el área de influencia de la estación Andalucía del Sistema Me tro por Cable.

23


Figura 24 Antes: Comuna 13.

24


Figura 25 Después: Intervención de Escaleras eléctricas.


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

Acercamiento

Figura 27 Mapa de zona noroccidental de MedellĂ­n.

26


Capítulo 2: RESURGIR EN LA ADVERSIDAD

Este capítulo está dedicado al análisis del barrio HAG, su origen y los cambios que ahora presenta. Se describirán las características del espacio público, accesibilidad y aspectos formales de las viviendas, para localizar problemáticas y necesidades a tener en cuenta, así mismo comprender las relaciones sociales y la manera en que estas toman lugar en el barrio. Es posible adentrarse en las historias y maneras de vivir de los moradores a partir de los relatos de dos habitantes del barrio, quienes narran la historia de la construcción y crecimiento del barrio. Para el año 2016 el barrio presentó un aumento significativo en la tasa de creciemiento lo cual despertó el desarrollo de distintas construcciones de ampliación en las viviendas originales dando la garantia de disminución de este incide al año presente de 2019, en el cual habitan 6.224 personas, sin embargo el barrio no tiene posibilidades de expasión por su territorio limitado y todo este crecimiento se ha dado en la misma extension inicial, lo que ha generado condiciones limitantes para la calidad de vida de sus moradores.

Conociendo el barrio En el recorrido del barrio se tuvo como enfoque a observar las viviendas en sus aspectos formales y de aproximación y el espacio público existente. En ello se evidenció que la topografia influye en el desarrollo escalonado de las viviendas y en el acceso de estas mediante rampas y escaleras. Estas soluciones también hábiles para la movilización de motocicletas hasta el frente de la vivienda donde se disponen a su parqueo. Además es evidente que la forma de las manzanas se mantienen a las originales, creciendo en su desarrollo en altura, disminuyendo la porción de las viviendas y reduciendo el espacio para su habitabilidad. No obstante, el barrio tiene un índice de espacio público grande en relación a su tamaño desarrollado en su mayoría por el Metro, donde se distinguen espacios diseñados por rangos de edad, no obstante, resalta su deterioro y poca apropiación.

En la consulta del POT vigente de la ciudad de Medellín (2014) el barrio Héctor Abad Gómez se encuentra ubicado dentro del tratamiento urbanístico de Consolidación nivel 2. Esta zonificación urbanística muestra una gran extensión de espacio público existente, el cual se pone en cuestionamiento debido a que no son áreas útiles y en algunos casos vacías.

Figura 28 Mapa de tratamientos urbanísticos del POT Medellín.

27


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Figura 29 Localización del Barrio.

Figura 30 Fotografías del espacio público del barrio HAG.

28


Capítulo 2: RESURGIR EN LA ADVERSIDAD

Figura 31 Fotografías del acceso a viviendas del barrio HAG.

29


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Figura 32 Fotografías de agrupación de viviendas del barrio HAG.

30


Capítulo 2: RESURGIR EN LA ADVERSIDAD

Figura 33 Fotografías de aspectos formales de las viviendas del barrio HAG.

31


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

En la indagación de historias de vida a personajes de la comunidad se logró conocer sobre la progreso y crecimiento que este ha tenido y las dinámicas que se desarrollan actualmente. La primera entrevistada fue la señora Orfa Cortés, quién nos relató sobre su experiencia exitosa de la reubicación desde la tragedia de Villatina. Cuenta que fue un trabajo sufrido para la construcción pero que todas estas situaciones unieron la comunidad en un compartir constante. El barrio se consolidó con vecinos muy unidos y alegres. Los viejos todavía se encuentran, hablan y se visitan. Los jóvenes crecen y forman su hogar, una nueva lucha para avanzar y no quedarse estancados porque las familias crecen y quieren seguir cerca. Como líder del barrio conoce muchos de sus vecinos y las problemáticas que presentan, está comprometida con ellos y hasta ha luchado para no ser desalojados, llevo a familias expresar lo que sentían y si era posible una mejor solución de reubicación en el lote cercano que ellos han propuesto. Entre las situaciones presentes, reconce que algunas familias que han crecido en número modificando los espacios de la vivienda original para ello, y otras que han acogido a sus familiares, sobrepasando la densidad habitacional adecuada para las viviendas.

Figura 34 Fotografía de Orfa Cortes. Orfa Cortés. Presidenta de la Junta de Acción Comunal y fundadora del barrio. La entrevis ta fue durante una caminata por el barrio y en la casa de la entrevistada siguiente. Vive en la casa A28.

Seguidamente “Merceditas”, como le dicen los vecinos comienza diciéndonos que fue un cambio brusco y traumático para ella y su familia pero remarca que a partir de ese momento empezaron otra etapa de la vida, y agradece a Dios por lo vivido, a pesar de haber sido una etapa muy dura considera que esta nueva fue la mejor. No se conocían, pero entre vecinos empezaron de cero trabajando, acomodándose, conociéndose, animándose. En el proceso de reubicación llegó la oportunidad que dirigiría su vida, trabajando con niños y formándose en pedagogía en el SENA para la constitución del Hogar Infantil que al día de hoy lleva 31 años de servicio. Hoy vive sola con su nieto, y se queja de la problemática del aumento de servicios públicos Figura 35 Fotografía de Mercedes Arango. María Mercedes Arango. habitante funda- cuando el aumento ha sido considerable y reclamado por varios vecinos. dora del barrio, estudió pedagogía infantil y tiene un Hogar Infantil. Vive en la casa A23.

32


Capítulo 2: RESURGIR EN LA ADVERSIDAD

33


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

34


Capítulo 2: RESURGIR EN LA ADVERSIDAD

35


Figura 48 Sketch de propuesta

36



Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

38


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

39


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

40


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

41


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

42


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

43


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

44


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

45


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio HĂŠctor Abad GĂłmez.

46


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

47


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Estrategias para el mejoramiento del barrio Las viviendas del barrio Héctor Abad Gómez encontramos que fueron inicialmente entregadas para la reubicación de las familias afectadas por la tragedia de Villatina, estas se han quedado pequeñas debido al crecimiento de la población de las familias, sobrepasando la capacidad inicial del espacio. Las viviendas han sido adaptadas para suplir las necesidades urgentes, por medio de modificaciones, expansiones o mejoramientos. Los diseños originales han sido divididos para la construcción de otros apartamentos y locales comerciales, sacrificando espacios de la vivienda para obtener una fuente adicional de ingreso. Todas estas modificaciones se han realizado de manera indebidas debido a la falta de conocimiento de los habitantes, pasando de alto la normativa existente, excediendo así la densidad habitacional y altura permitida, desatendiendo las condiciones de sanidad desde la iluminación y ventilación necesaria. Sin embargo, después de las modificaciones se realiza un proceso legalización, admitida por la planeación municipal, perjudicando la calidad de vida de los moradores al no llevarse a cabo el control necesario de la aplicación de la normativa.

Figura 59 Imaginario adecuación de espacio público.

Para la solución de esta problemática, se puede llevar a cabo procesos de ampliación, en el caso local se llevaría a cabo en pisos superiores, no obstante, se puede realizar en pocas viviendas porque la mayoría de las viviendas del barrio ya han realizado un desarrollo vertical con una finalidad de división en propiedad horizontal. Figura 60 Imaginario construcción de nuevas viviendas.

48


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

Figura 61 Mapa de ideas.

49


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

Adicionalmente, sería posible la construcción de nuevas viviendas para los moradores en condiciones de hacinamiento, viviendas con características de adaptabilidad que prevean y permitan un crecimiento natural de las familias. Esta se puede efectuar en el lote que propone la comunidad, aunque según el análisis realizado se ve conveniente el desarrollo de otras propuestas a implementar en este espacio. De la misma manera se considera fundamental efectuar un mejoramiento y adecuación de los espacios públicos existentes en el barrio y la creación de nuevos lugares de encuentro, con el fin de mantener y resaltar la unidad del barrio, para esto se considera importante la adecuación de la huerta comunitaria y la implementación de un equipamiento pequeño de apoyo que proporcione la administración y progreso de esta, donde se puede incluir espacio de almacenamiento y formación para los moradores; por otro lado, es conveniente que este pueda albergar espacios de usos común como zona de lavandería que permita posteriormente prescindir de este espacio en las vivienda para desarrollar de una manera más efectiva sus requisitos de expansión. Finalmente, en la necesidad de dar brindar una solución efectiva y asequible para la población, se reflexionó sobre la estrategia de redistribución de los espacios de la vivienda que, en consideración general, se considera la más óptima a desarrollar. La mayoría de las viviendas no se pueden modificar drásticamente, pero la correcta disposición de muros no estructurales internos brinda una mejor habitabilidad y eficiencia de los espacios según las necesidades de cada familia. 50

• Unificar espacios sociales El espacio de la sala, comedor y cocina en un solo ambiente para generar una atmosfera continua sin obstáculos visuales que proporcionen una mejor interacción y comunicación entre sí.

• Disponer de zona de ropas común Incluir este servicio en el pequeño equipamiento propuesto anteriormente para liberar espacio dentro de la vivienda que puede aprovecharse para la expansión requerida.


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

• Conservar patio En lo posible como acceso de iluminación y ventilación natural, o para una futura disposición de este para nuevos usos como baño extra, zona de estudio, entre otros.

• Aprovechar altura existente Para la adecuación de cama sencilla y otra elevada, o almacenamiento que permitan dar utilidad al mayor espacio posible.

• Aplicación de colores y materiales reflectantes Tonalidades claras que mejoren la iluminación y percepción de amplitud del espacio.

• Cambiar a puertas corredizas Permiten ahorrar espacio esencial en la circulación y desarrollo de actividades.

Figura 62 Gráficos de estrategias.

51


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

• Implementar ventanas superiores Desde la fachada principal para aumentar la profundidad de la iluminación en el espacio social. En caso de expansión si es posible, conservar tragaluces que incluyan la iluminación natural.

Figura 63 Gráficos de estrategias.

52

Figura 64 Vivienda VIS Guadalajara.


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN VIVIENDA INICIAL

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #1 5,71

5,7

2,62

2,74

2,61

2,74

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1,52

3,26

1,52

2,74

2,46

3,37

2,74

1,64

2,15

2,15

1,86 11,27 1,74

2,65

5,38

1,2

0,31 2,86

0,9

1,64

1,74

2,04

1,99 1,3

5,77

1,3

1,89

11,27 11,27 2,85

1,89

2,85

2,65

5,5

2,14

2,72

2,74

2,15

0,76

0,33

0,75 2,17 5,77

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

2,62

5,38

0,75

0,33

1,2

0,3

0,9

5,5

2,85

Figura 65 Plantas de viviendas.

53


Estudio de las condiciones de vida de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez.

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #2

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #3 5,71

5,71 1,2

1,57

2,76

2,19

3,17

1,57

1,86

1,95

1,22

11,27

2,52

7,27

2,47

3,26

2,84

3,26

3,26

5,77

1,74

2,15

2,15

11,27 2,85

2,53 1,86

1,2

0,31 2,86

0,9

5,5

5,38

5,5

0,33

1,2

0,31

2,19

3,26

2,74

1,35

0,76

0,33

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1,75

3,17

2,15

2,85

0,9

2,86

Figura 66 Plantas de viviendas.

54


Capítulo 3: CONSOLIDANDO ENTORNOS HABITABLES

VIVIENDA INICIAL

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #1

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #2

VIVIENDA - TRANSFORMACIÓN #3

Figura 67 Isometricos de viviendas.

55


56


Figura 68 iImaginarios de viviendas.

57


CONCLUSIONES

Al analizar el proceso de la investigación y el resultado obtenido concluimos que se logró más de lo esperado inicialmente, se puedo enfocar a un desarrollo y evolución de los moradores del barrio Héctor Abad Gómez mejorando considerablemente su calidad de vida. Consideramos que se logró cumplir con lo planteado para esta investigación de proponer soluciones para el Mejoramiento Integral del Barrio buscando impactar la calidad de vida de sus moradores, mejorando de esta manera problemáticas de hacinamiento la cual es una de las más evidentes en este barrio, incluso en la ciudad debido a la expansión acelerada que vienen teniendo las ciudades más importantes del mundo. En este contexto lo que buscamos fue que por medio de nuestra propuesta la comunidad pueda encontrar una mejor manera de distribuir los espacios al interior de sus viviendas para hacerlas más funcionales, adaptándose a las necesidades de cada familia. En el transcurso de la investigación se presentaron diferentes obstáculos principalmente con el objetivo de la investigación ya que a medida que conocíamos más a fondo la problemática del barrio, las condiciones de vida de los moradores y el entorno social en que viven identificábamos problemáticas diferentes a las observadas al inicio de una manera más superficial, por lo que esto nos llevaba a replantear el enfoque de la investigación teniendo siempre como meta el mejoramiento para la comunidad. Otra de las dificultades fue la prevención y resistencia de la comunidad en las primeras visitas al barrio, después de aclarar que hacíamos parte de un trabajo de 58


investigación pudimos contactar con una líder del barrio que nos proporcionó gran ayuda e información inicial, las visitas con el acompañamiento de uno de ellos brindó mayor amabilidad, apertura y disposición con nuestro trabajo. De este proyecto de investigación aprendimos muchas cosas para nuestro campo laboral, una importante a resaltar es la manera correcta de socializar los proyectos con la comunidad que es la principal afectada o beneficiada por nuestro trabajo profesional, siempre debe ser una prioridad en nuestro trabajo. Aprendimos a analizar la realidad de gran parte de la población en nuestra ciudad que se encuentra viviendo en la informalidad o en condiciones precarias, y parte de estas necesidades son las que obligan a la población sacrificar espacios en las viviendas para sacarle algún tipo de utilidad afectando la calidad de vida, debido a que no cuentan con lo necesario para generar los espacios funcionales y en eso es que como arquitectos debemos contribuir de mejor manera entendiendo las dinámicas y estilos de vida de esta población. Como aprendizaje personal y académico rescatamos la importancia de cuestionamiento con lo que sucede a nuestro alrededor, que de una simple pregunta puedes desarrollar toda una hipótesis. Es importante regirnos en la teoría y la práctica, estos puntos que son íntimamente relacionados, brindan una perspectiva mucho más amplia acerca de la realidad, nos permite ser más objetivos y tener un mejor resultado. Figura 69 Vivienda VIS en Antioquia

59


BIBLIOGRAFÍA Archdaily (2019) Apartamento My Dinh Plaza / HGAA. Obtenido de https://www.archdaily.co/ co/927006/apartamento-my-dinh-plaza-hgaa?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Archdaily (2016) Espacio Thea / IR arquitectura. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/791220/ espacio-thea-ir-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects Archdaily (2016) Remodelación complejo de viviendas Himmerland / C.F. Møller. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/784886/remodelacion-himmerland-housing-estate-cf-moller?ad_ source=search&ad_medium=search_result_projects Bustamante, J. (2018) La vivienda social: teorías y prácticas en la modernización del hábitat. córdoba, 1880 / 1925. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/22656/22280 Departamento Administrativo de Planeación (2015). Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED. Obtenido de http://www.colmayor.edu.co/archivos/33_asentamientos_informales_ ymdcb.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (DANE) (2009). Metodología Déficit de Vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdf DANE (2009). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_ poblacion.pdf Escallón, C. & Rodríguez, D. (2010). Las preguntas por la calidad de la vivienda: ¿quién las hace?, ¿quién las responde? Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq6.2010.03 Franco, R. & Torres, L. (2006). Estructuras adaptables. Obtenido de https://books.google.es/s?hl=es &lr=&id=rc112hV3iEcC&oi=fnd&pg=PT17&dq=adaptabilidad+concepto&ots=foOCsA2Qib&sig =wfbYNQC3O8yPW5DWgdUbuYMXEd4#v=onepage&q=adaptabilidad%20concepto&f=false Gelabert, D. & Gonzales, D. (2012). Progresividad y flexibilidad en la vivienda. Enfoques teóricos.

60


Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/au/v34n1/au030113.pdf Gómez, Y. (2 de febrero de 2019). Dime de qué estrato eres, y te diré en cuántos metros vives. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/juan-guillermo-yunda-dime-de-queestrato-eres-y-te-dire-en-cuantos-metros-vives-en-bogota-322228 Grupo Banco Mundial (2019).Crecimiento de la población (% anual) – Colombia. Obtenido de https://datos. bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW?end=2018&locations=CO&start=1990&view=chart ISVIMED (s.f.). Programas mejoramiento integral de barrios. Obtenido de http://isvimed.gov.co/ programa/mejoramiento-integral-de-barrios/?pos=5 Lentini, M., & Palero, D. (2009). El hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional. Obtenido de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/220/742 Martínez, R. (27 de septiembre de 2017). Villatina, 30 años de la tragedia que dejó aprendizajes a la ciudad. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/villatina-30-anosde-la-tragedia-que-dejo-aprendizajes-a-la-ciudad-DI7381555 Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2006). Global Report on Human Settlement. Th e Challenge of Slums. Reino Unido: Earthscan. Rangel, B. (2015). Estrategia metodológica para el diseño de la vivienda incremental. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n20/art08.pdf Santamaría, A. F. (2015). Proyecto de reubicación de viviendas alta vista. Obtenido de https://repository. ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15984/1/Trabajo%20de%20grado%20Reubicacion%20 de%20viviendas%20Alta%20Vista.pdf Solanas, T. (2018). La necesidad de un nuevo concepto de HABITABILIDAD. Obtenido de file:///C:/ Users/Administrador/Downloads/Toni_Solanas_Ponencia.pdf Spicker, P., Álvarez, S & Gordon, D. (2009) Pobreza: un glosario internacional. Obtenido de http:// biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20140305015434/h.pdf

61


LISTA DE IMÁGENES Figura 1. Moradora del barrio Héctor Abad Gómez. Obtenido del video https://www.youtube.com/ watch?v=FkS_QYXExkc Figura 2. Sketch crecimiento de cuidad. Fuente: https://www.laregion.es/asset/ zoomcrop,1366,800,center,center//media/laregion/images/2018/02/19/2018021914112225379.jpg Figura 3. Panorama de la tragedia de Villatina 1987. Obtenido de https://www.elespectador.com/sites/ default/files/2_138.jpg Figura 4 Mejoramiento Integral del Barrio. Fuente propia Figura 5. Montaje crecimiento de Medellín. Fuente: https://conversandoenmedellin2014.files.wordpress. com/2014/05/medellin-panoramica-centro-ciudad-640x280.jpg Figura 6. Plano del centro de Medellín 1995. Fuente: https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/ habitat/galeria/albums/userpics/10002/normal_P252.jpg Figura 7. Ciudad de Medellín en el año 1967. Fuente: https://www.lonja.org.co/sitioold/images/biblioteca/ noticias/2017/medellin-panoramica-1967.jpg Figura 8. Cuidad de Medellín en el año 2017. Fuente: https://www.lonja.org.co/sitioold/images/biblioteca/ noticias/2017/medellin-panoramica-2017.jpg Figura 9. Crecimiento poblacional de Colombia 1990-2018. Fuente Banco Mundial Figura 10-11-12. Ciudadela Nuevo Occidente. Zona de expansión urbana de Medellín. https://abceconomia. co/wp-content/uploads/2011/05/Villa-Suramericana.jpg https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/640x280/0c0/0d0/none/11101/LABY/viviendaspajarito-12032014-640x280.jpg Figura 13. Sobrepoblación, ciudades llenas de casa y coches. Fuente ttps://previews.123rf.com/images/ curvabezier/curvabezier1304/curvabezier130401102/19179156-sobrepoblaci%C3%B3n-ciudad-llena-degente-llena-de-coches-y-casas-.jpg Figura 14. Tragedia de Villatina 1987. Fuente: https://www.unescosost.org/post/gesti%C3%B3n-del-riesgoy-resiliencia-comunitaria-en-villatina-medell%C3%ADn Figura 15. Línea del tiempo sobre el crecimiento de las ciudades. Fuente propia. Figura 16. Asentamientos informales en Bogotá. Fuente: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/typo3temp/_ processed_/csm_AgenciaNoticias-20170710-01_02_1bae6714c0.jpg

62


Figura 17. Mejoramiento Integral de Barrios en Medellín. Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/ proxy/05kmgmMuRbu8AKvoT-_v1ZnpewwewI56DMvscqEjbAMTDUa_ACJZR_gh6n3kEofW9oiJEXEU A3KmkeffsILUplYnS7SKKvs7nXMUxIPb8yxzN2Asz-1ft3TJcNCk3vmLRkAinA Figura 18. Mejoramiento del entorno barrial en Medellín. Fuente: http://isvimed.gov.co/wp-content/ uploads/2016/11/programas_mejoramiento_3.jpg Figura 19. Espacio público estación del metro cable Santo Domingo. Fuente: ttps://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/9/91/Estaci%C3%B3n_Santo_Domingo_Savio_Metro_de_Medell%C3%ADn.jpg Figura 20. Transformación urbana del barrio Moravia. Fuente: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/ uploads/pics/AgenciaUN_0410_1_29.jpg Figura 21. Mapa de conceptos. Elaboración propia. Figura 22. Mejoramiento Integral alrededor de quebrada Juan Bobo en Medellín. Fuente: http://www. arquitecturapanamericana.com/viviendas-con-corazon-programa-de-mejoramiento-integral-de-barriosde-medellin-colombia/ Figura 23. Mejoramiento del entorno barrial en el área de influencia de la estación Andalucía del Sistema Metro por Cable. Fuente: http://www.arquitecturapanamericana.com/wp-content/uploads/2017/07/ FOTO-PARA-PUBLICACION-2.jpg Figura 24. Antes: Comuna 13. Fuente: https://onresilientsettlement.files.wordpress.com/2012/10/comuna_13_ before_2_s-scaled500.jpg?w=400&h=602 Figura 25. Después: Intervención de Escaleras eléctricas. Fuente: https://onresilientsettlement.files.wordpress. com/2012/10/comuna_13_after_s-scaled500.jpg?w=400&h=602 Figura 26. Mapa de zona geomedellin/#openModal

noroccidental

de

Medellín.

Fuente:

https://www.medellin.gov.co/

Figura 27. Mapa de tratamientos urbanísticos del POT Medellín. Fuente: https://www.medellin.gov.co/ geomedellin/#openModal Figura 28 Mapa de tratamientos urbanísticos del POT Medellín. Figura 29. Localización del Barrio. Fuente: Google Maps con intervención propia Figura 30. Fotografías del espacio público del barrio HAG. Fuente propia. Figura 31. Fotografías del acceso a viviendas del barrio HAG. Fuente propia. Figura 32. Fotografías de agrupación de viviendas del barrio HAG. Fuente propia. Figura 33. Fotografías de aspectos formales de las viviendas del barrio HAG. Fuente propia.

63


Figura 34. Fotografía de Orfa Cortes. Fuente propia. Figura 35. Fotografía de Mercedes Arango. Fuente propia. Figura 36. Gráfico de Reformas de Vivienda. Fuente propia. Figura 37. Gráfico de Tipo de Reformas. Fuente propia. Figura 38. Gráfico de Tipo de Vivienda. Fuente propia. Figura 39. Gráfico de Estado de Vivienda. Fuente propia. Figura 40. Gráfico de Espacios existentes en la vivienda. Fuente propia. Figura 41. Gráfico de Cantidad de pisos por vivienda. Fuente propia. Figura 42. Gráfico de Cantidad de personas por vivienda. Fuente propia. Figura 43. Gráfico de Cantidad de habitaciones por vivienda. Fuente propia. Figura 44. Gráfico de Cantidad de baños por Vivienda. Fuente propia. Figura 45. Gráfico de Relación entre vecinos. Fuente propia. Figura 46. Gráfico de Agrado en el barrio. Fuente propia. Figura 47. Presentadores del video Camino al Barrio. Obtenido del video https://www.youtube.com/ watch?v=FkS_QYXExkc Figura 48. Sketch de propuesta. Fuente propia. Figura 49. Fotografía y mapa de Himmmerland. Fuente: https://www.archdaily.co/co/784886/remodelacionhimmerland-housing-estate-cf-moller?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects Figura 50. Fotografías y esquemas de Himmmerland. Fuente: https://www.archdaily.co/co/784886/ remodelacion-himmerland-housing-estate-cf-moller?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Figura 51. Fotografías y mapa de Quinta Moroy. Fuente: https://www.archdaily.co/co/02-2794/quintamonroy-elemental?ad_medium=gallery Figura 52. Fotografías y esquema de Quinta Moroy. Fuente: https://www.archdaily.co/co/02-2794/quintamonroy-elemental?ad_medium=gallery Figura 53. Fotografía, mapa y esquemas de My Dinh Plaza. Fuente: https://www.archdaily.co/co/927006/

64


apartamento-my-dinh-plaza-hgaa?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects Figura 54. Fotografías y esquemas de My Dinh Plaza. Fuente: https://www.archdaily.co/co/927006/ apartamento-my-dinh-plaza-hgaa?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects Figura 55. Fotografía, mapa y esquemas de Espacio Thea. Fuente: https://www.archdaily.co/co/791220/ espacio-thea-ir-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects Figura 56. Mapa y esquemas de prototipos del programa federal Mejor Vivir. Fuente: http://www.vivienda. mosp.gba.gov.ar/programas/inst_mv.pdf Figura 57. Fotografías de referentes. Fuente Archdialy. Figura 58. Fotografías del barrio Héctor Abad Gómez. Fuente propia. Figura 59. Imaginario adecuación de espacio público. Fuente propia. Figura 60. Imaginario construcción de nuevas viviendas. Fuente propia. Figura 61. Mapa de ideas. Fuente propia. Figura 62. Gráficos de estrategias. Fuente propia. Figura 63. Gráficos de estrategias. Fuente propia. Figura 64. Vivienda VIS Guadalajara. Fuente: https://tribunadelabahia.com.mx/noticias/puerto-vallarta/ demanda-de-vivienda-de-tipo-social-suma-70-por-ciento-en-jalisco-14459 Figura 65. Planos de viviendas. Fuente propia. Figura 66. Planos de viviendas. Fuente propia. Figura 67. Isométrico de viviendas. Fuente propia. Figura 68. Imaginarios de viviendas. Fuente propia. Figura 69. Vivienda VIS en Antioquia. Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/inversion-en-viviendaen-antioquia-436020

TABLA Tabla 1. Normativa. Elaboración propia

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.