Habitar en la periferia. Inclusión social a través del espacio público.

Page 1

HABITAR EN LA PERIFERIA Inclusión social a través del espacio público Valentina Pérez Fernández Lizeth Medina Cárdenas



HABITAR EN LA PERIFERIA Inclusión social a través del espacio público


Valentina Pérez Fernández Lizeth Medina Cárdenas

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Arquitectura 2021

Diana María Bustamante Parra Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Valentina Pérez Fernández . Lizeth Medina Cárdenas. Habitar en la periferia: Inclusión social a través del espacio público. Informe de investigación. Arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Medellín, 2021


HABITAR EN LA PERIFERIA Inclusión social a través del espacio público


CON TENIDO

01

02

03


00 Introducción. 01 Antecedentes y estado actual de la comuna 2 de Medellín • • • •

Reseña histórica. Asentamientos informales en Colombia y la comuna 2 de Medellín. Estado actual de la comuna 2 de Medellín Conceptos y normas que definen el buen espacio público Entrevistas a expertos

Pag. 8

Pag. 18 Pag. 22 Pag. 24 Pag. 30

02 Análisis y evaluación del lugar de investigación • • • • •

Problemáticas del barrio Villa del Socorro Fichas de observación Entrevistas a la población del barrio Villa del Socorro Análisis normativo Análisis de intervenciones espaciales y de espacio público aplicadas en la Comuna 2

Pag. 36

• •

Estrategias de aprovechamiento del espacio público según estudios de caso Propuestas de microcirugías urbanas

Pag. 58

03 Estrategias de microcirugías urbanas

Pag. 40 Pag. 46 Pag. 50 Pag. 53

Pag. 60

Conclusiones

Pag. 70

Bibliografía

Pag. 74

Créditos de imágenes

Pag. 78


00


INTRODUCCIÓN


Según Pérez & Castellano (2013), “El espacio público es un lugar no limitado por los derechos de propiedad, accesible a todos, en el que se experimenta un comportamiento colectivo, y se expresa la vida pública en sus diversas manifestaciones.” (Pág. 96). Pues es allí donde se desarrollan las expresiones comunitarias necesarias para reconstruir redes sociales y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Pero en el caso de La Comuna 2 de la ciudad de Medellín, esta se ha caracterizado por ser una comunidad altamente afectada por la pobreza, desplazamiento, exclusión social y exclusión económica, convirtiéndola en una de las más densificadas de la ciudad a causa del crecimiento acelerado y desproporcionado de la población, lo cual con el tiempo ha provocado que la morfología urbana del lugar se vea afectada por la falta de espacio público, accesibilidad y nuevos puntos de encuentro. Por lo tanto, “La construcción espontánea de los asentamientos humanos en la comuna desde los años 50 y hasta hoy, donde

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

En Colombia el desplazamiento forzado ha sido un fenómeno recurrente en la historia nacional. Entre 1946 a 1958, durante un periodo de tiempo conocido como “la Violencia”, donde se despojó a más de dos millones de personas de sus tierras, quienes debieron cederlas a causa de un nuevo modelo agro-industrial, en el que los principales causantes de desplazamiento masivos fueron los grupos que integraban los partidos conservador y liberal de esa época (El desplazamiento 1998, s.f.). Como expresa Ibáñez (2004) el desplazamiento de los hogares campesinos se ha generado por situaciones de violencia directa debido al conflicto armado, viéndose obligados a migrar a las ciudades, donde tienen una capacidad de adaptación reducida puesto que su nivel de escolaridad es bajo, y sus habilidades agrícolas ya no son útiles, desencadenando desempleo y pobreza para esta población.

10 07. Los barrios de Medellín, movilidad, espacio público y dignidad cívica.


siguen apareciendo nuevas viviendas en zonas de riesgo y al borde de las quebradas, la configura como un territorio hacinado y en estado de riesgo permanente.” (Alcaldía de Medellín, 2015, págs. 36-37). Se trata de construcciones por lo general ilegales, que van formando tramas barriales carentes de aquellos factores primordiales espacios naturales y artificiales, buen sistema vial, equipamientos, servicios públicos, entre otras, que posibilite crear esa vida pública digna en sociedad. Es por esto, que la idea del proyecto de investigación surge a partir del cuestionamiento sobre como la Comuna 2 (Medellín), al ser un asentimiento informal ubicado en la ladera y al no tener ninguna planificación urbana, ha creado diferentes alternativas para construir la accesibilidad del barrio y mejorar las condiciones de vida de la población. Nuestro lugar objeto de estudio se llevó a cabo en el barrio Villa del socorro, ubicado en la comuna 2, ya que presenta varias problemáticas significativas, como diseños pocos óptimos para poder acceder al interior de las viviendas, las condiciones topográficas de pendiente e irregularidad, imposibilitó la formulación de buen espacio público, entre otras. Por lo tanto, se busca entender como a partir de unas problemáticas actuales, se pueden identificar estrategias que permitan mejorar la calidad del espacio público del barrio, y que incentive a una población que ha sido excluida por la misma ciudad, en ser partícipe en trabajar en pro a la mejora de su barrio y su comuna. En particular fue posible hacernos una serie de preguntas como: ¿se pueden plantear estrategias de aprovechamiento para transformar las zonas con déficit de espacio público en el barrio?, ¿los habitantes del barrio han adaptado el espacio público a partir de sus necesidades?, ¿es posible hacer partícipe a la población para generar estrategias de aprovechamiento?, ¿Qué lineamientos normativos se establecen para la formulación de un buen espacio público?, esto con el fin de conducirnos a la formulación de pautas para establecer una metodología de desarrollo. Por otro lado, el objetivo principal de la presente investigación es Generar estrategias de aprovechamiento del espacio público en donde a través de la inclusión social y el trabajo colectivo se transformen las zonas con déficit de espacios públicos en el barrio Villa del Socorro; sin embargo es indispensable que este acompañado de los siguientes objetivos específicos: Identificar como la alta pendiente de la morfología del lugar afecta la configuración del espacio público de la Comuna 2; Indagar sobre las necesidades de los habitantes de la Comuna 2 con respecto al espacio público y las transformaciones que se han efectuado sobre él y por ultimo enunciar los lineamientos normativos e históricos que permiten la formulación de un buen espacio público. Esto se tuvo en cuenta para lograr un desarrollo adecuado de las fases, las cuales están enfocadas en consultar, analizar, evaluar y proponer las estrategias de aprovechamiento en el lugar investigado.

INTRODUCCIÓN

08. Parque popular La Isla.

11


El primer capítulo llamado Antecedentes y estado actual de la comuna 2 de Medellín, se aborda la reseña histórica relacionada al desplazamiento no solo en Colombia sino también en la Comuna 2, donde a raíz de esto se comienzan a poblar de manera rápida las periferias de las ciudades. allí también se hace referencia a los diferentes conceptos y normativas para la formulación de un buen espacio público, que serán indispensables para poder generar las diferentes estrategias de aprovechamiento en el espacio público. Por último, se realizan entrevistas a profesionales en el tema de arquitectura y urbanismo, con el fin de poder relacionar sus conocimientos con los conceptos de espacio público, que fueron un complemento esencial en las estrategias propuestas.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

El segundo capítulo llamado análisis y evaluación del lugar de investigación, está orientado en identificar las problemáticas en el barrio Villa del socorro en donde por medio de fichas de observación, se logra evidenciar la necesidad de generar diferentes centralidades a través del espacio público. También, se realizaron entrevistas a la población con el fin de conocer su punto de vista en relación con el barrio, cuales son sus necesidades y como responden ante ellas; estas en conjunto con las entrevistas a profesionales realizadas y mencionadas en el anterior capitulo, sirvieron de insumo para complementar las diferentes estrategias. Finalmente, se realizó un análisis por medio de las fichas normativas de espacio público y se incluyeron estrategias que fueron utilizadas en la comuna, pero en diferentes barrios, por que sirvió para identificar aquellas zonas del barrio Villa del socorro que debían ser intervenidas.

12

El tercer y ultimo capítulo llamado estrategías de microcirugías urbanas, se presenta las diferentes propuestas de microcirugías urbanas que tienen como finalidad darle un mayor aprovechamiento al espacio público, convirtiéndolos en espacio funcionales y habitables, que permitieran devolverles el sentido de pertenencia por el barrio a las personas que lo habitan. Por medio de renders o imaginarios, alzados y cortes, se muestran las propuestas de Huertas Urbanas, urbanismo táctico, murales y adecuación de zonas verdes. La población de la comuna 2, en especial los habitantes del barrio Villa del socorro, son los mas afectados por el déficit de espacio público que allí se presenta, por lo que fue importante poder hacerlos parte de la formulación de las estrategias, incentivando así la inclusión social. En conclusión, enfocarnos en propiciar una vida colectiva, la cual, al fortalecer las relaciones vecinales, explorar como hacer partícipe a la población en la transformación de un territorio, permitió aprovechar los espacios mas escondidos y transformarlos a favor de la comunidad.


INTRODUCCIÓN

13

09. Parque popular La Isla.


14 INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

01


DE LA COMUNA 2

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LA COMUNA 2 DE MEDELLÍN

Este capítulo identifica el porqué de la necesidad de generar diferentes espacios públicos en ladera como mecanismo de inclusión social. Iniciando con los antecedentes históricos sobre los asentamientos informales en Colombia, donde a raíz del desplazamiento forzado comienza a invadirse de manera descontrolada la periferia de las ciudades, y como la comuna dos de Medellín y Villa del Socorro, uno de sus barrios, han sido afectados por dicho proceso. En este capítulo se abordan las diferentes problemáticas que ha tenido el barrio durante el paso de los años y el estado en que se encuentra actualmente. También se encuentran diferentes puntos de vista de profesionales con respecto al desarrollo del espacio público en ladera y finalmente las definiciones de conceptos y normas que ayudan a comprender mejor las diferentes concepciones de un buen espacio público.

15


16

11. Barrio Juan Bobo.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA


DE LA COMUNA 2

12. Desplazamiento Forzoso.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

Actualmente los asentamientos informales han sido característicos en la trama urbana de las ciudades Latinoamericanas y los cuales han ido ocupando el territorio de ciudades como Medellín de forma acelerada. Estos asentamientos han llegado a ubicarse en la periferia de la ciudad y por lo general no cuentan con las características que se estipulan en el MEP (Manual de Espacio Público), ya que no han tenido ningún tipo de apoyo para llevar a cabo la planificación urbanística que debería tener todo asentamiento urbano en la ciudad. Esto es debido a las invasiones masivas o a las ocupaciones progresivas, que con el paso de los años han provocado que los espacios públicos, los servicios y equipamientos no sean suministrados ni previstos con anticipación.

17


RESEÑA HISTÓRICA. Asentamientos informales en Colombia y la comuna 2 de Medellín. En Colombia el desplazamiento forzado ha sido un fenómeno recurrente en la historia nacional. Entre 1946 a 1958, durante un periodo de tiempo conocido como “la Violencia”, donde se despojó a más de dos millones de personas de sus tierras, quienes debieron cederlas a causa de un nuevo modelo agro-industrial, en el que los principales causantes de desplazamiento masivos fueron los grupos que integraban los partidos conservador y liberal de esa época (El desplazamiento 1998, s.f.).

18

13. 31 millones de personas desplazadas en el mundo en 2016

Los hogares desplazados se alojan temporalmente en la casa de un familiar y posteriormente residen en barrios marginales con problemas críticos de difícil accesibilidad, alcantarillado, hacinamiento y salubridad. (Ibáñez, 2004, pág. 20). En los años 30, llegan hombres y mujeres campesinas a asentarse en el sector nor-oriental de Medellín, en un pequeño territorio para comenzar a darle forma a lo que sería un barrio; más tarde, en los años 40, algunas construcciones en bahareque, tapia y tablas aparecen, ubicándose desde la carretera vieja de machado hasta donde es hoy el barrio granizal.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Como expresa Ibáñez (2004) el desplazamiento de los hogares campesinos se ha generado por situaciones de violencia directa debido al conflicto armado, viéndose obligados migrar a las ciudades, donde tienen una capacidad de adaptación reducida puesto que su nivel de escolaridad es bajo, y sus habilidades agrícolas ya no son útiles, desencadenando desempleo y pobreza para esta población.

14. 15.140 personas han sido desplazadas forzosamente.


Es en esta época, se marca un cambio en la transformación del barrio, pues dentro de su desarrollo urbano, el 5 de febrero de 1950, los líderes comunales obtuvieron la concesión para adquirir un gran lote, donde levantaron la escuela “republica de honduras” una construcción en bareque; También aparecen las primeras tiendas, los primeros expendios de carnes y las primeras cantinas. Un año más tarde, el 1 de junio, se inaugura el primer centro de salud gratuito. Posteriormente en el año 1968, se funda el barrio el Playón y el barrio la Frontera, y comienzan a formarse con aproximadamente 90 familias. En el año 1970, se construyen las escuelas Pablo Neruda y La Milagrosa y la primera JAC provisional en el barrio el playón. Entre los años 1970 hasta 1990, se viven cambios importantes en el barrio, pues es en esta época en donde se crea la primera junta de acción comunal, y por este mismo tiempo se construye la biblioteca santa cruz, y se realiza por primera vez el mapa de la comuna 2. En el año 2000 por medio del acuerdo 346 se legalizan los 11 barrios que conforman la comuna de Santa Cruz. A continuación se puede evidenciar por medio de una linea de tiempo como ha ido evolucionando el espacio público de la Comuna 2 a través de los años y dar cuenta de cómo es su estado actualmente.

16. Mapa de la Comuna 2

DE LA COMUNA 2

15. Santa Cruz: una historia sin secretos

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

Durante el periodo de los años 40’s a los 70’s el barrio tenia por nombre “Moscú”, caracterizado por ser una zona de burdeles y cantinas que eran los espacios para la diversión de las personas que fueron poblando estos sectores, este ha sido un referente cultural que ha pesado en la historia del barrio. Allí también las personas pudientes de la villa construían fincas de recreo. (Corporación Cultural Nuestra Gente, 2018). En los años 50, los mismos campesinos de escasos recursos comenzaron a dar inicio oficialmente a lo que sería el desarrollo urbano de la comuna 2; pero pese al esfuerzo común, cada edificación y su cuadra son tan heterogéneas, como la misma cultura familiar y social que los levantó. La (Corporación Cultural Nuestra Gente, 2018) indica que, Todos estos elementos daban cuenta de un símbolo cultural bien complejo, todos iban de paso y esto generaba un tejido social del desarraigo, del nomadismo; tejido que impidió durante muchos años generar esa cultura de barrio donde no solamente se duerme, sino que se construye vida e historia (párr. 2)

19


LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE LA COMUNA 2 Construcciones en bareque, tapia y tabla aparecen, ubicados en la carretera vieja de Machado.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Hasta los años 70’s tenía el nombre de Moskú. caracterizado por ser una zona de burdeles y cantinas.

20

1930

1940

Hombres y mujeres campesinos se asientan en el sector nor-oriental de Medellín.

1950

Se construyen las escuelas “Pablo neruda “ y “milagrosa”

1970

Por medio de los campesinos que llegaron en los años 30 se da el inicio formal de la comuna 2. Se obtiene la concesión para adquirir un grán lote donde se levantaría la primera escuela llamada “República de Honduras”.

Se construye la Biblioteca Santa Cruz. Se realiza por primera vez el mapa de la Comuna 2.

1980

Se crea la primera junta de acción comunal y promueve actos culturales y deportivos.

1990


Se da la adecuación de andenes con el fin de dar solución a las ventas ambulantes. Se realiza la conexión vial norte, que consta de la ampliación vial de la cra 52.

Se inaugura la línea K del Metrocable, de las comunas 1 y 2.

2004

2014

2016

Habitan alrededor de 111.000 personas en la comuna 2. Se convierte en la comuna más poblada de la cuidad de Medellín

2019

DE LA COMUNA 2

2000

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

Se inaugura la línea K del Metrocable, de las comunas 1 y 2.

Para este año existen parques lineales ubicados al rededor de las quebradas Juan Bobo y La Herrera; zonas verdes como el parque ambienta Popular 2 La Isla y el parque ambiental Finca La 21 Mesa


ESTADO ACTUAL DE LA COMUNA 2 DE MEDELLÍN.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

La Comuna 2 Está ubicada en la zona nororiental del Municipio de Medellín; limitando por el norte con el Municipio de Bello, por el oriente con la Comuna 1, por el sur con la Comuna 4 y por el occidente con el río Medellín. Tiene una extensión de 209,11 hectáreas, las cuales representan el 13.26% del total de la Zona Nororiental y el 0.54% del total de la ciudad. Posee una densidad bruta de 440 habitantes por hectárea y está catalogado como de estrato medio y bajo. (Alcaldía de medellín, 2008) Además se ha caracterizado por ser una comunidad altamente afectada por la pobreza, desplazamiento, exclusión social y exclusión económica, convirtiendo este sector en uno de los más densificados de la ciudad a causa del crecimiento acelerado y desproporcionado de la población, lo cual con el tiempo ha provocado que la morfología urbana del lugar se vea afectada por la falta de espacio público, accesibilidad y nuevos puntos de encuentro. Tras el pasar de los años, La comuna 2 ha tenido un crecimiento acelerado en la ciudad, como lo indica los cálculos realizados por el Departamento Administrativo de Planeación (Alcaldía de Medellín, 2015). En la revisión del POT, dice que la comuna 2: tiene el segundo índice más bajo de espacio público de la ciudad con un 1.059 m2 por habitante, teniendo en cuenta, que en la ciudad tiene un índice de 4.03 m2 por hab. (Alcaldía de Medellín, 2008), sin embargo mismo POT (Plan de Ordenamiento Territorial), dice que el espacio público efectivo ideal es de 6.08m2 por persona.

22

17. Indicador de espacio público efectivo por comuna, año 2012


DE LA COMUNA 2

La alcaldía de Medellín desde que se construyó la primera línea del Metrocable, ha ido realizando diferentes obras complementarias que buscan el mejoramiento urbano de todo el sector, con el fin de reducir la exclusión y la estigmatización de los barrios vulnerables. Se han venido desarrollando diferentes obras como la adecuación de andenes, dar soluciones a los ventas ambulantes como generar casetas en las cuales puedan instalarse además del proyecto de “Conexión vial norte” el cual busca hacer una ampliación vial de la carrera 52, hacia el costado occidental, el cual finalizara con dos carriles, uno en sentido norte-sur y otro en sentido sur-norte, además se realizarán andenes en ambos costados incluyendo ciclo rutas y bahías para estacionamiento de buses. Esto permitirá generar en la comuna dos 11.300 m2 aproximadamente de espacio público e ir mejorando la movilidad en el sector (Mi Comuna 2, 2019).

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

A raíz de su configuración espacial, la cual se debe a la invasión de terrenos y loteo pirata, se convirtió en uno de los sectores más densos de la ciudad, desencadenando dificultades de accesibilidad y movilidad en el sector que junto con la topografía empinada se dificultó en mayor medida una buena adecuación de una infraestructura vial limitando las vías de acceso desde el centro de Medellín hacia el barrio. Es por esto, que desde que el Metro de Medellín, lanzó la propuesta de crear un Metrocable que atravesara la comuna 1 y la comuna 2, con el fin de conectar barrios populares y marginados con el resto de la ciudad y dar soluciones a estas problemáticas que se veían presentando en el sector. El Metrocable pretendía ofrecer una alternativa estable y segura de movilidad, el cual no sólo incluyera a los residentes de estos sectores hacia el resto de la ciudad sino también dar acceso a las instituciones del estado que habían estado ausentes y así formar la economía local. Desde allí se dio paso a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un barrio que ha sufrido la desigualdad social, permitiendo esa inclusión social y territorial que necesitaba (Leibler & Brand, 2012).

23

18. Estación Andalucía.


CONCEPTOS

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “El espacio público es un bien colectivo, lo que significa que nos pertenece a todos” (2005, pág. 11), al entenderse como de uso colectivo es de suponer que el espacio público tiene como función articular ciudad además de dar orden al espacio urbano. Además de esto, podemos conocer que existente ciertos componentes que hacen parte del espacio público los cuales van a permitir un desarrollo adecuado de las ciudades. Los componentes que hacen parte de un buen espacio público efectivo son: Elementos naturales, Elementos constitutivos artificiales o construidos y los Elementos complementarios. Jordi Borja (2012) también hace mención al espacio público, donde indica que “la cuidad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad” (pág. 39). Al tener en cuenta todos estos factores que componen el espacio público, es importante cuestionarse si todos ellos realmente cumplen su función en toda la ciudad. Pues hay que tener en cuenta a la población más vulnerable y que pasa con los asentamientos informales. De Hernández (2006) explica cómo se da la creación de los asentamientos informales, así: Las familias de escasos recursos, necesitadas de vivienda, para hacerse de una tierra donde poder asentarse y erigir en ella una disminuida edificación que funja como morada, con regularidad, invaden terrenos. Para ejercer esta acción, se organizan de manera espontánea, planifican a su manera la realización del hecho: cómo obtener la tierra y cómo hacer la vivienda.

24

19. Barrio Andalucía La Francia

20. Plano Nolli Barrio Villa del Socorro


21. UVA La Esperanza, Barrio Moscú.

DE LA COMUNA 2

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

La forma como se han construido y han evolucionado los asentamientos informales depende en gran medida de la morfología del lugar, que se estructura de acuerdo a sus elementos esenciales, como la configuración del territorio, que en ocasiones se delimitan partiendo de una plaza central, generando la expansión de un trazado homogéneo y continuo, o por el contrario, debido a la ausencia de trazado, formando asentamientos con una ocupación dispersa, creada a partir de diferentes agrupaciones a lo largo de uno o diferentes ejes como carreteras, caminos, ríos o escaleras, como es el caso que nos aplica. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007). Al respecto vale la pena mencionar que: Es importante, además, tener en cuenta que el diseño urbano en las ciudades no es otra cosa que el resultado de la mayor valoración del espacio construido como soporte fundamental de las múltiples actividades y funciones sociales, económicas, culturales y ambientales, de la creciente preocupación por la fragmentación de las intervenciones urbanas y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo de las ciudades. (Muzinga Vigil, 2014, pág. 5). Muzinga G. (2014) explica también en el libro Diseño urbano: Teoría y Método, que: En los últimos años diferentes autores han debatido la disciplina del diseño urbano, que ha evolucionado hacia concepciones más abiertas y centradas primordialmente, en los procesos de reproducción y reconfiguración del espacio urbano, superando los enfoques que se limitaban solo en el producto edificado. Ellos redefinen al diseño urbano como el conjunto de acciones que nos permiten conscientemente diseñar y gestionar nuestro medio construido, con una preocupación tanto en el diseño de los procesos que generan la forma urbana como en el diseño de los productos construidos que dan forma a la cuidad. Otros, lo definen como diseñar ciudades sin diseñar las edificaciones ya que su objetivo es establecer las condiciones del medio construido, pero sin tener que diseñar sus componentes individuales. (pág. 25). Una buena planificación en cuanto al diseño urbano en zonas de difícil acceso como en la ladera de la ciudad, es necesario generar estrategias de mejoramiento urbano, como “buscar un mejoramiento continuo, elaborar los planes de ordenamiento, identificar las áreas por reservar para el espacio público y realizar la infraestructura que permita la accesibilidad vehicular y las redes principales de servicios públicos” (PRIMED, 1996, pág. 44), implementar programas que combinen

25


acciones para complementar el mejoramiento de las viviendas y la infraestructura básica de quienes lo requieran y la legalización de las mismas, aumentar las coberturas de los servicios urbanos ya que estas promueven una redensificación efectiva de los usos del suelo. El conjunto de estas acciones genera un gran impacto a la población (PRIMED, 1996). Castillo Romón (2014) informa que diferentes autores han definido el mejoramiento urbano como: Una acción organizada, pública o colectiva, para la transformación del espacio físico urbano y cuya concepción urbanística está fundamentada en las interpretaciones prácticas (uso, utilización) y simbólicas (significaciones, atribución de valores) del entorno concernido que son compartidas por los habitantes del mismo. El mejoramiento urbano requiere, pues, del conocimiento, explícito o implícito, pero efectivo, de su «experiencia del habitar» (pág. 83)

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

A continuacion, haremos refencia a diferentes autores que fueron de vital importancia para comprender las dinámicas de diseño de espacio publico en las ciuades y de esta manera relacionarlas con el caso de estudio en la Comuna 2. Uno de los mayores intereses de las ciudades a la hora de configurar espacio público es que este sea capaz de articularla completamente. Pero anteriormente, ocurrían situaciones como la siguiente: En la primera mitad del siglo XX y las políticas públicas de la segunda mitad configuraron un urbanismo confundido con la vivienda y con las obras públicas (vías, puentes, accesos y etcétera, es decir, comunicaciones). La ciudad como producto integral e integrador quedo olvidada y con ella el espacio público, o por lo menos relegado a un papel secundario (Ramirez Kuri, 2003). Posteriormente, debido a la carencia de información cartográfica de la ciudad de Medellín, se vio la necesidad de realizar un análisis del territorio e identificar las formas de crecimiento urbano por medio de información geográfica y planimétrica del Valle de Aburrá, estudiando entre ellas la ladera de la ciudad e identificando como se dio el proceso de crecimiento de los diferentes barrios al igual que el desarrollo de sus formas urbanas durante el paso de los años. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007).

26

22. Plano del centro de Medellín.


23. ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín

DE LA COMUNA 2

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

Uno de los mayores problemas que atraviesan los asentamientos informales como lo explica el libro Asentamientos Irregulares En Medellín (2010) “estas zonas de urbanización popular y de crecimiento irregular no han sido intervenidas debidamente por el estado, pues ha faltado formular políticas públicas” (pág. 58) que permitan mejorar los derechos fundamentales como la vivienda, niveles de acceso al suelo urbano, condiciones dignas de generación de empleo e inclusión socio-espacial, que aporten a la calidad de vida de la población. El articulo Ciudad Informal Colombiana (2007), se refiere a que uno de los factores que aportan al crecimiento de la informalidad se debe a la denominada vivienda social, responsabilidad que ha sido transferida del estado que cuenta con débiles políticas de hábitat y vivienda a los mercados inmobiliarios y financieros, imposibilitando la accesibilidad de las poblaciones de bajos ingresos a una vivienda formal, llevándolos a construir sus hogares en condiciones indignas y generando barrios de origen informal en zonas de riesgo. Por ello se hace necesario construir una lectura de la ciudad a partir de las lógicas de lo informal, intentando entender sus dinámicas y procesos y la manera como la informalidad desde su propia lógica aporta a la construcción de ciudad, a la vez que la nutre y se articula a ella (Torres Tovar, 2007, pág. 20). Ahora, hablando del caso de la comuna 2, se mencionaba con anterioridad que por diferentes sucesos que ha vivido este sector, ha provocado que la morfología urbana del lugar se vea afectada por la falta de espacio público, accesibilidad y nuevos puntos de encuentro. Esto da como resultado que actualmente no se presentan espacios que permitan una buena caminabilidad de los peatones en todo el sector; esta problemática no solo se vive en este sector de la ciudad, como indica en el libro Ciudades para la gente (2014): Los obstáculos urbanos, el ruido, la polución, la poca cantidad de espacio, el riesgo de accidente y condiciones de uso casi siempre deplorables son el panorama general con el que deben enfrentarse los usuarios en la gran mayoría de las ciudades. Este cambio de escenario no solo ha reducido las oportunidades para que la caminata se desarrolló como forma de transporte, sino que también ha puesto en riesgo las funciones sociales y culturales que cumples los espacios públicos. El lugar tradicional que ocupaba el espacio urbano como sitio de encuentro y foro social para los habitantes de las ciudades se ha ido reduciendo y en algunos casos se ha llegado gradualmente a eliminarlo (pág. 3). Mediante las fichas normativas se recolectará información, con el fin de extraer los aspectos más relevantes que puedan ser implementados para la formulación de las estrategias de aprovechamiento del espacio público.

27


NORMATIVA DE DISEÑO DE EL ESPACIO PÚBLICO EN COLOMBIA NORMATIVA Ley 9 de 1989. Capitulo II. Artículo 8. Del espacio público

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Constitución política de Colombia de 1991. Art 63. Derecho al espacio público

28

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO “Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, por tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes.” (Ley 9, 1989, art. 8). Explica que: “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables” (Const., 1991, art.63).

Ley 388 de 1997. Capitulo II. Artículo 5. Ordenamiento del territorio municipal

“conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.” (Ley 388, 1997, art. 5).

Ley 361 de 1997. Título IV. Capítulo I Articulo 43. De la accesibilidad a personas con movilidad reducida

“Establece las normas y criterios básicos para facilitar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida sea ésta temporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo, limitación o enfermedad” (Ley 361, 1997, art. 43).


Decreto 1504 de 1998. Capitulo II. Artículo 7. El espacio público en los planes de ordenamiento territorial.

“El espacio público es el elemento articulador y estructurante fundamental del espacio en la ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, y por lo tanto se constituye en uno de los principales elementos estructurales de los Planes de Ordenamiento Territorial” (Decr., 1504, 1998, art. 7).

Decreto 798 De 2010. Capitulo II. Artículo 5. Articulación del espacio público con los sistemas de movilidad

“Establece que los espacios públicos como parques, zonas verdes, y plazas públicas “se podrán delimitar por vías públicas peatonales o vehiculares, garantizando la continuidad de la franja de circulación peatonal” (Decr., 789, 2010, art. 5). “Regula los estándares para los andenes, donde “Se podrán adoptar determinados estándares para la planificación, diseño, construcción y/o adaptación de los andenes de las vías del perímetro urbano de los municipios o distritos” (Decr., 789, 2010, art. 8).

DE LA COMUNA 2

Decreto 1504 de 1998. Capitulo I. Artículo 1. Disposiciones generales

“Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo. Los municipios y distritos deberán dar prelación a la planeación, construcción, mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos del suelo” (Decr., 1504, 1998, art. 1).

Decreto 798 De 2010. Capitulo II. Artículo 8. Estándares para los andenes.

24 Parques del Río Medellín.

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

NORMATIVA

29


ENTREVISTAS A EXPERTOS Las siguientes entrevistas tienen como objetivo comprender cómo desde la mirada profesional se pueden encontrar soluciones a las problemáticas de espacio público y accesibilidad, que puedan servir de insumo a las estrategias finales.

CESAR AGUSTO MUÑOZ

Arquitecto y especialista en Diseño Urbano, de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (2011), candidato a título de maestría en Diseño de Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana; ha ganado experiencia profesional al desempeñarse como arquitecto coordinador en proyectos tales como: Parque Educativo del Municipio de Cáceres, El desarrollo del diseño urbano y arquitectónico de la Prueba Piloto del Proyecto Urbano para la Centralidad del Poblado y el Centro de Formación Agropecuaria SENA La Mojana.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

ENTREVISTA

30

25. Cesar Augusto Muñoz

-¿la población como la de la comuna 2 que se encuentra ubicada en condiciones de ladera, cuál sería la manera más acertada para mejorar su accesibilidad y espacio público? Junto con el espacio público es necesario formular una estrategia integral que permita dar un uso adecuado a los distintos terrenos disponibles, es posible que en este caso se debe hablar de reubicación de vivienda. -¿Qué se debe tener en cuenta para transformar un territorio en condiciones de ladera? El nivel de riesgo, el registro histórico de desastres, estudio de suelos. -¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto en el espacio público? Los usos de la zona, la población flotante y fija, así como la disponibilidad presupuestal. -¿Se puede transformar la imagen de una comunidad a partir del espacio público? Más que transformar la imagen de una comunidad se trata de dotarla de alternativas, dotarla con espacios de libre acceso que les permita desarrollar actividades diversas. -Cuando hay déficit de espacio público ¿Cómo se pueden mejorar? ... ¿cómo se pueden intervenir estos espacios para ser mejorados? Cada territorio es diferente y sus condiciones también, por lo que sería necesario conocer el sitio de la posible intervención para dar respuesta a esta inquietud.


FEDERICO RIVERA CAICEDO Arquitecto con maestría en Arquitectura, graduado de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la I. U. Colegio Mayor de Antioquia.

DE LA COMUNA 2

-¿la población como la de la comuna 2 que se encuentra ubicada en condiciones de ladera, cuál sería la manera más acertada para mejorar su accesibilidad y espacio público? Cualificando las condiciones existentes de accesibilidad -¿Qué se debe tener en cuenta para transformar un territorio en condiciones de ladera? La geografía, sociología y el urbanismo. -¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto en el espacio público? Las necesidades que se requieren para cualificar el espacio público efectivo con la sociedad que lo habita. -¿Se puede transformar la imagen de una comunidad a partir del espacio público? Sí, es necesario conocer los arraigos e identidad de los habitantes. -Cuando hay déficit de espacio público ¿Cómo se pueden mejorar?¿cómo se pueden intervenir estos espacios para ser mejorados? A través de mecanismos de cualificación integral.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

ENTREVISTA

31

26. Mejoramiento y vivienda nueva.

27. ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín


GABRIEL ENRIQUE BAHAMÓN Arquitecto Magister en estudios urbano-regionales con amplia experiencia en docencia universitaria y gestión pública, apasionado por la formación de profesionales que asuman con ética y compromiso los proyectos urbanos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de cada territorio con sus especificidades. Además, promotor de la proyección de las facultades de ciencias sociales y de arquitectura e ingeniería, privadas o públicas, en las que oficia como docente de planta o cátedra.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

ENTREVISTA

28. Gabriel Enrique Bahamon.

-¿la población como la de la comuna 2 que se encuentra ubicada en condiciones de ladera, cuál sería la manera más acertada para mejorar su accesibilidad y espacio público? La ladera es una forma valida de construir ciudad. Es una realidad en nuestras condiciones territoriales, La accesibilidad y el espacio público requieren medios alternativos como el cable. -¿Qué se debe tener en cuenta para transformar un territorio en condiciones de ladera? Los once componentes del territorio, si es urbano, contemplados por la ley 388 de 1997, en una integralidad que evalúe como se ha dado el proceso de consolidación especifico, por polígono urbano -¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto en el espacio público? El espacio público es uno de los componentes esenciales del territorio urbano, Como dice Lewis Mumford, es el escenario de la vida para la gente, por lo tanto, debe tenerse en cuenta que debe generar las condiciones ideales para el encuentro y la socialización. -¿Se puede transformar la imagen de una comunidad a partir del espacio público? Se puede transformar la imagen de la ciudad que contiene la comunidad, incluso de los tipos de relaciones. La comunidad debe fortalecer su identidad, no cambiarla. -Cuando hay déficit de espacio público ¿Cómo se pueden mejorar? ... ¿cómo se pueden intervenir estos espacios para ser mejorados? OMS propuso 20 m2 de E.P. por habitante, Medellín tiene menos de 6 m2; la única manera es elevar el índice con crecimiento vertical de la cuidad y liberar primer nivel en toda la ciudad.

32

29


9. ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín.

DE LA COMUNA 2

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL

Los diferentes puntos de vista de los profesionales nos llevan a concluir que existe una amplia variedad de métodos para intervenir el espacio público de un territorio en condiciones de ladera; pero el punto principal es estudiar el territorio específico a intervenir y a su comunidad, ya que cada población cuenta con condiciones particulares dependiendo de su ubicación. También es importante tener conocimiento sobre las diferentes normas y reglamentos de espacio público, ya que allí se definen las condiciones óptimas con que deben contar estos espacios para el aprovechamiento de su comunidad y la importancia de brindales diferentes alternativas espaciales a una comunidad que no ha tenido un acompañamiento profesional para urbanizar su territorio. Es importante mencionar que los tres profesionales concuerdan que la mejor alternativa para transformar una comunidad, no es necesariamente cambiar su identidad ni su historia, sino fortalecer sus relaciones, brindarles diferentes opciones para ocupar de mejor manera el espacio, sin que esto deteriore sus condiciones espaciales y aprovechar aquellos espacios que no tienen una función específica en el territorio.

33

30. Las dos iniciativas que le hacen frente a la violencia en Medellín.


02


ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO

Este capítulo está orientado en evaluar la configuración social del espacio público del barrio Villa del Socorro. Para esto se realizan fichas de observación del barrio, donde se permite evidenciar las problemáticas actuales de una manera más clara. Se incluyen una serie de entrevistas a la comunidad para comprender sus formas de habitar y las diferentes necesidades que presentan, junto con entrevistas a profesionales, donde indican como por medio de la comunidad se pueden lograr transformaciones en el espacio público. También se desarrolla una fase de análisis por medio de fichas normativas de espacio público que busca ser implementada en la zona de estudio, al igual que fichas de intervenciones ejecutadas en diferentes sectores de la Comuna 2, con el fin de encontrar posibles relaciones que sirvan de ejemplo para realizar en el barrio.


Debido a los acontecimientos que ha tenido la comuna durante los años, se ha evidenciado que en el Barrio Villa del socorro se presentan problemas significativos, dos de ellos son que algunas viviendas no tienen un diseño óptimo para su acceso, y la morfología del lugar imposibilitó en gran medida, la formulación de espacios públicos aptos para el sector.

La accesibilidad al barrio y la falta de planificación urbana se ha visto marcada desde años anteriores, para esto los habitantes han buscado soluciones propias como generar escaleras para poder llegar a su vivienda, pues las zonas que no son cercanas al Metrocable, aún siguen siendo afectadas por la alta pendiente, lo que ha generado que las administraciones no puedan dar soluciones rápidas a estos inconvenientes. Además de esto, a pesar de que actualmente existen en el lugar parques lineales ubicados alrededor de las quebradas Juan Bobo y La Herrera y parques y/o zonas verdes como el Parque Ambiental Popular 2 La Isla y El Parque Ambiental Finca La Mesa, la comunidad no les ha dado el debido uso, por lo que estos espacios se ven afectados en la calidad del suelo, por basuras o contaminación del agua, el espacio público existente también se ha visto marcado por la falta de conciencia y cuidado de algunos habitantes del sector. Mi comuna 2 (2020) se refiere a que el cuidado y preservación del espacio público es una responsabilidad compartida, si bien como comunidad no debemos hacer un uso individualista y en cambio pensar en el bienestar colectivo, el Estado debe garantizarnos la existencia de espacios y regular las acciones que nos permitan aprovecharlos.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

PROBLEMATICAS, BARRIO VILLA DEL SOCORRO

36

32. Accesibilidad a las viviendas

33. Puente La Herrera.


Actualmente, en el barrio Villa del Socorro es notable la invasión en los andenes, ya que son utilizados como parqueaderos privados, ventas ambulantes, depositan basuras y escombros que terminan obstruyendo más la caminabilidad de las personas en el sector. En esta instancia, se hace evidente que una de las mayores problemáticas del sector se debe a la movilidad, tanto para los transeúntes en los andenes y para los automóviles, que, por sus calles estrechas y la topografía, se reducen significativamente por los parqueos en las vías. A raíz de esto, los senderos

34. El espacio público, nuestro derecho

LUGAR DE ESTUDIO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

peatonales también se han visto afectados por la invasión de motocicletas, imposibilitando el paso seguro de las personas del lugar y que las mismas se sientan inseguras al transitar este lugar, este hecho se ha venido presentando en el puente peatonal El Mirador, ubicado entre los barrios Andalucía y la Francia (Mi Comuna 2, 2020). Por medio de diagramas de análisis, se pretende visualizar las diferentes problemáticas y transformaciones que ha vivido la comuna 2 a través de los años. para esto, se realizaron 2 diagramas: tipo mapa y tipo despiece, los cuales, a través de imágenes de referencia y mapas, se identifican aquellas problemáticas y mejoras en diferentes zonas de la comuna, y de esta manera poder recono- 37 cer en que aspectos a nivel de espacio publico no se han trabajado en el sector.


38 INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA


39

LUGAR DE ESTUDIO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL


FICHAS DE OBSERVACIÓN Las fichas de observación permiten recolectar la información de manera mas clara sobre todas las problemaáticas evidenciadas en la comuna, especificamente en temas de mobilidad, espacio público y morfología, extrayendo de allí el registro fotográfico necesario.

Ubicación: Barrio Villa del socorro. Fecha: 14 de octubre del 2020 Inicio: 2:00 pm Finalización: 3:00 pm

MOVILIDAD Objetivo: Reconocer como a raíz de las condiciones espaciales y topográficas del lugar, se ha desarrollado la movilidad tanto vehicular como peatonal en el sector.

Descripción: 1. En el recorrido realizado por el Barrio La Frontera, Se encuentran vías amplias para la circulación vehicular, pero carecen de andenes y esto implica que los habitantes caminen por la calle y puedan ocurrir accidentes. 2. Se observa invasión y obstrucción en las vías por parte de automóviles, ventas ambulantes y escombros, provocando un aumento del tráfico vehicular. 3. Se pudo evidenciar que cuentan con un mal estado de las vías y calles muy angostas que dificultan el acceso de vehículos a esas zonas. Esto puede ocasionar accidentes a los peatones y problemas a los vehículos.

40

48

3

2

Cr

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

LOCALIZACIÓN

Cll 1

03b

11

1

1


35. cra 48 con calle 103b

36. Calle 105a

3

REGISTRO FOTOGRÁFICO

2

37. Cra 49

Se concluye que debido a la falta de andenes o por la utilización de ellos para diferentes actividades como ubicación de escombros o ventas ambulantes el desplazamiento de los peatones se hace muy difícil y se ven obligados a caminar por la vía. Con respecto a la movilidad vehicular, una gran parte de la comuna cuenta con calles muy estrechas y sin señalización vial, además se encuentran diferentes vehículos parqueados obstruyendo la circulación

2

3

LUGAR DE ESTUDIO

a

Cll 105

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

Cr

49

SECCIÓN URBANA

41 CALLE 103B


FICHAS DE OBSERVACIÓN Ubicación: Barrio Villa del socorro. Fecha: 14 de octubre del 2020 Inicio: 2:00 pm Finalización: 3:00 pm

ESPACIO PÚBLICO

Objetivo: Identificar las condiciones físicas del entorno y sus componentes para reconocer como se ha transformado el barrio a partir de las condiciones topográficas del lugar.

Descripción: 1. En el recorrido realizado por el Barrio La Isla, Se observo una gran invasión vehicular en los andenes peatonales, adicionalmente era muy común ver en esquinas como arrojan desechos como basuras y escombros. 2. El barrio tiene altas pendientes en algunas zonas haciendo más difícil el acceso a algunas viviendas, por lo que deben recorrer largos tramos de escaleras o adecuar pequeñas rampas para que las motos puedan acceder. 3. Algunas secciones viales tienen buenas dimensiones para los vehículos, pero estas no cuentan con andenes peatonales. 4. Existen algunas pequeñas zonas verdes a las cuales no les dan un apropiado uso, pues allí arrojan desechos, las usan como zonas de microtráfico y en algunos casos no cuentan con buen sistema de contención por lo que la tierra se derrumba hacia la vía.

1

42

Cr 49

Cll 103c

4

Cr 49

11

Cll 103c

1

2 3

3

Cr 49

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

LOCALIZACIÓN


2

39. Calle 104b

3

40. Cra 49

4

41. Cra 48 con calle 105

REGISTRO FOTOGRÁFICO

38. cra 49 con calle 103c

2

Cr 48a

05

l1

Cl

4

CALLE 104B

LUGAR DE ESTUDIO

Call

e 10

4B

Se concluye que se ha evidenciado que las personas se apropian del espacio público, haciendo de ellos puntos de encuentro, zonas de juego, entre otros, así estos carezcan de una buena área o del mobiliario correspondiente para dichas actividades, y aunque en algunas zonas se han mejorado y contruido andenes, siguen existiendo muchas más zonas en donde es peligroso transitar para los peatones.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

SECCIÓN URBANA

43


FICHAS DE OBSERVACIÓN Ubicación: Barrio Villa del socorro. Fecha: 14 de octubre del 2020 Inicio: 2:00 pm Finalización: 3:00 pm

ESPACIO PÚBLICO

Objetivo: Observar las condiciones topográficas del lugar que permita comprender como esta ha afectado la transformacion del territorio.

Descripción: 1. En el recorrido realizado se evidencio que en la comuna predomina sectores donde el ingreso a las viviendas se da por medio de escaleras. Condición provocada por la morfología del lugar y falta de planificación urbanística. 2. Tambien existen sectores en los cuales predomina el acceso por medio de callejones, convirtiendo estos lugares en zonas inseguras y poco accesibles. 3. Debido a la morfología del lugar se deben desarrollar los espacios públicos por medio de banqueos, generando los parques de forma escalonada.

1

44

Cr 49

3 11

2

Cl Cll 103c Cr 49

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

LOCALIZACIÓN

1


42. cra 49 con calle 103C

43. Cra 48a con Calle 104b

REGISTRO FOTOGRÁFICO

3

44. Cra 49 con Calle 105a

SECCIÓN URBANA

Cll 1

2

3

LUGAR DE ESTUDIO

05

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

Cll 1

Cr 4

8c

Cr 4 9

05a

Cr 48a

ll 104b

2

Se concluye que debido a las condiciones de la alta pendiente en ladera, se llevó a cabo la construcción apilada de viviendas y se vio afectada configuración de los espacios públicos como parques, vías y andenes, haciendo de ellos espacios muy reducidos e incluso la inexistencia de los mismos.

45 CRA 49


ENTREVISTAS A LA POBLACIÓN Por medio de las entrevistas realizadas a algunas personas de la Comuna 2, pudimos conocer su punto de vista en relación al barrio, cuáles son las problemáticas ms notables para ellos como comunidad y que espectativas tienen para mejorarlo.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

ANGELICA TORRES -¿Hace cuánto tiempo vive en el Barrio? 24 años. -¿Cómo comunidad se ha sentido excluido por la Ciudad de Medellín? No. -¿Considera que el barrio cuenta con buen espacio público para el esparcimiento de la gente? No. -¿Qué cree usted que se pueda mejorar en los espacio públicos del sector? Los andenes, el barrio cuenta con muy poco espacio para transitar. -¿La comunidad ha realizado propuestas para mejorar el espacio público? No. -¿Ustedes como comunidad como hacen un uso eficiente de los espacio públicos y zonas verdes? Cuidando la naturaleza y no arrojando basuras en el barrio. -¿Cómo se imagina una zona de espacio público en su comuna? Limpia, organizada y con buen espacio para transitar. -¿En que lugar se imagina dicha espacio público? En toda la comuna 2. -¿Para usted es importante hacer parte de la transformación urbana de su comuna ? Si, porque es el lugar en donde vivo y por el que tránsito diariamente. -¿Qué ideas puede aportar que permitan aprovechar los espacios públicos de su comuna? Tener los lugares limpios y ordenados. -¿le gustaría ver más participacion de la comunidad para transformar el barrio? si.

46

45. Viviendas con corazón.


LUGAR DE ESTUDIO

-¿Hace cuánto tiempo vive en el Barrio? 5 años. -¿Cómo comunidad se ha sentido excluido por la Ciudad de Medellín? Si, creo que las comunidades ubicadas en las laderas muchas veces están en unas condiciones muy vulnerables en salud, educación e ingresos, alimentación y salubridad, por lo tanto las políticas son superficiales, no estructurales a lo que ellos requieren. -¿Considera que el barrio cuenta con buen espacio público para el esparcimiento de la gente? Las condiciones de las canchas no son las mejores. -¿Qué cree usted que se pueda mejorar en los espacio públicos del sector? Andenes, vías y zonas verdes. -¿La comunidad ha realizado propuestas para mejorar el espacio público? No tengo conocimiento. -¿Ustedes como comunidad como hacen un uso eficiente de los espacio públicos y zonas verdes? Cuidando las zonas verdes del barrio. -¿Cómo se imagina una zona de espacio público en su comuna? Un lugar donde converjan varios tipos de población como niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en torno a la cultura, música y el deporte. -¿En que lugar se imagina dicha espacio público? En toda la comuna 2. -¿Para usted es importante hacer parte de la transformación urbana de su comuna? Si, porque se pueden dar propuestas que incidan en las necesidades reales y hacerlo de forma participativa que eso es lo fundamental. -¿Qué ideas puede aportar que permitan aprovechar los espacios públicos de su comuna? Lugares donde este presente la naturaleza, un espacio agradable y con seguridad -¿le gustaría ver más participacion de la comunidad para transformar el barrio? si, eso es la clave en todo procesos de cambio, construcción y transformación

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

DIANA PIEDRAHITA

47


INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

YESSICA FABRA

48

-¿Hace cuánto tiempo vive en el Barrio? Toda la vida -¿Cómo comunidad se ha sentido excluido por la Ciudad de Medellín? No. -¿Considera que el barrio cuenta con buen espacio público para el esparcimiento de la gente? No. -¿Qué cree usted que se pueda mejorar en los espacio públicos del sector? En cuanto a equipamientos, espacios con mejores condiciones físicas y seguras. -¿La comunidad ha realizado propuestas para mejorar el espacio público? No lo sé. -¿Ustedes como comunidad como hacen un uso eficiente de los espacio públicos y zonas verdes? En lo personal, lo hago de manera consciente y respetuosa, pero como indiqué anteriormente, hace falta adecuar mas los lugares que hay. -¿Cómo se imagina una zona de espacio público en su comuna? Un parque central en donde se pueda ver la inclusión cultural, en donde podamos estar todos, con sillas y poder disfrutar de un buen día. -¿En que lugar se imagina dicha espacio público? En donde actualmente está la cancha al lado de la estación acevedo, los alrededores de este lugar se prestan para el microtráfico, y los jovenes que van a este lugar a jugar estan siempre viendo estos comportamientos de estas personas consumidoras. sería ideal que ese lugar estuviera equipado de mejor manera y al lado de esta cancha hay un lugar que sería perfecto para el parque, pero siempre deberían haber autoridades cerca para controlar estas situaciones. -¿Para usted es importante hacer parte de la transformación urbana de su comuna? Si, claro. -¿Qué ideas puede aportar que permitan aprovechar los espacios públicos de su comuna? Seria voluntaria -¿le gustaría ver más participacion de la comunidad para transformar el barrio? Claro que sí.


JUAN CAMILO RESTREPO

46. El renacer de la comuna 13

LUGAR DE ESTUDIO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

-¿Hace cuánto tiempo vive en el Barrio? 12 años. -¿Cómo comunidad se ha sentido excluido por la Ciudad de Medellín? No, creo que en los últimos tiempos se ha dado la oportunidad de gestionar su inclusión en las dinamicas de la ciudad. -¿Considera que el barrio cuenta con buen espacio público para el esparcimiento de la gente? Hay muy pocos espacios en la comuna -¿Qué cree usted que se pueda mejorar en los espacio públicos del sector? Fortalecer la adecuacion de andenes, faltan zonas por mejorar más. -¿La comunidad ha realizado propuestas para mejorar el espacio público? Si, constantemente en las JAC´S se promueven espacios de participación donde se tocan estos temas. -¿Ustedes como comunidad como hacen un uso eficiente de los espacio públicos y zonas verdes? creo que si, aprovechando de los pocos espacios disponibles. -¿Cómo se imagina una zona de espacio público en su comuna? Con mas equipamientos y zonas donde practicar silvicultura. -¿En que lugar se imagina dicha espacio público? En los barrios mas afectados. -¿Para usted es importante hacer parte de la transformación urbana de su comuna? Si, es un proceso donde los actores de la comunidad son los que se deben empoderar y apropiar de la planeación por su existencia y saberes de que es lo que mas necesita el sector. -¿Qué ideas puede aportar que permitan aprovechar los espacios públicos de su comuna? Espacios adecuados para la recreación y esparcimiento. -¿le gustaría ver más participacion de la comunidad para transformar el barrio? si, aunque ya existe participación se debe fortalecer. Las opiniones de la población, nos llevan a concluir que la problemática más evidente es la falta espacios para el esparcimiento, que, aunque en algunos sectores se han realizados intervenciones, otros siguen estando muy olvidados. En importante resaltar que, aunque en algunos no se han sentido excluidos como sociedad como en años anteriores, es evidente su intención de participar en los procesos de transformación de su comuna, pues de esta manera se puede incentivar el cuidado y apropiación de la comunidad por estos espacios y poderlos aplicar en otros sectores de la Comuna 2. 49


ANÁLISIS NORMATIVO.

PROYECTO URBANO EN LADERA Y MANUAL DE ESPACIO PÚBLICO.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

47. Plan Estratégico De Cultura De La Comuna 2 Santa Cruz, Medellín.

50

Según lo indica el artículo 480: Formulación y Adopción del Proyecto Urbano Integral del Ámbito Ladera. Se seguirán las siguientes fases: 1. Fase de diagnóstico participativo. Se deberá estructurar el Documento Técnico de Soporte en el cual se detallan los diagnósticos temáticos abordados durante este proceso. 2. Fase de formulación participativa. Corresponde a todo el proceso de formulación detallado en el Documento Técnico de Soporte protocolizado con el presente Acuerdo. Este proceso deberá ser consolidado en el documento de formulación del plan urbano integral en respuesta a los diagnósticos realizados y la materialización de la propuesta de formulación.

3. Fase de socialización y concertación. Aunque el proceso de diagnóstico y de formulación deberá aplicar procesos de construcción participativa, se requiere de un proceso de socialización final y de concertación social a escala barrial, que involucre la mayor parte posible de las organizaciones sociales y comunidad en general relacionada con el entorno del plan barrial y de centralidad. 4. Fase de aprobación. Los Proyectos Urbanos Integrales Ámbito Ladera se adoptarán por resolución y tendrá fuerza vinculante para la inversión pública, el programa de planeación y gestión participativa y los planes de desarrollo local, así como de soporte para la revisión y ajuste de mediano plazo del POT 298 Gaceta Oficial Nº4267 y la realización de proyectos e infraestructuras públicas. 5. Fase de gestión, Seguimiento y Evaluación. El Departamento Administrativo de Planeación tendrá la obligación de llevar a cabo del seguimiento para la implementación de estos planes; así mismo se deberá crear un comité de veeduría tanto para la gestión del plan como para monitorear la implementación de la política de responsable mezcla de usos del suelo, para lo cual este comité se constituye en enlace para las entidades encargadas en el control de esta política. El Departamento Administrativo de Planeación elaborará una metodología más detallada para adelantar y adoptar estos planes.


componentes de la sección vial según el Manual de Espacio Público: La sección vial que se muestra en la siguiente imagen presenta, de manera detallada, un esquema de los principales componentes de la vía pública y de un perfil vial urbano; posteriormente, se describen tanto estos, como otros componentes complementarios

LUGAR DE ESTUDIO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

Faja real de la vía: En un proyecto vial, es la sección total de faja de terreno que garantiza el alineamiento horizontal y vertical del proyecto. Para el caso de terrenos ondulados o montañosos, donde la pendiente transversal sea apreciable, deberá considerarse un aumento de la sección pública, para prever la conformación de taludes, llenos, sobreanchos en curvas, y futuras ampliaciones que se tengan proyectadas sobre las zonas verdes en talud; en este caso, podrá exigirse un retiro adicional o antejardín de dimensiones superiores a las especificadas en las secciones mínimas de cada jerarquía vial. Andén: Es la faja longitudinal ubicada a los costados de la vía, destinada a la movilidad de los peatones; en algunos casos, adicionalmente, presentará áreas destinada a la movilidad de personas en vehículos no motorizados y a los elementos urbanos, artificiales y naturales, que brindarán confort y seguridad dentro de la vía. El andén está compuesto por: Franja de circulación: En las áreas de alta y media mixtura puede permitirse la integración del antejardín al andén con piso duro, con la finalidad de ampliar la zona de movilidad peatonal. Lo mejor para la ciudad es mantener el componente verde, y en los casos de alta y media mixtura en los que se autorice el piso duro, se generará la obligación de compensar el componente verde en concordancia con las normas que, para el efecto, se establezcan. Franja de amoblamiento: Corresponde a la faja lineal localizada entre la franja de circulación vehicular y la peatonal y entre esta y la ciclorruta, si existe, donde, normalmente, se ubica la arborización, el amoblamiento urbano, la señalización vertical, el alumbrado público, la semaforización y los elementos de infraestructura de servicios públicos, seguridad y tránsito, siempre y cuando, la sección de la franja lo permita.

51

48. Componentes generales de la Sección Vial


INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

52

RETIROS DE ANTEJARDINES SEGÚN LA JERARQUÍA DE LA VÍA. Deprimidos, rampas, escaleras o puentes peatonales: Cuando, por condiciones topográficas, el antejardín no pueda estar al mismo nivel del andén, se podrá adecuar el talud adyacente, utilizando tratamientos y pendientes de talud adecuados y estables; en el caso que el talud tenga procesos de inestabilidad o este conformado por un lleno o terraplén no estructural, se solicitará evaluación geotécnica concertando con el Departamento Administrativo de Planeación. Así mismo, se debe proveer una franja de acceso a predios, respetando una distancia desde el borde del talud y el paramento más sobresaliente de uno con veinte metros (1.20 m). CRITERIOS GENERALES. En sector de alta pendiente, los componentes del corredor vial deberán moldearse al espacio máximo posible para la circulación peatonal y vehicular, acorde con la topografía existente y teniendo en cuenta que la accesibilidad para personas en situación de discapacidad se ajustará hasta que estas condiciones lo permitan. En todos los proyectos urbanos de espacios públicos o que lo contengan, se debe: - Fomentar la utilización de materiales sostenibles –con baja huella ecológica y de carbono– y favorecer la utilización de materiales reutilizables o reciclables en el espacio público, que cumplan con características de calidad y resistencia, que sean antideslizantes para los usos peatonales y de convocatoria pública, que favorezcan la permeabilidad de los terrenos, que no contengan elementos perjudiciales –tóxicos– para la salud de las personas, las plantas y los animales, que sean antirreflectivos y que no generen isla de calor. - Mostrar la importancia de la utilización de señalización vial apropiada, tanto horizontal como vertical, en los proyectos de espacio público, desde su formulación, para lograr una interacción adecuada con los otros elementos complementarios del espacio público y con los modos de transporte de cualquier índole. - Dar prelación a la accesibilidad de personas en situación de discapacidad, incluyendo los componentes de diseño y constructivos, así como elementos complementarios que faciliten, hasta donde sea posible, su estadía en el espacio público y garanticen su movilidad en toda la ciudad, de una forma continua, amable y segura. - Definir la ubicación en el espacio público de los componentes del subsistema de servicios públicos domiciliarios, alumbrado público y otras redes o infraestructuras de servicios, con criterios técnicos, paisajísticos, de seguridad y espacialidad.

49. Cra 49 . Comuna 2


50. Escenarios actuales de la Comuna 2.

LUGAR DE ESTUDIO

Identificamos cuales eran aquellas intervenciones de espacio público que se han realizado en la Comuna 2 tanto de orden colectivo como institucional, y de esta manera comprender porqué estos proyectos se desarrollan en unos lugares específicos. Según el Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz del 2015, Por parte del INDER se dirigen a niños menores de 10 años en materia recreativa con la construcción y adecuación de diferentes ludotecas. La Comuna 2 contaba con las ludotecas de Villa del Socorro y la del Núcleo de Vida Santa Cruz ubicada en el barrio Moscú No. 1. Actualmente se suman la ludoteca que funciona en la I.E Ciro Mendía en el barrio Moscú, la ludoteca de la urbanización Nuevo Sol de Oriente, con la construcción de la Escuela Villa Niza, se hace la apertura de una nueva ludoteca en sus instalaciones para el 2009 y finalmente la ludoteca de Cañada Negra en el sector María Auxiliadora de la franja 1, inaugurada en el año 2014. También hace mención el Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz del 2015 a los equipamientos de recreación y deporte, que son los que tiene mayor utilización en la comuna; sin embargo, se debe tener en cuenta que algunos, como en el caso de la Cancha del Botadero ubicada al borde del río Medellín, desaparecerán por la ejecución del proyecto del corredor multimodal de transporte, y otros como la Cancha la Encocada se encuentran en mal estado para la práctica de actividades deportivas y recreativas. La inexistente diferenciación de lo vehicular y lo peatonal, genera una movilidad que es laberíntica y poco articulada. El sistema de movilidad de la comuna debe contemplar la relación de las vías internas y externas y la organización del sistema de transporte público, peatonal y de bicicletas, cada uno de ellos articulado como red conectada con la ciudad. Con base en la información diagnóstica del POT 2014, la Comuna 2 no cuenta con la definición de ciclorrutas integradas al sistema vial y presenta déficit en la integración de rutas de transporte al sistema de transporte público integrado, lo que afecta la prestación del servicio.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

ANÁLISIS DE INTERVENCIONES ESPACIALES Y DE ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 2

53


INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Según El Índice de Progreso Socia Comunas y corregimientos de Medellín 2013-2017 ésta, es una medida diseñada como un indicador que puede capturar la evolución del desempeño social y ambiental, que incluye indicadores accionables, tanto desde la política pública como desde la acción comunitaria y la inversión privada, relevante para todas las unidades y niveles de desarrollo involucrados en la formulación e implementación de programas sociales, y cuya información le permite a distintos actores de la comunidad influenciar los procesos de decisión política. En la tabla se muestra el período de análisis el transcurrido entre los años 2013 y 2017 del índice de progreso social. El índice tomó como parámetro el cálculo para el agregado de Medellín en 2017, con el ánimo de establecer comparaciones entre las comunas y corregimientos. Se incluyo a la comuna 2 santa Cruz dentro de las comunas con un desempeño social medio bajo durante todo el período 2013-2017. Es relevante revisar las comunas y corregimientos con mejores y peores desempeños, para evidenciar cuáles unidades territoriales están en ventaja o en desventaja relativa, en términos generales. Según el escalafón de progreso social, la comuna 2, Santa cruz se encuentra en el puesto número 16 para el año de 2017, bajando 4 puntos comparada con el año 2013. La evaluación se realizó con 21 comunas y corregimientos del municipio de Medellín, donde el numero 1 obtuvo el mejor puntaje de progreso social y el numero 21 el peor

54 51. tabla de puntajes de las comunas y corregimientos de Medellín en la dimensión de fundamentos del bienestar.

52. Comunas y corregimientos de medellin: escalafón por progreso social.


LUGAR DE ESTUDIO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

El Índice de Progreso Social de Comunas y corregimientos de Medellín 2013-2017 dice además que La dimensión de Fundamentos del Bienestar busca responder a la pregunta ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan mantener y aumentar su bienestar? Cubre temas como la posibilidad de los ciudadanos de acceder a educación básica, acceder a información que les permita desplegar todo su potencial, beneficiarse de un sistema de salud moderno y vivir en un ambiente saludable que asegure una vida prolongada. En la dimensión de Fundamentos del Bienestar, Santa Cruz ocupó el puesto 17. En el componente de Sostenibilidad ambiental obtuvo el Puesto 20 de 21 donde presentó desventajas relativas. Con respecto a estas tablas podemos concluir que Santa Cruz, es una comuna de Medellín que requiere especial atención del municipio y se deben implementar nuevas acciones donde se mejore la calidad de vida de sus habitantes. Desde este espacio educativo se propone el mejoramiento de sus espacios desde el ámbito público, ya que sufre desventajas relativas en cuanto al componente de sostenibilidad ambiental comparado con el resto de comunas y corregimientos del municipio.

55 54. Puntajes de las comunas y corregimientos de Medellín en la dimensión de fundamentos del Bienestar.

53. cra 46 con calle 107.


03


ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS URBANAS

Se desarrollaron propuestas de microcirugías urbanas cuyo fin principal fue devolverles a los habitantes del barrio Villa del Socorro, espacios funcionales y habitables, espacios que les permita a estas personas volver a tener sentido de pertenencia y de cuidado por su barrio. Estas estrategias buscan hacer partícipe a la población, ya que son ellos los más afectados por el déficit de espacio público y finalmente quienes conocen el verdadero problema que esto les ha generado, permitiendo incentivar la inclusión social y generar soluciones más acorde a las necesidades. Por medio de renders, alzados y cortes se pretende mostrar el resultado final en donde se logra proponer huertas urbanas, urbanismo táctico, murales y adecuación de zonas verdes


ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO SEGÚN ESTUDIOS DE CASO

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

ESTADO ACTUAL DE CALLEJONES: Debido a la morfología del sector, el acceso a las viviendas se da por medio de callejones con altas pendientes, estos pueden ser en rampas o escalones, en ambos casos se encuentran deteriorados y carecen de una buena planificación urbana siendo espacios públicos poco adecuados para sus habitantes.

58

ESTADO ACTUAL DE ZONAS VERDES: Existencia de zonas verdes deterioradas, que carecen de un uso adecuado ya que ellas se desechan basuras, escombros y esto puede ocasionar deslizamientos de tierra. También al ser espacios olvidados de la ciudad, son utilizados para el microtráfico u otras actividades al margen de la ley.

11

1

2

Cra. 49. Imagen Google Maps

Calle 104B Imagen: Google Maps

2

Cll 104B. Imagen Google Maps

Carrera 43B Imagen: Google Maps

ESTADO ACTUAL DE ESPACIO PÚBLICO: Estos espacios públicos en el barrio villa Del Socorro carecen de andenes o señalizaciones donde peatones y vehículos tengan su debido carril por donde circular la calle.

3

Cra. 43B. Imagen Google Maps

Carrera 49

Del análisis realizado en el barrio Villa del socorro, se pudieron encontrar diferentes lugares tipo callejón, que carecen de andenes; en algunos, su ingreso es por medio de escaleras o calles estrechas ubicadas en la ladera. La ausencia de espacio público en estos lugares debido a su morfología, nos lleva a proponer intervenciones de microcirugías urbanas, utilizando los elementos existentes que conforman estos sectores, incentivando el cuidado de ellos a sus habitantes. Se tomaron en cuenta diferentes intervenciones realizadas en espacios públicos que contaban con características similares a las nuestras y estos son algunos ejemplos:


RECUPERACIÓN CALLEJONES:

Embellecimiento: La restauración de los callejones proporciona una mejor visual aumenta la seguridad a las comunidades que lo habitan. Aprovechamiento de zonas en mal estado: Se rehabilitan sectores muertos de la ciudad, donde antes se generaban conflictos sociales, ahora proporcionan nuevos espacios públicos y de esparcimiento para sus usuarios. Comunidad: Al realizar trabajos en comunidad para la reactivación de los callejones de chicago, se genera una apropiación y respeto por estos espacios, además de nuevas oportunidades de empleo que trae el nuevo turismo al sector. Programa callejones verdes,

Programa Callejones verdes,post Chicago chicago. Imagen Huffington Imagen: Huffington Post

Prácticas sostenibles: Inclusión de prácticas constructivas sostenibles como la utilización de materiales permeables en el suelo, para permitir la correcta circulación del agua, huertas, jardines verticales, y sistemas de recolección de aguas lluvias

RENOVACIÓN ZONAS VERDES:

Embellecimiento: Los jardines de moravia se han convertido en el jardín más grande de la ciudad de Medellín, recuperando más de un 70% del suelo del sector. Aprovechamiento de zonas en mal estado: En un espacio donde anteriormente era un botadero de basuras, hoy se encuentran sembradas diferentes tipos de plantas, especialmente florales, destinados a la comercialización de las mismas.

3

Comunidad: Se articuló la comunidad con con la administración municipal en todos los procesos de mejoramiento que requería el morro y ambos trabajaron en conjunto para lograr los objetivos. Esto ha generado apropiación y sentido de pertenencia.

Embellecimiento: Utilización de expresiones artísticas para mejorar el estado del centro de la ciudad y fomentar las visitas de turistas a estos espacios. Aprovechamiento de zonas en mal estado: Se buscaba reutilizar los espacios deteriorados del sector para promover la importancia de la salud de la ciudadanía y optaron por medio del urbanismo táctico. Comunidad: Por medio de la alianza entre colectivos culturales, alcaldía, ciudadanía y hospitales, tomaron parte para apropiarse del sector y mejorarlo

Callejón Filipinas, México Imagen Infocajeme Recuperación Callejón filipinas, Mexico

Imagen: Infocajeme

Prácticas sostenibles: Transformación visual urbana, por medio del embellecimiento de la ciudad y el cuidado por los mismos.

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

URBANISMO TÁCTICO:

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS

Jardines de Moravia, Medellín.

JardinesImagen de Moravia - Medellín. LA Network Imagen: LA Network

Prácticas sostenibles: Se realizó un mejoramiento ambiental y urbanístico donde se transformaron 4.4 hectáreas de basura por diferentes especies vegetales, flores en su mayoría, que han generado un positivo impacto ambiental a la ciudad.

59


PROPUESTAS DE MICROCIRUGÍAS URBANAS CL 1

Se busca rehabilitar aquellos callejones a través de estrategias que puedan ser desarrolladas por la comunidad, las cuales permitirán generar sentido de pertenencia y una mejor apropiación de los espacios disponibles del barrio. estas intervenciones están acompañadas de talleres comunitarios en donde la población pueda realizar pintura o reciclaje y de esta manera darle mayor importancia al espacio público.

62. Ubicación en planta murales

Siembra de diferentes especies vegetales por parte de la comunidad para incentivar la apropiación del lugar

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

MURALES

Carre ra 43B

Ca rre ra

44 A

04B

Restauración de murales en sectores deteriorados como estrategia de confort visual

60

63. Sección murales


61

67. Murales.

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS


APROVECHAMIENTO DE ZONAS VERDES Cr 46 A

Cr 46 A

Carre

Car

rera

ra 46

A

46A

Calle 104B

65. Ubicación en planta, zonas verdes

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

Jardines de diferentes especies florales

HABITANDO LA LADERA

El aprovechamiento de las zonas verdes existentes permitirá dar un mayor sentido de pertenencía a la población. La generacion de estrategias Callcomo e 105huertas comunitarias, jardines y realizar talleres a través de la naturaleza, logrará dignificar aquellos espacios que han sido olvidados y mal utilizados por la comunidad y a su vez darles más espacios útiles al barrio en general.

Muros verdes de diferentes especies florales para el confort visual Huertas comunitarias para el uso y cuidado de los vecinos.

62

66. Sección Zona Verde


63

67. Zonas verdes.

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS


ra 47

9

Cll 1

1

2

6

9

Cielo

7

8

3

4

5

04B

Carre

6

Cielo

7

8

3

4

5

Car

1

2

rera

48

JUEGOS INFANTILES EN ESPACIOS RESIDUALES

68. Ubicación en planta juegos infantiles

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Confort visual por medio de luces o pendones decorativos Carencia de andenes debido a la invacion del espacio público Señalización adecuada para ciclorutas Pinturas de juegos infantiles en calles poco concurridas vehicularmente Señalización de nuevos pasos peatonales

64

69. Sección Juegos Infantiles

Con la ejecución de esta estrategia se pretende hacer participe a los infantes de diferentes edades para que hagan parte de las actividades recreativas que se podrán realizar en el espacio público, de los cuales les permitirá apropiarse de estos espacios residuales del barrio, convirtiéndolos en lugares activos y de permanencia.


65

70 Juegos infantiles.

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS


URBANISMO TÁCTICO Carrera 48A

Carrera 47

Por medio de esta estrategia se busca transformar los callojes escalonados a través del urbanismo táctico y pequeñas zonas de estancia. Este se complementará con la siembra de jardines o huertas, actividades que se pretende sean ejecutadas por la misma comunidad, con el fin de que sea la misma población quien se apropie de dichos espacios.

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

71. Ubicaciónen planta Urbanismo táctico

Implementación de jardines verticales

Transformación de callejones por medio de urbanismo táctico

Creación de zonas verdes entre descansos de escaleras o rampas para generar espacios de esparcimiento en la comunidad

66

72. Sección Urbanismo Táctico


67

73. Urbanismo táctico.

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS


6

9

Ciel o

7 8

3 4 5

47

1

04B 2

Carrera

rera

Car

o

9

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

6 Ciel

7 8

3 4

5

HABITANDO LA LADERA

1 2

68 Cll 1

48


Cr 46

A

Cr 46 A

Carrera

48A

La idea de desarrollar espacios públicos óptimos en un sector de alta pendiente y con una alta densidad de viviendas, hace que tenga un mayor grado de dificultad la generación de este tipo de proyectos, pero se han logrado generar propuestas a través de intervenciones en los espacios mas cotidianos que habita la comunidad del barrio Villa del Socorro, por medio de diferentes metodologías, donde se ve la necesidad de lograr coexistir entre peatones y vehículos por medio de estrategias de urbanismo táctico, donde ambos comparten el mismo espacio, pero se respeten entre sí. También en zonas donde el espacio de circulación es muy reducido, como en calles estrechas y callejones escalonados, la propuesta de embellecerlos con murales y vegetación puede ser un estímulo positivo para sus habitantes y más importante aún, lograr que la misma comunidad C alle 1 pueda trabajar en estas mejoras y hacer parte de 5 todo su0proceso, para generar un mayor sentido de pertenencia por sus equipamientos.

re

Carre ra 43B

Ca r

URBANAS EN VILLA DEL SOCORRO

04B

ESTRATEGIAS DE MICROCIRUGÍAS

Carre

CL 1

ra

44

A

Car

rera

ra 46

A

46A

Calle 104B

69



CONCLUSIONES

Al finalizar el desarrollo de la investigación, hacer partícipe a la población del barrio Villa del Socorro fue fundamental para lograr generar propuestas que permitieran suplir una necesidad tan importante como lo es poder gozar de un buen espacio público. Al presentar una morfología que desde el crecimiento acelerado del barrio minimizó la cantidad de espacio público, desde el componente normativo y técnico, fue posible proponer que aquellos espacios más pequeños y abandonados por la comunidad, fueran transformados en espacios óptimos, eficientes y habitables.


INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

Con este documento, se pretende aportar a los demás investigadores y lectores, diferentes estrategias que pueden ser realizadas para generar nuevos espacios públicos que cuenten con las mismas características de ladera, crecimiento acelerado de las viviendas y déficit de espacio público como en el barrio Villa del Socorro. También es importante destacar que se considera de alta importancia conocer las necesidades de sus habitantes y lograr buscar soluciones y a su vez, hacerles parte de todo el proceso de mejoramiento de espacio público.

72

Durante el proceso de investigación, se esperaba encontrar la manera de generar nuevos espacios públicos para a la comunidad, que los habitarán y se apropiarán de ellos, utilizando terrenos baldíos o propuestas urbanas de ciudad con que contará el municipio, pero más allá de esto se encontró que hay que aprovechar los espacios existentes e intervenirlos para alcanzar los objetivos propuestos. Tratar de integrar a peatones, vegetación y vehículos en pequeños espacios por medio de pequeñas microcirugías urbanas y que todos traten de coexistir y convivir de buena manera en estas zonas. Las principales dificultades que se generaron durante el transcurso de esta investigación radicaban en el desplazamiento del grupo de investigación hacia el sector de estudio, ya que por causa de la situación actual del país con respecto al Covid-19 se dificultó la forma de trabajo de campo presencial y se comenzaron a adoptar nuevas estrategias de comunicación con el sector como el envío de encuestas digitales por medio links a personas conocidas y a estudiantes de la institución. Además, durante el desarrollo de esta investigación, la búsqueda de las diferentes normativas de espacio público con las que cuenta el municipio, se dificultó, ya que 75. PROYECTO URBANO INTEGRAL (PUI) NORORIENTAL, COMUNAS 1 Y 2 – ÁREAS DE INFLUENCIA SISTEMA METROCABLE


al ser una ciudad que tiene una gran porción de desarrollo urbano en ladera, no cuenta con los suficientes documentos que especifiquen como deben ser diseñados este tipo de espacios públicos. Como aprendizajes, concluimos que la planificación inicial de un sector es fundamental para su desarrollo durante el paso de los años, ya que, debido a esto, pueden comenzar a desencadenarse diferentes tipos de problemas tanto urbanísticos como sociales y la solución de los mismos puede llegar a ser compleja. Adicionalmente, comprender que existe muchas opciones de como generar nuevos espacios públicos en la ciudad, sin tener que contar con una gran área para la ubicación de nuevos equipamientos o el desarrollo de macro proyectos; es saber utilizar los espacios existentes, indagar sobre las necesidades que contienen y producir en ellos todas las estrategias para así lograr un mayor acogimiento de sus habitantes.

CONCLUSIONES

Al concluir esta investigación, se generan un nuevo segmento de preguntas, donde nos cuestionamos que podría suceder en caso de que dichos proyectos se desarrollaran el barrio de estudio u otro sector de la cuidad. Algunas de ellas son: - El municipio al conocer este tipo de proyectos propositivos, donde se busca mejorar el espacio público de unos sectores específicos de la ciudad ¿generaría proyectos para desarrollarlos? - En caso de ser desarrollada alguna de estas intervenciones ¿los resultados si son los esperados con respecto a la acogida que le pueda dar la comunidad? - Después de construir el proyecto, ¿con el pasar del tiempo, las personas continuarían teniendo el mismo sentido de pertenencia por el proyecto o 73 se retomarían de nuevo las costumbres anteriores?


74 INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

BIBLIOGRAFÍA


• Alcaldía de Medellín. (Septiembre de 2015). Plán de desarrollo local Comuna 2, Santa Cruz. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/ SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/comunas/COMUNA2_SANTA_CRUZ.pdf • Alcaldía de Medellín. (2017). Decreto 0113, Manual de espacio público MEP. Medellín: Gaceta Oficial. Obtenido de https://normograma.info/medellin/normograma/docs/ pdf/d_alcamed_0113_2017.pdf • Álvarez Zapata, V., & Giraldo Gómez, V. M. (2019). Pensar y Habitar el Paisaje Urbano de la Ciudad de Medellín. Medellín: Colegio Mayor de Antioquia. Obtenido de https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/pensar_y_ habitar_el_espacio_urbano_ • Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Estudio de la Forma y el Crecimiento Urbano de la Región Metropolitana. Medellín: Artes y Letras Ltda. Obtenido de https://www.academia.edu/31522063/Estudio_de_la_ Forma_y_el_crecimiento_urbanofase

• Borja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona. Obtenido de https://www.sistemamid.com/ panel/uploads/biblioteca/7097/7128/7129/83427.pdf • Constitución, p. d. (1991). Artículo 63. Derecho al espacio público. Legis. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-63 • Corporación Cultural Nuestra Gente. (2018). Nuestro origen, en aquellos días . Obtenido de http://www.nuestragente.com.co/organizacion.html • de Hernández, N. G. (1 de Agosto de 2006). La formación de asentamientos informales: un proceso gestado por diferentes actores sociales. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 10(218). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-50.htm • Decreto 1504, c. I. (1998). El espacio público en los planes de ordenamiento terriotorial. • Decreto 1504, capitulo I. Artículo 1. (1998). dsipocisiones generales. • Decreto 798. (2010). Articulación del espacio público con los sistemas de movilidad. Obtenido de https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39179

BIBLIOGRAFÍA

• Alcaldía de Medellín. (30 de Enero de 2008). Plan de desarrollo local Santa Cruz, Comuna 2 2007-2019. Obtenido de https://es.slideshare.net/plancomuna2/ plan-de-desarrollo-final

75


• Decreto 798. (2010). Estándares para los andenes. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39179 • El desplazamiento 1998. (s.f.). La Historia Del Desplazamiento En Colombia. Obtenido de https://sites.google. com/site/eldesplazamiento1998/la-historia-del-desplazamiento-en-colombia • Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones infinito. Obtenido de https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para-la-gente-ja

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

• Granada Jaramillo, -d. (2010). Asentamientos irregulares en Medellín. Medellín: Librería juridica Sanchez Ltda.

76

• Ibáñez, A. M. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. 23, 1-144. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35684927/ d2004-23.pdf?1416678279=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DACCESO_A_TIERRAS_Y_DESPL AZAMIEN TO_FORZAD.pdf&Expires=1591454141&Signature=W5JtP9VoxvjbQn4C2h8P0d7w5hk1RtnHsvZLwAbxa5oR~olVeBuaFyhzXoO

• Leibler, L., & Brand, P. (2012). Movilidad e inclusión social : la experiencia desde la periferia de Medellín y el primer Metrocable. Boletín del instituto francés de estudios andinos, 363-387. Obtenido de https://journals. openedition.org/bifea/147 • Ley 361, t. V. (1997). De la accesibilidad a personas con mobilidad reducida. Obtenido de https://www.mintic. gov.co/portal/604/articles-3673_documento.pdf • Ley 388, Capitulo II. Arttículo 5. (1997). ordenamiento del territorio municipal. • Ley 9, Capitulo II. Art, 8. (1989). Del espacio público. • Mi Comuna 2. (19 de Marzo de 2019). Sin casas, pero con espacio público. Mi Comuna 2. Obtenido de http://www. micomunados.com/sin-casas-pero-con-espacio-publico/ • Mi Comuna 2. (16 de Marzo de 2020). Espacio público para el bienestar colectivo. Mi Comuna 2. Obtenido de http://www.micomunados.com/espacio-publico-para-el-bienestar/ • 100 Callejones rumbo al centenario salud, turismo. (2019). Obregón. Obtenido de https://visitaobregon.gob. mx/turismo/callejon-de-la-salud/


• Munizaga, G. (2014). Munizaga, G. (2014). Diseño urbano: Teoría y Método. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. • Muzinga Vigil, G. (2014). Diseño Urbano: Teoría y Metodo (Vol. 3). Enero: Ediciones Universidad Católica de Chile. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Q861BwAAQBAJ&pg=PT5&dq=resultado+de+la+mayor+valoraci%C3%B3n+del+espacio+construido+como+soporte+fundamental+de+las+m%C3%BAltiples+actividades&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiXqs3hnpHpAhWvhOAKHddJDS4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=re • Pérez, T., & Castellano, C. E. (7 de Noviembre de 2013). Creación del espacio público en asentamientos informales: Nuevos desafíos urbanos. Bitácora Urbano Territorial, 95-104. Obtenido de http://www.bdigital.unal. edu.co/37662/1/39556-197352-1-PB.pdf

• PRIMED. (1996). Una Experiencia Exitosa en la Intervención Urban. Medellín, Colombia: Multigráficas Ltda. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000129776_spa&file=/in/rest/annotationSVC/ DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_65dd0b17-d836-420b-9987-9c2da368d213%3F_%3D129776spao.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ ark:/48 • Ramirez Kuri, P. (2003). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. Mexico: Miguel Angel Porrua. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=gqGUaBEOmBAC&pg=PA59&dq=espacio+publico&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi1opLVl4TpAhWtnOAKHUR2CHMQ6AEIMDAB#v=onepage&q&f=false • Rojas, Ó. (19 de Agosto de 2016). City Manager. Revista de Urbanismo. Obtenido de https://revistacitymanager. com/espacio-publico/recuperan-callejones-urbanos-reconstruir-tejido-social/ • Torres Tovar, C. A. (2007). Ciudad Informal Colombiana. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 53-59. Obtenido de https://www.academia.edu/32576819/Ciudad_informal_ colombiana_Barrios_construidos_por_la_gente • Urbano, Hábitat y desarrollo. (11 de junio de 2017). LA Network.

BIBLIOGRAFÍA

• Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía Metodologica 5. Mecanismos de recuperación del Espacio Público. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Recuperaci%C3%B3n.pdf

77


78 INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

CRÉDITOS DE IMÁGENES


• IMAGEN 1: Imagen de portada. Ciudades inteligente Medellín. [Fotografía] Recuperado de: https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2019/11/Ciudades-inteligentes-Medelli%CC%81n_01.jpg

• IMAGEN 7: Cinturón verde (3 de mayo de 2014) Los barrios de Medellín, movilidad, espacio público y dignidad cívica [Fotografía] Recuperado de: https://cinturonverde.files.wordpress.com/2014/05/3.jpg

• IMAGEN 2: Freire, J. (25 de octubre de 2015) Los barrios de Medellín. [Fotografía] Recuperado de: https://juanfreire.com/los-barrios-de-medellin-movilidad-espacio/tumblr_nq5z8f5yk01r0as7po1_1280/#main

• IMAGEN 8: Mi comuna 2 (19 de octubre de 2017) Parque popular La Isla [Fotografía] Recuperado de: https:// www.micomunados.com/la-comunidad-cuenta-conun-nuevo-parque-el-parque-ambiental-popular-2-laisla/

• IMAGEN 4: Pacifistas.tv (septiembre de 2018) Las dos iniciativas que le hacen frente a la violencia en Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://pacifista.tv/ wp-content/uploads/2018/09/Las-dos-iniciativas-juveniles-que-le-hacen-frente-a-la-violencia-en-Medell%C3%ADn-2.jpg • IMAGEN 5: Urbanismo táctico [Render] Recuperado de: Elaboración Propia • IMAGEN 6: Mi comuna 2 (19 de octubre de 2017) Parque ambiental Popular 2 – La Isla [Fotografía] Recuperado de: https://www.micomunados.com/la-comunidadcuenta-con-un-nuevo-parque-el-parque-ambientalpopular-2-la-isla/

• IMAGEN 9: Mi comuna 2 (19 de octubre de 2017) Parque popular La Isla [Fotografía] Recuperado de: https:// www.micomunados.com/la-comunidad-cuenta-conun-nuevo-parque-el-parque-ambiental-popular-2-laisla/ • IMAGEN 10: Medellín living (2019) Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://medellinliving.com/wp-content/ uploads/2019/12/1-3.jpg • IMAGEN 11: Imagen de portada capítulo 1. Archivo BAQ (2020) Barrio Juan Bobo [Fotografía] Recuperado de: https://www.arquitecturapanamericana.com/viviendas-con-corazon-programa-de-mejoramiento-integral-de-barrios-de-medellin-colombia/nggallery/ page/1

CRÉDITOS DE IMÁGENES

• IMAGEN 3: Archivo BAQ (2020) Viviendas con corazón [Fotografía] Recuperado de: https://www.arquitecturapanamericana.com/viviendas-con-corazon-programa-de-mejoramiento-integral-de-barrios-de-medellin-colombia/nggallery/page/3

79


• IMAGEN 12: Gaceta intercultural (12 de julio de 2016) Desplazamiento forzoso [Fotografía] Recuperado de: https://gacetaintercultural.wordpress.com/2016/07/12/ con-uno-de-cada-113-seres-humanos-afectados-el-desplazamiento-forzoso-bate-su-cifra-record/ • IMAGEN 13: Corresponsal de paz (2017) 31 millones de personas desplazadas en el mundo en 2016 [Fotografía] Recuperado de: https://www.corresponsaldepaz. org/wp-content/uploads/2017/05/2016-colombia-nrcIMG_7364.jpg

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

• IMAGEN 14: El Tiempo (2018) 15.140 personas han sido desplazadas forzosamente. [Fotografía] Recuperado de: https://www.eltiempo.com/files/article_main/ uploads/2018/11/14/5bec43c7e01b9.jpeg

80

• IMAGEN 15: Santa Cruz: una historia sin secretos [Fotografía] Recuperado de: https://www.timetoast.com/ timelines/santa-cruz-una-historia-sin-secretos • IMAGEN 16: Periódico mi comuna 2. Nuestro territorio [Mapa]. Recuperado de: http://www.micomunados.com/ mapas/ • IMAGEN 17: Espacio público efectivo por habitante. Comunas y corregimientos de Medellín. (2002) [Tabla] Recuperado de: Plan de desarrollo local / comuna 2.

• IMAGEN 18: Wikipedia. Estación Andalucía [Fotografía] Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Andaluc%C3%ADa_(Metro_de_Medell%C3%ADn) • IMAGEN 19: Pineda, A. (20 de abril de 2017) Andalucía La Francia - Medellín [Captura de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qJUnoJn2G8c • IMAGEN 20: Plano Nolli Barrio Villa del Socorro [Mapa] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 21: EPM. UVA La Esperanza, barrio Moscú [Fotografía] Recuperado de: https://co.pinterest.com/ pin/137570963598874819/ • IMAGEN 22: Gil, M. (1995) Plano del centro de Medellín [Dibujo] Recuperado de: https://arquitectura.medellin. unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage. php?album=77&pid=363#top_display_media • IMAGEN 23: Gallego, S. (21 de noviembre de 2017) ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín” [Fotografía] Recuperado de: https:// www.archdaily.co/co/881355/la-informalidad-es-parte-del-problema-o-de-la-solucion-el-caso-de-medellin?ad_medium=gallery


• IMAGEN 25: Agencia de noticias UN (29 de julio de 2019) Cesar Augusto Muñoz Toro [Fotografía] Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=1937&L=2&tx_ttnews%5Btt_news%5D=55052&cHash=e53de79ea4629ce46311b08b4c031273 • IMAGEN 26: Archivo BAQ (2020) Mejoramiento y vivienda nueva [Fotografía] Recuperado de: https://www. arquitecturapanamericana.com/viviendas-con-corazon-programa-de-mejoramiento-integral-de-barrios-de-medellin-colombia/nggallery/page/3 • IMAGEN 27: Equipo editorial (21 de noviembre de 2017) ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/881355/la-informalidades-parte-del-problema-o-de-la-solucion-el-caso-demedellin?ad_medium=gallery • IMAGEN 28: Gabriel Enrique Bahamon [Fotografía] Recuperado de: https://www.colmayor.edu.co/docentes/ arquitectura-ingenieria/

• IMAGEN 29: Equipo editorial (21 de noviembre de 2017) ¿La informalidad es parte del problema o de la solución? El caso de Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/881355/la-informalidades-parte-del-problema-o-de-la-solucion-el-caso-demedellin?ad_medium=gallery • IMAGEN 30: Pacifistas.tv (septiembre de 2018) Las dos iniciativas que le hacen frente a la violencia en Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://pacifista.tv/ wp-content/uploads/2018/09/Las-dos-iniciativas-juveniles-que-le-hacen-frente-a-la-violencia-en-Medell%C3%ADn-2.jpg • IMAGEN 31: Imagen de portada capítulo 2 [Fotografía] Recuperado de: https://mapio.net/images-p/14446445. jpg • IMAGEN 32: Henao, R. (26 de septiembre de 2015) Acceso típico a las viviendas del sector de Sinaí [Fotografía]. Recuperado de: https://www.vivirenelpoblado.com/cronica-7/ • IMAGEN 33: Seminario de espacio público (25 de octubre de 2011) Puente la Herrera [Fotografía] Recuperado de: http://seminarioespaciopublico.blogspot.com/2011/10/ medellin-colombia-transformacion-social.html

CRÉDITOS DE IMÁGENES

• IMAGEN 24: Monsalve y Hoyos (2018) Carta abierta a Federico Gutiérrez sobre los reconocimientos internacionales de Parques del Río Medellín. [Imagen] Recuperado de: https://alponiente.com/wp-content/ uploads/2019/09/Parquesdelrio-990x556.jpg

81


• IMAGEN 34: Mi comuna 2 (11 de octubre de 2019) El espacio público, nuestro derecho. [Fotografía] Recuperado de: https://www.micomunados.com/el-espacio-publico-nuestro-derecho/ • IMAGEN 35: Carrera 48 con calle 103b [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 36: Calle 105a [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

• IMAGEN 37: Carrera 49 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps

82

• IMAGEN 38: Carrera 49 con calle 103c [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 39: Calle 104b [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 40: Carrera 49 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 41: Carrera 48 con calle 105 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 42: Carrera 42 con calle 103c [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps

• IMAGEN 43: Carrera 48 con Calle 104b [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 44: Carrera 49 con calle 105a [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 45: Archivo BAQ (2020) Viviendas con corazón [Fotografía] Recuperado de: https://www.arquitecturapanamericana.com/viviendas-con-corazon-programa-de-mejoramiento-integral-de-barrios-de-medellin-colombia/nggallery/page/2 • IMAGEN 46: Impulse. El renacer de la comuna 13 [Fotografía] Recuperado de: https://impulsetravel.co/es/ mderec13/el-renacer-de-la-comuna-13 • IMAGEN 47: Alcaldía de Medellín (2015) Plan Estratégico De Cultura De La Comuna 2 Santa Cruz, Medellín [Fotografía] Recuperado de: https://docplayer.es/92064898Plan-estrategico-de-cultura-de-la-comuna-2-santacruz-medellin.html • IMAGEN 48: MEP Componentes generales de la sección vial [Sección] Recuperado de: https://normograma.info/ medellin/normograma/docs/pdf/d_alcamed_0113_2017. pdf • IMAGEN 49: Carrera 49 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps


• IMAGEN 51: Puntajes de las comunas y corregimientos de Medellín en la dimensión de fundamentos del bienestar [Tabla] Recuperado de: Índice de progreso social Comunas y corregimientos de Medellín 2013-2017. • IMAGEN 52: Comunas y corregimientos de Medellín: escalafón por progreso social [Tabla] Recuperado de: Índice de progreso social Comunas y corregimientos de Medellín 2013-2017. • IMAGEN 53: Carrera 46 con calle 107 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 54: Puntajes de las comunas y corregimientos de Medellín en la dimensión de fundamentos del Bienestar [Tabla] Recuperado de: Índice de progreso social Comunas y corregimientos de Medellín 2013-2017. • IMAGEN 55: Imagen de portada capítulo 3. Estrategias de microcirugías urbanas [Render] Recuperado de: Elaboración Propia • IMAGEN 56: Carrera 49 [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps

• IMAGEN 57: Calle 104b [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 58: Carrera 43b [Captura de pantalla] Recuperado de: Street View de Google Maps • IMAGEN 59: 100 Callejones rumbo al centenario salud, turismo. (2019). Obregón [Fotografía] Recuperado de: https://visitaobregon.gob.mx/turismo/callejon-de-la-salud/ • IMAGEN 60: Urbano, Hábitat y desarrollo. (11 de junio de 2017) [Fotografía] Recuperado de: LA. Network • IMAGEN 61: Redacción RCM (19 de agosto de 2016. Programa de callejones verdes de chicago [Fotografía] Recuperado de: https://revistacitymanager.com/espacio-publico/recuperan-callejones-urbanos-reconstruir tejidosocial/#:~:text=El%20resultado%20fue%20 la%20creaci%C3%B3n,el%20agua%20a%20la%20tierra. • IMAGEN 62: Ubicación en planta Murales [Mapa] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 63: Sección Murales [Sección] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 64: Murales [Render] Recuperado de: Elaboración propia

CRÉDITOS DE IMÁGENES

• IMAGEN 50: Escenarios actuales de la Comuna 2 [Tabla] Recuperado de: Plan de desarrollo local Comuna 2 Santa Cruz 2015

83


• IMAGEN 65: Ubicación en planta, Zonas Verdes [Mapa] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 66: Sección Zonas Verdes [Sección] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 67: Zonas Verdes [Render] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 68: Ubicación en planta Juegos Infantiles [Mapa] Recuperado de: Elaboración propia

INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL ESPACIO PÚBLICO

HABITANDO LA LADERA

• IMAGEN 69: Sección Juegos infantiles [Sección] Recuperado de: Elaboración propia

84

• IMAGEN 70: Juegos infantiles [Render] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 71: Ubicación en planta Urbanismo táctico [Mapa] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 72: Sección Urbanismo táctico [Sección] Recuperado de: Elaboración propia • IMAGEN 73: Urbanismo táctico [Render] Recuperado de: Elaboración propia

• IMAGEN 74: Imagen de portada conclusiones [Fotografía] Recuperado de: https://www.afd.fr/sites/afd/files/ styles/visuel_principal/public/2017-07/colombie-medellin-tramvia-benjamin-hemar.jpg?itok=p0YSxlDN • IMAGEN 75: Proyecto urbano integral (pui) Nororiental, comunas 1 y 2 – áreas de influencia Sistema Metrocable [Fotografía] Recuperado de: https://www.arquitecturapanamericana.com/proyecto-urbano-integral-pui-nororiental-comunas-1-y-2-areas-de-influencia-sistema-metrocable-medellin/


HABITAR EN LA PERIFERIA Inclusión social a través del espacio público Valentina Pérez Fernández Lizeth Medina Cárdenas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.