Huertas Urbanas. Su implementación como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín.

Page 1

1

Huertas Urbanas


Jenny A. Simbaqueba Ramirez Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingenieria Arquitectura Informe de investigación 2021

Asesora Metodológica Diana Maria Bustamante Catherine Preciado Facultad de Arquitectura e Ingenieria Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia


AGRICULTURA URBANA Propuesta de implementación para el mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín.

Autor Jenny A. Simbaqueba Ramirez Asesor Diana Bustamante Catherine Preciado Medellín, 2021

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingenieria


01/ Invernadero Cala


‘‘Los artificios creados por la mano del hombre están condenados a sucumbir al deterioro si son abandonados a su suerte. La naturaleza circundante, sin embargo, se regenera a sí misma y permanece incólume, aunque sufra cambios al ritmo de las estaciones y alguna baja. Lo caduco y lo perenne son las manecillas de un reloj metafórico que marca la evolución del paisaje y de quienes lo contemplan con mirada calma y profunda.’’ HUELLAS/ TRACES PILAR PEQUEÑO.


0

1 INTRO. Pg-10-15

VER Y HACER VER Pg-18-35

Teoría + Concepto //De la percepción a los cambios en el paisaje Contextualización macro //Casos internacionales

2

LA MIRADA HACIA ADENTRO Pg-38

Contextualización micro //Proyectos nacionales Caso de estudio Moravia // Trabajo de campo


3

VENTANAS AL EXTERIOR Pg-54-

Objeto de estudio Desarrollo de una huerta Linea de tiempo

+

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA Y FIGURAS Pg-


0 INTRO


02 / Invernadero


03 / panorama general de cómo y por qué los seres humanos necesitan poder leer sus ciudades

LA IMAGEN DE LA CIUDAD. ‘’Tenemos la oportunidad de constituir nuestro nuevo mundo urbano en un paisaje imaginable, es decir, visible coherente y claro. Esto exigirá una nueva actitud por parte del habitante de la ciudad y una remodelación física de su dominio en formas que extasíen la vista, que por sí mismas se organicen de nivel en nivel en tiempo y espacio, que puedan representar símbolos de la vida urbana’’ Kevin Lynch.

E

ste trabajo indaga el paisajismo, caracterizado en un ámbito de ladera con la implementación de huertas urbanas. Cómo está compuesto y como se sostiene a través del tiempo como línea de investigación. Conceder espacios urbanos que integren y equilibren áreas pobladas, genera una compensación o bienestar colectivo con diversos propósitos, usualmente las masas verdes que lo componen son plantas ornamentales y/o de fitorremediación, pero esta mirada ha modelado una transición para la urbe con el pasar del tiempo, es así como se lleva a cabo la agricultura urbana en la ciudad de Medellín aproximadamente desde el año 2013, donde se logra desarrollar experiencias locales que promueven la educación y sostenibilidad generando inclusión para este

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

10


tipo de vegetación que no solo se limita a un ambiente contemplativo, si no que abre la mirada hacia la creación de nuevas dinámicas que enriquecen los proyectos urbanos en el sector, con economía y participación conjunta por un bien social. Actualmente este sistema se ha implementado en la ciudad principalmente por dos entidades, una de ellas es Huertos con vos, dirigido por la Alcaldía de Medellín y en compañía de otras entidades universitarias que apoyan en investigación, también de colectivos comerciales en aportes económicos y educativos, entre otros, su enfoque es económico y social, ya que busca ayudar a las personas más necesitadas. El programa ha sido instalado en viviendas de quien es beneficiario, en zonas como; Moravia, San Cristóbal, San Antonio de Prado, Palmitas, Santa Elena, Altavista, Santa Cruz, Manrique, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, San Javier y Guayabal. También existe la Red de huerteros, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como concepto la palabra ‘revolutio’. Según Red de huerteros (2017) indicó ‘‘en latín significa una vuelta, su intención es querer invitar a dar ‘una vuelta’ por el barrio, caminando o en bici, por los parques, los antejardines y las huertas urbanas de nuestras ciudades.’’ 11

(párr.1). Los lugares en los cuales se encuentran estas huertas son: Villa Hermosa, Castilla, San Antonio de Prado, Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Santa Mónica, El Poblado, entre otros. Por otra parte, existen casos internacionales que generalmente manejan grandes areas y aplican la agricultura como plataforma para promover la educación, la sostenibilidad y enlazar la comunidad en un esfuerzo por empoderar a las comunidades urbanas, estos se encuentran en diferentes lugares como como la Habana Cuba, España, Brooklyn, Michigan, España, entre otros, donde por medio de diferentes organizaciones como la ONU, FAO, MIUFI o por iniciativa propia de la comunidad. Existen parámetros por los cuales estas ciudades están dentro de los más sostenibles gracias al apoyo de nuevas políticas. El propósito principal de realizar esta investigación surge debido a que en aproximadamente dos periodos de alcaldia en la ciudad de Medellín se viene proyectando un auge en la incorporacion de sistemas verdes de tipo ornamental y fitorremediación en zonas que albergan y atraen gran cantidad de poblacion como lo es el centro de la ciudad y entornos a centros culturales y avenidas. La disposición de estas masas verdes, hace necesario entender los cambios y procesos INTRODUCCIÓN


que surgen tambien al interior de las comunas, donde se ve reflejado un espacio destinado a la permanencia, es decir a una disposicion habitacional o de recorrido final. Brindar alternativas para un lugar denota aspectos relevantes y por ende efectos y consecuencias. Es así como este trabajo de investigación busca exponer una metodologia de análisis aprendiendo las lecciones positivas de las huertas urbanas en Moravia, replicando y adaptando estas estrategias en Aranjuez como objeto de estudio y de esta manera evidenciar y destacar la agricultura urbana al interior de la ciudad. Al establecer el porqué de la permanencia de estos sistemas en un ambiente urbano se plantea como objetivo el análisis de las necesidades de la población en cuanto a espacio público para caracterizar y conectar el paisaje de la comuna 4 de Medellín,

05 / Vegetación fitorremediación

04 / Vegetación ornamental

buscando así iniciativas que se desarrollen actualmente para entender si es posible implementar distintas especies vegetales como huertas urbanas en un contexto de ladera. Cualquier planificación urbana, de carácter sostenible, debe comenzar por realizar un análisis exhaustivo sobre las potencialidades y debilidades del espacio ciudadano dado, para poder establecer las líneas prioritarias

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

12


de actuación, con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad, se deben, igualmente, definir los segmentos de atención prioritaria en la planificación urbana sostenible, para minimizar, lo más rápidamente posible algunas actividades económicas y humanas, como bien lo decía Arosemena ‘La realidad urbana está cambiando, y existen nuevas necesidades y problemas que antes se pasaban por alto, como los ambientales. Es importante formular un concepto de ciudad integral que sirva de modelo para reencauzar la ciudad actual y para incluir, además, el sistema alimentario y las actividades relacionadas con la agricultura urbana.’’ (2012, p.36).

06 / Planta alimenticia 07 / Aerofotografía comuna cuatro de Medellín.

13

Las razones de traer consigo un espacio urbano de agricultura como propuesta, pretende evidenciar que a partir de los espacios libres existentes y aptos para generar espacios verdes en una variabilidad de escalas, sea posible una diversidad de usos idóneos para las funciones que pueda aportar la agricultura. Es por esto que este trabajo de investigación pretende hacer una búsqueda documental con bases de datos formuladas en plataformas digitales de la ciudad donde se muestran las características paisajísticas que se presentan los dos barrios, a su vez componer un diagnostico comparativo por medio de trabajo de campo orientado con profesionales académicos especializados, con entrevistas a los habitantes involucrados, líderes y dirigentes y así recopilar y reinterpretar los resultados para la formulación de una propuesta digital presentada como manual de Moravia como precursor y modelo a seguir en huertas urbanas, aspectos sociales y sostenibles apropiados en un contexto de ladera. INTRODUCCIÓN


Este trabajo se divide en tres partes: la primera teórica y las otras dos de análisis. En la primera parte Ver y hacer ver se desarrolla teóricamente el tema de paisaje en la agricultura urbana, ejemplificando desde casos internacionales a gran escala. En la segunda parte, la mirada hacia adentro se analizará referentes proyectuales locales en la ciudad de Medellín, con un enfoque en Moravia como caso de estudio donde se especificará las condiciones topográficas de ladera y dinámicas del paisaje por medio trabajo de campo como entrevistas, registros de observación y línea de tiempo. En la tercera parte ventanas al exterior se hará referencia al objeto de estudio, se estudiará una zona con características que complementen el anterior caso y se hará el mismo estudio de análisis con la justificación de compatibilidad paisajística. El orden de estos estará dado por la importancia inicial de entender conceptos y ejemplificaciones que puedan ser cuestionables y adaptables en cada intervención, en este caso, paisajística. Al final de los tres capítulos se obtendrá unas conclusiones que darán muestra de la propuesta adquirida para la integración del paisaje en la comuna cuatro de la ciudad de Medellín.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

14


HUERTA URBANA 08 / Vegetación ornamental + huertas

15

INTRODUCCIÓN


09/ Campos de arroz en China


1

VER Y HACER VER


TEORIA + CONCEPTO

De la percepción a los cambios en el paisaje

A

nalizar habitar un espacio en arquitectura es adentrarse en el arraigo, en dimensiones de tiempo y espacio en un escenario donde la percepción se globaliza y a su vez se escala a lo material, funcional y técnico, esto podría deducirse en que el paisaje es un juicio o concepción que se da de manera espontánea y natural en la búsqueda de adaptar la biodiversidad con las comunidades edificadas, después esa idea se conceptualiza para crear sus bases y establecerse académicamente como arquitectura del paisaje. Ver y hacer ver es una sintesis en la cual a partir de textos investigativos de autores que han trabajado temas como el paisaje, la agricultura y el urbanismo se pretende mostrar desde los inicios el concepto paisaje . La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

18


La mirada proyectada en el territorio, pretende desglosar un enfoque más amplio hacia el entendimiento de la composición de la arquitectura del paisaje. Ahora bien, el paisaje puede tener también las características anteriormente mencionadas y además considerarse meramente como el reflejo de los sistemas climáticos y sociales. A través de la historia ha existido la manipulación del paisaje por parte del hombre, según Michael Laurie (1983) antiguas civilizaciones como China, Egipto y Oriente medio actuaron como centros primarios en la domesticación del mundo, modificaban los terrenos en parcelas que de acuerdo a las necesidades que la época planteaba se creaba un enfoque funcional o de consumo vital. Un primer bosquejo de cómo se planteaban estos espacios pertenece al Oriente, con plantaciones de arroz que se diseñaban en terrazas escalonadas. Lo anterior como primera fase, pues la tierra tiene una mirada para el hombre meramente productiva, con una velocidad proporcional al avance tecnológico, estructurando a su paso el paisaje y a la vez procesos sociales y económicos. El impacto ambiental que ha de generar se equilibrará con el bien común y el futuro de los individuos. Ya en la segunda ‘fase’ se da un cambio racional del entorno, al paisaje se le mira como un medio, este espacio ha hecho cabida en la memoria y poco a poco la tierra ha ganado un mayor respeto por esta relación, desarrollando así espacios destinados a pequeños jardines y espacio público, dando a entender que la naturaleza es mas que una masa verde. 19

10/ campos de arroz de china

11/ El transporte entre las ciudades y la necesidad de materiales de construcción suponen un impacto sobre el hinterland. Carretera 1, norte de california (1967) Fotografia de William A.Garnett

VER Y HACER VER


12/ P. paisajistico por Lancelot Brown

13/ Chiswick House, William Kent

14/ Palacio de cristal, Joseph Paxton

Los personajes que destacan como paisajistas del siglo XVIII son: Lancelot Brown, William Kent y Joseph Paxton. Paxton plantea un hito en la evolución de la arquitectura moderna y en la Inglaterra del siglo XIX pasa a ocupar liderazgo en los parques públicos, planteando diferencias en las técnicas y materiales de la arquitectura y arquitectura del paisaje. 15/ Jardín del Paraíso Las ilustraciones 8, 9, 13 y 14 son bocetos que segun el criterio del diseñador se plasma la idea principal.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

20


Los grandes jardines de la historia reflejan la relación hombre-naturaleza dando la connotación al termino de la vida o paraíso según leyendas como la del jardín del Paraíso, imagen latente en tiempos modernos. El simbolismo que asocia el jardín pudo haber influenciado las primeras formas de pensamiento en los procesos de diseño al analizar los componentes prácticos planificados, estimación el paisaje, planificación de terrenos y finalmente el diseño pormenorizado del paisaje. Aun con esto indudablemente forman parte de nuestro legado cultural. El jardín, la agricultura y el huerto presentan un prototipo cercano que según la productividad de las civilizaciones ya dispuesta para la época en torno al año 3500 a.C. requería según las dimensiones de los cultivos crear canalizaciones y pozos para riego, dando paso a microclimas que generaban confort y a su vez formaban paramentos o cerramientos vegetales. La predominancia del jardín dependía de las clases dirigentes y los grandes palacios, un claro ejemplo son los Jardines Colgantes de Babilonia con una superficie aproximada de 1600m2, que desprendían a través de las terrazas y alcanzaban unos 90 m de altura, también las casas de oficiales de gobierno egipcio y los palacios persas. Esta idea de jardín con origen en el Oriente Medio fue proyectándose al norte de África y posiblemente llega a España en el siglo XIII, donde se mezcla con el atrio de origen Romano, un ejemplo de esta unión como jardín 21

16 / Jardines colgantes de Babilonia.

17 / Palacio Persa La idea de palacio persa incluía una relación abierta entre la arquitectura donde el jardín, en el cual el agua era protagonista.

VER Y HACER VER


español es la Alhambra de Granada. El modelo se plantea como un patio conectado con pasillos que enlazan con las habitaciones. Luego de esto con la misma cultura de medio oriente 5000 años antes y a 15000 km de distancia California adapta esta misma morfología a las viviendas con ajustes de clima y estilo de vida. Para la antigua Grecia no existía gran interés hacia los jardines, su disposición para todo edificio que no fuese el ágora, el gimnasio, el teatro y los bosques sagrados constaba de habitaciones que daban a un patio interior que solía estar pavimentado y decorado con estatuas. Las misiones californianas introdujeron las formas arquitectónicas de España, arcadas y patios cerrados

18 / Planta jardín español la Alhambra de Granada.

19 / Alhambra de Granada.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

22


Hacia el siglo XV sucede la disgregación entre el imperio de roma y el resurgir de la Europa Moderna, para esta época cualquier espacio era oportuno solo para actividades funcionales como la plantación de alimentos o huertas medicinales, muchos de ellos vallados a los que acudían las ciencias médicas, el jardín ya pasaba a un segundo plano. Sin embargo, cuando remitió la conflictividad política y aumento el comercio y la riqueza, volvieron los jardines a los castillos y a casas de campo. A medida que la edad media fue progresando hacia un sistema político ordenado también se prestó atención a la sofisticación, es así como se busca inspiración en Roma y surge el renacimiento, una época ilustrada de música, arte, ciencia y arquitectura, en lo cual el jardín tuvo plena atención ya que eran el centro de retiro intelectual, su disposición constaba de cascadas y surtidores, el agua también era protagonista. Una demostración de esta época era Villa Medici, obra de Michelozzo realizada en Florencia en el año 1450, villa d’Este 1575 y Villa Lante 1560, Entre otros. Caso contrario ocurria en Francia, allí la distribución axial, la simetría, las proporciones matemáticas y la perspectiva equiparaban al jardín francés del siglo XVII. Estos jardines pocas veces abrían sus puertas al público, ya que circundaban en un ambiente meramente privado, en cuanto a los espacios públicos destinados únicamente al esparcimiento o a un uso definido como los amplios lugares donde concurrían aglomeraciones como el mercado, los 23

20 / Plano de la misión de San Juan Capistrano 1776

21 / jardin monacal para hierbas medicinales

VER Y HACER VER


gimnasios o lugares sagrados, debido a que la ciudad estaba densamente poblada. Esto también cambia para el Renacimiento Europeo y se da acceso libre al público, de allí se imparte esta idea en otras ciudades. A lo largo de la historia se ha dado lugar a la fusión entre agricultura y naturaleza, han pasado periodos donde tanto la una como la otra ha generado mas protagonismo, pero aun así se complementan al no dejar de existir por sobresalir, está claro que la apreciación que podemos tener se da de acuerdo a los valores que cada sociedad determine, copiándolo o reinterpretándolo según ideas estéticas o filosóficas.

22 / 23 André Le Nótre y Vaux le Vicomte Jardines abiertos al público en el renacimiento

Para la agricultura el proceso de la domesticación de plantas indica Luis Robledo (2014) que entre 11000 y 11500 años el suroeste asiático fue la primera región del mundo en la que se empezaron a cultivar cereales silvestres, la selección de las plantas pudo surgir por la observación al consumo de la fauna y el conocimiento obtenido, luego esparcidas por los mismos, el intercambio trae consigo la pluralidad de opciones que existen hoy día, claro no todo proceso triunfó pues a medida que ocurría el canje de especias y granos se perdía la capacidad de dispersión en el ir y venir, sin

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

24


tener alguna nocion de lo que ocurria había un cambio en el estilo de vida y se iba mezclando genes, potenciaron algunos y desaparecieron otros; el mejor ejemplo que se ha podido evidenciar ocurre con el trigo, ya que es quien marca el inicio de las civilizaciones humanas y hoy dia constituye el 20% del total de las calorías consumidas en el planeta. Para Moreno (2007) la Agricultura Urbana (AU) se considera cultivo, procesamiento, distribución y consumo de productos agrícolas dentro del área de la ciudad, empleando con fines productivos recursos insuficientemente utilizados, como terrenos baldíos, aguas residuales tratadas, desechos reciclados y mano de obra desempleada. Para las ciudades latinoamericanas la AU se caracteriza por su gran adaptabilidad y movilidad. Lo que ocurre al incluir el tema Hacia un urbanismo alternativo (2010) Josep Muntañola menciona que debido a estas maneras de urbanizar la tierra, menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general, se tendrá en cuenta un aspecto sinérgico que actúa a partir desde una previa reflexión que permita tener el compromiso con el medio ambiente, sin dejar de lado el enfoque arquitectónico O como indica Medio ambiente urbano (2006) de Eva Martín Roda & María Pilar Borderías Uribe Redondo, nos permite mirar el espacio público urbano desde otro aspecto, debido a que la ciudad ha sido 25

24 / Evolución artificial del trigo, producto de la mezcla de tres variedades a lo largo de miles de años, hoy consumimos un trigo con granos más grandes que los trigos ancestrales. Imagen tomada de la página del Dr. Wolfang Schuchert, del Instituto Max Planck.

VER Y HACER VER


habitada en grandes proporciones poblacionales, además de avanzar en otros aspectos propiciados por el consumismo, existe un punto por el cual se ve obligado el sector del diseño, y es analizar cómo se puede reevaluar algunos aspectos para minimizar el impacto que conllevan estas acciones, desde lo ambiental se reúnen algunos planes que se pueden tener en cuenta, más aun cuando la agricultura urbana quiere estar dentro de la urbe Los antecedentes de vegetación desarrollan en la época actual un gran número de ciudades jardín que responden a espacios arquitectónicos

26 / Contraste entre vegetación y construcción, Copenhague

naturales, la idea de introducir las huertas urbanas con su principio de riqueza funcional, social y económica, adiciona al espacio habitado y su memoria, pensamientos y actuaciones que se reflejan como idea en algunos casos por procesos migratorios, de la que son participes algunos habitantes que comparten entre muchos otros oficios la agricultura 25 / Modelo de ciudad del futuro, Le Corbusier.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

26


como estilo de vida, es entonces como esta nueva circunstancia establece una adición al paisaje que crea tendencias y forma un concepto dando a entender al hombre la evolución y transformación social y cultural en los espacios verdes y el movimiento de actividades destinadas en un lugar específico. Podríamos equiparar una ‘nueva ruralidad’ traída a la urbe y deducir que esta relación es estrecha pues desde el punto de vista funcional cualquier tipo de actividad se puede desarrollar normalmente en el campo como en la ciudad, esto haciendo referencia a una percepción tradicional de destinar la agricultura estrictamente hacia el campo. los factores que hacen una diferenciación mayormente se dan hacia lo ambiental por la proporción de biodiversidad que ocupa el campo en comparación de áreas construidas y espacios sin uso que resulten efectivos para sembrado en la ciudad, cada vez son minoritarios pero dejarían de ser improductivos para el suelo, además de fomentar espacios en materas suspendidas, recipientes reciclados, entre otros. Esto refleja al tiempo el nivel de producción con el que se puede llegar y por ende obtener un 27

resultado de un solo lugar (en el campo) o la dispersión de la que resultaría la cantidad de espacios destinados al cultivo en la ciudad, de acuerdo con esto se crean algunas circunstancias que según la FAO (1999) menciona como oportunidades y riesgos que son una realidad: el acceso a los mercados de consumo, menor necesidad de envasar, almacenar y transportar, disponibilidad de alimentos frescos, proximidad a los servicios, recuperación y reutilización de los desechos, por otra parte los riesgos pueden ser: en el medio ambiente y salud por prácticas agrícolas inadecuadas y aumento de demanda se servicios por actividades extra no planeadas desde el análisis inicial para una vivienda con uso netamente habitacional. Estos problemas corresponden a una mala práctica productiva, sin embargo puede ser más fácil identificar focos por se un área específica, lo cual hace preveer una identificación casi inmediata ya que el uso de tiempo destinado es singular. Como tambien puede tener efectos adversos o en contra debido a su proporción en área a contemplar. VER Y HACER VER


27/ P. Campos de sembrados de grandes áreas

28/ Implementación de huertas urbanas escala media

30/ Integración de masas verdes en vivienda multifamiliar

29/ Implementación de huertas urbanas en espacios reducidos

La agricultura urbana constituye una alternativa de gestión ambiental orientada a la recuperación de suelos, convirtiéndolo en potenciales recursos generadores de actividades agro-productivas, con el aprovechamiento de espacios subutilizados dentro de las ciudades como terrenos baldíos públicos y privados, áreas de protección en torno a infraestructuras viales, zonas de riesgo ambiental restringidas para la edificación, zonas aún no construidas, ye incluso viviendas con espacios reducidos.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

28


Los alcances que puede lograr la AU (Agricultura Urbana) se adquieren gracias al reconocimiento por parte de las personas que se estan involucrando en este tema. La revista de agricultura urbana de RUAF (2001) menciona que en años recientes, muchos boletines informativos y revistas han dedicado ediciones a la Agricultura Urbana, incluyendo GATE, la Era Urbana, African Urban Quarterly, y el Boletín LEISA, asi mismo se han realizado muchos talleres y conferencias sobre este tema. Uno de los alcances fundamentales que trae consigo la AU sin duda es la conexión con el ecosistema urbano y la gestión de residuos y recuperación de suelos, que se realiza por medio del compostaje, esta técnica de obtención de abono orgánico sirve para alimentar suelos erosionados y con baja actividad biológica, aumentando su capacidad productiva sin recurrir a fertilizantes artificiales de alto costo e ineficientes a largo plazo. Se fabrica mediante la fermentación controlada en montones de una mezcla de materias orgánicas, a las que se pueden añadir pequeñas cantidades de tierra o rocas naturales trituradas. Complementando lo anterior la AU trae consigo cambios en dimensiones comunes como; actividades económicas, ubicación, área, escala, products y destino, complementando la agricultura rural con sistemas urbanos de abastos de alimentos, desarrollo urbano sostenible, seguridad alimentaria urbana, estrategias de supervivencia urbana y manejo de suelo urbano. 29

31 / Corte de compostaje con cada una de sus capas.

VER Y HACER VER


C ONTEXTUALIZ ACIÓN MACRO

L

32 /primeros terrenos cedidos para el cultivo recibían el nombre de “huertos de los pobres”.

a agricultura ha estado presente aún en tiempos de crisis, tal es el caso de ‘Huertos para pobres’ (poor gardens) durante la revolución industrial las ciudades crecen y albergan nuevos trabajadores que emigran de las áreas rurales, según Nerea Morán (2010) la primera asociación de hortelanos surge en 1864 en Leipzig y se creó para reclamar espacios de juego dentro de la ciudad, siguiendo las ideas del doctor D. G. M. Schreber, que fue el primero en llamar la atención sobre la necesidad de que los niños de las ciudades pudieran respirar aire fresco y hacer ejercicio. La asociación destinó una parte del primer terreno donde se obtuvo a la delimitación de parcelas de huertos para que las cuidaran los niños, sin embargo, pronto se hizo patente que el trabajo era demasiado duro para ellos y las familias pasaron a hacerse cargo de los cultivos.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

30


En Inglaterra las primeras leyes (Allotments Act, 1887 y 1908) concebidas para regular los huertos obligaban a la Iglesia y a las autoridades locales a proporcionar a los obreros terrenos para el cultivo. Luego se lleva a cabo los huertos de guerra (war gardens) a lo largo de la primera mitad del siglo XX, debido a la falta de medios y con función patriótica, suscitaban la colaboración a la sociedad en el mantenimiento de la economía de guerra, la dificultad de transporte debido a las largas distancias, obligo a plantear el cultivo en las ciudades, esta misma experiencia se ensayo en el Reino Unido durante la primera guerra mundial y se duplico el numero de huertos urbanos en este periodo. En estados unidos la guerra no atacaba con igualdad, aun asi la agricultura urbana sirvió para enviar ayuda a países aliados Por último, se plantean los Huertos Comunitarios (community gardens) para la década de los setenta cuando espacios presentaban degradación y abandono especialmente en barrios de escasos recursos, inician los huertos comunitarios como herramienta de apoyo La Green Guerrilla, una de las iniciativas más potentes en este sentido nace en estos años en Nueva York. Sus primeras acciones fueron el “bombardeo” de solares abandonados, con bombas de semillas que lanzaban por encima de las vallas, con el fin de llamar la atención sobre estos espacios y embellecerlos mínimamente.

31

33 / 34 Cartel de la segunda Guerra mundial para promover el autoabastecimiento de alimentos.

VER Y HACER VER


CASOS INTERNACIONALES El capítulo ver destacados por las huertas. Su para precisar

y hacer ver construye una breve reseña a nivel mundial de lugares sus elementos urbanos que componen los sistemas verdes como aceptación, adaptación, cambios y mejoras se pretenden evidenciar este movimiento formalmente en una ciudad como Medellín.

ASIA NAIROBI ESPAÑA CUBA BRASIL ARGENTINA

C 35 / Programa de simulación de vida en China

on el paso del tiempo se han creado nuevas experiencias de crecimiento habitual de las plantas. Los sectores agrícolas más avanzados están sobre todo en Asia, la agricultura urbana ha adquirido una gran importancia como estrategia de desarrollo, debido a que sus dimensiones geográficas han disminuido por diversos factores como la expansión

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

32


de las zonas urbanas y el aumento de la población debido a esto, no es posible adaptar el cultivo en grandes extensiones de terreno, actualmente el 90% de los alimentos consumidos allí debe ser importado desde más de 30 países. son múltiples las prácticas que fomentan la actividad tecnológica de agricultura sustentable en conjunto con programas e investigaciones lideradas por organismos internacionales como la FAO de Naciones Unidas. Estos avances tecnológicos e investigativos surgen deacuerdo a las necesidades en temas urbanos, agricolas, sociales, económicos, entre otros, es así como se plantea el surgimiento de proyectos como Yuegong-1, el tercer sistema biológico de soporte vital (BSZHO) en el mundo, un programa de simulación de vida, que estimula de diversas formas a las especies verdes en condiciones similares al la de la Luna. Este proyecto esta dispuesto en dos búnkers de 160 metros cuadrados en un laboratorio los suburbios de Beijing Otro caso se presenta en Singapur, iniciativas privadas por parte de Jack NG con una granja vertical produce una tonelada de verduras cada dos días. Según el Instituto de Investigación en Permacultura. Esta alternativa sustentable de la importación de alimentos plantea granjas urbanas en espacios residenciales con adecuaciones wamigables con el medio ambiente, cuentan con sistema de riego y electricidad con altos estándares de eficiencia energética. 33

36 / ‘‘Agritectura’’ Proyecto de huertos urbanos en Asia Pacifico 37 / Sky Greens, Singapur

VER Y HACER VER


38 / Huertos urbanos comunitarios, landless state Kenia

39 / Huertos urbanos en España

Un estudio sobre la agricultura urbana en Nairobi indicó que el 32 % de las tierras destinadas al cultivo eran terrenos residenciales privados, el 29 % estaban situadas al borde de las carreteras, el 16 % a lo largo de las orillas de los ríos y el 16 % en otras zonas de propiedad pública. Las cifras varían enormemente en las ciudades africanas (entre el 25 y el 85 %, según la ciudad), donde al parecer la agricultura urbana aporta entre el 20 y el 80 % de los alimentos consumidos.

España ha apostado también por esta práctica. a mediados de los 90’s la administración pública inicia a regular predios municipales fomentando el uso a las prácticas de agricultura urbana. “Pla Buits del Ayuntamiento de Barcelona” es uno de ellos, con la afluencia que acoge en sectores como la calle Araba con el Carrer del Dr. Trueta se ha generado dinámicas economicas. Gracias a esta red que se generó especialistas en reactivación urbana diseñan un plan de creación del espacio acompañado por graffitis y una serie de programación de actividades. Cuba como ejemplo paradigmático, en los 90, con la caída del bloque soviético, deja de contar con importaciones de alimentos y combustible.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

34


Si a mediados de los años ochenta más de la mitad del total de los alimentos consumidos en Cuba era importado, entre 1991 y 1995, durante el periodo especial, la disponibilidad de alimentos desciende un 60%. La reacción del Gobierno cubano consistió en desarrollar un sólido sistema de agricultura urbana y periurbana y en realizar un esfuerzo en innovación mediante la investigación en cultivos organopónicos, hidropónicos, intensivos, orgánicos… así como en la recuperación de variedades locales. En la ciudad de La Habana, los huertos populares son cultivados por grupos de horticultores en jardines, balcones, patios terrazas o solares cedidos por la comunidad, que proporcionan alimentos a los colegios y comedores de los barrios, y destinan el resto de la producción al autoconsumo y a la venta en mercadillos. En la actualidad en las ciudades occidentales la agricultura urbana cumple funciones principalmente de ocio y, en algunos casos, de creación de empleo. Su importancia histórica ha permitido su permanencia en la legislación y las normativas municipales en muchos países, y la estabilidad de las estructuras asociativas y las tradiciones han hecho posible que los huertos no desaparecieran del todo en los periodos de declive. 35

40 / 41 Huertos comunitarios La habana, Cuba

INTRODUCCIÓN


‘‘Los jardines comunitarios son un modelo para el diseño urbano de base comunitaria. Son microcosmos de la comunidad, contienen múltiples lecciones para el diseño de barrios y ciudades’’ Anne Whiston Spirn

42 / Vegetación alimenticia

Brasil desde el ministerio de agricultura pecuaria y de abastecimiento destaca el movimiento de los sistemas alimentarios y la promoción de dietas sustentables para la población de un país como Brasil, es necesario según Virginia Mendes Cipriano, Coordinadora de producción orgánica una ley diferente para cada una de las regiones, también una serie de atribuciones, la principal atribución es llevar información al consumidor y de esa forma contribuir justamente para la promoción de dietas saludables. Otra atribución importante es trabajar un control social asi llegan movimientos y grupos de agricultores familiares para venta directa.

43 / Fazenda Urbana, Jardins de Mel, Brazil - Curitiva

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

36


La ciudad de Rosario, en Argentina, es uno de los ejemplos más destacados de cómo se puede incorporar la agricultura en la planificación urbana y de cómo integrar la actividad agrícola local en los circuitos comerciales. Los programas y proyectos que se están desarrollando tienen su origen en la crisis argentina de 2001, durante la que parte de la población de Rosario recurre a la agricultura urbana para asegurar su subsistencia.

Los retos de las ciudades contemporáneas obligan a integrar los proyectos de huertos urbanos dentro de un proceso general de rehabilitación urbana ecológica, como un elemento más de los que conforman la complejidad urbana, es decir no solo la integración de vegetación ornamental puede ser partícipe de todo un proyecto, estudiar cada subsistema urbano y su microclima, se tomarán como parámetro climatológicos y microclimático. Una rehabilitación urbana integral requiere que atienda no sólo a los aspectos físicos relacionados con el metabolismo urbano, sino también a la dimensión social y cultural que puede aportar la AU, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. 37

44 / Huertas urbanas en Argentina

VER Y HACER VER


2

LA MIRADA HACIA ADENTRO


45 / Aerofotografía barrio Moravia


C ONTEXTUALIZ ACIÓN MICRO La mirada hacia adentro pretende analizar a rasgos generales la implementación de la agricultura urbana en la historia de Colombia, según José Gómez (2014) y diferentes proyectos investigativos para determinar cómo ha sido su proceso y cúal es su adaptación. Dentro de los proyectos a mencionar se establecerá un caso de estudio para contemplar una reinterpretacion en otro lugar con caracteristicas que fomenten el mejoramiento paisajistico.

B

BOGOTÁ POPAYÁN HUILA MEDELLÍN

ogotá inicia como uno de los precursores en la AU pero es solo en 2004 donde por medio del proyecto 319 ‘‘Bogotá sin Hambre’’ liderado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis y en compañia de la Secretaría Distrital de Salud, de Educación, el ICBF, INPEC y diferentes entidades privadas e instituciones que apoyan el sector investigativo, se da a conocer en la comunidad emplazandose en terrazas, fachadas y zonas blandas. Estos proyectos usualmente son creados y modificados en cada periodo de alcaldía, por esto en 2008 con la poseción de Samuel Moreno se da continuadad a ‘‘Bogotá bien alimentada’’ donde se pretende “Conformar la Red de Agricultura Urbana del Distrito con 6.000 agricultores urbanos capacitados” (González M. , 2001).

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

40


Algunos casos en su desarrollo són: Bosa, con la adecuación de cultivos en ventanas, Chapinero con huertas de áreas mayores con el objetivo de comercializar, Universidad Uniminuto con un área de 1000 m2, Usme, Soacha en colaboración con la FAO, Suba, entre otros. Las huertas planteadas son desarrolladas tanto en redidencias como en instituciones como inglesias y salones comunales. El acceso a este proyecto esta destinado a poblaciones que son foco de ayudas, es necesario demostrar su vulnerabilidad. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario mencionar que la AU pretende actuar de manera integral con el individuo, sin definir patrones de selección, con el fín de promover mejoras sociales, ambientales y urbanas, por lo tanto mayormente se actuará con carácter público, implementando en nuevos proyectos no solo vegetación ornamental si no tambien este nuevo sistema. Popayán en el año 2010 celebró el convenio con la FAO con el objetivo de “contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias más vulnerables a través de la implementación de huertas familiares productivas,para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramientapara mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar” (Humboldt, 2012). Una vez más el programa solo estaba dirigido a familias de escasos recursos, su implementación fue llevada a cabo 41

46 / Huertas urbanas en Bogotá

47 / Vegetación alimenticia

LA MIRADA HACIA ADENTRO


por medio de talleres de capacitación hacia 4600 personas (53% mujeres y 47% hombres) y finalmente hubo una deserción del 25%. El aspecto positivo se generó mayormente en lo económico. Actualmente se lidera proyectos de carácter provisorio llamados ‘‘Agricultura de emergencia’’ debido a la pandemia por Covid-19. Otro caso que se puede observar esta presente en el departamento del Huila, el proyecto ‘‘Huertas Familiares’’ donde se beneficiarán 21 municipios entre 710 familias (517 familias de zonas rurales y 129 familias de zonas urbanas). Este proyecto de realiza según Dilberto Trujillo, Secretario de Agricultura del Huila ‘‘con el objetivo de garantizar la soberanía y autonomía alimentaria para que los campesinos y algunos sectores de

48 / Huertas comunitarias, departamento del Huila

49 / Agricultura Urbana de Emergencia en Popayán.

Agricultura Urbana de Emergencia la parte urbana y rural puedan tener ingresos adicionales.’’ Los criterios de selección para hacer parte del proyecto se dan aunque se cuente con una AU para darle continuidad a mediano y largo plazo, en este caso fue necesario contar con disponibilidad de 10m2 y hacer inscripción por medio de la plataforma SENA Sofía Plús.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

42


El proyecto de AU en Medellín y Antioquia se ha venido desarrollando desde el año 2004 que destaca principalmente por su área, diversidad, trasfondo social y urbano es el mejoramiento paisajístico ubicado en ‘‘El Morro’’ en el barrio Moravia, las huertas que hoy día continúan, estan encabezadas mayormente por madres cabeza de hogar o personas de la tercera edad que se han acogido a ayudas por parte de la alcaldía o por iniciativa propia. La alcaldía de Medellín dio inicio a proyectos de huertas urbanas como oportunidad economica y de sostenimiento. Cada uno de estos proyectos se encuentra distanciado, el nucleo principal se encuentra en Moravia.Otro suceso importante en Antioquia se presentó entre 2009 y 2011, este se desarrolló en 107 municipios en convenio con FAO- MANA, los resultados arrojaron según Caetano (2013) la participación de 12.053 familias de estratos 1 y 2, 650.759 m2 de huertas, aumento de consumo de frutas y hortalizas y el establecimiento de 31 escuelas de campo para Agricultores (ECA) A diferencia del modelo tradicional donde el actor principal encargado de financiar, diseñar, implementar y controlar todos los programas era el Estado, se ha venido implementando en Medellín funciones por parte privada en el proceso de la AU. Desde el año 2013 Medellín viene implementando las huertas urbanas de forma independiente, tal es el caso de La Red de Huerteros, ellos plantean la ubicacion de pequeñas huertas que inviten a recorrer la ciudad, se encuentran mapeadas y actualizadas. 50 / Intervención paisajística ‘‘El Morro’’ en Moravia.

43

LA MIRADA HACIA ADENTRO


Colombia trae consigo un hecho de memoria y arraigo por actividades agricolas, propias del campesino que establecen permanencias para proyectos como las huertas. Dentro de los proyectos por ciudades expuestos se logra evidenciar que en su mayoria se presenta huertas comunitarias que requieren espacios con áreas amplias, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y la demanda habitacional en el mundo se hace necesario pensar en lugares donde se pueda acceder de manera eficaz la AU en espacios reducidos.

51

Para la aplicación y reinterpretación de Huertas Urbanas se estudiará el sector de Moravia por su diversidad y participación ciudadana, ya que además de presentar huertas comunitarias, tambien se encuentran las huertas individualizadas.

Las imagenes 52, 53, 54, 57 y 58 pertenecen a PAQUA un emprendimiento ubicado en Bogotá donde por medio de diseños innovadores plantean dar a conocer la AU Las imagenes 55, 56, 59, 60 y 61 se encuentran ubicadas en el departamento del Huila, no solo estan dispuestas para su aprovechamiento en viviendas, tambien se encuentran dispuestas en restaurantes.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

52

44


57

53

54

58

59

55

45

56

60

LA MIRADA HACIA ADENTRO

61


CASO DE ESTUDIO MORAVIA

E

62 / Comunas de Medellín

l lugar de estudio esta ubicado en el nororiente de la ciudad de Medellín-Colombia, perteneciente a la Comuna 4 de Aranjuez, el barrio Moravia cuenta con 43,7 Hectáreas, esta conformado por los sectores de: El Bosque, Moravia, El Morro, El Oasis Tropical y La Herradura. Está rodeado por las estaciones del Metro, Universidad y Caribe, es una de las zonas con procesos de ocupación espontánea más arraigados desde los años 60, influenciados principalmente por la presencia de la Estación del Ferrocarril El Bosque y la extracción de materiales del río Medellín. Para el año 1950, según el libro de los barrios de la Alcaldía de Medellín y el plan parcial de mejoramiento integral, el barrio Moravia era un lugar desolado, allí por diferentes causas el desplazamiento trajo consigo unas 200 familias que comenzaron a apropiarse del lugar formando campamentos espontáneos.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

46


Entre 1977 y 1894 ‘El Morro de Moravia’ fue contemplado por la alcaldía de Medellín como terreno municipal de relleno sanitario, gran parte de quienes habitaban en este lugar vieron como fuente de empleo subsistir a partir del reciclaje, junto a esto se sumó una problemática de salubridad al convivir directamente frente a un inseguro muladar, esto ligado al numeroso aumento poblacional de cada día. A medida que Medellín iba expandiendo hacia el norte y teniendo en cuenta este cuestionable hecho, se adelanta en 1983 la primera intervención urbana por parte del municipio, suspendiendo así el depósito de basuras, en ese entonces ya había alcanzado unos 30 metros de altura. Durante los tres años que tuvo continuidad esta intervención de trazado urbano, se dio inicio a la dotación del barrio de acuerdo con lo ya establecido por parte de los habitantes. Este hecho dio inicio a la red de servicios públicos como agua, luz, alcantarillado y la canalización de las quebradas el Molino y la Bermejala. Así mismo inicia el equipamiento básico como escuelas y junta de acción comunal. Junto a esta primera intervención este plan tenía como objetivo reasentar algunas viviendas de ‘El Morro’ pero esto no fue posible, definiendo así para 1990 a Moravia como un área de intervención especial.

63/ Panorámica del sector de Fidel Castro donde hoy se encuentra la cancha de Moravia, 1965. Fotógrafa: Giovanna Pezzotti. Archivo Centro de Memoria Barrial CDCM.

64/ Inicio del botadero de basuras, ca. 1970. Fotógrafa: Giovanna Pezzotti. Archivo Centro de Memoria Barrial CDCM.

Durante 2004 el registro más sobresaliente de población en situación de desplazamiento en el 47

LA MIRADA HACIA ADENTRO


municipio de Medellín lo mostró el barrio Moravia con el ingreso de 519 personas en dicha situación, representan el 5.8% de las personas registradas durante ese año. El plan de mejoramiento integral del barrio Moravia junto con algunos proyectos urbanos y un proceso participativo con las comunidades de Moravia, la UNAL, la Universidad de Antioquia, la administración municipal, estudios con la colaboración del área metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia. Con el desarrollo del plan en Moravia se interviene el 5% de la superficie urbana definida para el tratamiento urbanístico de mejoramiento integral, se atiende el 7.7% de los hogares que viven en zonas de alto riesgo no recuperable en la zona urbana, 16.5% de la zona nororiental, 87% de

66 / Aerofotografía momento donde Moravia alcance la densidad poblacional mas alta.

la comuna 4 y el 22% de la población que reside en los asentamientos urbanos que presentan las condiciones más críticas de habitabilidad, se trasladaron aproximadamente 1.800 familias a sectores como pajarito.

65/ Antes y despúes de intervención integral.

Se ha recibido reconocimientos por el alto impacto ambiental que proyectaba 30.000 M² en jardines y parcelas, de los cuales han sido intervenidas 4,4 hectáreas, logrando recuperar un 70% del suelo del sector que se convirtió en

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

48


un depósito de basuras hace más de 40 años. Recorrer hoy Moravia es adentrarse en un paisaje verde y naranja, conectándose de manera ligera entre tantos barrios que no demarcan una frontera, en su recorrido, el problema más notable es la escasez de área para espacio público, referencias del año

2019 indican que el espacio público efectivo por habitantes es casi nulo, por tal motivo la quebrada la Bermejala, actúa como centro de desarrollo urbano, estos espacios han sido acondicionados por la comunidad con huertas donde a su vez se suelen encontrar en lugares como antejardines, balcones, andenes, patios

67 / Aerofotógrafia estado actual ‘‘El Morro’’ en Moravia

49

LA MIRADA HACIA ADENTRO


y lotes sin algún tipo de uso permitiendo la conexión y continuidad. Ante la evidente situacion ambiental que atraviesa ‘‘El Morro’’ no es posible sembrar directamente por el tipo de suelo que presenta, sin embargo actualmente existe dos casos de sembrados de huertas en suelo directo en los cuales los propietarios no mencionan algún aspecto negativo, siendo la Fitoremediación la vegetación apropiada encargada de absorber, acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o sedimentos como: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo. En su alrededor se logra desarrollar las huertas urbanas con canastas elevadas de plástico o madera y a su vez en la cima de este lugar se crea un invernadero donde además de vender una variedad de plantas ornamentales, se genera el proceso inicial de sembrado de huertas con diferentes tipos de lechuga, cebolla, piña, albahaca, plantas aromáticas, entre otros para luego ser llevadas a el trasplante en los diferentes puntos del barrio.

68 69

Existe una gran variedad de arborización presente en el barrio Moravia, dispuesta por el plan parcial de mejoramiento integral, su actuación se da principalmente en la canalización la Bermejala y ‘‘El Morro’’. Los ejemplares reincidentes se muestran a continuación con su nombre científico. Las fotografías 68 a 76 son tomadas en diferentes puntos del barrio Moavia donde se implementa la Agricultura urbana

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

50


70

74 75 71

51

73

72

LA MIRADA HACIA ADENTRO

76


77

VEGETACIÓN EN MORAVIA

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

52


88

100 citharexylum sp, sapium sp, crescentia cujete, cespedesia macrophylla, Citrus limon, Bougainvillea glabra, Casearía corymbosa, Clavija longifolia, Cordia alliodora, Wittmackanthus stanleyanus, Tabebuiachrysantha, Terminalia catappa, Terminalia ivorensis, Terminalia superba,

112

Sambucus peruviana, Syzygium access, Syzygium malaccense, Persea caerulea, Lafoensia speciosa, Bauhinia picta, Mangifera índica, Megaskepasma erythrochlamy Ficus sp, Ormosia sp, Lagerstroemia speciosa, Vitex sp, Myrciaria cauliflora, Plumeria alba, Pentaclethra macroloba, Pleuropetalum sprucei, Simarouba amara, Aegiphila sp, syagrus romanzoffiana, dipteryx oleífera, pleuropetalum sp, laetia corymbulosa.

53

LA MIRADA HACIA ADENTRO


113 / Dimensionamiento callejones ‘‘El Morro’’ en Moravia

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

54


La variación del proceso de mejoramiento integral urbano de Moravia ha atravesado por diversos ritmos, de acuerdo con los lineamientos técnicos, funcionales y estéticos que comprende las dimensiones del barrio por su urbanismo y el paisaje autogestionado por la participación continua de los habitantes del sector que en conjunto con los diferentes profesionales se implementa por medio de un aula ambiental en el centro del barrio, capacitaciones acompañadas del jardín botánico, entre otras organizaciones que se han sumado a este fin. La característica principal de este tipo de actividad, es el mejoramiento del paisaje que se da al emplear espacios que no tenían trascendencia, pues su uso, área y quizás su ubicación no generaban un mejor aprovechamiento. Esta capacitación que hace frente a la continuidad de la identidad del barrio, implicando en su habitar informal la expanción de los sistemas verdes que se integran más allá del interior de la vivienda, que aunque debido a la conformación del barrio se presente caracteristicas en sus calles y vivienda con algún tipo de limitación de espacios, pues en su mayoria no cuentan con balcón, patio o un lugar abierto para la adecuación de espacios verdes en las viviendas, para lo cual los habitantes en espacios reducidos, es por esto que la cohesion que se genera con el exterior encadena una secuencia como esenario que se expande de manera que haya fluides y homogeneidad en su recorrido. 114 / Captura de pantalla vivienda en Moravia con vegetación en ventana

55

LA MIRADA HACIA ADENTRO


115 / Conceptualización vegetación en la urbe


3

VENTANAS AL EXTERIOR


OBJETO DE ESTUDIO

E 116 / Diagrama de sostenibilidad integral. (Adaptado de Nijkamp., 1990)

l pensamiento creativo se formula a partir del análisis previo, de un estilo de vida, que plantea cuestionamientos de ir hacia lo desconocido, permitiendo una reacción ante las alteraciones percibidas de un entorno cercano o lejano, de este modo, se reinterpreta y analiza la concepción de la idea al punto que se pueda complementar para poder intervenir.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

58


Equidad / Eficiencia Productividad

Bienestar / Equidad Habitabilidad Sustentabilidad productiva

Integridad / Funcionalidad

S. Ambiental

S. Ecológica

Una nueva cultura del paisaje pasa por nuestra colaboración con la naturaleza. Simples acciones pueden generar paisaje si se incorporan a ellas los procesos naturales. La implantación de infraestructuras inmóviles o actuaciones aisladas en un medio dinámico son suficientes para iniciar procesos, modificarlos o desarrollar nuevas situaciones, nuevos proyectos, contando con la participación activa de la naturaleza. (Galli-Izard Teresa, 2005, p11) El paisaje además de plantear cambios visuales y ambientales trae consigo experiencias y asociaciones, respondiendo a la ideología de apropiación del espacio, que 59

se concibe a partir de una interpretación como una necesidad o una denominación que se relaciona con el efecto sobre el cual se adapta una idea o proceso. Con el objetivo de conseguir que el paisaje de la producción sostenible sea deseable, la metodología de trabajo inicia con el entendimiento del concepto paisaje, cómo se define la construcción cultural de belleza y demás contextos que rodean un ámbito paisajístico. Su definición, varía de acuerdo a la rama que lo analice, sin embargo, hoy día se puede concluir que los cambios que el hombre ejerce sobre ella han traído consigo una transformación que genera impactos positivos y negativos. De este último se infiere que una actuación que no se acople al paisaje urge adaptar una estrategia y repensar tal acción. Por tal motivo se agrega nuevos elementos bajo la primicia de paisajes productivos que propone la ‘agricultura urbana’ como otra fuente de elección para la ciudad. Para la implementación de huertas urbanas en Colombia no existe una ley que reglamente y defienda los proyectos, sin embargo, se ha construido un marco legal que muestra alguna de la normativa que cobija su adecuación con proyectos especificos, todos desde la Constitución política de 1991. VENTANAS AL EXTERIOR


Constitución politica de

NORMATIVA

1991

colombia de

Sentencia

del

29 de diciembre de

Plan Nacional de

2014 / 2018 desarrollo

117 / Marco legal

de

595 corte Constitucional

R e s o l u c i ó n

464

C-595

Distritos Agrarios en Antioquia. Ordenanza

44

de

2 0 1

4

Proyecto de ley

103

de

2012

Observatorio de seguridad alimentaria y

nuticional - OSAN, Ley de

2009

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

1355 60


Según el plan de espacio público, se establecen ejes articuladores o redes ecológicas urbanas del paisaje urbano para el manejo integral a corto, mediano y largo plazo, en el cual los criterios urbanísticos, sociales y ecológicos, dadas sus diversas funciones desde lo ornamental, lo social y lo ecológico, conllevan a que se constituya un factor de calidad de vida para la población. De acuerdo con la conectividad ecológica estructural que proponense busca implementar y conservar procesos biológicos en un paisaje que se encuentra fragmentado. Adicionalmente, la consolidación y conservación de la red de conectividad ecológica contribuye con el mantenimiento de poblaciones de fauna y de servicios ecosistémicos para la ciudad y su articulación con el entorno urbano, rural y regional. Según el plan de desarrollo local de la comuna cuatro (2015) a la hora de proyectar se incluye tres tipos de elementos: nodos, enlaces y fragmentos, los cuales actúan como eje el plan parcial está circunscrito en el área del Macroproyecto Río Norte, el cual cuenta con una EEP (Estructura Ecológica Principal) y una EEC (Estructura Ecológica Complementaria). Es importante resaltar que existen áreas circundantes a este Macroproyecto incorporadas en la EEP del municipio, tales como los lagos con carácter de 61

Eje

118 / Esquema Macroproyecto Río Norte 119 / Render Valle de Aburrá Macroproyecto Río Norte

VENTANAS AL EXTERIOR


humedales del Parque Norte - Humedal Urbano J. Emilio Valderrama y el Jardín Botánico - Humedal Urbano Francisco José de Caldas; así como, los corredores bióticos de quebrada que se extienden en sentido oriente y occidente confluyendo al corredor del río Medellín (Aburrá) y que potencian por consiguiente la conectividad ecológica tanto local como regional. En este sentido, otro elemento relevante de destacar es el área protegida urbana Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador, dada su proximidad con este Macroproyecto. La comuna cuatro como objeto de estudio, ubicada en la Zona Nororiental de la ciudad de Medellín. Limita por el norte con las comunas 1- Popular y 2 - Santa Cruz; por el oriente con la Comuna 3- Manrique; por el occidente con el Río Medellín y por el sur con la Comuna 10- La Candelaria. El área total de la Comuna 4 es de unas 487,72 hectáreas que corresponden al 30,9% de la zona nororiental, su topografía en comparación con otras comunas de la zona es de pendientes menos abruptas. Presenta una infraestructura vial y de transporte central, cuenta con acceso a cuatro estaciones de metro, rutas

alimentadoras y ocho estaciones de Metroplús. A esta comuna se le atribuyen 14 barrios; Berlín, San Isidro, Palermo, Las Esmeraldas, La piñuela, Aranjuez, Bermejal Los Álamos, Campo Valdés No 1, Brasilia, Miranda, Moravia, Manrique Central No 1, San Pedro, Sevilla, Universidad de Antioquia (área institucional), Jardín Botánico y Parque Norte. Presenta una una densidad poblacional de 277 habitantes por hectárea relativamente baja comparándola con las demás comunas de la zona nororiental. Según las cifras presentadas por la Encuesta Calidad de Vida 2005 el estrato socioeconómico que predomina en Aranjuez es el 3 (medio-bajo), el cual comprende el 61.4 % de las viviendas, seguido por el estrato 2 (bajo), que corresponde al 28.7 %, y el estrato 1 (bajo-bajo) con el 9.9 %, estas condiciones socioeconómicas caracterizan la totalidad de los barrios de esta comuna. Las características que presenta cada uno de estos barrios indica sectorialmente puntos estratégicos o nodos con variedad de actividades y flujos, respecto al objeto de estudio se opta por un lugar cercano a Moravia, que genere conexiones bióticas, abióticas y un mismo lenguaje urbano, por lo cual, de acuerdo a los estructurantes naturales, artificiales y su predominancia residencial se evaluará el barrio Aranjuez.

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

62


BARRIO MORAVIA

BARRIO ARANJUEZ

120 / Visualización 3D de los barrios Aranjuez y Moravia

63

VENTANAS AL EXTERIOR


RIO MEDELLÍN 1

4 2

3

BARRIO ARANJUEZ

5

6 5

7 9 4

8

3

BARRIO MORAVIA

1

BARRIO MORAVIA BARRIO ARANJUEZ 1 2 3 4

Centro de desarrollo cultural Moravia Centro Infantil Ciudad Escuela Morro de Moravia I.E El Bosque, Parroquia nuestra Sra del Consuelo

5 Cancha sintética Moravia

1 2 3 4 5 6

Comfama Aranjuez Parroquia San Cayetano I. E Monseñor Francisco cristobal Inspección de policia 4ta Aranjuez I. E Maestro Guillermo Velez Velez Escuela Ana Frank

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

7 I.E San Agustín 8 Fundación casa Museo Pedro Nel G 9 I.E Francisco Luis Hernandez 121 / Plano con lugares destacados de Moravia y Aranjuez

64


El barrio Aranjuez destaca varios equipamientos de servicios y educativos como el edificio del manicomio, sede actual de una caja de compensación familiar y la Casa Museo Pedro Nel Gómez. Ubicado a un costado del barrio Moravia , el sector cuenta con una planeación urbana regular con adecuación de zonas verdes y jardines, los cuales brindan un ambiente de amplitud, el trazado urbano es interrumpido por sus sistemas estructurantes naturales con quebradas, atraviesando también el barrio Moravia, permitiendo la conectividad de especies vegetales. El urbanismo planteado evidencia además, algunos espacios sin algún tipo de uso que se limitan a un campo de estancia de paso, pero a su vez su ubicación es propicia para la conexión de masas verdes existentes, siendo posible brindar un mejoramiento de pequeños espacios destinados para huertas y jardines también en lugares como terrazas, fachadas, antejardines, patios, balcones, cursos de agua e infraestructura de la calle, plasmando el paisaje urbano.

122 / Propuesta de implementación de huertas urbanas - Antes y despúes

65

VENTANAS AL EXTERIOR


123 / Propuesta de implementación de huertas urbanas en cubiertas

Al observar el paisaje urbano dentro y fuera del lugar de intervención es evidente el protagonismo paisajístico de color naranja (por su sistema típico de construcción en ladrillo) que compone la materialidad de las viviendas de la comuna debido a la densidad constructiva y por supuesto la topografía de la ciudad, la identificación de historias duraderas y efímeras que la componen para un nuevo complemento. Al dejar establecido la identidad entre las personas y el lugar, se plantea la articulación del paisaje con el elemento de

vegetación compuesta e inclusiva de especies que además de su forma y belleza aportarán al suelo, propiciando lo social y económico al habitante con plantas alimenticias o de fitorremediación. El Plan de desarrollo local pretende impulsar la recuperación y cuidado de los recursos naturales de modo que sea sano y sostenible para todos, sin embargo, al encuestar, un 80% de la población del sector califican el modulo ambiental como bueno, exceptuando lugares sin algún tipo de uso que fomentan contaminación visual. Dentro de las estrategias para la línea ambiental

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

66


se plantea como objetivo promover la consolidación de una comuna libre de residuos solidos dispuestos en lugares de interés comunitario y ambiental, recuperar, cuidar y proteger los recursos naturales e implementar acciones de mitigación y gestión del riesgo. Dicho esto, es necesario mencionar que se evidencia en la comuna insuficiente espacio público, invasión del espacio publico por el comercio informal y vehículos y ausencia de espacio publico para la población en situación de discapacidad o con movilidad reducida. Los espacios públicos verdes asociados al sistema hídrico para el barrio Aranjuez tiene una baja disposición en comparación con las zonas residenciales, como unidad no genera continuidad y apropiación del espacio. Entendiendo como puede afectar un área de concentración baja se hace necesario pensar en espacio publico efectivo que fomente diferentes economías de escala como complemento de las existentes. para el año 2015 la especie leucaena es la más abundante al interior de área de planificación ya que ha colonizado espacios exentos de manejo silvicultural, esto se explica ya que es una especie de crecimiento espontáneo, considerada pionera, que se

2.5737

3.0891

2.3069

3.0891

1.9981

13.5482

CALLE 92

1.5650

2.4160

5.0006

1.3465

1.4140

12.1922

CRA 51

3 2 1

124 / 125 / 126 corte de vías comúnes en Aranjuez

67

VENTANAS AL EXTERIOR


caracterizada por fijar nitrógeno y formar rodales más o menos homogéneos sobre suelos empobrecidos, como los del área de planificación. Para esta fecha se realizó la evaluación de individuos de porte arbóreo, donde se especifican alrededor de 1704 pertenecientes a 39 familias, de las cuales más del 90% pertenece mayormente a especies ornamentales y fitorremediación. La búsqueda documental actualizada de proyectos paisajísticos que se plantea plasmar en esta fase por medio de las diferentes plataformas que brinda la alcaldía de Medellín tales como; la app gov, la agencia APP, la ficha técnica del árbol en Geo Medellín, Biodiversidad y flora. Ayudan a entender, los proyectos que según criterio de cada profesional encargado funciona como apuesta a la innovación y requerimientos de la ciudad, a identificar los puntos en los cuales se hará dicha actuación y por ende dará una posible acotación del porque específicamente allí. El tipo de vegetación que caracteriza el barrio Aranjuez está constituido por

una variedad de especies arbóreas frutales, ornamentales, de hoja perenne y caduca que es repetitiva, así mismo sucede en cuanto especies arbustivas o de una altura menor a un metro (1 m) con la excepción de contener especies productivas. La siembra, producción y cosecha de alimentos agrícolas para el autoconsumo o comercialización de Tomate, piña, pimentón, cebolla, zanahoria, pepino, lechuga, cilantro, zapallo, orégano, tomillo, plantas medicinales entre muchas más opciones se pueden plantear en equipamientos de estudio, servicios y vivienda como medio alterno de obtención de alimentos, logrando seguridad alimentaria con cultivos limpios y orgánicos que fomenten experiencias. Las huertas urbanas tienen varios propósitos, cuando uno habla de huertas urbanas uno cree que simplemente están ubicadas en una zona urbana como tal, aquí mismo en Medellín tenemos varias aplicaciones de lo que se constituye la funcionalidad de las huertas urbanas. ’De acuerdo con la adecuación y/o aplicación de huertas se puede dar inicio con la pregunta de ¿Cómo ha sido la contribución a la seguridad alimentaria de las experiencias de la agricultu-

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

68


ra urbana? Para e caso de Medellín, por lo general presenta condiciones adecuadas para contar con una oferta permanente, diversa y sostenible de alimentos frescos y procesados. Al plantear el ejercicio de las huertas urbanas, se toma en cuenta como estrategia la conservacion, manejo , sostenibilidad e incremento del espacio publico verde para el mejoramiento ambiental de la ciudad, la calidad de vida de los habitantes del municipio y la conectividad ecológica, que asociada segun el ente territorial (2014) a zonas verdes asociadas a la red ecológica, a 69

127 / Intervención en cubierta barrio Aranjuez

zonas verdes asociadas a la red ecológica , al sistema de espacio público de esparcimiento y encuentro, zonas verdes asociadas a edificios públicos y equipamientos colectivos al sistema de movilidad, y zonas verdes asociadas a procesos urbanisticos. Con el fin de enriquecer las especies que actualmente presenta Aranjuez, se hace una recopilación de los elementos verdes, que se caracterizan por ser repetitivos y con una variedad menos proniunciada al barrio Moravia. Dentro de los tipos que se dan esta: Arboles frutales y ornamentales. VENTANAS AL EXTERIOR


128

VEGETACIÓN EN ARANJUEZ

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

70


139

151 Geoffroea sp, spathodea campanulata, erythrina poeppigiana, astronium graveolens, terminalia catappa, senna pistaciifolias, tabebuia rosea, schefflera actinophylla, tabernaemontana markgrafiana, hasseltiafloribunda, cedrelaodorata, bunchosiaarmeniaca, erythrinafusca, leucaena leucocephala, fraxinuschin-

163

ensis, caesalpinia peltophoroides, syzygium malaccense, acca sellowiana, eriobotrya japonica, tabebuia chrysantha, lafoensia punicifolia, guaiacum officinale, araucaria actinophylla, ficus benjamina, dypsis lutescens, hura crepitans, melicoccus bijugatus, brunfelsia pauciflora, mangifera indica, veitchia merrillii, posoqueria latifolia, pittosporum undulatum, calliandra haematocephala, petreavolubilis, spondias purpurea, caesalpiniapulcherrima, pogonopusexsertus.

71

VENTANAS AL EXTERIOR


DESARROLLO UNA HUERTA

L

DE

a agricultura urbana se puede manejar en dos instancias; zonas duras y zonas blandas. Cuando hablamos de zonas duras hacemos referencia a esos espacios que no cuentan con un sustrato, con un suelo para poder cultivar hortalizas o frutales, en este caso cuando vamos a hacer agricultura urbana en zonas duras, se potencia al máximo el recurso local, implementándose contenedores, botellas, llantas, muros verdes, paredes verticales, entre otras alternativas para poder producir alimentos. Cuando hablamos de zonas blandas hacemos referencia a aquellos lugares que tienen un suelo para cultivar, cuando tenemos estos sustratos, se facilita lo que se denomina huertos urbanos.

Dentro de los sistemas agrícolas las plagas representan una de las limitantes mas importantes en la producción, ya sea producción agrícola de grandes extensiones como huertas urbanas, estas se consideran como un organismo que concluye en un efecto negativo a cualquier bien de la sociedad humana, incluido los sistemas naturales. El manejo de plagas se ha basado en el uso de insumos de síntesis química, esto ha generado en algunas personas consecuencias negativas en muchos aspectos, principalmente de la salud humana, pérdida de biodiversidad, altos costos, dependencia de estos insumos y contaminación de los recursos naturales no renovables. En la agricultura urbana podemos encontrar muchos riesgos fitosanitarios (De la prevención y curación de las enfermedades de las plantas o relacionado con ello.) asociados a plagas, siendo vertebrados, invertebrados o entidades como los virus. Para poder establecer huertos caseros se hace referencia al material de propagación, es decir el material vegetal que llevaremos a el lugar destinado para la huerta, para esta primera fase se debe contar con una serie de elementos, se debe tener bandejas o cubetas de germinación, estas cubetas deben estar con un

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

72


sustrato (medio de desarrollo de las hortalizas) que va a facilitar el crecimiento. Otro factor es la semilla, al llevarla a la cubeta de germinación, en un periodo aproximado de 30 a 40 días se formará la plántula, caracterizada según su especie por una altura establecida, un numero de hojas ideal para el transporte, un sistema radicular o rizosfera bien desarrollado además la planta debe estar saludable, debe verse vigorosa y no tener algún defecto ocasionado por alguna plaga o un error mecánico por el agricultor urbano. La segunda fase es la preparación de terreno, en cuanto a terrenos blandos se preparan unas camas que varían según la especie y las habilidades del operario, generalmente se pueden adaptar a medidas de 30 cm de altura, 1 metro de ancho y 1 metro de largo o varía según e área empleada para trabajar. La tercera fase consta del compostaje es la transformación de la materia orgánica a través de procesos de fermentación, se puede realizar con los residuos de cosecha y los elementos que no podemos usar para el consumo se llevan a un lugar específico llamado compostera transformando esta materia orgánica en un abono que se denomina compostaje el cual se va a utilizar en nuestra siembra de hortalizas. Después de preparadas las camas, las plántulas serán llevadas allí para su trasplante quedando en su lugar definitivo de crecimiento y desarrollo, allí se deben respetar ciertas medidas, por ejemplo para la lechuga crespa se deja un espacio de 20 centímetros de planta a planta y posterior retiro para su consumo

73

164 / Bandeja de germinación 165 / Proceso de siembra de semilla 166/ Plantula con altura establecida y rizosfera desarrollada.

VENTANAS AL EXTERIOR


LINEA DE TIEMPO

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

74


167 / Linea de tiempo

75

VENTANAS AL EXTERIOR


CONCLUSIÓN

El análisis adquirido en la lectura indaga la adecuacion de la nueva vegetación en un barrio como Aranjuez, respecto al caso de estudio se cree que por sus caracteristicas es posible adaptarlo como proyecto, sin embargo su sostenimiento depende tambien de quien sea participe.

168 / Conclusión entorno con vegetación como un todo, interior más exterior

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

76


77


BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo 62 de 1999. Concejo Municipal de Medellín: Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín. Alcaldía de Medellín. (2011). Arboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura urbana de Medellín. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/ docs/wpccontent/Sites/Subportal%20 del%20Ciudadano/Medio%20 Ambiente/Secciones/Publicaciones/ Documentos/2012/Arboles%20 Nativos%20y%20Ciudad%20-%20Libro. pdf

Alcaldía de Medellín. (2015). El libro de los barrios. Recuperado de https://www.universocentro. com/ExclusivoWeb/ElLibrodelosBarrios.aspx Alcaldía de Medellín (septiembre 2015). Plan de desarrollo local/comuna 4- Aranjuez. Código de contrato No. 4600056021 de 2014 Álvarez, D. (2007). El jardín en la arquitectura del siglo XX. Barcelona: Reverté Álvarez, S., (2010). Huertos orgánicos como instrumento estratégico para la regeneración urbana en Canarias. (Tesis de maestría, Internacional universidad de Andalucía). Recuperado de https://dspace.unia.es/handle/10334/1679

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

78


Amaya, J., (2018). Agricultura urbana en Medellín. (Trabajo de maestría, Antioquia de universidad). Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/ browse?type=author&value=Amaya+G%C3%B3mez%2C+Juan+Carlos Arosemena, G. (2012). Agricultura urbana. Recuperado colmayor/45524?bfpage=1&bfsearch=&bffolder=22909&prep=bf

de

https://elibro.net/es/ereader/

Archdaily. (2019). Agricultura urbana: producción de alimentos en parques comunitarios y jardines privados. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/916749/agricultura-urbana-produccion-de-alimentos-enparques-comunitarios-y-jardines-privados?ad_source=search&ad_medium=search_result_all Berque, A. (2013). El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca nueva, S. L. Borderías, M. & Martín, E. (2006). Medio ambiente urbano. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ colmayor/48543?prev=bf Calcano, A. (1983). Architetture del paesaggio, evoluzione storica. Calderini: Bologna. Designboom. (01 deAbril de 2015). Minton housing development realized by DP architects. Recuperado de https:// www.designboom.com/architecture/minton-dp-architects-04-01-2015/?utm_campaign=daily&utm_ medium=e-mail&utm_source=subscribers Fantini, A. La agricultura urbana y periurbana como práctica de transformación territorial, económica, social y política. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de https://www.tesisenred. net/handle/10803/400657 Fernández Ramírez, Baltasar. “el medio urbano”. En: Juan Ignacio Aragonés y María Amérigo, psicología Ambiental. Ediciones pirámide, Madrid, 1998. Gutiérrez, E. (01 de abril de 2018). Huertas mejoran alimentación y fortalecen relaciones sociales. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/programa-huertas-con-vos-de-medellinhuertas-mejora-alimentacion-y-fortalece-relaciones-sociales-199584 79


Hernández, L. (2006). La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas productivos y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestras ciudades. Cultivos tropicales, 27 (2). 12-35. Integral S.A. Estudio para la recuperación Ambiental de la zona de Moravia en el municipio de Medellín, 1999. Recuperado de http://cia.corantioquia.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5062 Kimmelman, Michael. “Arte con lo que sea: Raushenberg en retrospectiva”. En: The new York times. Sección de arte y estilo. Nueva York. 8 de enero del 2006. Recuperado de https://documentop.com/la-piel-de-elmorro-universidad-nacional-de-colombia_598869341723ddb404629d04.html Laurie, M. (1983). Introducción a la arquitectura del paisaje. Barcelona: GG López, P. Sanz, A. Y García, J. (2017). Huertos urbanos. Agronómica, alimentaria y de biosistemas, IE (1617), 2-62. Lynch, K. (1984-1998). La imagen de la ciudad. Barcelona: GG Martínez, Caro. (1990). Arquitectura urbana, elementos de teoría y diseño. (2ª. ed.) Madrid: Bellisco Méndez, M. Y Ramírez, L. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Cuadernos de Desarrollo Rural, (55), 51-70. Ministerio y de ambiente sostenible. (2019) propuesta de plan de acción de biodiversidad para la implementación de la política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/Plan_Nacional_de_Biodiversidad.pdf Moreno, O. (2007). Diseño urbano y paisaje. Diseño urbano y paisaje. 4(11), 2-14. Muntañola, J. (2010). Hacia un urbanismo alternativo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ colmayor/52182?prev=bf Muñoz, A. (2016). El proyecto de arquitectura. (2ª. Ed.). Barcelona: Reverté La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

80


Morán, N. (2010). Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 111. (2), 99-111. Onu Colombia. (10 de marzo de 2021). Seminario internacional: Agroecología, agricultura familiar y ODS: día 2 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZxM7X3-tKNM Ortiz, P., (2014). Los parques lineales como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico de las quebradas en la ciudad de Medellín: estudio de caso parque lineal La Presidenta y parque lineal La Ana Díaz. (Tesis Magister). Universidad nacional de Colombia. Medellín. Recuperado de http://www. bdigital.unal.edu.co/12865/1/43221903.2014.pdf Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: GG Procesos urbanos informales. (2006). Medellín, Gilbertto Arango Escobar, diciembre 2006 Jiménez, O. (2008). Índice de confort de la vegetación. Grupo de Estudios de Arquitectura Bioclimática -GEAB-, 3. (5),49-70. Robledo A., L. (02, 05, 2014). La historia de la agricultura y los cultivos transgénicos. Cienciorama. Recuperado de http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/323/?la-historia-de-la-agricultura-y-loscultivos-transgenicos Torres, E. (2013). Arquitectura del paisaje, ejercicios y lecciones cursos desde 1977-78 a 1998-99. Departamento de proyectos arquitectónicos y urbanísticos 4-181. Tv Agro. (15 de julio de 2015). En qué consiste la agricultura urbana. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MAtf9nUZQ0c Velásquez, P., & Flores, D, (2012). Proyecto social ‘’Huertos urbanos’’ (Tesis de pregrado). Universidad católica ‘’Santiago de Guayaquil’’, Guayaquil. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/TUCSG-PRE-ECO-GES-28.pdf Villareal, Z. García, M. y Colunga, P. (2008).El origen de la agricultura, la domesticación de plantas y el establecimiento de corredores biológico-culturales en Mesoamérica.Revista de geografía agrícola, (41), 85-113 81


y de fitorremediación. Fuente: h t t p s : / / w w w. n a t i o n a l g e o g r a p h i c . com.es/temas/plantas/fotos 06/

Planta

alimenticia.

Fuente

propia

07/ Aerofotografía comuna 4 de Medellín. Fuente: 09/ 10/ Campos de arroz en China. Fuente: Introducción a la arquitectura del paisaje, Michael Laurie.

FIGURAS

Portada.

Fuente:

propia

Anteportada. Fuente: https://www. gabyjphotography.com/blog/lunaria 01/02 Invernadero Cala. Fuente: https://pilarpequeno.com/ 03/ panorama general de cómo y por qué los seres humanos necesitan poder leer sus ciudades. Fuente: libro la imagen de la ciudad. Kevin Lynch. 04/

05

vegetación

ornamental

11/ El transporte entre las ciudades y la necesidad de materiales de construcción suponen un impacto sobre el hinterland. Carretera 1, norte de california (1967) Fotografia de William A.Garnett 12/ P. paisajistico por Lancelot Brown.Fuente: https://www.arquine.com/lancelot-brown-yla-capacidad-del-lugar/ 13/ Chiswick House, William Kent.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Chiswick_ House#/media/Archivo:Chiswick_House.JPG 14/

Palacio

de

cristal,

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

Joseph

Paxton. 82


Fuente: https://historiacivil.wordpress. com/2014/03/05/the-crystal-palace/ 15/ Jardín del Paraíso. Fuente: https://www. alamy.es/foto-jardin-del-eden-la-expulsiondel-paraiso-1740-135018162.html 16 / Jardines colgantes de Babilonia. Fuente: https://www.ateneovalencia.es/evento/ciclolas-siete-maravillas-del-mundo-antiguolos-jardines-colgantes-de-babilonia/ 17 / Palacio Persa. Fuente: https://www.alamy. es/foto-corte-palacio-persa-tradicionaljardin-exotico-extravagante-fuera-delimperio-persa-fue-una-serie-de-sucesivasirani-o-22002504.html

83

com/14044-mission-san-juan-capistrano 21 / jardin monacal para hierbas medicinales. Fuente:Introducción a la arquitectura del paisaje, Michael Laurie. 22/ André Le Nótre Jardines abiertos al público en el renacimiento. Fuente: http://eurochannel.com/es/Andre-LeNotre-el-jardinero-del-rey-Luis-XIV.html 23/ Vaux le Vicomte Jardines abiertos al público en el renacimiento. Fuente: http://ufe-perou.com/es/cultura/ chateau-de-vaux-le-vicomte-tesoro-frances/

18 / Planta jardín español la Alhambra de Granada. Fuente: https://es.wikiarquitectura. com/edificio/la-alhambra/

24 / Evolución artificial del trigo, producto de la mezcla de tres variedades a lo largo de miles de años, hoy consumimos un trigo con granos más grandes que los trigos ancestrales. Imagen tomada de la página del Dr. Wolfang Schuchert, del Instituto Max Planck.

19 / Alhambra de Granada. Fuente: https:// www.granadahoy.com/granada/Alhambrafecha-reapertura-crisis-C ovid-19junio_0_1472253102.html

25 / Modelo de ciudad del futuro, Le Corbusier. Fuente: https://www.archdaily. co/co/770281/clasicos-de-arquitectura-villeradieuse-le-corbusier

20 / Plano de la misión de San Juan Capistrano 1776.Fuente: https://es.ticotourandtravel.

26 / Contraste entre construcción, Copenhague

vegetación

y


27/ P. Campos de sembrados de grandes áreas. Fuente: https:// miriego-blog.com/2014/03/05/ diversificacion-de-cultivos/ 28/ Implementación de huertas urbanas escala media. Fuente: https://www. contextoganadero.com/agricultura/ asi-se-implementan-los-policultivos-ocultivos-asociados-en-su-predio 29/ Implementación de huertas urbanas en espacios reducidos. Fuente: pinterest 30/ Integración de masas verdes en vivienda multifamiliar. Fuente:https://co.pinterest. com/pin/15340454972089406/ 31 / Corte de compostaje con cada una de sus capas.Fuente: https://www.google. com/search?q=compostaje&tbm=isch &chips=q:compostaje,g_1:proceso:Htq XSxHXImg%3D&hl=es&sa=X&ved=2 ahUKEwiBk8qN-7zxAhWCXzABHcL wAZkQ4lYoAHoECAEQGQ&biw=1519&bih=722#imgrc=4Bs6ZyoLwgYzcM 32 /primeros terrenos cedidos para el cultivo recibían el nombre

de “huertos de los pobres”. Fuente: https://www.planetahuerto.es/revista/historiay-evolucion-de-los-huertos-urbanos_00148 33/ Cartel de la segunda Guerra mundial para promover el autoabastecimiento de alimentos. ht t p s : / / w w w. a g r o hu e r t o. c o m / huertos-urbanos-en-londres/ 34/ Cartel de la segunda Guerra mundial para promover el autoabastecimiento de alimentos. Fuente: 35/ Programa de simulación de vida en China.Fuente: https://sudonull.com/ post/232770-The-200-day-life-simulationprogram-on-the-moon-has-begun-in-China 36/ ‘‘Agritectura’’ Proyecto de huertos urbanos en Asia Pacifico. Fuente: https://www.bcn.cl/portal/ 37 / Sky Greens, Singapur. Fuente:https:// c o p p e r s h o p. r u / e s / m a n i c u r e / f e r m a - v singapure-vertikalnye-fermy-singapurakupit-ovoshchi-pryamo-s.html 38/ Huertos urbanos comunitarios, landless state Kenia. Fuente: https://www.youtube. com/watch?v=umiQuuFsvzg&t=92s

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

84


39/ Huertos urbanos en España. Fuente: https://huertocity.com/index.php/services/ diseno-e-instalacion-huertos-urbanos/

46/ Huertas urbanas en Bogotá. Fuente:http://agenciadenoticias.unal.edu.co/ index.php?id=1937&L=2&tx_ttnews%5Btt_

40/ Huertos comunitarios La habana, Cuba. Fuente: https://www.youtube. com/watch?v=A23dWChp_hw

47/ Planta alimenticia. Fuente: propia 48/ Huertas comunitarias, departamento del Huila. Fuente: https://www.huila.gov. co/publicaciones/9969/gob ernaciondel-huila-implementara-huertascomunitarias-para-710-familias-huilenses/

41/ Huertos comunitarios La habana, Cuba http : / / w w w. c u b a d e b at e . c u / noticias/2011/08/20/reanimacuba-los-huertos-urbanos-fotos/ 42/

Planta alimenticia. Fuente: propia

43/ Fazenda Urbana, Jardins de Mel, Brazil Curitiva. Fuente:https://noticiasambientales. c om / c omprom i s o - a mbi e nt a l / br a s i l inaugura-una-huerta-urbana-sustentablede-4-400-m%C2%B2-en-curitiba/ 44/ Huertas urbanas en Argentina. Fuente:https://argentinambiental.com/ notas/ecopress/los-huertos-urbanostendencia-las-grandes-ciudades/ 45 / Aerofotografía barrio Moravia. Fuente: https://co.pinterest. com/pin/15340454971880093/ 85

49/ Agricultura Urbana de Emergencia en Popayán. Fuente: https://www. proclamadelcauca.com/jovenesde-popayan-lideran-proyecto-dea g r i c u lt u r a - u r b a n a - d e - e m e r g e n c i a / 50/ Intervención paisajística ‘‘El Morro’’ en Moravia. Fuente: https:// w w w. re c it y n e t . or g / m or av i a 51/ 52/ 53/ 54/ 57/ 58/ Huertas urbanas PAQUA. Fuente: Instagram 55/ 56/ 59/ 60/ 61/ se encuentran ubicadas en el departamento del Huila, Fuente: propia 62/ Comunas de Medellín. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/ Comunas_de_Medell%C3%ADn


63/ Panorámica del sector de Fidel Castro donde hoy se encuentra la cancha de Moravia, 1965. Fotógrafa: Giovanna Pezzotti. Archivo Centro de Memoria Barrial CDCM.

113 / Dimensionamiento callejones ‘‘El Morro’’ en Moravia.Fuente: propia

64/ Inicio del botadero de basuras, ca. 1970. Fotógrafa: Giovanna Pezzotti. Archivo Centro de Memoria Barrial CDCM. 65/ Antes y despúes de intervención integral. Fuente: http://www. catedramedellinbarcelona.org/newsletter/ mayo2012/pdf/articuloNOVA15.pdf

115 / Conceptualización vegetación en la urbe.Fuente: https://co.pinterest. com/pin/15340454971638090/

66/ Aerofotografía momento donde Moravia alcance la densidad poblacional mas alta.Fuente: Google earth

117

67/ Aerofotógrafia estado actual ‘‘El Morro’’ en Moravia. Fuente: https:// la.network/jardin-moravia-unaciudad-transforma-la-basura-vida/ 68 / 76/ Fotografías de huertas. Fuente: Propia 77 / 112. Vegetación en Moravia. Fuente: https://catalogofloravalleaburra. eia.edu.co/species/284

114 / Captura de pantalla vivienda en Moravia con vegetación en ventana. Fuente: Google maps

116 / Diagrama de sostenibilidad integral. (Adaptado de Nijkamp., 1990) /

Marco

legal.Fuente.

propia

118 / Esquema Macroproyecto Río Norte. Fuente: https://www.medellin.gov.co/irj/go/ km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Macroproyectos%20POT/Taller%20 1%20-%20Oficial%20R%C3%ADoNorte%20 -%2011ago15%20(DAPM).pdf 119 rá

/ Render Valle de Macroproyecto Río

La implementación de la agricultura urbana como mejoramiento del paisaje en la comuna 4 de Medellín

AburNorte 86


120 / Visualización 3D de los barrios Aranjuez y Moravia.Fuente: propia 121 / Plano con lugares destacados de Moravia y Aranjuez.Fuente propia. 122 / Propuesta de implementación de huertas urbanas - Antes y despúes. Fuente propia 123 / Propuesta de implementación de huertas urbanas en cubiertas.Fuente propia 24 / 125 / 126 corte de vías comúnes en Aranjuez. Fuente propia. 127 / Intervención en ta barrio Aranjuez. Fuente:

cubierpropia.

128 a 163/ Diversidad de vegetación en el barrio Aranjuez. Fuente: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/284 164/ Bandeja de germinación.Fuente: https:// co.pinterest.com/pin/15340454971879641/ 165 / Proceso de siembra de semilla. Fuente: https://co.pinterest.com/ pin/15340454971879636/ 87

166/ Plantula con altura establecida y rizosfera desarrollada.Fuente: https:// co.pinterest.com/pin/15340454971879638/ 167 / Linea de tiempo.Fuente: propia 168 / Conclusión entorno con vegetación como un todo, interior más exterior. Fuente: fotografía libro arquitectura, forma y espacio de Frank Ching.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.