LA CASA TRADICIONAL INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD Nahuas, Tlatlauquitepec - México y Embera Eyabida, Mutatá - Colombia
DIANA MARCELA MEJÍA BEDOYA
LA CASA TRADICIONAL INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD Nahuas, Tlatlauquitepec - México y Embera Eyabida, Mutatá - Colombia
DIANA MARCELA MEJÍA BEDOYA
Asesora Metodológica
Arquitecta Magíster en Arquitectura Diana María Bustamante Parra Asesora Temática
Arquitecta Magíster en Hábitat Sandra Margarita Vélez Murcia
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Medellín, Colombia 2017
Diana Marcela Mejía Bedoya 2017 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Programa Arquitectura Informe de investigación
Asesor metodológico Arquitecta Magíster en arquitectura Diana María Bustamante Parra Asesor temático Arquitecta Magíster en hábitat Sandra Margarita Vélez Murcia Medellín, Noviembre de 2017
Mejía Bedoya, Diana Marcela La casa indígena leída en la actualidad: Nahuas Tlatluquitepec - México y Embera Eyabida Mutatá - Colombia Proyecto de investigación Informe de investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
CONTENIDO INTRODUCCIÓN
6
CAPÍTULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
10
EL PASADO ANCESTRAL BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS COMUNIDADES NAHUA Y EMBERA EYABIDA ACERCAMIENTO A LAS COMUNIDADES EL HABITAR DEL PRESENTE SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN TLATLAUQUITEPEC Y MUTATÁ CAPÍTULO 2 ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
13 17 19 24
LUGAR EMPLAZAMIENTO DE LAS CASAS
25
PAISAJE CAPTURA Y APROVECHAMIENTO
27
TIPOLOGÍA CASA TRADICIONAL - CASA TRANSICIÓN - CASA ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA CASA INDÍGENA
29
CAPÍTULO 3 ESTRATEGIAS HABITACIONALES
VIDA COLECTIVA + RESPETO POR LO ANCESTRAL + RITUALES DE LA CASA INDÍGENA ACTUAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA REFERENCIA DE IMÁGENES Y DIAGRAMAS
38 39 46 47 50
Agradecimientos:
Agradezco a mis padres Diana Bedoya Ruiz y Héctor Mejía Suárez, por su apoyo incondicional en cada fase del proyecto de investigación. A la arquitecta magíster Sandra Margarita Vélez Murcia, por la ayuda en todo el proceso de elaboración, su disposición para leer mis inquietudes en cualquier lugar del mundo, su paciencia y apoyo constante. Al artista plástico Jorge Andrés Marín Vásquez, por su colaboración en la investigación y consejos desde el diseño gráfico para la cartilla. A la arquitecta magister Diana María Bustamante Parra por las asesorías, los valiosos aportes para la construcción de este trabajo, por las correcciones y el tiempo dedicado a la lectura de cada avance presentado. A Santiago Ruiz Sánchez, por su acompañamiento durante el proceso. A la Licenciada Andrea González Guerrero, coordinadora de asuntos indígenas en el Honorable Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, quien me hizo parte del proyecto “Reducing Inequalities” para trabajar con las comunidades indígenas del municipio. A Susana Bolaños Arias, por las fotografías y el apoyo en la provisión de información
1. Tambo Circular. Mutatรก.
INTRODUCCIÓN La presente investigación es una lectura de la casa indígena y la tradición que contiene, desde una mirada actual, tomando como referencia a la comunidad Nahuas de Tlatlauquitepec en Puebla, México y los Embera Eyabida de Mutatá en Antioquia, Colombia. Se identificó la percepción de las personas de las comunidades en ámbitos íntimo, colectivo y su vínculo con el entorno, teniendo como variable la relación Casa-Territorio, permitiendo contrastar la información recogida entre los dos pueblos y compararando sus formas de vida en el presente, por medio del ritual que se conserva en relación a lo tradicional dentro de la casa actual.
departamento del Chocó, pero a causa de la colonia, el contacto con otras culturas como negra o blanca y la llegada de misiones religiosas a su tierras, los Eyabida se vieron obligados a desplazarse a las cabeceras de los ríos, en las montañas de Antioquia. Dadas las características geográficas y ecológicas (bosque húmedo tropical) se han desarrollado características propias tanto culturales como religiosas. Su cultura no ha cambiado mucho, la mayoría de los métodos, rituales y forma de aprovechamiento de recursos naturales que hoy se destacan en la comunidad, son costumbres que se han mantenido desde sus antepasados, a pesar de la llegada de otras culturas.
En el 2005, las Naciones Unidas emiten un comunicado donde afirman que los indígenas por lo general habitan en viviendas de mala calidad, y más de la tercera parte de sus viviendas en México constan únicamente de una habitación, lo que evidencia que se está entendiendo el progreso de las familias por medio de un tipo de casa diferente a la que tradicionalmente habita la comunidad.
Lo anterior lleva a generar los siguientes cuestionamientos ¿por qué no aprovechar los recursos que están en el lugar, como lo hacían los antepasados? ¿Son utilizados todos los espacios dentro del modelo de casa traído del exterior, según el hacer diario de una familia indígena en México? ¿Cómo han habitado los Embera Eyabida los resguardos construidos por el gobierno? ¿Por qué nunca usaron los huertos o el restaurante como un mecanismo para la economía de la comunidad? En la actualidad se pueden aplicar nuevos sistemas constructivos con materiales propios de la región, desarrollando métodos sostenibles para su vivienda y con espacios acordes a sus modos de habitar.
Las comunidades indígenas de Tlatlauquitepec, han dejado de lado su cultura para seguir un modelo Norteamericano, en su vida cotidiana. El desarrollo de su vivienda es el reflejo del poco orden que tienen al planificar su territorio, a pesar del buen suelo para las actividades agrícolas, los frutos de este no son aprovechados, se descomponen ya que no se usan para su comida cotidiana, en cambio prefieren comprar productos en una tienda o supermercado, sin tener incluidos en su despensa los productos que dan sus predios. Por otro lado, La comunidad Embera Eya bida en Mu tatá , en tiempo prehis pán icos habitaban en lo s rí os Atrato y San J uan en el
Como propósito principal esta investigación busca exponer elementos de tradición que se conservan, por medio de los rituales en la casa indí gena contemporánea, tomando como caso de estudio las comunidades Nahua en Tlatlauquitepec, México y Embera Eyabida en Mutatá, Colombia. Además,
6
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
comparar las formas de vida tradicionales y los rituales actuales de las comunidades indígenas, a partir del análisis de los elementos contrastantes entre las dos comunidades de estudio, en cuanto a la relación casa - Territorio, se identifica la percepción de las personas en los ámbitos íntimo, o colectivo y su relación con el entorno.
científicos- se desenvuelven para hacer territorios y lugares posibles más sustentables y durables que los actuales, en la micro y en la meso-escala, en un marco de gobernanza más real que discursiva: promoviendo y concretando desarrollo territorial. Entendiendo el lugar donde están emplazadas las comunidades, donde habitan familias ancestrales, se lograría entender mejor la vida colectiva y luego escalarse hasta su vida íntima. En este mismo sentido la arquitecta María Clara Echeverría Ramírez (2009), en su texto ¿Qué es el habitar? Afirma que el espacio existencial y vivencial y los derechos, se deben garantizar a los habitantes como sujetos individuales o colectivos, para enaltecer sus propias memorias, habitus y mitos; y de establecer sus propios hábitos y rituales en el despliegue de sus vidas cotidianas. Del mismo modo Sack (1997) enfatiza que los humanos son seres geográficos que transforman la tierra para convertirla en su casa, pero al hacerlo también son transformados, no solo a través de la acción que implica esta transformación sino por los efectos que esta tierra trasformada produce sobre la especie humana y sobre su sociedad. Nuestra naturaleza geográfica nos mueve a darle forma espacial al mundo, este mundo moldeado nos transforma de muchas maneras, sin que seamos conscientes de ello. En su trabajo sobre espacio geográfico, Bonnemaison (1981) asevera que “los grupos, las etnias y los pueblos existen por su referencia a un territorio real o soñado, habitado o perdido”.
Como lo afirma la arquitecta Sandra Vélez, es importante revivir lo que no nos cuentan, no olvidar el pasado, retomar la ancestral y conocimiento del lugar. La convivencia con las comunidades indígenas de Tlatlauquitepec, se dio por medio de los proyectos de fogones ecológicos y huertos en espiral, esto evidenció otras necesidades que tienen las personas que habitan allí, como conocer una manera adecuada de darle valor a su suelo y a partir de esto ordenar su territorio a escala de cada vivienda, esto sin afectar o cambiar sus tradiciones, por el contrario potenciar las costumbres. A pesar de sus lejanas localizaciones, se encontraron algunos elementos que los hacen similares con los Emberá Eyabida en Mutatá. Al incluir otra comunidad, se puede realizar un nuevo trabajo de campo para encontrar otro tipo de rituales, en condiciones diferentes, evidenciando que no todas las comunidades indígenas en América Latina son iguales, que sus modos de habitar son diferentes, pero entre ellas se podrían retomar estrategias de habitabilidad tradicionales, que a la vez mejoren su calidad de vida. Como argumenta Bozzano (2009), El entendimiento del territorio es puerta de entrada a una inteligencia territorial, entendida ésta como la manera en que actores públicos y ciudadanos -con aportes
La metodología con la cual se abordó la investigación se divide en tres fases: en la primera se realizó el trabajo de campo, a partir de dos momentos, uno en
7
NTRODUCCIÓN
México en Junio de 2016 y el otro en Colombia en Febrero de 2017, donde se estudió la forma de vida en las comunidades compartiendo con ellas. En la segunda, se analizó toda la información recolectada, por medio de registros de observación clasificados en tres categorías: Paisaje, Lugar y . También se realizaron entrevistas a tres investigadores con experiencia en el tema del proyecto. Finalmente, mediante la lectura de la casa indígena actual se consolidaron y formularon las estrategias habitacionales para las comunidades indígenas de Tlatlauquitepec, Puebla y Mutatá, Antioquia. Estas estrategias fomentan el buen uso de los recursos en su territorio y permiten suplir algunas necesidades actuales, sin olvidar sus tradiciones. La estructura de esta cartilla inicia con la contextualización sobre la situación de las dos comunidades indígenas, exponiendo sus antecedentes y su situación actual. Asimismo, se expondrán las opiniones recolectadas de las entrevistas, desde tres enfoques disciplinares diferentes. En un segundo capítulo se mostrará el análisis en paralelo entre Nahuas y Emberá Eyabida, por medio de tres categorías: Lugar, Paisaje y , dando cuenta del proceso de investigación realizado. Finalmente, en el último apartado se proponen estrategias habitacionales que surgen a partir del análisis en ambos pueblos, donde se evidencian algunas necesidades actuales, pero cuidando que éstas no transgredan su cosmogonía, y por el contrario sean coherentes con los rituales leídos a través del proyecto de investigación.
8
2. Cementerio Jaikerazabi. Mutatรก
CAPÍTULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
“Los pueblos indígenas han participado en los cambios económicos, políticos y sociales que ha experimentado en las últimas décadas y están buscando nuevas formas de organización social, económica y política. Como parte de esa búsqueda, están demandando una nueva posición en las naciones, ya no como minoría marginada y atrasada, sino como miembros activos y reconocidos de la comunidad nacional, con derechos propios y, sobre todo, con la capacidad de gobernarse a sí mismos de acuerdo con sus culturas y sus tradiciones.” Federico Navarrete Linares (2008.Pág. 20)
10
CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA En los pueblos indígenas Latinoamericanos han existido múltiples cambios a través de la historia, en México y Colombia, se vivieron procesos similares en épocas de colonia, conquista y posterior independencia. Actualmente, en las comunidades de ambos países, se ha notado una transición en las formas de vida. Walter Chamochumbi (2006) afirma que la casa tradicional de los pueblos indígenas en Latinoamérica ha ido mutando, con nuevos procesos de adaptación al territorio, cambios en la interacción íntima y colectiva en las comunidades, creando una relación entre Casa - Territorio, que va mostrando identidad en el contexto latinoamericano. La idea de territorio como elemento de expresión cultural y sus relaciones con el ser humano, destaca la importancia de la casa en la configuración de un territorio cultural y de una manera especial de una tradición prehispánica.
3. Patio en Tepantzol. Tlatlauquitepec
Las necesidades de los indígenas actuales no son las mismas, ya que se han condicionado a otras situaciones territoriales, procesos políticos, conflicto armado en el caso de Colombia, migración de México a Estados Unidos, etc. Acciones desde las mismas comunidades que van creando cambios, hasta verse afectada la tradición. El ex director de la Gerencia Indígena en la Gobernación de Antioquia, en una entrevista realizada en medio del proyecto de investigación asegura que se debe conocer la problemática indígena, para no convertirse en un obstáculo, si no lo contrario, un facilitador de que lleguen recursos y proyectos con unas mínimas calidades para estas comunidades. 11
CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
LOCALIZACIÓN: TLATLAUQUITEPEC Y MUTATÁ Tlatlauquitepec se localiza en la Sierra Norte del estado de Puebla como parte de la de teniendo su cabecera en la Ciudad del mismo nombre. Al norte limita con Cuetzalan, al Este con Chignautla, Atempan y al sur con Cuyoaco y al Oeste con Zautla, Zaragoza y Zacapoaxtla. En la localidad hay 4176 hombres y 4871 mujeres, el 6,68% de la es y el 2,14% de los habitantes habla una lengua El 0,02% de la habla una lengua y no habla
Casco Urbano del municipio de Tltlauquitepec Asentamientos indígenas 5. Mapa de Tlatlauquitepec. 2016
El municipio de llamado de Oro del se encuentra localizada en el noroccidente del Departamento de Antioquia. Hace parte de la del y quedando a una Limita por el Norte, Turbo y Ituango y Tierra Alta
por el Este, por el Sur, Dabeiba y
cuenta con tres resguardos Chontadural Jaikerazabi y Casco Urbano del municipio de Mutatá Asentamientos indígenas
12
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
EL PASADO ANCESTRAL BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS COMUNIDADES : NAHUA “La diversidad cultural y étnica de los pueblos indígenas de México es producto de su milenaria historia y de las formas en que estos pueblos han creado, mantenido y transformado sus culturas y sus identidades particulares a lo largo de los siglos, siempre en estrecho contacto e intercambio con los otros grupos indígenas y, después, con los grupos europeos, africanos y otros que han llegado a nuestro país.” (Navarrete, 2008)
Tlatlauquitepec recibe la denominación de Pueblo Mágico gracias a su condición geográfica, cuenta con paisajes configurados por cascadas y cuevas. Debido al clima templado – frío, el municipio cuenta con gran variedad de productos agrícolas que se dan con facilidad. El agua y las masas verdes rodean el casco urbano y se extienden para albergar 110 comunidades indígenas. Desde el 2014, con una nueva administración municipal, se crea una dependencia en el ayuntamiento (Asuntos Indígenas), coordinado por Andrea González Guerrero, psicóloga de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México. Quien ha liderado proyectos en pro de recuperar las tradiciones culturales de las comunidades indígenas.
Los orígenes de los nahuas datan desde el año 1800 hasta el 200 a.C, en el período Preclásico Inferior. Eran pequeños grupos que, desarrollaron en forma incipiente la agricultura, la organización social y las construcciones religiosas, asentados en aldeas en torno a lagos. (Martínez, 1984)
7. Ciudad de Cantona. Puebla
13
1 COMUNIDADES INDÍGENAS TLATLAUQUITEPEC - HERENCIAS HISTÓRICAS -
2500 a.C - 1519 d.C RAÍCES PREHISPÁNICAS
Ciudad de Cantona
Juego de la Pelota
Cerámica
1519 - 1810 CONQUISTA Y COLONIA
La historia de los pueblos indígenas mexicanos inició hace más de 10.000 años, cuando los primeros grupos de seres humanos provenientes de Asia y del norte de América llegaron al territorio de lo que hoy es México.
En la conquista muchos indígenas trabajan en las minas o en el campo. Aunque legalmente, su condición era un poco mejor que la de los esclavos en la sociedad colonial. Descubrimiento
Conquista
Nueva España
1810 - 1920 MÉXICO INDEPENDIENTE
Discurso Miguel Hidalgo
El naciente Estado - Nación mexicano proclamó la igualdad de todos sus habitantes, lo que en teoría debería favorecer a los indios al librarlos del estatus de inferioridad a la que habían sido relegados durante la colonia. Vida en Comunidad
Mercados Indígenas
EL SIGLO XX Entre los años 30 y 40 del siglo XX el régimen revolucionario formuló la política indigenista que buscada utilizar la ciencia, la acción social y la educación para integrar a los indígenas a la nación. Comunidad Atioyan
Comunidad Tepeteno
Comunidad Tepantzol
EL SIGLO XXI Actualmente México vive una etapa dónde algunos quieren conservar sus tradiciones y fomentar su cultura y otros quiere adoptar nuevos modos de habitar traído de lugares como Estados Unidos. Cuetzalan
Comunidad de Tanhuixco
Comunidad de Tepeteno
14
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS COMUNIDADES : EMBERA EYABIDA En tiempos prehispánicos los Embera se conocieron como indígenas “Chocó”, y compartieron la lengua nativa, la cosmovisión jaibaná, la movilidad territorial, el gobierno no centralizado, la cultura selvática y la estructura social, que radica en unidades familiares la base de su sociedad y en unidades sociales más amplias, el desempeño de diversas actividades (Ulloa, 1992)
disímiles, a partir de los contextos naturales en los que se albergaron, y condicionados también por el tipo de poblaciones y de interacciones que afrontaron y que ejercieron diferentes influencias en cada grupo asentado en diferentes territorios. (Ulloa, 1992) “Los indígenas de la etnia Embera representan el grupo demográficamente más numeroso del departamento. Para el 2011 de estimó un aproximado de 19.512. Los Emberá son considerados una macroetnia, esto porque se identifican en subgrupos que se corresponden con adaptaciones ecoculturales, así: los Eyabida o gente de montaña que habitan en las subregiones de Urabá y Occidente”. (Múnera, 2013)
El colectivo Embera, como resultado de los procesos propios de la Conquista y la Colonia, la introducción de misiones evangelizadoras, y la avanzada de colonos en sus tierras, y el fraccionamiento de sus tierras, entre otros factores, dispersaron a diversas comunidades Embera y condicionaron desarrollos
15
COMUNIDADES INDÍGENAS MUTATÁ
2
- HERENCIAS HISTÓRICAS -
TIEMPOS PREHISPÁNICOS
Tambo tradicional
Utensilios
Objetos ceremoniales
Los Embera se conocieron como indígenas "Chocó", y compartieron la lengua nativa, la jaibaná, la mivilidad territorial, el gobierno no centralizado, la cultura selvática y la estructura social, que radica en unidades familiares.
1500 - 1810 CONQUISTA Y COLONIA
Descubrimiento
Conquista
Nueva España
El colectivo Embera, como resultado de los procesos propios de la conquista y la colonia, la introducción de misiones evangelizadoras, y la avanzada de colonos en sus tierras, y el fraccionamiento de sus tierras.
1810 - 1900 COLOMBIA INDEPENDIENTE
Batalla de Boyacá
La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto, para emancipar Acta de Independecia Provincias Unidas de la Nueva Granada.
La patria boba
EL SIGLO XX
Liberales y conservadores
Niños guerrilleros del Tolima
Indígenas desplazados
Fue el siglo contradictorio de la paz y de la violencia. Se inició con las promesas de bienaventuranza pactadas en 1902, que pusieron fin a la guerra de los Mil días, y terminó con la violencia generada por la subversión, paramilitarismo y narcotráfico.
EL SIGLO XXI
Ceremonia de sanación
Comunidad Emberá
Artesanías
16
En la actualidad los Eyabida, comparten algunos de los rasgos que en tiempos prehispánicos, que aún les permiten una base de identidad ética común, como los son su idioma, la tradición oral, el jaibanismo, la organización social, y la reciente participación a través de organizaciones regionales.
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
ACERCAMIENTO A LAS COMUNIDADES NAHUAS EN TLATLAUQUITEPEC En el verano de Junio 2016 se hicieron dos proyectos desde el Ayuntamiento del municipio: Fogones ecológicos y huertos en espiral. Con un equipo conformado por estudiantes de psicología, economía y finanzas, desarrollo sostenible, nanotecnología, arquitectura y construcciones civiles, se llevó a cabo el proyecto el cual tuvo una respuesta positiva por parte de las comunidades beneficiadas por el proyecto: Atioyan, Tepeteno, Tanhuixco del Carmen, Tepantzol, La Unión y Oxonocuatla.
comunidades de Tepeteno, Oxonocuautla, La unión y Tanhuixco del Carmen. En total se construyeron 18 estufas las cuales tenían dos objetivos: expulsar el humo de las viviendas para que no afectara a las familias con enfermedades pulmonares y el segundo era el ahorro en la madera que se usa a diario en las tareas cotidianas de la cocina. El segundo proyecto consistió en realizar huertos en espiral en la comunidad de Tepantzol, en los cuales se sembraron plantas medicinales como cempasúchil, yerbabuena, perejil, manzanilla, etc. La forma en espiral ayudaba a crear un sistema de riego por gravedad y la disposición de las plantas donde la más grande, que va al inicio de la espiral y la más pequeña al final, ayudando a crear sombra para protegerse entre sí.
El primer fue el de los fogones ecológicos liderado por los biólogos de la ciudad de Puebla: Selene y Everardo, quienes lideran proyectos a partir de los principios de la permacultura y utilizan como material principal el barro. Ellos capacitaron al grupo para el diseño y la construcción de las estufas en las
Imagen 10. Huerto medicinal en espiral. Tepantzol
17
CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
EMBERA EYABIDA EN MUTATÁ Para construir un análisis en paralelo entre una comunidad mexicana y una colombiana, fue necesario buscar un pueblo indígena en Antioquia. En Febrero de 2017, se realizó la visita a una familia indígena emplazada a diez minutos de Mutatá, a quienes el gobierno les había reconstruido casas, restaurante, locales para sus artesanías y algunos huertos, de ello sólo se utilizan los locales y los tambos, lo demás está descuidado y sin uso alguno. ¿Por qué Jaikerazabi? Desde Medellín, se notó que los bordados y artesanías eran similares en técnica y materiales a las que se vieron en México, pero aparentemente mantenían su identidad como pueblo indígena.
utensilios domésticos elaborados por ellos mismos, con un sello o símbolo familiares, muy pocos hablan español, contrario a lo que pasaba en México con el Nahuatl, que está desapareciendo, las personas que visitan a los Eyabida, deben entender su dialecto para comunicarse con ellos. Los hombres están todo el día en sus trabajos, la mayoría en actividades agrícolas o ganaderas en el municipio. Por otro lado, las mujeres se encargan de los niños, las artesanías y los que haceres dentro y fuera del tambo. Algunos Embera han salido de la comunidad para estudiar ya sea en Mutatá, en un municipio cercano o en Medellín, pero regresan a su comunidad, aseguran que no quieren dejar de ser parte de los Embera y se sienten bien con su cotidianidad dentro de la casa.
Los Eyabida son más tímidos que los Nahuas, se debe solicitar un permiso previo con el cabildo para ingresar a los Tambos, tienen herramientas y
Imagen 11. Kiuma, bachiller y artesana.
Imagen 12. Permiso para ingresar.
18
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
EL HABITAR DEL PRESENTE SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS : TLATLAUQUITEPEC Actualmente, la mayor parte de la población son mujeres y niños. Es más común que los hombres se desplacen hacía otras ciudades o países para trabajar. Los lotes están distribuidos sin seguir ningún lineamiento u orden, los usos están mezclados y no permiten un correcto desarrollo, lo que minimiza la calidad de vida, ya que no existe un buen uso de sus terrenos. Las plantas, los animales y los niños ocupan y se mueven en los mismos espacios, afectándose entre ellos, al no ubicar los animales en un lugar específico y controlado, pasan por los cultivos dañándolos, los cultivos no tienen un lugar ni cuidado adecuado. También, los niños están en contacto permanente con los animales, sin ningún tipo de preocupación por temas de salubridad.
Imagen 13. Casa en Tanhuixco . Tlatlauquitepec
Igualmente sucede con el manejo de residuos de todo tipo, que son arrojados en cualquier lugar de la casa sin un control, ¿Será esto muestra del poco sentido de pertenencia con sus casas?. Cada vez es más común la construcción de casas del tipo que viene del exterior, la idea de progreso está consignada en un modelo norteamericano. Aunque las fachadas tienen un aspecto contemporáneo, construidas en bloque de concreto y cubiertas con teja de barro, se conserva la cocina en la parte posterior de la casa, un lugar de reunión y con muros perimetrales en madera, un zarzo en dónde se almacenan granos y un fogón de madera construido por cada familia según sus necesidades, Imagen 14. La casa del Frente . Tanhuixo del Carmen
19
CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
de la misma manera que se da en el casa tradicional. Las personas de las comunidades no solo están perdiendo sus costumbres: como la manera de ornamentar las casas, sus vestidos, su comida, también la unión como comunidad, la vecindad, el apoyo por métodos como el trueque se ha visto afectado por esta nueva manera de actuar. Entienden sus costumbres como sinónimo de pobreza y lo externo es sinónimo de progreso. Existe un porcentaje de la población, que entiende el progreso y desarrollo de otra manera, ellos aprenden de otras culturas, van y regresan a contar sus experiencias, estudian y hacen carreras profesionales. Aplican nuevos conocimientos para proyectos que ayuden a solucionar problemáticas dentro de su comunidad. Algunos proyectos como cooperativas para señoras que hacen bordados o métodos para hacer conservas de sus productos, buscan proponer nuevos métodos de fortalecimiento local para evitar la influencia de estas nuevas corrientes.
Imagen 15. Cocina Nahua. Tanhuixco del Carmen
Desdes el Ayuntamiento del municipio se han coordinado varios proyectos para la intervención de las viviendas en las comunidades indígenas, muchas de estas no han funcionado. En la imagen 15, se muestra una reunión en la comunidad de Tanhuixo con la insperctora, en donde se discute si se llevará a cabo el proyecto de estufas ecológicas, ya que en otras ocaciones estas iniciativas han fallado, como el proyecto de "baños sostenibles", realizado en la misma comunidad un año atrás.
20
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS : MUTATÁ Los Embera Eyabida que habitan en la zona rural de Mutatá, Antioquia, conservan gran parte de sus tradiciones, entre ellos su idioma y la celebración de algunos rituales. Refugiados en las montañas y bordes de ríos levantan los tambos, muy similares a los que hacían sus antepasados, la diferencia actualmente, es que algunos tienen paredes en las habitaciones, para guardar un poco la intimidad del espacio, a diferencia de la casa tradicional, la cual era una plataforma que se alzaba del suelo y configuraba un único espacio, el cual se sostenía por medio del amarre de pilotes y vigas de madera. La comunidad Jaikerazabi Ampliación, fue un resguardo que se construyó con recursos del Estado Colombiano y de los Estados Unidos en el 2011. Está ubicada en la serranía de Abibe en Mutatá, tiene una escuela a diez minutos de la comunidad, casa comunitaria para reuniones, cancha, tambos para las familias y restaurante para los turistas, la idea inicial era que en este restaurante se vendería comida típica de la comunidad, pero nunca hubo iniciativa por parte de los Embera Eyabida, actualmente esta construcción está deteriorada. El proyecto reubicó a la comunidad que en los 90´fue afectada por la violencia que se vivió en Urabá. Las viviendas las hicieron siguiendo la mayoría de materiales y procesos constructivos tradicionales de los Embera: madera, techos en palma, con un área de 60 metros cuadrados. Los tambos constan de dos
21
CONTEXTUALIZACIÓN: EL HABITAR INDÍGENA EN MÉXICO Y COLOMBIA
espacios: uno con un área mayor con dos alcobas, salón comedor, se conecta por medio de un pasillo con otro más pequeño para la cocina. Las artesanías hacen parte de su vida diaria, es casi una rutina para las mujeres reunirse entre familias y sentarse a diseñar pulseras, aretes o collares, los cuales son comprados por turistas o solo las hacen para tener accesorios propios, muchas veces los diseños tienen que ver con simbolos familiares que van contando historias. Para ello tienen una herramienta que elaboran ellas mismas, a partir de una tabla, la cual en sus extremos tiene dos tacos de madera, con clavos alineados para tensar los hilos y tejer sus diseños. El vestuario tradicional es más notorio en las mujeres, como se observa en la imagen 19, ellas a diario usan parumas, que son unas telas con estampados florales de siete metros, y blusas que ellas mismas confeccionan (a mano o en máquina de coser) con diversos bordados y colores contrastantes. El mobiliario dentro de la casa también es creación de los Embera, los cestos de ropa y de documentos, sillas y mesones, son construidos a su medida y necesidad, según los espacios del tambo. Algunos Embera, han cambiado el Tambo, por las casas campesinas, construidas en bloque de cemento o ladrillo, son espacios rectangulares, más cerrados, pero que siguen configurando los mismos espacios propios de sus rituales íntimos.
22
21. Zona arqueolรณgica Cantona. Puebla
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
“Territorio es, como sociedad, ambiente y otros, un concepto polisémico de gran complejidad y vasto alcance. En una primera aproximación el territorio es una construcción social histórica realizada sobre un sustrato con una historia natural previa y luego, coetánea, en ocasiones conflictiva. También puede ser entendido como el espacio terrestre socialmente construido, en sentido amplio es un híbrido entre naturaleza y sociedad; por lo tanto no es la naturaleza, ni el sustrato físico natural y/o construido, tampoco es la sociedad en acción” Horacio Bozzano (2009. Pág. 4)
24
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
LUGAR EMPLAZAMIENTO DE LAS CASAS: NAHUAS Las comunidades están localizadas en la zona rural del municipio de Tlatlauquitepec. En general, las comunidades indígenas del pueblo cuentan con servicios públicos (Agua, electricidad, internet, televisión) escuelas y colegios. Lugares de culto (Católico, con algunas variaciones tradicionales indígenas). Se accede por medio de calles, llegando en "Combi". Tienen una calle de acceso que funciona como estructurante, configurando a sus costados casas, escuelas e iglesia. Es una zona montañosa con clima frío, por esta razón en las unidades habitaciones se construyen vanos pequeños para iluminar y ventilar los espacios internos de sus casas.
Imagen 23. Diagrama en planta Comunidad Tanhuixco
Imagen 22. Calle hacia Atioyan. Tlatlauquitepec
Imagen 24. Calle de acceso. Tepantzol
25
ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
EMPLAZAMIENTO DE LAS CASAS: EMBERA EYABIDA El resguardo está localizado a diez minutos hacia el sur del casco urbano de Mutatá, municipio del Urabá Antioqueño. Este resguardo fue construido por la Gobernación de Antioquia, en un proyecto de la Gerencia Indígena, para que las personas retornaran a un lugar de origen. Desde la calzada principal hacia los tambos se accede por medio de pequeños caminos formados por el paso cotidiano de los habitantes. Tiene un clima tropical, gracias a su cercanía a la selva y bosques húmedos. Se puede experimentar de 27 a 30 grados, las personas de la comunidad, afirman que las construcciones elevadas y sin muchas divisiones al interior de la casa, son para tener mejor ventilación al interior de la misma.
Imagen 26. Diagrama en planta Jaikerazabi
26
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
PAISAJE CAPTURA Y APROVECHAMIENTO: NAHUAS En el paisaje de Tlatlauquitepec sobresalen cascadas, montañas y árboles frutales con una amplia gama de verdes, el municipio se distingue por su producción en flores. El acceso a las comunidades, se distingue cuando aparece "La Milpa", un gran sembrado de maíz amarillo, rojo, azul y blanco, acompañado de fríjol, tomates y chiles. Los accesos en las casas están paramentados con plantas de nopal. Las fachadas de las casas tienen una gran variedad de texturas y colores: la madera y el bloque de concreto, son los materiales más comúnes en las comunidades. La captura de lo exterior al interior, se da por medio de unos pequeños vanos cuadrados, como un calado que aparece en las fachadas de las casas.
Imagen 29. Diagrama de acceso a la comunidades
Imagen 28. Cascada de Puxtla. Tepantzol
27
ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
CAPTURA Y APROVECHAMIENTO: EMBERÁ EYABIDA A partir de Dabeiba (Antioquia) el paisaje se torna verde, con altos árboles de copa densa. La comunidad se emplaza en un lote plano, cercano al río Mutatá. Los tambos se alzan sobre pilotes de madera, siguiendo ciertas líneas de las montañas dónde pareciera estar coordinando lo artificial con lo natural. Algunas palmas de iraca y platanares sobresalen en Jaikerazabi. El paisaje inmediato al llegar a la comunidad son los tambos con faldas coloridas colgadas, unos huertos ya olvidados e inutulizados, rodeados por mucho verde debajo de un cielo muy azul. Al interior de los tambos, entre la plataforma de mayor diámetro y la cubierta de palma se enmarca el horizonte para definir por medio de esto las horas del día.
Imagen 32. Diagrama de acceso a Jaikerazabi
Imagen 33. Horizonte enmarcado
28
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
TIPOLOGÍA CASA TRADICIONAL - CASA TRANSICIÓN - CASA ACTUAL: NAHUAS En la comunidad de tepeteno se tuvo acceso a los espacios íntimos de la casa de doña Alberta, indígena funcionaria del H. Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, Su casa es un claro ejemplo de lo tradicional, es una crujía, al costado derecho comienza la cocina y la zona de ropas. Al costado izquierdo está la sala, la cual está destinada a un altar religioso, enseguida de este están las habitaciones y en medio de estos un espacio dedicado al culto al cuerpo, acompañado del "Temascal" el cual se usa para purificar el cuerpo. Se podría hablar de tres tipologías entre los Nahuas: Una tradicional, construida según parámentros ancestrales, una de transición, la cuál se adapta a las necesidades que van tendiendo, y por último, la casa importada, como resultado de la migración.
Imagen 36. Sala/altar. Tepeteno
Imagen 34. Cocina tradicional. Tepeteno
29
ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
CASA TRADICIONAL - CASA TRANSICIÓN - CASA ACTUAL: EMBERÁ EYABIDA La comunidad Embera Eyabida se organiza según la familia, por ejemplo, en Jaikerazabi son hermanos, tío, sobrinos, etc. Los tambos se alzan 1 o dos metros del suelo, para el piso, las paredes y barandales, utilizan madera, y para cubiertas hacen diferentes amarres en palma de iraca, finalizando con un cono que ajuste el material, algunas tienen cubiertas en teja de zinc. Los tambos pueden ser circulares o rectangulares, según el gusto de la familia, aunque el más común es el redondo, ya que dentro de su cosmogonía relacionan esta forma con el universo. La zona social y de descanso de la casa, conecta por medio de un pasillo con la cocina, por fuera de la casa está el baño, este como adición actual.
30
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
ANÁLISIS EN PARALELO: NAHUAS Y EMBERA EYABIDA que permea en la sociedad o grupo humano con el cual convive, son las redes o hilos que se empiezan a tejer, incluso en solitario. Su de la es que esta se encuentra subvalorada, la gente lastimosamente la ignora, no tienen un respeto por el legado que viene de nuestros antepasados, de nuestros ancestros, la en un punto a pesar de ser legada de en desde los tiempos y que nosotros actualmente no hemos sabido valorar".
El registro de observación en paralelo con las categorias Lugar, Paisaje y , expresa las diferencias entre la comunidad Nahua y la comunidad Embera Eyabida. Desde el lugar los Nahuas, tienen alineadas sus casas con la calle acceso desde Tlatlauquitepec, y los Emberá Eyabida, tienen otro tipo de recorrido para comunicarse entre la familia, trazados por ellos mismos en busca de caminos directos que comunican los tambos. El paisaje entre ambas comunidades, difiere como su geografía y clima, siendo Tlatlauquitepec un municipio frío y Mutatá uno más cálido, la silvicultura en cada lugar es variada: en el más frío los nopales y las milpas paramentan los accesos a la casa, a su alrededor crecen árboles frutales de copas aparasoladas. Por el contrario, en el caso de los Embera, entre los tambos se resaltan palmas de iraca y plataneras, con una tierra un poco más seca.
Los cambios espaciales actuales en las casas, no han afectado los rituales que se vivencian en la intimidad de estas. La arquitecta Sandra Margarita Vélez Murcia define los rituales como "expresiones de nuestras creencias, en la medida en que cada va avanzando esas creencias se van acumulando, lo mismo que esos rituales como formas de van evolucionando, en el sentido en que cambian pero se van nutriendo de lo que pasaba antes en cada y en cierta forma eso es lo que va formando la esa de eventos y pensamientos; la Casa, es ese espacio construido donde el ser expresa lo y tiene con algo colectivo, aunque no es la colectividad total de la ciudad, pero digamos que tiene unos espacios, de el taller y el santuario, como se habla de la obra de Le Corbusier, como espacios y de lo colectivo pero llevados a la sutil, vinculada con el alma, en la del Ser en la arquitectura."
La tipología de vivienda en los Nahuas de Tlatlauquitepec y Embera Eyabida de Mutatá, está en un proceso de cambio, pareciera que conforme pasa el tiempo, las comunidades tienen otras necesidades o requisitos al habitar, pero a pesar de los cambios de materiales, forma, texuras o colores en la casa se podría decir que aun conservan su identidad, expuesta por medio de ceremonias, artesanias y gastronomía ancestral (rituales), que los identifica como pueblo indígena en el territorio.
Sobre el habitar el artísta plástico Jorge Andrés Marín Vásquez afirma que "es la de un ritual
31
ANÁLISIS EN PARALELO DE NAHUAS Y EMBERA EYABIDA
3
EMBERA EYABIDA
NAHUAS
LUGAR
PAISAJE
TIPOLOGÍA
32
DESCRIPCIÓN DE LA CASA INDÍGENA: NAHUA Las casas de los Nahuas se han construido por etapas, es decir, a medida que sus recursos económicos lo permita se van generando espacios en el predio de cada familia. Por lo general los primeros espacios en aparecer son la cocina, donde se evidencian los rituales más importantes dentro de la cultura Nahua, es allí donde las señoras se reúnen, hablan su lengua nativa, algunas cocinan y otras tejen; y las habitaciones, siendo este el lugar más íntimo de la casa. Luego, el baño delimitado por tablas de madera, la zona de ropas es expuesta, y la sala, la cual se usa como altar religioso.
4
SECCIÓN
SALA/ALTAR
Estos espacios en las casas tradicionales tienen una geometría rectangular, se disponen en el lote configurando un vacío que en la mayoría de casas se utiliza como garaje. En las casas traídas del exterior, aunque es un tipo más compacto ya que todos los espacios están agrupados en uno o dos niveles, traen desde la tradición los espacios rectangulares y la cocina no pierde su importancia como lugar de encuentro, está en la parte de atrás, conservando los muros construidos en madera, el fogón de leña y el zarzo para almacenar alimentos.
HABITACIONES
BAÑO
PLANTA
ZONA DE ROPAS COCINA
CUARTO DE HERRAMIENTAS
Los materiales son diversos, los más utilizado es el bloque de concreto y la madera. Los vanos de acceso los cierran con telas o puertas. En la casa tradicional la disposición de los espacios puede cambiar, en algunas casas se accede por la cocina, en otras por la sala, pero lo más común es llegar al vacío en dónde se puede circular a cualquier espacio.
ALZADO
0
33
1
2
3
4
CASAS NAHUAS - DISPOSICIÓN EN PLANTA: 5
TEPETENO
ATIOYAN
Sala
Baño
Cocina
Habitaciones
TANHUIXCO
Cocina Baño
Sala/Altar
Habitaciones
Habitaciones
6
Garaje/Patio
34
DESCRIPCIÓN DE LA CASA INDÍGENA: EMBERA EYABIDA Los Tambos Embera se construyen sobre pilotes alzados del suelo aproximadamente tres metros, en Jaikerazabi afirman tener varias razones para hacerlo: por el clima, ya que al estar más altos captan mejor los vientos, por los animales, así estos no ocuparán el interior de la casa, la captación del sol y paisaje, sus antepasados calculaban los momentos del día por medio de los movimientos solares, por ello sala de estas casas está dispuesta para ver en el horizonte el atardecer y saber que el día termina.
7
SECCIÓN
Existe un esquema básico en el tambo redondo: se asciende por medio de un tronco escalonado a la circunferencia de mayor diámetro la cual contiene la sala de estar y las habitaciones, cerradas por muros de madera. Por medio de un pasillo se pasa a una circunferencia de menor diámetro a la cocina, es un lugar íntimo, donde solo ingresa la familia. Como adición, en un proyecto del gobierno, se construyeron en la parte inferior del tambo un baño y un lavadero, pero prefieren ir al Río Mutatá, ya que allí se lleva a cabo el ritual de limpieza.
BAÑO
HABITACIÓN
PLANTA
HABITACIÓN
COCINA
ESTAR
ALZADO
Los materiales en su gran mayoría son madera para la estructura, muros, piso y barandas; para la cubierta en forma de cono se arma superponiendo hojas de palma de iraca y remata en un cono de aluminio para que conserve su forma, en algunos casos, se ha cambiado este sistema por un techo en tejas de zinc, ya que este requiere menos mantenimiento que el tradicional de palma. 35
0
1
2
3
4
CASAS EMBERÁ EYABIDA - DISPOSICIÓN EN PLANTA: 8
Cocina Habitaciones Pasillo
Sala de estar
36
Habitaciones
40. Fachada de casa Nahua. Tepeteno
CAPÍTULO 3 ESTRATEGIAS HABITACIONALES
“El alojado perdió su poder de habitar. La necesidad de dormir bajo un techo tomó la forma de una necesidad definida culturalmente. Para él, la libertad de habitar ya no tiene sentido. Lo que necesita es el derecho de exigir cierto número de metros cuadrados en el espacio construido. Aprecia este derecho y lo hace prevalecer. El arte de vivir se le confiscó: no tiene ninguna necesidad del arte de habitar –sino solamente de un departamento–; de igual forma, no tiene ninguna necesidad del arte de sufrir, pues cuenta con la asistencia médica, y probablemente nunca ha pensado en el arte de morir.” Iván Illich (2002, Pág 31)
38
LA CASA INDÍGENA LEÍDA EN LA ACTUALIDAD
VIDA COLECTIVA + RESPETO POR LO ANCESTRAL + RITUALES DE LA CASA INDÍGENA ACTUAL Las estrategias están enfocadas a:
Una de las mayores enseñanzas aprendidas a través del proceso de investigación de estas comunidades indígenas, ha sido el apreciar que aquello que culturalmente nos han enseñado como pobre o retrasado frente a los avances y la tecnología.
1. LA COCINA: Como ese espacio importante de reunión, que congrega rituales ancestrales al rededor del fuego.
Todavía tienen mucho que enseñar a nuestras avanzadas ciudades, de igual manera se ha podido aprender de proyectos anteriores que con sus buenas intenciones de mejorar la calidad de vida de los indígenas, pero basadas en un pensamiento similar al de la conquista, en el cual había que sacar de la ignorancia a aquellas tribus y decirles cómo vivir demuestran poco conocimiento en sus maneras de pensar y hacer.
2. LA SALA O SALÓN: Como lugar de recibimiento, de festejo y tradición que se sigue habitando en la casa actual indígena.
3. BAÑO: Un lugar impuesto por medio de proyectos externos a la comunidad, no utilizado y reemplazado por un método del pasado: El río.
Con un peso ancestral que solo se divisa al acercarse realmente a las comunidades, por tanto dichos proyectos han quedado finalmente abandonados por las comunidades, perdiéndose no solo el trabajo de construirlo y el presupuesto invertido, si no también la credibilidad y la confianza para futuras intervenciones.
4. HABITACIONES: El lugar más íntimo dentro de la casa, compartidas o no entre la familia, ninguna persona externa, entra allí.
1. Ritual desde la cocina
Como resultado de las lecturas comparativas de las comunidades Nahua y Embera Eyabida, y gracias al contacto que pudo tenerse con ellas, la investigación en una postura de respeto ofrece las siguientes estrategias a modo de indicadores de proyecto que permitan en investigaciones posteriores y de mayor duración temporal ofrecer algún acercamiento a la arquitectura de la casa indígena en la contemporaneidad, pero que no pretenda borrar su tradición.
3. Retomar lo ancestral 39
colectivo al interior.
el descanso
9
ESTRATEGIAS HABITACIONALES
ESTRATEGIAS NO INDÍGENAS El proyecto de “fogones ecológicos” fue una iniciativa desde la coordinación de asuntos indígenas en Tlatlauquitepec, estos solo funcionaron algunos días, fueron desmontados en la mayoría de las casas. El objetivo principal era expulsar el humo del interior de la cocina por la salud de las señoras, pero no se tuvo en cuenta que este humo tiene unos usos: sirve para alejar insectos de la comida y secar o curar algunos alimentos de la despensa Nahua. En Jaikerazabi, cuando la Gobernación de Antioquia construyó el resguardo, le anexó en el exterior del tambo un baño y una zona de ropas, los cuales están deteriorados por el poco uso de los mismos, algunos Embera, aseguran que no saben cómo usar la ducha, el sanitario o el lavadero. Por esta razón, el ritual de limpieza se lleva a cabo en el río Mutatá, conservándolo limpio por medio de sus propios métodos que han heredado en las familias. Se debe poner en valor las estrategias ancestrales, esa sabiduría indígena que tiene poco reconocimiento y de donde se pueden tomar elementos para transformarlos en indicadores de proyectos que de verdad estén acorde a las formas de habitar de los indígenas. Las pequeñas acciones, como colgar alimentos sobre un fogón de leña o bañarse en un río, hacen parte de la identidad de las familias indígenas, lo que se proyecte para ellos debe tener en cuenta estos rituales de habitar para que se funcione y se cumpla con dos objetivos: mejorar su calidad de vida y no afectar sus rutinas tradicionales.
40
10
LA COCINA
Para intervenir la cocina de las comunidades indígenas, se deberían tener en cuenta las estrategias que ellos tienen en ese espacio, también conocer si es muy íntimo o las personas que no son de la familia tienen acceso a ella. Por lo general el punto más importante en ellas es el fuego, es el elemento que se debe tratar con especial cuidado, alrededor de él, hay conversaciones, reuniones, las señoras muestran bordados, artesanías toman decisiones, etc. para que el humo no se concentre excesivamente en este espacio, se podría ventilar de manera natural, por medio de vanos o calados en los muros.
41
11
LA SALA DE ESTAR
Este espacio se debe entender como un lugar abierto, que invita y recibe. El mobiliario es construido por los indígenas, con las dimensiones que su anatomía exige. Es el lugar social, amplio y flexible para las celebraciones propias de cada comunidad según su cosmogonía. Es el estructurante de la casa, el espacio con mayor área. Los vanos allí deben ser generosos, porque es donde mejor se captura y aprovecha el paisaje desde el interior de la casa. Junto con la cocina, la sala es el lugar donde más se reúnen personas, donde se exponen de manera clara los rituales de las familias.
42
12
BAÑO (Ritual de Limpieza)
Para los indígenas el baño más que un espacio compacto, es un ritual que acoje todo lo que tenga que ver con la limpieza. Los ríos son los lugares que más cuidan, ya que de allí consiguen alimento, frutos, y agua limpia para los quehaceres de su vida cotidiana. Más que construir una unidad sanitaria para las familias, se podría decir que es más acertado aprender de estas estrategias que usan las mujeres indígenas para conservar el río limpio, esa sabiduría indígena que nos negamos a conocer, porque se ve como un retroceso, pero este tipo de propuestas apuntan a una vida sostenible, donde existe una conexión y un respeto por la naturaleza.
43
13
HABITACIONES
El lugar de descanso indígena es posiblemete el lugar que más a cambiado desde la casa tradicional hasta la casa actual, aun se conserva una geometría rectangular por la forma de la estera (en el pasado) o cama (en la actualidad). Pasó de ser un lugar abierto perimetralmente con una cubierta de paja, a ser un recinto cerrado muy íntimo. Esto es muestra de que las necesidades actuales son diferentes, que a pesar de que las tradiciones se conservan en las familias al interior de la casa, los espacios pueden cambiar con el paso del tiempo, pero no los rituales en las comunidades.
44
43. Sala de estar. Mutatรก
CONCLUSIONES En la actualidad se evidencia como las comunidades indígenas han estado en una constante transición, se podría afirmar que la casa misma es un reflejo de todos los cambios sociales y culturales tanto en Tlatlauquitepec (México) como en Mutatá (Colombia). En ella aparecen espacios que hacen parte de las formas de vida del indígena de hoy, pero que no son tan habitados como aquellos que contienen herencia ancestral.
cambios, reflejados en la casa y los espacios que ella contiene, pero que evidencia su identidad como comunidad ancestral. La cocina Nahua y la sala Embera, siguen siendo lugares centrales en la vida familiar y son espacios para recibir a otras personas. Las habitaciones son más privados en ambas casas. Teniendo por medio de esto las diferentes escalas de interacción íntima y colectiva.
Al exponer los cambios en las tipologías de la casa Nahua y Embera Eyabida, se encuentran elementos que se conservan desde sus casas tradicionales. En los Nahuas, la cocina sigue siendo el lugar de reunión de las señoras, sus casas construidas por etapas que configuran un vacío, a partir de bloques, donde por lo general la sala y la cocina queda una en frente de la otra. En el caso de los Embera Eyabida, la casa sigue siendo una construcción que se eleva dos metros del suelo, manteniendo los materiales tradicionales y la distribución de los espacios, dónde la sala de estar y las habitaciones están en una plataforma de mayor diámetro y se unen por medio de un pasillo con la cocina, en una plataforma más pequeña.
En la casa actual indígena está el recuerdo de la casa tradicional, por medio de los rituales que se evidenciaron en ella. A pesar de los cambios que se han querido implementar desde entidades gubernamentales tanto en Tlatlauquitepec como en Mutatá, por medio de proyectos que buscan mejorar las condiciones habitacionales de las comunidades, ellos siguen sus métodos del pasado, como es el caso de los fogones ecológicos, donde se expulsaba el humo al exterior de la casa, pero ellos lo necesitaban en su cocina para secar algunos alimentos o los baños no utilizados en Jaikerazabi, porque su ritual de limpieza sigue teniendo lugar en el río. Con esto se evidencia que ellos tienen sus propias estrategias habitacionales desde una sabiduría ancestral.
Los espacios de estas casas responden a los cambios que han tenido las comunidades indígenas en tiempos de colonia y conquista, pasando por procesos de independencia en ambos países, problemas de orden público y finalmente, su vida actual en una sociedad que también está en constante cambio. Los indígenas tienen necesidades actuales, pero siguen conservando algunos rituales, a pesar de vivir dentro de una casa con nuevos espacios y formas, siguen conservando parte de su cosmogonía.
Cada espacio y cada mueble en ese espacio, tiene un significado en las familias, de allí se configura la casa, a partir de lo tradicional se mantiene la cultura indígena en la actualidad, potenciando los rituales en nuevas unidades habitacionales. La lectura que se pudo hacer en la casa indígena, es que a pesar de los cambios formales y espaciales, lo más valioso está dentro de cada casa, donde se expone todo lo cultural de cada comunidad, donde aún se habita de forma tradicional.
Según lo investigado en este trabajo se puede concluir que, los pueblos indígenas están pasando por diversos
46
BIBLIOGRAFÍA Alem, A. (2003). Pueblos indígenas, cosmovisión y desarrollo sostenible. Obtenido de Pueblos desarrollo sostenible: http://cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Pueblosindigenascosmovisionydesarrollo.pdf
y
Andaluz Westreicher, C. (2006). Manual de derecho ambiental. Baumgartner, R. (2011). Hacia estrategias de vida. La Paz: Plural. Bonnemaison, S. (1981). Voyage autor du territoire. Bozzano, H. (04 de 11 de 2009). Hal. Obtenido de Territorios : El Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533337/document Chamochumbi, W. (25 de Noviembre de 2006). eco portal . Obtenido de http://www.ecoportal.net: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Pueblos-Indigenas/Evolucion_y_desarrollo_de_comunidades_indigenas_un_ dilema_entre_el_mito_y_la_incomprension nacional para el desarrollo de los pueblos
(2007). Vigencia de los derechos indígenas en México. Ciudad
General de Asuntos (22 de Marzo de 2001). Legislación Indígena . Obtenido de http://www.iadb.org/research/legislacionindigena/leyn/docs/Mex-Mex-Puebla-Ley-Organica-Municipal-.pdf
:
¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat. Explorando México, 08. Fisher. (1989). Geography and development. Columbus: Merril Publ. L. L. (2008). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Chapingo: Universidad
Illich, I. (2002). El mensaje de la choza de Gandhi y otros textos. Manuel Gausa, V. G. (2002). Diccionario metápoli de arquitectura avanzada . Barcelona: Actar D. Adolecentes Indígenas en México: Derechos e Identidades Emergentes. J. C. (2004). La política de ordenamiento territorial en México. Obtenido de La
de ordenamiento
Martinez, J. L. (1984). El mundo antiguo VI . Mexico : sep cultura . Mendez. (1999). Planificación y Gestión ambiental para el desarrollo sostenible. Merida: Centro Interamericano de desarrollo Mendez, R. (1992). El espacio de la geografía humana. Madrid: PUYOL.
47
Ministerio. (2010). Embera Katio . Bogotá: Ministerio de Cultura República de Colombia . Montanez y Delgado. (1998). acoge2000. Obtenido http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf
de
Espacio,
Múnera, H. (2013). y fecundidad de los Pueblos enfermería, Universidad de Antioquia . Naciones Unidas . (21 de Mayo de 2005). Los Pueblos
en
y
región:
de Antioquia . Medellín: Facultad de
Urbanas y la
Indígenas en Áreas Urbanas http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/6_session_factsheet2_es.pdf Navarrete, F. (2008).
territorio
y
. Obtenido de Los Pueblos la
Migración::
México: CDI.
ONU . (13 de Septiembre de 1987). ONU. Obtenido de ONU: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Organización de las Naciones Unidas para La Agricultura y la Alimentación. (2010). Anexo I Pueblos internacional. Obtenido de Anexo I Pueblos Indígenas: el marco http://www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s02.pdf Parellada, Á. M. (01 de Septiembre de 2009). Ciudades para un Futuro más Sostenible : http://habitat.aq.upm.es/boletin/n51/aamat.html#6 Porto, J. P. (14 de Septiembre de 2014).
el marco internacional:
Sostenible . Obtenido de Ciudades para un Futuro
. Obtenido de Definición : http://definicion.de/pueblo-indigena/
Quetglas, J. (1994). Habitar. Madrid: Circo . Reichel, G. (1963). Apuntes Físicas y Naturales .
sobre los indios del Alto
Bogoá: Academia Colombiana de Ciencias excatas,
Rodríguez, J. (2014). Geografía y planificación territorial . Entorno, 09. Romo, J. (1994). Rubio, G. (2000).
Puebla : Jurídicas de la UNAM . Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
Sack, R. (1997). Homo Geographicus. London: The johns Hopkins University. Santos, M. (2001). Ordenamiento territorial comunitario. http://www.iapad.org/wp-content/uploads/2015/07/OrdenamRaisesver9-121006.pdf
Obtenido
de
Sarquis, J. (2007). Arquitectura y Modos de Habitar. Buenos Aires : Viaf SA. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Ordenamiento Territorial Comunitario. Ciudad de México: Grupo Atónomo para la investigación .
48
The Ecological Society of America´s Committe on Land Use. (April de 2000). Ecological Pirnciples for managing lans use . Obtenido de https://cfpub.epa.gov/watertrain/pdf/modules/landuseb.pdf Tricart, J. (1969). La Epidermis de la Tierra . Barcelona : Laor . Ulloa, E. (1992).
Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura Hipánica .
Valdés, E. (2011). Universidad Nacional de . Obtenido de www.unc.edu.co: http://www.unc.edu.ar/facultades/facultad-de-filosofia-y-humanidades/prof-en-historia-1993/448-profesor-en-historia/0plan-basico/4484480020hsegu-geografia-humana/u-1-2011.pdf Valenciano. (13 de Septiembre de 2016). upv. Obtenido de upv: http://www.upv.es/ Vélez, S. (2014). de Habitar en la Casa Moderna en Medellín : Universidad Nacional de Colombia .
Casas Pedro Nel
49
Pedro Uribe, Fabio Ramirez .
REFERENCIAS DE IMÁGENES 1. Tambo circular. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 2. Cementerio Jaikerazabi. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 3. Patio en Tepantzol. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 4. Sala en Tambo, Jaikerazabi. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 5. Mapa Tlatlauquitepec. Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Puebla. 2016 6. Mapa Mutatá. Mapas territoriales. Alcaldía de Mutatá. 2017 7. Ciudad de Cantona. Puebla. 2016. Fotografía propia. 8. Tambo Embera. Mutatá. 2017. Tomada por Susana Bolaños Arias 9. Fogón ecológico. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 10. Huerto medicinal en espiral. Tepantzol. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 11. Kiuma, bachiller y artesana. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 12. Permiso para ingresar. Mutatá.2017. Fotografía propia. 13. Casa en Tanhuixco. Tlatlauquitepec.2016, Fotografía propia. 14. La casa del frente Tanhuixco del Carmen. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 15. Cocina Nahua. Tanhuixco del Carmen. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 16. Reunión con la inspectora. Tanhuixco del Carmen. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 17. Tambo Jaikerazabi. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 18. Velorio Embera. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 19. Sala de estar Embera. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 20. Cocina Embera. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 21. Zona arqueológica Cantona. Puebla. 2016. Fotografía propia. 22. Calle hacia Atioyan. Tlatlauquitepec.2016. Fotografía propia. 23. Esquema en planta comunidad de Tanhuixco del Carmen. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2016. 24. Calle de acceso Tepantzol. Tlatlauquitepec.2016. Fotografía propia.
50
25. Emplazamiento. Mutatá. 2016. Tomada por Susana Bolaños Arias. 26. Esquema en planta comunidad de Jaikerazabi. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2017. 27. Acceso a Jaikerazabi. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 28. Cascada de Puxtla. Tepantzol. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 29. Esquema de acceso a las comunidades. Tlatlauquitepec. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2016. 30. Jardín, al fondo milpa. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 31. Río Mutatá, ritual de limpieza. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 32. Esquema de acceso a Jaikerazabi. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2017. 33. Horizonte enmarcado. Mutatá. 2017. Tomada por Susana Bolaños Arias 34. Cocina tradicional. Tepeteno. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografías propias. 35. Esquema tipología casa Nahua. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2016. 36. Sala/Altar. Tepeteno. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 37. Cocina Embera. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 38. Esquema tipología casa Embera Eyabida. Elaboración propia, bitácora de viaje. 2017. 39. Sala de estar y habitaciones. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 40. Fachada de casa Nahua. Tepeteno. Tlatlauquitepec. 2016. Fotografía propia. 41. Fogón desmontado en Tanhuixco. Tlatlauquitepec. 2016. Tomada por Berenice Baiza. 42. Baño en Jaikerazabi. Mutatá. 2017. Fotografía propia. 43. Sala de estar. Mutatá. 2017. Fotografía propia.
51
REFERENCIAS DE DIAGRAMAS 1. Línea de tiempo Tlatlauquitepec: http://www.lavanguardia.com/vida/20090108/53613028400/los-primeros-pobladores-de-america-llegaron-endos-grupos-y-rutas-distintas.html. Visto en 2016 El indio en el régimen español. Carlos Eguia. Madrid. 1956. Publicaciones españolas. https://line.do/es/las-herencias-historicas/mh7/vertical. Jessica Carmina Pat en Historia. Visto en 2016 https://line.do/es/las-herencias-historicas/mc4/vertical. Nubia Luz Xoc Rodriguez en Historia. Visto en 2016 2. Línea de tiempo Mutatá: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20 Cham%C3%AD.pdf. Visto en 2017 http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20 (Dodiba).pdf. Visto en 2017 Independencia de Colombia. Calameo. 2016. http://www.banrepcultural.org/node/32334 El siglo XX colombiano: Cien años de progreso asombroso y de violencia sin fin. Santos Molano, Enrique.1942. http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_ember_katio.pdf. nombres alternos Embera 3. Paralelo Nahuas Embera Eyabida. Elaboración propia. 4. Planimetría casa Nahua en Tepeteno. Elaboración propia 5. Casa Nahua disposición en planta de la casa Nahua en Tlatlauquitepec. Elaboración propia. 6. Modelo, espacios interiores de la casa Nahua. 7. Planimetría casa Embera Eyabida. Elaborado por Susana Bolaños Arias. 8. Modelo, espacios interiores de la casa Embera Eyabida. 9. Diagrama de estrategias. 10. Diagrama cocina Indígena. 11. Diagrama sala de estar indígena. 12. Diagrama baño (ritual de limpieza) 13. Diagrama habitaciones
52
Los