La Transformación de la Arquitectura Religiosa y Espacio Sacro - Medellín entre 1950 y 1960 Isabela Naranjo G. Manuela Vargas R.
Isabela Naranjo González Manuela Vargas Restrepo 2020 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Informe de Investigación Asesor Metodológico Arq. Diana Bustamante Parra Medellín, Octubre 2020 Naranjo González Isabela Vargas Restrepo Manuela
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y Espacio Sacro Medellín entre 1950 y 1960 Informe de Investigación Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y Espacio Sacro - Medellín entre 1950 y 1960 Autores Isabela Naranjo González Manuela Vargas Restrepo Asesor Metodológico Arq. Diana Bustamante Parra Medellín, Noviembre 2020 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura 2020
07
Contexto Histórico
12
Modernidad, Movimiento y pensamiento Arquitectura religiosa en Colombia
15
2
Periodo de Transición
24
Arquitectura moderna en Medellín Análisis espacial de la arquitectura religiosa en la modernidad
27 31
3
La Transformación
19
46
Arquitectura religiosa posmoderna en Medellín El futuro de la arquitectura religiosa en Medellín
49
Conclusiones Bibliografía Listado de Figuras
56 59 61
53
IN DÍCE
1
Introducción
Con la llegada del movimiento moderno se transforma la manera de pensar la arquitectura, dejando de lado la estética como prioridad y concibiendo los espacios por la función que cada uno desempeñaba, este cambio de pensamiento que influyó también en la percepción de la arquitectura religiosa de la época. Gracias a esta alteración en la percepción de la arquitectura, las edificaciones religiosas sufren transformaciones formales y espaciales tales como el cambio de escala y estilo, no
obstante, conservan su papel como elemento icónico en la fundación de los territorios. Partiendo de las condiciones anteriormente mencionadas, la arquitectura religiosa en Colombia comienza a evidenciar ese cambio de percepción del espacio; gracias a las nuevas técnicas constructivas que se dieron en el momento y a las transformaciones que sufre el papel de las iglesias en Colombia, las nuevas edificaciones se constituyen en formas más lisas, más diáfanas, conformadas por espacios completos y conformando las atmósferas de estos espacios sacros con nuevas maneras de interactuar con la luz y los materiales. Pero el cómo influenció el movimiento moderno en el cambio de pensamiento en cuanto a los espacios para el culto religioso, es algo que se escapa de la mirada general de la historia; así como la influencia del movimiento moderno en el pensamiento del
INTR ODUCCIÓ N
En la época colonial, la arquitectura religiosa fue un elemento primordial a la hora de constituir los asentamientos en el territorio y para la creación de centralidades en el mismo, siendo las iglesias, puntos ordenadores de grandes dimensiones en nuestras ciudades latinoamericanas, que respondían en su estética y forma al estilo correspondiente en la época. (Gonzalez, 2007)
hombre frente a la religión y en como las iglesias son punto de referencia para el ordenamiento del territorio. Los cambios en la arquitectura religiosa generan la respuesta a los interrogantes antes enunciados, en el desarrollo de la presente investigación se pretende exponerlos y resolverlos. Al analizar la anterior información, la presente investigación pretende revelar los cambios concretos que ha sufrido la arquitectura religiosa en Colombia y cuáles fueron las causas de éste, con el fin de comprender de una manera más clara el papel que desempeñaba este tipo de arquitectura en el pasado y lo que representan en la actualidadestas edificaciones, comprendiendo estos cambios desde la perspectiva de la arquitectura y el diseño, pero integrando a esta visión el ámbito social que se desarrolla en cada uno de estos espacios.
En un país como Colombia, la arquitectura religiosa es un punto importante que forma parte de nuestra historia y tradición; las iglesias, son lugares que logran transmitir, por medio de su espacialidad, una relación con lo divino y contribuyen al ambiente que los feligreses y visitantes buscan para establecer una relación con su espiritualidad y con la sociedad en general. Observando las diferentes edificaciones dedicadas al culto religioso en Medellín, es inevitable notar que, en algún momento de la historia, se produjo un cambio de pensamiento en la arquitectura evidenciado en las maneras de concebir los espacios sacros, gracias a estas diferencias notables entre las muchas construcciones designadas a este uso, nace nuestro interés por investigar cuál fue la causa de ese cambio de paradigma tan evidente.
Figura 1. Catedral Primada Bogotá, Colombia
Para abordar el tema expuesto fue necesario 8
Introducción
Figura 2. Capilla Campos de Paz Medellín, Colombia
Figura 3. La creación de Adán
tener como referencia principal el trabajo de los historiadores y académicos que entrelazaron el desarrollo histórico del hombre con el avance arquitectónico conseguido en la actualidad. En este campo se encontraron trabajos como el del profesor Luis Fernando González Escobar, que nos ofrece una mirada holística de la corriente moderna originada en el antiguo continente, replicada y evolucionada en el resto del planeta; en su texto, Medellín los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos (2007). A su vez, el arquitecto y autor Camilo Mendoza Laverde analiza, en su texto Memoria Y Sociedad: Arquitectura Religiosa En Colombia Durante La Dominación Española (2002), el papel de la iglesia y la influencia que tenía en Colombia en uno de los periodos a estudiar en la investigación es un contenido importante, ya que no solo indaga sobre la influencia de la iglesia en lo
arquitectónico, sino también en el ámbito social y cultural en nuestro país. Frente a las fuentes de información, para la obtención de los mejores resultados a la hora de investigar y analizar la información de la manera más adecuada, se utilizaron fuentes tanto primarias como secundarias, ya que estas dos fuentes se complementan entre sí. El trabajo necesita información que se obtenga directamente del campo mediante la observación directa en las visitas realizadas en las diferentes estructuras arquitectónicas religiosas en Medellín; a su vez, mediante entrevistas semi-estructuradas a académicos expertos en el tema tratado como lo es la profesora y arquitecta Silvia Patiño López (fuentes primarias); al igual que mediante la revisión documental en textos de otros autores anverso a la misma temática, al recorrido histórico del hombre y la arquitectura (fuentes secundarias).
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
9
La metodología investigativa aplicada se dividió en tres fases: en la primera fase se realizó el diagnóstico; el cual abarca la identificación, la observación y la recolección. La segunda fase, es conformada por el análisis, el desarrollo y la ejecución. En ultimo lugar se encuentra la tercera fase, donde se exponen las conclusiones. El desarrollo y resultados de la presente investigación se ejecutarán en tres capítulos, constando estos de: En el capítulo uno: Contexto Histórico, se contextualiza al lector sobre la historia de la modernidad, tanto en Medellín; lugar donde toma lugar la investigación, como en Europa dónde se originó. Está contextualización aborda el papel que desarrolló la iglesia católica en nuestra cultura colombiana antes de la llegada de la corriente moderna al país.
Luego en el capítulo dos: Periodo de Transición, se expone en que consiste la modernidad, como pensamiento y movimiento arquitectónico, para entender por medio de análisis, que tipos de cambios y transformaciones se fueron dando a la hora de pensar la arquitectura religiosa, sin dejar de lado las reformas que sufrió la iglesia como institución para corresponder a los tiempos que vivían. Finalmente, en el capítulo tres: La Transformación, se expone que papel juega la iglesia en la ciudad de Medellín y el estado actual de sus equipamientos anteriormente analizados. Se busca entender como después de atravesar el periodo moderno la iglesia y la ciudad respondieron al cambio que se había efectuado y como se maneja la relación actualmente. Figura 4. Santuario de las Lajas Nariño, Colombia
10
Introducción
CAPÍT ULO
Contexto Histórico “Conocer el pasado, para comprender el presente e imaginar el futuro” -Luìs Sepúlveda, novelista chileno Se contextualiza al lector sobre la historia de la modernidad, tanto en Medellín; ciudad donde toma lugar la investigación, como en Europa dónde se originó. Está contextualización aborda el papel que desarrolló la iglesia Católica en nuestra cultura Colombiana antes de la llegada de la corriente moderna al país.
Modernidad: Movimiento y Pensamiento Para comprender en alto grado los cambios que desencadenó el pensamiento moderno, el papel que jugó en su época y el paradigma, refiriéndonos con esto a los cambios, afectaciones y enseñanzas que nos dejó, permitiéndonos percibir la vida contemporánea de la manera en que lo hacemos, se hace necesario realizar un recuento histórico que nos ayude a dimensionar el alcance y la magnitud de esta corriente; la cual, no solo abarca el ámbito filosófico, sino también el artístico, económico, arquitectónico, social y cultural.
transcurre, sin embargo, para entender el desarrollo de esta y los paradigmas a los que nos enfrentamos actualmente, es necesario identificar nuestros orígenes. Con esta dirección en mente, es imperativo tener en cuenta las divisiones que han realizado los historiadores de manera asertiva a la historia de la raza humana. Entender cada una de estas épocas y sus aportes a la humanidad como un todo, nos permite desarrollar una mirada más analítica y compleja a la hora de estudiarlas en solitario en un lugar o cultura en específico.
Cómo primera instancia, es necesario entender la diferencia entre "edad moderna", "pensamiento moderno" y "movimiento moderno", para ello debemos exponer cada uno de estos términos de manera específica y entrelazarlos entre sí para comprender sus semejanzas y disparidades.
Para tema de esta investigación, es necesario centrarse en la Edad moderna, la cual, como mencionamos anteriormente, se define de manera diferente al pensamiento moderno, o el movimiento moderno. El entendimiento de la época moderna que se pretende desarrollar por medio de esta investigación será la consecuencia de un análisis profundo y preciso en el cual se interconectan las
La historia del hombre crece cada día que
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
15
diferentes edades que anteceden este momento en la historia. Es imperativo iniciar esta investigación exponiendo los conocimientos básicos de la edad moderna, desde los cuales se podrá evidenciar una mirada más completa al periodo en el cual este estudio enfatiza.
las culturas buscaban retomar las costumbres, pensamientos y modos de vida de las civilizaciones antiguas, en esta época, el cambio se veía motivado por valores como el progreso, la razón y la comunicación, rescatados del pensamiento antiguo previo al oscurantismo. (Cuando Europa escapó de la oscuridad medieval, 2019).
Se entiende por Edad Moderna, al cuarto periodo en los que comúnmente se divide la historia universal. El inicio de esta etapa suele marcarse cronológicamente con el descubrimiento de América o la caída de Constantinopla, es decir entre 1453 y 1492, y su final con la revolución francesa, o la independencia de Estados Unidos, entre 1776 y 1789; esta etapa se caracteriza por los ideales contrapuestos que presenta en comparación con su predecesora la edad media; esto se debe a la continua búsqueda que se dio durante esta época de los valores antiguos; es decir, en el periodo moderno
El período moderno ha sido un punto de referencia en la historia gracias a los acontecimientos que tomaron lugar en esta época y para comprenderla de una mejor manera, es importante resaltar de una manera concisa la influencia que ejerció en esta la edad media. Este periodo se regía por la estrecha relación entre la iglesia y la monarquía, siendo la primera, la máxima autoridad de la época. Basándose en el concepto de la religión, se conformaba todo el espectro social, político, económico, legislativo y cultural del momento; perdiendo la participación del libre pensamiento y de
Figura 5. Descubrimiento de América
Figura 6. Caída de Constantinopla
16
Modernidad: Movimiento y pensamiento
Figura 7. Edad Media
la construcción de ideas nuevas, gracias a ello, las ciencias y artes fueron dejadas de lado, pues la espiritualidad era la máxima y última meta de la existencia del ser humano.
la fé; una corriente completamente opuesta a los valores y pensamientos que se profesaban en la edad media con la religión ortodoxa.
Gracias a estas características que regían la edad media, el periodo moderno buscaba contrarrestar este modo de pensar y de manejar las civilizaciones, rescatando las bases de la época antigua y así generar un avance significativo en las artes y las ciencias que permitieran a la humanidad recuperar el rumbo que habían perdido durante el oscurantismo.
Como consecuencia del Renacimiento, las ciudades crecieron y el sistema feudal se fue sustituyendo por el sistema capitalista, se desarrollaron importantes descubrimientos científicos e invenciones, tales como la teoría heliocéntrica de Copérnico (1533) o el desarrollo de la imprenta de Gutenberg (1450); los estilos y movimientos artísticos presentaron un avance monumental, dejándonos obras clásicas como La mona lisa (Leonardo da Vinci), la creación de Adán (Miguel Angel) o La escuela de Atenas (Rafael Sanzio). Las corrientes de pensamiento que tomaron las riendas en ese momento fueron el humanismo y el racionalismo, priorizando al ser humano y dejando de lado el pensamiento religioso que manejaban hasta el momento.
Es así, como nace el movimiento artístico y filosófico conocido como Renacimiento, originado en Italia y caracterizado por el redescubrimiento de la cultura greco-romana y la filosofía clásica, este movimiento tomó como inspiración el pensamiento humanista, el cual exalta la naturaleza humana como centro del universo y prioriza la razón sobre Figura 8. Escuela de Atenas
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
17
Las revoluciones que se dieron en la edad moderna no fueron solo artísticas y filosóficas, sino también económicas y políticas, cambiando las condiciones de vida en las que se encontraban las personas de la época. La revolución francesa (1789-1799) y la revolución industrial (1760-1840) fueron las más reconocidas, dando paso a la declaración de los derechos del hombre, la caída del feudalismo y el ascenso de modelos de gobierno más igualitario como las repúblicas, mejoras para las condiciones de trabajo, la industrialización y la producción en masa. Analizando el recuento anterior, la edad moderna, periodo comprendido entre los siglos XV Y XVIII, fue el escenario para el desarrollo del pensamiento moderno,fue marcado plenamente por tres características principales; la primera es el objetivismo, capacidad de alejar los imaginarios de las descripciones de los fenómenos ocurridos, 18
Modernidad: Movimiento y pensamiento
observados o estudiados; la segunda es el positivismo, capacidad de evidenciar las reglas generalizables; y, por último, es la necesidad de crecimiento constante aplicada en la forma de potenciar los aspectos buscando el mayor beneficio posible para el hombre. Este pensamiento moderno a su vez, actúa de base para la posterior conformación del movimiento moderno, siendo este un estilo artístico del cual profundizaremos a continuación. Este movimiento moderno se centra en el ámbito arquitectónico de la sociedad, brindando al hombre la capacidad de organizar y crear espacios funcionales, limpios, con diseños sencillos de poca ornamentación, utilizando figuras geométricas básicas y fáciles de generar utilidad a los usuarios. Este movimiento es denominado racionalismo, debido a su búsqueda constante de la razón espacial y utilidad de cada proceso constructivo. El movimiento
Figura 9. Revolución Francesa
Figura 10. Revolución Industrial
moderno se desarrolló en el mundo en el siglo XX, aunque alejado en tiempo histórico de la edad moderna, fortalece su pensamiento como ella, en el alejamiento de las corrientes anteriores y de cambiar su paradigma de lo absoluto a la búsqueda constante de la utilidad espacial, de la continua evolución de las necesidades del hombre, con la Modernidad el hombre se confirmó que tiene el conocimiento y puede tomar sus propias decisiones, pensar, sentir y actuar de acuerdo a su conveniencia. Se rompieron las cadenas de la opresión del pensamiento libre. La separación de la iglesia a los demás aspectos sociales, ciertamente, apoyó la evolución de saberes y el fortalecimiento del pensar humano ante el aprovechamiento de los recursos limitados, la solución de las necesidades y obtener la satisfacción de los deseos de evolución propios de la conducta del hombre. Figura 11. Leyes de Indias
Arquitectura Religiosa en Colombia Colombia no es ajena a este cambio de paradigma anteriormente mencionado, es muy fácil observar que la arquitectura religiosa enfrentó diversas modificaciones, tanto en su diseño, como en su papel en el territorio y la sociedad contemporánea. El paradigma moderno, traía consigo el abandono de la corriente: “La religión madre de todos los saberes y espacios”, siendo esto aplicable tanto a la arquitectura como a la ciudad en general; cuando se genera el cambio de pensamiento y se produce la ruptura entre iglesia - estado la religión deja de ser un pilar en la vida de las generaciones más actuales, esto afecta no solo el papel de la espiritualidad en la sociedad y el modo en que las personas viven, sino que a su vez produce un cambio significativo en cómo se compone la ciudad urbanísticamente y cómo se diseña un espacio de culto religioso para ser acorde a esa percepción que se
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
19
tiene sobre él en ese momento en específico. Para analizar los cambios arquitectónicos que han sufrido los equipamientos religiosos en Colombia, debemos remontarnos a la época colonial, cuando los españoles llegaron a América y comenzaron el proceso de evangelización a los habitantes de su nuevo territorio. Con la conquista, los colonos desarrollaron leyes y manuales para controlar la expansión de su reinado en el nuevo mundo y el correcto desarrollo de las ciudades y poblados que establecieron; entre estos, encontramos las Leyes de Indias, un documento en el cual se compilan una serie de ordenanzas por parte de la corona española para el planeamiento y colonización de América. Este texto, sería la carta magna para la planificación de las nuevas ciudades que los españoles desarrollaron en el continente, dando pautas específicas 20
Arquitectura Religiosa en Colombia
sobre cómo debe erigirse una ciudad sea o no portuaria, que características debe tener el terreno para ser elegible como nuevo poblado y que tipo de población debe encontrarse en la zona para seguir el proceso de evangelización. (Vigliocco, 2008, 5) Extraemos del documento algunos fragmentos que se relacionan directamente con la planeación de los equipamientos religiosos en la época de la colonia, en los cuales resaltan la importancia de mantener la imponencia de la iglesia mayor, siendo el punto más alto de la ciudad, separado de todo edificio que pueda restarle importancia y ornamentado como corresponde. También se especifica en el texto, como los predios que se designen a la iglesia mayor, los monasterios y parroquias, deben ser los primeros en escogerse luego de las calles y las plazas y como, la parcela donde se ubiquen debe ser solo para estas edificaciones. Figura 12. Planteamiento Urbano Leyes de Indias
“119. Para el templo de la iglesia mayor, parroquias o monasterios se señalen solares. Los primeros, después de las calles y plaz as y sean edificados en el centro de la parcela, de manera que ningún otro edificio se les arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato. 120. Para el templo de la iglesia mayor, siendo la población en costa, se edifique de modo que saliendo de la mar se vea su edificación, la que en parte sea como defensa del mismo puerto. 124. El templo, en lugares mediterráneos no se ponga en la plaza sino distante de ella.
Figura 13. Catedral Metropolitana de Medellín
Asimismo separado de todo edificio que no esté relacionado con él y que de todas partes sea visto, para que se pueda ornar mejor y tenga más autoridad, se ha de procurar que esté algo levantado del suelo, de manera que se haya de entrar en él por gradas y cerca de él comience la plaza mayor y se edifiquen las casas reales del consejo y Cabildo; la aduana no, de manera que no disminuya su importancia sino que lo realcen.”
Entendiendo lo anterior, es decir, la manera en que se planearon las ciudades en Colombia y el papel que estas desarrollaron dentro del territorio, se pueden analizar los cambios que se dieron en estos aspectos a través del tiempo de una manera más amplia y puntual. Sabemos que antes de la separación iglesia-estado y del desarrollo del pensamiento moderno, las iglesias eran los puntos de referencia más importantes en las ciudades, no solo por su altura, tamaño u ornamentos, sino también por el papel que desempeñaban en la vida de los habitantes de un territorio; las iglesias, como símbolo de lugar sacro y de encuentro con la divinidad, estaban presentes en el día a día de las personas, dándole esto una identidad especial para cada individuo y para el poblado o ciudad donde estuviera ubicada. Desde un punto de vista arquitectónico y
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
21
urbanístico, al llegar la modernidad, luego de la segunda guerra mundial, el papel que las iglesias y templos desempeñaban en la vida y ciudad de las personas cambió, no solo por el desprendimiento de la espiritualidad que se presentaba en las generaciones jóvenes, sino también por el cambio de prioridades y objetivos a los cuales tuvieron que enfrentarse los países europeos luego de la guerra. Con las ciudades destruidas, las poblaciones en condiciones precarias y la carencia de habitabilidad básica, la reconstrucción de las ciudades en el periodo postguerra era primordial para la supervivencia de las comunidades; esta serie de condicionantes y situaciones alternas hicieron necesario realizar un cambio para suplir las necesidades del momento en la manera de hacer arquitectura y urbanismo, siendo la construcción en masa una necesidad, la practicidad y el minimalismo tomaron las 22
Arquitectura Religiosa en Colombia
riendas del estilo que se desarrolló, adoptando el nombre de movimiento moderno o modernidad. Se cambia entonces, de espacios ornamentados, con grandes dimensiones y características singulares a espacios donde se prioriza la adaptabilidad del espacio, la practicidad y austeridad en materiales y dimensiones y el minimalismo; todo esto, como respuesta a una problemática política y social que se vivió a mediados del siglo XX.
Figura 14. Casa Villa Saboye de Le Corbusier
Colombia, al no ser afectado directamente por las secuelas que dejó la segunda guerra mundial en Europa, no se vio obligada a realizar ese tipo de cambios en su manera de pensar ciudad y arquitectura, es por esto que los cambios en cuanto al diseño y emplazamiento de las edificaciones siendo claramente influenciados por las corrientes empleadas en otros países no se vieron sino Figura 15. Capilla Ronchamp de Le Corbusier
hasta finales de los 1970 y de una manera muy progresiva.
Figura 16. Catedral Metropolitana de Brasilia
Como lo enuncia Le Corbusier “La arquitectura debe ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas”, La Modernidad trajo consigo una mirada diferente de aprovechar los recursos escasos a los que el hombre tiene acceso. Un ejemplo claro de ello encontramos la Catedral Metropolitana en Brasilia, donde Oscar Niemeyer, mezcla los sentidos y las percepciones humanas con los espacios e interacciones de los materiales y ambientes espaciales, aportando diferentes sensaciones en la forma de vivir el entorno pensado.
(circulos, hexagonos), y el escaso uso de la ornamentación; teniendo por objetivo encontrar utilidad, aportando una mirada nueva al aprovechamiento de los espacios, creando atmósferas que logran conectar al usuario con el ritual ceremonial.
En otras palabras, los aspectos generales que trajo consigo la Modernidad, como forma de pensar y crear, en las edificaciones religiosas son, el protagonismo de las formas geométricas; mutando entre lineales (cuadrados, rectángulos) y con movimiento Figura 17. Representación del Cambio
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
23
CAPÍT ULO
Periodo de Transición -
Expone en que consiste la modernidad, como pensamiento y movimiento arquitectónico, para entender por medio de análisis, que tipos de cambios y transformaciones se fueron dando a la hora de pensar la arquitectura religiosa, sin dejar de lado las reformas que sufrió la iglesia como institución para corresponder a los tiempos que vivían.
Arquitectura Moderna en Medellín La modernidad en la arquitectura de Medellín es fácilmente reconocible en edificaciones ubicadas en el centro de la ciudad; lugar que representaba el corazón del territorio en aquella época, no solo en cuestiones administrativas sino sociales.
Figura 18. Edificio Coltejer, Medellín
Este estilo arquitectónico, comenzó a ser implementado en la ciudad y el país, por arquitectos que tenían la posibilidad de viajar tanto a Europa como a Estados Unidos durante las épocas en las cuales las obras y construcciones modernas se encontraban en su apogeo. Estos arquitectos y diseñadores se impregnaban de las características modernistas de las construcciones de diversos países, y regresaban a replicar los aprendizajes recolectados en diversas construcciones a lo largo y ancho de Colombia. Este tipo de prácticas poco a poco fue imponiendo el estilo moderno en el país,
dándole así un aire nuevo a los estilos arquitectónicos que se acostumbraba a usar en las ciudades. Como mencionamos anteriormente, el centro de Medellín fue uno de los escenarios más importantes para el desarrollo de este estilo arquitectónico, pues allí convergían las sedes administrativas de la ciudad, las grandes empresas que lideraban el mercado y los barrios de vivienda con alto nivel económico. La modernidad, aportó nuevas maneras de analizar y pensar las problemáticas en las ciudades, no solo en edificaciones separadas, sino también en espacios públicos en escalas barriales y de ciudad. Es por esto, que no es posible analizar la modernidad en la ciudad de Medellín sin hablar de los planes piloto desarrollados por Sert y Wiener para varias ciudades de Colombia entre 1948 y 1953; estos planes representaban los ideales y características establecidas por el CIAM (Congreso Internacional de
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
27
Arquitectura Moderna) en su Carta de Atenas. El Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, como su nombre lo indica, fue un congreso internacional fundado en 1928, en el cual se reunieron los arquitectos influyentes de la época para unificar las ideas y percepciones que tenían sobre el rumbo que debía tomar la arquitectura moderna en el mundo y así materializarlo de una mejor manera. Esta materialización se dio por medio de la Carta de Atenas, documento emitido en 1942 en el cual, consignaron todas las pautas y directrices que debería seguir la arquitectura moderna para responder de la mejor manera a las necesidades que se veían en el mundo de la época. Esta carta, basada en discusiones que tomaron lugar hasta diez años antes de su publicación, arrojaba una visión netamente 28
Arquitectura Religiosa en Colombia
funcional de la arquitectura moderna y el urbanismo que debía desarrollarse en la época. el documento expresaba que era posible resolver los problemas de las ciudades por medio de la segregación de los espacios de manera funcional y el desarrollo de vivienda en altura con grandes separaciones entre sí; estos ideales fueron adaptados con facilidad en las ciudades europeas, pues suplían la necesidad de pronta reconstrucción que enfrentaban los arquitectos de la época luego de la segunda guerra mundial. (Vaquero, 2012, 3)
Figura 19. C.I.A.M
Como resultado de este congreso, se establecieron las 4 funciones básicas de las cuales debe encargarse la arquitectura para un correcto desarrollo de la ciudad, estas fueron: Habitación, Trabajo, Esparcimiento (Cuerpo y Espíritu), Circulación. Funciones que, se vieron reflejadas en la totalidad de los planes parciales desarrollados Figura 20. Imaginario de la Carta de Atenas
Figura 21. Plan Piloto Medellín 1949-1950
Figura 22. Sectorización del Plan Piloto Medellín
en Colombia por los miembros del CIAM. El plan piloto para la ciudad de Medellín, desarrollado en el año 1949, pretendía zonificar el área designada a futuro para el valle del Aburrá, esta propuesta definía a diferentes escalas los usos que debían desarrollarse en cada zona, las áreas residenciales, industriales, comerciales, las zonas verdes y de recreación, los servicios sociales y los centros cívicos. Es importante entender que para los arquitectos modernistas de la época la vivienda era el corazón de la ciudad y debía ser tratada como el centro de todo; idea que contrarresta la situación habitacional de la época pues esta se caracterizaba por altas densidades poblacionales, falta de espacios libres y mala ubicación y disposición de los servicios. Siguiendo este orden de ideas, los arquitectos modernistas buscaban disponer los sectores destinados para albergar vivienda en los mejores predios de
las ciudades, con la mejor combinación de servicios sociales, espacios públicos, zonas verdes y espacios de recreación que mejoraran la calidad de vida y habitabilidad; y a su vez, el funcionamiento de las ciudades. Estos planes piloto, fueron la muestra fehaciente de la llegada de la modernidad al país; con este cambio, no solo se modificaron las maneras de pensar y diseñar la arquitectura, sino también la manera de vivir la ciudad como un todo; la vivienda, los espacios recreativos, la circulación, los lugares de trabajo entre otros, sufrieron alteraciones tanto en su forma física como en su papel en la sociedad. La iglesias, como lugares de culto, también sufrieron afectaciones gracias al movimiento moderno, no sólo como espacios arquitectónicos en su forma física, sino también en la percepción social que se tenía de la
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
29
iglesia como institución; alterando a su vez, el papel que jugaba la religión en la vida de los feligreses. Afectaciones que llevaron a la institución religiosa a repensar la manera en que se relacionaban con los creyentes en cada campo del ser. Gracias a esta necesidad de cambio que surgió en la iglesia como institución, en el año 1962, el papa Juan XXII convoca un concilio cuya finalidad sería la toma de decisiones que marcarán el nuevo rumbo que debe tomar la iglesia para responder de una manera adecuada a las condiciones sociales, políticas y culturales de la época en la que se encontraban. Es importante resaltar que el primer concilio vaticano se dio a finales del siglo XVIII, esta cumbre fue interrumpida a medio camino gracias al estallido de la guerra franco-prusiana en 1870. Al verse interrumpida la reunión, se vio afectada la toma de decisiones 30
Arquitectura Religiosa en Colombia
que llevaron a cabo y muchos de los aspectos importantes que se debían tratar no fueron sujetos a análisis. Esta situación creó una brecha aún mayor entre la iglesia y el mundo de la época, pues a pesar de los constantes cambios que sufrieron las sociedades, la iglesia continuó sus prácticas sin ningún tipo de modificación. Es por esto, que con la llegada del Concilio vaticano II, lo que se pretendía era realizar una reforma a la iglesia, de modo que se acoplara a las situaciones que se vivían en el mundo de la postguerra; darle un nuevo aire y enfoque a la manera en que se relacionaban los sacerdotes con sus congregaciones y la manera en que estas vivían la religión y espiritualidad. Los cambios que surgieron después de este concilio, modificaron la liturgia de una manera en la cual los espacios designados al culto tuvieron que adaptarse a los nuevos
Figura 23. Concilio Vaticano I
Figura 24. Concilio Vaticano II
modos y pensamientos que promulgaba la iglesia; entendiendo arquitectónicamente la manera en que la iglesia quería que los templos se conectaran no solo con los feligreses sino con la ciudad y el entorno en el cual estaban inscritas.
Análisis Espacial de la Arquitectura Religiosa en la Modernidad
Figura 25. Iglesia de Santa Gema, Medellín
Si bien hemos analizado la modernidad y el movimiento moderno, para materia de esta investigación es necesario entender a detalle las características arquitectónicas que se desarrollaron durante este periodo histórico y que marcaron la definición de estilo moderno. Conceptos de habitabilidad, materiales, espacialidades y niveles de ornamentación, son algunos de los aspectos que son importantes retomar para entender en su totalidad cuál fue el impacto que tuvo el movimiento moderno en la arquitectura del siglo XX.
Teniendo en cuenta lo que hemos mencionado anteriormente, hay dos sucesos que debemos tomar en cuenta para entender las bases que dictaminaron las nuevas características que serían visibles en la arquitectura religiosa de la modernidad, estos son, las directrices compiladas en la Carta de Atenas por el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) y los documentos expedidos como resultado del Concilio vaticano II. Gracias al entendimiento de las situaciones que se presentaban en el mundo del siglo XX ambas cumbres, aunque tocaron temas diferentes, fueron convocadas con el mismo propósito, sentar las bases para el inicio de una nueva etapa tanto en la iglesia como en la arquitectura, etapa que respondiera y supliera las necesidades y problemáticas a las cuales se enfrentaban las ciudades y personas del mundo.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
31
La arquitectura religiosa siempre fue considerada un punto ordenador en el territorio, no solo por sus dimensiones y su nivel de ornamentación, sino también por el papel que desarrollaba en las ciudades y la vida de los habitante. Al llegar la modernidad, con el concilio vaticano, se realiza toda una reinterpretación del ritual religioso, lo cual conlleva una transformación espacial y arquitectónica que debe responder de maneras diferentes a como lo hacía en la antigüedad; en la liturgia, antes de estas reformas institucionales, el sacerdote debía dar la misa de espaldas a los feligreses y en latín, el púlpito se encontraba elevado y alejado de los asistentes, denotando una connotación de autoridad y separación entre ambas partes. la disposición del mobiliario mantenía una dirección unifocal hacia el fondo del templo donde se encontraba el Párroco y el atrio enmarcaba el ingreso al equipamiento; 32
después de las modificaciones realizadas en esta cumbre, la interacción entre sacerdote y feligreses cambió radicalmente, pues lo que la iglesia buscaba era construir una relación más cercana entre ambos agentes y una mejor interacción con el entorno en que se desenvuelven. Esta intención, se logra disminuyendo la separación que existía espacialmente entre el púlpito y los asistentes e integrando al atrio de una manera más sutil y acorde al entorno en el que se encuentre emplazada la iglesia; ya no es necesario que el templo sea el punto referente en altura o esté completamente separado de todo, sino que se convierte en parte activa de la ciudad. Es importante también, analizar la estética exterior de las nuevas construcciones, en las cuales predomina el concreto, acero y vidrio; gracias a estos nuevos materiales y a los sistemas constructivos de la época, era
Análisis Espacial de la Arquitectura Religiosa en la Modernidad
Figura 27. Iglesia San José de Medellín
posible realizar diferente formas a las que se utilizan generalmente, como curvas y quiebres, las superficies se volvieron más limpias y escasas de ornamentación y se dio mayor entendimiento al espacio público que acompañaba el templo y nutría de nuevas dinámicas sociales el lugar donde estuviera emplazado. Figura 28. Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Medellín
Para analizar estos cambios a mayor detalle, es necesario exponer ejemplos reales de templos religiosos ubicados en la ciudad de Medellín, que evidencian estos cambios arquitectónicos y estéticos que se dieron gracias a la modernidad y compararlos con los templos construidos antiguamente para identificar de una manera mucho más clara las modificaciones que se dieron en la arquitectura religiosa de la ciudad.
arquitectónicamente a la época en la que fueron construidos y al estilo que se manejaba en el momento. Es necesario realizar este análisis por medio de estudios de caso, no solo entendiendo el aspecto arquitectónico y espacial, sino también, qué otro tipo de consecuencias y cambios sociales y de interacción se han evidenciado a partir de estas modificaciones arquitectónicas o viceversa, si fue el ámbito social el que impulsó un cambio en la manera de concebir el espacio arquitectónico en la ciudad de medellín.
A través de estos ejemplos, es fácil de evidenciar la mezcla de estilos que se vivió en la ciudad, pues no todos corresponden Figura 29. Iglesia La Consolata, Medellín
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
33
Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Ubicación San Diego, Carrera 50 Calle 35, Sur de la Zona Céntrica de Medellín Construcción: 1945 - 1952 Arquitecto: Francisco Nevechi Estilo: Gótico Francés
Es un templo colombiano de culto católico dedicado a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesos de Medellín, ubicada como punto de referente del barrio, con grandes dimensiones.
En su Arquitectura se destacan las bóvedas y la cúpula, típica del estilo gótico, arquivoltas con gablete de los accesos en fachada principal con arcos apuntados cruzados, el rosetón central y dos altas torres, rematadas por una obra en vidrio y cobre, la antecede un amplio parque (hoy mejorado) que da frente al atrio, característica que predomina en las iglesias de la época. En su interior encontramos un diseño de nave central con arcos apuntados, siendo estos, la base de su diseño interior; aplicado en divisiones y en la forma de sus vitrales. Ornamentos que decoran algunas piezas del edificio y un capitel de tipo corintio en columnas.
Figura 31.
Figura 32.
Figura 33.
Figura 34. Figura 30.
Figura 35.
Figura 36.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
35
Iglesia Nuestra Señora de la Consolata
Es uno de los más ultramodernos templos de medellín; semeja una carpa y simboliza el pueblo de Dios que levanta en la noche de la vida terrestre, la tiende para dormir y la recogerá en la mañana de su muerte para entrar en el cielo, tras la peregrinación. (Zapata y Restrepo)
Ubicación Laureles, Calle 42 N° 79 - 34 Construcción: 1962 Arquitecto: Elías Zapata y Apolinar Restrepo Estilo: Moderno
La iglesia destaca por su extravagante diseño y uso de materialidad poco usual en la época en la que fue construída, no cuenta con un espacio público relacionado como se acostumbra en las iglesias coloniales de la ciudad.
Figura 37.
Figura 38.
Se aprovecha con la forma, sus aberturas para generar los accesos al edificio y unas ingresos de luz amplios, acompañadas de vitrales que le dan vida a su acabado en fachada y que al mismo tiempo generan diferentes tonalidades de luz dentro del edificio, lo que genera un contraste especial con su principal material, el hormigón.
Figura 41.
Figura 39.
Figura 40.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
37
Iglesia El Señor de las Misericordias
Templo Colombiano de culto católico dedicado a Jesús bajo la advocación del señor de las misericordias, el templo es administrado y construído por los Hermanos Carmelitas Descalzos, declarado patrimonio cultural, artístico y religioso de Medellín en 1999.
Ubicación Manrique, Calle 67 con Kra 47, ubicada en el oriente de Medellín Construcción: 1921 - 1931 Arquitecto: Andrés Lorenzo Huarte Estilo: Neogótico Florido
La iglesia se encuentra dividida en 3 naves longitudinales con forma rectangular y cuenta con 3 altares hechos en madera fina, también cuenta con un atrio amplio inmediato a su ingreso principal; cuenta con dos accesos con arquivoltas y arcos apuntados, dos rosetones centrales en los accesos, en el principal se encuentra una torre ornamentada caracteristico de estilo neogótico florido. En su interior, encontramos también su nave central formada por bóvedas, con rosetones a sus laterales superiores y vitrales en la planta baja, por donde pasa la luz e ilumina el edificio.
Figura 42.
Figura 43.
Figura 44.
Figura 45.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
39
Iglesia Beato Padre Mariano de Jesús Euse Hoyos
Ubicación Poblado, Carrera 24B Calle 17 - 110, Sur de Medellín Construcción: 2003 Encargado: Padre Bernando Estilo: Moderno
En el año 2002, se le confía al Padre Bernardo para la animación de un centro de evangelización y de culto con miras a la organización y creación de una nueva parroquia en El Poblado, un proyecto que se logró gracias a la participación de varios lideres sociales de Medellín.
Esta iglesia resalta por su estilo arquitectónico moderno, aunque en su interior sigue todas las indicaciones de la liturgia, su forma y manejo de luz es diferente a lo que se acostumbra en la ciudad.
Figura 46.
No cuenta con vitrales, ni rosetones; en cambio, esta rodeada por grandes abreturas que permiten una gran conexión con el exterior, permitiendo grandes visuales al mismo tiempo.
Figura 49.
Su relación con el entorno también es un aspecto distintivo, ya que se ve el trabajo de paisajismo realizado en el proyecto.
Figura 47.
Figura 48.
Figura 50.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
41
Iglesia La Inmaculada
Ubicación La Floresta, Carrera 86 N° 46 - 037, Occidente de Medellín Construcción: 1959 Encargado: Gustavo Moreno Estilo: Moderno
Templo de culto católico de la época moderna, ubicado como punto de referencia del barrio, con su forma en media luna, inspirada en el capítulo 15 del apocalipsis.
Con un gran parque, como espacio público que la antecede, al estilo de las iglesias coloniales de la ciudad de Medellín, siendo esta una iglesia moderna, con materiales más lisos y sin ornamentos. Figura 54.
La Iglesia cuenta con arcos que le dan apariencia mesquita y es famosa por sus vitrales que aportan color a la luz que pasa e iluminan su interior, vitrales que representan diferentes imagenes religiosas. Figura 51.
Figura 55.
Figura 52.
Figura 53.
Figura 56.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
43
Iglesia Nuestra Señora de Fátima
Ubicación Fátima, Carrera 65A N° 32B - 70, Occidente de Medellín Construcción: 1951 Encargado: Antonio Meza Estilo: Moderno
El nombre de la parroquia surge por el acontecimiento que se da en Fátima, Portugal; evocando uno de los centros marianos más importantes del mundo, donde apareció la virgen el 13 de cada mes en 1917.
Diseñada en forma en cruz, con un gran atrio, acompañado de vegetación y espacio público; representa la arquitectura moderna, con su forma y sus bovedas parabólicas de concreto.
Figura 57.
Figura 58.
Espacio interior con grandes vitrales donde sobresale la ornamentación artística en el altar y puertas, que permiten una entrada de luz directa e indirecta y el paisajismo, con grandes planos calados que generan un efecto claro- oscuro, la hacen un icono en el barrio en el que esta ubicada y en su exterior una terraza y rampas de acceso, desde donde se puede observar el paisaje y la ciudad.
Figura 59.
Figura 60.
Figura 61.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
45
CAPÍT ULO
La Transformación -
Se expone que papel juega la iglesia en la ciudad de Medellín y el estado actual de esos equipamiento anteriormente analizados. Se busca ntender, como después de atravezar el periodo moderno, la iglesia y la ciudad respondieron al cambio que se había efectuado y como se maneja la relación actualmente
Arquitectura Religiosa Posmoderna en Medellín La manera de pensar la arquitectura siempre se ha visto moldeada e intervenida de manera directa por las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de la época y el lugar en el cual se desarrolla. Es por esto, que no es posible analizar la arquitectura posmoderna en Medellín sin entender la complejidad del contexto social en el cual se expone. Debemos tener en cuenta que el estilo moderno llegó de manera un poco tardía a latinoamérica y es por esto que podemos encontrar muestras de edificaciones modernas hasta finales de los años 80 en la ciudad de Medellín. Para entender el contexto que se vivía en el país en los años 90, después del apogeo del estilo moderno, es necesario exponer las situaciones políticas y sociales que se desarrollaban en el país; situaciones como la constitución de 1991, la cual modificó de
manera directa la relación que la iglesia como institución llevaba con el Estado Colombiano hasta la época, y por ende, el papel que desarrollaba esta en la toma de decisiones y la cotidianidad de los habitantes de nuestro país. Un estado laico, se define como “Un estado, que desde el punto de vista jurídico, no promueve una religión o credo oficial en la Constitución Política.” (Fernandez, 2017) es decir, que las decisiones del estado no se encuentran ligadas a ningún tipo de religión ni da prioridad de ninguna manera a ninguna de estas, sino que respeta la libertad de culto para cada persona dentro de su territorio y a su vez toma decisiones independientes, esto sin estar supeditado a ningún tipo de creencia religiosa. Anterior a la constitución de 1991, Colombia no se reconocía como un estado laico, es decir, que la religión Católica apostólica
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
49
y romana, era la religión oficial de la nación y los poderes públicos eran los encargados de protegerla aunque esta no fuera de carácter público y conservara su independencia como institución. esto, según los artículos 38, 40 y 41 de la constitución de 1886 (Consejo Nacional constituyente, 1886, 4); gracias a esta relación iglesia-estado, que se daba en la época posterior a la constitución de 1991, la iglesia tenía parte en la educación pública del país y cada religión diferente debía ser acorde y no contraria a las creencias católicas. Teniendo en cuenta todos estos sucesos sociales y políticos, es posible desarrollar una mirada más amplia a la hora de analizar la arquitectura religiosa en la posmodernidad, ubicándonos en el contexto cultural que se vivía en la época y los cambios internos que sufrió tanto el país como la Iglesia para dar paso a un nuevo desarrollo arquitectónico. 50
Arquitectura Religiosa Posmoderna en Medellín
A medida que el nuevo milenio se acercaba, los periodos de posguerra que habían impulsado los movimientos modernos quedaban atrás, pero el estilo arquitectónico prevaleció como una moda en la mayor parte del mundo; formas limpias y lisas, materiales puros, un nivel mínimo de ornamentación y espacios abiertos y libres fueron las características que marcaron estos tiempos. En la Medellín de los años 90, las iglesias de la ciudad estaban ya consolidadas en los barrios del territorio, ocupando el espacio correspondiente para cada una; no se encontraba la necesidad de construir más iglesias en el valle y es por esto que no es posible encontrar registros de nuevas construcciones de equipamientos de culto durante esos años. Arquitectónicamente se realizaron en esta época muchas renovaciones y cambios en las iglesias ya existentes, este periodo se
Figura 62. Edificio Bancolombia
Figura 63. Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria -antes de restauración-
destacó por las reformas en las iglesias y catedrales antiguas y modernas que desarrollaron varios arquitectos en todo el territorio colombiano. (Rueda Cáceres et al., 2017, 305-333). Lo anterior se explica, por la nueva ideología o forma de pensar; para los arquitectos posmodernos las construcciones simples, lisas, sin ornamentos, priorizando los recursos; son consideradas sin alma, ligeras, sin sentido de lo estético, que genera cierto desamor por el arte de vivir; recuperar las edificaciones como fuentes de expresión que simbolizan sentimientos, vivencias, experiencias, sensaciones y emociones, es la carta guía de esta época. Donde se considera que además de negro y blanco, el mundo y el hombre viven por los colores que hay entre ellos. William Curtis, uno de los historiadores de arquitectura más reconocidos a nivel Figura 64. Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria -restaurada-
mundial, asegura que la posmodernidad no olvida las tradiciones, pero la forma de respetarlas es manteniendo un espíritu innovador, que cree y no que imite. Robert Venturi, el arquitecto posmoderno por excelencia, invita a dejar lo aburrido de lo simple y pasar a lo divertido de crear. Pensamientos que orientan una nueva era, una diferente forma de ver el mundo. Tras esto, en Medellín, estos cambios finalmente no se ven aplicados en su totalidad o simplemente no tiene un gran auge en la arquitectura religiosa, por ello se observan sólo restauraciones a las iglesias ya creadas; claro está que al inicio de esta época, el país en general atravesaba una de sus situaciones más difíciles con el crecimiento del narcotráfico, aumento de la violencia, el debilitamiento del Estado, la falta de confianza del pueblo y la decadente motivación para invertir.
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
51
En los años 2000, se empezó a ver más aplicado el ideal de la posmodernidad en la ciudad, cuando se toman como referencia proyectos urbanos ya ejecutados en el continente europeo; puntualmente en la ciudad de Barcelona donde se ejecutaron plazas duras con poca vegetación para generar zonas de esparcimiento abiertas al público; las obras con este énfasis más reconocidas en Medellín son los parques bibliotecas. Entre ellos tenemos: El Parque Biblioteca de San Javier y el de Belén. Al iniciar la aplicación de este tipo de intervenciones urbanísticas se encontró potencial en los equipamientos de culto que se encontraban ya establecidos en la ciudad, dando así paso a nuevas maneras de repensar la arquitectura religiosa, no sólo en cuanto a las nuevas construcciones que pudieran darse en un futuro, sino también a la restauración y acondicionamiento de las ya existentes, promoviendo así una mejor 52
Arquitectura Religiosa Posmoderna en Medellín
cohesión entre la iglesia y la comunidad en la que se encontraba inscrita en ámbitos espaciales y sociales. Intervenciones como estas, permitieron que los equipamientos religiosos fueran no solo lugares de culto en los cuales se desarrollaba la vida espiritual de los fieles, sino también zonas de esparcimiento que fomentaban las relaciones sociales e interacciones de todo tipo en la comunidad.
Figura 65. Parque Biblioteca de San Javier
Es importante, entender que después de la constitución de 1991, en la cual se decreta a Colombia como estado laico y la libertad religiosa, nace a la par de estas adecuaciones mencionadas anteriormente, la creciente necesidad de otras creencias religiosas por establecer sus propios lugares de culto, ligados especialmente a las necesidades y condiciones que cada rito requiere. Esta tendencia, se evidenció en todo el territorio colombiano, dando así paso a una diversiFigura 66. Parque Biblioteca de Belén
dad de equipamientos religiosos no vistos antes en el país
El Futuro de la Arquitectura Religiosa en Medellín
Figura 67. Interior de El Lugar de Su Presencia, Bogotá.
Figura 68. Iglesia Católica Sacred Heart Parish Center, Alemania
mundo comparte y las diferencias o similitudes que podemos encontrar entre los diferentes templos de diversas religiones.
Entender el cambio de concepto en el que se tenía a la religión en los siglos pasados y el que manejan las generaciones actuales es primordial para analizar las diferencias evidentes en la arquitectura religiosa los últimos años.
Es evidente que la modernidad marcó un punto de referencia primordial para la conceptualización y el diseño de los equipamientos religiosos alrededor del mundo, siendo varios de sus lineamientos la base para la construcción de los templos actuales.
Siguiendo la línea en la cual los estilos arquitectónicos llegan de una manera tardía a latinoamérica, podemos predecir qué tipo de estilo se estaría dando en los equipamientos religiosos en Medellín analizando diferentes ejemplos de construcciones realizadas en europa y estados unidos durante el siglo XXI. Este análisis debe ser realizado teniendo en cuenta la libertad religiosa que la mayoría de países en el
Las formas limpias, la honestidad de los materiales, espacios abiertos, etc, crean lugares donde se evoca la simplicidad y el minimalismo de manera eficaz y continua; espacios donde la iluminación y el espacio público complementario se han visto muchas veces como los protagonistas del lugar. Desde iglesias Católicas contemporáneas, hasta templos de meditación budista, los equipamientos de culto religioso han
La Transformación de la Arquitectura Religiosa y el Espacio Sacro
53
evolucionado en materia espacial y social hasta nuestra época, convirtiéndose en parte importante de la vida cotidiana no solo de los feligreses sino de todos los habitantes de una comunidad.
partes del mundo, es nuestro punto de partida para seguir desarrollando equipamientos religiosos diversos y acertados a la hora de responder a las necesidades espirituales actuales de una comunidad.
Entendiendo lo anterior, es fácil evidenciar cómo la arquitectura religiosa contemporánea, responde a las diversas maneras que tiene el mundo actual de vivir las diferentes experiencias religiosas, espacios abiertos al diálogo, la meditación y el entendimiento entre creyentes; donde se construye no solo vida espiritual sino también comunidad independientemente de la religión que se profese en el templo.
Figura 69. Iglesia Luterana Vikki Church, Finlandia
Si bien en la Medellín actual, no contamos con edificaciones religiosas contemporáneas que demuestran el estilo arquitectónico utilizado actualmente en otros países para este tipo de espacios, podemos afirmar que el estilo que se emplea actualmente en otras 54
El Futuro de la Arquitectura Religiosa en Medellín
Figura 70. Templo Budista House of Meditation, México
Iglesia Luterana Vikki Church, Finlandia
para entender las diferencias entre los creyentes de la época y sus predecesores.
Entendiendo lo anterior, es acertado afirmar que el cambio de pensamiento que trajo consigo la modernidad fue el causante de los cambios que se efectuaron dentro de la iglesia como institución, cambios que, no solo se vieron de una manera especial gracias al estilo moderno implementado en europa que fue traído por diferentes Las situaciones políticas, sociales y arquitectos, sino también en el modo de culturales que se llevaron a cabo en el siglo concebir la liturgia y las diferentes relacioXX fueron las encargadas de determinar el nes entre iglesia y feligreses. camino al que se enfrentarían los arquitectos de esa época para solucionar los Esto nos aporta una visión general en la problemas de habitabilidad que dejaron las que podemos reconocer cómo se intercoguerras en Europa. nectan los diferentes aspectos de una todos estos acontecimientos relacionados comunidad o época específica, para directa o indirectamente con la religiosidad generar cambios en múltiples ámbitos y así de las comunidades, influyeron en los encontrarnos en una constante evolución. cambios que más adelante la iglesia tuvo que consolidar en el concilio vaticano II
CONCLUSION E S
La modernidad no sólo como estilo artístico sino también como pensamiento y movimiento filosófico influyó de gran manera la forma de entender la arquitectura religiosa y la espiritualidad en general. Desde el renacimiento se han venido orquestando diversos cambios que llevaron poco a poco a los acontecimientos que desencadenaron en el estilo arquitectónico correspondiente a la modernidad.
57
Iglesia Católica Sacred Heart Parish Center, Alemania
Vigliocco, M. A. (2008). El planeamiento territorial en las leyes de indias. http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-16-EL-PLANEAMINETO-TERRITORIAL-EN-LAS-LEYES-DE-INDIAS.pdf. Ministerio de Cultura, Republica de Colombia. (2008). Ciudad Y Arquitectura Moderna En Colombia, 1950-1970 Presencia y vigencia del patrimonio moderno. Schnitter, P., Sert y Wiener. (2003). La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. Revista Electrónica De Geografía Y Ciencias Sociales. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(035).htm Vaquero, A., Gómez Zelaya, C. (2012). Historia de la Arquitectura IV, Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. https://historiaarqusps.files.wordpress.com/2012/02/informe-ciam.pdf Elliot, J. (2017). El concilio Vaticano II. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20170712/47314241586/el-concilio-vaticano-ii.html Fernández, J. (2017). ¿Qué significa el estado laico?. La riqueza de las nacionales. https://www.elfinancierocr.com/blogs/la-riqueza-de-las-naciones/que-significa-un-estado-laico/6KN5ZHUBONB4NITJ6T4GXTB7PQ/story/ Asamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política 1 de 1886. Orlando Melo, J. (2020). Espacio e Historia en Medellín. Colombia es un tema. http://www.jorgeorlandomelo.com/espaciomedellin.htm Bedoya Torres, A. (2012). Arquitectura En Colombia. Omnibus revista intercultural No. 40. https://www.omni-bus.com/n40/sites.google.com/site/omnibusrevistainterculturaln40/articulos/arquitectura/arquitectura-en-colombia.html
BIBLIOGRÁ FIA
Cuando Europa escapó de la oscuridad medieval. (2019, Mayo 2). La vanguardia Junior report. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190430/461969677632/renacimiento-humanismo-da-vinci.html
Correa Perez, D. (18 de mayo de 2015). POSMODERNISMO: Movimientos de PosModernismo. Referentes Arquitectonicos. http://correadiego arch.blogspot.com/2015/05/posmodernismo.html?m=1
59
Templo Budista House of Meditation, México
Figura 2. Capilla campos de paz de Medellín. Imagen tomada de: https://co.pinterest.com/pin/118993615128231879/ Figura 3. La creación de Adán. Imagen tomada de: https://www.lacamaradelarte.com/2016/05/la-creacion-de-adan.html Figura 4. Santuario de las lajas en Nariño. Imagen tomada de: https://viajaracolombia.com/santuario-de-las-lajas/ Figura 5. Descubrimiento de América. Imagen tomada de: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/descubrimiento-de-america Figura 6. Caída de Constantinopla. Imagen tomada de: https://www.ustedpregunta.com/categoria/historia/por-que-se-produjo-la-caida-de-constantinopla-en-1453/ Figura 7. Edad media. Imagen tomada de: https://es.blastingnews.com/curiosidades/2017/07/las-curiosidades-de-la-edad-media-que-quiza-no-sabias-001814721.html Figura 8. Escuela de Atenas. Imagen tomada de: https://www.culturagenial.com/es/la-escuela-de-atenas-de-rafael-sanzio/ Figura 9. Revolución francesa. Imagen tomada de: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/clero-revolucion-francesa/20150917182045120262.html Figura 10. Revolución industrial. Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/midelegadodeclase/home/historia/las-revoluciones-industriales Figura 11. Leyes de indias. Imagen tomada de: https://www.ecured.cu/Leyes_de_Indias Figura 12. Planteamiento urbano de Leyes de indias. Imagen tomada de: http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-16-EL-PLANEAMINETO-TERRITORIAL-EN-LAS-LEYES-DE-INDIAS.pdf Figura 13. Catedral metropolitana de Medellín. Imagen tomada de: https://www.centropolismedellin.com/semana-santa-recorra-las-parroquias-del-centro/ Figura 14. Casa villa savoye de Le Corbusier. Imagen tomada de: https://www.lacamaradelarte.com/2016/05/villa-saboya.html Figura 15. Capilla ronchamp de Le Corbusier. Imagen tomada de: https://www.abc.es/cultura/ar-
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Catedral primada de Bogotá. Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/catredraldecolombiatic/
61
te/20140122/abci-corbusier-destrozan-vidriera-201401221443.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F Figura 16. Catedral metropolitana de Brasilia. Imagen tomada de: https://travelazzi.com/catedral-metropolitana-nossa-senhora-aparecida/ Figura 17. Representación del cambio. Propia autoría. Figura 18. Edificio Coltejer de Medellín. Imagen tomada de: https://www.centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=276 Figura 19. C.I.A.M. Imagen tomada de: http://hasxx.blogspot.com/2013/02/los-ciam-congresos-internacionales-de.html Figura 20. Imaginario de la carta de Atenas. Imagen tomada de: https://www.cosasdearquitectos.com/2014/07/el-patrimonio-para-el-movimiento-moderno-carta-de-atenas/ Figura 21. Plan piloto de Medellín 1949. Imagen tomada de: https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=77&pid=1891 Figura 22. Sectorización del plan piloto de Medellín. Imagen tomada de: https://nanopdf.com/download/100-el-plan-piloto-proponia-dividir-el-area-residencial-de-la-ciudad_pdf Figura 23. Concilio Vaticano I. Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_I Figura 24. Concilio Vaticano II. Imagen tomada de: https://www.fsspx.mx/es/el-concilio-vaticano-ii Figura 25. Iglesia de santa gema de Medellín. Imagen tomada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_Santa_Gema-Medellin.JPG Figura 27. Iglesia san José de Medellín. Imagen tomada de: http://discovercolombia.com/iglesia-de-san-jose/ Figura 28. Iglesia nuestra señora del pilar en Medellín. Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Candelaria_(Medell%C3%ADn) Figura 29. Iglesia la Consolata de Medellín. Imagen tomada de: https://www.cec.org.co/mapaeclesiastico/nuestra-se%C3%B1ora-de-la-consolata Figura 30 - 36. Iglesia nuestra señora del perpetuo socorro de Medellín. Imagen tomada de: https://medellinguru.com/nuestra-senora-del-perpetuo-socorro/ y google maps Figura 37 - 41. Iglesia nuestra señora de la Consolata de Medellín. Imagen tomada de: http://www.leonardofinotti.com/projects/nuestra-senora-de-la-consolata y google maps 62
Figura 42 - 45. Iglesia el señor de las misericordias de Medellín. Imagen tomada de: https://medellinguru.com/misericordias/ y google maps Figura 46 - 50. Iglesia beato padre marianito de Jesús Euse Hoyos de Medellín. Imagen tomada de: https://www.cec.org.co/mapaeclesiastico/beato-mariano-de-jes%C3%BAs-eusse-hoyos y google maps Figura 47 - 56. Iglesia la inmaculada de Medellín. Imagen tomada de: https://www.elmundo.com/portal/noticias/poblacion/la_floresta_tradicion_y_convivencia.php#.X729i2hKhPY y google maps Figura 57 - 61. Nuestra señora de Fátima de Medellín. Imagen tomada de: http://arqmedellin.co/_wb/_domain/arqmedellin.co/es-CO/directorio-arquidiocesano.php?d=church&i=126&a=15&vicar=73 y google maps Figura 62. Edificio Bancolombia de Medellín. Imagen tomada de: http://teoriadeconstruccion.blogspot.com/2016/11/resultado-de-imagen-para-edificio.html Figura 63. Iglesia nuestra señora de la candelaria de Medellín antes de restauración. Imagen tomada de: https://arquitecturacelestial.wordpress.com/2009/04/04/iglesia-nuestra-senora-de-la-candelaria/ Figura 64. Iglesia nuestra señora de la candelaria de Medellín restaurada. Imagen tomada de: https://medellinliving.com/iglesia-de-la-candelaria/ Figura 65. Parque biblioteca de San Javier de Medellín. Imagen tomada de: https://infolocal.comfenalcoantioquia.com/index.php/parque-biblioteca-presbitero-jose-luis-arroyave Figura 66. Parque biblioteca de Belén de Medellín. Imagen tomada de: https://bibliotecasmedellin.gov.co/parque-biblioteca-belen/prestamo-de-espacios/ Figura 67. Lugar de su presencia - Exterior en Bogotá. Imagen tomada de: https://www.tripadvisor.co/Attraction_Review-g294074-d4605956-Reviews-Iglesia_El_lugar_de_Su_Presencia-Bogota.html Figura 68. Iglesia católica sacred heart parish center, Alemania. Imagen tomada de: https://www.german-architects.com/fr/projects/view/katholische-kirche-und-gemeindezentrum-herz-jesu Figura 69. Iglesia luterana Vikki Chuch en Finalandia. Imagen tomada de: https://archello.com/story/3059/attachments/photos-videos Figura 70. Templo budista house of meditation en México. Imagen tomada de: https://archello.com/story/44415/attachments/photos-video
63