Materiales alternativos. Un prototipo para la construcción de viviendas de interés social.

Page 1



Fig. 2. Imaginario de vivienda construida con materiales sostenibles.


MATERIALES ALTERNATIVOS UN PROTOTIPO PARA LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN LADERA

Daniela Gómez Arias. Jhoes E. Tamayo Martínez Karina Urrego Castrillón

Arquitecta Diana María Bustamante Parra

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería 2018


“La Arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo� -Frank Lloyd Wright


Fig. 3. Sketch de MedellĂ­n.


Daniela Gómez Arias Jhoes E. Tamayo Martínez Karina Urrego Castrillón Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería, 2018 Arquitectura Informe de Investigación

Directora del trabajo de investigación: Arquitecta Diana María Bustamante Parra Medellín, Noviembre 2018

Gómez Arias, Daniela Tamayo Martínez, Jhoes E. Urrego Castrillón, Karina Materiales alternativos, un prototipo para la vivienda de interés social en ladera Informe de investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia


CONTENIDO



INTRODUCCIÓN

Fig. 4. Panorámica de Medellín.


Fig. 5. Collage de construcciones alternativas.


INTRODUCCIÓN

La problemática evidenciada dentro del presente trabajo de investigación trata sobre la poca utilización de materiales alternativos para la construcción de Viviendas de Interés Social (VIS) unifamiliar en la ciudad de Medellín. Se puede definir las VIS como aquellas otorgadas a las personas vulnerables o con escasos recursos donde se entiende que mediante a esto se logra una contribución a nivel social, siendo el campo de la arquitectura y la construcción uno de las mayores factores de contaminación, es importante destacar que mediante a esa contribución social también se implemente una a nivel ambiental. Este tipo de análisis requiere un recuento de cómo el hombre a través de la historia ha logrado implementar diferentes tipos de materiales cuyas afecciones negativas al medio son mínimas, develando así que es posible realizar construcciones de alta complejidad de maneras alternativas. Además de comprender las razones y necesidades sociales por las que se comenzaron a implementar las viviendas de interés social unifamiliar (que es garantizar una vivienda digna), se debe reconocer que en algunas ocasiones logran este objetivo, mejorando la calidad de vida de los habitantes, pero también

13

se debió evidenciar cómo en algunos casos fallan en su propósito, por tanto el trabajo pretende que se perciban los modelos propuestos como mecanismos de mejoramiento de las viviendas actuales; pues se debe entender que la construcción sostenible también integra la cultura y las costumbres de los ciudadanos sin la necesidad de desplazarlos de los lugares que habitan. El interés principal del trabajo de investigación surge a partir del reconocimiento del proceso acelerado de construcción en Medellín y de las formas en las que se están construyendo con una ideología de cantidad y no de calidad, dejando a un lado los impactos negativos a los que se pueda llegar con esto. Por lo tanto, si se entiende a la arquitectura como aquella que considera todo el entorno que rodea a la vida humana cuyo objeto es satisfacer las necesidades el hombre, este trabajo investigativo cuestiona el deber de la arquitectura desde la implementación de la vivienda de interés social unifamiliar sobre esa satisfacción total y no parcial de las necesidades del hombre, porque el requerimiento de un lugar digno donde vivir no solo trata de espacios, sino que también considera el estado del medio para garantizar esa


14

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

dignidad. Proponiendo así métodos de implementación de uno o más materiales en la construcción de las VIS unifamiliar para la retribución al medio ambiente por las afecciones negativas causadas en el campo de la arquitectura y la construcción. Por lo anterior, se pretende con este trabajo plantear y proponer estrategias para una eficiente combinación de sistemas constructivos, materiales alternativos y tradicionales para la implemetación de viviendas de interés social, teniendo presente que se deben evaluar los impactos ambientales que causarían dichos materiales, comparando costos e identificando cuales son los materiales adecuados para su aplicación en ladera. Para lograr esto se debe tener presentes conceptos claves como vivienda digna que la ONU en el año 2000 define como “Un lugar donde se pueda aislar si se desea, un espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación y una infraestructura básica adecuada” así mismo debemos adoptar el concepto de vivienda de interés social sostenible “es aquella que está enfocada a la accesibilidad económica de los habitantes de la región y el mejoramiento de la calidad de vida” (Zapata, 2013, p. 27). Así mismo para lograr aplicar estos conceptos de vivienda se deben entender los materiales sostenibles como “...aquellos que cuentan con las siguientes características: garantizar un debido aislamiento técnico y acústico, que les permita a los habitantes de la vivienda establecer relaciones

armónicas con los demás y el interior de sus propios espacios”. (Díaz, Ramírez, 2011. p. 7). El proyecto de investigación se desarrolló en 4 fases, donde la primera se basó en una búsqueda documentada que permitió la contextualización y el conocimiento de los conceptos claves, de las problemáticas actuales, de la utilización de los materiales y de la historia que les precede a estos; estas documentaciones fueron extraídas de las bases de datos de universidades como la Universidad Nacional, UPB y Colegio Mayor de Antioquia. A partir de esta búsqueda documentada se desarrolló una fase de diagnóstico en la que se realizó un trabajo de campo para la recolección pertinente de información a través de entrevistas a profesionales afines siendo esto un complemento para la ampliación de la información de la fase anterior. Con los datos obtenidos se procedió a una nueva fase de análisis donde se buscó clasificar y analizar los testimonios y observaciones, determinando los aspectos claves de la investigación con el fin de aplicarlos en la propuesta final del proyecto. Finalmente se llega a la ultima fase propuesta que se llevará a cabo a través de la realización de diagramas y detalles constructivos del uso de materiales alternativos en construcción, con el propósito del completo entendimiento de la aplicación de los materiales


INTRODUCCIÓN

propuestos, según los referentes que se asocian al proyecto de investigación. En síntesis el trabajo de investigación abarca la historia de la construcción tanto tradicional como alternativa en la ciudad de Medellín y de qué manera se verán implementadas en las viviendas, cambiando así las formas de impactar territorios marginados como lo son las laderas centro- orientales de Medellín, buscando lograr equilibrios en la implementación de materiales, vistos desde diferentes perspectivas como lo económico, lo social, lo sostenible y lo arquitectónico en pro del mejoramiento de la calidad humana. Es así como el trabajo investigativo se sintetiza en la presente cartilla, cuyo capítulo 01 denominado Medellín una ciudad de ladrillo, contextualiza acerca del crecimiento de la ciudad de Medellín y los asentamientos en sus laderas como consecuencia, así como los precedentes de la vivienda de interés social y sus respectivos materiales y sistemas constructivos. Entrando al capítulo 02 llamado Una construcción alternativa se concentra el análisis de información sobre el uso de los materiales alternativos en la construcción, recolectada tanto en búsquedas documentadas como entrevistas y trabajo de campo, para el posterior diagnóstico de la aplicabilidad de estos materiales en la vivienda. Posteriormente en el capítulo 03 con el título Prototipo de vivienda se consolidan unas fichas de observación elaboradas con la información obtenida en el trabajo de campo, ya que antes de comenzar a

15

proponer soluciones para la vivienda era necesario comprender el contexto (laderas centro-orientales de Medellín), así pues con la información consolidada y la identificación de las problemáticas principales del sector, se procedió a la elaboración de protitipos de viviendas los cuales se enfocan en la conservación de las características de las viviendas existentes en el sitio pero se propone un mejoramiento de las mismas con la implementación de los materiales alternativos.


01


MEDELLÍN, UNA CIUDAD DE LADRILLO

Fig. 6. Fotografía de las laderas de Medellín.


18

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

La construcción tradicional en su técnica tenía como principal objetivo solucionar los problemas que se planteaban a la hora de construir una vivienda sea por el entorno, el tiempo, los materiales o la búsqueda de la funcionalidad. Las tradiciones locales tenían sus propias tipologías sin importar los factores geográficos y climáticos, es así como, la particularidad cultural y la disponibilidad de materiales generaban proyectos empíricos que se iban modificando dependiendo de las dificultades que surgían en la construcción. El precio del ladrillo cocido era elevado, por lo que la mayoría de la población optaba por alternativas económicas como lo es el adobe o en muchas ocasiones

Fig. 7.

reciclaban los sistemas de cerramientos como ventanería y puertas provenientes de demoliciones de otras viviendas. La evolución de los asentamientos humanos y el desarrollo de sus modos de vida dejan su huella en los programas de necesidades que se manifiestan en las construcciones. Anteriormente se podía ver como las construcciones de Medellín eran de una altura baja pero con la evolución en las técnicas empleadas en las construcciones tradicionales (mejor empleo del ladrillo, sustitución de morteros de barro por morteros de cal, o aparición de entramados de madera) permitió elevar la altura de las edificaciones por tanto la evolución de la vivienda y la masificación de la misma.

Fig. 8.


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

19

“Para 1973 se crea la oficina de planeación metropolitana con la participación de las empresas públicas de Medellín y del municipio, por medio de la oficina de planeación. Ya no era posible actuar sobre Medellín; era preciso asumir el desarrollo como un todo” (Ruiz, 2001, p. 6). A partir de esto el desarrollo urbanístico se hace con coherencia, para ese año el censo había registrado 1517944 habitantes en el área metropolitana.

Fig. 9.


20

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Es necesario entender la evolución tanto de la vivienda como de los materiales para la construcción a través de la historia, sus orígenes y cómo fue apareciendo el término “Sostenibilidad” para lograr el desarrollo de la misma en una actualidad con altos índices de contaminación y agotamiento de los recursos.


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

21

LÍNEA DE TIEMPO

Fig. 10. Línea de tiempo de la historia de la vivienda.


22

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

23

Fig. 11. Línea de tiempo del uso de los materiales.


24

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

ANTECEDENTES DE LOS MATERIALES EN LA VIVIENDA Si nos remitimos a épocas anteriores a la nuestra, podremos observar que nuestros antepasados utilizaron materiales que tuvieran a la mano, y que, aunque no pareciera, eran mucho más benéficos y menos contaminantes, de los que actualmente podemos encontrar en el mercado para la construcción. Por tanto, se toma como referente materiales que anteriormente fueron los más usados para la construcción de viviendas y posiblemente pueden ser incorporados dentro de las técnicas de construcción. La evolución de los asentamientos humanos y el desarrollo de sus modos de vida dejan su huella en los programas de necesidades que se manifiestan en las construcciones.

Fig. 12. Casa elaborada en guadua.

Fig. 13. Casas en tapia, Barichara.

En Colombia se evidencia la importancia de la arquitectura de tierra principalmente en la vivienda rural, cuyo desarrollo y significado dependen principalmente del contexto en el que se encuentren, Colombia desarrolló culturas constructivas tradicionales con unas variantes regionales. La particularidad en su expresión va ligada de las técnicas de construcción con tierra, que se han configurado y evolucionado de acuerdo con las condiciones locales, a groso modo las tecnologías predominantes en el país para la vivienda social son el adobe y la tapia pisada implementadas en los altiplanos, en la zona indígena el adobe se fabrica sin fibras vegetales, en los santanderes también implementan la tapia pisada e igualmente en el macizo antioqueño, ya hablando de Bahareque se pueden evidenciar en las riberas de los ríos Magdalena y Cauca.


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

25

¿Y QUÉ ES UN SISTEMA CONSTRUCTIVO CONVENCIONAL? Un sistema constructivo tradicional “Es un sistema cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnas conectadas a través de nudos, formando pórticos resistentes en dos direcciones, vertical (columnas), horizontales (vigas), donde la mampostería es independiente de este”. (Florez, 2013, p 18). Este sistema es uno de los más divulgados y antiguos, está basado en la durabilidad, fortaleza y nobleza que se constituye por una estructura de paredes portantes ya sea en ladrillo, piedra, bloques u hormigón, incluyendo paredes en mampostería, instalaciones básicas, revoque, techo y losas. Este sistema constructivo se realiza a través de equipos simples y una mano de obra no necesariamente calificada.

Se puede decir que las principales características de esta técnica son:

Buena capacidad portante.

Regulador térmico.

Buen comportamiento acústico.

Incorporación de fachadas ventiladas. Fig. 14. Sistema constructivo tradicional.

Fig. 15. Esquemas de características de diseño.


26

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

SECUENCIA CONSTRUCTIVA La secuencia constructiva es el orden que durante una obra se va otorgando a cada actividad para que al momento de ejecutarlos no se presenten inconvenientes y la obra se lleve en su completa normalidad según lo planeado con antelación.

ESTRUCTURA PORTANTE

PISOS

MAMPOSTERÍA

Son el conjunto de elementos estructurales que, además de sostenerse a sí mismos, constituye el soporte y apoyo de otros sistemas.

Es la superficie o soporte que brinda estabilidad a los espacios arquitectónicos.

Es un sistema de construcción en el cual los materiales se disponen de forma manual y aparejada a la cual se le conoce como mampuestos.


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

27

Fig. 16. Esquemas de sistema constructivo portante.

CERRAMIENTOS

TECHO Y PLOMERÍA

ACABADOS

Son aquellos elementos que definen o delimintan espacios en una edificación, protegiéndolos de agentes externos.

Son estructuras de cierre superior, que sirven como cerramientos exteriores, la plomería provee a la edificación de los servicios básicos.

Es la etapa final de la construcción en donde se dan los últimos detalles y donde se incluyen los valores estéticos personales.


28

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Se aclara que toda construcción genera unos impactos no sólo a nivel social sino también ambiental, siendo este último en su mayoría de una manera negativa y reconociendo el término como “Cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.” (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, p.3).

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

AFECTACIÓN DE LA AVIFAUNA


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

ALTERACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO

DETERIORO DE LA COBERTURA VEGETAL

29

PROCESOS EROSIVOS

ALTERACIÓN DEL RELIEVE

Fig. 17. Collage de impactos negativos de la construcción.


30

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

CONSTRUCCIÓN EN LADERA EN MEDELLÍN

“El proceso sostenido y acelerado de ocupación del suelo en la modalidad de invasión, en el sector nororiental de Medellín a mediados del siglo XX, producto de la convergencia de los factores que la estimularon: miseria económica, exclusión territorial, segregación, marginalidad, violencias endémicas, desplazamientos, abandono estatal, entre otros, configuró en el sector ‘Los Populares’ una masa de asentamientos informales

y precarios, compuestos por un elevado número de viviendas sobrepuestas a los desafíos físicos propios del suelo inestable en ladera, enmarcadas por limitaciones espaciales y ocupación intensiva del suelo. Tales asentamientos están caracterizados por la precariedad, medida a partir de aspectos como la domesticación del entorno físico agreste y la deficiente calidad física estructural y espacial, que han generado un escenario cargado de efectos sensoriales asombrosos, resultantes de los desequilibrios geométricos producidos por siluetas, volúmenes y formas derivadas de la manera de aglomerarse. Su composición física, en especial el aspecto formal, fue abordado como objeto de estudio desde la metateoria de la autopoiesis de manera análoga para la descripción morfológica.” (Riaño, 2015, p.4).

Fig. 18. Ilustración de viviendas en ladera.

Fig. 19. Fotografías de viviendas en ladera.

Las laderas nororientales de la ciudad de Medellín, son identificadas como barrios populares, debido a la precariedad en la que surgieron, razón por la cual, se debe comprender la conformación de dichos barrios, como surgen, como se desarrollan para trazar una línea en la cual el trabajo se puede enfocar.


MEDELLÍN UNA CIUDAD DE LADRILLO

31

Y teniendo en cuenta toda esta problemática es que se comienza a visualizar una alternativa para el cambio de paradigma de los materiales de la construcción.

da el proceso de urbanización de estas, mostrándonos las costumbres de auto construcción y una perspectiva diferente de habitar la ciudad. (Escalante y Núñez, 2014).

Si el resultado final de este proyecto de investigación es un prototipo de vivienda de bajo costo a largo plazo, sin restarle las buenas condiciones para ser habitada por una familia de bajos recursos, que son los principales núcleos familiares que habitan la ladera, se busca rehabitar la ladera, prestando atención a factores que contribuyan a la correcta implantación de nuevas células habitacionales, por tanto, se halla un trabajo de grado de la Universidad Nacional de Colombia, en el que explican cómo nacen los barrios en ladera, y como se

Las laderas, al ir ascendiendo, van incrementando su pendiente, volviendo estas áreas muy atractivas para el asentamiento precario. De este modo, se crea una espacialidad urbana que no soluciona los requerimientos básicos para un hábitat seguro y digno, ni considera la sustentabilidad del territorio, cambiando la imagen de la montaña.

Fig. 20. Sketch de viviendas en ladera.

Fig. 21. Sketch de viviendas en ladera.


02


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

Fig. 22. Fotografía de vivienda sostenible.


34

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

La construcción alternativa parte de los conceptos de sostenibilidad (ambiental, económico y social), procurando una sinergia entre las necesidades humanas y el cuidado del medio, por lo que se hace necesario un correcto análisis del uso de los materiales alternativos en la construcción y cómo se han implementado en la ciudad de Medellín.

Fig. 23. Mapa conceptual de la construcción sostenible.

Para el correcto entendimiento de la construcción con materiales alternativos se adopta la definición base “Materiales constructivos con el fin de minimizar los impactos nocivos causados por la construcción, cuyo empleo ha logrado reducir el impacto energético negativo causado por materiales convencionales y disminuir el deterioro del medio ambiente” (Betancur, p.12.) A partir de éste se desglosan diferentes términos en relación a la construcción sostenible:


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

35

MÉTODOS DE COMBINACIÓN DE MATERIALES ALTERNATIVOS

Fig. 24. Cuadro de combinaciones de materiales alternativos.

Los materiales alternativos no necesariamente deben utilizarse aisladamente, sino que pueden combinarse para lograr un mejor resultado, estas posibles combinaciones se pueden evidenciar en el esquema anterior.


36

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

37

Para lograr una mejor compresión de la aplicabilidad de la construcción sostenible en Medellín, se hace necesario analizar cómo organizaciones de la ciudad han trabajado el tema desde la Arquitectura y el urbanismo, esto en pro del proceso de sostenibilidad que está llevando a cabo Medellín en su visión de ciudad. A continuación se presentan dos entrevistas realizadas a representantes de las organizaciones Low carbon city y Colectivo verde donde cuentan sus experiencias en dicho campo y permiten un entendimiento tanto social como constructivo del uso de los materiales alternativos en la ciudad.


38

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

LOW CARBON CITY ¿Cómo surgió o cómo comenzó la empresa?

Fig. 26. Fotografía de Laura Bernal.

ENTREVISTAS

Con la idea de iniciar un foro de ciudades bajas en carbono, pero se vio el potencial que había para implementar las soluciones habladas en el foro en Medellín, entonces se creó la idea de eco-zonas, que es volver barrios bajos en carbono por medio de diferentes componentes:

energías renovables, movilidad sostenible, agricultura urbana, etc.

Fig. 27. Fotografía de actividades realizadas por Low Carbon City

¿Entre sus proyectos han hecho alguno que sea en ladera? / ¿Han implementado materiales alternativos en ladera? • Si, una huerta en Envigado, la hicimos con canastas de verduras implementadas como columnas, las rellenamos con piedras las unimos y las usamos para ser las camas de las huertas. ¿Qué recomendaciones puede dar para el manejo de estos materiales en ladera? Fig. 28. Fotografía de urbanismo táctico realizado por Low Carbon City


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

Primero se debe acondicionar el terreno para que ciertas partes sean planas, es decir terracear para garantizar la estabilidad del mismo, pero no considero que sea factible en cualquier tipo de ladera. ¿Cree que implementar materiales alternativos permite ciertas ventajas a los proyectos (sean urbanos o de vivienda) según el tipo de terreno? ¿Por qué? Las ventajas es la disminución de la huella de carbono usando materiales a nivel zona, evitando un transporte que pueda producir huella de carbono y también con la disminución de desechos ya que éstos pueden reutilizarse.

Fig. 29. Fotografía de actividades realizadas por Low Carbon City

Fig. 30. Fotografía de urbanismo táctico realizado por Low Carbon City

39


40

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

¿Cómo surgió o cómo comenzó la empresa? Con la idea de iniciar un foro de ciudades bajas en carbono, pero se vio el potencial que había para implementar las soluciones habladas en el foro en Medellín, entonces se creó la idea de eco-zonas, que es volver barrios bajos en carbono por medio de diferentes componentes: Fig. 31. Fotografía de Carlos Sánchez. energías renovables, movilidad sostenible, agricultura urbana, etc.

Fig. 32. Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde.

¿Entre sus proyectos han hecho alguno que sea en ladera? / ¿Han implementado materiales alternativos en ladera? • Si, una huerta en envigado, la hicimos con canastas de verduras implementadas como columnas, las rellenamos con piedras las unimos y las usamos para ser las camas de las huertas. ¿Qué materiales han implementado? Hemos implementado tierra sobre todo, Bahareque, BTC, Madera. Esperamos poder tener

Fig. 33. Render de vivienda diseñada por Colectivo verde.


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

41

un proyecto que se base en la Guadua, pero aún no ha salido, es difícil porque las personas tienen un preconcepto sobre la utilización de éstos materiales, sin embargo hemos elaborado varios experimentos (guadua), para demostrar que es seguro el uso de estos materiales. ¿Qué tipos de construcciones han hecho? Vivienda principalmente. No hemos hecho VIS, dice, “somos una empresa pequeña como para un proyecto que es tan masivo aunque participamos en un proyecto de vivienda campesina un concurso de CORONA, pero era un ejercicio académico. Pienso que cuando salga un proyecto con estos materiales se podría convertir en un referente colombiano a nivel mundial”

Fig. 34. Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde.

¿Entre sus proyectos han hecho alguno que sea en ladera? Han sido viviendas que han tenido su lote, con movimiento de tierra, antes de su diseño. En San Cristóbal, en un proyecto con tapia y lote en pendiente, pero era una construcción previa, estaba medio adecuada, para la ejecución del proyecto. ¿Usted cree desde su experiencia, qué utilizar éstos materiales en ladera, podría funcionar? Si, total. La norma es muy restrictiva, en cuanto al tamaño y la altura con estos Materiales, pues por ejemplo dice que utilizar la guadua solo es apto para dos pisos,

Fig. 35. Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde.


42

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Colombia, Perú y Ecuador son los únicos que tienen normativa para la construcción con guadua. (NTC, Capitulo G), es muy limitante utilizar estos materiales, entonces lo que se debe hacer es combinarlos con otros sistemas, que permitan construir en mayor altura como lo pueden ser la estructura aporticada en concreto con cerramiento en BTC y Bahareque. Creo que es posible utilizar algunos sistemas como el BTC, o el bahareque en VIS, si es en ladera y de dos niveles, y más porque sale más económico. Si es en altura mezclarlos con sistemas tradicionales. ¿Qué desventajas alternativos?

trae

trabajar

materiales

El mayor inconveniente es la mano de obra, pues se ha perdido mucho, es difícil encontrar personal con esos conocimientos. Hay que aprender esa técnica, para el que no conoce, lo que hace que los tiempos se vuelvan más extensos. Las fundaciones deben ser en concreto si o si, si se va a implementar algún tipo de material alternativo. Nuestros proyectos han sido elaborados en zonas rurales, porque aprovechamos el material del mismo lugar después de las excavaciones (tierra). Recomiendo demasiado apuntarle a un aspecto económico (precios), porque puede ser una manera de demostrar que puede aportar. También escoger un material solamente para poderse enfocar, una tipología de vis, ir cerrando el tema a lo más mínimo, pues al final solo puede ser un análisis de

Fig. 36. Fotografía de actividades realizadas por Colectivo verde.

Fig. 37. Render de Colegio diseñado por Colectivo verde.


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

43

viabilidad, sin llegar a una propuesta y eso es válido.

Fig. 39. Fotografía de trabajo social realizado por Colectivo verde.

CONCLUSIÓN Fig. 38. Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde.

Sin importar que la sostenibilidad se ha venido aplicando en el sector de la construcción, se evidencia la escasez de esta en las viviendas de interés social (VIS), esto ha sido una problemática para los actores anteriormente mensionados lo que llama a la investigación y la innovación a la hora de la implementación de materiales. El uso de estos materiales alternativos puede incluirse en la elaboración de zonas verdes a manera de urbanismo como huertas y jardines, esto como complemento de las construcciones en éste caso las viviendas, para incorporar la cultura del cuidado de las mismas como plan zonal a la hora de hacer una intervención de VIS.


44

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN EN LADERA La construcción sostenible, no es solo una practica que implica la utilización de materiales amigables con el ambiente, sino que incluye un proceso de diseño y de desarrollo del mismo de manera integral e interdisciplinar, que genere un impacto positivo para el ambiente, los usuarios y la comunidad en general. (Gonzáles, 2018. p.2) Generación de empleo, vivienda digna, lugares funcionales, respeto de espacios y territorios.

Materiales que se emplean, uso y eficiencia de la energía, localización e impactos, aprovechamiento de condiciones climáticas y del suelo

Fig. 40. Esquema de los conceptos básicos de la sostenibilidad.

Infraestructuras de servicios; innovación en la calidad de la condición de las viviendas, capacitación de profesionales y accesibilidad


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

45

Es claro que el concepto de sosteniblidad no es un tema nuevo, pues la historia, incluyendo en Colombia, ha sido uno de los ejemplos más notorios de construcciones empleando materiales alternativos, como el uso de la tiera. La primera obra construida en tapia pisada data de 1762, cuando el ingeniero Antonio de Arévalo construyó en el cerro del Horno, una batería que por su excelente posición dominaba y protegía el castillo de San Fernando de Bocachica, en Cartagena de Indias. Las casas coloniales neogranadinas urbanas o rurales tiene un origen, un orden espacial y una técnica constructiva común, que se extendió por todas las regiones conquistadas para albergar a los virreyes, encomendadores y conquistadores; sumándole a esta la arquitectura militar y religiosa.

Fig. 41. Fotografía de Batería del Ángel San Rafael-Cartagena.

Teniendo en cuenta la historia que ha quedado plasmada con la arquitectura, en la memoria de Colombia, se busca implementar estos materiales usados en la viviendas, en las nuevas construcciones en las laderas centro-orientales de Medellín. Es así como se procede a un análisis de la aplicabilidad de los materiales alternativos como Guadua, BTC, madera, RCD, y Papercrete en los diferentes componentes de la vivienda. Fig. 42. Fotografía de arquitectura colonial.


46

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

GUADUA Colombia es reconocida mundialmente como un país que tiene una larga cultura en el uso y cultivo de la guadua. Hasta hace unos años. Esta especie está dotada y rodeada de condiciones que la hacen ideal para distintos campos de aprovechamiento, ya que se trata de un recurso sostenible y renovable porque se automultiplica vegetativamente, es decir, que no necesita de semilla para reproducirse como ocurre con algunas especies maderables.

sismorresistentes, muy seguras y a costos muy bajos. Adicionalmente, la industrialización de la guadua está ligada al concepto de sostenibilidad en la medida que dichos procesos pueden ser más sencillos, económicos y con productos muy competitivos. Afortunadamente la guadua tiene fibras naturales muy fuertes que permiten desarrollar productos industrializados, tales como aglomerados, laminados, pisos, paneles, esteras, pulpa y papel, es decir, productos de alta calidad que se podrían ofrecer en el mercado nacional o internacional, compitiendo con el plástico, hierro y concreto.

La historia ha demostrado su excelente comportamiento estructural en grandes luces, su utilidad en sencillos cercos. El bambú no es una madera propiamente dicha, es madera con fibras y las fibras tienen cualidades superiores al hierro, puede ser tan resistente como él, pero mucho más flexible y su costo es infinitamente menor. A estas características se suma que la guadua angustifolia posee propiedades estructurales sobresalientes, que no sólo superan a las de la mayoría de las maderas, sino que además pueden ser comparadas con las del acero y algunas fibras de alta tecnología, se afirma que la especie absorbe gran cantidad de energía, admite grandes niveles de flexión y que, por lo tanto, es ideal para levantar construcciones

Fig. 43. Fotografía de vivienda en ladera realizada en guadua.


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

Fig. 44. Esquema de estructura en guadua.

47


48

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

BTC (BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA) Es un material de construcción que se obtiene al mezclar tierra, arena, un material estabilizante como cal, cemento o arcilla, y agua en las proporciones adecuadas y luego someter la mezcla a compresión en una máquina compactadora. Los BTC no son tóxicos, son amigables con el medio ambiente, renovables, aislantes del sonido, a prueba de fuego y de excelente acabado superficial. Los BTC son un sustituto del ladrillo corriente en actividades de construcción. Es una tecnología de construcción amigable con el ecosistema. Su proceso de fabricación es a través de prensado mecánico, a diferencia de los ladrillos tradicionales que se elaboran mediante cocción en hornos, los cuales consumen combustibles fósiles y generan emisión de gases como el CO2, que contaminan el ambiente. En el proceso de fabricación de los BTC, tampoco se realizan vertimientos de residuos o sedimentos a los afluentes, lo que si sucede en el proceso de fabricación de los ladrillos cocidos tradicionales. Las construcciones elaboradas con BTC son superiores a las hechas a base de concreto y madera, en términos de beneficios para la salud, accesibilidad, durabilidad y eficiencia energética. La tierra, materia prima para la elaboración de los BTC, es abundante y de fácil consecución. En la mayoría de los casos, la

tierra se obtiene de la misma explanación o banqueo que se realiza en el sitio en el cual se va a construir, disminuyendo los costos por disposición final de esta tierra (botada de la misma). La salud, comodidad y durabilidad que ofrecen las edificaciones hechas en BTC son superiores a cualquier otro tipo de construcción. Debido a su masa térmica, viviendas o espacios fabricados en BTC proporcionan un sistema natural de calentamiento y enfriamiento, incrementando el confort para los habitantes. Este sistema constructivo puede aplicarse tanto para grandes como para pequeñas construcciones. Debido al acabado estético de los BTC, no se hace necesario el uso de revoques o estucos, disminuyendo costos por concepto de acabados.

Fig. 45. Fotografía de vivienda realizada en BTC.


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

Fig. 46. Esquema de vivienda realizada en BTC.

49


50

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

MADERA La madera como material de construcción es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre. Desde siempre le ha proporcionado combustible, herramientas y protección. Es un polímero natural de origen orgánico. Se obtiene del interior del tronco de los árboles. La madera más empleada en construcción es la de pino, por ser el más abundante. Aunque se emplean numerosas especies de pinos, todas poseen características similares. Requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos. Las más comunes son la madera de pino, abeto, poplar, cedro, ciprés y tejo, entre otras. La madera ofrece una serie de ventajas en las construcciones, ésta se obtiene fácilmente, es menos costosa que la piedra o los metales, se labra con facilidad, excepto las muy duras. Además de esto tiene gran resistencia a la compresión, tracción y cortante teniendo en cuenta su poco peso, es mala conductora del calor y de la electricidad. Sin embargo la madera como cualquier otro material de construcción posee desventajas ya que es considerada un combustible por lo que puede propagar incendios así mismo los cambios higrométricos la hacen cambiar de volumen y resistencia y como material orgánico que es, se puede descomponer y ser atacada y destruida por organismos vivos; aunque

estos defectos actualmente se pueden eliminar con tratamientos específicos. Es de gran importancia conocer desventajas de la madera, puesto y conocimiento de las mismas se aprovechamiento y utilización de potencialidades como material de importante recurso renovable.

las ventajas y que del estudio deriva un mejor sus verdaderas construcción e

Fig. 47. Fotografía de estructura de una cubierta realizada en madera.


UNA CONSTRUCCIร N ALTERNATIVA

Fig. 48. Esquema de implementaciรณn de la madera en vivienda.

51


52

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

DETALLE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GUADUA

Fig. 49.

Fig. 50.

Fig. 51.

Fig. 52.


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

DETALLE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MADERA

㄀⸀ 刀攀瘀攀猀琀椀洀椀攀渀琀漀 ㈀⸀ 䰀漀猀愀 搀攀 栀漀爀洀椀最渀  ⠀漀瀀挀椀漀渀愀氀⤀ ㌀⸀ 刀攀瘀攀猀琀椀洀椀攀渀琀漀 匀甀瀀攀爀椀漀爀 㐀 ⴀ㔀ⴀ㘀⸀ 䔀猀琀爀甀挀琀甀爀愀 攀渀 洀愀搀攀爀愀 㜀⸀ 刀攀瘀攀猀琀椀洀椀攀渀琀漀 椀渀琀攀爀椀漀爀 Fig. 55.

Fig. 53.

㄀⸀ 刀攀瘀攀猀琀椀洀椀攀渀琀漀 ㈀⸀ 吀愀戀氀攀爀漀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 ㌀⸀ 䔀猀琀爀甀挀琀甀爀愀 搀攀氀 洀甀爀漀 㐀 ⴀ 㔀⸀ 䄀椀猀氀愀挀椀渀 琀爀洀椀挀愀 㘀⸀ 刀攀瘀攀猀琀椀洀椀攀渀琀漀 椀渀琀攀爀椀漀爀

Fig. 54.

Fig. 56.

53


54

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

RCD (RESIDUOS DEMOLICIÓN)

DE

CONSTRUCCIÓN

Y

Los RCD son restos procedentes de la construcción, rehabilitación y demolición de obras de urbanización (edificios) y obras públicas (ferrocarriles, carreteras, puentes, viaductos, obras hidráulicas, obras marítimas, etc) y pueden ser usados para la creación de concretos y agregados. Entre las ventajas del uso del RCD se encuentran que el uso de RCD minimiza los residuos de concreto; este material reciclado puede ser utilizado dentro de la misma área de generación, esto puede conducir a una disminución en el consumo de energía a partir del transporte y la producción de agregados. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aire mediante la reducción de emisiones de las fuentes de transporte. Además de los beneficios para el medio ambiente, utilizar concreto reciclado también puede tener beneficios económicos, teniendo en cuenta la situación y las condiciones locales como la cercanía y cantidad de agregados naturales disponibles y el costo de enviar a los sitios de disposición final muchas veces puede ser superior al costo de separar y vender los residuos de concreto, de un sitio de construcción a un agente reciclador. Así también la reutilización de los escombros de la demolición de concreto, reduce cantidades antiestética de escombros de concreto, de los que se reduce los impactos al paisaje.

Fig. 57. Collage de la implementación de los RCD.

Fig. 58. Fotografía de vivienda construida con RCD,

Fig. 59. Fotografía de mobiliario construido con RCD,


UNA CONSTRUCCIร N ALTERNATIVA

Fig. 60. Esquema de implementaciรณn de RCD en vivienda.

55


56

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

PAPERCRETE El papercrete es un material de construcción literalmente nuevo en el mundo de la construcción natural. Se trata básicamente de una pulpa de fibra de papel con cemento portland o arcilla y otro tipo de suciedad añadido. Es un material de construcción amigable con la naturaleza recientemente desarrollado, que se compone de una mezcla de cemento Portland (en muy baja proporción), arena y papel. Patentado por primera vez en 1928, por Eric Patterson y Mike McCain y se ha reavivado desde la década de 1980. El papel utilizado puede provenir de una variedad de fuentes, tales como: Periódicos, revistas, libros, etc. obtenidos de la descarga local o de contenedores de residuos. Dependiendo del tipo de mezclador utilizado para la mezcla de la pulpa pudiendo estar el papel remojado en agua de antemano, para su elasticidad.

de flexión no puede ser usado para elementos de soporte (estructurales), pues debería soportar mucho peso (carga viva y muerta) sin deformarse, es por esto que se recomienda ser usado para muros divisorios y no estructurales.

Fig. 61. Esquema de modulación de muros en papercrete.

Éste puee ser utilizado como mortero, que soporta a cualquiera de los siguientes estímulos; ser perforado, martillado, clavado, puede ser utilizado como yeso, como relleno entre bloques, elementos de cierre, postes y pernos, también es un buen regulador higrotérmico pues cuando llueve el exceso de agua es absorbida por el papercrete, y luego liberado a la atmósfera por evaporación. Sin embargo debido a su baja resistencia al esfuerzo

Fig. 62. Fotografía de vivienda implementando papercrete.


UNA CONSTRUCCIร N ALTERNATIVA

Fig. 63. Esquema de implementaciรณn de papercrete en vivienda.

57


58

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

NORMATIVIDAD QUE CONTEMPLA LOS MATERIALES ALTERNATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Una dificultad significativa de la implementación de materiales alternativos en la construcción, es la aprobación técnica para su uso, sin embargo la norma sismo-resistente de 2010 y la norma tecnica Colombiana contempla el empleo de los materiales alternativos de la siguiente manera: NSR-10 TÍTULO G - EDIFICACIONES EN MADERA Y GUADUA El empleo de la madera en las edificaciones, deberá regirse a la norma, garantizando que la pieza arquitectónica cumpla con los requisitos, esta a su vez tendrá un nivel de seguridad comparable a edificaciones con otros materiales. Teniendo en cuenta además, que cuando se refiera al uso de la madera en edificaciones, no sólo será entendida como un uso total del material en la edificación, sino también la combinación con otros en la misma construcción. NSR-10 TÍTULO E - CASAS DE UNO O DOS PISOS Las edificaciones de uno o dos pisos que se hagan en mampostería confinada o en bahareque encementado,

deben regirse a la norma sismo resistente para garantizar su estabilidad y perdurabilidad, siendo éstos requisitos de índole general, donde se establecen las condiciones estructurales que permitan un correcto funcionamiento en diferentes zonas de amenaza sísmica. NTC 6093 ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. CRITERIOS AMBIENTALES PARA PREFABRICADOS EN CONCRETO El propósito de dicha norma es promover el uso de materiales que causen un menor impacto en el ambiente, además de generar la posibilidad de ahorrar recursos, reciclar materiales y reducir la cantidad de residuos generados. También existen manuales que se enfatizan los cuidados ambientales para la construcción como lo son: MANUAL “CRITERIOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA URBANA” El manual contiene un conjunto de propuestas de gestión ambiental, donde incluyen propuestas para las etapas de construcción y uso de la vivienda, para el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la


UNA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA

población colombiana, así mismo para fortalecer la planeación sostenible e integral de las áreas urbanas, a través de una mayor comprensión de la dimensión ambiental y el desarrollo de estímulos para la construcción ambientalmente sostenible. MANUAL“LOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL” Evalúa y pone en apuesta los materiales para la construcción, que no sólo deben contribuir a preservar la vida del individuo, sino que además deben cooperar a minimizar el impacto negativo en el ambiente.

59


03


PROTOTIPO DE VIVIENDA

Fig. 64. Ilustraciรณn de la concepciรณn de vivienda.


62

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

PROBLEMÁTICAS DE LA POBLACIÓN La necesidad de expansión de la ciudad de Medellín obligó a los habitantes a poblar las laderas de la misma, es así como “Para 1997 el área metropolitana tiene una población de 1`970,691 habitantes alberga el 7.5% de la población del país y mas de la mitad de la población de Antioquía, debido a las constantes migraciones provocadas por los procesos de urbanización, estas fueron causantes de la expansión de la ciudad debido a la urbanización de las laderas lo que ha ido acabando poco a poco con las áreas de posible expansión de la ciudad llevándola a unos niveles altos de población” (Ruiz, 2001, p. 8) Considerando esta problemática, el desarrollo de la una vivienda de interés social a partir de materiales alternativos se propone para las laderas centroorientales de la ciudad de Medellín, un contexto que se analizó por medio de categorías como “Paisaje, Morfología y Materialidad” que permitieron desarrollar unos registros de observación para la realización de los prototipos de vivienda de la siguiente manera: PAISAJE: La composición del paisaje de la ciudad, se da a través de dos factores, el urbano y el rural, evidenciándose en las laderas de Medellín, esa necesidad de las personas de convivir o relacionarse con su ambiente. Personas que llegan a estos espacios (laderas), buscando un lugar donde morar, siendo además, zonas que van relacionadas a su previo paisaje; el rural.

Fig. 65. Fotografía de las laderas centro-orientales de Medellín.

Éstos agentes llevan a una autoconstrucción por estas personas en dichas zonas. Una autoconstrucción con materiales que son conseguidos por sus propios medios, lo que hace que no sean vea visual ni estructuralmente adecuados, generándose un paisaje diferente en las laderas de la ciudad. MORFOLOGÍA: Al ser un sector donde predomina la autoconstrucción por parte de las personas que se desplazan a estos lugares, se puede evidenciar la desestructuración de la morfología en las laderas, su composición se basa por un trazado de caminos entre las casas ubicadas, sin una previa planificación MATERIALIDAD: Por el hecho de ser un método de autoconstrucción es importante denotar, qué tipo de materiales que implementaron éstas personas, determinando con estos, temas de seguridad y ver cómo afectan o no la construcción mismas y el medio.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

El lugar donde se realizó el trabajo de campo fue en el barrio Enciso, en el sector las Golondrinas, en dónde se tomaron unos registros fotográficos que permitieron evidenciar la composición de la vivienda en los asentamientos de las laderas, además de un acercamiento con la comunidad en el cual se les hizo una serie de preguntas enfocadas a descifrar principalmente las razones por las cuales migraron a ese sector, sus necesidades y requerimientos y de ésta manera lograr una propuesta para el mejoramiento de su calidad de vida además de la iplementación de materiales alternativos. Fig. 66. Collage de fotografías de la ladera centro-oriental de Medellín.

63


64

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 67. Fotografía del Golondrinas de Medellín.

sector Fig. 68. Fotografía de la ladera del sector Golondrinas de Medellín.

Fig. 69. Fotografía de la vegetación Fig. 70. Fotografía de la vegetación en ladera del sector Golondrinas de en ladera del sector Golondrinas de Medellín. Medellín.

Fig. 71. Fotografía de la panorámica de la visual desde la ladera del sector Golondrinas de Medellín.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

65

Fig. 72. Ubicación del sector Golondrinas.

Fig. 73. Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera.

Fig. 74. Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera.

Fig. 76. Fotografía de la panorámica desde la ladera Centro-Oriental de Medellín.

Fig. 75. Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera.


66

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 77. Fotografía accesibilidad a la ladera.

de

Fig. 78. Fotografía de accesibilidad a las viviendas.

Fig. 79. Fotografía de las viviendas en ladera.

Fig. 80. Fotografía de la visual percibida desde la ladera.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

67

Fig. 81. Ubicación del sector Golondrinas.

Fig. 82. Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera. Fig. 83. Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera.

Fig. 84. Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera.

Fig. 85. Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la Fig. 86. Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la vivienda Fig. 87. Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la vivienda en ladera. en ladera. vivienda en ladera.


68

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 88. Fotografía de reconocimiento de la cerramientos inadecuados de la vivienda en ladera.

Fig. 89. Fotografía de reconocimiento de la fachadas en materiales inadecuados de la vivienda en ladera.

Fig. 90. Fotografía de escombros utilizados en la vivienda en ladera.

Fig. 91. Fotografía de escombros utilizados en la vivienda en ladera.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

69

Fig. 92. Ubicación del sector Golondrinas.

Fig. 93. Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera.

Fig. 98. Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera.

Fig. 94. Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera.

Fig. 95. Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera.

Fig. 99. Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera.

Fig. 96. Fotografía de reutilización de Fig. 97. Fotografía de reutilización de cerramientos en vivienda en ladera. cerramientos en vivienda en ladera.

Fig. 100. Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera.

Fig. 101. Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera.


70

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

UTILIZACIÓN DE MATERIALES EN EL MODELO DE VIVIENDA La construcción sostenible busca un equilibrio entre los materiales tradionales y los considerados sostenibles (tierra, RCD’S, paja, etc), buscando combinarlos con los sistemas constructivos tradicionales como el aporticado y la mampostería estructural. A continuación se muestran dos prototipos de viviendas: Fig. 102. Esquema de materiales alternativos implementados en un prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

Fig. 103. Imaginario de prototipo de vivienda.

71

El uso de la cubierta verde implica reducción en la temperatura y acústica interna de la vivienda, además de alargar la vida útil de la vivienda. Lucernarios que iluminen la zona de posibles huertas y en general el interior de la vivienda. Las divisiones interiores pueden presentar variabilidad en cuanto a sus técnicas, pues se puede desarrollar en btc, Bahareque o tapia, debido a que en todas éstas se encuentra la tierra como factor principal, siendo estos más económicos; ofrece un sistema técnico, natural y eficiente energéticamente. Los cerramientos exteriores en este tipo de vivienda pueden ser realizados en maderas plásticas o láminas de madera, siendo éstas reciclables y más económicas que otras en el sector de la construcción. El uso de bloques de concreto o piedra como cimentación para la vivienda para proporcionar a los muros a base de tierra, mayor durabilidad y estabilidad. En cuanto al piso de esta, existen diversidad de materiales que pueden emplearse, como el suelo cemento, o la cerámica reciclada para fomar mosaicos, etc, incluso, puede emplearse en láminas de madera o enchape.


72

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 104. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

73

Fig. 105. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


74

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 106. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

75

Fig. 107. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


76

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 108. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

77

Fig. 109. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


78

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 110. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

79

Fig. 111. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


80

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 112. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

81

Fig. 113. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


82

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 114. Imaginario de prototipo de vivienda.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

83

Fig. 115. Planta de distribuciรณn prototipo de vivienda.


84

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 119. Tabla de presupuestos mat. alternativos.

Fig. 116. Fotografía estructura en guadua.

Fig. 117. Fotografía estructura en guadua.

Fig. 118. Fotografía estructura en guadua.


PROTOTIPO DE VIVIENDA

Fig. 120. Ilustración de muro en ladrillo.

Fig. 121. Fotografía de constructivo muro en ladrillo.

proceso

Fig. 122. Esquema mampostería en ladrillo.

Fig. 123. Fotografía construcción de mampostería en ladrillo.

85

Fig. 124. Tabla de presupuestos mat. tradicionales.



CONCLUSIONES

125. Imaginario viviendas de interĂŠs social sostenibles


88

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN


CONCLUSIONES

La zona de actuación presenta asentamientos empíricos, construcciones hechas por los mismos habitantes, que debido a problemas de desplazamientos y las bajas condiciones económicas en las que viven se ven obligados a reutilizar materiales y partes recicladas de otras construcciones como, puertas, ventanas, abobes, latas, madera, entre otros. Es a partir de esta problemática que nace la iniciativa de proponer un modelo de vivienda a partir de materiales alternativos, buscando que este prototipo no sea tan costoso, sea amigable ambientalmente y brinde mejores condiciones a aquellos que la vayan a habitar. La parte primordial para el proceso de concepción del proyecto, fue el trabajo de campo, en donde se denotó que las familias del lugar poseían ciertas dinámicas sociales y culturales, que traían aprehendidas desde sus tradiciones como la concepción del patio en la vivienda o utilizar parte del terreno de la vivienda para generar huertas; gracias a esto es que se quiere evocar la memoria, incorporándolo al diseño del prototipo planteado. Es importante tener en cuenta los métodos de construcción antiguos, ya que son un ejemplo de la implementación de materiales de bajo impacto ambiental, y sumándole a este su durabilidad en consecuencia a través de la depuración de información y la consecuente selección de los materiales a utilizar en el modelo de construcción.

89

Como base fundamental para el diseño utilizando materiales alternativos, se debe tener claro sus procesos constructivos, para un mejor aprovechamiento de los mismos, y brindar así un mejor confort a sus habitantes; estos materiales fueron seleccionados debido a que su mano de obra no necesariamente es calificada y se puede realizar in-situ, por lo que sus costos se podrían reducir. La intención de este proyecto de investigación es que las personas que se verán beneficiadas con las viviendas de interés social, construidas a partir de materiales alternativos, es que tengan la posibilidad de permanecer en el sitio y no suceda como en otros casos de VIS, que los trasladan de las laderas a un contexto completamente diferente al que están acostumbrados.


05


BIBLIOGRAFÍA

126. Fotografía biblioteca


92

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Acevedo, H., Vásquez. A., Ramírez. D.A., (2012, mayo 13). Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia. Bdigital revistas Unal. Acha C, Neila J. (2009). Arquitectura bioclimática y construcción sostenible. Pamplona: Distribución y Asesoramiento de Publicaciones Jurídicas. Alzate. J. Osorio. J (2014). Bahareque como ejemplo de sostenibilidad, una herencia que se transforma. Tomado de: Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, Universidad de Manizales. Andrade, M., (2015). Sistema constructivo modular con materiales alternativos que favorezca a la flexibilidad en la construcción de vivienda. México. Universidad Autónoma del Estado de México. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2015). Guía para el diseño de edificaciones sostenibles. Medellín – Colombia. Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Bedoya. C. (2011). Viviendas de Interés Social y Prioritario Sostenibles en Colombia – VISS y VIPS-. Tomado de: Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, Universidad Nacional de Colombia. Betancur, L.M. (Recuperado 2017). Los eco-materiales en la construcción sostenible: de la academia a la creación de empresas. Colombia: Especialización Construcción Sostenible, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Bosch, H.A. (2009). Vivienda de interés social en la arquitectura. México: Instituto Politécnico Nacional. Carmona, M. (2009). Habitabilidad y arquitectura. Tomado desde página web: https://academianacionaldearquitecturamx. wordpress.com/2013/01/31/habitabilidad-y-arquitectura-por-manuel-sanchez-de-carmona/ Cera, E. (2000) Vivienda en laderas. Medellín – Colombia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana / Unión Temporal Construcción Sostenible S.A y Fundación FIDHAP (Consultor). – Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012. 200 p CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Const.) (1991) 2da Edición. Leg. Díaz, C.A., Ramírez J.A. Ministerio de ambiente,


BIBLIOGRAFÍA

93

vivienda y desarrollo territorial (2011) Los materiales en la construcción de la vivienda de interés social. Colombia: Nuevas Ediciones S.A. Elejalde, H.D., Joya, A.M., Ceballos, J.J., González, A. (2015). Guía para el diseño de edificaciones sostenibles .Medellín – Antioquia. Publicación: Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Escalante, R.J, Núñez, D. (2014). Rehabitar la ladera: Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local en Medellín. Medellín – Colombia. Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Arquitectura (Sede Medellín) Estévez, R. (2015). Las viviendas sostenibles desembarcan en Latinoamérica. Tomado desde página web: https://www. ecointeligencia.com/2015/04/viviendas-sostenibles-latinoamerica/ Florez, L.M. (2013). Ventajas comparativas entre sistemas tradicionales y sistemas industrializados. Universidad católica de Pereira. Tomado desde página web: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1886/1/trabajo_practica.pdf García, E.S., Hernández, C., Jiménez, R.de J., Tonantzin, D.M., Ramos, I.A., Cárdenas, V., Carmona, J.M., Cerqueda, A., Montiel, L.A., Parroquin, R., Remess, M., Ruiz, V.R. (2012). Sistema alternativo de construcción de vivienda sustentable en la periferia de Xalapa. Xalapa-Enríquez Girón, C.P., Ibáñez, D.A. (2013). La guadua: una maravilla natural de grandes bondades. España. Tomado de: http://www.ecohabitar.org/la-guadua-una-maravilla- natural-de-grandes-bondades-y-prometedor-futuro/ Gobierno Vasco, Depto. De vivienda, obras públicas y de transporte. (2008) Guía de edificación sostenible para la vivienda en la comunidad autónoma del país Vasco. País Vasco. Eusko Jaurlaritzaren, servicio central de publicaciones del gobierno Vasco. Guacaneme, F.A. (2015). Ventajas y usos del concreto reciclado. Bogotá – Colombia. Universidad militar nueva granada. Hincapié, C.C, Valencia, M.J. (2015). Construcción de vivienda de interés social sostenible en la ciudad de Medellín como apoyo socio-económico a la problemática actual. Medellín – Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Especialización en Gerencia de Proyectos. Lecner, Y.M. (2002). Madera y metales para la construcción. Camagüey – Cuba. Trabajo de Diploma. Facultad de Construcciones


94

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Universidad de Camagüey. LEY 3 (1991) Diario oficial 39.631 López, J.J, López, C.A. (2004) El urbanismo de ladera: Un reto ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial. Bogotá - Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 8 - Universidad Nacional de Colombia Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2010) Serie guías de asistencia técnica para viviendas de interés social. Colombia: Nuevas Ediciones S.A Montoya. E. (2010). Hacia una Vivienda de Interés Social Sostenible en la ciudad de Tijuana, México. Tomado de: Proyecto final de Máster, Universidad Politécnica de Catalunya. ONU. Folleto Informativo No.21, El Derecho Humano a una Vivienda Adecuada. Carta Internacional de Derechos Humanos. 2000 Ordoñez, M.E. (2012) Proyecto vivienda sostenible para la República de Guatemala. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala Osorio, J. F. (2011). El consumo sostenible de los materiales usados en la construcción de vivienda. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Manizales Perea, Y. (2012). Sistemas constructivos y estructurales aplicados al desarrollo habitacional. Medellín. Universidad de Medellín. Polanco, J.A (2014). La responsabilidad social del grupo epm: una nueva postura política frente al territorio. Bogotá, Colombia. Cuadernos de administración. Riaño, O. (2015). La arquitectura popular en asentamientos precarios Entre lo morfológico y lo sostenible. Medellín – Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Arquitectura, Departamento de Construcción. Rodríguez, J.S. Pinzón, J.G. (2016). Estado del arte de la auto-construcción sostenible en Colombia. Bogotá - Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas


BIBLIOGRAFÍA

95

Ropero, B. Murillo, J.S (2011). Investigación de mercados para la construcción de viviendas sostenibles en el altiplano cundiboyacense. Colombia. Universidad Pontificia Javeriana. Romero, E. (2006). Residuos de construcción y demolición. Colombia. Master en ingeniería ambiental.

Ruíz, J. (2001). Antecedentes urbanísticos de Medellín. La sociología en sus escenarios. Volumen(5), 1-12. Serrano, G., Gómez, J., Pérez, R., Ernesto, H., Valencia, H.R., Emanuel, K., Orozco, P., Barragán, J. (2016). Vivienda emergente y sustentable con sistemas estructurales de bambú. Tlaquepaque, Jalisco-México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Susunaga, J.M. (2014). Construcción sostenible, una alternativa para la edificación de viviendas de interés social y prioritario. Tomado de: Trabajo de grado Universidad Católica de Colombia. Vélez, A.E., Echeverri, A., Werthmann, C. (2012). Re Habitar: operaciones en áreas de riesgo y asentamiento precario en Medellín. Medellin – Colombia. Urbam, Universidad EAFIT, Social Agency Lab, Harvard Graduate School of Design. Villagrán, J. (Recuperado 2017). La habitabilidad. México Zapata, A.M. (2013). Proyecto de vivienda de interés social sostenible VISS – la pintada Antioquia. Medellín: Universidad de San Buenaventura.


96

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

CUADRO DE IMÁGENES

Fig. 1: Composición portada, tomado de: tomado de Google y fuente propia. Fig. 2: Imaginario de vivienda construida con materiales sostenibles, tomado de: Google. Fig. 3: Sketch de Medellín, tomado de: Google. Fig. 4: Panorámica de Medellín, tomado de: Google. Fig. 5: Collage de construcciones alternativas, tomado de: Google. Fig. 6: Fotografía de las laderas de Medellín, tomado de: Google. Fig. 7: Área urbana Medellín 1800, tomado de: Google. Fig. 8: Área urbana Medellín 1906, tomado de: Google. Fig. 9: Área urbana Medellín 1973, tomado de: Google. Fig. 10: Línea de tiempo de la historia de la vivienda, tomado de: Google. Fig. 11: Línea de tiempo del uso de los materiales, tomado de: Google. Fig. 12: Casa elaborada en guadua, tomado de: Google. Fig. 13: Casas en tapia, Barichara, tomado de: Google. Fig. 14: Sistema constructivo tradicional, tomado de: Google. Fig. 15: Esquemas de características de diseño, fuente propia. Fig. 16: Esquema de sistema constructivo portante, fuente propia. Fig. 17: Collage de impactos negativos de la construcción, tomado de: Google. Fig. 18: Ilustración de viviendas en ladera, tomado de: Google. Fig. 19: Fotografía de viviendas en ladera, tomado de:

Google. Fig. 20: Sketch de viviendas en ladera, tomado de: Google. Fig. 21: Sketch de viviendas en ladera, tomado de: Google. Fig. 22: Fotografía de vivienda sostenible, tomada de: Google. Fig. 23: Mapa conceptual de la construcción sostenible, fuente propia. Fig. 24: Cuadro de combinación de materiales alternativos, fuente propia. Fig. 25: Fotografía de viviendas de las laderas centroorientales de Medellín, fuente propia. Fig. 26: Fotografía de Laura Bernal, tomado de: Google. Fig. 27: Fotografía de actividades realizadas por Low Carbon City, tomado de: Google. Fig. 28: Fotografía de urbanismo táctico realizado por Low Carbon City, tomado de Google. Fig. 29: Fotografía de actividades realizadas por Low Carbon City, tomado de: Google. Fig. 30: Fotografía de urbanismo táctico realizado por Low Carbon City, tomado de Google Fig. 31: Fotografía de Carlos Sánchez, tomado de: Google. Fig. 32: Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 33: Render de vivienda diseñada por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 34: Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 35: Fotografía de vivienda construida por Colectivo


BIBLIOGRAFÍA

verde, tomado de: Google. Fig. 36: Fotografía de actividades realizadas por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 37: Render de colegio diseñado por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 38: Fotografía de vivienda construida por Colectivo verde, tomado de. Google. Fig. 39: Fotografía de trabajo social realizado por Colectivo verde, tomado de: Google. Fig. 40: Esquema de los conceptos básicos de la sostenibilidad, fuente propia. Fig. 41: Fotografía de Batería del Ángel de San Rafael Cartagena, tomado de: Google. Fig. 42: Fotografía de arquitectura colonial, tomada de: Google. Fig. 43: Fotografía de vivienda en ladera realizada en guadua, tomado de: Google. Fig. 44: Esquema de estructura en guadua, fuente propia. Fig. 45: Fotografía de vivienda realizada en BTC, tomado de: Google. Fig. 46: Esquema de vivienda realizada en BTC, fuente propia. Fig. 47: Fotografía de estructura de una cubierta realizada en madera, tomado de: Google. Fig. 48: Esquema de implementación de la madera en vivienda, fuente propia. Fig. 49: Detalle de apoyo de columnas sobrecimientos, tomado de: Google. Fig. 50: Detalle de vaciado de mortero y unión de los culmos, tomado de: Google.

97

Fig. 51: Detalle de entrepiso en concreto, tomado de: Google. Fig. 52: Detalle de columna compuesta por 5 culmos, que soportan las vigas transversales dobles, tomado de: Google. Fig. 53: Disposición de madera en estructura de techo, tomado de: Google. Fig. 54: Composición muro - estructura de madera, tomado de: Google. Fig. 55: Disposición de madera en estructura de piso, tomado de: Google. Fig. 56: Encuentros de muros en madera, tomado de: Google. Fig. 57: Collage de la implementación de los RCD’s, tomado de: Google. Fig. 58: Fotografía de vivienda construida con RCD’s, tomado de: Google. Fig. 59: Fotografía de mobiliario construido con RCD’s, tomado de: Google. Fig. 60: Esquema de la implementación de RCD’s en vivienda, fuente propia. Fig. 61: Esquema de modulación de muros en papercrete, tomado de: Google. Fig. 62: Fotografía de vivienda implementando papercrete, tomado de: Google. Fig. 63: Esquema implementación de papercrete en vivienda, fuente propia. Fig. 64: Ilustración de la concepción de vivienda, tomado de: Google. Fig. 65: Fotografía de la ladera centro – oriental de Medellín, tomado de: Google.


98

MATERIALES ALTERNATIVOS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LADERAS DE MEDELLÍN

Fig. 66: Collage de fotografías de la ladera centro – oriental de Medellín, fuente propia. Fig. 67: Fotografía del sector Golondrinas de Medellín, fuente propia. Fig. 68: Fotografía de la ladera sector Golondrinas de Medellín, fuente propia. Fig. 69: Fotografía de la vegetación en la ladera del sector Golondrinas de Medellín, fuente propia. Fig. 70: Fotografía de la vegetación en la ladera del sector Golondrinas de Medellín, fuente propia. Fig. 71: Fotografía panorámica de la visual desde la ladera del sector Golondrinas de Medellín, fuente propia. Fig. 72: Ubicación del sector Golondrinas, tomado de: Google. Fig. 73: Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera, fuente propia. Fig. 74: Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera, fuente propia. Fig. 75: Fotografía del reconocimiento de la vegetación en ladera, fuente propia. Fig. 76: Fotografía panorámica desde la ladera centro – oriental de Medellín, fuente propia. Fig. 77: Fotografía de accesibilidad a las laderas, fuente propia. Fig. 78: Fotografía de accesibilidad a las viviendas, fuente propia. Fig. 79: Fotografía de las viviendas en ladera, fuente propia. Fig. 80: Fotografía de la visual percibida desde la ladera, fuente propia. Fig. 81: Ubicación del sector Golondrinas, tomado de:

Google. Fig. 82: Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera, fuente propia. Fig. 83: Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera, fuente propia. Fig. 84: Fotografía de reconocimiento de la materialidad en ladera, fuente propia. Fig. 85: Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 86: Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 87: Fotografía de reconocimiento de la materialidad de la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 88: Fotografía de reconocimiento de cerramientos inadecuados de la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 89: Fotografía de reconocimiento de fachadas en materiales inadecuados de la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 90: Fotografía de escombros utilizados en la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 91: Fotografía de escombros utilizados en la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 92: Ubicación del sector Golondrinas, tomado de: Google. Fig. 93: Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 94: Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 95: Fotografía de reconocimiento de escombros en vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 96: Fotografía de reutilización de cerramientos,


BIBLIOGRAFÍA

fuente propia. Fig. 97: Fotografía de reutilización de cerramientos, fuente propia. Fig. 98: Fotografía de escombros utilizados en la vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 99: Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 100: Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 101: Fotografía de reutilización de materiales para la construcción de vivienda en ladera, fuente propia. Fig. 102: Esquema de materiales alternativos implementados en un prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 103: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 104: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 105: Planta de distribución prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 106: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 107: Planta de distribución prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 108: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 109: Planta de distribución prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 110: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 111: Planta de distribución prototipo de vivienda,

99

fuente propia. Fig. 112: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 113: Planta de distribución prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 114: Imaginario de prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 115: Planta de distribución prototipo de vivienda, fuente propia. Fig. 116. Fotografía estructura en guadua, tomado de: Google. Fig. 117. Fotografía estructura en guadua, tomado de: Google. Fig. 118. Fotografía estructura en guadua, tomado de: Google. Fig. 119. Tabla de presupuestos mat. alternativos, fuente propia. Fig. 120. Ilustración de muro en ladrillo, tomado de: Google. Fig. 121. Fotografía de proceso constructivo muro en ladrillo, tomado de: Google. Fig. 122. Esquema mampostería en ladrillo, tomado de: Google. Fig. 123. Fotografía construcción de mampostería en ladrillo, tomado de: Google. Fig. 124. Tabla de presupuestos mat. tradicionales, fuente propia. Fig. 125. Imaginario viviendas de interés social sostenibles, fuente propia. Fig. 126. Fotografía biblioteca, tomado de: Google.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.