NECESIDADES HABITACIONALES ACTUALES DEL VALLE DE ABURRÁ

Page 1

MODOS DE VIDA


...¿Qué es una caja?, una caja es un recipiente que sirve para guardar algo: un balón de fútbol, ropa, cualquier cosa. Un estuche en cambio es un recipiente que se amolda al elemento guardado. Aquí no puedo guardar un balón de fútbol a menos que sea más pequeño que el estuche. Entonces creo que la vivienda es un poco una mezcla de los dos, porque como caja debe ser capaz de absorber cualquier intención en el interior, pero como estuche se debe amoldar a la situación donde está... Arquitecta Ana Elvira Velez , (2015)

NECESIDADES HABITACIONALES ACTUALES DEL VALLE DE ABURRÁ Daniela Betancur Rivera Harold Andrés Castañeda Loaiza Asesor: Arq. Diana María Bustamante Parra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Proyecto de investigación Medellín, Colombia 2017


Daniela Betancur Rivera, 2017 Harold Andrés Castañeda Loaiza, 2017 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquiectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Asesor: Arq. Diana María Bustamante Parra Medellín, Noviembre de 2017

Página

00

INTRODUCCIÓN.........................................................................7

01

RE-CONOCIMIENTO DE LA VIVIENDA

02 03

Una mirada hacia atrás....................................... 13 La realidad de la vivienda.................................. 16 ¿Que se está ofreciendo?...................................18 Las necesidades de las personas.................... 20

CONFRONTACIÓN DE DISEÑO

Exploración de la vivienda y modos de vida............................................................................. 23 Diseño pensado para los habitantes.............48 ¿Qué se diseña? ¿ Qué se habita?.................. 54

MODELO DE VIVIENDA

Entendiendo los modos de vida..................... 59 Esbozando la vivienda.........................................61 La vivienda y su entorno.................................... 70

Conclusiones................................................................................73 Betancur Rivera, Daniela Castañeda Loaiza, Harold Andrés Necesidades habitacionales actuales del Valle de Aburrá Proyecto de investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Privado

Social

Bibliografía...................................................................................77 Referencias...................................................................................81

Servicios Figura 1. Infografía, zonas de la vivienda


Actualmente se está experimentando una carencia sobre los espacios de la vivienda en Latinoamérica y específicamente en el lugar donde se implanta esta investigación, el área metropolitana del Valle de Aburrá. Al tener la necesidad de crecer en altura y por beneficio económico, se están haciendo viviendas con menor área para el aprovechamiento del espacio, esto lleva a tener espacios internos con dimensiones reducidas, por lo que se generan problemáticas en los lugares muy ajustados, o se empiezan a priorizar espacios dejando otros desaprovechados porque no tienen las dimensiones necesarias para realizar las actividades que se acostumbran. Por eso, la investigación se enfoca en las viviendas de los habitantes del Valle de Aburrá y se cuestiona el cómo se podría mejorar para que las futuras viviendas puedan satisfacer tanto las condicionantes geográficas y económicas, como las necesidades de los habitantes.

INTRODUCCIÓN

Debido a esto, surge como principal objetivo el proponer un modelo de vivienda en altura, digna para los diferentes tipos de familias que hay en el área metropolitana del Valle de Aburrá, donde las dimensiones y la distribución de los espacios se acomoden a las necesidades, teniendo en cuenta los diferentes tipos de usuarios que pueden habitar estos espacios y la influencia que tienen los mismos sobre las personas.

00

Además, describir los diferentes tipos de vivienda que se tienen en el área metropolitana y los usuarios que habitan en ellas, analizar a los habitantes para identificar qué tan a gusto están con sus viviendas y que mejoramientos podrían hacerse; esto permite visualizar de qué manera (positiva o Figura 2. Diseño de espacios modernos


negativa) afectan los espacios de la vivienda y sus diferentes dimensiones a las personas que hacen uso de esta.

inversión inicial y ser transformada, mejorada y completada en el tiempo, según las necesidades, posibilidades y preferencias de los miembros del hogar; en este, se resumen los resultados de una investigación que analiza las principales experiencias internacionales, con el objetivo de identificar las mejores prácticas para su posible aplicación en el contexto nacional.

Con esta investigación se busca entonces, obtener información sobre el modelo de vivienda en altura que se da en el área metropolitana del Valle de Aburrá, saber si esta es apta y flexible para las personas que las habitan, tanto de manera individual como colectiva y saber si es de fácil adquisición para la economía promedio que se da en la ciudad.

Por otro lado, “El proyecto de vivienda económica”, de Arnoldo Gaite (2006), busca proyectar y entender lo que es una vivienda económica o vivienda mínima, alejándose de la concepción de vivienda de pequeñas dimensiones y entendiendo que se trata de unas iniciativas mínimas donde las personas pueden sentir confort en esta y que pueda adaptarse a los diferentes tipos de habitantes.

Entonces, se considera importante analizar cómo se constituye la vivienda en el área metropolitana, si esta cumple con las diferentes necesidades y brindan confort para las personas. En tal caso que esta no lo haga o presente varias falencias, se ve la necesidad de mejorar o constituir una nueva tipología en altura para las ciudades, que si sea flexible y adaptable. Para esto, se analizaron seis viviendas diferentes, divididas en dos categorías, según su área, siendo la vivienda menor de 70 m2 considerada como vivienda pequeña y la mayor de 70 m2 considerada como vivienda grande, y según el número de personas que la habitan, estando en esta categoría la persona sola (usuario tipo 1), la familia nuclear (usuario tipo 2) y el grupo familiar (usuario tipo 3).

Además de los anteriores, en el artículo “Vivienda y comportamiento humano”, de Jaidive Cardozo (1994), se expresa cómo son las condiciones de vida de las personas que habitan en viviendas marginales, apropiándose del pie de monte o de las riberas de los ríos para fabricar sus habitáculos en sectores de riesgo, describiendo también los comportamientos que surgen a raíz de este tipo de viviendas. Ana Maritza Landázuri Ortiz y Serafín Joel Mercado Doménech (2004) presentan el trabajo de investigación “Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda”, donde precisan parámetros que definen las condiciones psicológicas de las personas y las condiciones físicas de la vivienda, determinando si estas tienen relación alguna y cómo se afectan unas a la otras, diferenciando entre parámetros dependientes y que son de las personas y parámetros independientes que son de la vivienda.

Para ello, se tuvieron en cuenta diversos textos que hablan de la vivienda desde varios puntos de vista, los cuales brindan unos lineamientos de apoyo. Entre los diferentes documentos se encuentra “Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio”, de Dayra Gelabert Abreu y Dania González Couret (2013), el cual dice que la progresividad resulta una opción viable a la construcción de la vivienda social en la ciudad, al permitir reducir la Figura 3. Primeras construcciones en altura

Figura 4 . Construcción en altura moderna


Para lograr los objetivos planteados, se desarrollaron unas fases de trabajo, las cuales consisten primero en la búsqueda de información documental de algunos proyectos realizados por la arquitecta Ana Elvira Vélez, quien es especialista en diseño de vivienda y tiene varios proyectos construidos en el área metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin de entender cómo sus diseños responden a las necesidades de los usuarios. Posterior a esto, una fase de trabajo de campo en la cual se realizaron visitas a los diferentes tipos de viviendas, para entender el diseño de cada unidad habitacional, así como la relación con los usuarios que allí habitan y saber si la vivienda actual es un lugar adecuado para ellos; para esto, se realizaron registros de observación con fotografía y planimetría de las viviendas. Esta actividad se complementó con una visita a la feria expoinmobiliaria y la realización de encuestas a diferentes habitantes del Valle de Aburrá.

hará un recuento de las etapas de la vivienda en el Área Metropolitana, mostrará el contexto actual de la vivienda e indica un indicio de las viviendas que se están diseñando para construirse a futuro. Seguidamente, en el capítulo dos se tendrá un contraste, a modo de análisis comparativo entre la vivienda, las normas y las necesidades de los usuarios, confrontando esas tres variables para determinar los puntos focales a los cuales se debe responder desde el diseño. En el último apartado, se presentará la propuesta del modelo de vivienda que busca dar solución a las falencias encontradas en los capítulos anteriores, proponiendo una vivienda que se adapte a diferentes usuarios por medio de espacios flexibles y se darán algunas sugerencias respecto al urbanismo y el entorno de la vivienda.

Con esta información se desarrolló un análisis de los datos recolectados para identificar claramente cuáles son las necesidades, cuáles espacios tienen mayor relevancia y son más usados y de cuáles se puede disponer como espacios flexibles dentro de la vivienda. La realización de estas fases permitió finalmente, plantear una propuesta de unidad habitacional en altura, que responde a la información recopilada y analizada en etapas anteriores. El producto de ese proceso, se expone en la presente cartilla, la cual se compone de tres capítulos, en el primero se habla del re-conocimiento de la vivienda, presentando un diagnóstico de manera descriptiva y analítica, en el cual se

Figura 5. Espacio social de vivienda Figura 6. Imagen aérea Medellín


UNA MIRADA HACIA ATRÁS A pesar de que se puede considerar el Valle de Aburrá como un asentamiento humano relativamente joven, las viviendas que en este se han implantado ha pasado por muchas etapas, y así mismo, por muchos estilos arquitectónicos que reflejan estos cambios de pensamiento, de modos de vida e incluso de percepción de los espacios y las cosas. Dando una mirada al pasado se puede recordar cómo se configuraban las viviendas y evidenciar la evolución que han tenido. Figura 7. Maloca

RE-CONOCIMIENTODE LA VIVIENDA

01

Figura 8. Casa colonial

Mirando hacia atrás, se encuentra el estilo de casa colonial (1675 – 1810), era por lo general cuadriforme, de dimensiones considerables y algunas de dos plantas; su estructura interna cuenta con un gran patio central y en torno a este se encontraba el corredor de la casa que distribuía las habitaciones, la cocina y demás espacios de la vivienda. El patio en ese entonces jugaba un papel muy importante dentro de la casa, pues era donde todos los miembros de la familia esperaban ese último rayo de sol. Las habitaciones estaban conectadas entre sí, pues el padre daba ronda en las noches revisando que cada uno de sus hijos y su esposa estuvieran descansando. Luego, comienza una época republicana en el Valle de Aburrá (1810 – 1910), donde el crecimiento es tal, que se encuentra con accidentes geográficos que le van restringiendo su crecimiento, modificando así un poco la forma de construcción. La configuración de las casas sigue siendo muy similar, aunque ya con unas dimensiones un poco más reducidas, modificándose principalmente la fachada, pero eso es un tema meramente estético que no corresponde a esta investigación.

Figura 9. Casas de interes social


Continuando el recorrido en el pasado, se vé cómo surge la necesidad de renovar las ciudades entre los años 1910 a 1960, donde nace la época de la modernidad. En este tiempo comienzan a adosarse las casas y su configuración interna cambia. Surge un corredor que reparte los espacios sin necesidad de patio central, se añade el baño como un espacio más dentro de la casa y el patio sale, convirtiéndose en jardín, lo cual reduce las dimensiones de la vivienda y por consiguiente, de los espacios que ya estaban planteados dentro de ella. Finalizando el recorrido, se llega a la posmodernidad, la cual surge desde 1960 hasta la actualidad, donde la vivienda adquiere un significado diferente en lo que a sus espacios se refiere, haciendo que el modelo de vivienda cambie. Ya las personas viven en apartamentos de dos habitaciones, con una cocina, un baño y un pequeño espacio social, todo de dimensiones muy reducidas y poca visual al exterior, es decir, poca iluminación y ventilación y poco contacto con el exterior.

Esquema de vivienda republicana

Esquema de vivienda moderna

Esquema de vivienda colonial

Esquema de vivienda postmoderna

Figura 10. Esquemas sobre los tipos de vivienda

Figura 11. Línea del tiempo de la vivienda en Medellín


LA REALIDAD DE LA VIVIENDA Ya que se conoce la historia de las viviendas en Medellín y sus municipios aledaños, se observa cómo se encuentran configuradas las viviendas que están implantadas hoy en el Valle de Aburrá, identificando sus espacios, proporciones y factores que pueden incidir en la misma y directamente en los usuarios que allí habitan. Los modos de vida y el significado que tiene la vivienda para las personas es diferente en la actualidad, ya la vivienda no es ese lugar de reunión, donde se encuentran con la familia a compartir, sino que toma más un significado de ser el sitio para pasar la noche y descansar en algunos momentos del día, claro está que esto se debe al ritmo de vida que llevan hoy los paisas, lo que hace también que la configuración de la vivienda varíe, para responder a un déficit de espacios de desarrollo urbanístico en el área metropolitana. Se identifican tres tipos de zonas a nivel general, la zona social, que es la que responde a aquellos lugares donde se desarrollan actividades colectivas, de congregación y reunión con otras personas; zona privada, que es la que responde a la intimidad de los habitantes, la cual, actualmente, es las más usadas por los residentes; finalmente la zona de servicios, conformada por espacios donde se desarrollan actividades de aseo tanto personal como de la vivienda. Se toma como referencia una vivienda moderna del barrio Santa Lucía de Medellín, se muestra cómo han cambiado las proporciones de las diferentes zonas de la vivienda y cómo habitan los usuarios de una casa posmoderna del barrio 12 de Octubre de Medellín.

de ser más generosa en sus dimensiones, cuenta con poco mobiliario, lo que hace ver más amplios los espacios, mientras que en la casa posmoderna, los muebles atosigan el área y hacen que se perciba con dimensiones más reducidas que las que en realidad puede tener. Figura 11. Comparativa de espacio de la sala

Figura 12. Comparativo de espacio social

Compuesto en la vivienda moderna por espacios para la sala y el comedor y en la vivienda posmoderna únicamente espacio para la sala. En esta zona se evidencia una reducción de las dimensiones, siendo jerárquico en la casa moderna y teniendo menos importancia en la casa posmoderna, influyendo en los momentos de interacción que tienen las personas que habitan en los dos tipos de vivienda y las actividades que se pueden desarrollar en este espacio.

Figura 12. Comparativa de espacio del dormitorio

Figura 13. Comparativa de espacio privado

Compuesto por las habitaciones. Estas se diferencias tanto en dimensión como en cantidad, pues la casa moderna cuenta con tres habitaciones y la casa posmoderna con dos para la misma cantidad de personas (Tres adultos en ambos casos) siendo más utilizados los espacios privados en la casa posmoderna.

Figura 14. Comparativo de espacio de servicios

Compuesto en ambos casos por cocina, baño y zona de ropas. Estos también son diferentes respecto a su dimensión y a su ubicación dentro de la vivienda, siendo más integrado a la sala en la casa posmoderna y teniendo mayor área la zona de ropas en la casa moderna. En ambos casos se puede ver cómo las proporciones varían, teniendo como punto de partida la escala humana, permitiéndo evidenciar también que, así las actividades sean las mismas, en la casa posmoderna al ser dimensiones reducidas, se limita también la cantidad de personas que pueden compartir los espacios y la forma de uso. Se percibe que la cocina ya no es un espacio totalmente de servicio, en el cual solo se va a preparar los alimentos, sino que esta se abre hacia la zona social debido a que la acción de cocinar también se volvió una justificación para la congregación de personas dentro de la vivienda posmoderna, lo cual lleva a comprender que el espacio de la cocina no se encuentra ubicada dentro de la zona de servicios, sino que pasa a ser parte de la zona social. El mobiliario en las viviendas también influye en la percepción de los espacios. Vemos cómo la casa moderna, a pesar

Para saber un poco más sobre la vivienda que habitan los paisas del Valle de Aburrá, se realizó a 53 personas, una serie de preguntas con relación al tipo de casa que habitan y los espacios que configuran la misma. Gracias a esta encuesta, se encutra que en el área metropolitana, cada vez se esta viendo más rodeados de edificaciones en altura, pero no es esta tipología precisamente la que predomina en el tipo de vivienda que se habita. Vemos que la relación entre casa y apartamento, al día de hoy, se encuentra equilibrada, predominando la vivienda unifamiliar en un pequeño porcentaje del 17%.

Figura 15. Gráfico de tipo de vivienda

Respecto a las zonas y espacios que configuran las viviendas, se percibe que, en la zona social, hay casas que no


cuentan con comedor y otras que han añadido la sala de televisión y el estudio a sus espacios; en la zona privada, está tomando fuerza la implementación del baño privado y en la zona de servicios, los espacios como el patio y el balcón han perdido protagonismo en las viviendas. En general, se tiene una mayor proporción de espacios en la zona privada con el 94,33% de viviendas que cuenta con este espacio completo, luego viene la zona de servicios con un 73,20% de viviendas y por último y menos jerárquico, la zona social, con un 60,75% de viviendas que cuentan con este, dando a entender que esta zona es la que tiende a abolirse cuando de construir en altura se trata.

Figura 16. Gráfico de encuesta de espacios

Ahora se observa cómo son las viviendas que se están ofertando en el mercado, que se encuentran en proceso de construcción o aún no inician esta etapa, las cuales son presentadas en la ciudad de Medellín, más específicamente en Plaza Mayor, donde se realiza anualmente la feria de exposición inmobiliaria ExpoInmobiliaria, en la cual participan diferentes constructoras y empresas de diseño enfocadas a la vivienda, desarrollando algunos de sus proyectos en el Valle de Aburrá.

¿QUÉ SE ESTÁ OFRECIENDO? En Expoinmobiliario la oferta de vivienda unifamiliar es demasiado baja, entre todos los stands visitados, sólo uno ofrecía viviendas unifamiliares en unidad cerrada, el resto ofrecían apartamentos, de los cuales un gran porcentaje se encontraban situados a las afueras del valle y los que se encontraban en este, se situaban en los costados norte y sur del mismo, dándo a entender que el centro ya se encuentra con una densidad edilicia alta. Respecto a los factores socioeconómicos de las viviendas proyectadas, se ve que la mayoría de proyectos se encuentran ubicados en zonas donde los estratos oscilan entre 4 y 6, con viviendas de dimensiones entre los 65 m2 y los 80 m2, cuyo valor está alrededor de los $110’000.000 de pesos, siendo viviendas con los acabados más modernos del mercado y muchas comodidades.

También se ve que, espacios como el parqueadero y el cuarto útil, ya son una “comodidad” o un “lujo” que no está integrado a los espacios de la vivienda respecto a su oferta, pues comprar la casa no asegura que se tenga un espacio para guardar el vehículo, representando un costo elevado adquirirlo. Un lugar de parqueo con cuarto útil puede costar entre $15’000.000 y $20’000.000 de pesos. Adicional a esto, en la zona social se observa que una cantidad generosa de proyectos aún tienen en cuenta espacios como la sala y el comedor, pero a la hora de ofrecer los apartamentos, se le da mucha importancia a la zona social del edificio, fomentando y fortaleciendo las relaciones vecinales en el conjunto. Pero para hacer viviendas más grandes se están aboliendo estos espacios y siendo reemplazados en las cubiertas de los edificios con espacios como canchas sintéticas, piscinas, decks, BBQ, entre otros.

Mientras esto sucede con los estratos altos, a los estratos 2 y 3 se les ofertan casas que cuentan con áreas de entre 45 m2 y 70 m2, con un valor aproximado de $80’000.000 de pesos, las cuales se entregan con enchape en baños y cocina, el resto de la vivienda se entrega en obra gris.

Figura 19. Expoinmobiliaria

Figura 20. Expoinmobiliaria

Al mirar los espacios de la vivienda y la distribución de la misma, se encuentra que los espacios más flexibles dentro de las unidades habitacionales son el estudio, que puede convertirse en una habitación más sólo con adicionarle una pared, y el vestier ubicado únicamente en la habitación principal, que puede quitarse para ampliar la habitación o convertirse en un estudio o biblioteca. Figura 17. Expoinmobiliaria

Figura 18. Expoinmobiliaria

Figura 21. Expoinmobiliaria


LA NECESIDAD DE LAS PERSONAS

portancia y tampoco de gran uso, como el estudio, el patio y el balcón.

Ya que se sabe las diferentes etapas de las viviendas y lo que se está ofreciendo, se entra a analizar qué es lo que las personas realmente quieren, cuáles son esas necesidades que se presentan y que quizá no se sea tan consientes de ellas a la hora de diseña un espacio donde se busca estar cómodo y tranquilo.

Respecto a la iluminación y el tipo de sol que reciben en las diferentes zonas del habitáculo, la más flexible es la zona de servicios, pues las personas son más indiferentes ante el tipo de sol al que se encuentren expuestos, determinando que esta zona puede recibir tanto el sol de la mañana como el de la tarde, prefiriendo, en cambio, que la zona privada reciba el naciente.

Las encuestas mencionadas anteriormente, muestran como 53 encuestados responden preguntas acerca de sus gustos y preferencias de los espacios de la vivienda y su entorno, ayudando a dimensionar las necesidades de los mismos. Se encuentra que las personas actualmente no frecuentan espacios como el balcón y el estudio, siendo la cocina y la habitación los más usados en la vivienda y tendiendo un uso intermedio la sala y el comedor. También se evidencia que las personas le dan mayor importancia a la zona privada de la vivienda, entendida como las habitaciones, baño y vestier privados, siendo las de mayor uso. Adicional a esto, se observa que el baño privado se ha convertido en una necesidad o preferencia de las personas, caso contrario al cuarto de servicios. El balcón y el vestier son lugares intermedios, pues no son indispensables para la vivienda, pero tampoco se deben desechar en su totalidad. Además, la mayoría de personas quieren tener espacios flexibles que les permita modificar su vivienda, pudiendo ser estos espacios, todos aquellos que no son de suma im-

Con que frecuencia usa los siguientes espacios:

¿Cuál zona de la vivienda es más importante?

¿Cómo prefiere la iluminación de su vivienda?

¿Es importante la visual?

¿Cuál visual prefiere?

Así mismo, la mayoría de encuestados piensan que es relevante tener una visual amplia desde su vivienda, siendo esta una característica un poco dificil de cumplir por la cantidad y el tipo de construcción, pero la topografía puede ayudar a conseguir esto de una manera inteligente. Es dificil conseguir que, habitando en ciudades tan pobladas como Medellín, Envigado, Sabaneta, Bello, Itagüí y demás, todos tengan una visual rural, siendo esta la preferencia de la mayoría de los encuestados. Sin embargo, esto podría imitarse si se mejora la calidad de zonas verdes del área metropolitana. No obstante, el entorno de mayor preferencia es el residencial, seguido del recreativo, el de servicios y comercio, siendo menos preferenciales los entornos educativos y de salud. Esto puede ser debido a la tranquilidad característica de las zonas netamente residenciales.

¿Qué tan necesarios son los siguientes espacios en la vivienda?

¿Le gustaría tener espacios flexibles?

¿Cuál prefiere que sea el entorno inmediato?

¿Qué tan importante es que la vivienda tenga cerca...

Por último, el transporte público y las zonas verdes son consideradas como factores importantes del entorno de la vivienda, lo contrario a tener calles principales, pues le quitan tranquilidad al entorno. Figura 22. Gráficos de resultados de encuestas


EXPLORACIÓN DE LA VIVIENDA Y MODOS DE VIDA Una de las preguntas que más frencuentan en el arquitecto es como diseñar o perfeccionar la vivienda, puesto que el deber deber como profesionales es velar por el confort de las personas al momento de habitar un espacio. Al analizar, vemos que la vivienda que actualmente se habita no corresponde a las demandas de la sociedad actual, es decir, las dinámicas de las personas han cambiado pero las viviendas no, se mejora la domótica y la tecnologia y desarrollo en los sistemas constructivos pero no se reflejan actualmente estos beneficios al momento de diseñar los espacios interiores de las viviendas, además de llegar a estandarizar la vivienda por medio del estrato socioeconomico y no por las necesidades que tienen las personas, es decir , se ven casos de personas que viven solas en una vivienda de mas de 70m2 y otros casos donde tres personas habitan un casa de 53m2 entendiendo así un desproporción al momento de elegir para quien va cada tipo de vivienda.

CONFRONTACIÓN DE DISEÑO

Por lo cual, para tener un diagnóstico, en este capítulo se verá la forma en que habitan seis tipos de familias que componen los casos de estudio, estas personas viven en diferentes partes del Valle de Aburrá, variando tanto en la cantidad de miembros que componen las familias como el estrato socio económico que presentan actualmente. Esto tambien ayudará a entender ese punto de equilibrio que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar una vivienda que permita tanto el confort de una sola persona que la habitará, como la comodidad para las personas con una familia más amplia.

02 Figura 23. Bocetos de espacios de la vivienda


PRIMER ESTUDIO DE CASO

PRIMERA PLANTA APARTAMENTO DE 72 m2

Ubicación

Figura 25. Habirtacón auxiliar del primer estudio de caso

Descripción

Figura 24. Ubicación primer estudio de caso

La vivienda la habita una persona. Fabián Andrés Loaiza, con 30 años de edad, el cuál es un sacerdote.

Figura 26. Habitación principal del primer estudio de caso

La distribución de la vivienda consta de una la sala, la cocina y el comedor en un solo espacio, del cual se despliega un balcón; cuenta con tres habitaciones, la habitación principal cuenta con su propio vestier y baño, de igual la vivienda cuenta con un baño social para las visitas.

Figura 27. Zona social del primer estudio de caso

Figura 28. Plano del primer estudio de caso

25


Caracteristicas espaciales de la vivienda El espacio mas utilizado es la habitación principal y el estudio, en el cual se realizan actividades como la preparación de las homilías y las oraciones del día. Las otras dos habitaciones están dispuesta para la visita de familiares o amigos, el uso de la cocina y el baño social es muy poco, debido a que el almuerzo y la cena la hace en casa de otros familiares. Figura 30. Comedor del primer estudio de caso

El tiempo que pasa en el apartamente es mayormente en la noche en los días de descanso, por lo cual el mayor ámbito que represta la vivienda es para el descanso. Factores bioclimáticos La vivienda cuenta con buena iluminación en las sociales y de servicios, pero carece de iluminación en las habitaciones con escepción de la principal. Mobiliario

Figura 31. Estudio del primer estudio de caso

En los dormitorios, se prefieren las camas al costado de la ventana para permitir que la iluminación del sol entre en las mañanas al despertar. Entorno Al ser una urbanización, está emplazado en una gran zona verde donde se encuentran los espacios colectivos y con gran arborización.

Figura 29. Esquema de primer estudio de casoo Figura 32. Baño del primer estudio de caso


PRIMERA PLANTA APARTAMENTO DE 53 m2

SEGUNDO ESTUDIO DE CASO Ubicación

Figura 34. Zona de ropas del segundo estudio de caso

Figura 33. Ubicación del segundo estudio de casoo

Descripción La vivienda esta habitadapor tres personas. Teresa loaiza Martinez, y sus dos hijas Katherine Tatiana y Leidy Andrea, las cuales llevan viviendo en este hogar mas de 20 años.

Figura 35. Sala del segundo estudio de caso

La vivienda se ubica en el barrio Doce de Octubre, cuenta con un solo nivel, la fachada frontal no posee antejardín ni separación de la calle , cuenta con una ventana en su fachada principal pero en el interior de la vivienda no cuenta con mas vanos para brindar la iluminación y ventilación natural necesaria durante el día. Figura 36. Cocina del segundo estudio de caso

Figura 37. Plano del segundo estudio de caso


Características espaciales de la vivienda A diferencia de los otros casos de estudio la vivienda no recibe con su zona social sino con una tienda, por lo cual se retrasa la sala que solo cuenta con un sofá que sirve para las reuniones familiares. La cocina y zona de servicio está en el espacio que la zona social. Y en el fondo, se disponen los dormitorios los cuales cuentan con un espacio tan reducido que solo permite acomodar la cama y un pequeño espacio para que las personas pueda circular. Figura 39. Pendiente del segundo estudio de caso

Ahora si hablamos de jerarquía en los espacios el más importante en la vivienda es el espacio social, donde se reunen la mayor parte del día, después de ello el segundo espacio más importante son los destinados al servicio como lo es la cocina y el baño; el espacio que menos frecuentan son sus dormitorios los cuales solo lo usan en la noche para descansar. Factores bioclimáticos

Figura 40. Pendiente del segundo estudio de caso

La vivienda no cuenta con sistema de ventilación e iluminación natural en la mayor parte del hogar solo en la fachada y esta es utilizada para atender la tienda.; por lo cual se debe recurrir a la iluminación artificial y ventiladores mecanicos en la mayor parte del día. Mobiliario

Figura 38. Esquema del segundo estudio de caso

Figura 41. Pendiente del segundo estudio de caso

En este caso el mobilirio es uno de los problemas, puesto que no va acorde a la espacilidad que dispone la vivienda son muebles de un tamaño muy generoso que hacen ver y sentir la vivienda mas estrecha de lo que es, además de perder parte de su espacio al tener una tienda.


PRIMERA PLANTA APARTAMENTO DE 65 m2

TERCER CASO DE ESTUDIO Ubicación

Figura 43. Sala del tercer estudio de caso

Figura 42. Ubicación del tercer estudio de caso

Descripción El siguiente estudio de caso es de un apartamento en Calazans el cual es habitado por dos personas adultas que son hermanas Teresita y su hermana Paula.

Figura 44. Habitación principal del tercer estudio de caso

La vivienda dispone de un solo nivel, queda en el cuarto piso del edificio donde viven. La vivienda en si dispone de buena iluminación y ventilación natural por la dispocision de las ventanas en casi todas las fachadas del apartamento.

Figura 45. Cocina del tercer estudio de caso

Figura 46. Plano del tercer estudio de caso

33


Características espaciales de la vivienda La vivenda se compone de por un espacio social donde convergen la sala, el comedor y el balcón que da hacia el parque de la urbanización; mientras que la cocina, zona de ropas y baño social constan de sus propias estancias divididas por muros y se solo se relacionan por un corredor.

Figura 48. Zona de ropas del tercer estudio de caso

Este corredor divide la vivienda de las zonas comunes de las zonas comunes estando al costado derecho dos habitaciones y el baño principal, mientras que en el costado izquierdo se dispondrá la sala, comedir, cocina y baño social. Factores bioclimáticos La vivienda cuenta con buen sistema de ventilación e iluminación natural en la mayor parte del hogar , puesto que, con las ventanas dispuestas tres de sus fachadas de la vivienda omite mucho el uso de ilumanción y ventilación de forma artificial o mecánica.

Figura 49. Habitación auxiliar 1 del tercer estudio de caso

Mobiliario El mobiliario en esta vivienda esta muy bien dispuesto dando esa sensación de amplitud en el espacio por la buena organización y disposición que tiene el mobiliario de la casa Entorno La vivienda con buena zona verde a su alrededor, con parques para niños y espacios de contemplación.

Figura 47. Esquema del tercer estudio de caso Figura 50. Habitación auxiliar 2 del tercer estudio de caso


APARTAMENTO DE 68 m2

CUARTO ESTUDIO DE CASO Ubicación

Figura 52. Comedor del cuarto estudio de caso

Descripción

Figura 51. Ubicación del cuarto estudio de caso

La vivienda esta compuesta por dos niveles, en esta viven cinco personas, Diana Maria loaiza con su hermano su esposo Ivan sus dos hijos.

Figura 53. Cocina del cuarto estudio de caso

La vivienda se encuentra al final de una calle, pero a su vez se encuentra separada por unas escaleras que la alejan de la vía y sus vecinos, haciendola así una vivienda con una disposición más privada a lo que se acostumbra en los barrios.

Figura 54. Baño del cuarto estudio de caso

Figura 55. Plantas del cuarto estudio de caso

37


Características espaciales de la vivienda La vivienda, al tener dos niveles, se dividen las zonas que conforman las viviendas. En el primer nivel, tiene la zona social y de servicios, mientras que en el segundo nivel se encuentras las zonas privadas.

Figura 57. Habitación principal del cuarto estudio de caso

El espacio que más se utiliza dentro de la vivienda es la sala puesto que la familia comparte allí la mayor parte de su tiempo, dejando en un segundo lugar el uso de las habitaciones donde los adolecentes las utilizan para la realización de sus estudios o trabajos. Otro espacio a destacar es el patio interno, donde se encuentra la zona de ropas y después de esta, la cocina que no se encuentra contigua con la sala ni el comedor. Factores bioclimáticos

Figura 58. Habitación auxiliar del cuarto estudio de caso

La vivienda apenas cuenta con dos ventanas en sus niveles, aunque tenga un patio interno que ayuda un poco la ventilación, no sirve de mucho, puesto que el microclima interno es caluroso, más que todo en días de verano. Mobiliario En la zona social uno de sus grandes protagonista es el mobiliario, el cual cambian de posicion constantemente para cambiar el sentido de la espacialidad tanto en el comedor como en la sala.

Figura 56. Esquemas del cuarto estudio de caso Figura 59. Sala del cuarto estudio de caso


PRIMERA PLANTA APARTAMENTO DE 60 m2

QUINTO ESTUDIO DE CASO

SEGUNDA PLANTA

Ubicación

Figura 61. Sala del quinto estudio de caso

Figura 60. Ubicación del quinto estudio de caso

Descripción La vivienda está ubicado en el barrio Trianón, en la ciudad de Envigado y es habitado por una familia compuesta por cinco personas y una mascota (gato).

Figura 62. Cocina del quinto estudio de caso

La vivienda está construida en mampostería tradicional, sus paredes con bloques de adobe, revoque y pintura. La casa se compone de dos niveles, en el primero se encuentra la zona privida y en segundo nivel se encuentra la zona social, accediendo a la vivienda por su segundo nivel. Figura 63. Circulación del quinto estudio de caso

Figura 64. Plantas del quinto estudio de caso

41


Características espaciales de la vivienda La casa se compone espacialmente por su zona social, integrada por sala, balcón, star y zona verde, este último perteneciente a la zona común del edificio. Zona privada, compuesta por habitación prncipal con su respectivo baño y dos habitaciones auxiliares. Zona de servicios conformada por cocina, zona de ropas, baño social y cuarto úril dentro de la vivienda, utilizando el espacio bajo las escaleras.

Figura 66. Habitación auxiliar del quinto estudio de caso

La zona con mayor jerarquía dentro de la vivienda es la zona privada, teniendo áreas más grandes las habitaciones que la sala, lo cuál obliga a sus habitantes a recibir visitas en la zona privada. La vivienda está construida en mampostería tradicional, sus paredes son en adobe, revoque y pintura. El acabado de piso es enchape en balsoda se cerámica. Factores bioclimáticos

Figura 67. Star del quinto estudio de caso

Los únicos espacios que en este caso no cuentan con iluminación ni ventilación natural son la cocina y los baños, siendo dificil controlar la circulación de malos olores en la vivienda. Mobiliario Esta vivienda cuenta con una gran cantidad de mobiliario, haciendo que los espacios se vean cada vez más reducidos y sea más dificil transitar por ella.

Figura 65. Esquemas del quinto estudio de caso

Figura 68. Sala del quinto estudio de caso


APARTAMENTO DE 110 m2

SEXTO ESTUDIO DE CASO Ubicación

Figura 70. Cocina del sexto estudio de caso

Descripción

Figura 69. Ubicación del sexto estudio de caso

La vivienda esta habitada por tres personas. Teresa loaiza Martinez, y sus dos hijas Katherine Tatiana y Leidy Andrea las cuales llevan viviendo en este hogar mas de 20 años.

Figura 71. Acceso del sexto estudio de caso

La vivienda se ubica en el barrio doce de octubre, cuenta con un solo nivel, la fachada da hacia la calle, no posee antejardín ni separación de la calle , cuenta con una ventana en su fachada principal pero en el interior de la vivienda no cuenta con mas vanos para brindar la iluminación y ventilación natural necesaria durante el día.

Figura 72. Habitación auxiliar del sexto estudio de caso

Figura 73. Planta del sexto estudio de caso

45


Características espaciales de la vivienda A diferencia de los otros casos de estudio la vivienda no recibe con su zona social sino con una tienda, por lo cual se retrasa la sala que solo cuenta con un sofá que sirve para las reuniones familiares. La cocina y zona de servicio está en el espacio que la zona social. Y en el fondo, se disponen los dormitorios los cuales cuentan con un espacio tan reducido que solo permite acomodar la cama y un pequeño espacio para que las personas pueda circular. Figura 75. Sala del sexto estudio de caso

Ahora si hablamos de jerarquía en los espacios el más importante en la vivienda es el espacio social, donde se reunen la mayor parte del día, después de ello el segundo espacio más importante son los destinados al servicio como lo es la cocina y el baño; el espacio que menos frecuentan son sus dormitorios los cuales solo lo usan en la noche para descansar. Factores bioclimáticos

Figura 76. Baño social del sexto estudio de caso

La vivienda no cuenta con sistema de ventilación e iluminación natural en la mayor parte del hogar solo en la fachada y esta es utilizada para atender la tienda.; por lo cual se debe recurrir a la iluminación artificial y ventiladores mecanicos en la mayor parte del día. Mobiliario

Figura 74. Esquema del sexto estudio de caso

Figura 77. Patio del sexto estudio de caso

En este caso el mobilirio es uno de los problemas, puesto que no va acorde a la espacilidad que dispone la vivienda son muebles de un tamaño muy generoso que hacen ver y sentir la vivienda mas estrecha de lo que es, además de perder parte de su espacio al tener una tienda.


LA PLAYA

DISEÑO PENSADO PARA LOS HABITANTES En este capitulo se analizá la forma en que un arquitecto piensa la vivienda en la actuliadad, preferiblemente en nuestro contexto inmediato como lo es el valle de Aburrá. Para ello se tomá de referencia a la Arquitecta Ana Elvira Velez, cuyos diseños enfocados en la vivienda han sido de gran ayuda para poder entender lo que significa hacer una vivienda que se pueda adaptar a las diferentes necesidades que requiran las personas. Estas ideologías o metodos se ven expresados en sus proyectos; para esto analizaremos dos de ellos sobre vivienda como lo es la La playa y Punta de Piedra. Dos proyectos en los cuales se ve reflejado el uso de los espacios flexibles en el interior de la vivienda y permite entonces intuir como deberían de ser las nuevas bases de la vivienda actual; además de apreciar de que este modelo de vivienda es el que se está empezando a fomentar permitiendole al usuario tener la libertad de elegir que espacio de la vivienda prefiere que tenga en mayor jerarquía en sus dimensiones. Pero para entender bien las bases que Ana Elvira propone de la vivienda flexible primero se debe mirar a fondo estos proyectos de viviendas mencionados con anterioridad para poder entrar en un debate si esta nueva manera de ver la vivienda es la adecuada para el contexto en el que nos encontramos estudiando que es el valle de Aburrá. Para empezar se mira en primer lugar quien es Ana Elvira Velez y la trayectoría que a tenido a través de su profesión como arquitecta.

Ana Elvira Velez nació en 1966, hizo su formación en Architectural Association School of Architecture allí obtubo su diplomado en 1992.

Este es un proyecto de 254 viviendas de interés social localizados en la periferia del centro de Medellín, donde goza de toda la red de equipamientos del centro de la ciudad. El proyecto cuenta con una planta básica en la que se nota que solo tiene dos muros divisorios y dos espacios consolidados como el baño y la cocina permitiendo que sea una vivienda flexible es decir puede contar con las preferencias del usuario si prefiere una sala más grande o por ende más habitaciones; también cabe destacar la importancia que le da al balcón en sus proyectos de vivienda e iluminación para mantener ese contacto de vecindad y relación con el espacio urbano.

Comenzó a trabajar para su padre, un ingeniero civil Figura 78. Ana Elvira Vélez dueño de una pequeña empresa constructora dedicada a la vivienda social. En 1994 diseñó para él las viviendas colectivas Atlántida I y más tarde Atlántida II. La arquitecta acuñó en su experiencia el concepto de la caja básica aplicado a la arquitectura. Además de su especial interés por la vivienda colectiva, Vélez desarrolló edificios y espacios públicos como los que integran el Jardín Botánico de Medellín, que obtuvo el primer puesto en la categoría urbana XVII baq 2010 Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y el premio diseño urbano y paisajismo XXII Bienal Colombiana de Arquitectura. Los dos proyectos que se tratarán posteriormente son La playa y Punta de Piedra, realizados en 2004 y 2006 respectivam ente son resultado de la experiensa adquirida al realizar el proyecto en 1998 del complejo de 150 viviendas VIS “Cañaveral” el cual obtuvo una mención en la XVII Bienal de Arquitectura de Medellín y fue proyecto finalista en la I Bienal Iberoamericana de arquitectura e Ingeniería Civil

Figura 79. Imágenes de edificio La Playa

Figura 80. Planta general edificios La Playa


Además se ve como la planta básica está dotada de unas dimensiones tales que permiten pasar de ser una vivienda de una solo a persona a una de 5 personas o una con un cuarto de estudio, un gran ejemplo de arquitectura flexible siendo un proyecto de 2004. Pero que en la actualidad no se ven proyectos similares, pues al ir a la expo inmobiliaria, en cual se muestra una vivienda estándar que, en algunos casos, tenía una habitación que servía para convertirse en espacio de estudio o para un dormitorio más. Figura 81. Plantas edificios La Playa

Figura 82. Esquemas edificios La Paya


PUNTA DE PIEDRA

En la franja superior, la Meseta, están dispuestos un edificio de estacionamientos de dos niveles y 7 edificios con zonas verdes entre ellos, fugadas hacia el borde o hacia la montaña. En estos patios verdes se ubicaron los juegos infantiles y senderos peatonales que llegan a un balcón perimetral de 6mts de ancho. El edificio típico, se arma con dos naves paralelas con un punto fijo continuo y abierto con 3 apartamentos por costado. Las zonas de servicios se ubica hacia el interior y la zona servida hacia afuera acompañada por un balcón corrido en todo su frente.

Punta de Piedra es un proyecto de 412 viviendas, actualmente en construcción en un predio de 50.000 m2 de una vieja cantera. Es una meseta con acceso desde una vía intermunicipal en la ciudad de Medellín, bordeada por 2 laderas con pendientes de más del 45º sobre una quebrada y sobre la Av. El Poblado. La estrategia del proyecto es la de construir un nuevo paisaje sobre la ladera con unos edificios de 6 pisos, dispuestos en abanico sobre la meseta y edificios de diversas alturas que marcan el borde y que se conectan a la ciudad por medio de la torre de ascensores, motivando así el uso del trasporte público. Así se definen 4 franjas de ocupación en el lote que construyen diferentes relaciones entre los edificios y el paisaje.

De la plataforma superior se desciende por 5 escaleras a la “serpentina”, la franja intermedia que marca el desnivel entre la meseta y le borde. En esta franja se encuentra la vía de acceso al nivel bajo del estacionamiento, una franja de estacionamiento debajo del balcón y un sendero en el perímetro desde el que se accede a los edificios del borde por medio de puentes. En la franja que marca la corona de la ladera, se han dispuesto los edificios del “borde”, que siguen las curvas de nivel. En estos bloques los puntos fijos y los corredores de acceso se resuelven hacia el interior del talud, mientras que los apartamentos con sus balcones corridos disfrutan del paisaje a la ciudad. La franja inferior, la ciudad, permite la comunicación peatonal entre el nivel de la ciudad con el conjunto de viviendas mediante una torre de ascensores de 16 pisos acompañada de un edifico de apartamentos y un puente de 45 metros de longitud.

Figura 83. Planta general edificios Punta de Piedra

Figura 84. Imágenes de edificios Punta de Piedra

Figura 85. Plantas de edificios Punta de Piedra


¿QUÉ SE DISEÑA? ¿QUÉ SE HABITA? ¿QUÉ SE DISEÑA?

¿QUÉ SE HABITA?

Cocina

Cocina - estudio de caso

La playa Casa en barrio Kenedy

Punta de piedra

La arquitecta Ana Elvira, en sus diseños, diseña la zona de servicios configurada de modo que permite tener un espacio abierto y flexible en zonas privadas y sociales.

Figura 86. Esquemas de zona se servicios

En este caso, la zona de servicios se configura por separado, haciendo más dificil el aprovechamiento eficiente de los espacios privados y sociales.

En la unidad habitacional de La Playa, los espacios sociales y privados cuentan con iluminación y ven tilación apropiada.

Según la Guía de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del 2005, la cocina debe tener un espacio adecuado para el desarrollo de la actividad y debe ser de fácil acceso para los demás espacio de la vivienda.

Figura 91. Dimesiones de la cocina de estudio de caso

Figura 87. Esquemas de zona se servicios casa en barrio Calazans

Espacio de servicios - baño

La playa

Figura 88. Esquema de ventilación edificio La Playa

Figura 90. Dimesiones de la cocina

En los estudios de caso, vemos que, espacios como la cocina, no cumplen con las medidas mínimas establecidas por la norma para el desarrollo de las actividades que allí se presentan.

En esta vivienda, la poca iluminación y ventilación que hay, ingresa por el patio de la casa, dejando espacios como habitaciones, sala y comedor sin iluminación y ventilación natural. Figura 89. Esquema de ventilación casa en barrio Kenedy

Figura 92. Dimesiones del baño

Según la Guía de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del 2005, en una vivienda nueva con posibilidad de desarrollo progresivo, se recomeinda tener un baño múltiple o integrado.

Espacio de servicios - baño

Figura 92. Dimesiones del baño de estudio de caso

Las medidas que se evidencian en los baños de los estudios de caso, tienen medidas bastante reducidas, lo que hace que este espacio no sea confortable y sea de dificil acceso para todo tipo de personas.


Espacio social - comedor

Espacio social - comedor

Figura 94. Dimesiones del comedor

Según la Guía de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del 2005, el comedor debe ser un espacio en el cual es posible fusionarse en el recinto mismo. Espacio privado - habitación

Figura 96. Dimesiones de habitación

Según la Guía de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del 2005, la habitacón es un espacio que requerirá de buena iluminación natural y espacios de circulación a su interior.

Figura 95. Dimesiones del comedor de estudio de caso

En algunas casas, se tienen espacios tan reducidos, que el mobiliario tiene que ajustar sus dimensiones para acoplarse al espacio. Espacio privado - habitación

Figura 97. Dimesiones de habitación de estudio de caso

La mayoría de habitaciones de los estudios de caso cuentan con iluminación y ventilación adecuada, pero con circulaciones dentro de las mismas un poco reducidas, lo que puede hacer quel tránsito se dificulte. Figura 98. Viviendas en ladera del Valle de Aburrá


ENTENDIENDO LOS MODOS DE VIDA En este capítulo, se a analizar cómo es el estilo de vida actual de los medellinences, qué necesidades presentan y cuáles espacios en la vivienda pueden prestarse para ser flexibles y reducir sus dimesiones. Al observar, de una forma general, los resultados obtenidos durante la investigación, se obtienen unas conclusiones que nos acercan a las necesidades actuales de los habitantes del Valle de Aburrá y nos ayudan a descubrir cómo podemos satisfacerlas. CONSTRUCCIÓN EN ALTURA

MODELO MODELO DEDE VIVIENDA VIVIENDA

03 03

Figura 100. Esquema construcción en altura

Actualmente se evidencia en equilibro entre las viviendas unifamiliares y múltifamiliares que ocupan el suelo del Área Metropolitana, sin embargo, el mercado presenta alta demanda de construcción en altura, para así aprovechar al máximo el suelo que queda en la zona urbana. Figura 99. Esquemas de vivienda flexible


DINAMICAS DE LA VIVIENDA

Dentro de los cambios que se mencionan anteriormente, también se puede ver que hay espacios estáticos como la cocina, el baño y la habitación, pues son actividades que son escenciales para el desarrollo de la vida dentro de las unidades habitacionales, pero también hay espacios que se están aboliendo de la vivienda y que también tienen significancia para los habitantes, como es el caso de la zona social. INCLUSIÓN EN ESPACIO SOCIAL

FACTORES NATURALES

ESBOZANDO LA VIVIENDA Teniendo en cuenta todo lo recolectado y analizado en las secciones anteriores, se llegó a un modelo de vivienda que, sin tener las dimensiones minimas por normal ni ser la más economica, se enfoca en satisfacer las necesidades identificadas, proporcionando confort y posibilidades de crecer y amoldarse a las necesidades, cuando estas cambien.

Figura 104. Esquema de factores naturales

Los usuarios, en su mayoría, perfieren tener la zona privada y la zona social con iluminación del sol de la mañana, mientras que son más indiferentes ante el sol que reciba la zona de servicios, lo que permite entender que este último espacio mencionado es el más itinerante respecto a su uso.

Figura 101. Esquema de dinámica de la vivienda

Así como la forma de construir la vivienda está cambiando, los modos de vivir esos espacios también mutan. Se encuentra que las viviendas que se diseñan actualmente corresponden, en cierta medida, a los modos de vida en cuanto a la importancia que tiene para los usuarios el espacio, siendo más importante el privado, seguido del social y el de servicios.

DIMENSIONES DE LA VIVIENDA

También se nota que las áreas como la zona de ropas, el balcón, el patio y el estudio están perdiendo protagonismo dentro de las dinámicas que se vivien en la casa, permitiendonos disponer de estos como espacios flexibles. IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS

Figura 102. Esquema de importancia de los espacios

Figura 103. Esquema de inclusión en espacio social

Adicional a lo mencionado anteriormente, se puede ver que, espacios donde antes se desarrollaban actividades que no eran de compartir con las demás personas, ahora cambian, haciendo en este caso de la cocina y el patio un espacio social, donde se comparte con los invitados y familiares, integrándose a la red de espacios sociales que en su mayoría es integrada por la sala, el comedor y el balcón.

Figura 105. Dimensiones de la vivienda

A causa de todos los cambios que se ven en la vivienda, las dimensiones de las mismas son muy variables, encontrando desde viviendas de 45 m2, hasta 100 m2 y 150 m2, encontrándose a las viviendas que están entre los 65 m2 y 70 m2, las casas con las dimensiones más comerciales y más buscadas por los usuarios del Valle de Aburrá.

Figura 106. Esquema de vivienda flexible


Ventilación natural

iluminación natural

Relaciones Figura 107. Esquema de relación de los espacios

Uno de los análisis que se implementa dentro de la vivienda es la forma en que se relaciona los espacios en su interior, es decir, se empiezan a establecer y a retomar relaciones de los espacios que actualmente se estaba prescindiendo, puesto que la vivienda se está declinando por la vivienda mas como un sitio de descanso, mas que un lugar para actividades personales o comunitarias que se hacían en antaño. Una de estas razones de que se pierda el sentido de la vivienda enfocado en el ambito social es el crecimiento en altura que necesitan para suplir las necesidades de espacios

Visual al exterior Figura 108. Esquema de patio

que demanda el crecimiento poblacional en el Valle de Aburrá, un ejemplo de ello es que en las viviendas unifamiliares de una o dos plantas se mantiene la relación con el exterior y de vecindad que se pierde con los apartamentos en altura. Es por ello que en la propuesta de la vivienda se busca restablecer esa relación social que se ha perdido, principalmente para el desarrollo de esta idea se evoca esa relación de vecinda que se da en las casas de primer nivel que tienen ese contacto inmediato con su entorno, es por ello que en el diseño de la propuesta se implementa con las reflexio-

Relación de los espacios de la propuesta Figura 109. Esquema de propuesta de espacios

nes tomadas del capitulo anterior donde se confrontan las ideas y proyectos de Ana elvira con la realidad de las viviendas. Se destaca la idea de proporner un espacio flexible, que pueda adaptarse a los diferentes tipos de familia, es decir que la vivienda pueda servir tanto para las personas que viven con su familia, como la que vive de forma individual; con esta misma idea de adaptar mejor la vivienda tambien se replantea el uso de los espacios, encandose en el ambito social. Se convierte entonces en un solo espacio lo que es el es-

Espacio propuesto y espacio flexible Figura 110. Esquema de espacio flexible

pacio destinado a la cocina a la sala y el comedor para que se convierta en el ambito social de la vivienda y que este a su vez pueda interactuar con el con la propuesta del patio en el interior de la vivienda, que sirve para recuperar esa relación con el exterior que se ha perdido con las edificaciones en altura. Otro aspecto a tener en cuenta en la propuesta es el factor bioclimático que brinda el patio que sirve para bañar la parte social con iluminación y ventilación natural, que permite ese contacto con el paisaje exterior tanto urbano como rural además de servir como un espacio para reunión y esparci-


ESPACIO FLEXIBLE

ACCESO

ZONA COMÚN

Figura 111. Esquema de adaptabilidad de usuarios

Ademas de que el patio servirá como espacio flexible que permite al usuario que se pueda adaptar más facilmente con el espacio de vivienda permitiendo a las personas que vivan de manera individual puedan aprovechar mejor los espacios sociales para compartir con amigos, como tambien servira a las personas que viven con varios personas puedan habitar en de una manera ergonomica equilibrando tanto el espacio social con el privado.

BAÑO

HABITACIÓN PRINCIPAL

BAÑO/VESTIER

PLANO BASE DE LA PROPUESTA Figura 112. Explotado de la propuestausuarios

Figura 113. Plano base de la propuestausuarios

45


PLANO MODULACIÓN 1

ESC 1:50

PLANO MODULACIÓN 2

ESC 1:50

PLANO MODULACIÓN 3

ESC 1:50

7


Nivel 2 10

Nivel 1 7

Nivel 2 10

Figura 114. Esquema de espacio fijo y flexible

El diseño de la vivienda no se rige a crear un espacio para habitar con los estandares minimos de que exige la norma sino que se trata de ver una propuesta que responda a las necesidades actuales que tienen las personas en el interior de sus viviendas.

Nivel 1 7

Figura 114. Planimetría de la propuesta

La vivienda dispone de un espacio propuesto el cual manejo el aspecto técnico como el de las tuberías hidrosanitarias las cuales dificultan cambios al interior de la vivienda es por ello que se ofrecen como un espacio fijo como lo es la cocina, zona de ropas y un baño el cual servira de baño privado como de baño social según las circunstancias al habitarla.

Figura 114. Esquema de relación de espacio flexible y zona social

De esta manera se puede generar el espacio flexible el cual es el patio que permitirá aprovechar de una mejorar manera las estancias sociales como tambien servira para generar mas habitaciones o cuartos de estudios para un futuro con un sistema constructivo liviano como pueden ser muros en drywall o sistema de muro persiana que permita aprovechar mejor los espacios propuestos por los habitantes y questos puedan volver a modularse en un futuro permitión ese factor de adaptación que se busca en la vivienda.


LA VIVIENDA Y SU ENTORNO La vivienda, no funciona como un núcleo aparte de su entorno, por el contrario, esta se integra a él y genera relaciones vecinales entre las personas que habitan un mismo sector. Por eso en este apartado se brindan sugerencias acerca del entorno que buscan los habitantes del Valle de Aburrá. A muchas personas les llama la atención vivir en un entorno tranquilo, donde lo ideal es estar rodeado de otras viviendas que le brinden seguridad y calma al sector, tendiendo

también importancia para las personas, las zonas donde puedan pasar tiempo de calidad (zonas de recreación) y dónde desempeñarse laboralmente y obtener servicios de diferentes tipos. Por el contrario, las zonas de comercio, educación y salud son las menos buscadas para un entorno de viienda, posiblemente por las dinámicas que se desarrollan junto a estos equipamientos y que influyen directamente en la sensacion de las personas que habitan las viviendas.

Así mismo, espacios como zonas verdes son de alta importancia para los habitantes, jutno con el paso de transporte público como rutas de buses, el metro de Medellín, metrocables, tranvía y rutas integradas al sistema metro, pues la movilidad en el Valle de Aburrá se refleja mucho en estos sis temas mencionados, siendo el Metro el más usado por diferentes habitantes. Así mismo, el hecho de que la vivienda tenga parqueadero privado y esté cerca una calle principal no es relevante para los usuarios, siendo estos los factores de menos preferencia

a nivel urbano. Todos estos agentes externos hacen que la habitabilidad de la vivienda sea de modos muy diversos, pues las dinámicas del sector peden llegar a afectar, físicamente la estructura de la vivienda y generarle intranquilidad a quienes la habitan, haciendo que los espacios, por más confort que generen, no se viva de la manera indicada y se perciban quixá de una manera erronea.

Figura 117. Esquemas del entorno de la vivienda


A modo de conclusión, se puede decir que la vivienda en el Área metropolitana del Valle de Aburrá se está diseñando sin tener en cuenta a las personas que lo van a usar. Sólo se piensa en lo que, por tradición, se mantienen como espacios dentro de las unidades habitacionales, replicándose a lo largo del edificio y a su vez, los edificios replicándose en toda el área urbana, haciendo que no correspondan ni a su entorno ni a sus habitantes. Esto puede reflejar inconformidades en las casas por parte de los usuarios, posiblemente afectando su vida cotidiana, al no poder hacer uso de espacios de la vivienda que están destinados, por ejemplo, a reuniones familiares o de amigos debido a las reducidas dimensiones que se tienen en cuenta para estos espacios, pues se están diseñando unidades residenciales con zonas de uso común como gimnasio, piscina, BBQ, canchas, entro otros, pensando que estos van a suplir la falta de zonas sociales dentro de la vivienda, pero no es lo mismo reunirse a charlar con amigos en la zona BBQ del edificio, a sentarse en la comodidad de su vivienda, pudiendo disponer del espacio como se planea y sin perder la privacidad que la unidad habitacional brinda.

CONCLUSIONES

Esto conlleva a cuestionar si está realizando la vivienda acorde con el contexto de las personas que allí habitan el territorio, esta pregunta dirige a indagar sobre cómo se consolidan los modos de vida en la actualidad, lo que permite aprender a mirar la vivienda desde otro punto de vista, es decir, dejando de pensar un poco en lo funcional, que es lo se ofrece actualmente, en cumplir unas normas que Figura 118. Imaginarios interiores


al final poco aportan al mejoramiento de los espacios de la vivienda puesto que solo se llena un checklist de estas y, por el contrario, pensar en las necesidades que es en lo que realmente debe estar basado el diseño; porque no es muy provechoso ofrecer apartamentos de 45m2 cuando el promedio de habitantes es de 3.5 personas por vivienda, lo que lleva a indagar sobre las verdaderas problemáticas que se dan en el diseño de las unidades habitacionales. Con la elaboración del trabajo investigativo sobre la vivienda, fue posible entender que esta debe de ir más allá, que no debe ser un espacio solo para descanso y refugio, por el contrario, se debe transformar en la máquina para vivir que relataba Le Corbusier, la cual se emplea para que se desarrollen los modos de vida de las personas; pero entonces esta máquina debe ser adaptable, que no solo esté pensada para funcionar con un solo prototipo de usuarios sino que se vuelva flexible y fácil de moldear para las personas que la van a habitar a través del tiempo, ajustándose a los cambios en las dinámicas que va adquiriendo y dejando que las personas modifiquen tanto su forma de pensar como de actuar. La investigación, a nivel profesional, hace que el ejercicio de la arquitectura no sea algo estático y replicable, por el contrario permite que la disciplina se amolde a las necesidades que sean evidenciadas en cualquier lugar, volviendo a los arquitectos más críticos a la hora de ejercer su profesión, teniendo en cuenta múltiples factores que puedan afectar al cliente, quien, a fin de cuentas, debería estar tan bien estudiado que las propuestas que se tengan sean como un guante que encaja perfectamente en la mano de quien lo mando a hacer a medida, como dice la arquitecta Ana Elvira

Vélez, esa caja que sea capaz de contener todo lo que se necesite guardar y al tiempo sea ese estuche que será tan hermético o tan abierto como el habitante lo desee. Ahora bien, al enfocarnos en la actividad de la investigación como tal, esta es una herramienta que por excelencia hace que la arquitectura despierte y avance, se cuestione y mejore, se evalúe y mute según las necesidades vistas. La investigación es un campo abierto, que permitió, en este caso, conocer más, e incluso descubrir, cómo se ve la vivienda desde la posición de quien la habita, ayudando a entender los detalles que muchas veces son pasados por alto y omitidos dentro de los diseños presentados y que pueden significar un cambio positivo para las personas que harán uso del producto Al abordar el proyecto de investigación, se permite dar la opción de profundizar y de tratar de entender las dudas que surgen a través de la carrera profesional, proceso en el cual, apoyado de diferentes fuentes de información, es posible ver desde diferentes puntos de vista un mismo tema que al final, el autor es quien define los lineamientos que se van entrelazando en el transcurso de la indagación, garantizando así analizar y responder diferentes cuestionamientos que se tienen durante el ejercicio investigativo, pero al final se abren nuevos temas que permiten abrir otras preguntas que servirán para entender mejor el porqué de muchas preguntas que fueron surgiendo, pero que se van convirtiendo en una necesidad para poder concluir el tema.

Figura 119. Imaginario exterior


BIBLIOGRAFÍA

Alazraki, M. (7 de Diciembre de 2015). Un día una arquitecta. Obtenido de Un día una arquitecta: https://undiaunaarquitec ta.wordpress.com/2015/12/07/ana-elvira-velez-1966/ Alcaldia de medellin . (2016). Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl:// a062f7a87631a9d3e529606ce9831c04idiomas.aspx Alcaldía de Medellín. (2014). acuerdo 48 POT 2014. Art 341, 420. Ana Maritza Ladázuri, S. J. (2004). Algunos Factores fisícos y psicologicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda . Mexico: Resma. Bosch Durán, H. A. (Junio de 2009). Vivienda de interés social en la arquitectura. Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de E-libro. Cardozo, J. (1994). Vivienda y comportamiento humano . Bogota: Revista práctica barrial . COVEY, S. R. (1990). LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA. Barcelona: PAIDOS. Design, T. C. (2016). The Coming Decade for Residential Design. THE JOURNAL OF THE AMERICAN INSTITUTE OF ARCHI TECTS. EAFIT. (2013). Obtenido de http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticias-febrero/Paginas/ inst tucional-nueva-sede-laureles-idiomas.aspx Fabricio Espinosa, A. V. (2015). Narrativas sobre el lugar. habitar una vivienda de interes social en la periferia urbana. Mexi co: Revista INVI. Gaite, A. (2006). Proyecto de Vivienda económica. Argentina: Nobuko. Gazzoli, R. (2007). Vivienda social: investigaciones, ensayos y entrevistas. Buenos Aires: Nobuko. Gonzaléz, D. G. (La habana). Vivienda progresiva y flexible. aprendiendo del repertorio. 2013: Arquitectur y Urbanismo Vol. 34. Hogar, C. (2014). Construye Hogar. Obtenido de http://www.construyehogar.com/departamentos/planos-apartamentos-pe quenos-2/ Ladyzesky, J. (s.f.). GRUPO CONSULTOR PARA LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Obtenido de GRUPO CONSULTOR


PARA LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO: http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca162/sca162_01.htm Mallén, E. M. (2012). La vivienda como proceso. Estrategias de flexibilidad*. Andalucia: Habitat y Sociedad. McDonald, J. (2009). Ciudades, pobreza y tugurios. SELAVIP. Mendez, E. (2007). Territorio y poblamiento en Galicia entre la antigüedad y la plena Edad Media. En J. C. Sanchez. Chile: Univ Santiago de Compostela. Minambiente. (2008). Guia de asistencia técnica para viviendad e interés social. Obtenido de www.minambiente.gov.co/ ima genes/normativa/decretos/2007/dec_4259_2007.pdf Mitula. (2015). Casas Mitula. Obtenido de http://imganuncios.mitula.net/arriendo_o_vendo_apartamento_ nuevo_en_medel lin_robledo_las_margaritas_conjunto_ciudadela_verona_42_superficie_terreno_6160095446155003800.jpg Moor, C., & Yudell, R. (1997). Body, memory and architercture. Circulación. Obras.web. (2012). Obtenido de http://www.obrasweb.mx/arquitectura/2012/10/04/la-vivienda-pequena-debe-abrir se-al-espacio-publico Panoramio. (2013). Obtenido de http://www.panoramio.com/photo/47415034Medellin_Antioquia_Department.html RCN. (18 de 08 de 2015). Rcn noticias. Obtenido de http://www.rcnradio.com/locales/indigenas-desplazados-en-uraba-tie nen-problemas-de-salud/ Sarquis, J. (2005). Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires: Nobuko. Triadvisor. (2016). Obtenido de https://www.tripadvisor.com.ve/LocationPhotoDirectLink-g297478-d650877-i137112203- Pueblito_PaisaVanegas, E. (2015). El Colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/en-medellin-se-derrum Wbo-la-posibilidad-de-rascacielos-JF3160902 Figura 120. Imaginario exterior


Figura 1. Infografía, zonas de la vivienda. Fuente: https://www.theodysseyonline.com/im-22-and-single Figura 2. Diseño de espacios modernos. Fuente: http://www.bemlindona.com/decoracao-de-sala-de-estar/ Figura 3. Primeras construcciones en altura. Fuente: https://www.icasas.com.co/venta/edificios/medellin Figura 4. Construcción en altura moderna. Fuente: https://www.chatrealty.com/colombia/propiedades/arriendo-o-ven do-apartamento-nuevo-en-medellin-robledo-las-margaritas-conjunto-ciudadela-verona/ Figura 5. Espacio social de vivienda. Fuente: https://www.chatrealty.com/colombia/propiedad-contrato/arriendo/ page/118/ Figura 6. Figura aérea Medellín. Fuente: http://www.descubretumundo.net/2012/11/destino-medellin-colombia-en-sus. html Figura 7. Maloca. Fuente: https://img.socioambiental.org/d/293073-3/matse_9.jpg

REFERENCIAS

Figura 8. Casa colonial. Fuente: https://www.tripadvisor.com.ve/LocationPhotoDirectLink-g297478-d650877-i137112203Pueblito_Paisa-Medellin_Antioquia_Department.html Figura 9. Casas de interés social. Fuente: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin Figura 10. Esquemas sobre los tipos de vivienda. Fuente: Propia Figura 11. Línea de tiempo de la vivienda en Medellín. Fuente: Propia Figura 12. Comparativo de espacio social. Fuente: Propia Figura 13. Comparativo de espacio privado. Fuente: Propia Figura 14. Comparativo de espacio de servicios. Fuente: Propia Figura 15. Gráfico de tipo de vivienda. Fuente: Propia


Figura 16. Gráfico de encuentra de espacios. Fuente: Propia

Figura 32. Baño del primer estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 17. Expoinmobiliaria. Fuente: Propia

Figura 33. Ubicación del segundo estudio de caso. Fuente: https://www.google.com.co/maps/@6.2545811,75.6033496,15z?hl=es

Figura 18. Expoinmobiliaria. Fuente: Propia Figura 34. Zona de ropas del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 19. Expoinmobiliaria. Fuente: Propia Figura 35. Sala del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 20. Expoinmobiliaria. Fuente: Propia Figura 36. Cocina del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 21. Expoinmobiliaria. Fuente: Propia Figura 37. Plano del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 22. Gráficos de resultados de encuestas. Fuente: Propia Figura 38. Esquema del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 23. Bocetos de espacios de la vivienda. Fuente: https://es.123rf.com/photo_46170359_vector-de-dise-o-de-interio res-boceto-idea-de-dibujo-acuarela-sobre-papel-blanco-de-fondo.html Figura 24. Ubicación primer estudio de caso. Fuente: https://www.google.com.co/maps/@6.2545811,75.6033496,15z?hl=es

Figura 39. Habitación del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 40. Baño del segundo estudio de caso. Fuente: Propia Figura 41. Pendiente del segundo estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 25. Habitación auxiliar del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 42. Ubicación del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 26. Habitación principal del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 43. Sala del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 27. Zona social del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 44. Habitación principal del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 28. Plano del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 45. Cocina del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 29. Esquema del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 46. Plano del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 30. Comedor del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 47. Esquema del tercer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 31. Estudio del primer estudio de caso. Fuente: Propia Figura 48. Zona de ropa del tercer estudio de caso. Fuente: Propia


Figura 49. Habitación auxiliar 1 del tercer estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 66. Habitación auxiliar del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 50. Habitación auxiliar 2 del tercer estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 67. Star del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 51. Ubicación del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 68. Sala del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 52. Comedor del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 69: Ubicación del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 53. Cocina del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 70. Cocina del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 54. Baño del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 71. Acceso del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 55. Plantas del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 72. Habitación auxiliar del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 56. Esquemas del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 73. Planta del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 57. Habitación principal del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 74. Esquema del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 58. Habitación auxiliar del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 75. Sala del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 59. Sala del cuarto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 76. Baño social del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 60. Ubicación del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 77. Patio del sexto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 61. Sala del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 78. Ana Elvira Vélez. Fuente: http://casadecorar.biz/arquitecta.html.html

Figura 62. Cocina del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 79. Imágenes de edificio La Playa. Fuente: http://www.noticiasarquitectura.info/especiales/la-playa.htm

Figura 63. Circulación del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 80. Planta general edificios La Playa. Fuente: http://www.noticiasarquitectura.info/especiales/la-playa.htm

Figura 64. Plantas del quinto estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 81. Plantas edificios La Playa. Fuente: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/32542345/ANALISIS-UNIDAD-SOSTE NIBILIDAD_2014_01_La-playa

Figura 65. Esquemas del quinto estudio de caso. Fuente: Propia


Figura 82. Esquemas edificios La Paya. Fuente: Propia Figura 83. Planta general de edificios Punta de Piedra. Fuente: https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www. noti ciasarquitectura.info/especiales/punta_de_piedra/punta01g.jpg&imgrefurl=http://www.noticiasarquitectura.info/especiales/ punta-de-piedra.htm&h=475&w=600&tbnid=RdIR0qXErF1cmM&tbnh=200&tbnw=252&usg=__796oyw8fofQ_B7_kLTEu3ahz9_I=&hl=es-419&docid=d6BgsSMM_xHKDM Figura 84. Imágenes de edificios Punta de Piedra. Fuente: https://www.flickr.com/photos/14616695@N07/4797786950

Figura 96. Dimesión de habitación, Fuente: www.minambiente.gov.co/imagenes/normativa/decretos/2007/ dec_4259_2007.pdf Figura 97. Dimensiones de habitación estudio de caso. Fuente: Propia Figura 98. Viviendas en ladera del Valle de Aburrá. Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1458365&page=366

Figura 85. Plantas de edificios Punta de Piedra. Fuente: https://www.flickr.com/photos/14616695@N07/47977869501

Figura 99. Esquemas de vivienda flexible. Fuente: https://www.archdaily.com/876690/architectural-system-for-rural-social-interest-housing-ensamble-de-arquitectura-integral/597b2edfb22e385d4c000210-architectural-system-for-rural-social-interest-housing-ensamble-de-arquitectura-integral-prototypes-matrix

Figura 86. Esquemas de zona de servicios. Fuente: Propia

Figura 100. Esquema de construcción en altura. Fuente: Propia

Figura 87. Esquema de zona de servicios casa en barrio Calazans. Fuente: Propia

Figura 101. Esuqema de dinámicas de la viviernda. Fuente: Propia

Figura 88. Esquema de ventilación edificio La Playa. Fuente: Propia

Figura 102. Esquema de importancia de los espacios. Fuente: Propia

Figura 89. Esquema de ventilación casa en barrio Kennedy. Fuente: Propia

Figura 103. Esquema de inclusión en espacio social. Fuente: Propia

Figura 90. Dimensiones de la cocina. Fuente: www.minambiente.gov.co/imagenes/normativa/decretos/2007/ dec_4259_2007.pdf

Figura 104. Esquema de factores naturales. Fuente: Propia Figura 105. Dimesiones de la vivienda. Fuente: Propia

Figura 91. Dimensiones de cocina de estudio de caso. Fuente: Propia Figura 106. Esquemas de vivienda flexible. Fuente: https://arquitecturam.files.wordpress.com/2012/11/4-tipologies.jpg Figura 92. Dimensiones del baño. Fuente: www.minambiente.gov.co/imagenes/normativa/decretos/2007/dec_4259_2007. pdf

Figura 107. Esquema de relación de los espacios. Fuente: Propia

Figura 93. Dimensiones de baño de estudio de caso. Fuente: Propia

Figura 108. Esquema de patio. Fuente: Propia

Figura 94. Dimensiones del comedor. Fuente: www.minambiente.gov.co/imagenes/normativa/decretos/2007/ dec_4259_2007.pdf

Figura 109. Esquema de propuesta de espacios. Fuente: Propia Figura 110. Esquema de espacio flexibles. Fuente: Propia

Figura 95. Dimensiones del comedor de estudio de caso. Fuente: Propia


Figura 111. Esquema deadaptabilidad a usuarios. Fuente: Propia Figura 112. Explotado de la propuesta. Fuente: Propia Figura 113. Plano base de la propuesta. Fuente: Propia Figura 114. PlanimetrĂ­a de la propuesta. Fuente: Propia Figura 115. Esuqema de espacio fijo y flexible. Fuente: Propia Figura 116. Esquema de relaciĂłn de espacio flexible y zona social. Fuente: Propia Figura 117. Esquemas del entorno de la vivienda. Fuente: Propia Figura 118. Imaginarios interiores. Fuente: Propia Figura 119. Imaginario exterior. Fuente: Propia Figura 120. Imaginario exterior. Fuente: Propia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.