Paisaje lumínico urbano. Vida nocturna en el centro de Medellín

Page 1

1


2

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


3

Juan Fernando Ruiz Galeano

Asesor temático Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia

Diana María Bustamante Parra

Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia

Natalia Cardona Rodriguez

Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia


4

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. RE-CONOCIENDO EL CENTRO 1.1 Comuna 10 – La Candelaria 1.2 Barrio Estación Villa 1.3 Perfil Demográfico 2. COMO SE HABITA ESTACIÓN VILLA 2.1 Fichas de observación 2.2 Glosario 3. PRIMERAS LUCES 3.1 hallazgos parciales 4. MOBILIARIO LUMÍNICO DE INCLUSIÓN 4.1 Propuesta CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE LAS IMAGENES PAISAJE LUMÍNICO URBANO


5 INTRODUCCIÓN

baros (expendedores de sustancias ilícitas) quienes se toman sus andenes.

La presente investigación está basada al estudio de las dinámicas y usuarios nocturnos del barrio Estación Villa ubicado en el centro de la ciudad de Medellín, con el fin de plantear una intervención urbana para el mejoramiento del paisaje nocturno y optimización de espacio público que genere inclusión y seguridad ciudadana a este barrio.

En relación a lo anterior, la presente investigación se enfoca en estudiar la población nocturna del barrio Estación Villa ya que se evidencia una desatención y mal uso de los espacios urbanos en las horas de la noche, teniendo en cuenta que es una zona de valor histórico en Medellín; considerando que las intervenciones urbano-arquitectónicas que se han realizado no son del todo incluyentes y se niegan a las dinámicas nocturnas que se presentan en el sector, además de observar que la poca iluminación es un condicionante para que se manifiesten actividades al margen de la ley.

Según el perfil sociodemográfico de la Alcaldía de Medellín (2016-2020), en este sector habitan 537 hombres y 555 mujeres, siendo el quinto barrio con menos habitantes de la ciudad, sin embargo, cuenta con una amplia población flotante, dedicada especialmente al comercio informal. El barrio Estación Villa vive actualmente una “lumpenización” término que hace alusión a una población que está situada socialmente por debajo de la clase obrera desde el punto de vista de las condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos relegados y no organizados, así como aquel sector de la población que para sobrevivir se ve obligado a realizar actividades al margen de la legalidad o en la marginación social, este fenómeno es causado por la concentración de actividades como la compra y venta de artículos usados o hurtados en los bajos del Metro –entre las estaciones Prado y Parque Berrío, venta y consumo de sustancias psicoactivas, reciclaje y prostitución, entre otras. Personas solas y familias de bajos recursos que buscan en la informalidad una oportunidad de sobrevivencia o que han sido expulsadas de otros barrios por fenómenos como la violencia, completan el panorama. En el imaginario colectivo, Estación Villa se reconoce como un barrio peligroso para el tránsito diurno y nocturno, aunque las dinámicas varíen según la hora en que se recorre. En un día normal, el transeúnte encuentra una amplia variedad de objetos expuestos en la calle, algunos de ellos encontrados en la basura por recicladores, otros productos de hurtos en diferentes sectores de la ciudad y que vienen a parar allí en una suerte de “mercado del usado”. En la noche son los habitantes de calle, trabajadores sexuales y jí-

Uno de los hechos que más ha influenciado en la informalidad e ilegalidad del barrio Estación Villa fue el desalojo del “Bazar de los puentes” en el 2014 en el que fueron segregados 313 comerciantes y hasta ahora no se les ha reubicado. Según el informe de Calidad de Vida, realizado por

Figura 1. Mapa de localización Estación Villa Fuente: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín


6 Medellín Cómo Vamos, La Candelaria (comuna 10) presentó el menor crecimiento poblacional de las comunas de la capital antioqueña en la última década, con solo 1.6 %, al pasar de 84.266 habitantes a 85.587; el informe explicó que los múltiples problemas que aquejan a esta zona (inseguridad, contaminación, ocupación indebida del espacio público y dificultad en la movilidad, entre otras razones) la hacen menos atractiva para vivir. Para abordar estos objetivos es importante resaltar a Avilés G en su libro La iluminación Postura analítica de la experiencia social en la imaginación colectiva.Morelos, no solo se concentra en definir las virtudes de la iluminación sino que también se concentra en como esta influye en las actividades de una ciudad, habla de la importancia del día para describir las dinámicas nocturnas (2014).También fue de gran importancia Martinez E, quien en su tesis ). Intervención lumínica. Luz artificial

en la percepción-participación del espacio público arquitectónico contemporáneo,Valencia, expone el potencial de la luz no solo para iluminar un espacio sino para convertirlo en todo un performance de la ciudad “de las obras que trabajan con la luz artificial distinguiremos dos grandes grupos, los que realizan objetos emisores de luz buscando la belleza estética en la forma de la pieza, y los proyectos en los que la luz no es visible, sino que se trabaja como vehículo para la transformación de la percepción del espacio donde se ubica” (Martínez, 2010, P.70).

En relación a esto nos hemos planteado unas preguntas que consideramos necesarias para el avance de la investigación que son ¿Cómo ha sido la transformación del barrio Estación Villa a través del tiempo? esta pregunta nos permite tener un panorama espacio temporal para entender la razón de los fenómenos que ocurren actualmente en dicho barrio, ¿Qué diferencias de actividades se presentan en el día y en la noche en el barrio Estación Villa? Ya que la investigación va encaminada a entender las dinámicas nocturnas del barrio, consideramos pertinente entender también sus dinámicas diurnas que son las que dan paso a las nocturnas, ¿Cuáles son los usuarios del barrio Estación Villa? Es de inPAISAJE LUMÍNICO URBANO

terés de la investigación conocer a quienes se va a dirigir, para entender su comportamiento y problemáticas y poder plantear una propuesta dirigida a estos usuarios, ¿Qué incidencia tiene la iluminación en el comportamiento de los usuarios del barrio Estación villa? Basados en la pregunta anterior y teniendo en cuenta que la investigación pretende plantear una propuesta de mobiliario lumínico, encontramos la necesidad de entender cómo se comportaban y cuáles eran las características de la luz natural de sus lugares habituales, ¿Qué repercusiones tiene en el espacio público la escasez de mobiliario lumínico? Esta pregunta va encaminada a respaldar la necesidad de mobiliario lumínico en el barrio. Entendemos que una intervención en este tipo de entornos debe ser integral y no solo contemplando el mejoramiento estético, debe incluir soluciones a problemáticas como la seguridad, la movilidad y la apropiación, por ello la investigación contempla a la población segregada, sus necesidades y su relación con el entorno, como determinante para una propuesta paisajística de mobiliario lumínico, derivando en un aporte a la seguridad ciudadana, revitalización y dignificación de espacios urbanos generando una cohesión social incluyente. La investigación se realizó mediante diferentes momentos que iban permitiendo su correcto desarrollo, los cuales permitieron revisar, analizar y proponer una intervención urbana de carácter lumínico. En un primer momento se realizó una búsqueda y recolección de datos sobre las transformaciones urbanas que se han realizado en el centro de Medellín, identificación de índices y cifras de espacio público, parámetros y características que poseen los espacios públicos de calidad, la influencia que tiene la iluminación artificial en las actividades que realizan los habitantes del Barrio Estación villa y la apropiación ilegal del espacio público por parte de población vulnerable. Seguidamente se hizo un reconocimiento del territorio, orientado a la recolección de información necesaria por medio de la observación, identificando las condiciones actuales de la zona a intervenir y reali-


7 zando registros fotográficos que permitieron evidenciar las problemáticas del sector. Luego se realizó un análisis y clasificación de la información recolectada y paralela a esta un rastreo de espacios públicos con características y problemáticas semejantes a la investigación y de esta manera poder documentarla, compárala y replicar estrategias, Para finalmente plantear estrategias urbanas de paisaje nocturno que permitan revitalizar el espacio arquitectónico y de este modo generar un cambio en el sector investigado desde el ámbito urbano-espacial y social. Los resultados de esta investigación se desarrollan a partir de cuatro capítulos. El primer capítulo llamado Re-conociendo el centro contextualiza las características del barrio Estación Villa, mediante la búsqueda documental y se exponen las características del planteamiento del problema; en el segundo capítulo Como se habita Estación Villa se recolecta información más precisa, para esto se utilizaron cuatro categorías de análisis que son normativa, espacio público, reconocimiento paisajístico y dinámicas sociales, estas categorías fueron analizadas en el lugar en ambas temporalidades, enfatizando en la temporalidad nocturna; el tercer capítulo llamado Primeras luces en base a la información recolectada en el capítulo anterior se analizarán diferentes referentes de intervenciones nocturnas cuyo resultado dio diferentes parámetros que servirían de guía para el diseño de un mobiliario lumínico para el barrio Estación Villa; finalmente en el último capítulo Mobiliario lumínico de inclusión se concluye el análisis de los anteriores capítulos y además se llega al diseño de un mobiliario lumínico.


8

RE-CONOCIENDO EL CENTRO PAISAJE LUMÍNICO URBANO


9

En este capítulo se contextualiza las características del barrio Estación Villa, mediante la búsqueda documental y se exponen las características del planteamiento del problema.


10 LOCALIZACIÓN

Figura 2. Localización barrio Estación Villa en diferentes escalas Fuente: Autoría propia

El desarrollo histórico de esta Comuna nos remite necesariamente al de Medellín ya que desde 1770, momento en que se presentan los primeros planos de la ciudad, éstos muestran unas manzanas en tornos a la iglesia mayor y la plaza principal que hoy constituyen el eje urbano de la comuna 10 y de la ciudad. La comuna de La Candelaria hace parte de la zona Centro - Oriental de la ciudad, que comprende además las comunas 8 y 9. La densidad de población es baja, situación que en parte se explica por las características mismas del centro de la ciudad, aunque el hecho de constituirse en centro metropolitano, hace que albergue gran cantidad de población flotante, como resultado de las circunstancias propias de las relaciones urbanas que allí se generan, de tipo económico, financiero, cultural y social. Está conformada por los barrios Prado, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Jesús Nazareno, El Chagualo, Estación Villa, San Benito, Guayaquil, Corazón de Jesús, La Alpujarra, Centro Administrativo, Calle Nueva, Perpetuo Socorro, Colón, Las Palmas, Bombona Nº 1, Boston, Los Ángeles, Villanueva, La Candelaria y San Diego.

Figura 3. Comuna 10 La Candelaria Fuente: medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html

PAISAJE LUMÍNICO URBANO

Sobresalen en esta Comuna múltiples puntos referenciales con gran valor de ciudad, que van desde centros religiosos como la Basílica de Nuestra Señora de la Cande-


11 laria, la Catedral Metropolitana de Villa Nueva, las iglesias Ermita de La Veracruz, San Benito y San Antonio; continuando con edificaciones de interés general como el Edificio Coltejer, el Hotel Nutibara y otros más; de tipo residencial se destacan las torres de Marco Fidel; y es importante destacar equipamientos socioculturales como el Museo de Antioquia, Teatro Pablo Tobón Uribe, Teatro Metropolitano, Centro de Exposiciones y Convenciones Plaza Mayor, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.

Figura 4. Comuna 10 La Candelaria Fuente: medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html


12 Barrio Estación Villa Identificación del problema Los bajos de la estación Prado del metro de Medellín pierde su dinamicidad urbana luego que los locales comerciales cierran sus puertas al público y faltan pocas horas para que el transporte público también lo haga. Cuando los habitantes diurnos del barrio Estación villa regresan a sus casas y el transporte público no presta servicio; aún quedan 4 tipos de usuarios que no abandonan el lugar y la noche está dentro de su zona de confort. Estos usuarios están mal acogidos dentro del ámbito social, se les considera innecesarios en la sociedad, pero sin ellos la dinámica nocturna en la Estación Villa seria nula.

Antecedentes

Figura 5. Mapa de localización Estación Villa y sus cercanías Fuente: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín

PAISAJE LUMÍNICO URBANO

En 1806 se construyó el primer cementerio de la ciudad en el sector se Juananbú, el cual fue trasladado al sector se San Lorenzo. En 1880 se inició un loteo de los alrededores del sector, y adecuación de las vías como vehiculares. En 1908 se construyó la fábrica de fósforos “La Campana y el Cometa”. En 1914 llega el tren a la ciudad y localiza una de sus estaciones en el barrio Carretero (ahora Estación Villa) el cual en la década de los 60 dejó de prestar servicio. En la década de los 70 se canalizó la quebrada “La Loca”. La década de los 80 siendo la mayor causante de muchas problemáticas actuales por la construcción de la minorista, la construcción de la Avenida Oriental y la implementación del plan regulador de la ciudad. En el 2007 se intervino


13 la Carrera Carabobo como parte del Plan del Centro. En el 2014 (según el periódico “El Colombiano”) fueron segregados 313 comerciante de su zona de trabajo “El bazar de los puentes” y hasta ahora principios del 2018 no se les ha reubicado creando una serie de acontecimientos de una mala mirada urbanística según la población transeúnte del barrio Estación Villa, causándole 150 tutelas de las cuales solo 15 han sido procesadas, también 200 derechos de petición y todos han sido denegados y no teniendo dónde más ubicarse, se han asentado de manera informal en los bajos de la estación Prado, creánFigura 6. Fotografías del barrio Estación Villa en 1939 Fuente: Archivo fotográfico Gabriel Carvajal

doles una serie de efectos de inseguridad a la zona. En el 2016 (según Medellín como vamos) ocurrieron 533 homicidios en Medellín, de los cuales 95 (el 18%) tuvieron lugar en la comuna La Candelaria, convirtiéndola en la comuna con mayor número de homicidios en la ciudad, con solo un aumento de 5 casos en relación a 2015. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC- el aumento de homicidios de La Candelaria obedecen en su mayor parte a problemas de convivencia y casos asociados a hurtos. Asimismo, la comuna de La Candelaria concentró el mayor porcentaje de denuncias de hurtos a personas con un 35% en 2016, con 3.945 denuncias, un 19% más en relación con el año 2015, y muy por encima de la segunda comuna con mayor Figura 7. Fotografías del barrio Estación Villa

Fuente: Street View Google 2017


14

Figura 8. Fotografías del barrio Estación Villa desde la Estación Prado a las 23:00

Fuente: Autoría propia

denuncia que fue Laureles Estadio con 1.406. En cuanto al robo de motos, en la Candelaria se denunciaron a lo largo de 2016, 976 casos por robo de motos, muy por encima de la segunda comuna en número de denuncias que fue Robledo con 495. También fue la comuna con mayor denuncia de robo a establecimientos comerciales (465), seguida de El Poblado con 308 y la segunda en robo a vehículos (122), luego de Laureles con 126. Según el informe de Calidad de Vida, realizado por Medellín Cómo Vamos, La Candelaria (comuna 10) presentó el menor crecimiento poblacional de las comunas de la capital antioqueña en la última década, con solo 1.6 %, al pasar de 84.266 habitantes a 85.587 (en El Poblado fue de 17.7 %) Entre otras razones, el informe explicó que los múltiples problemas que aquejan a esta zona (inseguridad, contaminación, ocupación indebida del espacio público y dificultad en la movilidad) la hacen menos atractiva para vivir. Figura 9. Fotografías del barrio Estación Villa Fuente: Videoclip Circulo Vicioso de Granuja

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


15 El urbanismo de esta zona de la ciudad no es apropiado ni seguro para dinámicas nocturnas por ser conocido como un sector peligroso y no ser bien recibido para quienes sí lo habitan. Todas sus infraestructuras urbanísticas o mobiliarios urbanos se transforman según las necesidades. Durante el día una banca normal es usada para sentarse a conversar, tomar un café o leer el periódico, mientras que de noche es usada como un lugar para dormir. Otro ejemplo son las columnas del metro ya que al ser los lugares más oscuros son usados para consumir sustancias alucinógenas. En Estación Villa las dinámicas diurnas presentan un contraste con las nocturnas y esas mismas dinámicas son quienes predisponen las actividades nocturnas, ya que al tener horarios establecidos para su fin dan pie a que el lugar se disponga para usos diferentes. Los usuarios que habitan este barrio tienen una necesidad constante de apropiarse del espacio público ya que sus actividades se realizan allí, tanto como de las trabajadoras sexuales que se exhiben en las calles como de los recicladores que encuentran reciclaje en la calle. Tal vez en el día por la alta densidad de personas visitan el centro no se hace tan difícil esa relación con el afuera o el espacio público, de noche este contexto cambia causando inseguridad e intranquilidad que genera dificultades en la apropiación del espacio público.

Figura 10. Localización zona de interés del proyecto en Estación Villa Fuente: Foto aérea de Google Maps y Edición de autoría propia


16

LÍNEA DEL TIEMPO

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


17 En la línea del tiempo damos a cuenta de cómo han evolucionado los sistemas de alumbrado público de 1646 al 2005 en Medellín.


18

PERFIL DEMOGRAFICO Según la búsqueda documental el análisis del perfil demográfico y la tasa de crecimiento no se han presentado variaciones significativas en los últimos años, lo que proyecta a futuro a permanecer estables entre el rango actual. Lo que supone que el Barrio Estación Villa sigue siendo un lugar de transición y no de estancia. Tabla 2. Pirámide de población anual

Tabla 1. Tasa de crecimiento anual en el barrio 1005 Estación Villa Fuente: Alcaldía de Medellín PAISAJE LUMÍNICO URBANO

Fuente: Alcaldía de Medellín

Tabla 3. Caracterización de la población Fuente: Alcaldía de Medellín


19 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

Figura 11.Características Población Comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín

Para Reconocer las dinámicas del barrio Estación villa, se debe analizar la diversificación de su público según los horarios de vida que tiene el espacio y según las dinámicas urbano-arquitectónicas que hacen parte de las lógicas sociales, culturales y comerciales. Donde cada actor social construye su propia explicación situacional de la realidad del problema, la cual pueden ser distinta a las de los otros actores sociales. Según proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE—, Medellín cuenta, en 2018, con una población de 2.508.452 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia; en el Centro Metropolitano habita 6% del total de su población, es decir 149.227 habitantes, y es referente para aproximadamente 1’200.000 personas que transitan a diario por él. A partir del reconocimiento de las diferencias y las desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas, que constituyen la existencia de diversos grupos poblacionales, fundamentadas en características tales como: situación social, económica y laboral, las cuales dificultan el acceso a la igualdad de condiciones que propician una vida digna.

Figura 12. Usuarios nocturnos del barrio Estación Villa Fuente: Autoría propia


20 Tabla 4. Población en calle que duerme en la comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Tabla 5. Total de hombre y mujeres, habitantes de calle que realizan actividades cotidianas de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín

HABITANTES DE CALLE que realizan actividades cotidianas en la comuna 10 En la comuna 10 se concentra el mayor número de habitantes de calle que realizan sus actividades cotidianas allí, debido a dos razones principales. En primer lugar, a la ubicación geográfica del territorio ya que como Centro de la cuidad, es un lugar donde convergen las principales actividades sociales y económicas; y, en segundo lugar, por su baja proporción de viviendas en la zona, lo que propicia que haya más equipamientos públicos y se favorezcan estos espacios públicos a la apropiación de habitante de calle.

PAISAJE LUMÍNICO URBANO

Figura 13.Características Población Comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín


21

TRABAJADORES SEXUALES Personas que están en el ejercicio de la prostitución y son remuneradas por sus servicios sexuales. Las razones principales para acudir a este oficio son: la pobreza, la falta de oportunidades, el bajo nivel educativo y la exclusión social. Entre sus riesgos se encuentran el robo, el no pago de sus servicios sexuales, el consumo de drogas y/o alcohol, la violación de derechos, el acceso carnal agresivo y la muerte. Se estima que un total de 483 personas en el Centro Metropolitano realizan trabajos sexuales.

Motivos por los que se ejerce la prostitución

Figura 14. Motivos por los que se ejerce la prostitución en la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín

Tabla 6. Total de trabajadores sexuales de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín

VENTEROS INFORMALES Ventero informal no regulado: Comerciante informal sin permiso para asentar su puesto de trabajo en el espacio público en Medellín. Este grupo de venteros pueden propiciar desorden y obstrucción en el uso del espacio público y tránsito por el mismo, generando problemáticas de impacto social en el territorio. Ventero informal regulado: Comerciante informal con permiso de asentar su puesto de trabajo en el espacio público en Medellín.

Actualmente existen un total aproximado de 4.442 venteros informales, de los cuales 3.622 son venteros informales regulados, distribuidos según su clasificación porcentual.

Tipología que referencia las actividades de los venteros informales: Flores, fotografía, frutas, gafas, guarapo, helados, herramientas, joyería y relojería, jugos naturales, juguetería, artículos domésticos, ropas.

Tabla 7. Total de vendedores ambulantes de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín


22 CONTEXTUALIZACIÓN • Ciudad Es posible asemejar la ciudad a una obra de ingeniería y de arquitectura, pero mucho más que eso, Se debe entender que la ciudad está en constante cambio, en el cual reconstruimos su realidad a partir de nuestras percepciones, experiencias y dinámicas cotidianas; según Correa (2007) se debe entender la ciudad no como un concepto, sino como una realidad tangible y sensible, como algo que todos habitamos y construimos diariamente, nuestros oficios, las relaciones sociales y la actuación en los diferentes espacios. • Inclusión social La inclusión desde un enfoque holístico hace referencia al modo en que se debe dar respuesta a la diversidad; según Rizo (2006) La integración es definida con un indicador de mediación social, el cual apunta a responder cuan está integrada a la sociedad determinados grupos. La arquitectura y el Urbanismo deben ser un canal para lograr la Inclusión. Ambos constituyen el hábitat artificial del ser humano, el “todo” que alberga a la sociedad, por lo que como condicionantes del hábitat juegan un papel fundamental en prever que dichos espacios contribuyan a la integración de todos los usuarios como parte de la ciudad. Estos espacios deben poder ser utilizados por todos los individuos sin importar las condiciones que lo definen. (Peets, Ramirez & Contreras, 2013).

PAISAJE LUMÍNICO URBANO

• Urbanismo luz Es una disciplina que parte de una visión parcial de la ciudad en la nocturnidad a proponer estudios integrales respecto a esta, iluminación de vías, paisajes nocturnos, ambientes luminosos para peatones, etc. Teniendo en cuenta que este a la vez es la implantación de una disciplina metodológica y una herramienta de control de la luz urbana; “…El urbanismo luz permite reflexionar previamente sobre el paisaje y a la silueta nocturna de la ciudad, para poder hacer aflorar progresivamente características y fortalezas que le den identidad. En paralelo, El urbanismo luz también permite la planificación controlada del alumbrado público y su renovación”. (Narboni, 2014) • Atmosfera La atmosfera desde la arquitectura hace referencia a un sentido espacial del ambiente, puede ser sublime, agradable, tensa, opresiva, melancólica, positiva; es usada de forma metafórica para definir esa sensación que está en el aire; la atmosfera habla de una sensibilidad emocional, una percepción que captamos de una forma extremadamente rápida. (Bernad, 2016) • Calle Para darnos una primera idea de definición de las calles Amos Rapport propone: “…son espacios más o menos estrechos, lineales, enmarcados por construcciones que se encuentran en todo tipo de asentamientos y son usados para la circulación y otras actividades” (Rapport, 1987). Por otro lado, desde un aspecto social Hassenpflug habla de espacios que dan a las personas que lo habitan, visitan y usan una identidad, que generan emociones, son espacios de privacidad,

seguridad y pertenencia, la percibe como un escenario. La calle es entonces algo más que una simple conexión entre dos lugares, es un recurso arquitectónico que provoca sensaciones y diversas actividades con transformaciones en el tiempo y el espacio. • Urbanismo Hace referencia a la disciplina o práctica social destinada a la reforma de la situación actual a la ordenación del desarrollo espacial y temporal de una ciudad, de acuerdo con las necesidades materiales y sociales de los habitantes de esta, igualmente teniendo en cuenta las actividades económicas y ambientales que se desarrollan en la misma. (Sánchez, 1992). • Iluminación artificial Se considera la luz artificial como un lenguaje de la propia arquitectura, incorporándola de manera consiente en la configuración del paisaje nocturno. Se percibe la luz como un importante elemento en la habitabilidad y el uso de cualquier edificio o entorno, además de ser un elemento que transforma espacios y comunica sensibilidad que ofrece un lugar a las personas que lo habitan. (Alcojor, 2012). • Confort La concepción del confort podría asociarse a las características de un espacio determinado, incluyendo condiciones biológico-físicas de los usuarios como sensación de frio y calor y las actividades que esté realizando, El confort es aquello que produce bienestar y comodidad, cualquier irregularidad impide una buena realización de actividades. (Torres, 2017)


23 • Segregación social “En general, entendemos segregación como el grado en que los individuos de algún grupo social o económico se encuentran distribuidos en los distintos espacios geográficos o sociales”. (Treviño, Salazar & Donoso, 2011) Los cambios socioculturales, políticos y económicos son inminentes afectando directamente los grupos poblacionales, por consiguiente, La segregación social se percibe como la distribución de grupos minoritarios en distintos espacios y que además se concentran en los centros de ciudad.

• Habitante de calle Según la Corte Constitucional Colombiana define al habitante de calle como la Persona sin distinción de sexo, raza o edad, que hace de la calle su lugar de habitación, ya sea de forma permanente o transitoria y, que ha roto vínculos con su entorno familiar.

• Mobiliario urbano Cullen (1974), dice que son «elementos que proporcionan el confort necesario para la utilización de las calles» y más recientemente (Boyer & Rojat-Lefebvre, 1994) como «conjunto de objetos o dispositivos públicos o privados instalados en el espacio público y ligados a una función o a un servicio ofrecido a la colectividad»; ambas definiciones son correctas, pero excesivamente generales. En conclusión, podría decirse que el mobiliario urbano es todo elemento urbano complementario ubicado en espacios públicos y con propósito de facilitar las necesidades del ciudadano, mejorando la calidad de vida y fomentando el uso de los espacios públicos.

• Intensidad luminosa Es la intensidad del flujo luminoso proyectado en una dirección determinada (Calvillo Cortés, 2010).

• Curva de Kruithof Es un modelo para describir fuentes agradables que se consideran naturales, estableciendo niveles de intensidad de la luz según su color para crear confort visual. (Urraca Piñeiro, 1988)

• Flujo luminoso Es la cantidad de luz emitida por una fuente en todas las direcciones, o también podemos decir que es la energía radiante de una fuente de luz que produce una sensación luminosa (Calvillo Cortés, 2010).

• Iluminancia Es el flujo luminoso que recibe una superficie determinada. Relaciona el flujo luminoso que recibe la superficie con su extensión (Calvillo Cortés, 2010).


24

COMO SE HABITA ESTACIÓN VILLA PAISAJE LUMÍNICO URBANO


25

Recolección de información más precisa, para esto se utilizaron cuatro categorías de análisis que son normativa, espacio público, reconocimiento paisajístico y dinámicas sociales, estas categorías fueron analizadas en el lugar en ambas temporalidades, enfatizando en la temporalidad nocturna.


26

DINÁMICAS SOCIALES PAISAJE LUMÍNICO URBANO

DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS

1. “Estación Villa un barrio de oficios” es un documental realizado por Plataforma de Comunicaciones Comuna 10, subido a la plataforma virtual youtube el 11/10/2016 y patrocinado por la Alcaldia de Medellín. En el documental dan a cuenta de la historia del barrio Estación Villa, su gente, las problemáticas y dinámicas.

1. En el documental resaltan el barrio Estación Villa como un barrio de comercio, de gente que vende desde alimentos hasta juguetes o prendas de vestir. Muchos de estos vendedores llegan como desplazados y ven como una oportunidad el barrio para ejercer como comerciantes ambulantes. De preferencia se ubican en los bajos de la estación Prado del Metro de Medellín.

2. Los estudiantes Giovanna SPERA & Juan Manuel PATIÑO & Clara Inés DUQUE & Juliana BODHERT de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Urban Design Lab realizaron un trabajo de investigación llamado “Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín” y de la mano de este trabajo hicieron una serie de videos subidos el 25 de Abril del 2015 en los cuales entrevistaban a diferentes personajes del barrio Estación Villa y documentaban como es la vida en dicho barrio.

2. El video muestra diferentes escenas nocturnas, donde se evidencia que la luz y sus diferentes colores condicionan la vida urbana y sus diferentes dinámicas.

3. En el reconocimiento presencial del lugar se evidenció la venta informal de artículos nuevos, usados y antigüedades, consumo y venta de sustancias psicoactivas, alto flujo peatonal, ejercicio de prostitución, hacinamiento social y mendicidad.

4. El videoclip Circulo Vicioso del artista Granuja fue grabado de noche en varios barrios del centro de Medellín entre ellos está el barrio Estación Villa donde da a cuenta sus actividades nocturnas.

3. Desde la observación y el sentir se puede concluir que la dinámica social de los bajos de la estación Prado del Metro de Medellín está envuelta entre lo comercial y las actividades ilegales, lo que conlleva que sean los mismos habitantes y trabajadores del sector quienes lo frecuenten y lo mantengan activo.

4. En los lugares donde las luces son de diferentes colores se encuentran las personas de fiesta y las trabajadoras sexuales esperando clientes; mientras que en los lugares de luces amarilla que son las del alumbrado público de Medellín, las dinámicas se resumen en reciclar y consumir diferentes sustancias psicoactivas.


27

Figura 15. Comercio en Estación Villa Fuente: Documental Estación Villa un barrio de oficios

Figura 16. Comercio en Estación Villa Fuente: Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín

Figura 17. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia

Figura 18. Dinámicas en Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso


28

DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS

1. Se empieza por la salida sur de la estación Prado del Metro y se recorre el mercado de asentamientos informales de comercio que se da en los bajos de la estación.

1. Las visuales que se da en el mercado de los usados es bastante caótica pues no se encuentra un orden lógico, hay diversidad exagerada de formas y colores, la visual se hace desagradable porque los colores vivos están sucios, además hay saturación de elementos.

2. El videoclip Circulo Vicioso del artista Granuja fue grabado de noche en varios barrios del centro de Medellín entre ellos está el barrio Estación Villa donde da a cuenta de sus atmosferas nocturnas.

3. Los estudiantes Giovanna SPERA & Juan Manuel PATIÑO & Clara Inés DUQUE & Juliana BODHERT de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Urban Design Lab realizaron un trabajo de investigación llamado “Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín” y de la mano de este trabajo hicieron una serie de videos subidos el 25 de Abril del 2015 en los cuales entrevistaban a diferentes personajes del barrio Estación Villa y documentaban como es la vida en dicho barrio.

RECONOCIMIENTO

PAISAJÍSTICO PAISAJE LUMÍNICO URBANO

2. En el videoclip se logra observar que las zonas donde hay comercio se encuentran iluminadas con luces blancas e intensas y los burdeles con luces de colores azul, verde, fucsia y rojo. El espacio público sin comercio están iluminados con luz amarilla intensa creando un ambiente lúgubre.

3. En el video se logra observar un descuido estético y de salubridad en el barrio, se crean atmosferas de suciedad y desorden por medio de fachadas sucias, ventanas selladas por ladrillos y desorden en el espacio público.


29

Figura 15. Localización Estación Villa Fuente: Mapgis

Figura 19. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia

Figura 20. Dinámicas en Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso

Figura 21. Fotos Estación Villa Fuente: Autoría propia


30

DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS

1. El videoclip Circulo Vicioso del artista Granuja fue grabado de noche en varios barrios del centro de Medellín entre ellos está el barrio Estación Villa donde da a cuenta de la infraestructura pública.

1. Los mobiliarios lumínicos están dispuestos en el espacio público con una intención meramente funcional, sin intenciones de resaltar arquitecturas o crear atmosferas de estadías, tampoco se encuentra lugares especializados en la recolección de residuos y separación de reciclaje donde los recicladores puedan hacer su labor de una manera más cómoda. Los bajos del metro carecen de cualquier tipo de mobiliario.

2. En el recorrido de reconocimiento se pudo evidenciar la respuesta de la comunidad tras el desalojo del bazar de los puentes, la población migro hacia los bajos de la Estación Prado del Metro, esto llevó a que se asentaran de manera ilegal y se apropiaran de acuerdo a sus necesidades, aun teniendo en cuenta que este espacio no es apto para las actividades que allí se realizan, como consecuencia se manifiesta inconformidad, desagrado e incomodidad.

ESPACIO

PÚBLICO PAISAJE LUMÍNICO URBANO

3. Los estudiantes Giovanna SPERA & Juan Manuel PATIÑO & Clara Inés DUQUE & Juliana BODHERT de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Urban Design Lab realizaron un trabajo de investigación llamado “Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín” y de la mano de este trabajo hicieron una serie de videos subidos el 25 de Abril del 2015 en los cuales entrevistaban a diferentes personajes del barrio Estación Villa y documentaban como es la vida en dicho barrio.

2. Espacio saturado, condiciones de salubridad deficiente, incomodidad, venta a la intemperie, desorden, adaptación del espacio a necesidades de comercio, falta de mobiliario y circulaciones mínimas. Entre telas y plásticos tirados sobre el suelo y llenas de objetos, se abre paso un corredor peatonal por donde pasan compradores y curiosos, en el que además de suciedad y malos olores, se percibe un panorama abrumador, además de contaminación ambiental y sonora. 3. En las diferentes imágenes nocturnas que nos muestra el video, se puede observar un contraste entre dos espacios público, uno de ellos tiene una vida urbana mucho más activa que el otro, el espacio con una vida urbana más activa se encuentra cerca a la estación Parque Berrio del Metro de Medellín, esto seguramente es un factor importante para que sea habitado de noche, además está iluminado con una luz blanca que no es tan común que sea usada como alumbrado público en la zona. Por otro lado, el otro espacio está deshabitado porque no tiene cercanía a ninguna parada de transporte público y además es iluminado con el mismo tipo de luz con el que es alumbrado cualquier calle, callejón o espacio público en la zona.


31

Figura 22. Fotos Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso

Figura 23. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia

Figura 24. Espacio público en Estación Villa Fuente: Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín


32

NORMATIVA PAISAJE LUMÍNICO URBANO

DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS

1. Desde el plan de Gestión de la intervención integral del centro PGIIC se tiene como principio el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida, en el cual se desarrollan temas de ambiente, habitad y patrimonio, lo que nos indica que en la zona a intervenir el desarrollo desde un ámbito urbano de espacio público en el que prima el ser humano y su relación económica y social.

1. El desarrollo de la comuna 10 relacionado con el plan de gestión, donde se busca el “bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna 10 con necesidades básicas insatisfechas” Igualmente para el barrios Estación Villa se presenta una estrategia de APP Renovación del centro tradicional en el cual su objetivo general es intervenir mediante una renovación del espacio público del centro tradicional de Medellín.

2. El plan maestro de iluminación se configura como un elemento ordenador de los procesos, proyectos y actividades concernientes a la iluminación urbana. Este plan no contiene solo estrategias de iluminación, sino que abarca todos los componentes del espacio público, se busca dar un enfoque social, turístico, tecnológico y medio ambiental del alumbrado de la ciudad, además de rescatar el espacio público y sitios de alto valor cultural e histórico. Tiene como objetivo general proporcionar una iluminación sustentable, amigable con el ambiente, que usa la luz como constructora de identidad cultural y urbana.

2. Según el plan de gestión de la intervención integral del centro PGIIC el fundamento de este proyecto es garantizar a los habitantes su desarrollo integral en un lugar sano, esto a partir de diferentes estrategias como el fortalecimiento de la red de iluminación pública, siendo esta intervención una base fundamental para el desarrollo del proyecto investigativo, pero aun cuestionando como se ha desarrollado la iluminación publica en la ciudad y las repercusiones en la zona investigada.

3. Para el barrio Escatión Villa de han presentado una serie de estrategias según el PGIIC las cuales tiene como objetivo principal propiciar la integración, reapropiación, valoración y drisfrute de los diferentes espacios públicos, además de apreciar el aporte de los ciudadanos, esto le da lugar a lo que proponemos para los bajos de la estación Prado del Metro, generando un apoyo a nivel investigativo respaldando las exploraciones anteriormente dadas y las percepciones propias.

3. El centro imaginado es un proyecto que surge a partir de la necesidad de recuperar el centro de Medellín, de reapropiarse de este a través de la innovación cultural, económica y social como un lugar que propicie la buena convivencia cuya infraestructura favorece un sin número de actividades institucionales y de libre esparcimiento, esta estrategia se desarrolla a partir de: Movilidad, educación, cultura, comunicación y salud. Cuyo impacto mejoraría las problemáticas situacionales en el centro y adicionalmente articulen las iniciativas y percepciones de quienes ocupan la zona con los intereses de quienes se conectan con ella para conseguir un sector más sano, habitable, próspero y digno representante de la ciudad.


33

Figura 25. Mapa Tratamiento Urbano del suelo Fuente: GeoMedelllín

Figura 26. Mapas Estación Villa Fuente: Plan de Gestión de la intervención integral del Centro


34

MOBILIARIO LUMÍNICO DE INCLUSIÓN PAISAJE LUMÍNICO URBANO


35

Figura 27. Localización de la propuesta Fuente: Mapgis y edición de autoría propia

Se escogen dos zonas en particular para ubicar la intervención lumínica, una para trabajadoras sexuales el cual es una zona que está rodeada de casinos y burdeles y otra para habitantes de calle, drogodependientes y recicladores ubicado en un espacio público donde es habitual encontrarlos dado por su cercanía con Centro Día la cual es una fundación el pro a habitantes de calle.


36

PROPUESTA DE ILUMINACIÓN MODELO 3D

Figura 28. Propuesta de alumbrado Fuente: Autoría propia

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


37

Figura 30. Fotografía del proyecto Confetti Fuente: https://www.sergiosebastian.es/storm

Figura 29. Localización de la propuesta Fuente: Mapgis y edición de autoría propia

La propuesta pretende crear una atmosfera agradable para trabajadores sexuales, simulando las atmosferas que acostumbran, permitiéndoles exhibirse en la noche de una manera más efectiva que es lo que buscan para su labor, para esto se incorporan unos paneles traslucidos de colores, iluminados con luces blancas que al atravesar los paneles se tornan de colores; esta idea es tomada como referencia del proyecto Confetti del arquitecto español Sergio Sebastian Franco. Los paneles son ubicados en la estructura del metro para que esté en la noche mute a una atmosfera más conveniente.

Figura 31. Propuesta de iluminación Fuente: Autoría propia


38

IMAGINARIO

Figura 32. Imaginario propuesta Fuente: Autoría propia y foto tomada de Google Street View

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


IMAGINARIO

Figura 33. Imaginario propuesta Fuente: AutorĂ­a propia y foto tomada de Google Street View

39


40

Figura x. Fotografía del proyecto Radian Lines Fuente: https://www.arthurcarabott.com/radiant-lines/

Figura x. Localización de la propuesta Fuente: Mapgis y edición de autoria propia

La propuesta para los habitantes de calle, drogodependientes y recicladores, busca crear puntos de reciclaje donde las canecas están ancladas al mobiliario lumínico que permite una mejor búsqueda en los recipientes de residuos, además se incorpora a las columnas del metro unos anillos lumínicos permitiendo a los drogodependientes esconderse detrás de estos para consumir sus sustancias psicoactivas sin que se perciba lo que están haciendo. Además se busca que la iluminación no sea un elemento tan alejado al piso en altura para poder utilizar una iluminación de menor intensidad y cree una atmosfera más natural. Tomamos de referente el proyecto Radiant Lines del arquitecto Asif Khan, por como mediante líneas de luz crea formas y a la vez logra iluminar el espacio público de una manera más estética que la habitual. PAISAJE LUMÍNICO URBANO

Figura x. Fotografía del proyecto Radian Lines Fuente: http://www.lightresearch.mmu.ac.uk/radiant-lines-in-melbourne/


41

PROPUESTA DE ILUMINACIÓN MODELO 3D

Figura x. Propuesta de alumbrado Fuente: Autoria propia


42

ACTUALIDAD

Figura 34. Fotografía bajos estación Prado Fuente: Videoclip Círculo Vicioso.

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


IMAGINARIO

Figura 35. Imaginario propuesta Fuente: Autoría propia y foto tomada del videoclip Círculo Vicioso.

43


44 CONCLUSIÓN

COMERCIO

Como resultados preliminares empezaron a surgir un reconocimiento de las dinámicas nocturnas en el barrios Estación Villa, dicho reconocimiento de como hipótesis que el espacio público está relacionado y condicionado por la manera en que es alumbrado, en ese mismo orden se encontró que hay tres tipos de alumbrados y cada uno de estos condiciona el uso de los lugares que alumbran. El espacio público es alumbrado por las luces que se conocen como amarillas o de tonos cálidos, dándole distintos tonos ocres al espacio público; el comercio por otro lado usa luz blanca o de tonos fríos; y los bares, discotecas y burdeles son revestidos por luces RGB bastante coloridas con tonos de neón.

El zócalo comercial es el espacio que agrupa un mayor número de personas, y este se ve iluminado por luz blanca de alta intensidad lumínica brindándole seguridad a las personas por cómo perciben el espacio iluminado. En el análisis se encontró que el barrio Estación Villa era un barrio conformado en su mayor parte por comerciales, y esto nos hizo encontrar este usuario que también habita la noche.

BARES, DISCOTECAS Y BURDELES Los lugares privados para ingerir bebidas alcohólicas crean un ambiente artificial con luces coloridas de neón y allí es donde se concentran las trabajadoras sexuales, las cuales son un usuario recurrente del día y de la noche del barrio Estación Villa.

Figura 36. Fotografías de bares, discotecas y burdeles de Estación Villa Fuente: sacados del videoclip Círculo Vicioso del artista Granuja

PAISAJE LUMÍNICO URBANO

Figura 37. Dibujo vendedor ambulante Fuente: Autoría propia

Figura 38. Fotografías de bares, discotecas y burdeles de Estación Villa Fuente: Estación Villa, distrito de inclusión de Medellín


45 ESPACIO PÚBLICO Encontramos que el espacio público en la noche se empieza a relacionar con algunos usuarios que anteriormente habíamos reconocido, los cuales son los Habitantes de calle, los Drogodependientes o Yonkis y los Recicladores. También se encontró que la intensidad del alumbrado público estaba estrechamente relacionado con la activación del espacio público, y esto nos llevó a investigar más al respecto y encontramos que el físico holandés Arie Andries Kruithof había realizado un estudio sobre los niveles de luminosidad y la temperatura de color, y allí concluyó que los tonos cálidos para asemejarse más a una luz natural y de mayor confort visual debe estar en niveles bajos de luminosidad y los tonos fríos deberán estar a altos niveles de luminosidad.

Figura 40. Dibujo reciclador, yonki y habitante de calles Fuente: Autoría propia

La curva de Kruiithof es un modelo suficiente para describir fuentes agradables que se consideran naturales o estrechamente se parecen a cuerpos negros de Plankian.

Figura 39. Curva de Kruithof Fuente: Tratado de alumbrado público. Urraca Piñero

Figura 41. Fotografías de espacio público de Estación Villa Fuente: sacados del videoclip Circulo Vicioso del artista Granuja


46

CONCLUSIONES PARCIALES Con los datos actuales podemos concluir que la luz repercute directamente en el comportamiento humano a la hora de habitar algún espacio, la estrategia que sea usada para iluminar un espacio toma carácter según el tipo de luz utilizada. El barrio encuentra divididas sus actividades nocturnas en tres tipos de luz: Espacio público (luz cálida), comercio (luz fría), Entretenimiento (luz neón RGB). Esto da a entender que diferentes usuarios tienen mayor afinidad con una luz que con otra. Y el manejo de los niveles de luminosidad está estrechamente relacionado con el confort visual de un espacio. Así dividimos los usuarios que ya habíamos reconocido por su grupo de afinidad lumínica: Yonkis, Habitantes de calle y recicladores habitan la luz cálida; Vendedores ambulantes habitan la luz fría; y por otro lado las trabajadoras sexuales habitan la luz neón. Esto nos lleva a ir definiendo la necesidad de crear toda una composición paisajística nocturna, por medio de tres modelos de mobiliario lumínico, relacionando estos modelos con las actividades propias del barrio para otorgar confort en el habitar nocturno.

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


47 BIBLIOGRAFIA Alcojor, A. (2012). La luz artificial es el tema. Diagonal.32. Recuperado de http://www.revistadiagonal.com/entrevistes/la-luz-es-el-tema/la-luz-artificial-es-el-tema/#_ftn2 Berenice, A. (2010). Luz y Emociones: Estudio sobre La Influencia de la Iluminación Urbana en las Emociones; tomando como base el Diseño Emocional (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Bernad, S. (2016). Atmosfera y arquitectura Relaciones fenomenológicas y artefacto de poder. (tesis doctoral) Centro Universitario de diseño y arte de Barcelona. Barcelona, España. Boyer, A & Rojat-Lefebvre, E. (1994). Aménager les espaces publics. Le mobilier urbain. Paris: Le Moniteur. Carrión,F.(2014) Espacio público: punto de partida para la alteridad, acultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. Carvallo, C. (2013). La influencia de la iluminación dinámica en la comprensión del espacio urbano. Salvador, Bahía, Brasil: Aula cd Corre, M. (2007). La otra ciudad, otros sujetos: los habitantes de la calle (tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Cullen, G. (1961). Townscapes, Barcelona: Blume 1974. Duque G. A. (2016). Una noche en el centro de Medellín. Video. Recuperado de http://www.antesquedesaparezca.com/elnaranjal/blog/barrio-estacion-villa/ Hassenpflug. Cityainment- Staging the city and public space. UIA Berlín, 2002 (XXl World congress of Architecture). Hurtado, A. (2015). Influencia del alumbrado público sobre la seguridad y la conducta (tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada. Manuel,D.(2011). El espacio público como ideología,Barcelona:La Caltrata Martínez A. R. (22 abril de 2016). Habitantes de calle desalojados se esparcieron por diversos sitios. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/ Martínez A. R. (24 marzo de 2015). 313 Desalojados de Bazar de los Puentes aún no están reubicados. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/ Martínez,F.(2010). Intervención lumínica. Luz artificial en la percepción-participación del espacio público arquitectónico contemporáneo,Valencia: Facultad de Bellas Artes de San Carlos

Narboni, R. (2014). Urbanismo luz y nuevas estrategias. Plataforma Urbana. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/08/07/urbanismo-luz-y-nuevas-estrategias/

Normas de Alumbrado público. (2018) Empresas Públicas de Medellín. Recuperado de https://www.epm.com.co/site/proveedoresycontratistas/proveedores-y-contratistas/centro-de-documentos/normas-t%C3%A9cnicas/energ%C3%ADa#5-283 Peets, Ramirez & Contreras. (2013). UCE – arquitectura e inclusión – parte 1. Aula-X. recuperado de https://arquitexto.com/2013/03/uce-arquitectura-e-inclusion-parte-1/ Perfil demográfico Comuna 10 la Candelaria. (2005-2015) Alcaldía de Medellín. Recuperado de https://www.medellin.gov.co Perfil sociodemográfico por barrio- Comuna 10 la Candelaria. (2005-2015) Alcaldía de Medellín. Recuperado de https://www.medellin.gov.co Rapport Amos Pedestrian Street use: Culture and perception, en Public streets for public use, New York. 1987 Reglamento técnico de iluminación y Alumbrado público – RETILAP. (2016) Ministerio de minas y Energía. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/retilap Rizo, a. (2006). “¿a qué llamamos exclusión social?”. polis, en: revista de la universidad bolivariana. nº 015. pp. 1-14. Rodríguez, M. (2016). Guía de iluminación eficiente de monumentos. Madrid: smartLIGHTING, SL. Sanchez, J. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas, pero complementarias. (Tesis) Universidad de salamanca, Salamanca, España. Sigmund,F.(1921).Psicología de las masas y el análisis del yo,Alemania:FV Editions Spera, G, &Patiño, J, & Duque, C, & Bodhert, J. (2014). Estación villa, distrito de la inclusión en Medellín (tesis de pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Torres, C. (2017). Arquitectura y confort humano. Hábitat. Recuperado de http:// habitatmag.com.mx/2017/04/10/arquitectura-y-confort-humano/ Treviño, E; Salazar,F & Donoso, F. (2011). ¿Segregar o incluir?: esa no debería ser una pregunta en educación. Reflexiones Pedagógicas, (45), p.36. Calvillo, C; (2010). Luz y Emociones: Estudio sobre La Influencia de la Iluminación Urbana en 23 las Emociones; tomando como base el Diseño Emocional. P.31.


48 ÍNDICE DE LAS IMAGENES Figura 1. Mapa de localización Estación Villa Fuente: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín Figura 2. Localización barrio Estación Villa en diferentes escalas Fuente: Autoría propia Figura 3. Comuna 10 La Candelaria Fuente: medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html Figura 4. Comuna 10 La Candelaria Fuente: medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html Figura 5. Mapa de localización Estación Villa y sus cercanías Fuente: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín Figura 6. Fotografías del barrio Estación Villa en 1939 Fuente: Archivo fotográfico Gabriel Carvajal Figura 7. Fotografías del barrio Estación Villa Fuente: Street View Google 2017 Figura 8. Fotografías del barrio Estación Villa desde la Estación Prado a las 23:00 Fuente: Autoría propia Figura 9. Fotografías del barrio Estación Villa Fuente: Videoclip Circulo Vicioso de Granuja Figura 10. Localización zona de interés del proyecto en Estación Villa Fuente: Foto aérea de Google Maps y Edición de autoría propia Figura 11.Características Población Comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Figura 12. Usuarios nocturnos del barrio Estación Villa Fuente: Autoría propia Figura 13.Características Población Comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Figura 14. Motivos por los que se ejerce la prostitución en la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Figura 15. Comercio en Estación Villa Fuente: Documental Estación Villa un barrio de oficios Figura 16. Comercio en Estación Villa Fuente: Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín Figura 17. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia Figura 18. Dinámicas en Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso Figura 19. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia Figura 20. Dinámicas en Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso Figura 21. Fotos Estación Villa Fuente: Autoría propia Figura 22. Fotos Estación Villa Fuente: Videoclip Círculo Vicioso Figura 23. Comercio en Estación Villa Fuente: Autoría propia Figura 24. Espacio público en Estación Villa Fuente: Estación Villa, Distrito de la Inclusión en Medellín Figura 25. Mapa Tratamiento Urbano del suelo Fuente: GeoMedelllín Figura 26. Mapas Estación Villa Fuente: Plan de Gestión de la intervención integral del Centro Figura 27. Localización de la propuesta Fuente: Mapgis y edición de autoría propia Figura 28. Propuesta de alumbrado Fuente: Autoría propia Figura 29. Localización de la propuesta Fuente: Mapgis y edición de autoría propia Figura 30. Fotografía del proyecto Confetti Fuente: https://www.sergiosebastian.es/storm Figura 31. Propuesta de iluminación Fuente: Autoría propia Figura 32. Imaginario propuesta Fuente: Autoría propia y foto tomada de Google Street View

PAISAJE LUMÍNICO URBANO


49 Figura 33. Imaginario propuesta Fuente: Autoría propia y foto tomada de Google Street View Figura 34. Fotografía bajos estación Prado Fuente: Videoclip Círculo Vicioso. Figura 35. Imaginario propuesta Fuente: Autoría propia y foto tomada del videoclip Círculo Vicioso. Figura 36. Fotografías de bares, discotecas y burdeles de Estación Villa Fuente: sacados del videoclip Círculo Vicioso del artista Granuja Figura 37. Dibujo vendedor ambulante Fuente: Autoría propia Figura 38. Fotografías de bares, discotecas y burdeles de Estación Villa Fuente: Estación Villa, distrito de inclusión de Medellín Figura 39. Curva de Kruithof Fuente: Tratado de alumbrado público. Urraca Piñero Figura 40. Dibujo reciclador, yonki y habitante de calles Fuente: Autoría propia Figura 41. Fotografías de espacio público de Estación Villa Fuente: sacados del videoclip Circulo Vicioso del artista Granuja Tabla 1. Tasa de crecimiento anual en el barrio 1005 Estación Villa Fuente: Alcaldía de Medellín Tabla 2. Pirámide de población anual Fuente: Alcaldía de Medellín Tabla 3. Caracterización de la población Fuente: Alcaldía de Medellín Tabla 4. Población en calle que duerme en la comuna 10 Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Tabla 5. Total de hombre y mujeres, habitantes de calle que realizan actividades cotidianas de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Tabla 6. Total de trabajadores sexuales de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín Tabla 7. Total de vendedores ambulantes de la Comuna 10. Fuente: PGIIC Alcaldía de Medellín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.