Pautas para la intervención del tercer paisaje en la ciudad de Medellín

Page 1

PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL TERCER PAISAJE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN Jhon Fernando Mejía C. Felipe Muñoz Morales Andrés Felipe Patiño Pérez


Jhon Fernando Mejía Christian Felipe Muñoz Andrés Felipe Patiño Pérez 2020 Facultad de Arquitectura e ingeniería Programa Arquitectura Informe de Investigación

Asesor temático Natalia Cardona Rodríguez Asesor metodológico Diana María Bustamante

Mejía, Jhon Fernando Muñoz, Christian Felipe Patiño Pérez, Andrés Felipe Pautas para la intervención del Tercer Paisaje en la Ciudad de Medellín Proyecto de investigación Informe de investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia


PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL TERCER PAISAJE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN Jhon Fernando Mejía Christian Felipe Muñoz Morales Andrés Felipe Patiño Pérez imagen #4



INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TERCER PAISAJE El origen del "Tercer Paisaje" EL TERCE PAISAJE. Los "no lugares" Medellín y el tercer paisaje

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS DEL TERCER PAISAJE EN LA CIUDAD DE MEDELLIN

6

12 14 16 21 24

ODINETNOC

Medellin, una ciudad en crecimiento residual.

25

Descripción del tercer paisaje en Medellín. Consolidación de las fichas de valoración y análisis perceptual del paisaje

27 45

CAPÍTULO 3

PAUTAS DE INTERVENCIÓN DEL TERCER PAISAJE Los cinco estados de identificación.

51 54

CONCLUSIÓN

60

BIBLIOGRAFÍA

62

LISTADO DE IMÁGENES

64


05

imagen #5


06

INTRODUCCIÓN ¿Es acaso el tercer paisaje ese sitio ajeno y extraño por el cual transcurre nuestra cotidianidad sin percibir su presencia? Respecto a este cuestionamiento, la presente investigación se refiere al tema del Tercer paisaje, donde encontramos que, a lo largo de la historia, se ha tenido la discusión de que elementos lo conforman o si este es un aspecto tangible o intangible. Para comprender esto, se podrá citar, las dos reflexiones más significativas del tercer paisaje, el tercer paisaje tangible y el tercer paisaje imaginado, Gilles Clement (2004), en el manifiesto del tercer paisaje, nos da su perspectiva de lo que, a su consideración, son los espacios residuales, espacios que perdieron su vocación. Y, por el otro lado, Javier Maderuelo (2008), en territorio y paisaje, nos da a entender la idea del tercer paisaje imaginado, en el cual, aclara lo que para él es el paisaje que se tiene al ser expresado o expuesto por un individuo a otro de maneras artísticas o de maneras verbales, haciendo que el receptor concluya en un paisaje completamente diferente al relatado, puesto que su postura va ligada completamente a sus vivencias, sus experiencias o de un lado que cada quien percibiría diferente. Este tipo de problemática en la ciudad de Medellín, se ha visto más afectada a razón del desmesurado crecimiento que tienen las población en sus lugares de asentamiento y, en el caso de Medellín, su crecimiento poblacional ha pasado de tener en 2005 2.499.080 habitantes, a tener en 2018 2.871.133 habitantes (Alcaldía de Medellín, 2006, pág. 85) todo esto acompañado de la poca planeación urbana y el limitado conocimiento en tratamientos paisajísticos a la hora de planificar y desarrollar ciertos estructurantes viales, han generado una serie de espacios Rotonda de la Indepencia Ciudad de México - Mexico.


07

07

residuales los cuales, al masificarse, aumentan la pérdida de espacio público que podría fácilmente ser un lugar para el esparcimiento y recreo de la ciudad. Para analizar esta problemática es necesario establecer por qué se dan este tipo de espacios dentro de las zonas urbanas en mayor porcentaje y, en particular, sobre la zona urbana de la ciudad de Medellín, entendiendo desde las problemáticas que generan las razones que más peso tienen sobre la ligera implementación de planes o guías para la forma de abordar los espacios residuales o de tercer paisaje dentro de la ciudad. El problema de la investigación gira en torno al poco carácter y reconocimiento que se le da al tercer paisaje en la ciudad de Medellín y cómo este empieza a ser solo un simple espacio de servidumbre (Clement, 2012), y donde estos espacios al no generar ninguna satisfacción se desperdician como lugares aprovechables para otras actividades o usos. Respecto a esto, para llevar a cabo este trabajo partimos de ciertos interrogantes, tales como: ¿Qué estrategias urbanas se pueden plantear en la reestructuración del tercer paisaje, para lograr que este articulado a los espacios y dinámicas urbanas de la ciudad de Medellín? ¿Cómo afecta en los habitantes de la ciudad de Medellín la presencia de los espacios del tercer paisaje? y ¿Cuáles son los problemas específicos y las características que poseen los espacios residuales en la ciudad de Medellín? En respuesta a estos cuestionamientos, nuestro objetivo principal se enfoca en plantear estrategias para la reestructuración del tercer paisaje que se da en el interior de los espacios urbanos de la ciudad de Medellín, logrando así, que el tercer paisaje se vuelva un lugar articulado a las dinámicas urbanas de ciudad. Para lograr esto es necesario, diagnosticar las características de los espacios residuales en la ciudad de

Rotonda de la Aguacatala, Medellín. Colombia. 2019

imagen #6


08

Medellín, con el fin de identificar la mejor forma de transformarlos y conectarlos a la ciudad, además, catalogar las problemáticas e impactos que generan los espacios residuales de la ciudad, en relación a los habitantes y a las dinámicas urbanas en la sociedad y su entorno inmediato. La metodología para desarrollar la investigación, se estructuró en tres etapas; en la primer etapa de búsqueda documental, se realizaron consultas en las bases de datos de bibliotecas públicas y virtuales, para captar la mayor información sobre el tema del tercer paisaje o espacios residuales, luego, pasamos a la segunda etapa del proyecto, que se centró en el análisis, donde se clasificaron elementos previamente identificados, con el fin de entenderlos y hacer propuestas acertadas en relación al contexto del tercer paisaje y sus modelos de recuperación para la ciudad de Medellín. Luego, en la etapa de diagnóstico, catalogamos las problemáticas e impactos que generan los espacios residuales de la ciudad, en relación a los habitantes y a las dinámicas urbanas de la sociedad y su entorno inmediato, y así, poder identificar puntos que posean características o indicios de ser objetos de espacio residual, para establecerles y caracterizarles dentro de la investigación. Los resultados de este proceso se estructuran en la presente cartilla, en la cual vamos a desarrollar lo siguiente: En el capítulo uno, "Conceptualización del tercer paisaje", se expone el origen de este concepto a partir de elementos de cotidianidad que se pueden encontrar en la ciudad de Medellín, haciendo así, alusión al encuentro de este componente del paisaje en nuestra ciudad. Y, nos iremos por cuatro vertientes, para tratar de entender, visualizar y reconocer el concepto del tercer paisaje, la primera de ellas será el origen del “tercer paisaje”, donde volvemos con el término que sintetiza el proyecto, estableciendo un significado más tangible para el lector, dándole momentos de lectura


09

donde pueda imaginar el tercer paisaje a través de elementos cotidianos, también potenciamos esta estructura con la consecución de una imagen de naturalidad en Medellín, donde podemos mostrar la presencia del término a representar, en este caso el tercer paisaje tangible de Gilles Clement en nuestra ciudad y nuestra vida diaria. Luego, pasamos al tercer paisaje los “no lugares” y el tercer paisaje en el mundo, en el cual, buscamos la manera de expresar y entender el tercer paisaje, en este caso en particular, la descripción de los “no lugares” a los cuales hacen alusión personajes como Mark Augé y Rem Koolhas. Y, para el tercer paisaje en el mundo, tratamos de mostrar que el término del “tercer paisaje” no es un resultado netamente de nuestra ciudad, sino que, por el contrario, es un elemento del paisajismo que hace parte del mismo, desde que las grandes poblaciones empezaron a desarrollarse y a dejar espacios residuales por la planificación y desarrollo de la mayoría de sus estructurantes. Y, para finalizar este capítulo, nos encontramos con el Comportamiento del tercer paisaje en la ciudad de Medellín, donde mostramos la relación que tiene el tercer paisaje con la ciudad de Medellín y básicamente como puede notar

cuales partes del tercer paisaje están presentes en la misma ciudad, llevando el término y el proyecto a bases más entendibles, ya que se traen desde las vivencias diarias de un ciudadano de Medellín. Luego, en el capítulo dos, "Análisis del tercer paisaje en la ciudad de Medellín", empezamos a demostrar cómo se ha ido arraigando el tercer paisaje en la ciudad y cómo este mismo se pasa desapercibido por los actores que concurren estos lugares, los habitan, pero no son conscientes de su espacialidad, para ello mostraremos los resultados que empiezan a arrojar las encuestas, fichas de valoración del paisaje, las entrevistas con personas especialistas en el tema y demás. Finalmente, en el capítulo tres, "Estrategias de intervención del tercer paisaje", Aquí expondremos cuales son los posibles resultantes de intervención en el tercer paisaje para la ciudad de Medellín, donde se encontrará varias formas de abordar estos espacios y sus determinantes más significativas, desarrollando y evidenciando protocolos de manejo e intervención de espacios residuales.


10

imagen #7

imagen #8


imagen #9


CAPITULO I: CONCEPTUALIZACIÓN DEL TERCER PAISAJE Para este capítulo se hará una explicación en detalle de la conceptualización del tercer paisaje a partir de un análisis realizado a la postura que adoptan diferentes autores sobre el origen de este término. Además, una vez sea explicado, veremos la presencia de este concepto en diferentes ciudades del mundo y cómo este es replicado en la ciudad de Medellín.


13

imagen #10


14

EL ORIGEN DEL TERCER PAISAJE El paisaje como término, se ha utilizado desde siempre para hacer relación al sinfin de espacios y elementos constitutivos de nuestro entorno, tal y como lo describe el "Centre d'Art et du Paysage": Permite ver el carácter artificial de algo que parece "naturalmente" presente: la extensión de agua de una presa hidroeléctrica, los árboles de un bosque sujeto a administración, el pasto del ganado vacuno ... Un conjunto organizado según las posibilidades del relieve, las exposiciones, los accesos. Lo que percibe un pájaro y nuestra mirada abraza desde una cima es un tapiz tejido con formas oscuras y borrosas, los bosques, y con superficies claras bien delimitadas, los pastos. La alternancia de árboles y de hierba atraviesa el paisaje, lo anima con perspectivas curvas prolongadas por un relieve suave y profundo. en su análisis del paisaje de Vassiviere (2002). Donde nos permite reconocer e identificar algunas tantas características que podría conformar un paisaje y esto, solo hablando del paisaje natural como tal, también se debe de tener presente que existen muchos tipos de paisajes como lo serían; el urbano, el rural, entre otros.

06

Ahora bien, desde un tiempo hacía acá se ha tornado la discusión de un nuevo elemento que hace parte del paisaje y el cual ha ido tomando fuerza conforme el desarrollo humano y urbanístico ha aumentado, haciendo que las construcciones aumenten y empiecen a dejar mayor cantidad de espacios residuales dentro y fuera de las urbes ya establecidas, y también, dentro de las que se encuentran en proceso de estructuración como ya lo ha dicho Clement (2004) la evolución que puede tener el paisaje en relación a los espacios residuales, los cuales que, por intervención del hombre, han ido buscando un lugar en el paisaje general. Los espacios de tercer paisaje, no lugares o espacios basura, también los podemos encontrar como Espacios residuales, siendo estos una forma de comprensión del espacio público que surge como residuo de la construcción de alguna edificación de carácter público o privado, convirtiéndose en espacios sin ningún tipo de control ni cuidado por entidades y públicas y mucho menos intervenidos por entidades privadas. Estos espacios provienen de la especulación inmobiliaria y del urbanismo operacional. (INVI, 2005).


15

Las ruinas de Château d'Harcourt y "El Tercer Paisaje" de Gilles Clément


16

EL TERCER PAISAJE Los "no lugares" Respecto a los “No lugares”, a los que hace referencia Mark Augé; Christian Paiz (2016), apoyado en lo que este menciona y sobre los “espacios basura” a los que hace alusión Rem Koolhaas (2012), argumenta que estos van mucho más allá de los no lugares, pues son espacios que no sólo no identifican, sino que son un despropósito sin enfoque en su extensión física, ligado únicamente por el uso al que este se le da, donde en ocasiones la única finalidad de estos espacios es visibilizar el poder económico de un sector.

La necesidad de atender el crecimiento explosivo de las ciudades contemporáneas, su fragmentación y desconexión en el tejido, la presión de las periferias sobre los centros y su colisión internas: invasión de lo público, destrucción de lo antiguo y otros problemas producto del proceso inestable de la escala urbano-territorial, exige de los servidores públicos: los urbanistas, enfoques más integrales y actitudes más operacionales con mayor capacidad de conducir las dinámicas contemporáneas

cuando intervienen en la ciudad. Es decir, no estamos ante una realidad estable que espera nuestra reflexión y nuestra decisión para moverse, tampoco ante un territorio con dirección definida y concertada que nos pide continuar con una práctica económica o indicativa. (Talavera, 2000). (Pág. Con la aparición de este término de “No lugares” en el año 1992, surgen otros términos para referirse a estos espacios en particular (sin significado trascendente) y surgen también autores que apoyan cada una de estas corrientes, como es el caso de David Rivera (2011), quien manifiesta que este tipo de no lugares son espacios más o menos desangelados que se utilizan para llegar a otro más importante, argumentando que un "No Lugar” es una hipérbole mediante la cual se estigmatiza a los ambientes poco acogedores o sin personalidad, a los interiores arquitectónicos pobres de inventiva, fríamente funcionales o bien, algo repetitivos y capaces de convertir cualquier lenguaje arquitectónico de una caricatura de sí mismo.


17

imagen #12


18

El tercer paisaje es un fenómeno que ha hecho presencia en cada espacio cotidiano de todo rincón poblado a lo largo del mundo. No se presentan hechos aislados ni particulares que hagan que se destaquen en alguna región en específico y son mas comunes de lo que parece, por lo que la pretención es dar a conocer algunos casos donde se ha visto la aparición de dicho fenómeno e identificar la cantidad de posibilidades de intervención que pueden ofrecer los profesionales que allí intervienen.

imagen #13

SAINT-NAIZERE, BASE DEL TECHO SUBMARINO. GILLES CLEMENT (2011) En este jardín que plantea el arquitecto paisajista y jardinero Gillies Clement podemos encontrar como desde la residualidad de un espacio como este, al alterar y conformar a partir del tercer paisaje un nuevo paisaje, se logra recuperar un espacio para la gente y como la naturaleza empieza de nuevo a apoderarse de sus espacios y aunque es un elemento del paisaje residual el proyectista encuentra como lograr que estos hagan parte vital y se recuperen nuevamente. Pese al protagonismo de los procesos de reconocimiento y definición tanto del Tercer paisaje como de sus características y condicionantes, la importancia del trabajo desarrollado por Clément subyace en la puesta en valor de su potencialidad como territorio del futuro,

imagen #14


19

MURS A PECHES EN DUISBURGNORD, ALEMANIA, TERESA GALI-IZARD (2005) En este proyecto, las ruinas de los edificios serán los que le den cobijo a la vegetación y al integrarse entre ellos generaran así pues la idea de recuperación y caracterización del tercer paisaje en elementos abandonados y los cuales bajo el mismo entendimiento de Gillies Clement dará un nuevo uso a los paisajes que quedaron residuales. En los casos referenciados la construcción de los muros coincide con el habitar del que habla Heiddeger, la idea de producir está implícita en ambos. Les diferencia el fin para el que fueron construidos: la asociación mur ä peches rescata una construcción ruinosa para que esta siga ofreciendo al huerto la misma protección, en el caso de la recuperación del espacio industrial en DuisburgNord la intención está más por la de conformar un espacio lúdico, un jardín donde conviven lo espontaneo con lo domesticado. (GalíIzard, 2005)

imagen #15

SKIP WASTE, POR OLIVER BISHOPYOUNG (2008) En este proyecto se intenta obtener elementos residuales, pero esta vez no del tercer paisaje, sino, objetos que pasan a conformar parte del tercer paisaje, pues son cosas que dejan de tener su uso normal, el arquitecto Bishop sugiere generar nuevos

imagen #16


20

usos para estos objetos con el fin de formalizarlos y volver a integrarlos a las dinĂĄmicas sociales tal y como lo se muestra en las ilustraciones 9.Â

imagen #17


21

MEDELLÍN Y EL TERCER PAISAJE El crecimiento poblacional en la ciudad de Medellín, la poca planeación urbana y el limitado conocimiento en tratamientos paisajísticos a la hora de planificar y desarrollar ciertos estructurantes viales, han generado una serie de espacios residuales los cuales, al masificarse, aumentan la pérdida de espacio público que podría fácilmente ser un lugar para el esparcimiento y recreo de la ciudad. El gran desarrollo urbanístico y económico que ha tenido la ciudad de Medellín ha generado la posibilidad de aumentar la cantidad de obras arquitectónicas, viales y demás dentro de la misma, y aunque esto es componente que genera satisfacción, se ha podido identificar que la ejecución de estas obras a gran magnitud pueden permitir la generación de mayor cantidad de espacios residuales, como lo plantea Gillies Clement (2004), “la evolución que puede tener el paisaje en relación a los espacios residuales, los cuales que, por intervención del hombre, han ido buscando un lugar en el paisaje general” nos indica como el desarrollo descontrolado y no planificado en su totalidad, puede afectar directamente al aumento de espacios residuales en la ciudad de Medellín. La desconexión de las masas arbóreas, disminución

de las cualidades visuales del paisaje, falta de acceso a los elementos del tercer paisaje, el poco pensamiento que se tiene sobre la fauna y la flora que podría habitar estos lugares, entre otros, son elementos que se han vuelto una constante en la ciudad de Medellín, haciendo que, los espacios residuales o los no lugares crezcan exponencialmente y no, tal vez de una manera cuantitativa, pero si de una manera cualitativa, pues ya se está volviendo más común la concepción de este tipo de espacios. En la ciudad de Medellín-Antioquia aparte de los estructurantes viales como principales generadores de espacios residuales, podemos encontrar otros elementos urbanos de carácter de ciudad que empiezan a establecer estos cercamientos, tal vez con mayor fuerza pues no solo crean espacios residuales, sino también, crean barreras que impiden penetrar este tipo de espacios urbanos como lo es el Metro de Medellín, un gran desarrollo de ciudad se presentó en la época de 1995 cuando empezó el funcionamiento de sistema METRO en la ciudad de Medellín y a raíz de esto se empezaron a crear elementos cortantes de ciudad que creaban limites visuales y tangibles, esto también genero un sinfín de espacios que no pueden ser utilizados y están ahí como elementos residuales sin uso ni destinación específica, más allá de su condición de solo poseer vegetación y en muchos de los casos poca vegetación


2220

convirtiéndole en espacios sin función alguna. Se ha logrado identificar algunos puntos en la ciudad de Medellín donde los elementos residuales se dan de manera más notoria y los cuales a su vez se encuentran rodeados o son ejes estructurantes de la ciudad de alta importancia, lo cual establece que el tercer paisaje también queda al descubierto sobre intervenciones que deberían de haber sido mucho más pensadas, para potenciar así la correcta ejecución de todos estos elementos. El tercer paisaje se ve a diario en la cotidianidad de las personas y pasa en la mayoría de los casos desapercibida, quitándole el carácter que podría contener estos espacios, como los que se listan a continuación. Se puede encontrar que los elementos de tercer paisaje se potencian en su mayoría sobre los ejes estructurantes de las zonas urbanas, peri-urbanas o rurales, y para muestra de ello en la imagen podemos ver como en una intervención vial sobre la avenida 80 (eje estructurante de gran importancia para la ciudad de Medellín), podemos empezar a reconocer los espacios residuales, y como estos evidencian una desconexión desde lo ecológico hasta de las dinámicas urbanas que allí podrían tener lugar.

imagen #18


imagen #19


24

CAPITULO II: ANร LISIS DEL TERCER PAISAJE EN LA CIUDAD DE MEDELLIN En este capitulo empezamos a demostrar como se ha ido arraigando el tercer paisaje en la ciudad y cรณmo este mismo se pasa desapercibido por los actores que concurren estos lugares, los habitan, pero no son conscientes de su espacialidad, para ello mostraremos los resultados que empiezan a arrojar las encuestas, fichas de valoraciรณn del paisaje, las entrevistas con personas especialistas en el tema y demรกs.


25

MEDELLÍN UNA CIUDAD EN CRECIMIENTO RESIDUAL Dentro de la investigación se encuentran muchas posturas sobre las causas que pueden estar generando estos espacios de Tercer Paisaje y algunos infieren en que esta problemática es algo que viene pasando desde hace ya un largo tiempo y no siempre es producto de la mala planificación, ejecución o simple ocupación de una obra arquitectónica. En la carta de Atenas se denuncia la caótica situación y la irracionalidad de amplios sectores urbanos de aquella época. Concretamente se hace referencia a las densidades excesivas, déficit de servicios, escasa calidad ambiental, insalubridad, reparto arbitrario de usos del suelo, estrechez de las calles, tipologías residenciales insufribles y globalmente se descalifica todo valor positivo a las ciudades contemporáneas. (Martínez Caro, Vergara Gómez, & Ibáñez Ceba, 1985, pág. 32)

imagen #20

Por otro lado, así como muchos apoyan el término originado por Mark Augé, hay muchos otros autores que discrepan un poco sobre lo que significa para Augé un “no Lugar”, pues argumentan que para este autor dicha posición estaba vista desde una visión etnocéntrica que tenía en cuenta algunos factores


26

de cada época en particular, pero no consideraba aspectos como las transformaciones culturales y las perspectivas de cada una de las personas que participan en estos escenarios. Para estos otros autores, la postura que Augé tomaba, no tenía en consideración lo que podría significar determinado “lugar” para cada persona, pues por un lado está quien simplemente transita de paso por este “no lugar” para llegar a otro, pero por otro lado se encuentran estas personas que habitan, transitan o simplemente interactúan con estos “no lugares” y sí encuentran en ellos un “espacio relacional”, un espacio con un verdadero significado para ellos, ya sea por interactuar de manera más frecuente con estos espacios o porque en cada una de las temporalidades en las que lo visitan, encuentran valor en estos espacios que los demás no notan. (Grimson & Seman, 2007)

a desnivel, líneas de alta tensión o derechos de vía, los cuales se convierten en áreas deterioradas tanto física como socialmente. (Hiriart, 2002)

Pese a que esta problemática, para quienes habitan la ciudad, es un tema notorio y que en ocasiones puede volverse parte de su cotidianidad, que incluso, con el simple hecho de hacer el ejercicio de recorrer una calle como peatón o al interior de un vehículo, podemos evidenciar que todos estos espacios residuales son más comunes de lo que se cree: Sin embargo, entre los problemas más graves que enfrenta la ciudad está el contraste de todas aquellas áreas que por su dimensión se consideran espacios residuales, como tierra de nadie; basta recorrer la ciudad para encontrarlas: intersecciones de ejes viales con calle y avenidas, áreas bajo pasos

imagen #21


27

DESCRIPCIÓN DEL TERCER PAISAJE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Estos espacios residuales que poseen grandes atributos paisajísticos, espaciales y sociales, requieren una intervención inmediata de manera en que sean espacios de calidad que se le regresen a la ciudad. Es por ello que los espacios residuales se han dado en aumento en la ciudad de Medellín y han comenzado desde hace algunos años a convertirse en “no lugares” (Augé, 1992). Como claro ejemplo de la construcción del tercer paisaje dentro de la ciudad de Medellín podemos ver una gran intervención urbanística y de movilidad que se generó hacia el año 1995, donde fueron diseñados más de 34.50 km de vías férreas (Metro de Medellin) Y dado que en su mayoría son espacios que se elevan, comienzan a dejar residuos en su parte inferior, los cuales con el tiempo comienzan a convertirse en “no lugares, espacios residuales o elementos del tercer paisaje” adicional a esto, los problemas que ha venido generando comienzan a crear conflicto con la cotidianidad de las personas. El gran desarrollo urbanístico y económico que ha tenido la ciudad de Medellín ha generado la posibilidad de aumentar la cantidad de obras arquitectónicas, viales y demás dentro de la misma, y aunque esto es componente que genera satisfacción, se ha podido identificar que la ejecución de estas obras a gran magnitud pueden

permitir la generación de mayor cantidad de espacios residuales, como lo plantea Gillies Clement (2004), “la evolución que puede tener el paisaje en relación a los espacios residuales, los cuales que, por intervención del hombre, han ido buscando un lugar en el paisaje general” nos indica como el desarrollo descontrolado y no planificado en su totalidad, puede afectar directamente al aumento de espacios residuales en la ciudad de Medellín. La desconexión de las masas arbóreas, disminución de las cualidades visuales del paisaje, falta de acceso a los elementos del tercer paisaje, el poco pensamiento que se tiene sobre la fauna y la flora que podría habitar estos lugares, entre otros, son elementos que se han vuelto una constante en la ciudad de Medellín, haciendo que, los espacios residuales o los no lugares crezcan exponencialmente y no, talvez de una manera cuantitativa, pero si de una manera cualitativa, pues ya se está volviendo más común la concepción de este tipo de espacios. En la ciudad de Medellín aparte de los estructurantes viales como principales generadores de espacios residuales, podemos encontrar otros elementos urbanos de carácter de ciudad que empiezan a establecer estos cercamientos, tal vez con mayor fuerza pues no solo crean espacios residuales, sino también, crean barreras que impiden penetrar este tipo de espacios urbanos como lo es el Metro de Medellín, un gran desarrollo de ciudad se presentó en la época de 1995 cuando empezó el funcionamiento de sistema METRO en la


28

ciudad de Medellín y a raíz de esto se empezaron a crear elementos que fragmentan la ciudad o que creaban limites visuales y tangibles, esto también generó un sinfín de espacios que no pueden ser utilizados y están ahí como elementos residuales sin uso ni destinación específica, más allá de su condición de solo poseer vegetación y en muchos de los casos poca vegetación, convirtiéndole en espacios sin función alguna. En la imagen podemos ver como la construcción del sistema de transporte masivo del Metro de Medellín, empezaba a mostrar vestigios de lo que hoy en día son espacios residuales, y es allí donde podemos lograr evidenciar la poca conciencia que se tiene a la hora de ejecutar proyectos, dado que siempre tenemos la posibilidad de intervenir este tipo de paisajes desde un principio, pero aun así no lo hacemos y dejamos que los espacios residuales se apropien de los elementos urbanos y peor aún de la ciudad. Sin embargo, aunque tenemos una gran cantidad de espacios residuales generados por las obras que se dan en la ciudad de Medellín a diario, también hay proyectos que impactan de una manera diferente la ciudad y lo que tratan es mitigar el espacio que se le cede a otros componentes urbanos y se lo entregan directamente a la urbe o población, y, donde podemos encontrar verdaderas obras de sustitución de espacios residuales, para ello tenemos un ejemplo de intervención arquitectónica que se logró con la construcción de la primer etapa de parques del rio Medellín costado occidental.

imagen #22

imagen #23


29

Se ha logrado identificar algunos puntos en la ciudad de Medellín donde los elementos residuales se dan de manera más notoria y los cuales a su vez se encuentran rodeados o son ejes estructurantes de la ciudad de alta importancia, lo cual establece que el tercer paisaje también queda al descubierto sobre intervenciones que deberían de haber sido mucho más pensadas, para potenciar así la correcta ejecución de todos estos elementos. El tercer paisaje se ve a diario en la cotidianidad de las personas y pasa en la mayoría de los casos desapercibida, quitándole el carácter que podría contener estos espacios. Podemos encontrar que los elementos del tercer paisaje se potencian en su mayoría sobre los ejes estructurantes de las zonas urbanas, periurbanas o rurales, y para muestra de ello en la imagen podemos ver como en una intervención vial sobre la avenida Las Vegas (eje estructurante de gran importancia para la ciudad de Medellín), podemos empezar a reconocer los espacios residuales, y como estos evidencian una desconexión desde lo ecológico hasta de las dinámicas urbanas que allí podrían tener lugar. Es común ver como los no lugares, se van dispersando por sobre todo el territorio de la ciudad, van robando o confinando espacios que podrían ser utilizados de otras maneras, siendo aprovechados para devolverle lo público al público, sin embargo como los muestra la ilustración 4, vemos como la gran importancia que se le dio al vehículo en la cultura de nuestra ciudad, hace que

imagen #24


30

las vías sean más predominantes que las calles, y la ruptura que pueden generar, hace que los elementos residuales del paisaje aumenten su tamaño, como se nota en la imagen, donde una glorieta vehicular hace que perdamos más de 250 metros cuadrados de suelo que le podría pertenecer a la ciudad en realidad y comenzar a transformar el tercer paisaje en un elemento conector e integrador. Por esto, a continuación se presentan los registros de observación y los diagnósticos realizados a una serie de visitas que permiten ilustrar un poco el estado en que se encuentran estos espacios con grandes superficies de elementos residuales en la ciudad. En la rotonda de la calle Colombia con la 80, surge la siguiente pregunta. ¿Cómo afecta en los habitantes de la ciudad de Medellín, la presencia de los espacios del tercer paisaje? Esta duda nace de la coyuntura del entendimiento del tercer paisaje en la ciudad de Medellín y, plantea un argumento más trascendental sobre este tema, puesto que siempre vimos y entendimos el tercer paisaje como un objeto de estudio físico, sin embargo, fue claro el mensaje de que no solo tiene consecuencias espaciales, sino también, consecuencias sobre los habitantes de estos espacios, que, aunque nos son conscientes de su realidad, intervienen en la forma de habitarla desde su cotidianidad, osea, desde su percepción mental sobre el dinamismo físico de un espacio a consecuencia de nuestro desinterés proyectual.


31

Para ello, entender primero su impacto espacial, fue primordial y, por eso, se catalogaron las problemáticas e impacto que generan los espacios residuales de la ciudad de Medellín, en relación a los habitantes y, a las dinámicas urbanas de la sociedad y su entorno inmediato., teniendo en cuenta la forma de habitar el tercer paisaje en la ciudad de Medellín, identificando puntos que posean: Características, elementos o indicios, de ser objetos del paisaje residual, para establecerlos y caracterizarlos dentro de la investigación.

Para dar un diagnóstico objetivo del tercer paisaje en la ciudad, cada objeto de análisis tendría que ser descrito, analizado y posteriormente valorado por diferentes punto de vista que permitan tener una mirada amplia de cada uno de ellos. Para esto, se tomarían como objeto de análisis los siguientes 5 puntos por su gran espacio residual y reconocimiento como hitos de la ciudad, las rotondas de: La Calle 10 con la Av. Guayabal, de la calle 33 con la Av. El Ferrocarril, de la Carreara 80 con Calle 30, de la Calle Colombia con la Carrera 80 y de la Carrera 80 con Calle 80; además se tomaría la decisión de elegir diferentes puntos de vista con diferente formación académica y así garantizar que el diagnóstico sea mas asertivo. Los mecanismos elaborados para el respectivo análisis y diagnóstico son los siguientes:

FICHAS DE RECONOCIMIENTO Esta ficha contendría una denominación o nombre,una imagen característica del lugar, un mapa con su respectivo emplazamiento planimétrico, su dirección en nomenclatura, autores del proyecto y demás datos relevantes como la destinación del entorno inmediato para poder tener información detallada del sitio. 2. FICHAS DE VALORACIÓN Para la elaboración de la siguiente tabla, fue necesario partir del hecho de evaluar una serie de valores que son factores determinantes para medir las cualidades y especificidades que hace que un lugar en particular tengan una carga simbólica para la ciudad. Esto se mediría en ciertos niveles que por la particularidad de cada espacio, sumado a la observación de cada visita, permitiría arrojar una valoración que catalogará el estado de este punto de la ciudad. 3. CUADRO DE CONDENSACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS FICHAS DE VALORACIÓN Al tener las fichas de valoración con toda la información reunida y con sus respectivas valoraciones, sería necesario condensar cada uno de los factores evaluados en cada una de las fichas y así poder elaborar una serie de conclusiones que mostrarían la importancia, no solo física, sino


32

simbólica de cada lugar. 4. ANÁLISIS PERCEPTUAL DEL PAISAJE Para la elaboración de estas fichas, se establecerían varios criterios, como los componentes biofísicos y/o ecológicos, componente arquitectónico y/o estéticos, además, los atributos ecológicos que intervienen en la calidad visual de cada sitio. Es importante destacar que para la elaboración de estas fichas fue necesario acudir a profesionales de arquitectura para que fueran ellos quienes dieran su criterio, el cual tuvo la premisa que las respuestas arrojadas fueran únicamente con lo que se recordara del sitio a evaluar.

imagen #25


33

imagen #26


34


35


36

FICHAS DE VALORACIÓN Para estas fichas de valoración, se tomó la opinión de profesionales y estudiantes de arquitectura. Esto ayudaría a conocer puntos de vista desde varios frentes y abordar el análisis de cada elemento de una forma mas objetiva. imagen #27


37

FICHA VA-001 (Rotonda de la avenida 80 con calle Colombia): Al momento de evaluar las cualidades arquitectónicas, este polígono presenta falencias en su estado estructural, pues posee agrietamientos y huecos que entorpecen la movilidad, tanto del peatón como del vehículo y, sus valores culturales y sociales, están altamente afectados por su poca comunicación que tiene con el polígono interior, sin embargo, sus relaciones exteriores son buenas, debido al alto flujo de comercio que se da. (Ficha emitida por el docente arquitecto Fernando Téllez)

imagen #28


38

FICHA VA-002 (Rotonda avenida ferrocarril con calle 33): El polígono representa una buena adecuación y resolución técnica, pero posee un inconveniente en cuanto a la seguridad que se puede tener en el sector lo cual hace que el polígono sea poco habitado, es extraño notar una calificación baja sobre los valores sociales teniendo en cuenta que aledaño al lugar se encuentra un equipamiento de nivel de ciudad como lo es PLAZA MAYOR, lo cual daría a entender que el peso que tiene esa intervención debería afectar directamente el polígono, pero para bien y no para mal como se establece en la calificación. (Ficha emitida por la docente arquitecta Catherine Santa)

imagen #29


39

FICHA VA-003 (Rotonda avenida guayabal con calle 10): Para esta área es importante resaltar la continuidad que se tiene en la calificación sobre todos los componentes, lo cual nos podría decir que este polígono se puede tomar como referencia media para la comparación de lo que no se debe o si se debe hacer en la intervención de estos polígonos. (Ficha emitida por el docente arquitecto Cesar Augusto Muñoz)

imagen #30


40

FICHA VA-004 (Rotonda avenida 80 con calle Colombia): Es un espacio que cuenta con una riqueza natural que puede albergar una serie de fauna y microfauna que utilizan esta pequeña “isla” como cruce biótico y esto se podría mejorar sustancialmente. Su reconocimiento a lo largo de estos años como punto estratégico de ubicación por la ciudadanía, lo ha convertido en un hito de ciudad. Con pequeñas intervenciones, se puede lograr una mejor conexión de las masas arbóreas que están ligeramente interrumpidas por el corredor vial, creando un gran paso biótico para la fauna que frecuenta la ciudad. (Emitida por el estudiante de arquitectura Jhon F. Mejía)

imagen #31


41

FICHA VA-005 (Rotonda avenida guayabal con calle 10): La valoración arroja un fuerte potencial del sector en cuanto a las actividades gastronómicas locales que se pueden dar, y todo lo que esto acontece, por ejemplo, la gran afluencia de gente que se da en el sector, sin embargo, también nos muestra unas falencias significativas en cuanto a la flora y fauna que tiene lugar en el entorno inmediato y como esto afecta directamente otros ítems como el de medio ambiente, ya que la ausencia del uno es directamente proporcional a la ausencia del otro. (Emitida por el estudiante Andres F. Patiño Pérez)

imagen #32


42

FICHA VA-006 (Rotonda carrera 80 con calle 30): La rotonda cuenta con cualidades paisajísticas, ambientales y urbanísticas de buena calidad; contribuye al buen funcionamiento a nivel de ciudad, por lo cual cuenta con un potencial alto de intervención en su tercer paisaje. (Emitida por el estudiante de arquitectura C. Felipe Muñoz Morales)

imagen #33


43

FICHA VA-007 (Rotonda carrera 80 con calle 80): Claramente esta rotonda tiene muy buenos atributos y es un punto base para establecer nuevas primicias sobre cómo abordar proyectos en este tipo de polígonos, posee unos atributos característicos socio-económicos que pueden servir para implementar. (Emitida por el estudiante de arquitectura Andrés Felipe Patiño)

imagen #34


44

imagen #35


45

CONSOLIDACIÓN DE LAS FICHAS DE VALORACIÓN Y ANÁLISIS PERCEPTUAL DEL PAISAJE Al momento de finalizar con la observación de cada uno de los objetos de análisis, logramos entender un poco más el alcance que podría tener el proyecto de investigación sobre los elementos residuales o de “tercer paisaje” como lo denomina Gilles Clement. Para este punto ya se había encontrado una serie de factores que generaron constantes, y son estas constantes las que no solo empiezan a determinar guías de afectación, sino también el hecho de hacer evidentes algunos elementos importantes que muestran un claro camino de ejecución y comenzarán a revelar que es posible crear relaciones espaciales entre cada uno de los elementos residuales y los habitantes que los frecuentan.

imagen #36


46


47

A continuación se mostrarán algunas entrevistas realizadas a arquitectos y docentes universitarios con la finalidad de encontrar una manera de visualizar estos espacios residuales desde un punto de vista profesional y con mayor experiencia en en la materia. ANÁLISIS PERCEPTUAL DEL PAISAJE (ROTONDA AV. FERROCARRIL CON CALLE 33) DOCENTE SANTA.

ENTREVISTADO:

ARQ.

CATHERINE

1. COMPONENTES BIOFíSICOS Y/O ECOLÓGICOS - Morfología (relieve y forma) En general todas las glorietas tienen la condición de ser zonas verdes, lo cual lo catalogan con gran potencial de componentes arbóreos, así que cualquier tipo de proyecto que se piense en una glorieta debe de tener el componente verdes o vegetación. 2. COMPONENTES ARQUITECTONICOS Y/O ESTÉTICOS - Forma: Circular. - Ejes - Líneas: El puente, puesto que produce una sombre lieal y parte la glorieta en dos. - Texturas: Vegetación y el piso duro del concreto. - Escala: Escala de ciudad por su conexión de oriente a occidente y de norte a sur. - Espacio: Espacio aislado por su desarticulación al contexto.

- Fondo escénico: El cerro Nutibara. 3. ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS ECOLÓGICOS Y LOS ATRIBUTOS ESTÉTICOS QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD VISUAL? R. Se afecta por el poco componente arbóreo que hay en la glorieta, siempre habrá contaminación auditiva, visual, ruido. así que no hay un componente cercano a la glorieta que pueda minimizar el tráfico que hay alrededor de la glorieta. 4. DETERMINE LOS ELEMENTOS ESTÉTICOS Y ECOLÓGICOS EN PRO O EN CONTRA DE LA CALIDAD VISUAL. R. No responde 5. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CALIDAD VISUAL DEL LUGAR? R. No responde 6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS INTERVIENEN EN LA CALIDAD VISUAL? R. No responde.

QUE


48

ANÁLISIS PERCEPTUAL DEL PAISAJE (ROTONDA AV. GUAYABAL CON CALLE 10) DOCENTE ENTREVISTADO: ARQ. CÉSAR AUGUSTO MUÑOZ 1. COMPONENTES BIOFíSICOS Y/O ECOLÓGICOS - Morfología (relieve y forma) Desde el relieve y la forma no hay elementos que destacar. Se puede mencionar la visual que se puede tener desde la parte superior del puente, uno de los pocos lugares en esta zona donde se puede apreciar parcialmente el perfil de las montañas. 2. COMPONENTES ESTÉTICOS

ARQUITECTONICOS

Y/O

- Forma: Elemento lineal que rompe el paisaje, crea tensión y ruptura visual. - Ejes-línea: Se reconoce la infraestructura vial como elemento predominante, es un eje que un observador sólo podría seguir en un vehículo, dada las condiciones de la calle no es posible hacerlo de una manera cómoda peatonalmente. - Textura: Es una textura rugosa en la que se reconocen dos elementos sobresalientes, la infraestructura vial y la presencia de una masa vegetal en el centro de la rotonda. - Escala: Es de una escala apropiada, en la que se respeta el paramento perimetral y se mantiene la referencia de la escala humana. - Espacio: Es un espacio que destaca por su falta de accesibilidad, un vacÍo que no es aprovechable y no

cuenta con condiciones visuales que inviten a las personas a albergarse allí. - Fondo escénico: El fondo escénico destaca por construcciones industraiales y grandes contenedores que no represnetaqn riqueza visual. 3. ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS ECOLÓGICOS Y LOS ATRIBUTOS ESTÉTICOS QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD VISUAL? R. Como mencioné se reconoce la presencia de algunos árboles de gran porte en el centro de la rotonda, destacando por su porte, color y forma. Igualmente, el puente permite que quienes se movilicen en la parte superior tengan una perspectiva diferente de los elementos del entorno. 4. DETERMINE LOS ELEMENTOS ESTÉTICOS Y ECOLÓGICOS EN PRO O EN CONTRA DE LA CALIDAD VISUAL. R. Los elementos estéticos y ecológicos en pro de la calidad visual se pueden mencionar el material vegetal de gran porte como elementos que sirven como banco de carbón, además de la sombra y color que pueden aportar. Como elementos negativos destaca toda la infraestructura vial a partir dela cual se genera islas de calor, contaminación visual y auditiva. 5. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CALIDAD VISUAL DEL LUGAR? R. En la presencia de la vegetación y en el paisaje


49

lejano. 6. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la calidad visual? R. La vegetación, el paisaje lejano, el ritmo, el perfil urbano.

ANÁLISIS PERCEPTUAL DEL PAISAJE (ROTONDA AV. 80 CON CALLE COLOMBIA) DOCENTE ENTREVISTADO: ARQ. FERNANDO TÉLEZ 1. COMPONENTES BIOFíSICOS Y/O ECOLÓGICOS - Morfología (relieve y forma): En el perímetro que la contiene no se refleja gran cantidad de arborización, pues cuando se llega a esta se deteriora por completo el componente ecológico Y en el centro de la Rotonda hay una vegetación, pero poca cantidad. 2. COMPONENTES ESTÉTICOS

ARQUITECTÓNICOS

Y/O

- Forma: Diamante inscrito en el cruce de dos vías lo que lo hace un cuadrado y una forma circular al interior del diamante. - Ejes-líneas: Los ejes lo componen las dos vías la 80 y Av. Colombia, puesto que la rotonda no se puede atravesar, pues esta solo está como un

un objeto para direccionar el flujo vehicular. - Textura: Un mosaico de cosas, puesto que todo el mundo ha realizado un variopinto sobre los andenes y paramentos, contaminación visual, deck, carpa, entre otro. - Escala: Escala zonal, por la conjunción de barrios que hay cerca y este se convierte en un punto articulador. - Fondo escénico. Ningún punto escénico, pues la rotonda debería serlo, como las rotondas parisinas donde esta es el punto focal con un elemento,


50

imagen #37


50

CAPITULO III: PAUTAS DE INTERVENCIÓN DEL TERCER PAISAJE Para este capítulo se sintetiza y evidencian cada uno de lo factores a tener en cuenta para una adecuada intervención del tercer paisaje, buscando que esta intervención sea abordada de una manera holística, teniendo en cuenta factores que velen por abordar el término "paisaje" desde todas sus ramas de etudio: natural, cultural, urbano, sonoro, geográfico, entre otros. imagen #38



53

Así, el paisaje es un objeto no sólo para el paisajista, el arquitecto o el jardinero, sino también, para la sociología, la antropología, la geografía, la ecología, la teoría literaria, la filosofía, etc. Y no es seguro que estas diferentes disciplinas, cuando se enfrentan a la cuestión del paisaje, piensen en la misma cosa y movilicen las mismas referencias intelectuales. (Las cinco puertas del paisaje pág 146.) La intervención del tercer paisaje sea vista de manera global o enfocada a un sector especifico del globo terráqueo, como lo es en este caso, la ciudad de Medellín Colombia, no cambia su resultado cuando de su naturalidad hablamos, sin embargo, nos encontramos que los elementos residuales del paisaje o elementos característicos del tercer paisaje, tienen altas alteraciones tanto tangibles como intangibles, a razón de las diferencias culturales, sociales, económicas, climáticas, etc. Por ello, establecer una normativa o guía para que estos elementos sean modificados o reestructurados, pueden complejizar el asunto alrededor de quitarle el valor paisajístico que este elemento posee, puesto que es un elemento que siempre tuvo y tendrá la capacidad de adaptarse, mutar, transformarse, integrarse o diluirse, entre nuestra cotidianidad, por esto, y antes de mencionar algunas pautas, es más importante aún caracterizarlo y establecerlo dentro de nuestros intereses paisajísticos, no modificando su entorno y mucho menos destruyéndolo, sino reconociéndolo y potenciando lo que naturalmente como elemento del paisaje ya posee. imagen #39


54

La dificultad para encontrar una definición genérica aceptada por todas las disciplinas y que permita una aproximación uniforme al estudio del paisaje (Frugone 2009; Higueras 2009; Maderuelo 2008; Mata Olmo 2006; Otero et ál. 2007; Rizo García y San Eugenio 2009) ha sido una de las principales causantes de que determinados autores planteen una definición en términos de exclusión, fijando únicamente los límites del concepto y huyendo de una mayor concreción (Martínez Pisón y Sanz Herráiz 2000).

Los cinco estados de identificación que puede tener el tercer paisaje en la sociedad y a través de los cuales se puede generar un punto de partida para su adecuada intervención, se resumen de la siguiente manera:

Una de las características que ha complicado en mayor medida la caracterización del paisaje ha sido la consideración de la percepción, la cual es tenida en cuenta de diferentes formas a la hora de hacer definiciones y análisis.

Con estos cinco estados, se pone en debate y no como un hecho la configuración del tercer paisaje, entendiéndolo como su posición natural y transferencia sintética que posee.

Por esto, concentramos la investigación en abordar el elemento final de una manera completamente autónoma y autóctona al conocimiento de cada individuo y sus experiencias alrededor y a través del paisaje, considerado como un elemento residual de la cotidianidad y para ello establecimos cinco elementos o corrientes que permiten al lector identificar, relacionar, adaptar y determinar el paisaje residual de la ciudad de Medellín, y claro está, podrá ser guía para cohesionar los mismos elementos a diferentes entornos, pero teniendo en cuenta y recordando que el paisaje por muy natural y global que sea, tiende a adaptarse a las diferencias que cada región como cultura y estado le ofrece a la integración y modificación de este elemento.

1. Causalidad del tercer paisaje. 2. Cabida del tercer paisaje. 3. Cabida de la naturaleza en el tercer paisaje. 4. Constitución del tercer paisaje. 5. El tercer paisaje y su entorno social.

Es por esto que a continuación se detallan estos cinco estados haciendo énfasis en las ramas que debe de tocar cada uno de ellos para poder abordar una intervención de manera adecuada: 1. Causalidad del tercer paisaje: El paisaje se ha adaptado al ser humano y este a su vez se ha adaptado al paisaje, transformándolo de acuerdo a sus necesidades y su cultura 1.1. Para este punto se debe de tener en cuenta qué es lo que está generando el tercer paisaje y qué es lo que este está causando en su entorno. El punto de partida siempre será conocer a qué se está enfrentando, entender su significado, su


55

origen, su uso, y sobretodo, sus posibles efectos en su entorno. 1.2. Dentro de las causas del tercer paisaje, está la interacción que posee el ser humano con su entorno y cómo este inconscientemente lo genera a través de variar y modificar el aspecto natural de un territorio de acuerdo a sus necesidades, creándolo como efecto en su proceso de desarrollo. 2. Cabida del tercer paisaje: Es importante reconocer los lugares donde puede estar el tercer paisaje y el entorno donde estos se están generando, puesto que si se tiene claro conocimiento de estos lugares, no solo se sabrá de qué manera abordarlo, sino de qué manera prevenirlos. 2.1. Los parques naturales y sus extensiones. 2.2. Los espacios no pensados y espacios residuales. 2.3. Los elementos intangibles de la percepción efímera del espectador, acondicionando a la “nada” y para la “nada” del todo. 2.4.La fragmentación de los elementos naturales y sociales hacia el limite lejano o periferia, se consideran espacios basura, pero realmente omitimos con gran indiferencia los espacios residuales que al interior vamos dejando.

2.5. La morfología estructurante de la ciudad concentra esfuerzos vanos en la readaptación de los espacios exteriores, dejando divagar estos y convirtiéndoles en espacios residuales. 2.6. Los espacios conurbanos y limítrofes, que, por razones políticas, sociales y/o culturales no se adaptan a la tergiversación de las normas urbanísticas. 2.7. Todo nuevo proyecto, consecuencia un espacio residual

trae

como

2.8. La poca cohesión del tendido urbano produce una gran cantidad de residuos naturales y sociales. 3. Cabida de la naturaleza en el tercer paisaje. Por ser elementos residuales, uno de los mecanismos mayormente empleados para tratar estos espacios y que por naturaleza se emplean, es a través de elementos naturales que pueden ayudar a mejorar en sí su calidad estética, pero es de sumo cuidado la forma en que se emplean estos mecanismos, pues de esto dependerá que se ayude a mejorar la calidad de vida de algunas especies naturales o que se propicie la suspensión de un eslabón en una cadena que contiene todo un ecosistema biótico a pequeña o gran escala. 3.1. Por naturaleza, el tercer paisaje constituye un territorio para las numerosas especies que no encuentran un lugar en otras partes.


56

3.2. El tercer paisaje se transforma, muta, muere y vive de acuerdo a su propia naturaleza, pero cuando el tercer paisaje no es físico, este depende intrínsecamente del valor puesto en el, como imaginario y no como objeto. de origen, su uso, y sobretodo, los posibles efectos en su entorno. 4. Constitución del tercer paisaje: Teniendo en cuenta que anteriormente se trataba de una manera macro de concebir el tercer paisaje, para este punto es importante analizarlo desde un enfoque mas específico, definiendo espacios puntuales y elementos intrínsecos del tercer paisaje, siempre teniendo en cuenta que la mejor manera para poder intervenirlos es conociendo cada uno de los espacios donde este se presenta. 4.1. El borde de una carretera o espacios residuales de la construcción, constituyen el tercer paisaje. 4.2. Las rotondas y los estructurantes viales con sus derivaciones, conexiones, bifurcaciones, etc. aumentan los residuos paisajísticos. 4.3. El tercer paisaje es tan naturalmente posible como este lo haga o tan sintético como el hombre lo desee, dependerá pues de la poca reflexión que tengamos de este al proyectar los espacios. 4.4. El tercer paisaje se constituye pues, como un


57

elemento producido sociedades.

y

practicado

por

las

4.5. No solo es un momento estético y tangible, sino también un compendio de las experiencias, hábitos y prácticas que la urbe le da como valor. 5. El tercer paisaje y su entorno social y cultural: Como parte fundamental de cada intervención que se haga en cualquier aspecto donde se intervenga un elemento que tiene contacto con las personas, es primordial entender el entorno social y cultural en que esto ocurre, pues son cada uno de los individuos de una sociedad con sus respectivas culturas los que entran en contacto directo con cada uno de estos elementos y son ellos quienes entran a darle el valor y la carga simbólica que adquiere un elemento con importancia en una sociedad. Este es uno de los puntos con mas precaución dentro de las pautas de intervención, pues al tocar el tema cultural, hay que analizar muchos factores, que precisamente se estudian desde el momento en que utilizamos el término "paisaje". Es por eto que se debe de evaluar cada uno de estos aspectos: 5.1. El hombre crea el tercer paisaje, tanto como la naturaleza misma. 5.2. Identificar el tercer paisaje en la sociedad, lleva a integrarlo de manera veraz a la cotidianidad, no hostigándolo o menospreciándolo, sino, aceptando su cambio


58

físico como tangible.

parte

esencial

del

panorama

5.3. El abandono del tercer paisaje por la sociedad, no lo deteriora, por el contrario, lo alimenta a seguir su naturaleza. 5.4. Reconocer y establecer el tercer paisaje, permite coexistir con el y devengar así una reciprocidad paisajística, mejorando factores tales como: sociales, económicos, culturales, económicos, etc. 5.5. La sociedad es la receptora del paisaje y quien le da valor al mismo. Como se aclaró con anterioridad, estos son solo algunas de las pautas que se deberían de tener en cuenta al momento de intervenir elementos residuales o elementos del tercer paisaje, los cuales sumados a un trabajo de campo enfocado a reunir la mayor parte de información que permita conocer todos los aspectos y factores que intervendrían en la toma de una decisión, van a ayudar a que la intervención sea la mas apropiada y que permita encajar con mayor facilidad una propuesta que le de la importancia que han perdido esto elementos residuales. No se debe de desconocer ningún aspecto que se considere necesario y aportante, pues se debe de tener en cuenta que una intervención puede ir desde implementar vegetación para restaurar tejidos naturales, mobiliario urbano y hasta la

implementación de una obra arquitectónica de gran magnitud LOS RETOS DE LA ACCIÓN. El paisajista se sitúa en una lógica de la obra y de la acción sobre el mundo: interviene, en función de un encargo generalmente público, sobre lugares y situaciones considerados como problemáticos o, en todo caso, modificables. Sabemos que en la arquitectura y en el urbanismo contemporáneos la toma de conciencia del paisaje ha contribuido a desplazar los cuestionamientos sobre la habitación humana: la preocupación del paisajista es menos la del edificio y sus estructuras internas que la de las relaciones que el edificio mantiene con su o sus contextos. (Las cinco puertas del paisaje, pag 166)


59

imagen #40


60

Conclusiones: El tercer paisaje puede ser temporal, momentáneo, efímero, siempre subyugado al olvido por la interacción con el ser humano en su relación en el desarrollo de nuevos espacios y territorios, siempre intuyendo que el progreso se basa en el desarrollo, pero, el tercer estado, paisaje residual, tercer paisaje, o como quiera que se le denomine ahora, siempre buscará la forma de coexistir con nuestro “desarrollo”, estando presente donde menos lo esperemos o donde menos lo pensamos. El espacio público de la urbe, como elemento de integración de diferentes connotaciones, tales como: culturales, sociales, políticas, económicas, entre otras. Inscribe en el tercer paisaje, elementos de la cotidianidad de las personas, que pasan desapercibidos en la mayoría de los casos, pero el tercer paisaje como elemento tangible, siempre presente en los espacios interinos de la sociedad, permite conectar al ser humano “animal” con su verdadera naturaleza, no aquella basada en la refinación de materiales o elementos sintéticos, sino más bien, con las plantas que pueblan un hábitat y con las especies animales que habitan una región las cuales siempre podremos encontrar en determinados ecosistemas. Pautar y reconocer el tercer paisaje son solo los primeros pasos para entenderlo como un todo en el todo, este elemento siempre presente por donde quiera que viremos nuestro dorso, nos recuerda la

imagen #41


61

magnificencia de la naturaleza y como sus ciclos perfectos de vida y muerte, convergen en la reestructuración de nuestras vidas. Entender el tercer paisaje como un elemento primario y no como una consecuencia inadvertida, nos hace comprender la importancia de su interacción con la sociedad. “La idea del progreso es llevada a cabo en Medellín mediante la reconstrucción de ciertos espacios de la ciudad que para los ojos de los planificadores urbanos debían ser modernizados, lo que implica en el peor de los casos la demolición de ciertos dispositivos arquitectónicos como condición de una ruptura radical con el pasado” Villalba, Paolo (2012). Una afirmación bastante coherente y, más si la direccionamos al tercer paisaje y la consecución de este en nuestro territorio, lo cual, nos permite entender el porqué el desarrollo empieza a establecer también espacios residuales gracias a la desmedida proyección sin condición o planeación de los mismos, sin entender su historia, de donde vienen y para donde se dirigen, sin conocer también su contexto cultural o social, estableciendo arquetipos proyectuales de espacio que no se adaptan a la situación dependiendo de su contexto. El tercer paisaje o paisaje residual, no es un elemento que deba de ser descartado de nuestro territorio, en primer parte, porque esto no se podría lograr y en segunda parte, porque es un

componente integral de cada región en particular, y este hace parte de ella como ella de él, por lo tanto este deberá de ser caracterizado y puesto en valor, para poder así operar en él con base en los cinco estados o pautas anteriormente descritas en nuestro trabajo, las cuales no pretenden cambiar el tercer paisaje, sino más bien, buscan crear una guía para poder diferenciarlo, contextualizarlo y comprenderlo mejor antes de plantear alguna estrategia de intervención.


62

Bibliografía: Alcaldia de Medellin. (s.f.). www.medellin.gov.co. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites /Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Sec ciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/med ellinPoblacion.pdf. ARQHYS. (12 de 2012). https://www.arqhys.com. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de https://www.arqhys.com/construccion/paisajes-arte.html. Augé, M. (1992). Los no lugares. Barcelona: Gedisa S.A. Careri, F. (2014). Walkscapes: el andar como practica estetica . Barcelona: Gustavo Gili. Clement, G. (2004). Manifiesto del tercer paisaje. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/119026269/Manifiesto-del-tercerpaisaje Clement, G. (2012). El manifiesto del tercer paisaje. Barcelona: Gustavo Gilli. Constitución politica de Colombia . (6 de 7 de 1991). Bogota, Colombia . Galí-Izard, T. (2005). Los mismos paisajes. ideas e interpretaciones (primer edición ed.). españa: Gustavo Gili. Gillies, C. (s.f.). emaze. Obtenido de app.emaze.com: https://app.emaze.com/@AIZFTLOQ#8 Gobierno de España. (s.f.). http://www.culturaydeporte.gob.es. Recuperado el 20 de 04 de 2019, de http://www.culturaydeporte.gob.es/planesnacionales/planes-nacionales/paisaje-cultural/definicion.html Grimson, A., & Seman, P. (2007). Los no-lugares; una criatura etnocéntrica. Revista de cultura, n° 186, Año IV,. KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, 15, 74 y 75. Recuperado el 21 de 04 de 2019, de http://www.konvergencias.net/grimsonseman134.pdf

Hiriart, M. M. (2002). Espacios abiertos en la Ciudad de México. (E. G. Federal, Ed.) Ciudad de México, México: Así funciona tu ciudad. Recuperado el 21 de 04 de 2019, de https://www.puec.unam.mx/pdf/libros_digitales/Publicaciones /espacios_abiertos.pdf INVI. (2005). https://infoinvi.uchilefau.cl/. Recuperado el 20 de 04 de 2019, de https://infoinvi.uchilefau.cl/glosario/espacioresidual/ INVI. (2005). https://infoinvi.uchilefau.cl/. Recuperado el 21 de 04 de 2019, de https://infoinvi.uchilefau.cl/glosario/espaciopublico/ Maderuelo, J. (2007). El paisaje: genésis de un concepto. abada. Martínez Caro, C., Vergara Gómez, A., & Ibáñez Ceba, Á. (1985). La ordenación urbana: aspectos legales y práctica profesional. Barcelona, España: Universidad de Navarra, Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Metro de Medellin. (s.f.). Empresa de transporte masivo del valle de aburra. Obtenido de https://www.metrodemedellin.gov.co/qui%C3%A9nessomos/hi storia. Ministerio del Medio Ambiente. (22 de 12 de 1993). www.secretariadelsenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099 _1993.html. Molina, C. (enero-junio de 2012). scielo.org. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n116/v42n116a07.pdf Monsalve, G. E. (s.f.). Los cambios que sufrio el occidente. Los cambios que sufrio el occidente.


63

Paiz, C. (1 de Agosto de 2016). https://mrmannoticias.blogspot.com/. Recuperado el 20 de 04 de 2019, de https://mrmannoticias.blogspot.com/2016/08/espacio-basurapor-rem-koolhaas.html Particular, a. (04 de diciembre de 2015). semana. Obtenido de semana.com: https://www.semana.com/nacion/articulo/lamultimillonaria-obra-que-divide-los-paisas/423902-3 Revista semana. (17 de 06 de 2016). revista semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/galeria/mansion-de-elmexicano-ira-a-subasta/478072 Ruffino, M. E. (8 de Febrero de 2019). https://concepto.de. Recuperado el 18 de 04 de 2019, de https://concepto.de/paisaje/ Sáenz, L. (19 de octubre de 2016). archdaily.co. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/797527/en-que-esta-el-proyectoparques-del-rio-en-medellin. Saldarriaga, C. A. (26 de 4 de 2012). El paisaje como categoría jurídica. facultad de derecho y ciencias politicas, 42(14), 159-194. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n116/v42n116a07.pdf. SAP, S. (2010). sapcolombia. Obtenido de http://www.sapcolombia.org/pdf/La_CartaColombiana_del_Pa isaje_2010.pdf Sociedad colombiana de arquitectos paisajistas. (2010). Carta colombiana de paisaje. Obtenido de sapcolombia: http://www.sapcolombia.org/pdf/La_CartaColombiana_del_Pa isaje_2010.pdf Stenbergen, C., & Reh, W. (2011). Metropolitan Landscapes. Eelko Dekker. Trujillo Villa, C. (06 de abril de 2015). El colombiano. Obtenido de elcolombiano.com: https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/parquesdel-rio-todavia-no-convence-a-los-vecinos-IJ1649930.


64

Listado de imágenes: 1. timelapse parque Berrio, Medellín Colombia. 2. Edificio Coltejer, perspectiva inferior, Medellín Colombia, fuente propia. 3. Techo de la base submarina, Saint Nazaire, Gilles Clement. 4. Mueble vacío sobre el techo de la base submarina, Saint Nazaire, Gilles Clement. 5. Panorama centro de la ciudad de Medellín y el sistema de transporte masivo de la ciudad, Medellín Colombia. 6. Rotonda de la Aguacatala, Medellín Colombia. 7. Parque Berrio, Medellín Colombia. 8. Intervención urbanística “parques de Rio” Medellín Colombia. 9. Escombros y el tercer paisaje, Gilles Clement. 10. Escaleras en desusó, Monte San Michel, Montori Montolar. 11. Las ruinas de chateau d´harcourt y “el tercer paisaje”, Gillies Clement. 12. Techo de la base submarina, Saint Nazaire, Gilles Clement. 13. Exterior techo de la base submarina, Saint Nazaire, Gilles Clement. 14. Visualización superior del techo de la base submarina y el jardín del tercer paisaje, Saint Nazaire, Gilles Clement. 15. Cuando el paisajismo es arte, Tersa Gali Izard. 16. Skip waste, New York, Oliver Bishop-Young. 17. Rotonda vehicular en el centro de la ciudad de México, México. 18. Carrera 80 cerca del año 1920, Medellín Colombia. 19. Panorama de la ciudad de Medellín, Medellín Colombia. 20. Pasaje peatonal Junín, Medellín Colombia. 21. Teatro Carlos Vieco, antes y después de la apropiación del tercer estado del paisaje, Medellín Colombia. 22. Sistema de transporte masivo de Medellín, Medellín Colombia. 23. Intervención vial “parques del Rio”, Medellín Colombia.

24. Intercambio vial de la Aguacatala, Medellín Colombia. 25. Glorieta de bic, avenida del ferrocarril con Colombia, foto extraída del libro Medellín una ciudad llena de recuerdos. 26. Glorieta del ferrocarril con Colombia, Medellín Colombia 27. Intercambio vial punto cero, Medellín Colombia. 28. Rotonda avenida 80 con calle Colombia, fuente extraída de Google maps. 29. Glorieta del ferrocarril con calle 33, fuente extraída de Google maps. 30. Rotonda avenida guayabal con calle 10, fuente extraída de Google maps. 31. Rotonda avenida 80 con calle Colombia, fuente extraída de Google maps. 32. Rotonda avenida guayabal con calle 10, fuente extraída de Google maps 33. Vía vehicular sistema de transporte masivo ciudad de Medellín, Fuente extraída de Google maps. 34. Rotonda carrera 80 con calle 80, fuente extraída de Google maps. 35. Panorama del intercambio vial de la Aguacatala, Medellín Colombia. 36. Glorieta de carabineros y barranquilla, arriba de la universidad de Antioquia año 1970, foto extraída del libro Medellín una ciudad de recuerdos. 37. Edificio Coltejer, Medellín Colombia, fuente propia. 38. Rotonda avenida 80 con calle Colombia, visual superior, Medellín Colombia. 39. Paisajes residuales al borde de un estructurante natural, Medellín Colombia. 40. Urban sketchers Bogotá, espacios públicos a trevés de la mano alzada, foto extraída de www.archdaily.com. 41. Paisaje natural interior del jardín botánico en Medellín, Medellín Colombia.


Gracias a nuestros compañeros de universidad y de vida, aquellos con los cuales nos formamos tan profesional como humanamente posible fue, con quienes debatimos de la vida y de nuestra profesión y por quienes somos lo mejor posible, gracias chimbis...

A nuestros maestros, a sus enseñanzas, a su motivación, a sus consejos pues son de allí que establecimos y nos introdujimos en el mundo del paisaje y la investigación y, en el mundo de la arquitectura, a la cual con el paso del tiempo le descubrimos una inmensa pasión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.