PERCEPCIONES URBANAS

Page 1


Maria Camila Amaya Palacios Juan Pablo Garcés Jaramillo Informe de investigación Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Asesora: Diana María Bustamante Parra Medellín, Noviembre 2017

Amaya, Maria Garcés ,Juan Informe de investigación Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia


PERCEPCIONES URBANAS: Análisis de dinámicas sociales, sensaciones e impresiones en el barrio Carlos E. Restrepo y el parque del Poblado, Medellín.

Maria Camila Amaya Palacios Juan Pablo Garcés Jaramillo

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Asesora: Diana María Bustamante Parra


4


ÍNDICE

00– INTRODUCCIÓN

01- CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL 01.1 ANTECEDENTES 01.2 ESTADO ACTUAL EN MEDELLÍN 01.3 ANÁLISIS VISUAL

02– PERCEPCIONES EN CONSTRASTE 02.1 VALORACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESPACIALES

03- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 03.1 PERCEPCIÓN ESPACIAL

04– CONCLUSIÓN

05– ANEXOS 05.1 BIBLIOGRAFÍA 05.1 ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

5


INTRODUCCIÓN Evaluando la composición y particularidades del espacio público actual, surge la reflexión del cómo la configuración éstos factores influye sobre la manera en que las personas perciben los entornos urbanos. Entendiendo la percepción como una reacción subjetiva a los estímulos y el espacio público como un espacio impersonal, al ser éste un lugar que reúne grandes y diversos tipos de población, se niega la posibilidad de la experimentación y su configuración se ha visto estandarizada, lo que conlleva a la carencia de lugares que social y psicológicamente marquen la capacidad perceptual de las personas. Estas alteraciones del espacio público con la intención de generar sensaciones en las personas, en cuanto a sus características físicas, pueden darse en la experimentación y mixtura de las formas, colores, texturas, sombras, iluminación artificial o natural, juegos de niveles, mobiliario, paisajes naturales o construidos, vegetación, entre muchos otros elementos que se utilizan para buscar riqueza en la composición del espacio.

El estudio de caso principal de la investigación consta de dos espacios públicos de la ciudad que han tenido influencia sobre la población juvenil de Medellín y que a pesar de sus diferencias espaciales notorias, donde el contexto y ámbito principal casi que se oponen, se logra evidenciar la acogida y sentido de pertenencia de la comunidad que habita el entorno. Mediante el comparativo entre el boulevard del barrio Carlos E.

6


Restrepo y e parque del Poblado, se busca identificar los elementos compositivos del espacio y cómo esto influye en los modos de habitar y apropiarse del entorno urbano, con la intención de establecer un modelo de estrategias de intervención. Además de los factores determinantes como las características físicas y sensitivas, las condiciones temporales, dinámicas sociales que por naturaleza provocan mutaciones en este tipo de espacios que brinda la ciudad para el disfrute las prohibiciones y destinaciones legales de importancia juegan un rol de vital importancia para la caracteización del espacio. Con la reestructuración del Código de Policía y la implementación del nuevo reglamento éstas dinámicas se ven afectadas debido a que las prohibiciones sobre el uso del espacio público son aquellas actividades que solían realizarse, identificando la ruptura de la apropiación por parte de las personas a razón de la modificación de una norma es posible evidenciar la identidad y significado cultural que estos espacios tenían.

A raíz de esto, el Parque del Poblado y el boulevard del barrio Carlos E. Restrepo, se han convertidos en sitios prácticamente inhabitados que a pesar de tener condiciones físicas y estéticas capaces de poner al individuo en una situación de percepción sensitiva del espacio particular, por su variedad de materialidades, texturas, composición de elementos y la relación de su escala en el espacio, no logran ser utilizados pa-

7


ra la integración social porque las dinámicas que culturalmente han estado en la memoria de sus habitantes y visitantes resulta ir en contra de lo legalmente estipulado. Por este motivo se busca entender qué tipo elementos del espacio público alteran la sensorialidad de las personas y cómo se da la apropiación de los espacios permite evaluar el buen o mal funcionamiento de estos de ésta manera determinar cuál es la asertividad de las estrategias implementadas para el desarrollo y configuración del espacio público actual. Así mismo dentro de la composición espacial se pretende evaluar las características que dotan de calidad sensorial los ambientes urbanos se ven inscritos aspectos como la forma, el color, las texturas, la iluminación y la proyección de sombras, los cambios de niveles, mobiliario urbano y el paisaje inmediato, y cómo la agrupación de estos permite a las personas hacer una reflexión y ser sometidos a las intenciones formales del proyectista, siendo así alterados sensorialmente por los estímulos externos del espacio público. Además, reconocer los aspectos y ámbitos de diseño proporciona las herramientas para definir cuáles y de qué manera estos aspectos podrían ser replicables.

La configuración de los estudios en cuestión dista totalmente una de otra, sin embargo, la manera en que los usuarios se apoderan del espacio en ambos casos evidencia una respuesta positiva frente a su configuración. Está claro que el proyectista tiene responsabilidad directa de las características físicas y estimulantes sensitivas, al tomar decisiones frente a la elección, disposición, composición materialidad, e intenciones que quiera

8


generar desde la iluminación, escala, tipo de vegetación y demás. Esto hace del desarrollo de los espacios una actividad dirigida al ser el arquitecto la persona encargada de premeditar este tipo de sensaciones a transmitir; Pero, son las personas quiénes dan uso y sentido a dicho espacio, por lo que no es extraño encontrar formas de habitar el espacio que en un principio no se tenían pensadas así. Es por esto que la identidad y el carácter de un espacio es el reflejo de las personas que lo utiliza, aquí es donde se resalta la relación bidireccional que existe entre espacio y usuario, pues están uno sobre el otro generando intercambios sensitivos. ¿Es entonces la apropiación del espacio público un hecho fortuito o premeditado? Para analizar la percepción e impresiones que transmiten los sentidos es importante entender la hapticidad como sensación de cercanía y tactilidad de las experiencias que Juahani Pallasmaa explica como moldeadora de la esencia de las experiencias vividas que nos envuelve en la carne del mundo. Es uno de los principales indagadores de este tema, con textos como Habitar y Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos, en el que reflexiona sobre la deshumanización del espacio que en su configuración omite alteración sensitiva, mientras, busca rescatar la esencia en la vivencia arquitectónica que va más allá del elemento físico, sino que se enfoca en la relación de las actividades con el entorno en que se desarrollan. Como él, Steven Holl, destaca los fenómenos perceptivos que se reflejan a través de los sentidos: la vista, el tacto, el olfato y la escucha, desglosado en la asimilación de las luces, sombras, el color, proporción de la escala y la calidad espacial que se trasmite a las sensaciones

de las personas desde un conjunto de éstos elementos. A esto se suma Camilo Salazar, pues propone la lectura de la ciudad y el entorno urbano desde la condición de observador, teniendo en cuenta para ésta evaluación los comportamientos sociales, hábitos y los significados para la colectividad. Para el desarrollo de la investigación, se plantearon una serie de fases que ordenaron el proceso de recolección y análisis de la información. En un primer momento se procedió a una búsqueda bibliográfica de las implicaciones históricas que han tenido los lugares en cuestión, se determina la importancia en la memoria y el arraigo de la comunidad, para determinar cuál es el motivo de la carga cultural sobre las personas. En una segunda fase, se realizaron encuestas a la población que den a conocer su opinión, paralelo a esto se llevó a cabo un registro de observación donde se incluyeron fotografías del sitio, clasificadas según las siguientes categorías: Emplazamiento y usuarios, en esta categoría se abordaba el contexto, la composición espacial general (Distribución y programa), el público afluente y las actividades realizadas por ellos, según temporalidad. Características físicas, en la cual se evidenciaban características en relación a la materialidad (textura, color), iluminación, mobiliario y los diferentes desniveles o cambios presentes en la superficie horizontal. Vegetación, haciendo énfasis en el tipo de vegetación y coherencia con la diversidad especies, estado y mantenimiento, su disposición en el espacio y la calidad paisajística que brindan, así como las sensaciones

9


generadas: contemplación, confort térmico, texturas, proyección de sombras. Luego de este registro se realizó la consolidación de la información recolectada en campo y datos teóricos de la investigación haciendo un comparativo entre los lugares escogidos para el estudio de caso, con el fin de establecer similitudes y diferencias de características formales, disposición de los elementos y dinámicas de apropiación de los espacios. Con esto se pretende identificar elementos para la intervención del espacio público y estrategias que se establezcan como parámetros de diseño. El producto de este proceso de investigación se condensa en la presente cartilla, la cual está estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo se plantea la contextualización histórica de los lugares de evaluación escogidos para el estudio de caso, seguido de los datos recolectados en campo donde se muestra la evaluación de las características físicas y los resultados de las encuestas realizadas para entender el modo de apropiación y sentido cultural que tiene para las personas que lo habitan. De ésta manera se da una imagen global de los aspectos generales de cada espacio dando paso al segundo capítulo, donde la información recolectada es sujeta a un análisis comparativo, por lo que se so10

meten los espacios a una evaluación particular donde las características compositivas son, por así decirlo, puestas en los mismos términos, éstas son: Emplazamiento y usuarios, características físicas y por último, la vegetación. Esto permite el compendio de la información recolectada y el análisis de los elementos para determinar cómo actúan en función de la percepción urbana. Finalmente, tras concluir los modos de operación de los elementos del espacio público en estudio, en el último capítulo se plantea un modelo de estrategias replicables que puedan ser una guía para la configuración de diferentes espacios públicos.




01 CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL Una mirada holística en la composición: Se hace una valoración del proceso de conformación de cada espacio desde sus antecedentes hasta su situación actual creando una imagen integral de su desarrollo.


BARRIO CARLOS E. RESTREPO El barrio Carlos e Restrepo fue desarrollado en el ese entonces sector de Otrabanda. Aproximadamente en la década de los años 60, eran tierras consideradas de poco valor, pues constante la quebrada La Iguaná provocaba inundaciones que hacían el terreno pantanoso e inhabitable. Además de esto la zona contaba con presencia de depósitos y talleres, los cuales se encontraban paramentando Colombia con edificaciones que no sobrepasaban 4 niveles de altura. El bajo costo de éstas tierras, permitió la adquisición de las mismas por el ICT, que inmediatamente comenzó el desarrollo del barrio que hoy conocemos. Su origen se remonta a 1969 y fue desarrollado en 3 etapas, las primeras 3 etapas fueron desarrolladas por Guillermo García, Juan Guillermo Ramírez para la etapa 4 y finalmente, la etapa 5 fue concretada por Laureano forero. Los puntos de encuentro que se fueron creando en el transcurso del tiempo por la presencia de profesores y estudiantes de las universidades, pintores, músicos, escultores, escritores, científicos, dirigentes políticos y deportistas. Así como por la presencia de la Biblioteca Pública Piloto, la posterior inauguración del Museo de Arte Moderno hacia 1982 y la actividad desplegada por Suramericana. Como espacio público principal cuenta con un boulevard, una calle paramentada por árboles que se presta para llevar a ca-

14


bo diversas actividades. La realización de eventos metropolitanos como la feria del libro, el festival de la poesía o vecinales como el trueque del libro leído, permite generar espacios de relaciones interpersonales entre los habitantes del barrio y a población externa que día a día se encarga de darle vida al barrio. Históricamente la unión de los habitantes de barrio los ha llevado a tomar las decisiones que de una u otra forma, han terminado de configurar el espacio físico y las relaciones vecinales que se mantienen a través del tiempo y permiten que lo vivamos como es en la actualidad.

La oposición de los habitantes a que la urbanización fuera enmallada, contribuyó al reconocimiento del barrio como lugar de encuentro y referente cultural para la ciudad. Se consolidó así como un barrio abierto, atravesado por caminos peatonales, calles y parques centrales que permiten la libre movilización de la gente. Esto se reiteró nuevamente en el momento en que evitaron que el parque de los almendros fuera sustituido por un desarrollo urbanístico que pretendía realizarse. El sentido de pertenencia y el reconocimiento de la identidad de su barrio se encuentra ligado a las amplias zonas verdes que se encuentran inmersas dentro de la disposición de los bloques, pues permiten las interacciones personales y el microclima que el barrio posee.

15


PARQUE DEL POBLADO El Poblado fue la fundación de un resguardo de indígenas denominado El Poblado de San Lorenzo, el 2 de marzo de 1616 por Francisco Herrera Campuzano. El Poblado de hoy era en aquel entonces asentamiento de indígenas en penurias, con una pequeña capilla llamada San Lorenzo, por lo cual se llamaba el Poblado de San Lorenzo. Al ser demolida la capilla en 1720, la zona tomó el nombre de El Poblado, a secas. La capilla solo se recuperaría 125 años más tarde y se le identificó como San José. Hacia 1876 y por la petición de varios vecinos El Poblado fue erigido como parroquia.

Este es un parque que por más de 400 años ha sido testigo de muchas historias de sus habitantes, que en silencio guarda los sus secretos, su estructura se ha visto obligada por el ritmo con que levantan gigantescos edificios a sus alrededores a irse transformando. El parque nació cómo un vacío urbano a manera de respuesta a las necesidades de congregación del Poblado, debido a la necesidad de llevar a cabo intercambios sociales y comerciales. Este además tenía una relación directa con la Iglesia y las dinámicas religiosas que necesitan un espacio exterior para realizarse. Con la ciudad expandiéndose y la especulación inmobiliaria, los desarrollos en la infraestructura vial del barrio el Poblado fue cada vez mayor, por lo que poco a poco las vías, que actualmente paramentan el parque, fueron tomando jerarquía 16


limitando el espacio del parque, aislándolo y dejándolo sesgado de la Iglesia. Aproximadamente en 1975 se construyó el multicentro Aliadas, lo que permitió que el sector tomara potencia en el ámbito comercial y se dieran otro tipo de dinámicas. Sin embargo, a lo largo del desarrollo del parque las manifestaciones culturales y artísticas han estado constantemente presentes. Se registran eventos musicales, de danza, artes escénicas, exposiciones de arte, entre otras actividades que demuestran la carga cultural que se ha forjado en las dinámicas de sus habitantes. Con el Poblado como centro empresarial el sector logró llenarse de gran variedad de hoteles y hostales que lograron inyectar otro tipo de población a las actividades del parque, lo que paulatinamente conllevó a convertirlo en un espacio contenedor de población flotando, pues los desarrollos urbanos del barrio han tornado las relaciones vecinales casi inexistente, pues se dan por lo general al interior de las unidades cerradas. Sin embargo la identidad y el carácter del parque del Poblado se mantiene a través de los años siendo un foco de atracción para los flujos y la población flotante que se relacionan directamente en esta zona.

17


ESTADO ACTUAL EN MEDELLÍN El espacio público en Medellín es todavía un campo de exploración, pues el POT busca generar espacios que permitan la interacción social y genere porciones de territorio destinado a usos públicos que mejore los índices de calidad de vida, basados en cifras de tantos metros cuadrados de espacio público/habitante. Debido a esto es posible ver proyectos de renovación urbana que optan por obsequiar a los habitantes espacios de calidad. El estudio realizado en la investigación consta de la comparación dos espacios públicos de la ciudad que han tenido influencia sobre la población juvenil de Medellín y a pesar de sus notorias configuraciones espaciales, en las que el contexto y ámbito principal casi que se oponen, se logra evidenciar la acogida y sentido de pertenencia de la comunidad que habita en entorno. Analizando el contexto del barrio Carlos E. Restrepo, se encuentra inmerso en uno de los primeros complejos de vivienda abierta en la ciudad de Medellín, siendo reconocido como un sitio de interés cultural al cargar la memoria del antiguo museo de arte, actual facultad de artes de la U de A. Fue por esto y además de su cercanía con la Biblioteca Pública Piloto y la Universidad Nacional que empezó a albergar en su mayoría población de estudiantes y artistas. El boulevard es paramentado por vegetación diversa y abundante, que se alimenta además del zócalo comercial y las estancias que son utilizados como espacios de lectura, reuniones sociales, según la temporalidad. Utilizado como estancia y lugar de paso el boulevard se establece como un sitio emblemático del barrio, donde sus usuarios se sienten cómodos y a gusto en un entorno agradable.

18


Por su parte El Parque del Poblado, se encuentra inmerso en un ambiente de dinámicas comerciales, donde sobre las actividades priman las reuniones sociales de diferente índole de población (comerciantes, estudiantes, extranjeros, entre otros). La variedad poblacional que frecuente este parque reafirma la oferta de actividades y comercio que ofrece el sector facilitando la convergencia de diversos grupos sociales en un mismo ambiente. Además de los factores determinantes como las características físicas y sensitivas, condiciones temporales, dinámicas sociales que por naturaleza provocan mutaciones en estos espacios que brinda la ciudad para el disfrute las prohibiciones y destinaciones legales juegan un rol de vital importancia para la caracterización del espacio.

Con la reestructuración del Código de Policía y la implementación del nuevo reglamento éstas dinámicas se ven afectadas debido a que las prohibiciones sobre el uso del espacio público son aquellas actividades que solían realizarse. Identificando la ruptura de la apropiación por parte de las personas a razón de la modificación de una norma es posible evidenciar la carga cultural de estos espacios. A raíz de esto, el Parque del Poblado y el boulevard del barrio Carlos E. Restrepo, se han convertido en sitios prácticamente inhabitados que a pesar de tener condiciones físicas y estéticas capaces de poner al individuo en una situación de percepción del espacio particular, por su variedad de materialidades, texturas, composición de elementos y la relación de su escala en el espacio, no logran ser utilizados para la integración social porque las dinámicas que culturalmente han estado en la memoria de sus habitantes y visitantes resulta ir en contra de lo legalmente estipulado.

19


20


CARLOS E. RESTREPO

EMPLAZAMIENTO Y USUARIOS

TIPO DE PÚBLICO AFLUENTE: Este lugar se presta como punto de encuentro de estudiantes que salen de clase de la U Nacional que van a reunirse con sus amigos, encontramos también estudiantes de otras universidades cercanas, en su mayoría jóvenes entre 20 y 30 años, artesanos y vendedores ambulantes. Los residentes del barrio Carlos E. Restrepo son activos en el espacio público de igual manera, se observa cómo salen en familia a caminar con sus mascotas.

ACTIVIDADES REALIZADAS SEGÚN LA TEMPORALIDAD: Las actividades realizadas son variadas. Unas personas hacen uso del mobiliario dispuesto en el boulevard, otros toman como lugar los alcorques que se encargan de contener la vegetación, a medida que el espacio va llenándose las personas comienzan a utilizar las escaleras y el suelo para sentarse, bajo ninguna circunstancia esto es síntoma de incomodidad. Las bicicletas son dispuestas en los parqueaderos o en su defecto apoyadas en los tallos de los árboles o sillas. La actividad más común es sentarse a charlar con amigos, fumar cigarrillo o marihuana y acompañar esto con algún licor, cabe a aclarar que no se presentan riñas o altercados entre las personas. pasando de grupo en grupo ejecutando su monólogo.

21


22


CARLOS E. RESTREPO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

MATERIALIDAD E ILUMINACIÓN: El suelo duro se compone de adoquines en tonalidades grises que permiten resaltar y dar el protagonismo al los colores de la vegetación. Las luminarias que se disponen a lo largo del recorrido del boulevard se encargan de generar otro tipo de colores en el espacio al llegar la noche.

MOBILIARIO Y DESNIVELES: Uno de los elementos icónicos del boulevard es la superficie inclinada que se encuentra a lo largo del recorrido separada de la circulación principal por los árboles y algunas sillas, esta se presta para el eso de las personas según la posición que quieran adoptar. Además los alcorques de los árboles y los bordillos de las zonas blandas permiten generar altibajos en las estancias. Esto permite la percepción del espacio desde diferentes perspectivas, mientras se brinda la posibilidad al usuario de escoger la relación y posición de su cuerpo en el espacio.

23


24


CARLOS E. RESTREPO

VEGETACIÓN

DISPOSICIÓN, ESTADO Y CALIDAD PAISAJÍSTICA: Diversidad de especies arbóreas que varían en tamaña, ramificaciones y frondosidad del follaje que generan visuales enmarcadas con texturas que funcionan como tamiz para generar diferentes filtraciones de luz. Se encuentran dispuestos a lado y lado del paseo peatonal, generando sombra durante el recorrido de los paseantes, haciendo de trayecto una experiencia agradable y fresca. La vegetación, además se dispone como separación física entre las zonas públicas y privadas de la vivienda, por lo que la transición entre una y otra se torna amable.

SENSACIONES GENERADAS: CONFORT TÉRMICO, DIVERSIDAD BIÓTICA, ETC. Evidenciamos cómo las personas prefieren realizar actividades como sentarse y transitar por lugares donde no se encuentren en exposición directa con el sol, por lo que se acogen a la sombra de los árboles para conversar y hacer sus recorridos. La diversidad arbórea y arbustiva es vasta, la sensación de confort es evidente, la tranquilidad y la calma son las principales características del entorno.

25


PARQUE DEL POBLADO

EMPLAZAMIENTO Y USUARIO

TIPO DE PÚBLICO AFLUENTE: Encontramos que en éstehorario no se establece una población particular predominante en el espacio. Hay algunos jóvenes entre 17 y 25 años, parejas de adultos un poco mayores, vendedores ambulantes de dulces y cigarrillos. La presencia de las autoridades policiales es notoria, ya que, el CAI se encuentra emplazado dentro del parque. Observamos gran variedad de turistas que se alojan en hostales cercanos La presencia de familias en usual en las tardes, pues se observan algunos grupos de niños jugando.

ACTIVIDADES REALIZADAS SEGÚN LA TEMPORALIDAD: El parque es utilizado como lugar de estancia, algunas personas se sientan en las bancas dispuestas al rededor de la rotonda, mientras que otras se ubican en las graderías y escalinatas , generalmente a conversar y tomar una bebida. Los vendedores se encuentran constantemente dando vueltas en el interior del parque para ofrecer sus productos. Los niños utilizan los desniveles como zona de juego con obstáculos, al tiempo en que otras personas descansan y contemplan los jardines. Por otra parte, resulta ser un lugar de paso bastante frecuente, por lo la población flotante es más abundante en este horario.

26


27


PARQUE DEL POBLADO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

MATERIALIDAD E ILUMINACIÓN: Observamos que la mayoría del espacio se encuentra constituido por suelo duro, en adoquín con una trama orgánica que sigue la forma del teatrino circular. Las tramas van cambiando su disposición en diferentes lugares del parque. La iluminación, por su parte, se reduce luminarias ubicadas entre sí a una distancia aproximada de 5 metros, ésta luz se refleja en el suelo intensificando el color terracota del adoquín y tornando su gama de tonalidades en un acabado esmaltado.

MOBILIARIO Y DESNIVELES: Las personas disponen de los desniveles en el teatrino, escaleras y alcorques para sentarse, hay bancas de concreto y de madera dispuestas a en diferentes lugares del parque. Cada zona donde las personas pueden sentarse tienen al frente un jardín o zona verde donde la vegetación acompaña este proceso de descanso. Los desniveles son importantes, ya que permiten tener diferentes perspectivas sobre las visuales y los elementos ornamentales y compositivos del espacio.

28


29


PARQUE DEL POBLADO

VEGETACIÓN

DISPOSICIÓN, ESTADO Y CALIDAD PAISAJÍSTICA: La vegetación se encuentra dispuesta al rededor de las zonas de estancia, al ser densa y ampliamente arbustiva, no es posible dar un uso a las zonas verdes como espacio de descanso, esto la hace de carácter meramente contemplativo. Sus jardines se encuentran en buen estado, se ve el cuidado y el mantenimiento de la jardinería, no hay basuras y su variedad genera que los ambientes de interior se encuentren aislados del ruido de las vías que enmarcan el parque.

SENSACIONES GENERADAS: CONFORT TÉRMICO, DIVERSIDAD BIÓTICA, ETC. Los árboles son frondosos de copas amplias, con raíces fuertes y profundas, por lo que los alcorques son de gran altura. Existe diversidad vegetal que aporta texturas y colores al ajardinamiento. Los árboles filtran la luz generando sombra en el interior del parque en su totalidad, esto hace que el adoquín no está expuesto a la radiación, por lo que no genera calor y se conserva fresco.

30


31


ENCUESTAS Mediante el estudio estadístico se preten-

En éste orden de ideas los resultados ob-

de conocer y analizar las opiniones que

tenidos de una muestra población de 68

existen frente a un lugar específico y los

personas arrojaron los siguientes resulta-

comportamientos colectivos que se gene-

dos frente a estos cuestionamientos:

ran en él.

¿Qué edad tiene?

Las reacciones negativas frente a las modificaciones del Código de

Policía fue-

ron evidentes por parte de los habitantes usuales de diferentes espacios públicos de la ciudad de Medellín, de ésta manera el registro de la opinión pública frente a las actividades permitidas en los lugares posibilita establecer la relación entre la comunidad que habita el espacio y la identidad colectiva que se crea a partir

¿Qué tipo de espacios públicos acostumbra visitar?

de ésta relación, del mismo modo permite evaluar el nivel de aceptación que se tiene hacia las políticas estatales. Por esto, con el propósito de entender las relaciones y dinámicas sociales que se presentan en los sitios a evaluar se recolectó de manera virtual la posición de los usuarios del parque del Poblado y el boulevard Carlos E. Restrepo. De esta manera se determinaron características y preferencias de la comunidad que habita éstos

espacios con mayor frecuencia.

32

Esto muestra que el 81% de la población encuestada oscila en edades entre 18-25 años que prefiere acudir a espacios públicos de carácter cívico (45 %), cultural (26%), deportivo (3%). E indica que las actividades de ocio y recreación son las más atrayentes para estos usuarios.


¿Ha visitado el parque del Poblado?

¿Qué hace que sea importante el parque para usted?

Piensa que la arborización en el parque es:

En resumen, del Parque del Poblado podemos concluir que la variedad de actividades que pueden realizarse en él es el mayor atractivo para las personas. Su ubicación y contexto es el factor más determinante, por lo que entendemos que el emplazamiento del parque responde a las dinámicas y se conecta bien con su entorno inmediato. Además, la vegetación se determina como necesaria según los resultados de la encuesta, se nota la reflexión por las personas en cuanto al aspecto climático y paisajístico.

¿Cuál de estos factores son determinantes en el parque?

33


¿Ha visitado Carlos E. Restrepo?

¿Cuál de estos factores son

¿Qué actividades acostumbra a realizar en Carlos E. Restrepo?

La arborización le parece:

¿Qué hace que sea importante para ustedes?

34

Por otra parte del boulevard del barrio Carlos E. Restrepo concluimos que en el mismo caso del Parque del Poblado la variedad de actividades que pueden realizarse en él es el mayor atractivo para las personas. Sin embargo la ubicación y contexto junto a la vegetación se establecen como los factores más determinantes, por este motivo se reafirma que la identidad del barrio está ligada directamente a la calidad y abundancia de los elementos paisajísticos que contiene al ser considerada como “Agradable” en su mayoría de respuestas.


¿Piensa que el nuevo código de ha afectado el funcionamiento de estos espacios con la limitación de las actividades permitidas?

¿Piensa que estos espacios deberían tener inmunidad ante el código de policía o ser declarados como zona de tolerancia?

La repercusión de las nuevas prohibiciones que establece el código de policía la mayor parte de la población encuestada (96%) considera evidente la alteración y cambios en las dinámicas que la implementación de la norma ha generado en estos espacios, obteniendo una respuesta positiva en un 84% a la idea de proponer estos espacios particulares como una zona de tolerancia o inmunidad ante las prohibiciones establecidas en el documento oficial. Con esto se demuestra el descontento y la respuesta negativa de la mayor parte de la población encuestada frente a cambio que ellos mismos han evidenciado.

de agrado o desagrado y es el desarrollo conjunto lo que permite la apropiación, pues la manera en que estos elementos que se encuentran dispuestos en el espacio permiten la interacción y posterior respuesta sensorial de los usuarios a los estímulos del espacio público.

Con los resultados de esta encuesta podemos intuir que la relación usuario-lugar depende directamente de las actividades y dinámicas sociales que se presenten en el espacio determinadas por el contexto en que se encuentre emplazado y tipo de población afluente. Además características físicas como materialidad, iluminación, mobiliario y vegetación tienen influencia estética sobre el espacio y ocasionan en el usuario sensación

Así mismo, la alteración de las vivencias por un agente externo (legal) evidencia un rechazo metódico de las personas por un cambio abrupto en la manera de habitar el espacio desligado de su memoria y carácter. Es por esto que notamos la transferencia de identidad por parte de los usuarios al entorno, es decir, la sensación de agrado generada por el espacio hacia las personas permite que estas se apropien e impriman sus dinámicas al entorno físico, esta relación bidireccional se modifica al establecer que las actividades normalmente realizadas resultan ilegales por un cambio en la normativa de vivencia del espacio público conllevando al deterioro o pérdida de esta cercanía emocional usuario-lugar.

35



02 PERCEPCIONES EN CONTRASTE Valoración en paralelo: Visión enfrentada de los elementos compositivos esenciales para la conformación, apropiación y entendimiento del espacio público.


38


CARLOS E. RESTREPO

1.BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO

1.VIVIENDA 1.FACULTAD DE ARTES U DE ANTIOQUIA

1.BLOQUE DE COMERCIO Y PARQUEADERO

39


40


PARQUE DEL POBLADO

1. FRANJA COMERCIAL

2. MULTICENTRO ALIADAS

3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE FELIZ DE RESTREPO

4 IGLESIA SAN JOSÉ DEL POBLADO

5. CAI DE POLICÍA

41


PARQUE DEL POBLADO

Las superficies escalonadas son el elemento icรณnico dentro de la composiciรณn del espacio, pues permite tener diversas maneras para habitarlo, generando niveles y separando por zonas sin actuar como una barrera delimitante dentro de un programa establecido.

42


CARLOS E. RESTREPO

Inclinar la superficie es la estrategia del boulevard, permite separar la circulaci贸n principal de una estancia representativa, donde la configuraci贸n de la pendiente cambia posici贸n y la sensaci贸n del cuerpo dentro del espacio, pues permite adoptar nuevas posturas y direccionar la mirada fuera del plano regular de las personas.

43


PARQUE DEL POBLADO

Las superficies escalonadas son el elemento icรณnico dentro de la composiciรณn del espacio, pues permite tener diversas maneras para habitarlo, generando niveles y separando por zonas sin actuar como una barrera delimitante dentro de un programa establecido.

44


CARLOS E. RESTREPO

Inclinar la superficie es la estrategia del boulevard, permite separar la circulaci贸n principal de una estancia representativa, donde la configuraci贸n de la pendiente cambia posici贸n y la sensaci贸n del cuerpo dentro del espacio, pues permite adoptar nuevas posturas y direccionar la mirada fuera del plano regular de las personas.

45


PARQUE DEL POBLADO

Los รกrboles de copa amplia se encargan de generar sobra sobre toda la superficie del parque, por lo que la materialidad del suelo no absorbe el calor y crea un microclima agradable para las estancias, donde los jardines de plantas arbustivas se convierten en espacios de mera contemplaiรณn

46


CARLOS E. RESTREPO

La vegetaciรณn es utilizada para generar sombra en las estancias, generar separaciรณn entre los bloques de vivienda y generar jardines de contemplaciรณn. Es importante tener en cuenta la variaciรณn de las especies pues su forma genera impresiones particulares sobre el espacio y la interacciรณn directa con los usuarios.

47



03 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Herramientas de alteración: Parámetros de diseño para la intervención del espacio público según las categorías y elementos que lo conforman.


50


51


52


53


-

54


55


CONCLUSIÓN La investigación busca que tras todo el proceso de análisis y valoración de los estudios de caso evaluados, El parque del Poblado y el boulevard Carlos E. Restrepo, puedan servir como una guía para la elaboración y composición del espacio público, basados en los principios de funcionamiento y respuesta a las actividad que logramos identificar durante todo el proceso, logrando así intervenciones puntuales mediante un sistema metódico de operaciones que integren de la manera más acorde los elementos que se proponen en estos espacios para el uso y disfrute de las personas. De la misma manera enfatizar en las intenciones que se tienen para proponer el espacio, pues la relación del cuerpo del usuario juega un papel vital en las impresiones que el usuario obtiene de los lugares, pues la deshumanización del espacio proviene de la falta de reflexión en el momento de proyectar y tener en cuenta elementos que logren trasmitir a las personas un sensación de agrado y aceptación. El trabajar sobre las emociones que quieran generarse en el usuario permite la aceptación por parte este y la buena acogida que este pueda tener por parte de una comunidad, pues se impregna de la identidad de las personas y se configura como un lugar para las comunidades, enfocando la relación de las actividades con el entorno en que se desenvuelven. Por esto, es necesario ser enfáticos en la importancia de la relación de los sentidos con los componentes que disponen para 56

el uso de las personas, ya que nos incluyen en el proceso de la experiencia vivida y no nos deja exentos como meros espectadores. Para la investigación fue vital reconocer el tipo de actividades que se realizan en dichos espacios, porque se encuentran directamente ligadas a una respuesta cultural entono que las rodea, es decir, que la conformación y evolución histórica juega un papel decisivo en la percepción social que se pueda abstraer y es precisamente en este punto dónde podemos evidenciar las implicaciones culturales que tiene la normativa urbana sobre las actividades permitidas en diversos espacios públicos. A partir de esto logramos evidenciar los cambios de rutinas y relación de los usuarios en los casos evaluados, pues las actividades comúnmente realizada resultaron ser sancionadas desde la reestructuración en la normativa del Código de Policía, lo que provoca una ruptura en las dinámicas habituales . Finalmente para establecer los para los métodos de operación es importante funcionar como un conjunto, es decir, los elementos de las categorías evaluadas funcionan como parte vital de un todo, donde la combinación y armoniosa relación entre los elementos debe primar, para poder ofrecer a los usuarios una experiencia completa que se vea alterada desde diferentes perspectivas y temporalidades debido a modificaciones casi imperceptibles.



TABLA DE IMĂ GENES Figura 1: Figura 2: Figura 3: Figura 4: Figura 5: Figura 6: Figura 7: Figura 8: Figura 9: Figura 10: Figura 11: Figura 12:

Figura 13: Figura 14: Figura 15: Figura 16: Figura 17: Figura 18: Figura 19:

Figura 20: Figura 21: Figura 22: Figura 23: Figura 24: Figura 25: Figura 26:

Figura 27:


Figura 28: Figura 29: Figura 30: Figura 31: Figura 32: Figura 33: Figura 34: Figura 35: Figura 36: Figura 37: Figura 38: Figura 39:

Figura 40: Figura 41: Figura 42: Figura 43: Figura 44: Figura 45: Figura 46:

Figura 47: Figura 48: Figura 49: Figura 50: Figura 51: Figura 52: Figura 53:

Figura 54:


BIBLIOGRAFÍA Alcaldía de Medellín. (2015). Manual de espacio público. Recuperado de https:// www.medellin.gov.co/.../MANUAL%20DEL%20ESPACIO%20PUBLICO.PDF Consejo de Medellín. (17 de Diciembre de 2014). Plan de ordenamiento territorial. [Acuerdo 48 de 2014]. GO: 4267. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/ km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/ACUERDO%20POT19-12-2014.pdf Amado, J. O. (2012). Orígenes y evolución del espacio público: Desafíos y oportunidades para la gestión urbana actual. Plataforma urbana. Recuperado de http:// www.plataformaurbana.cl/archive/2012/04/24/origenes-y-evolucion-del-espaciopublico-desafios-y-oportunidades-para-la-gestion-urbana-actual/ Caicedo, A. M. (2010). El parque urbano, una necesidad de todos. Tragaluz editores S.A. recuperado de http://www.tragaluzeditores.com/el-parque-urbano-una-necesidadde-todos/ Congreso de Colombia. (11 de Enero de 1989). Planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes. [Ley 9 de 1989]. DO: 38.650. Recuperado de http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175 Congreso de Colombia. (29 de Julio de 2016). Código Nacional de policía y convivencia. [Ley 1801 de 2016]. DO: 49.949. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66661 Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). [Artículo 63]. Recuperado de http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). [Artículo 82]. Recuperado de http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Córdova, M. (2005). Quito: Imagen urbana, Espacio público, Memoria e identidad. Ecuador: Ediciones TRAMA. Recuperado de https://books.google.com.co/books? id=EeOJiV1NSfsC&pg=PT5&lpg=PT5&dq=%22PERCEPCI%C3%93N% 22+MARCO+CONCEPTUAL+ESPACIOA+RQUITECTURA&source=bl&ots=kLKrr29SbS&sig= nbJeR14SWtKmiyVou_kDleh6OSA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy9LPEu4fUAhUKfiYKHbjsCIoQ6AEIKzAB#v =onepage&q=%22PERCEPCI%C3%93N%22%20MARCO%20CONCEPTUAL% 20ESPACIOA%20RQUITECTURA&f=false Filippetti, J. (2011, 16 de Septiembre). Serge Salat: beyond infinity immersive installation. Recuperado de http://www.designboom.com/art/serge-salat-beyond-infinity-immersiveinstallation/


Holl, S. (2014). Cuestiones de percepción: fenomenología de la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de http://www.ebrary.com Joachim, M. (2012). Urbaneers. LEED AP Terreform ONE. Recuperado de http:// http:// www.terreform.org/TF1_URBANEER_NEWXS.pdf Oppliger, M. (2015, 18 de Marzo). Jan Gehl: “Architects know very little about people”. Recuperado de https://www.tageswoche.ch/de/2015_12/basel/683236/%C2% ABArchitects-know-very-little-about-people%C2%BB.htm Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de http:// www.ebrary.com Presidente de La República de Colombia. (4 de Agosto de 1998). Manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. [Decreto 1504 de 1998]. DO: 43.357. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=1259 Riesco, P. (2006). Los sinsabores del paseante urbano. Notas para un censo de disonancias callejeras. Asociación de profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico. Boletín nº 14, [19-21]. Rybczynski, W. (1986). La casa: Historia de una idea. Madrid: Editorial Nerea. Salazar, C. (2016). Comprender para incidir. Bogotá: Ediciones Uniandes. Urrutia del Campo, N. (2013). El cuerpo y la ciudad: La sostenibilidad urbana desde la percepción de nuestros cuerpos. Interdisciplina en diseño urbano y arte público. Espacio público y ciudad. Volumen 27(3), [25-47]. Recuperado de http:// www.raco.cat/index.php/Waterfront/article/view/271943 Vidal, T., Pol, E., Guàrdia, J. & Peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 5, [27-52].


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.