SILVICULTURA HUMANIZADA

Page 1

1


2


3


4


5


2017 Silvicultura Humanizada Daniela Flórez Múnera Jerson Andrés Ospina Cardona Facultad de Arquitectura Pregrado en Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Asesora de investigación: Diana María Bustamante Parra Medellín — 2017

Silvicultura Humanizada Corredores viales transversales de la ciudad de Medellín Investigación académica de pregrado en Arquitectura

6


“Hay silvicultura urbana cuando el bosque es la maraña intrincada de la mezcla entre lo natural vegetal y lo artificial y duro”. Olgalicia del Pilarr Palmett Plata

7


8


Introducción Mapa de localización

10

Cap. 05 intervención

14

Propuesta de intervención

76

Conclusiones

86

Tabla de figuras

90

Bibliografía

92

Agradecimientos

94

Cap. 01 Preexistencias En el mundo

20

En Medellín

22

Cap. 02 Valoración Trabajo de campo A.v Colombia Estado actual

30

Texturas

38

Escala arbórea

40

Infraestructura

44

Cap. 03 Opiniones Registro investigativo

50

Cap. 04 Referentes Estudios de caso Parque do Flamengo 58 Alameda Central

60

Paseo de la Reforma 62 Parques del rio

64

9


Silvicultura Humanizada hace refe-

Se ha olvidado el diseño del ámbito

rencia al estudio de la arquitectura

vegetal debido al ligero crecimiento

en los elementos arbóreos, cómo

de la ciudad de Medellín y las demás

éstos constituyen y otorgan a través

intervenciones constructivas dadas

de sus componentes naturales gran-

en los últimos años, sobre todo se

des cualidades al entorno espacial

considera notoria esta carencia en

diseñado y humanizado en el que se

los principales ejes viales del Valle de

desenvuelve un colectivo social; a su

Aburrá, por lo que se propone abor-

vez busca relacionar el ámbito vege-

dar una investigación en la Avenida

tal con el ámbito arquitectónico o

Colombia, investigación que sirva

construido para lograr entender la

como referencia para otros ejes via-

composición del paisaje urbano y

les transversales de la ciudad como

cómo éste beneficia o perjudica las

lo son la Av. San Juan, Av 30 y Av

dinámicas del hombre que habita el

33 que cuentan con una gran impor-

espacio.

tancia en la movilidad, ya que conec-

Como propósito se busca plantear nuevas o análogas estrategias de intervención sobre los corredores viales teniendo en cuenta la vegetación y la arquitectura; estas estrategias resultan a partir del reconocimiento de cualidades en las especies arbóreas y en las prácticas humanas, y como por medio de estas cualidades se logra entender la composición del paisaje urbano para fundamentar la generación de ideas proyectuales que le da una identidad a la urbe en la que se plantean.

10

tan las zonas laterales al río Medellín. Por medio de una indagación de las necesidades del habitar humano, la investigación busca Tomar como eje final éste estructurante natural hídrico y como su obra urbana más reciente (Parques del Río) unifica los ámbitos natural y artificial, esto para

entender el impacto que tiene la silvicultura sobre estos ejes viales que terminan configurando el espacio urbano, considerando la importancia de convivencia y activación de la ciudad por parte de las personas.


Se ve la necesidad de profundizar en

Valle de Aburrá” - “Guía para el mane-

así mismo se analiza, compara y pro-

este tema o conocimiento abordado,

jo del arbolado urbano en el valle de

pone sobre éstos espacios urbanos

por la importancia que poseen los

aburra” - “Silvicultura urbana para la

carentes de silvicultura posibles solu-

elementos arbóreos y vegetales sobre

conservación y enriquecimiento de la

ciones para un armonioso uso del

los ejes viales de las ciudades, en este

flora de Medellín” expresan informa-

hombre, donde éste es valorado e

caso específicamente en Medellín,

ción oportuna de los beneficios que

incluido durante el proceso de desa-

con el fin de aprender de que manera

cada una de las especias arbóreas

rrollo de investigación, a través de

puede aplicarse la actuación y el que

proporciona al funcionamiento ade-

encuestas para conocer su posición

hacer de los profesionales involucra-

cuado de una ciudad, según el lugar

frente a la imagen que se vive hoy en

dos en el diseño del espacio urbano

urbano donde esté plantado. Estos

la ciudad de Medellín, específicamen-

que todas las personas habitan.

textos más generalizados sirven como

te en la av. Colombia sector estadio

referencia para hacer paralelos en

hasta el rio Medellín, donde se realizó

Medellín. Algunos otros textos están

un sondeo de preguntas a los tran-

enfocados en estudios previos sobre

seúntes, peatones, y otros usuarios

el valle de aburra mencionando la

que disponen frecuentemente de

importancia de los sistemas arbóreos

esta vía para su movilidad.

Para tener claridad sobre el tema, se investigaron textos, artículos y libros que sirvieron como guía para profundizar en cuestión de estudio sobre las

cualidades que aportan cada uno de los elementos o individuos naturales y de los cuales cumplen una función

nativos dentro del contexto de Medellín.

Se consideró importante conocer el estado de otras ciudades en el mun-

dentro del entorno urbano en cierta

Dado el interés por conocer la com-

do, especialmente en América Latina,

medida artificial, esto por ser un es-

posición arbórea del Valle de Aburrá,

tales como ciudad de México y Brasil

pacio diseñado y adaptado para el

el trabajo se desarrolló en forma con-

su infraestructura y disposición arbó-

vivir. Los textos “Árboles ornamenta-

secutiva con diferentes fases de in-

rea con respecto a las dinámicas so-

les en el valle de aburra” (Morales S,

vestigación, las cuales constan del

ciales; todo esto con el fin de compa-

2006) - “Manual de silvicultura urbana

proceso de identificar la silvicultura

rar éstas urbes con los diferentes es-

para Medellín” Secretaria del Medio

sobre los corredores de estudio, por

pacios públicos que se dan en Mede-

Ambiente,

Medellín.

lo que se realiza un conjunto de re-

llín, sobre todo los corredores viales

(2007) - “Aproximación a la silvicultu-

gistro fotográfico que aportan al tema

que son nuestro enfoque.

ra urbana en Colombia” - “El Manejo

tratado; arrojando ideas y nociones

integral del arbolado urbano en el

del estado actual de los corredores,

Alcaldía

de

11

Ésta cartilla se hace con el propósito


de divulgar y dar a conocer a los ha-

escalas arbóreas que permiten, aun-

bitantes el poder y beneficio que

que es escasa la composición verde

trae la intervención arbórea sobre la

de la calle; en el capítulo Opiniones,

ciudad; asimismo la necesidad de

consideramos que el peatón es fun-

silvicultura que surge por el rápido

damental en los dinamismos que se

crecimiento urbano. Además, la car-

presentan en la urbe, pues éste es

tilla fue pensada para que por medio

protagonista, por lo que se realizó

de éste módulo el lector conozca y

encuestas para conocer qué piensan

se oriente con todo aquello que deri-

las personas que transitan por allí

va al paisaje urbano y pueda aportar

sobre la silvicultura existente.

desde sus gustos y preferencias teniendo una noción básica sobre la intervención urbano paisajista.

El desarrollo latinoamericano ha ido evolucionando al igual que Colombia, por lo que en el capítulo Referentes

A continuación se presentarán una

se cuenta cómo países tales como

serie de capítulos que nos cuentan

México y Brasil han optado por la

sobre el estado de la silvicultura en

silvicultura como un estilo de vida y

Medellín; en el primer capítulo Pre-

como ha mejorado las vivencias ur-

existencia, nos cuentan cómo apare-

banas.

ce la silvicultura urbana en el mundo y como ésta se manifiesta en los diferentes países a través de los tiempos; además cuenta como Medellín comienza a desarrollar en su infraestructura el ámbito vegetal. En el capítulo Valoración se observa el estudio realizado a la Avenida Colombia, y los elementos que componen y hacen importante la vía, desde sus texturas, los elementos duros, las

12

Por último, se quiere dar a conocer cómo después de una perspectiva analítica e investigativa se sugiere o piensa que debería estar intervenido el lugar con el fin de mejorar las dinámicas sociales de Medellín a través de la composición dura y vegetal de sus calles.


13

FIG.1


Tramo Cuarta Brigada - Río Medellín

14


Este estudio se enfoca en la investigación de esta avenida con el fin de servir como referencia para estas otras:

Vías sentido oriente occidente transversales al río Medellín Nuestro interés está basado en conocer la arquitectura de los árboles, cómo estos dinamizan el habitar humano y constituyen los espacios urbanos de la ciudad de Medellín, específicamente sobre las vías transversales de gran influencia que conectan la ciudad en sentido oriente occidente. 15


16


17

FIG.2


18


19


En la siguiente línea de tiempo se mencionará la aparición de silvicultura CHINA

diseñada en los diferentes lugares en el mundo y cómo esta evolucionó por medio de cada cultura. La plantación de árboles en asentamientos humanos no es una actividad

BABILONIA

reciente. Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones de la China, Asia occidental y Grecia, en cuyas ciudades se desarrollaron parques, jardines y otros espacios verdes; la más antigua

LONDRES

fue Babilonia, “la ciudad madre de los jardines”, que floreció hace más de 3.000 años. En el continente americano, poblado

E.E.U.

por indígenas, se establecieron extensos jardines informales en los cuales había variedades de árboles y arbustos con criterios básicamente culturales. Después de la conquista, en la mayoría

COLOMBIA

de países del continente estas formas de arborización fueron destruidas y en su lugar surgieron otras con influencias de los países colonizadores, que obedecían a criterios paisajísticos y arqui-

MEDELLÍN

tectónicos que han perdurado hasta la actualidad.

20


21

FIG.3


Medellín tuvo su proceso de ordena-

rredores verdes que conectarían la

miento y esto incluyó varios planes

ciudad en un futuro.

que pretendían adaptar conexiones zonales por medio de infraestructura vial, estos planes se dieron entre los años 1947 (plan regulador) y 1951 (plan piloto) trayendo consigo normas que buscaban regular el diseño

urbano de la ciudad, vinculando el desarrollo integral del hombre. En enfoque estos no dieron muy buenos resultados y se terminaron desligando las zonas occidental y oriental de la ciudad, división que se marcaba por el estructurante natural rio Medellín. Aun teniendo en cuenta que el rio Medellín fue el eje principal en silvicultura y biodiversidad de ambos territorios este hecho de división fue el que empezó a hacer notable la problemática en los vínculos de co-

22

Ésta problemática está ligada a los aspectos conceptuales relevantes de la silvicultura urbana en los ejes urbanos, donde se hace presente la ausencia y falta de adecuación de arboricultura sobre los corredores cívicos de las zonas centro occidental en conexión a la centro oriental del valle de aburra. Esta carencia surge a partir de las fallas generadas por los planes urbanos planteados en el siglo pasado la cual está adherida a la industrialización donde la in-

diferencia hacia los cuerpos naturales no tuvieron un papel influyente en la creación de las conexiones sobre el río entre ambas zonas, donde las vías avenida Barranquilla, calle

FIG.4


23

FIG.5


58, avenida Colombia, avenida San

mejoramiento en la calidad no solo

Juan, avenida 33 y calle 30 sufrieron

de infraestructura sino también to-

la falencia de estos elementos vege-

dos los componentes que en ella

tales ya que sus intereses estaban

interfieren en este caso como las

basados en plantar moles de concre-

conexiones urbanas con la importan-

to en lugar de silvicultura sobre y

cia de la silvicultura que debe acom-

como infraestructura de la ciudad.

pañarlas y es por esto que se crea en

Se empezó a implementar un sistema de jardines que acompañaran las laderas del rio como mecanismo de corredores verdes aunque sin un espacio peatonal. Aspectos de índole sociocultural determinan la importancia de los lugares cívicos fomentando así la significación integral del recorrido por el transeúnte, los vehículos y la sociedad en general haciendo con la aplicación de silvicultura sobre corredores viales, ejes de conexiones no solo vehiculares sino también peatonales que proporcionan protección y sombra, mitigan olas de calor producidas por exceso de asfalto en suelos y generan un “micro” clima para estas zonas de la ciudad. Con las administraciones de años

1960 la oficina de planeación con el

fin de organizar la urbe por medio de planes de ordenamiento territorial que buscan progresar en las necesidades de la ciudad y cambiar los defectos y fallas de las metodologías antes planteadas. Se han propuesto separadores ver-

des en los que se incluye la arboricultura sobre las principales vías como solución a dicha carencia, logrando mitigar la contaminación ambiental auditiva visual- que las arterias urbanas generan; así mismo se ha pensado en el transeúnte, en su recreación y desarrollo pleno a partir del diseño de parques lineales, donde se integran componentes sociales, culturales y cuerpos vegetales que permiten al hombre desenvolverse y tener una relación directa con la silvicultura.

contemporáneos se ha buscado un

24

FIG.6


25

FIG.7


26


27

FIG.8


28


29


(TRAMO — DESDE LA CUARTA BRIGADA HASTA EL RÍO MEDELLÍN) A continuación veremos una secuencia de imágenes que nos muestran el estado actual de algunos tramos de la Avenida Colombia, las veremos con el propósito de indagar en las posibles problemáticas, falencias y circunstancias que en este momento están influyendo en las dinámicas del transeúnte pudiendo notar que aunque hay presencia de silvicultura, existe una brecha divisoria entre este ámbito natural y el social.

Hay cierta discriminación por

un poco de sombra aunque siendo

parte del vehículo motorizado al

reiterativos el espacio brindado a los

peatón.

peatones no es lo suficiente para el

paso y el disfrute al andar, perdiendo A partir de la imagen se puede ob-

bienestar para el usuario que transita

servar que la escala de los árboles se

por ésta vía rápida

adecua al peatón proporcionándole

30

FIG.9


Futura foto

31

FIG.10


La intervención humana por me-

Se evidencia una grave falta de

dio de lo natural.

conocimiento del transeúnte.

Se puede observar cómo el hombre

Al ser una vía tan concurrida por los

a partir de sus necesidades y activi-

peatones no se piensa en su seguri-

dades diarias interviene el espacio,

dad a la hora de pasar las calzadas.

pero a causa de la ausencia del dise-

Esto dado quizá por la poca continui-

ño urbano implementado en la zona,

dad

se entiende que no hay una relación

(arborización,

estrecha entre la arquitectura con la

también por falta de puntos de car-

silvicultura, obligando al peatón a no

gue y descargue y separadores de un

aprovechar estos amplios lugares

diseño urbano.

verdes y perder las virtudes que éste aporta, tales como juegos de sombras y texturas.

del

diseño y

paisajístico

ajardinamientos)

Ausencia de silvicultura sobre los usuarios permanentes: los trabajadores.

32

FIG.11


33

FIG.12


Se ve como los vendedores ambu-

conocer la esencia de cada árbol, su

lantes escogen espacios públicos

forma, sus colores, sus aromas, sus

abiertos para ejercer su trabajo por

texturas y lo demás que proporcio-

la influencia del transporte público,

nan al usuario. Los variados tonos

sin embargo no cuentan con ele-

de verde permiten que la ciudad o

mentos arbóreos o un espacio pro-

en este caso específico las vías ten-

pio que los acompañen, negándoles

gan un toque natural, pero debe

de ésta manera el cubrimiento que

hacerse énfasis en la densidad arbó-

puede proporcionarles las ramas y

rea, es muy baja para ser una vía tan

hojas de los árboles, su follaje y tex-

transcurrida

turas.

Ejes arbóreos sobre la avenida

El bienestar que proporciona la intervención natural. Las sombras y los follajes permiten

Colombia. Sobre parte de la Av. Colombia se conservan árboles con característi-

FIG.13

34


35

FIG.14


cas frondosas, que además logran

espacio en un ambiente más pesa-

mitigar el calentamiento de los sue-

do, gris y poco disfrutable al circular

los allí establecidos, también brindan

por allí, pues no existe una interven-

una buena circulación de aire para la

ción de diseño (arquitectónico o

persona que camina y genera un

paisajístico) que unifique los compo-

paisajismo natural inmerso en la ciu-

nentes naturales y artificiales que

dad, generando de cierto modo una

existen en esta vía, teniendo en

estructura o huella que lleva al río

cuenta que el flujo peatonal que se

Medellín.

presenta es medio-alto.

Exceso de cemento en los sepa-

Además cuenta con poca sombra,

radores viales.

siendo esta de vital importancia a la hora de crear un ambiente fresco

A pesar de estar cerca al río, el

tanto para la ciudad como para el

puente que cruza hacia la Av. Co-

peatón que transita este lugar que

lombia se limita en conservar sepa-

puede ser bastante caluroso.

radores en cemento, convirtiendo el

36

FIG.15


37

FIG.16


A lo largo de la av. Colombia se halla gran diversidad en los elementos urbanos, que por medio de sus formas, colores, texturas y tamaños comparten el espacio con el peatón, estos elementos se dividen en dos grupos fundamentales que son, naturales y artificiales; cada uno de estos dos grupos por si mismo proporcionan al espacio y a su entorno cualidades paisajísticas, donde en conjunto componen la avenida.

Elementos naturales

Elementos artificiales

Los jardines, zonas verdes y separa-

Las superficies duras incluyendo la

dores viales que se encuentran en el

vía, los andenes y las fachadas de las

tramo estudiado cuentan con varia-

edificaciones

das especies vegetales de pequeña y

finalmente junto con los elementos

gran escala proporcionando al paisaje

naturales el paisaje urbano, no solo

una característica visual muy particu-

inmediato sino también lejano de la

lar, la cual toma además referencias

av. Colombia, estas superficies duras

de otros lugares del valle de Aburrá,

expresan un espacio dinamizado por

permitiendo continuidad en la identi-

la vida humana dado gracias a la in-

dad visual ya existente en Medellín.

fraestructura que denota interven-

aledañas,

componen

ción y actuación sobre el espacio habitado.

• Vegetación baja

• Mobiliario

• Vegetación media

• Elementos de seguridad

• Vegetación alta

• Superficies horizontales

• Cuerpos de agua

• Superficies verticales

38


ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS ARTIFICIALES

39

FIG.17


Aunque existe masa arbórea, nos

llajes que le dan un plus a la avenida

atrevemos a recalcar que sus alturas

para un beneficio casi total a los

no es la más adecuada para la mitiga-

vehículos que allí circulan.

ción de impactos dados por el alto flujo vehicular que afectan al transeúnte. Por el contrario podemos

destacar que en sí hay variedad de escalas de árboles, tonalidades y fo-

Pudimos notar en el análisis que el único elemento que está acompañando la silvicultura son vías con alto flujo vehicular y moles de concreto;

DENSIDAD - ESCALA - PAISAJE La sombra como elemento constitutivo del paisaje en superficie • Árboles grandes Estos árboles proporcionan lugares de estancia bajo ellos por su gran sombra como también el transito sin obstáculos, ayudan al microclima del lugar. • Árboles medianos Estos árboles proporcionan una buena sombra, algunos suelen tener frutos y flora que aportan al paisaje y a la intervención del hombre. • Árboles pequeños Estos árboles aportan como componente urbano ya que acompañan muy bien las

40

vías y sirven como separadores entre el peatón y el vehículo. • Arbustos Son un complemento en los jardines y paseos peatonales, pueden dar frutos y flora aportando al paisaje de la visual del hombre. • Ajardinamiento son un acompañante de las fachadas, linderos y separadores de las vías, suelen tener vegetación pequeña y variada, aportan a la seguridad del peatón y a la estética del entorno.

FIG.18


Futura foto

41

FIG.19


Aunque existe masa arbórea, nos

para un beneficio casi total a los

atrevemos a recalcar que sus alturas

vehículos que allí circulan.

no es la más adecuada para la mitigación de impactos dados por el alto flujo vehicular que afectan al transeúnte. Por el contrario podemos destacar que en sí hay variedad de escalas de árboles, tonalidades y fo-

llajes que le dan un plus a la avenida

Pudimos notar en el análisis que el único elemento que está acompañando la silvicultura son vías con alto flujo vehicular y moles de concreto; donde quizá las cualidades de la silvicultura no están siendo aprovechadas por las personas, dado a la caren-

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Baja visual

Media visual

Alta visual

Escala baja

Escala media

Escala alta

Frondoso

Aparasolado

Esbelto frondoso

42

FIG.20


Vía peatonal

Árboles aparasolados

Árboles frondosos

Vía cicloruta

Árboles florales

Vía vehicular

Árboles frutales

Árboles de tallo largo

Vía de servicios

Palmeras

Coníferas

VÍA - FUNCIÓN - SILVICULTURA En el grafico anterior se muestra la intensión de conocer o entender un poco la silvicultura urbana que se encuentra en otras vías transversales al rio Medellín en el valle de aburra, esto con el propósito de diferenciar las alternativas que existen en el diseño de las vías al implementar la silvicultura como parte fundamental del paisaje urbano y sus características. La intensión se hace a manera de relacionar cada una de las vías con su función y la silvicultura plantada en cada una de ellas. 43

FIG.21


Se nota un intento de intervención

la carencia de espacios incluso la dis-

urbana y de infraestructura para el

criminación ya que niños o personas

peatón, pero lamentablemente no es

de movilidad reducida no pueden dis-

apropiado; ya que éste está principal-

frutar de éstos escenarios al ser tan

mente orientado hacia el vehículo y

desprotegidos, reducidos, donde la

no para el hombre que es el primer

intervención paisajística haría un ex-

protagonista en la ciudad, se observa

celente papel.

VÍA - FUNCIÓN - TEXTURA VS ÁRBOLES CADUCIFOLIOS Texturas que deben usarse en las superficies de las vías cuando se tienen arboles caducifolios plantados

44

FIG.22


Futura foto

45

FIG.23


46


47

FIG.24


48


49


ENCUESTA Esta es una encuesta realizada a 22 personas con el propósito de recolectar información acerca de las dinámicas sociales que giran en torno a la silvicultura aplicada sobre los corredores viales A.V Colombia Medellín. Como instancia se pretende hacer un sondeo a las personas transeúntes que utilizan todo tipo de transporte específicamente, usando la información brindada como referencia de estudio ante las demás.

A continuación se presentan una

cada peatón con la Av. Colombia y

serie de preguntas que buscan inda-

cómo éste se desplaza por el mismo

gar sobre la relación que presenta

sector.

50


A partir de estas preguntas se pre-

identificar

tende conocer qué tanto percibe el

intervención vegetal que debe plan-

transeúnte cada uno de los factores

tearse sobre esta vía de gran jerar-

y elementos vegetales que compo-

quía, ya que se nota una afectación

nen la vía y qué aspectos o caracte-

desde el punto de vista la persona

rísticas particulares de éstos elemen-

que transita el lugar. De ésta manera

tos influyen en el campo de observa-

se entiende que se debe tener más

ción y disfrute del caminante.

énfasis en la densidad arbórea plan-

A partir de éstas preguntas se logra

cuán importante es la

tada para un mayor disfrute. 51

FIG.25


Los colores, las texturas y formas de

de esta forma conocer cómo, la ve-

los elementos naturales así como

getación, los colores / tonos del am-

todos los elementos artificiales que

biente y factores existentes determi-

acompañan el diseño de la vía son

nan el pensamiento o forma de con-

catalizadores de todo el vigor que

templar de cada usuario encuestado

puede presentarse en el comporta-

en la vía.

miento de las personas, es por esto

que se hace necesario de qué manera las personas actúan como receptoras del espacio habitado.

Se entiende a partir del peatón que éste considera que la Av. Colombia es mas dado para el vehículo, por lo que excluye al hombre de realizar

Se busca conocer la percepción de

cualquier actividad y no permite que

las personas a partir de sus rituales y

éste dinamice con el espacio inme-

de la rutina que realiza diariamente y

diato.

FIG.26

52


FIG.27

A modo de conclusión se hace una

notar algunas otras características

sucesión de preguntas que preten-

ausentes en este espacio a la hora

den mostrar el ideal que las perso-

de tener un transito por allí (en el

nas tienen sobre el querer divisar o

eje vial de la av. Colombia).

EL FIN DE CONOCER LAS DINAMICAS Esta encuesta se hizo con el fin de profundizar un poco mas en las emociones, percepciones y la manera en la que las personas se reflejan ante la sociedad, así como de que manera interfiere la infraestructura y diseño paisajístico afectan en su dinamizar y modo de actuar sobre el medio que habitan alguna o gran parte de su tiempo.

Los protagonistas de ésta encuesta son principalmente habitantes y vendedores informales del sector, así como trabajadores y estudiantes aledaños que transitan en el sitio.

53


54


55

FIG.28


56


57


Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil Construcción: 1965 Paisajista: Burle Marx El resultado de un enorme proyecto urbanístico que consiguió ganarle 1,2 kilómetros cuadrados de terreno al mar, proveyendo a la ciudad de uno de los lugares más amplios para el descanso y la práctica de deportes al aire libre. Cuenta con cerca de 170.000 árboles de 300 especies diferentes y enormes zonas ajardinadas, todo ello diseñado por el paisajista brasileño Roberto Burle Marx, que entre otros proyectos participó en el diseñado de Brasilia. Posee pasarelas peatonales diseñadas por el arquitecto Alfonso Eduardo Reidy, que salvan las vías automovilísticas y facilitan el acceso de los visitantes; aunque los domingos y festivos las autopistas se cierran al tráfico vehicular y todo el inmenso Parque do Flamengo queda destinado al paseo, descaso y disfrute de los cariocas y visitantes.

diversidad en su flora, formada principalmente por especies nativas, seleccionadas por Burle Marx. La riqueza vegetal atrae diversas aves, en gran cantidad. Qué nos aporta Por la relación en Medellín con el estadio y todas aquellas zonas urbanas tomadas como partida para incentivar y practicar el deporte, siendo este un claro ejemplo el uso de la silvicultura y es nativa, proporcionando mejores cualidades al espacio donde está implantada.

FIG.29

La característica más marcada es la 58

FIG.30


59

FIG.31


Ubicación: Ciudad de México

Qué nos aporta

Construcción: 1590-1592/ Inaugurado en 1910

Esta vía tiene un carácter paisajístico el cual compone un espacio que se le otorga no solo a la movilidad vehicular sino también en ciertos momentos a la vida del transeúnte para un usos deportivos, recreativos y el ocio del caminar.

“Arbolado, verde y bien cuidado” Así es la Alameda Central, parque público más antiguo de América Latina, el de más tradición en la Ciudad de México por sus numerosas obras de arte, y por lo mismo, es considerado un museo al aire libre. En 2012 fue remodelada: Se plantaron árboles y se mejoraron los prados; fueron restauradas sus fuentes, esculturas.

FIG.32

60

FIG.33


61

FIG.34


Ubicación: ciudad de México Construcción: siglo XIX Ingeniero: Alois Bolland Es la avenida más importante y emblemática de México, una de las más famosas del mundo, debido a su profundo significado cultural motivado por la historia de la avenida en sí, y de los monumentos que en ella se encuentran. El Paseo de la Reforma mide 12 kms de longitud y en algunos tramos cuenta hasta con ocho carriles. A lo largo de su trayecto hay importantes monumentos, museos, hoteles, edificios, restaurantes y tiendas. Se llevaron a cabo una serie de estudios tendientes a modificar y renovar el Paseo de la Reforma, mismos que culminaron con el inicio de los trabajos en 2003 Estos tra-

62

bajos se realizaron bajo un Plan Maestro con base a lo estudiado por la Faculta de Arquitectura de la UNAM en todos esos años, y que se ejecutaron por etapas.

Que nos aporta Es un proyecto urbano que nos demuestra la intervención a nivel de infraestructura como, a través de la composición de los elementos naturales se puede disponer las dinámicas sociales, y establecer diferentes usos por el hombre, independiente de ser una avenida vehicular. Además de la participación de las diferentes escalas arbóreas, y entre estas las tonalidades que manejan, otorgando al espacio una esencia que los caracteriza.

FIG.35


63

FIG.36


Ubicación: Medellín - Antioquia

de fotografías tomadas por el equipo

Conociendo la localización de la zona

de investigación, en la cual se logra

de estudio del Valle de Aburra (Av

observar cómo la silvicultura permite

Colombia), se contempla que ésta

cierta cohesión entre las personas que

confluye sobre el río Medellín, siendo

habitan los espacios y las actividades

además de hito y estructurante de

que desarrollan, a su vez muestran

Medellín, uno de los puntos más es-

cómo la materialidad, texturas, ele-

tratégicos de la ciudad en cuanto a la

mentos como la iluminación y som-

intervención reciente urbano paisajis-

bras integran y dan un plus a los espa-

ta y por su ubicación, ya que es el

cios.

remate de las vías principales y cohesión de la ciudad. Parques del río es un proyecto integral de transformación urbana contempla en su diseño el mejoramiento de la infraestructura, el paisajismo y la vegetación, con el objetivo de convertirse en un corredor de movilidad metropolitana, y principal eje ambiental y de espacio público para favorecer el encuentro de los ciudadanos.

Que nos aporta Es el rio Medellín el eje que divide ambos costados de la ciudad, así co-

mo también el hilo conector donde confluyen las vías transversales del valle de aburra, por esta razón el proyecto parques del rio que se ubica en dicho eje, sirve

en la investigación

como punto fundamental de referencia en el diseño del espacio urbano

Busca relacionar al río Medellín con la

habitado por el peatón , ya que aun-

fauna, la flora y los habitantes en una

que es un espacio recién entregado a

nueva corriente para la vida que ofre-

la sociedad, empieza a dar cuenta de

ce otras posibilidades para la movili-

los lugares que la comunidad, quiere

dad de los peatones, las bicicletas y

vivir y dinamizar pues es un espacio

los vehículos.

en el que puede convivirse con los

A continuación se presentan una seria

64

elementos naturales y artificiales.


65

FIG.37


La vegetación como texturas Las formas y colores verdosos de la vegetación plantados son variados, y marcan en cada estación cierto valor representativo, a pesar de que las especies arbóreas están en crecimiento. La materialidad existente en Parques del río logra integrarse y

componerse con la silvicultura diseñada allí, ya que logra resaltar los tonos verdosos entre los colores monocromáticos de la superficie y mobiliario. Se adaptan y trasmiten que fue un lugar diseñado y pensado para la ciudad.

Otras texturas

El espacio se ve intervenido por medio de una serie de otras texturas diferentes a las vegetales (naturales y

artificiales), que le dan una identidad al espacio y proporcionan también un lenguaje en cuanto al uso y actividad, invitando a un usuario con ciertas características particulares a que haga del elemento su micro-espacio o zona de estancia implantada en el sitio.

66

FIG.38


67

FIG.39


La vegetación y cuerpo de agua, río Medellín sobre el mobiliario urbano. Los cuerpos de agua son un elemento especial e importante a la hora de componer un espacio paisajístico, ya que brindan tranquilidad y logran armonizar con su características el espacio; y más aún cuando es un hito en la ciudad, como lo es el río Medellín. La vegetación está otorgada a escala humana, a un nivel visual considerado para el hombre y su interacción con ésta y con el mobiliario que allí situado; donde incluso éste, el mobiliario está dispuesto para tener una relación continúa con la naturaleza.

68

FIG.40


69

FIG.41


Usuarios La silvicultura está pensada junto con un diseño urbano que buscan trazar ejes y respetar las posibles actividades que se podrían general en el espacio visualizado. Las personas, según se observa en al visita logran adecuarse a éstos espacios sin que la vegetación interfiera en la actividades, por el contrario, contribuye con el desarrollo de la ciudad gracias a la vegetación que fue seleccionada. La vegetación como interventora del espacio

Marcan su identidad a partir de sus sombras, demuestran las características que poseen y brindan comodidades a quienes disfrutan de ella.

70

FIG.42


71

FIG.43


72


73

FIG.44


74


75


¿CÓMO SE ENCUENTRA LA AV. COLOMBIA EN SU DESARROLLO PAISAJÍSTICO EN RELACIÓN A OTROS SECTORES DEL VALLE DE ABURRA?

Su mayor importancia son los árboles ubicados a lado y lado de la vía que componen una cubierta verde sobre la vía proporcionando sombra al peatón y al vehículo.

Su mayor importancia que puede extraerse de esta vía, es la de gran escala y densidad de follaje de los árboles ubicados en medio como separador de vía para mitigar factores externos que afecten el bienestar del medio ambiente y el transeúnte.

Su mayor importancia son los espacios que le proporciona la vía al patón, como una medida de participación entre el vehículo y el peatón.

Su importancia son los espacios entregados a las dinámicas sociales del ser humano (caminante) como factor primordial de la vida en la ciudad.

76


Cada uno de estos elementos extraídos como referencias persistentes en la ciudad y que generan un buen resultado no solo a nivel paisajístico sino también social, pueden unirse y llevarse en la practica a la Av. Colombia creando un diseño mas compacto y autónomo que permita un funcionamiento mas adecuado de todas las dinámicas sociales ya existentes, explotando mucho mas su valor como vía transversal conectora de la ciudad, tanto vehicular, como peatonal. 77

FIG.45


¿CÓMO QUEREMOS INTERVENIR LOS CORREDORES VIALES QUE SE VIVEN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN?

DETERMINANTES DEL ESPACIO. Referencia de la av. El Poblado para tramo Cuarta Brigada

A continuación se generarán algunas alternativas proyectuales sobre la Av. Colombia que dan cuenta de la intención en la investigación tratada, con el propósito de mejo-

Referencia de Plaza Mayor para tramo Estadio

rar la calidad del espacio que será habitado por las personas. Se plantea abstraer las grandes posibilidades de los elementos naturales que poseen los demás sectores de Medellín mencionados

Referencia de la av. Jardín para tramo Suramericana

anteriormente (Av. Poblado, Av. Jardín, Bulevar de la 70) para implementarlos sobre la misma ciu-

dad, optando además por intervenciones locales con silvicultura nativa, elementos artificiales e in-

Referencia del Bulevar de la 70 para tramo Río Medellín

fraestructura funcional sobre la urbe.

78

FIG.46


79

FIG.47


¿CÓMO INVOLUCRAR ESPECIES DEL COMPONENTE VEGETAL AL ESPACIO URBANO?

Jardines existentes ESPECIE - ACTIVIDAD Existen variadas maneras de intervenir espacios desde una medida vegetal, este ámbito (el vegetal) resultará importante e influyente de acuerdo a las actividades que se van a desarrollar allí y de acuerdo a los elementos y usuarios que van a convivir en el espacio.

Como estrategias de intervención están: • Sistemas arbóreos • Sistemas de ajardinamiento

Espacios para jardines

Jardines existentes

Sistematización arbórea:

Sistematización jardines:

•Barreras contra ruido

• Mobiliarios

•Son hábitat para muchas especies

• Divisorios

•Reducción de erosión del suelo

• Fines contemplativos

•Control de contaminación

• Fines decorativos

•Influyen en la temperatura

• Fines estanciales

•Influyen en la diversidad de la fauna

• Fines de percepción

80

FIG.48


• Arborización persistencia de la hoja

• Arborización forma de copa

• Arborización floral y frutal

SISTEMAS ARBÓREOS SISTEMAS DE AJARDINAMIENTO

• Jardines cercos naturales

• Jardines velados de gramíneas

• Jardines abiertos aparasolados

• Jardines escalares 81

FIG.49


¿ESTÁ INFLUYENDO LA SILVICULTURA EN LOS USOS QUE LE DA EL HOMBRE SOBRE LOS ESPACIOS URBANOS?

bre/Naturaleza dando estética al lugar. Son entonces éstos elemen-

Ambientación de los espacios de apropiación

ARMONÍA EN EL ESPACIO.

tos los que deben implementarse a la hora de diseñar un espacio digno

La silvicultura puede ser un deter-

para las dinámicas en la vía.

minante de las actividades que el hombre, o específicamente el peatón opta a la hora de dinamizar en el espacio, ésta (la silvicultura) es la

que rige el actual del hombre y es la que permite crear qué posibles actividades se pueden desarrollar Casetas diseñadas y amobladas

en el lugar . El ámbito natural posee y proporciona ciertas características ambientales que hacer acoger mucho más el espacio, cualidades como sombras al ser elementos arbóreos frondosos y esbeltos; así mismo elementos a baja escala como jardines que otorgan a nivel de escala humana una mayor relación Hom-

Puntos de artesanías

82

FIG.50


Futura foto

83

FIG.51


Luego de haber extraído algu-

nas ideas de varios referentes analizados se quieren retomar varios de los puntos relevantes para lanzar un ideal que podría mejorar las dinámicas de la av. Colombia.

Es así que:

TRAMO CUARTA BRIGADA

TRAMO ESTADIO

TRAMO SURAMERICANA

Como propuesta final se toma-

ron algunos de los elementos los cuales merecían una intervención proyectual desde el punto de vista del caminante y el ciclista, para terminar componiendo el espacio a partir del contexto existente.

84

FIG.52


85

FIG.53


Se infiere que Medellín a través de

motorizado y menos espacio para la

su crecimiento urbano ha ido ali-

silvicultura urbana y andenes peato-

neándose de acuerdo a su interés

nales, considerando que los carros

particular. En un principio, el interés

tendrían

estaba basado en crecer desaforada-

“disfrutar” la infraestructura urbana

mente sin tener en cuenta el ámbito

pero… ¿dónde puede gozar el pea-

social, por el contrario, su inclinación

tón?

era el dinero, el bien propio y nada

del común; considerándose una idea errónea de evolución urbana. Se desarrollaron

mayor

prioridad

para

Aunque el ritmo urbano no ha cambiado mucho, el hombre ha desarrollado cierta sensibilidad, observando

vías vehiculares

las notables carencias de la ciudad y

donde se pensó más carriles de mo-

ha buscado soluciones que logren

vilidad enfocados hacia el vehículo

generar cierto equilibrio entre la so-

Av. Colombia

86


ciedad y lo demás que lo habita.

resto del trayecto de la av. Colombia.

Sobre éste factor (búsqueda de solu-

Se considera que la amplitud de vías

ciones) se puede deducir que al inter-

no sólo puede estar en función de

venir (desde los comienzos de su in-

permitir la inclusión de vehículos, por

fraestructura), el tramo del sector

el contrario, debería permitir la incor-

Estadio Atanasio Girardot, pensaron

poración de espacios para la silvicul-

en quién iba habitar el espacio y por

tura y ambientes que permitan nue-

ende dinamizarlo, para adecuarlo y

vas y tradicionales actuaciones o di-

vivirlo acorde a las implicaciones que

námicas sociales que puedan ocurrir

este generaba; pero se discurre en

en el sector ya que es mucho el flujo

que lamentablemente queda corto

peatonal que dinamiza allí, dando la

como intervención de silvicultura para

facultad de crecer a nivel de ciudad

la sociedad y para complementar el

de la mano del peatón.

Se comprueba además a partir del

estudio obtenido, que las personas disfrutan más de los espacios que comparten zona arbórea y espacios naturales que de aquellos que no los protegen de la radiación solar y de la contaminación abismal que sufre la ciudad por hoy, arrebatando posibles

espacios adecuados para las dinámicas sociales.

Estadio Atanasio Girardot

87

FIG.54


88


89

FIG.55


Fig. 1

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 8

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 2

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 9

Tomada por: Esteban Cardona

Fig.3

Tomada de:

Fig. 10

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 11

Tomadas por: Esteban Cardona

Fig. 12

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 13

Tomadas por: Esteban Cardona

Fig. 14

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 15

Tomadas por: Esteban Cardona

Fig. 16

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 17

Tomadas por: El equipo y Esteban

http://www.freepik.es/

Fig. 4

Tomada de:

Blog El Río ( 25 Sep. 2015 ), [Galería] 20 Increíbles postales que evocan los ríos colombianos del siglo XX

Fig. 5

Tomada de:

http://blogs.elespectador.com/wp-content/ uploads/2015/10/BPP-F-016-0170821x1024.jpg

Fig. 6

Tomadas de:

https://es.pinterest.com/

Cardona

Fig. 18

Hecho por: El equipo

http://www.antesquedesaparezca.com/

Fig. 19

Tomada por: Esteban Cardona.

elnaranjal/cronologia-del-barrio-el-naranjal/

Intervino el equipo

pin/487092515918862149/

naranjas-y-naranjos

Fig. 20

Hecho por: El equipo

Fig. 21

Hecho por: El equipo

Fig. 22

Hecho por: El equipo

Fig. 23

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 24

Tomada por: Esteban Cardona

http://2.bp.blogspot.com/-Ib-evPsUs3I/UDpcE -BL6iI/AAAAAAAABmI/JfbdCFqtFQg/s1600/ rio+medellin.jpg

Fig. 7

Tomada de:

http:// farm9.staticflickr.com/8531/8636191000_c8f 52019a4_b.jpg

90


Fig. 25

Tomada por: Esteban Cardona

https://i.ytimg.com/vi/wdOIQ4ve8L4/ maxresdefault.jpg

Fig. 26 Fig. 27

Tomada por: Esteban Cardona Tomadas por: Esteban Cardona

Fig. 28

Hecho por: El equipo

Fig. 29

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 30

Tomada de:

Fig. 36

Tomada de:

http://isahof2017.com/images/banner_01.jpg? crc=4294250223

Fig. 38

Tomadas por: El equipo

Fig. 39

Tomada por: El equipo

Fig. 40

Tomadas por: El equipo

Fig. 41

Tomada por: El equipo

Fig. 42

Tomadas por: El equipo

Fig. 43

Tomada por: El equipo

Fig. 44

Tomada por: Esteban Cardona

leonardomartins/7977474112

Fig. 45

Tomadas por: Esteban Cardona.

Fig. 33

Intervino el equipo

Fig. 31

Tomada de:

http://visit.rio/es/que_fazer/parque-doflamengo/

Fig. 32

Tomada de:

agosto 30, 2012 Leonardo Martins https://

www.flickr.com/photos/

Tomada de:

http://viajandoxamerica.com/mexico-paseo-de -la-reforma/

Fig. 34

Tomada de:

Fig. 46

Hecho por: El equipo

Fig. 47

Tomada por: Esteban Cardona.

Intervino el equipo

http://photos.wikimapia.org/

Fig. 48

p/00/02/29/52/31_full.jpeg

Intervino el equipo

Fig. 35

Fig. 49

Tomada de:

Fig. 51

Tomada por: Esteban Cardona

Fig. 52

Tomadas por: Esteban Cardona.

Intervino el equipo

Tomada por: El equipo

flamengo/

Tomadas por: Esteban Cardona.

Intervino el equipo

Fig. 37

http://visit.rio/es/que_fazer/parque-do-

Fig. 50

Tomadas por: Esteban Cardona.

Hecho por: El equipo

91

Fig. 53

Hecho por: El equipo

Fig. 54

Hecho por: El equipo

Fig. 55

Tomada por: Esteban Cardona


92


Morales L, (2006); Arboles ornamentales del valle de aburra, Medellín, Colombia, Publicado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Morales L, (Noviembre 2007), Estado del arte de la arboricultura urbana en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Segundo encuentro de Arboricultura Urbana Bogotá, tomado de: http://isahispana.com/ treecare/resources/arboricultura%20urbana%20en%20la%20ciudad%20de%20medell%c3%adn.pdf

Morales L, (14 de Mayo 2010), Urbe componentes, Línea Urbana, Medellín, Colombia Recuperado de http:// urb3usb2010.blogspot.com.co/2010/05/leon-morales-soto.html

Morales L, (25 de Enero 2011), Desarrollo de la Planta Docente en la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia, Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ho0N34rZDs8

Morales L, (2015), Árboles fantásticos, Arboretum. Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Tovar G, (2013), Aproximación a la silvicultura urbana en Colombia, Bitácora 22

UNAL, (23 de Abril 2014), Colección botánica, un pulmón verde y experimental de la UN, tomado de: http:// www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303032.html

Varón T, Morales L, Londoño A.(2002).Arboles urbanos (las especies más comunes descritas e ilustradas); Medellín, Colombia; Corantioquia.

Naranjas y naranjos; Medellín – Colombia; tomado de: http://www.antesquedesaparezca.com/elnaranjal/cronologiadel-barrio-el-naranjal/naranjas-y-naranjos/

Antecedentes urbanísticos de Medellín; universidad de Antioquia facultad de ciencias sociales y humanas; centro de estudios

de

opinión;

tomado

de:

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2717/1/

CentroEstudiosOpinion_antecedentesurbanisticosmedellin.pdf

93


Las personas que serán mencionadas a continuación hicieron parte fundamental del trabajo realizado en esta cartilla (producto final de estudio sobre la silvicultura sobre los corredores viales transversales en la ciudad de Medellín, específicamente en la av. Colombia), con el propósito de darles un agradecimiento por el trabajo aportado a la investigación. Estas personas hicieron parte voluntariamente de la retroalimentación que se hizo necesaria a la hora de abordar el contenido plasmado en las páginas anteriores Es por esto que nuestro equipo de investigación quiere agradecerle a las personas que apoyaron el proceso investigativo de Silvicultura Humanizada , ya que es gracias a su ayuda es que se logro un avance productivo y un desarrollo completo de los objetivos planteados al inicio de dicho proceso. Su ayuda sirvió de fundamento en la profundización de todos los conceptos aplicados en este estudio, así como también en el entendimiento de todos los factores que involucrarían el tema abordado por la investigación. Desde conceptos técnicos hasta una recopilación de registro fotográfico y esquemas gráficos hacen parte del apoyo fundamental dado, gracias a éstos y a las personas aportantes, el proyecto se finaliza satisfactoriamente con el fin de publicarlo para hacerlo conocedor ante todas aquellas personas interesadas a éste y buscar así una mejor ciudad para vivirla a partir de una adecuada silvicultura.

94


Asesora de investigación

Diana María Bustamante Diseñadora grafica

Daniela Salazar Docente de paisaje

Olgalicia del Pilar Palmett Plata Fotógrafo

Esteban López Cardona 95


96


97


98


99


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.