Taxia. Evaluación del urbanismo táctico en Medellín

Page 1


2


Daniela Córdoba Camilo Díaz Yessica Gómez Cristian Tapias

Asesor: Diana Bustamante

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 2020 3


Daniela Córdoba Camilo Díaz Yessica Gómez Cristian Tapias

2020 Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura Informe de Investigación

Asesor temático: Lorena Cardona Asesor metodológico: Diana Bustamante Medellín. Mayo, 2020

Córdoba, Daniela. Díaz, Camilo. Gómez, Yessica. Tapias, Cristian. Taxia: Evaluación del urbanismo táctico en Medellín. Proyecto de investigación. Informe de investigación. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Arquitectura e Ingeniería. Arquitectura. Medellín, Antioquia. 2020


TAXIA:

Se denomina taxia al movimiento o desplazamiento orientado de un individuo como respuesta a la percepción de un estímulo. Cuando se produce un acermiento del individuo hacia la fuente del estímulo, se habla de taxia positiva; si en cambio el movimiento corresponde a un alejamiento del estímulo, se denomina taxia negativa.


Taxia: Evaluación del Urbanismo Táctico en Medellín

6


7


Taxia: Evaluación del Urbanismo Táctico en Medellín

8


Introducción

Esta investigación surge del problema en el que actualmente se encuentran las ciudades: un crecimiento poblacional abrupto que demanda, con justa razón, una cantidad de espacio público que las ciudades aún no logran cubrir. Sobre esta tesis reposa una variable que aunque se presenta como una solución al problema de espacio, parece no acabar de convencernos, inclusive puede decirse que en algunas ocasiones el urbanismo táctico puede llegar a empeorar los entornos que interviene, no obstante, desde nuestro punto de vista, el urbanismo táctico no resulta ser en sí un problema, por ejemplo tenemos un patrón de éxito alrededor del mundo, en ciudades como Sídney o New York, donde este tipo de apuestas no solo transforman espacialmente las zonas al interior de la ciudad sino que logran una introducción de dinámicas sociales nuevas que nunca antes se habían dado allí y que enriquecen el ecosistema urbano y directamente la esfera pública, impulsado por la necesidad de aplicar procesos alternativos al urbanismo convencional, dedicando espacios a la construcción de la ciudad a partir de la participación colectiva del espacio público. En este sentido, desde finales de los años 90 han tenido lugar en diferentes ciudades del mundo, una serie de acciones e iniciativas que se activan desde el conflicto urba-

00

no. El término de “Urbanismo Táctico” según Myke Lydon y Anthony García autores de Urbanismo táctico. Acción a corto plazo, cambio a largo plazo (Tactical Urbanism Short-term Action for Long-term Change), el Urbanismo Táctico es entendido como un conjunto de acciones a pequeña escala relacionada con un propósito mayor, es un enfoque para la construcción y activación de vecindarios a corto plazo y bajo costo, representa un ejercicio de bajo riesgo y con grandes efectos en la activación lúdica. Es decir, las estrategias o “tácticas” conforman un conjunto de actividades de forma experimental en escala 1:1, en donde se pretende tener un proceso colaborativo con la comunidad, que directamente se verá beneficiada en las mejoras físicas del espacio público. De esta manera, la esencia del urbanismo táctico está en la acción a corto plazo, que busca generar un cambio a largo plazo en la forma de habitar la ciudad, teniendo en cuenta que estos lugares nunca son estáticos. Busca complementar en lugar de reemplazar las formas tradicionales de hacer la ciudad, proponer respuestas más flexibles, de forma tal que estas intervenciones de urbanismo táctico no requieren necesariamente ser desarrolladas por expertos en urbanismo, estas se pude construir por iniciativas ciudadanas ya que

9


Taxia: Evaluación del Urbanismo Táctico en Medellín

Fig. 03. Medellín.

Paisaje Urbano de

no requiere de inversión de grandes capitales económicos. (Lydon & Garcia, 2015) Retomando el concepto de “Postocupación” definido en el libro de Joseph Montaner Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2015), la presente investigación invita a aprender de la experiencia de lo ya realizado en un proceso de retroalimentación, analizando elementos como la estética, la función, las dinámicas sociales y espaciales e impacto, entendidos como elementos determinantes en la interacción que tienen las personas y estas intervenciones, razón por la cual se abarca ésta evaluación como un ejercicio de entendimiento de la “taxia” del urbanismo táctico y de esta manera alcanzar un mejor entendimiento de estos espacios, que permitan un mejor contacto entre las personas y el espacio público en el contexto local, entendido como Medellín. Bajo este argumento, estas actuaciones de urbanismo táctico se han venido realizando de forma constante, pero con una escaza retroalimentación. Por esta razón creemos pertinente el desarrollo 10

de una evaluación de estas intervenciones sobre los siguientes estudios de caso locales: Mangalibre, Av. La Playa (Días de Playa y Cruces seguros), Parque Lleras, Cruce seguro de La Consolata y las actuaciones del UrbanLab Medellín-Berlín de las Escaleras del Oasis y el Taller Tropical. De acuerdo a lo anterior surgió la necesidad de darle respuesta a las siguientes interrogantes ¿Qué características han tenido las diferentes intervenciones de urbanismo táctico en la ciudad de Medellín, su pertinencia e impactos? ¿Cuáles son las problemáticas actuales que enfrenta el urbanismo táctico? ¿Cómo han aportado estas operaciones a la resolución de los problemas por los cuales fueron realizados? ¿Qué impacto tienen las cualidades estéticas en este tipo de intervenciones? Y ¿Cómo se acoge el urbanismo táctico a las dinámicas de los sectores donde se han realizado y cómo han aportado? Esto con la finalidad de analizar el impacto de las intervenciones desde sus características estéticas, funcionales y socio-espaciales. Describir las problemáticas


Introducción

que afrontan actualmente las intervenciones de en Medellín. Y descubrir cómo este tipo de operaciones aportan a la reactivación de las dinámicas urbanas, para así plantear los lineamientos para un urbanismo táctico adaptado al contexto social y cultural de Medellín que propicie la creación de espacios públicos dinámicos. Para el desarrollo de la presente investigación se definió una metodología apoyada en tres fases. En la primera fase se desarolló un análisis de los elementos físicoespaciales de las intervenciones y los impactos que éstas introducen, ésta se apoya eninstrumentos de registro de observación donde se analizan aspectos estéticos, funcionales y socio-espaciales, así como también en el recurso de la encuesta que busca entender la relación entre los aspectos analizados y su percepción entre el público. La segunda fase está definida por la descripción de las problemáticas que afrontan estas intervenciones en la actualidad apoyado en los registros de observación y su relación con la percepción involucrando también la búsqueda documental. Finalmente, la tercera fase se centra en la descripción de los aportes que hace el urbanismo táctico en la reactivación de las dinámicas, esto se realiza a través del cruce de la información recolectada.

00

A partir de ésto el texto se estructura en tres capítulos esenciales. El primero, Génesis: Una mirada al pasado, aborda la información general, necesaria para entender el contexto del proyecto, visto desde el planteamiento de la problemática y los antecedentes, para entender así el estado actual del objeto de investigación. El marco teórico también hace parte de este capítulo como elemento fundamental que permite sustentar las ideas del proyecto. El segundo apartado, Taxia: Entiendiendo el estímulo y el individuo, expone el trabajo de campo realizado para abordar el tema desde la realidad, se evidencian las encuestas ejecutadas con los usuarios que día a día interactúan con el espacio urbano, en lugares donde se ha experimentado con el urbanismo táctico y como resultado se obtienen unas fichas de valoración para tener datos suficientes en la exploración además de ir acompañadas de unas fichas de observación. Y finalmente el tercer capitulo, Evolución: Urbanismo táctico ahora ¿y en el futuro?, abarca el trabajo de laboratorio, donde se analiza toda la información obtenida, se filtra y se realizan los diagramas que ayudan a identificar gráficamente la problemática, las conclusiones del proyecto y el resultado final de lo investigado. 11



Fig. 04. Intervención “la ciudad es para jugar”


Fig. 05. Espacio público renovado.

URBANISMO TÁCTICO COMO CONCEPTO Al paso del tiempo, las urbes han tenido que responder a una población creciente y diversa que necesita más espacio en la ciudad, las intervenciones a pequeña escala en el espacio público han sido una la respuesta a este problema y se han multiplicado por diferentes partes del mundo. Estas pequeñas actuaciones han sido denominadas como urbanismo táctico y puede ser definido como “un movimiento sumamente pragmático que abandona la visión holística de la planeación y se enfoca en acciones concretas e inmediatas.” (Miquel, 2015, p.1) Esto puede interpretarse como una serie de acciones enfocadas a la resolución de problemas concretos que buscan un impacto macro en la resolución de los conflictos sobre el espacio público. 14

A propósito, Gehl y Gemzoe en el 2002 ofrecen la siguiente interpretación “(…) el espacio público ha servido siempre como lugar de encuentro, mercado y espacio de tránsito. Generalmente, en la ciudad la gente se reúne, se saluda, intercambia información sobre la propia ciudad y la sociedad.” (pág.10). Por lo tanto, el espacio público es un espacio abierto y físico que le da estructura a la ciudad, como escenario de interacción social que cumple con funciones materiales (soporte a las actividades colectivas) y función simbólica (intercambio entre miembros de la comunidad) donde se da la oportunidad de reunirse con otras personas. “El espacio público ciudadano no es un espacio residual entre calles y edificios. Tampoco es un espacio vacío considerado público simplemente por razones jurídicas. Ni un espacio


Fig. 06. Parque de los Deseos.

“especializado”, al que se ha de ir, como un museo o a un espectáculo.” (Borja & Musí, 2000, pág. 7). El espacio público es el lugar en el cual los ciudadanos pueden sentirse como tales, libres e iguales, donde se construye memoria colectiva y se tiene la ocasión de ver, de reunirse con otras personas, en síntesis, podemos entender el espacio público desde la interpretación de Rene Descartes sobre el espacio “El contacto solo tiene lugar en la superficie”, en este sentido el espacio público y el urbanismo táctico adquieren una relación de simbiosis. Jan Gehl plantea el estado actual en el que se encuentra las ciudades argumentado su punto de vista y a la vez trata de dar a entender el valor de la ciudad y la manera en que se concibe una ciudad haciendo una crítica. Discrepa en la manera en que se diseña para los automóviles y como esto

lo que hace es deshumanizar los espacios que habitamos, plantea una metodología de darle más valor a los espacios para convertirla en la ciudades que queremos pensadas en las personas a su vez pone en riesgo las funciones sociales y culturales que cumplen los espacios públicos (Gehl, 2014). Se plantea que en la creación de un espacio público habitable no solo es responsabilidad del diseño si no que la comunidad juega un papel muy importante el compromiso que ellos deben adquirir con ese espacio público reevaluando el significado por lo público. Da una mirada a la ciudad desde el cómo funcionan las ciudades debido a que, para diseñar un espacio público a cualquier escala, se debe conocer su funcionamiento y su carácter. Además, si se apuesta trasformación se debe lo que realmente está para poder proponer

por una analizar fallando interven15


ciones que aporten positivamente a la resolución de problemas, por ejemplo, el urbanismo táctico es un acercamiento temporal a una transformación física, social y dinámica definitiva. En un contexto más cercano Andres Duany uno de los pioneros del movimiento “Nuevo urbanismo” utiliza al peatón como idea principal y centro de todo para diseñar el espacio público (Pacific Rubiales, 2013), este argumento se ve reflejado, por ejemplo, en la ciudad de Bogotá, donde existe un movimiento urbano llamado “cebras por la vida”, este man-

ifiesta que el peatón son todos los habitantes y sin embargo el peatón es un ser invisible, y como ser invisible requiere atención en muchos aspectos en lo referente a la movilidad y el espacio. German Sarmiento, líder del movimiento, trata de enfocarse en un principio, “primero las personas y después los carros”. Desde un punto crítico e investigativo en la ciudad comienza a analizar y defender todas las carencias del peatón que abarca lo social y lo urbano. (Cebras por la vida, 2014)

Fig. 07. Cebras por la vida.

Fig. 08. Cebras por la vida. 16

Fig. 09. Cebras por la vida.


URBANISMO TÁCTICO EN EL MUNDO En el marco de estas nuevas propuestas de urbanismo encontramos a nivel internacional una serie de casos exitosos como lo es el Park(ing) Day, esta intervención tiene como propósito recuperar espacios dedicados a los automóviles privados para mejorar la vitalidad de la calle. Esta iniciativa comenzó con el grupo interdisciplinario de diseño REBAR, que desarrolló esta estrategia en el 2005 cuando convirtió un espacio de estacionamiento en San Francisco en un mini-parque. Para esto solo se volcó un poco de tierra encima del espacio y sobre este se añadieron una banca

y un árbol, lo que gano la atención nacional, siendo esta una de las estrategias entre los activistas que buscan ciudades habitables. Esta estrategia anima la colaboración entre ciudadanos locales generando equipamientos complementarios y temporales en el espacio público, y busca llamar la atención sobre la cantidad de espacio dedicado a los automóviles privados. Esta apuesta ha sido acogida por diferentes ciudades del mundo y actualmente se realiza como una actividad de código abierto.

Fig. 10. PARK(ing)DAY.

Fig. 11. PARK(ing)DAY.

Fig. 12. PARK(ing)DAY. 17


Otro ejemplo de urbanismo táctico es el exitoso proyecto “Green light for Midtown” que tuvo como objetivo recuperar las superficies de asfalto y convertirlas en lugares para el peatón; se desarrolló una estrategia de urbanismo táctico a lo largo de Broadway en el 2009, a partir de un enfoque experimen-

tal de “proyecto piloto a prototipo” utilizando materiales temporales, ayudando a la ciudad y al público a testear los resultados sin comprometer los recursos por lo cual se apoyaron en tres apuestas: el impacto visual por medio de pintura en la calle peatonalizada, el uso de sillas con sombrillas para crear

Fig. 13. Green Light for Midtown 18


zonas de permanencia a lo largo de la intervención y el uso de macetas con plantas para demarcar una barrera visual en la trama vehicular. Después de la implementación en Broadway, este proyecto logró un aumento de 91% en el ciclismo, y por otra parte los accidentes de tránsito y los atropellos a peatones

bajaron un 63% además de que la cantidad de peatones aumentaron en el sector y el incremento de la vida urbana en un 79% por actores como turistas, pero en mayor medida los Neoyorkinos.

Fig. 14. Green Light for Midtown 19


Acercándonos a un contexto más local, la intervención de Enorme Studio en 2015 llamada SPA Urbano en el parque de la Urueta en Chihuahua, México, resalta por el uso del recurso del agua como elemento temporal del espacio público, reinventa la fuente y la convierte en un elemento que introduce nuevas dinámicas dentro del espacio público. Este proyecto cuenta con dos elementos existentes en el parque que confluyen dentro del diseño: un bosque y una zona deportiva, con estos elementos se plantea la introducción de unas nuevas dinámicas que puedan aplicarse a largo plazo.

20


Fig. 15. Urban Spa, Enorme Studio. 21


Fig. 16. Intervención “la ciudad es para jugar”

Por otra parte, el colectivo Basurama de Madrid rompe esquemas con una propuesta novedosa y sostenible. Como su nombre indica, la gran mayoría de sus intervenciones se hacen con elementos reciclados como por ejemplo el proyecto Balançar Eu Adoro en Brasil. Esta operación fue muy sutil y consistió en una serie de columpios hechos con llantas recicladas en los bajos de un puente vehicular rehabilitando de esta manera un espacio residual. (Martinez, 2013) 22

Fig. 17. Intervención “la ciudad es para jugar”


O la operación Playground Gatos también en Brasil donde se dispusieron 200 tambores de aceite reciclados con los que convirtieron una plaza en una zona de juegos para niños y adultos, “En la plaza, los niños y los adultos pueden interactuar con los espacios creados con estos materiales, los cuales muestran las posibilidades creativas de los «residuos».” (Basurama, 2015)

Fig. 19. Playground Gatos.

Fig. 20. Playground Gatos. 23


GESTACIÓN DEL URBANISMO TÁCTICO EN EL CONTEXTO Acercándonos al contexto inmediato del objeto de estudio, es preciso hacer la claridad de que Medellín sufre actualmente un déficit de espacio público preocupante, en comparación con las cifras dadas por la Organización Mundial de la Salud y avaladas por el CONPES en 1998, la ciudad presenta un desbalance del 76% con respecto a los niveles óptimos de espacio público, esto se traduce en 3,64 m²/hab que hay hoy en día contra 15m², el óptimo según la OMS. No obstante, este problema debemos entenderlo en retrospectiva, 24

Espacio público en Medellín.

15m²

Nivel de E. P. óptimo OMS Brecha de E.P.

la realidad histórica de Colombia ha sido marcada por el conflicto armado interno que afectó de gran manera las zonas rurales, esto ejerció una seria presión sobre las ciudades principales del país a causa del desplazamiento.


Fig. 20. La consolata.

Colombia, se ubica por encima de la media mundial en el balance de población rural-urbana, mientras la cifra internacional apenas supera el 51%, el país ya alcanza el 74%, esto según el Centro de Estudios Urbanos CEUS.

Como caso específico de estudio, tenemos a Medellín que, según cifras recogidas por el DANE, en 1973 tenía un total de 1.077.252 habitantes, número que se disparó en tres décadas al doble, es decir, a 2.223.078 en 2005.

Balance de población Rural-Urbana de Colombia

Comparación poblacional de Medellín 1973 - 2005

25


Este hecho particular hizo que la planificación urbana fuese dispersa o inexistente en muchos casos, enfocándose ésta en tratar de subsanar los problemas urgentes que suponían los asentamientos informales, es decir, se centró en temas como la conectividad vial y el cubrimiento de servicios públicos básicos. De esta manera Medellín se fue tejiendo como una ciudad planificada a medias con un enfoque en el que primaba el vehículo sobre las personas, esto derivó en un serio problema de espacio público y seguridad afectando visiblemente las áreas periféricas. A pesar de que el problema era evidente no fue sino hasta el 2001 que este obtuvo la suficiente visibilidad, la plaza Botero había puesto una nueva conversación sobre la mesa, el espacio público no solo como un claro estructurante urbano sino social, a partir de ese momento la Alcaldía de la mano de EPM inició todo un plan de dotación de espacio público y equipamientos urbanos en la ciudad llegando a su punto más álgido a

26

principios de la última década. Sin embargo, estos esfuerzos, aunque no han sido en vano poco han hecho por cerrar la brecha en la relación espacio público - habitante, según los números recolectados por los POT del 2006 y del 2014, la cantidad difícilmente pudo aumentar por año un 0.1 m²/hab.

Fue entonces cuando el concepto del urbanismo táctico entró a jugar un papel relevante dentro del abanico de intervenciones. Si bien esta herramienta ya se daba en la ciudad impulsada por los mismos actores urbanos, las primeras llevadas a cabo por la alcaldía se realizaron en el año 2016, sin embargo, éstas comenzaron a presentar problemas rápidamente.

Fig. 21. Mapa de crecimiento del Valle de Aburrá.


ESTADO ACTUAL DEL URBANISMO TÁCTICO EN MEDELLÍN En Medellín podemos encontrar una serie de iniciativas a partir de mediados del 2010 que nacen como una necesidad de mayor cantidad de espacio público de calidad que permita asegurar el encuentro y la apropiación. No obstante, podemos afirmar también que ya había una serie de intervenciones por parte de los mismos actores urbanos, exactamente dos tipos: el parque vernáculo y el urbanismo espontáneo. A grandes rasgos estos representan actuaciones muy puntuales sobre el espacio público que difieren en elementos como la temporalidad y el impacto que se busca, sin embargo, comparte características muy similares a las que plantea el urbanismo táctico y que no podemos acotar en relación al tiempo debido a la inexactitud y el poco registro que existe sobre esta práctica que, para efectos de

la presente investigación, se denominó “Urbanismo vernáculo”. En el caso de los parques vernáculos resaltan elementos entorno a la estética, el impacto y las dinámicas socioespaciales. El uso de elementos reciclados es parte importante de estos y se repiten de una intervención a otra, su impacto responde a la necesidad de espacios de ocio y esparcimiento lo cual se relaciona directamente con las dinámicas socioespaciales, donde por ejemplo debemos entender que estas prácticas se dan mayoritariamente en barrios marginales.

Fig. 22. Parque de niños con materiales reciclados.

Fig. 23. Parque con llantas recicladas. 27


Fig. 24. Fiestas Navideñas.

Fig. 25. Calles pintadas para Navidad.

Fig 26 Artefactos de Manga Libre.

28

Por otro lado, tenemos el Urbanismo Espontáneo, cuya característica principal es el tiempo, estas apropiaciones sobre el espacio público suelen ser el resultado de una expresión cultural y giran mayormente alrededor de eventos deportivos, fechas navideñas e incluso parques itinerantes. Los elementos propios de estas intervenciones suelen ser la pintura y la toma de calles, que si bien pueden ser entendidas como intervenciones aparte de lo que consideramos urbanismo táctico, se relaciona directamente al ser apropiaciones que se dan desde el movimiento colectivo de distintos actores urbanos. Una estrategia similar al urbanismo vernáculo, pero en una versión más refinada se puede observar a través de la intervención de la Mangalibre que se viene llevando a cabo desde el 2011 por el colectivo Platohedro. Se trata de la rehabilitación de un espacio residual en el barrio Buenos Aires donde la comunidad se ha congregado para apropiarse de este espacio y convertirlo en un punto de encuentro, de ocio y esparcimiento.

Fig. 27. Huerta comunitaria de Mangalibre.


En el 2014 se llevó a cabo una propuesta de urbanismo táctico en la zona centro de la ciudad, concretamente en la Avenida La Playa, coordinado por el teatro Pablo Tobón y la secretaría de cultura con ayuda del colectivo Ciudad verde para desarrollarla. Días de Playa comenzó con una intervención drástica de peatonalización de la calzada central, la intervención variaba según los tramos, uno se llenó arena, se dispusieron palmeras, piscinas inflables y sillas plegables, cerca al teatro se hizo una instalación con sombrillas de colores y también en otros tramos se pintó la calle. Esta intervención fue muy exitosa y se convirtió en una actividad anual, no obstante, no paró ahí, ya que en el 2017 se realizó otra intervención más formal por parte de la Secretaría de Movilidad, ésta constaba de 21 bahías peatonales, con mobiliario urbano, macetas y pintura. Ambas intervenciones gestionaron y aseguraron el tránsito hacia la peatonalización parcial de la vía con una operación definitiva.

Fig. 28. Días de Playa.

Fig. 29. Días de Playa.

Fig. 30. Intervención de movilidad Av. La playa.

Fig. 31. Av. La Playa.

29


ANTES

30

Fig. 31. Av. La playa.


DESPUÉS

Fig. 33. Intervencion de la Av. La Playa.

31


En el Parque Lleras, ubicado al sur de la ciudad, ocurrió un caso bastante particular en el cual se reciclaba una intervención que había sido realizada en otro parque. En el 2016 se trasladó el mobiliario utilizado en el sector de Carlos E. Restrepo hacia el Parque Lleras con la intención de aumentar el espacio para tránsito peatonal, sin embargo, hoy muchos se refieren hacia esta apuesta como una intervención fallida, de nuevo esta intervención estuvo dentro del marco del proyecto de movilidad sostenible de la secretaría de movilidad, concretamente la Gerencia de Movilidad Humana de la Alcaldía de Medellín.

32

Fig. 34. Intervención del Parque Lleras.

Fig. 35. Parque Lleras en la noche.

Fig. 36. Intervención del Parque Lleras.


Fig. 37. Intervención de La Consolata.

En esa misma línea, la intervención realizada en el sector de la Consolata, Laureles en el año 2017, estuvo enmarcada dentro del plan estratégico Cruces seguros, con el cual se buscaba la reducción de accidentes de tránsito que involucran a viandantes a través de la inserción de elementos como mobiliario urbano y pintura. Esta actuación fue realizada por la secretaría de movilidad y aunque los resultados no han sido los mejores, podemos decir que su impacto ha sido aceptable.

Fig. 38. Movilidad en la Consolata.

Fig. 39. Cruce seguro en la Consolata.

33


Fig. 40. Escaleras del Oasis.

Fig. 41. Escaleras del Oasis.

Por otra parte, el UrbanLab Medellín-Berlín ha realizado una serie de intervenciones en el barrio Moravia al norte de la ciudad, este Laboratorio urbano fue impulsado por el arquitecto alemán Albert Kreisel y las intervenciones realizadas han sido el resultado de una sinergia compuesta por el Gobierno Alemán, 24 ciudadanos alemanes y la comunidad del barrio Moravia. La primera intervención es la realizada en el sector del Oasis en el 2017, donde se presentaba un sistema de escaleras precario por el cual se movilizan una cantidad de 300 personas diarias, se realizó una intervención donde se mejoró no solo con unas escal-

Fig. 42. Entrada de las Escaleras del Oasis. 34


eras mejores y de concreto, sino también con una adecuación de zonas verdes y mejoramiento de fachadas con la inclusión de murales. Actualmente esta zona ha adquirido reconocimiento con la aparición de turismo y una gran apropiación por parte de la comunidad. La segunda intervención, es el Taller Tropical, un equipamiento en guadua donde la comunidad puede reunirse y discutir los proyectos y visiones acerca de la transformación del barrio y la planeación. Además de tener actividades enfocadas en el entorno, la agricultura y la salud con un enfoque comunitario de innovación.

Fig. 43. Taller Tropical.

Fig. 44. Taller Tropical.

Fig. 45. Taller Tropical de Moravia. 35



Fig. 46. Taxia.


Fig. 47. Intervención de urbanismo táctico.

LOS ESTÍMULOS Y EL INDIVIDUO En este capítulo se expone la información recolectada resultado del trabajo de campo en las intervenciones analizadas, apoyados en los resultados de las fichas de observación y las encuestas realizadas. Adentrándonos más en el entendimiento de la relación entre el estímulo y el individuo, una de las razones principales de esta investigación. Se retoman los objetos de estudio mencionados en el anterior capítulo, enfocándonos en cuatro puntos de análisis: la estética, la funcionalidad y la morfología entendidos desde la perspectiva del mero estímulo y la apropiación como respuesta del individuo hacia los mismos. Por esta 38

razón cada foco de estudio presenta una serie de subcategorías de análisis que nos permite entender de una mejor manera las dinámicas, elementos y problemáticas que finalmente determinan el éxito o fracaso de cada intervención. Cabe resaltar que la importancia de este capítulo reside en el entendimiento de las intervenciones desde el estímulo y no viceversa, razón por la cual se estructura en los subcapítulos: Estética, Función, Morfología y Apropiación, pues nos permiten entender cada intervención con relación a su estímulo en lugar de entender los estímulos con relación a los espacios.


ESTÉTICA Entendiendo la estética como un valor objetivo que determina la percepción de los usuarios y su relación con los espacios, podemos extraer de éste elementos que pueden aportar al enriquecimiento de las dinámicas de una zona puntual. Desde este punto de vista se toman como objetos analizables de la estética: la materialidad, el deterioro y la colorimetría. Según lo anterior y aplicado a los casos de estudio podemos observar que, por ejemplo, en el caso de Mangalibre en cuanto a materialidad se observa un gran uso de elementos reciclados o pertene-

Fig. 48. Teatrino Mangalibre.

cientes al mismo contexto como lo son los troncos de madera y los elementos de tubería metálica, resalta en gran medida la forma en la que se implanta en el lugar sin perder protagonismo, generando una suerte de armonía entre los elementos vegetales y artificiales. Esto a partir de artefactos sutiles que proporcionan nuevas espacialidades que a su vez generan nuevas dinámicas articulándose con una huerta comunitaria y expresiones artísticas valiéndose de la pintura como el elemento que brinda protagonismo a través del contraste.

Fig. 49. Artefacto Mangalibre. 39


No obstante, cuando se observa el estado de esta intervención se percibe un deterioro en los elementos que la componen, como por ejemplo maderas en mal estado y elementos metálicos con desgaste por óxido contrastando con el estado de la pintura usada en murales y elementos decorativos. De acuerdo con esto, los elementos de color resaltan por su gran importancia dentro de la intervención, se observa el uso de colores vivos y según la teoría de armonía de color se usaron paletas triádicas y complementarias.

Fig. 50. Deterioro Teatrino.

Fig. 51. Niños y jóvenes me Manga Libre.

PALETA TRIÁDICA 40

PALETA COMPLEMENTARIA


Por otro lado, la intervención realizada por la gerencia de movilidad humana de Medellín en el Parque Lleras, a pesar de la diversidad de materiales con los que cuenta, tras la visita se detectó lo poco que resalta este urbanismo táctico en la inserción sobre la calle. Su materialidad es variada, cuenta con macetas, sillas de concreto, algunas con concreto pigmentado, madera, rejillas metálicas, mallas plásticas, bombillas y macetas en fibra de vidrio. No obstante, ninguna resalta ni tiene protagonismo o genera algún tipo de impacto visual. Sumado a lo anterior, el deterioro de esta intervención se percibe disparejo, por una parte, algunas piezas del mobiliario, sobre todo las

Fig. 52. Intervención Parque Lleras.

de concreto, tienen una apariencia agradable sin ningún tipo de daño, sin embargo, con los elementos de madera y metal, el deterioro es bastante avanzado se puede observar la madera desgastada y la pintura de las rejillas metálicas desgastada, además las plantas sembradas allí no tienen ningún tipo de importancia y se percibe en su abandono. En cuanto a colorimetría, la intervención no presenta mayores cualidades. No se puede definir una paleta debido al desgaste, por ejemplo, con respecto a la pintura que anteriormente acompañaba el mobiliario, fue dificil determinar las partes que habían sido intervenidas debido a la corrosión y desgaste de la pintura sobre el asfalto.

Fig. 53. Intervención Parque Lleras. 41


Por el contrario, la actuación realizada en La Consolata presenta una homogeneidad en cuanto a materiales, sin embargo, esto no representa un factor negativo, pues logra mantener una riqueza en el impacto visual con los pocos elementos usados. Materiales como el concreto y las macetas plásticas se ven enriquecidos por la cantidad de arbustos y plantas menores y el uso de pintura, tanto sobre el asfalto como sobre las macetas plásticas.

Fig. 54. Pintura de La Consolata.

Fig. 55. Materas en el Cruce seguro de la Consolata.

En cuanto a su estado, presenta elementos de concreto desgastados por posibles golpes de automóviles, no obstante, sólo una presentó un deterioro de mayor impacto. Sumado a lo anterior la pintura se percibe un poco desgastada, sin embargo, en ningún momento se nota en la intervención un estado de abandono o deterioro excesivo. 42

Fig. 56. Deterioro La Consolata.


Lo que respecta a sus cualidades colorimétricas, la pintura cobra protagonismo en esta intervención aportando riqueza a partir de las variedades tonales utilizadas, se percibe un uso predominante del azul de diferentes matices en distintas geometrías, de igual manera también hacen presencia gamas de rojos, verdes y naranjas configurando una paleta de color triádica, los elementos de concreto como macetas y bancas mantienen su neutralidad dentro de la intervención solo resaltando por sus bandas reflectivas.

PALETA COMPLEMENTARIA

Fig. 57. Intervención La Consolata.

PALETA TRIÁDICA

Fig. 58. Cruces seguros en Medellín.

43


Fig. 59. Escaleras del Oasis.

En esa misma línea de homogeneidad material se encuentran las escaleras del Oasis en Moravia donde los elementos más representativos que componen la intervención son el concreto y la pintura, esto debido a lo estratégico de la misma, ya que su actuación se enfocó en el mejoramiento de las escaleras que comunican al barrio con Aranjuez y asimismo el mejoramiento de fachadas. Durante el análisis se evidenció un deterioro en la pintura utilizada en la superficie de las escaleras no obstante los grafitis que acompañan el recorrido se encuentran en buen estado. Para este caso resulta complejo realizar una caracterización colorimétrica debido a la amplia variedad tonal que presentan los murales en conjunto.

Fig. 60. Escaleras del Oasis.

También del UrbanLab Medellín-Berlín, resalta el Taller Tropical en el barrio Moravia. En contraste

Fig. 61. Acceso escaleras del Oasis. 44


con la anterior actuación, ésta presenta una gran variedad en cuanto a su materialidad, resaltando el uso de elementos orgánicos y reciclados, como el bambú en su estructura y el uso de cubetas plásticas y llantas como materas, de igual manera elementos textiles hacen presencia dentro del espacio aportando así a su riqueza compositiva, todo esto sobre una losa de concreto que se eleva entre las casas generando un escenario.

Fig. 62. Taller Tropical.

Sumado a esto los componentes presentan un nulo deterioro debido a que es un lugar constantemente habitado y con personal que mantiene los elementos en su cuidado óptimo. Entre las tonalidades neutras aportadas por el bambú y el concreto, los elementos textiles generan un impacto visual en la intervención apostando por una paleta de color triádica en tonos primarios.

Fig. 63. Taller Tropical.

Fig. 64. Taller Tropical de Moravia. 45


Fig. 65. Proyecto Green Virus en Medellín.

FUNCIÓN Este ítem resalta como uno de los componentes más esenciales al momento de realizar los análisis debido a su objetividad como elemento de investigación. La funcionalidad entonces sobresale como un elemento que determina la interacción directa entre los usuarios y las intervenciones destacando su pertinencia con relación a sus características antropométricas que van íntimamente ligadas a la ergonomía y la incidencia sobre la percepción del confort. 46

No obstante, el aspecto funcional puede trascender de lo material a lo objetivo, es entonces cuando este análisis escala a otro nivel, analizando la pertinencia de estas instalaciones de urbanismo táctico dentro de su entorno estudiando la objetividad de éstas a partir de la confrontación entre las funciones que cumplen actualmente y la razón inicial por la cual se realizaron. A partir de esto se toman como elementos de análisis la ergonomía y la objetividad.


Durante el análisis de la intervención de Mangalibre fueron pocos los elementos que pudieron someterse a un estudio antropométrico, siendo los más representativos el artefacto que cumple las funciones de estancia-teatrino y los troncos adecuados a modo de asientos. El teatrino, por su parte, al poseer una forma irregular presenta una variación en sus medidas en cuanto amplitudes de asientos respecta, por ejemplo, tenemos unas medidas que se alternan entre 1.50 metros y 2.00 metros, espacio suficiente para transitar entre las dos gradas y funcionar como estancia al mismo tiempo. En cuanto a la altura de estos, tenemos una constante de 45 cm, que excede por 3 cm el estándar definido por los lineamientos antropométricos, mientras que en profundidad tenemos

Fig. 66. Teatrino Mangalibre.

una medida constante de 50 cm sobre los cuales se puede transitar y servir como asiento. En cuanto a su objetividad logra alcanzar el objetivo de dotar de significado un espacio residual de la ciudad, introduciendo nuevas dinámicas allí. Para esto se vale de elementos que complementan las estancias aportando componentes lúdicos a la intervención y generando espacios de aprovechamiento comunitario como lo es la huerta. En ese sentido Mangalibre logra no solo una transformación del entorno, sino que además integra dentro sus procesos de transformación dinámicas que impactan directamente a la comunidad actuando como catalizador en las dinámicas de significación de los espacios y el sentido de pertenencia.

Fig. 67. Señalética Mangalibre. 47


En el caso de la intervención en el parque Lleras se encontró una gran variedad de elementos que la componen y que suponen en buena medida piezas de mobiliario urbano. Entre estos elementos podemos encontrar dos tipos de asientos, dos tipos de materas y un hibrido matera-asiento. A grandes rasgos éstos cumplen con los estándares antropométricos salvo pequeñas excepciones. Por ejemplo, encontramos una banca de forma curva cuya amplitud es de 2.20 metros, una altura de 46 cm -que excede el estándar por 4 cm- y una profundidad que varía desde su parte más ancha con 56 cm hasta los 26 cm en su sección más angosta. Los asientos individuales forman un cubo de caras más o menos regulares, con una amplitud y una profundidad de 40 cm mientras que su altura alcanza los 42 cm, cumpliendo con todos los estándares ergonómicos. Por otro lado, las macetas se presentan en dos formas diferentes, la maceta redonda tiene un diámetro de 81 cm por una altura de 35 cm y se apoya sobre un soporte de 40 cm de altura por 93 cm de diámetro. Las macetas rectangulares,

Fig. 68. Asiento Parque Lleras. 48

tienen una profundidad y una altura de 30cm y una amplitud de 90 cm. En cuanto a circulaciones, la intervención presenta unas secciones bastante amplias contenidas teniendo el umbral de acceso desde el parque un ancho de 2.50 metros, esto a razón de que la intervención consistió en la semipeatonalización de tres calles. En la objetividad de esta intervención es donde se encuentra uno de los ítems más problemáticos, pues fue un reciclaje del urbanismo táctico usado en el parque Carlos E. Restrepo y aunque ambos comparten el mismo objetivo, los resultados que ambos lograron resaltan por su diametral diferencia. En el Lleras, la pacificación del tránsito vehicular con el peatonal se logró a medias, por una parte, los atascos aún son frecuentes en la zona y se suman a la poca funcionalidad y confort que ofrecen los espacios. Y por otra, esta actuación no logra introducir dinámicas nuevas ni adaptarse a las del sector, razón por la cual carece de significado y cohesión con relación a la efervescencia del lugar.

Fig. 69. Umbral Parque Lleras.


Por otra parte, tenemos la intervención del cruce seguro de La Consolata que se mantiene casi en una línea de homogeneidad, en toda la intervención solo se observan tres elementos de mobiliario urbano que componen toda la intervención.

En cuanto a circulaciones, presenta una variedad en sus amplitudes que van desde los 90 cm hasta los 1.90 metros, esto permite una buena contención del espacio con una permeabilidad que asegura el tránsito desde y hacia la intervención.

Resalta el uso de solo un tipo de siento, una banca curva igual que la usada en el urbanismo táctico del parque Lleras, en cuanto a las materas también se utilizó el mismo tipo de matera rectangular de concreto usada en la intervención del Lleras sin embargo se usaron también unas materas plásticas que contienen especies vegetales de mayor tamaño, con un diámetro de 98 cm y una altura de 1.03 metros, éstas están ambientadas con unas pinturas en su superficie.

Con respecto a su objetividad, podemos afirmar que cumple satisfactoriamente. Esta actuación se inserta bajo la premisa de evitar la accidentalidad de peatones que trataban de cruzar esta vía, además de reducir la accidentalidad entre vehículos. El urbanismo táctico no solo redujo la accidentalidad, sino que resignificó el espacio de la calle convirtiéndola en una estancia aprovechable por su cercanía a la iglesia.

Fig. 70. Perspectiva de intervención en la Consolata.

Fig. 71. Asientos La Consolata.

49


Las escaleras que comunican el sector del Oasis en el barrio Moravia con el sector de Los Álamos en Aranjuez, tiene una funcionalidad muy clara y con gran significado tanto desde lo ergonómico como desde lo objetivo: comunicar la población reubicada con el barrio a través del mejoramiento de las condiciones de esta circulación. Para esto el UrbanLab Medellín-Berlín proyectó unas escaleras de concreto, confortables y que responden a medidas ergonómicas que permiten un tránsito cómodo, reemplazando el antiguo sendero de tierra y madera. Entonces una circulación con una amplitud de

Fig. 72. Escaleras del Oasis.

2.00 metros, con huellas de 25 cm y contrahuellas de 17 cm, además de contar con descansos de aproximadamente 1.00 metro que procura conectar con las casas cuyas entradas coinciden con el recorrido. Después de solucionar técnicamente las escaleras se decide insertar una pequeña gradería que funciona como estancia y como escenario para manifestaciones culturales. Por esta razón resaltan como una apuesta que adopta el funcionamiento tácito combinado con una resignificación del espacio impactando positivamente las comunidades inmediatas del sector.

Fig. 73. Escaleras del Oasis.x

Fig. 74. Unidades de Vivienda de Moravia. 50


De igual manera el Taller Tropical, también de este mismo colectivo, se proyecta como un hito que responde a una necesidad de equipamientos culturales en esta zona del barrio, de los espacios analizados en la presente investigación éste es el único que se configura como una intervención en espacio cerrado.

estándares antropométricos su objetividad no se ve disminuida pues aprovecha el uso de un área residual para generar un espacio de expresión cultural donde se desarrollan actividades artísticas, educativas y donde la comunidad puede reunirse a discutir temas de innovación o tomar decisiones.

La potencia de su funcionalidad reside más en su objetivo que en su ergonomía, pues ésta se ve disminuida en cuanto al acceso, entendible por las limitaciones espaciales en las que logra insertarse. De esta manera, si bien no responde satisfactoriamente a los

Es así como se inserta no solo en el tejido urbano sino social como un entorno que permite el dialogo y la cohesión entre distintos actores dotando de un nuevo sentido el significado de urbanismo táctico a través de la innovación y el trabajo comunitario.

Fig. 75. Materialidad Taller Tropical. 51


Fig. 76. Vista aérea de urbanismo táctico.

MORFOLOGÍA El estímulo morfológico de una u otra intervención sobresale como agente de comunicación que transversaliza las relaciones entre el urbanismo táctico, los usuarios y la ciudad. En este sentido es completamente válido y objetivo entender la forma en la que estas actuaciones se insertan e interactúan con el entorno urbano generando una nueva superficie de contacto que puede definir aspectos tan relevantes como la generación o nulidad de dinámicas en la esfera pública. La morfología entonces se analiza para efectos de esta investigación a partir de tres enfoques que van de lo micro a lo general y de lo general a lo macro. En ese orden de ideas tenemos el primer momento de análisis con los ele52

mentos que componen los distintos urbanismos tácticos desde el mobiliario urbano, aspecto que se hila con el anterior apartado donde se estudió el aspecto funcional. Después de reconocer los elementos desde su individualidad, se realiza el estudio desde el punto de vista de su instalación, es decir, entender cómo cada elemento se comunica con los demás formando un conjunto, lo que nos lleva finalmente al último aspecto de análisis que es la composición. Ésta nos permitirá comprender la forma en la que esos elementos interactúan con la ciudad para extraer las características que permiten una relación más sana entre usuario – intervención – ciudad.


En Mangalibre se observa una variedad de elementos que interactúan en el espacio generando, a modo de sectores, zonas de determinado carácter. Los artefactos instalados allí poseen formas irregulares como lo es el caso del teatrino – estancia, la instalación lúdica que está a tan solo unos pasos o los troncos usados como bancas que proporcionan una interacción cambiante en la superficie que puede trasladarse de un lugar a otro cambiando su disposición. En ese sentido, Mangalibre adquiere un valor agregado por su originalidad ya que la heterogeneidad de sus componentes agrega originalidad a la intervención.

de barrera blanda rodeada de plantas. La relación entre los elementos se encuentra condicionada por el espacio, esto debido a que el terreno presenta un desnivel que se hace más pendiente a medida que se abre ofreciendo poca superficie sobre la cual intervenir, de esta forma los elementos trabajan en una especia de consecución lineal.

Compositivamente, la intervención trabaja como un conjunto lineal que se acompaña el andén y que responde hacia la zona más residencial del sector manteniéndose dentro del perímetro de la zona verde que se configura en forma de triángulo permitiendo un Por otro lado, la huerta comunitaria gran protagonismo de los elemenofrece otro tipo de relación con ele- tos vegetales y resaltando entre mentos que cierran su paso hacia éstos por medio de los murales. el interior configurando una especie

Fig. 77. Vista aérea de Manga Libre.

53


Por otra parte, el urbanismo táctico ubicado en el parque Lleras, al igual que Mangalibre, presenta una diversidad de elementos que lo componen con formas redondeadas, cuadradas y rectangulares, aunque a con el error de que éstos no logran trabajar en conjunto y se perciben más bien como componentes genéricos dispersos por a lo largo de la intervención. Y se habla de elementos genéricos porque las piezas de mobiliario urbano son seriadas y se repiten constantemente, no solo al interior de este sino también en otros urbanismos tácticos de la ciudad realizados por la Alcaldía de Medellín. En su instalación, los elementos no lograr interactuar, se percibe la intención de generar estancias, pero éstas se desdibujan debido a la falta de estrategias que permitan configurar cerramientos o barreras entre éstas y la calle. Asimismo, compositivamente no se alcanza a percibir elementos de tensión entre

54

el urbanismo táctico y su entorno, tampoco existe una cohesión, la forma de la intervención es alargada, sigue el patrón de las calles y sus remates aparecen como estrategias improvisadas, siendo el arco de acceso contiguo al parque, el único elemento con fuerza que se vincula a modo de umbral, en el resto de los remates aparecen barreras rectas de materas sin ningún cuidado o interacción entre ellas.

Fig. 78. Remate Intervención Parque Lleras.

Fig. 79. Vista aérea del Parque Lleras.


En contraparte, La Consolata, siendo también una apuesta de la Alcaldía de Medellín, mantiene un minimalismo en cuanto a sus componentes adaptando un mobiliario urbano que logra generar armonía entre formas rectas y circulares de las materas pacificando estas geometrías disimiles a través de las bancas que posee unas características hibridas entre rectangular y curva. En consecuencia, obtenemos un uso muy cuidadoso de los elementos en donde cada uno desempeña una función al interior de la intervención. Las macetas rectangulares actúan como barreras y elementos de control que proporciona la contención de los espacios y la permeabilidad. Asimismo, tenemos las macetas circulares que actúan como elementos armonizadores que rompen con la secuencia rectangular generando un ritmo que balancea el conjunto para que no exista una saturación de los mismos.

Finalmente, las bancas generan el carácter de estancia al interior del urbanismo táctico que logran dar unidad a toda la actuación haciendo que cada elemento logre interactuar sutilmente con los demás. Compositivamente, el Cruce Seguro de La Consolata, trabaja como un conjunto de elementos aislados que funcionan según su objetivo ya sea barreras o intersticios. En su disposición se encuentran dos elementos lineales que cumplen la función de barreras y control de paso y se adosan al paramento de las vías. Además, aparecen tres elementos contenidos de mayor jerarquía. Al interior de estos cerramientos se desarrollan estancias y jardines con un control de paso que se marca a través de la permeabilidad que permiten el juego en la disposición de las macetas rectangulares y las bancas, jugando un papel crucial en la secuencia de circulación que siguen los peatones sin comprometer la trama vial.

Fig. 80. Vista aérea de la Consolata.

55


En el caso de las Escaleras del Oasis, no encontramos una gran variedad de elementos que interactúen, no obstante, se puede hablar de su morfología directamente desde la inserción urbana que tuvo. Las escaleras se adaptan a la trama del barrio adoptando la forma que, tanto el terreno como la disposición de las viviendas, le dieron como respuesta a sus necesidades. En este orden de ideas, las escaleras adoptan una morfología serpenteante donde existe un balance entre las relaciones horizontales y verticales, siempre vinculando las viviendas con la actuación. La inclusión de murales permite que el uso de un simple corredor, que comunica la parte alta y la baja del Oasis, tome un nuevo significado y se convierta en una especie de galería urbana donde los principales beneficiados son la comunidad. El remate de las escaleras en forma de teatro al aire libre permitió la inclusión de un es-

56

pacio público nuevo que vincula a la comunidad además de dotar de jerarquía un espacio que, de lo contrario, pasaría desapercibido.

Fig. 81. Murales en Moravia.

Fig. 82. Jóvenes en las Escaleras del Oasis.

Fig 83 Vista aérea de las Escaleras del Oasis.


En consecuencia con la filosofía de la morfología adaptada a las necesidades de la comunidad, el Taller Tropical se levanta entre las casas del sector contenida entre tres medianeros y solo una fachada pero con una composición abierta trabajada desde una estructura de bambú que permite una sensación de espacio diáfano configurando en su interior zonas de almacenamiento, una tarima y un mezanine. Esta distribución le permite al Taller Tropical funcionar como un espacio multitarea permitiendo una relación dinámica con la comunidad.

Fig. 84. Huerta Taller Tropical.

Fig. 85. Vista aérea Taller Tropical y Huerta Comunitaria.

Fig. 86. Fachada Taller Tropical.

57


Fig. 87. Intervención de Movilidad de la Playa.

APROPIACIÓN Para concluir este capítulo, en el cual pudimos hacer una lectura de las diferentes intervenciones de urbanismo táctico en Medellín desde lo estético, lo funcional y lo morfológico; hablaremos de la apropiación como el ítem que permite ese entendimiento en una relación donde el análisis no responde a aspectos físicos u objetivos que jerarquizan lo proyectual sobre el individuo, sino que, por contrario, permite realizar una lectura del acercamiento de los usuarios con éstas, primando la comprensión de las interacciones e impacto sobre las personas. Por esta razón se realiza el estudio del público que tiene contacto con estas operaciones desde el aforo, la per58

manencia y las dinámicas que se producen al interior de las mismas. Además de lo anterior resalta también la información obtenida a través de las encuestas realizadas y que nos permite entender de forma más profunda la percepción de los usuarios con relación a estos espacios a través de los aspectos más relevantes y que se relacionan con los análisis expuestos anteriormente, a través del cual obtenemos el insumo esencial para la evaluación de la “taxia” de éstas y que a su vez permite visibilizar los elementos replicables de esos lineamientos que proponemos para un nuevo urbanismo táctico.


Fig. 88. Apropiación Mangalibre.

Comenzando por Mangalibre, encontramos una serie de datos bastante particulares que contrastan tanto desde el aforo como de lo perceptual, esta intervención logró un aforo de 15 personas en un lapso de 1.5 horas con una permanencia mínima de 2 minutos y una máxima de 1 hora aproximadamente. La mitad de los usuarios usaron el lugar en gran medida como zona de cruce. Entre las dinámicas que encontramos durante este análisis están las permanencias cortas de entre 2 y 10 minutos en promedio durante los cuales, los usuarios sostuvieron conversación sentados en sobre los troncos de árbol adecuados como bancas. No obstante, también encontramos que tres usuarios estaban realizando intervenciones sobre el lugar y

Fig. 89. Apropiación Mangalibre.

fueron estos quienes aportaron la mayor cantidad de permanencia. En cuanto a lo perceptual se obtuvo resultados bastantes positivos que contrastan en general con el estado en el que se encuentra la intervención. Por medio de tres apartados con una dinámica sencilla, evaluamos a través de las comunidades que se relacionan con estas intervenciones -encuestando algunos usuarios-, la forma en la que interactuaban con ellas. Teniendo claro esto, afirmamos que a través de los resultados una probación general del 79% promediando los resultados obtenidos en el impacto visual que el urbanismo táctico de Mangalibre generó en los usuarios con un 84%, su confort con un 73% y utilidad valorada con un 81%.

59


Fig. 90. Apropiación Parque Lleras.

En el caso del Parque Lleras encontramos que, aunque el aforo fue mucho mayor que en Mangalibre, alcanzando las 35 personas en el mismo lapso, y sus permanencias máximas y mínimas se mantuvieron entre 25 y 10 minutos, solo siete personas hicieron real uso del mobiliario instalado, de éstos cinco eran venteros ambulantes que usaron el espacio con fines comerciales y sólo dos como lugar de esparcimiento o estancia real. Esto se agrava aún más teniendo en

60

Fig. 91. Apropiación Parque Lleras.

cuenta que, aunque 28 personas cruzaron a través del urbanismo táctico, muchas más prefirieron hacer uso de los andenes aledaños o usar las escaleras del parque como lugares de descanso y encuentro. En cuanto a la población encuestada se obtuvo una aprobación del 59.4%, siendo el confort y el impacto visual los apartados con menor conformidad alcanzando unos porcentajes de 57% y 60% respectivamente.


Fig. 92. Apropiación La Consolata.

Fig. 93. Apropiación La Consolata.

Por el contrario, la intervención de La Consolata obtuvo resultados diametralmente diferentes a los del urbanismo táctico del parque Lleras, recalcando que ambos fueron llevados a cabo por la misma entidad.

ción: lugar de tránsito y estancia. En ese sentido un 85.5% utilizó este lugar como tránsito seguro para cruzar las calles, y un 14.5% como lugar de descanso, esto último por la ubicación estratégica del nodo más importante que se En este Cruce Seguro logramos ubica al frente de la iglesia y que realizar un conteo total de 100 funciona como zona de espera. personas durante la hora y 30 minutos que duró la observación, Perceptualmente logró una gran con unos tiempos de estancia que acogida por parte de la comunidad van desde los 30 minutos en el con un 86,3% de aprobación, adeperiodo más amplio hasta los cin- más se encontró que el elemento co minutos en la pausa mínima. que más resalta en esta operación es el confort con un 90%, seguido En cuanto a las dinámicas percibi- del impacto visual con un 85% y una das no se encontró mayor diferen- percepción de su utilidad de un 84%. cia con lo planteado por la actua-

61


Fig. 94. Apropiación Escaleras del Oasis.

En cuanto a las Escaleras del Oasis logramos una lectura de cerca de 70 personas utilizando el espacio para transitar durante el tiempo de observación, sin embargo, el impacto de éstas es mucho mayor si se tiene en cuenta la población impactada directamente. Por ejemplo, en la población reubicada se cuentan alrededor de 168 unidades de vivienda, más 37 que se encuentran vinculadas directamente a las escaleras, si sumamos estos números y lo multiplicamos por el promedio de habitantes por

62

Fig. 95. Apropiación Escaleras del Oasis.

vivienda en Medellín -3,29- (Alcaldía de Medellín, 2014) obtenemos un total de 675 personas impactadas por esta operación. No obstante, sus dinámicas se reducen a la mera circulación, por lo menos durante el tiempo de observación, ya que no se encontró uso de las gradas del escenario al aire libre. En la percepción de los usuarios encontramos una aprobación general del 78%, con el impacto visual en un 65% y el confort y la utilidad con un 85% de aprobación cada uno.


Fig. 96. Apropiación Taller Tropical.

Por el contrario, el Taller Tropical se comporta de una forma completamente diferente a los demás urbanismos tácticos pues las dinámicas que éste introduce son precisamente de estancia siendo este espacio se configura como centro de eventos culturales y educativos. Esto también hace que su uso presente temporalidades donde por momentos no hay usuarios o de repente llegan 20 personas y habitan el lugar. Por ejemplo, el lugar durante la visita logró un aforo de

Fig. 97. Apropiación Taller Tropical.

30 personas, de las cuales 25 eran niños debido al taller que se dictaba en el momento; las otras cinco personas pertenecían al personal de apoyo y logística del taller. En cuanto a tiempos de estancia se obtuvo como mayor un lapso de una hora aproximadamente mientras que el mínimo fue de 10 minutos. La población por su parte percibió este espacio con un impacto visual agradable del 82%, confortable en un 80% y útil en un 85%, logrando así una aprobación del 82.3%.

63



Fig. 98. Mesa redonda.


URBANISMO TÁCTICO AHORA ¿Y EN EL FUTURO? El presente capitulo comprende el ejercicio evaluativo de las intervenciones de urbanismo táctico analizadas a lo largo del trabajo. La idea principal es poder extraer de forma objetiva los elementos e información que sean de mayor relevancia para el desarrollo de los lineamientos finales. Para lo anterior se optó por dos metodologías de representación que pudieran comunicar la información de la forma más clara y sintética posible, se desarrollaron dos elementos gráficos: una matriz evaluativa y un diagrama comparativo que resume en gran medida la información analizada y recolectada en el presente texto. Junto a lo anterior se determinan tres grupos o categorías de intervención que se abarcan más desde su desarrollo y que, además, consideramos importante debido que la realización de éstas inciden la forma en la que impactan en sus comunidades como podremos ver más adelante. Comenzamos mencionando las intervenciones de urbanismo vernáculo, dejando claro desde el principio de la investigación, que este tipo de urbanismo se abrió paso de forma natural en nuestro contexto incluso antes de que se hiciera 66

famoso el término “urbanismo táctico”. Mangalibre se toma como la intervención insignia de esta categoría porque a través de la autoconstrucción impulsada por parte de los colectivos de Platohedro y Colectivo Nn, permiten canalizar las necesidades del barrio aprovechando un espacio residual y subutilizado. Este urbanismo táctico surge entonces como respuesta de la comunidad a una necesidad propia en donde la organización y cooperación ayudan a resignificar el lugar logrando nuevas dinámicas y tejiendo nuevos lazos dentro de la misma comunidad. En la segunda categoría, enunciada como “Intervenciones desde lo gubernamental” se abarcan las intervenciones realizadas por la Alcaldía de Medellín donde resalta un sorpresivo resultado en cuanto a la calidad de estos urbanismos tácticos. Lo que caracteriza a este ítem es el pragmatismo y la capacidad de planificación y organización que puede aportar el sector administrativo público. A pesar de la ambivalencia de los resultados arrojados por parte de estas intervenciones podemos encontrar características que pueden aportar de manera positiva al desarrollo de futuras operaciones.


Finalmente tenemos el apartado de las sinergias donde las actuaciones se ven potenciadas por la suma de esfuerzos tanto desde la comunidad, como por parte de instituciones privadas o la misma academia.

entero potencial que significa esta práctica. Finalmente, la sinergia toma fuerza y eleva a un nuevo nivel el urbanismo vernáculo dotando de todas las herramientas que pueden aportar actores privados, ONGs y la academia para empoderar a las comunidades logrando un mejor resultado en los procesos de autoconstrucción.

De esta última categoría resalta el UrbanLab Medellín-Berlín y el trabajo realizado en el territorio de Moravia donde se puede percibir no solo la pertinencia de las actuaciones realizadas sino, también, la capacidad y sentido de pertenencia Lo que nos lleva al futuro del urbanismo táctico es la inclusión de las que presentan. entidades gubernamentales dentro De las sinergias se puede concluir del proceso de la autoconstrucción que es el camino natural que debe como un actor mas de esa sinergia. seguir el urbanismo táctico, pasar Esto lograría no solo la coherencia de ser una herramienta que sirve necesaria en las intervenciones, para testear el uso dado a un lugar dando respuestas a las necesidaespecífico a ser un instrumento que des propias de las comunidades, permite la dignificación de los espa- sino que además aportaría en un cios de comunidades en desarrollo. mayor nivel de organización, pragmatismo y efectividad de las misPara concluir la introducción a este mas, logrando el mayor impacto capítulo podemos decir que el ur- con el mayor aprovechamiento de banismo táctico en nuestro con- los recursos inyectados a las intertexto, Medellín, comenzó con la venciones. autoconstrucción, como una práctica vernácula y que surgió de la capacidad autoorganización de las comunidades. Su segundo paso fue la “formalización” por parte de las entidades públicas aportando desde su pragmatismo y capacidad organizacional pero que, aunque tiene sus logros, no ha entendido el 67


Fig. 99. Personas en La Manga libre. 68


URBANISMO VERNÁCULO MANGALIBRE

del aspecto funcional, configurando una serie de elementos de forma lineal que se relaciona directamente con el andén. Asimismo, debemos contemplar su objetivo principal que fue la resignificación de un espacio residual. Por esta razón se vale de las intervenciones para introducir nuevas dinámicas dentro de la zona verde, entre estas están el teatrino – estancia, la huerta comunitaria y los diferentes artefactos lúdicos.

Al observar los datos que nos ofrece Mangalibre desempeñándose en este apartado como una intervención de urbanismo táctico vernáculo, podemos extraer conclusiones enriquecedoras en cuanto al comportamiento de éstas en relación con la ciudad, la morfología y sus usuarios. Con una percepción positiva por parte de la comunidad de casi el 80% podemos hablar de un caso de éxito, dentro de los aspectos mejor valorados por parte de la comunidad están su valor estético y su funcionalidad. Dentro de estos ítems se encuentran elementos de carácter replicable tales como su introducción en el entorno dentro

No obstante, el potencial de toda la actuación reside en su impacto estético, apostando por formas alámbricas y esbeltas que se asientan sutilmente a lo largo de la intervención y que no siguen un patrón rítmico marcado, sino que se adaptan a la morfología inclinada del terreno aprovechando las zonas mas planas que coinciden con el andén creando una relación visual directa entre los habitantes de la cuadra y el urbanismo táctico. Además, éste se propone como un punto de interés focal al hacer uso de paletas de color triádicas y complementarias en las distintas materialidades de todos los artefactos y murales, que funcionan como fondos usando las grandes superficies de los medianeros resaltando y creando un balance entre la superficie vegetal y las intervenciones. 69


Fig. 100. 70

Remate intervenciรณn Parque Lleras.


INTERVENCIONES DESDE LO GUBERNAMENTAL PARQUE LLERAS

vinculados al grado de deterioro que presenta la misma no solo en partes de su mobiliario sino a lo largo de la actuación en el estado de las pinturas artísticas utilizadas. El apartado en que mejor valoración obtuvo fue en el de funcionalidad y es que, aunque este urbanismo táctico no se encuentra en las mejores condiciones, sí que tiene una objetividad muy marcada y que se percibe a lo largo de la misma: la pacificación del transito vehicular y peatonal.

En ese sentido encontramos una intervención muy contenida y que Los resultados que ofrecen las in- se extiende por calles muy estratervenciones estatales son ambi- tégicas logrando el mejor impacto valentes y apuntan en direcciones posible abarcando la menor área. opuestas. En este apartado tenemos las actuaciones del Parque No obstante, puede mejorar su reLlera y La Consolata. Cruzando la lación con el entorno a través de información arrojada por el trabajo una propuesta mucho mas marcade campo se llegó a las siguientes da desde los elementos visuales y el mobiliario urbano además de conclusiones. una mejor vinculación con la morfoRespecto al Parque Lleras, la in- logía creando remates peatonales tervención con el menor grado de que se enlacen al sistema peatonal percepción positiva por parte de los existente de forma más satisfactousuarios con un 59%, presenta una ria sin crear barreras entre andedisminución en el rendimiento de nes. este ítem que esta estrechamente ligado al rendimiento del impacto visual positivo y el confort, ambos 71


72

Fig. 101. Intervenciรณn en La Consolata.


LA CONSOLATA

Por el contrario, en la intervención de La Consolata tenemos la mejor valoración dentro de esta investigación con un 86%. Y es que este urbanismo táctico presenta la mejor mezcla de elementos cuyo desempeño se encuentra bastante parejo en los tres apartados resaltando en gran medida su percepción positiva con relación al confort que ofrece. Esto se debe a dos factores: la introducción de elementos de estancia en una zona estratégica, justo en frente de la iglesia; y la facilidad que ofrece en los desplazamientos que plantea. De una forma muy satisfactoria logra marcar diferentes recorridos a partir de la modulación de una serie de elementos de mobiliario urbano.

Asimismo, consigue un balance compositivo que vincula cohesivamente toda la intervención por medio del uso de tres elementos que modulan y contienen los espacios a lo largo de la misma, manteniendo una propuesta simple y fácil de percibir a la vista que permite una mejor relación del espacio con la morfología en la que se inserta ordenando las circulaciones vehiculares, esto se ve reflejado en su buen desempeño funcional. En sus valores colorimétricos encontramos los mismos elementos que destacan en Mangalibre: uso de paletas triádicas y complementarias que rompen en el entorno marcando de forma escenográfica la superficie sobre la que se desarrolla la intervención y que no satura en sobremanera, en cuanto materialidad y formas, la actuación, sino que, por el contrario, se mantiene en una línea minimalista. En cuanto a su utilidad, ésta no solo logra abarcar con solidez y objetividad la meta propuesta, disminuir la accidentalidad en esa zona de cruce, sino que aporta un nuevo espacio sobre el cual se desarrollan una serie de dinámicas nuevas que antes de ésta hubiesen sido imposibles, y se vale a partir de esa creación de estancias e intersticios entre las circulaciones donde se da el contacto real entre los peatones y la intervención. 73


74

Fig. 102. Sinergia Escaleras del Oasis.


SINERGIA ESCALERAS DEL OASIS tan desde lo funcional mas que desde lo estético, esto debido a su objetivo primordial que apuntaba hacia el mejoramiento de las anteriores escaleras que representaban un peligro para la población y usuarios frecuentes de las mismas. En esta actuación se sumaron fuerzas desde la academia, trabajando de la mano con la población del barrio Moravia logrando uno de los urbanismos tácticos con más significado para sus habitantes.

En representación de las intervenciones realizadas a partir de las sinergias tenemos al UrbanLab Medellín-Berlín con un modelo de urbanismo táctico que aprovecha el potencial de desarrollo del territorio de Moravia tomando las dificultades y debilidades para potenciarlas a través de actuaciones muy focales pero que logran el mayor impacto. Hablamos de las Escaleras del Oasis y el Taller Tropical. Ambas con un grado de aceptación por parte de la población alrededor del 80% hablan por sí solas de un impacto positivo.

Esta actuación aporta a la generación de nuevos espacios en el futuro, en la misma medida que propone una forma de trabajo directa, ligada estrechamente al imaginario de la población impactada. Resalta no por su materialidad o su estética, sino por el principio de transformación que supuso para los habitantes del sector. En ese sentido, el concreto y la pintura utilizada se ve potenciada por la finalidad y las acciones en donde el espacio no se resignifica desde la especulación, como ocurre en otras intervenciones, sino en la materialización de una visión de un territorio desde la dignidad.

En el caso de las Escaleras del Oasis destacan elementos que apor75


Fig. 103. Taller Tropical. 76


TALLER TROPICAL.

En cuanto al Taller Tropical, innovación y sinergia se unen para lograr un urbanismo táctico que apunta a la creación de nuevos equipamientos. En esta intervención resalta su utilidad y estética, tanto por su materialidad que combina una estructura de bambú y acero, con materiales mucho mas arriesgados como textiles que aportan el grado de variedad que convierte al Taller Tropical en un punto focal. En este apartado resalta de igual manera el uso de paletas triádicas. No obstante, al igual que en el caso de las Escaleras del Oasis, esta operación supone un ejercicio mas pragmático que apunta a la resolución de un problema de equipa-

mientos culturales en un sector donde brillan por su ausencia. El Taller Tropical también sobresale como una actuación realizada en conjunto cuyo resultado sucedió tras la suma de fuerzas de lideres comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y que se llevó a cabo con ayuda de la misma comunidad. Estas dos actuaciones no solo se realizaron desde la sinergia, sino que juntas actúan como dos fuerzas que se suman. Al estar directamente relacionadas casi puede afirmarse que la intervención del taller funciona como nodo o remate de las escaleras. Haciendo que la población que puede beneficiarse de estas iniciativas sea aún mayor, logrando la mayor cantidad de impacto positivo. El Taller Tropical resalta además por la introducción de nuevas dinámicas que incluyen programas culturales y talleres artísticos, entre otros, y que apunta a todo tipo de usuarios generando un ambiente donde la cohesión social se potencia desde las experiencias y el diálogo y que se manifiesta desde su estética al configurarse como un espacio que, si bien está contenido y elevado sobre un segundo nivel, está completamente abierto vinculándose directamente con la calle. 77


EL FUTURO DEL URBANISMO TÁCTICO EN EL CONTEXTO DE MEDELLÍN. DIAGRAMA COMPARATIVO.

78


Para realizar la matriz valorativa se definió y acotó la información recolectada a través de los registros de observación y encuestas sobre los aspectos analizados en el capítulo anterior, evaluando las intervenciones bajo unas categorías que las engloban de forma general y que nos permitió definir en una escala de uno a cinco, unos valores numéricos con los cuales desarrollamos el presente diagrama comparativo. Una de las ideas primordiales de esta investigación era lograr que esta información fuera concisa y digerible para un público amplio y el resultado de todo esa información recolectada y producida se sintetiza en este subcapítulo. El diagrama comparativo es un heptágono que se estructura en cinco líneas concéntricas, cada línea, a medida que se aleja del centro representa un mejor rendimiento en cada categoría de evaluación. De esta manera, las intervenciones que se acerquen más a un heptágono perfectamente regular demuestran tener mejores valoraciones de forma integral. Según lo anteriormente mencionado, el Taller Tropical es quien cumple estos requisitos, marcando un heptágono perfectamente regular, destacándose en todas las categorías evaluadas. Por esta razón se toma como referente y punto de concertación demostrando los elementos cuyo rendimiento se ase-

meja y cuyo impacto además se ve reflejado en esos aspectos donde su comportamiento destaca. El Taller Tropical marca un punto de inflexión entre lo que se venía haciendo en materia de urbanismo táctico y lo que debe representar en el futuro, específicamente de nuestro contexto. Engloba una serie de aspectos estéticos, sociales y espaciales que pueden ayudar a guiar la construcción de espacios de carácter público sobre los cuales nuestros territorios puedan comenzar a construir la sociedad del futuro, como fruto de la sinergia y el trabajo en equipo, formando lazos y tejidos, predisponiendo a las comunidades a ser más cohesivas y con sentido de pertenencia de sus espacios. El urbanismo táctico del futuro debe ser entonces un foco de aprendizaje tanto para urbanistas como para la misma población, para ello deben evaluarse los aspectos que mas necesite la comunidad, pues el primer paso para un urbanismo exitoso es la inserción. Este aspecto se relaciona directamente con los ítems de utilidad y confort, se deben procurar espacios multifuncionales y cómodos, fáciles de usar y adaptados a la antropometría de sus usuarios. En materia de percepción visual encontramos una relación en la que intervenciones como La Con79


solata, Taller Tropical y Mangalibre tenían un mejor rendimiento en cuando a percepción estética y podemos afirmar que se debe al uso de paletas triádicas y adyacentes muy bien definidas. Esto debido a que, en la teoría de armonía del color, se afirma que el uso de estas paletas cromáticas permite mantener un equilibrio a la vez que permite un uso variado de colores, traduciéndose en una mayor unidad dentro del producto o, en nuestro caso, la intervención. Finalmente, la relación aforo, permanencia y deterioro tiene mucho sentido, además el aforo se encuentra determinado a su vez por las categorías mencionadas en los dos párrafos anteriores, una intervención exitosa no solo presenta un gran aforo, también presenta un bajo deterioro marcado por unos buenos niveles de apropiación que se ven reflejados en las permanencias. De esta forma, si podemos garantizar espacios que se inserten a través de una buena lectura de los territorios apostando por espacios útiles, multifuncionales, confortables y estéticamente variados, podremos lograr obtener una mejor apropiación de los mismo que se verán reflejados en propio estado de la intervención.

80


Fig. 104. Escaleras del Oasis. 81



En conclusión, la intervención de espacios existentes y la asignación de uso de ocupación arquitectónica o permanente ha comenzado a incidir en la ciudad en la forma en que ella crece. Se debe mirar con un ojo más crítico y se requiere de más ejercicios prácticos para esta clase de intervenciones a menor escala (lineamientos de actuación) donde se deben resaltar las características y elementos importantes que se deben tomar a consideración, aunque esta investigación constituye un primer acercamiento a dichas características y puede ser de gran utilidad para otros estudios, cabe resaltar que aun falta, y que se debe analizar a más profundidad y con un alto grado de exploración los elementos involucrados (los actores, el lugar y el tiempo). En este texto se logra una recopilación de información valiosa y una diversidad de aproximaciones al urbanismo táctico en Medellín que rescata una variedad de estrategias de alcance local como respuesta ciudadana donde, aunque no todas las intervenciones han sido exitosas como se tenían proyectadas, dejan una gran enseñanza de pautas que conformaron un primer intento por completar las

actividades que se daban en el lugar y minimizar los conflictos que se presentaban en ella. El mayor aporte es entender que el urbanismo táctico no es solo un espacio de estructura física donde se logra generan una serie de estancias con un mobiliario dado, sino que es la capacidad de entender la comunidad, el escenario urbano que se genera en cada lugar y proyectar unos espacios que puedan desarrollarse desde distintas aproximaciones de la población, teniendo en cuenta que las actividades y los espacios son cambiantes logrando empoderar a la comunidad beneficiada de dicha intervención. De cierta manera podemos decir que los espacios libres de la ciudad donde se han realizado estas pequeñas intervenciones son un abanico de problemáticas en las que actúan muchos actores sociales que si no se planean adecuadamente pueden ser elementos que no funcionen en dichos espacios. A medida que estas intervenciones se vayan replicando en gran medida en la ciudad, seguramente es adecuado que se desarrollen más pautas que ayuden a complementar el espacio público y propicien más tipos de actividades.


BIBLIOGRAFÍA. Alcaldía de Medellín. (2017). Con entrega de cruces seguros para peatones, comenzó la Semana de Movilidad. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/movilidad/de-interes/con-entregade-cruces-seguros-para-peatones-comenzo-la-semana-demovilidad Alcaldía de Medellín. (2017). Con urbanismo táctico, la Avenida La Playa será una vía de tráfico calmado. Obtenido de https://www. medellin.gov.co/movilidad/de-interes/con-urbanismo-tactico-laavenida-la-playa-sera-una-via-de-trafico-calmado Alcaldia de Medellín. (s.f.). Decreto 0113 de 2017. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/ SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/ Publicaciones/Shared%20Content/GACETA%20OFICIAL/2017/ Gaceta%204433/4433.pdf Basurama. (2015). Playground Gatos. Obtenido de http://basurama.org/ proyecto/playground-gatos-en-rio-de-janeiro/ Borja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Gustavo Gili. Cebras por la vida. (2014). Cebras por la vida. Obtenido de https:// cebrasporlavida.com/ Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. Gemzøe, L., & Gehl, J. (2002). Nuevos espacios urbanos. Barcelona : Gustavo Gili. Lydon , M., & Garcia , A. (2015). Tactical Urbanism. Lydon, M. (2012). Urbanismo Táctico Vol 1 . Obtenido de https://issuu. com/streetplanscollaborative/docs/tactical_urbanism_vol.1 Martinez, C. (2013). Intervención urbana: La Ciudad es para Jugar, São Paulo. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/ archive/2013/05/26/intervencion-urbana-la-ciudad-es-para-jugar/ 84


Miquel, A. (23 de febrero de 2015). Urbanismo táctico. Obtenido de https://www.arquine.com/urbanismo-tactico/ Montaner, J. (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Barcelona: Gustavo Gili. New York City Mayor Office. (s.f.). Obtenido de https://www1.nyc.gov/ html/dot/html/about/broadway_facts.shtml Nieto, J. (2017). El barrio que cambió su aspecto gracias a la voluntad de un alemán. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/ medellin/pinturas-en-el-barrio-moravia-de-medellin-67640 Pacific Rubiales. (2013). La defensa del peatón: una apuesta por la sostenibilidad urbana. Obtenido de https://www.elespectador. com/publicaciones/especial/defensa-del-peaton-una-apuestasostenibilidad-urbana-articulo-436049

Platohedro. (2018). Manga Libre. Obtenido de http://platohedro.org/ manga-libre/ UrbanLab Medellín Berlín. (2017). Escaleras Oasis Tropical. Obtenido de https://urbanlabmedellinberlin.com/escaleras-oasis-tropical/ UrbanLab Medellín Berlín. (2019). Taller Tropical Moravia. Obtenido de https://urbanlabmedellinberlin.com/taller-tropical/

85


LISTADO DE IMÁGENES. Fig. 01.

Portada. Fuente Propia

Fig. 02.

Collage. Fuente Propia

Fig. 03. Paisaje Urbano de Medellín. Recuperado de: https:// www.dw.com/es/medell%C3%ADn-laboratorio-mundial-en-seguridadurbana/a-39123376 Fig. 04. Intervención “l a ciudad es para jugar” Recuperado de: https://basurama.org/pt-br/projetos/parque-de-diversoes-minhocao-2 de São Pablo Fig. 05. Espacio público renovado. Recuperado de: https://www. archdaily.co/co/933210/renovacion-y-regeneracion-de-espacio-publicomediante-urbanismo-tactico-con-enfoque-de-genero-en-bogota de Bogotá Fig. 06. Parque de los Deseos. Recuperado de: https://www. elcolombiano.com/antioquia/el-espacio-publico-aun-esta-lejos-de-ser-elideal-GE1350459 de Medellín Fig. 07. Cebras por la vida. Recuperado de: https://cebrasporlavida. com/ de Bogotá Fig. 08. Cebras por la vida. Recuperado de: https://www.facebook. com/cebrasporlavida/ de Bogotá Fig. 09. Cebras por la vida. Recuperado de: https://www.facebook. com/cebrasporlavida/ de Bogotá Fig. 10. PARK(ing)DAY. Recuperado de: https://carolinaangles. com/2015/10/26/444/ de San Francisco Fig. 11. PARK(ing)DAY. Recuperado de: https://carolinaangles. com/2015/10/26/444/ de San Francisco Fig. 12. PARK(ing)DAY. Recuperado de: https://carolinaangles. com/2015/10/26/444/ de San Francisco Fig. 13. Green Light for Midtown. Recuperado de: https://agilecity.com/agile-city-research/green-light-for-midtown-project-piloting-city86


development/ de New York Fig. 14. Green Light for Midtown. Recuperado de: https://agilecity.com/agile-city-research/green-light-for-midtown-project-piloting-citydevelopment/ de New York Fig. 15. Urban Spa, Enorme Studio. Recuperado de: https:// enormestudio.es/urban-spa de Chihuahua Fig. 16. Intervención “la ciudad es para jugar” Recuperado de: https://basurama.org/pt-br/projetos/parque-de-diversoes-minhocao-2 de São Pablo Fig. 17. Intervención “la ciudad es para jugar” Recuperado de: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/05/26/intervencion-urbanala-ciudad-es-para-jugar/ de São Pablo Fig.18. Playground Gatos. Recuperado de: https://basurama.org/ proyecto/playground-gatos-en-rio-de-janeiro/ de Rio de Janeiro Fig. 19. Playground Gatos. Recuperado de: https://basurama.org/ proyecto/playground-gatos-en-rio-de-janeiro/ de Rio de Janeiro Fig. 20.

La consolata. Fuente propia.

Fig. 21. Mapa de crecimiento del Valle de Aburrá. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/centros/urbam/articulos-publicaciones/ SiteAssets/Paginas/bio-2030-publicacion/urbam_eafit_2011_%20 bio2030.pdf Fig. 22. Parque de niños con materiales reciclados. Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/531635930986504071/ de Fig. 23. Parque con llantas recicladas. Recuperado de: https:// www.guatemala.com/noticias/sociedad/buscan-voluntarios-paraconstruir-un-parque-con-llantas-recicladas.html de Guatemala Fig. 24. Fiestas Navideñas. Recuperado de: https://www. elcolombiano.com/antioquia/las-fiestas-navidenas-tienen-sabor-debarrio-YC958724 de Medellín 87


Fig. 25. Calles pintadas para Navidad. Recuperado de: https:// hsbnoticias.com/noticias/local/duitama-engalana-sus-calles-para-lanavidad-259251 de Duitama Fig. 26. Artefactos de Manga Libre. Recuperado de: platohedro.org/manga-libre/ de Medellín Fig. 27.

https://

Huerta comunitaria de Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 28. Días de Playa. Recuperado de: https://www.elmundo. com/portal/cultura/cultural/regresan_al_teatro_pablo_tobon_uribe_los_ dias_de_playa.php#.XtcuUzpKjIV de Medellín Fig. 29. Días de Playa 2014. Recuperado de: http://www.diasdeplaya. com/asivamos/pasado de Medellín Fig. 30. Intervención de movilidad avenida la playa. Recuperado de: https://www.flickr.com/d/20200403249e185249375c804646f5dbdac4 5ada7ce6a288128a58c4bb7b128e8ea6d2be de Medellín Fig. 31. Av. La Playa. Recuperado de: https://telemedellin.tv/ medellin/page/225/?2016cheapnikep-5760_html Fig. 32. Av. La Playa. Recuperado de: https://www.elcolombiano. com/antioquia/avenida-la-playa-centro-de-medellin-antioquia-CI9138523 Fig. 33. Intervencion de la Av. La Playa. Recuperado de: https:// noticiasmedellin.net/alcalde-de-medellin-entrego-balance-de-gestion-enel-centro-de-la-ciudad/ Fig. 34. Intervención del Parque Lleras. Recuperado de: https:// vivirenelpoblado.com/las-obras-publicas-que-llegan-atrasadas-yemproblemadas-a-2017/ de Medellín Fig. 35. Parque Lleras en la noche. Recuperado de: https://www. medellin.gov.co/movilidad/ de Medellín Fig. 36. Intervención del Parque Lleras. Recuperado de https:// www.medellin.gov.co/movilidad/ de Medellín Fig. 37. Intervención de La Consolata. Recuperado de: https:// www.medellin.gov.co/movilidad/component/k2/con-entrega-de-crucesseguros-para-peatones-comenzo-la-semana-de-movilidad de Medellín 88


Fig. 38. Movilidad en la Consolata. Recuperado de: https:// www.medellin.gov.co/movilidad/component/k2/con-entrega-de-crucesseguros-para-peatones-comenzo-la-semana-de-movilidad de Medellín Fig. 39. Cruce seguro en la Consolata. Recuperado de:https:// gente.com.co/cambios-en-las-calles-alrededor-de-la-iglesia-laconsolata-de-medellin/ de Medellín Fig. 40.

Escaleras del Oasis. Fuente: UrbanLab Medellín-Berlin.

Fig. 41. Escaleras del Oasis. Recuperado de: https://www. facebook.com/pg/urbanlabmedellin/videos/ de Medellín Fig. 42. Entrada de las Escaleras del Oasis. Recuperado de: https://www.tripadvisor.co/Attraction_Review-g297478-d13229402Reviews-Medellin_Soul_Tours-Medellin_Antioquia_Department.html de Medellín Fig. 43. Taller Tropical. Recuperado de: https://www.picuki.com/ location/taller-tropical-moravia/2111622172486093 Fig. 44. Taller Tropical. Recuperado de: https://www.nbl.berlin/ Taller-Tropical-Moravia Fig. 45. Taller Tropical de Moravia. Recuperado de: http://www. eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2019/al-taller-tropical-demoravia-llego-la-clase-afuera-de-eafit de Medellín Fig. 46.

Taxia. Fuente Propia

Fig. 47. Intervención de urbanismo táctico. Recuperado de: https:// www.ciclosfera.com/urbanismo-tactico-medellin/ Fig. 48.

Teatrino Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 49.

Artefacto Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 50.

Deterioro Teatrino. Fuente Propia

Fig. 51. Niños y jóvenes me Manga Libre. Recuperado de: https:// deuniti.com/intervenciones/mangalibre Fig. 52.

Intervención Parque Lleras. Fuente Propia 89


Fig. 53.

Intervención Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 54.

Pintura de La Consolata. Fuente Propia

Fig. 55. Materas en el Cruce seguro de la Consolata. Recuperado de: https://www.elmundo.com/noticia/Urbanismo-tacticola-solucioneconomica-y-efectiva-en-seguridad-vial/371932 Fig. 56.

Deterioro La Consolata. Fuente Propia

Fig. 57.

Intervención La Consolata. Fuente Propia

Fig. 58. Cruces seguros en Medellín. Recuperado de: https:// www.medellin.gov.co/movilidad/component/k2/con-entrega-de-crucesseguros-para-peatones-comenzo-la-semana-de-movilidad Fig. 59.

Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 60.

Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 61.

Acceso escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 62.

Taller Tropical. Fuente Propia

Fig. 63. Berlin

Taller Tropical. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-

Fig. 64. Taller Tropical de Moravia. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-Berlin Fig. 65. Proyecto Green Virus en Medellín. Recuperado de: https:// la.network/galeria-el-urbanismo-tactico-en-las-ciudades/3-medellinurbanismo-tactico-green-virus/ Fig. 66.

Teatrino Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 67.

Señalética Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 68.

Asiento Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 69.

Umbral Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 70. Perspectiva de intervención en la Consolata. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/movilidad/component/k2/con-entrega90


de-cruces-seguros-para-peatones-comenzo-la-semana-de-movilidad Fig. 71.

Asientos La Consolata. Fuente Propia

Fig. 72.

Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 73.

Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 74.

Unidades de Vivienda de Moravia. Fuente Propia

Fig. 75.

Materialidad Taller Tropical. Fuente Propia

Fig. 76. Vista aérea de urbanismo táctico. Recuperado de: https:// www.laprensaoriente.info/altiplano/urbanismo-tactico-las-dos-versiones. html Fig. 77.

Vista aérea de Manga Libre. Recuperado de: MaGIS5

Fig. 78.

Remate Intervención Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 79.

Vista aérea del Parque Lleras. Recuperado de: MapGIS5

Fig. 80.

Vista aérea de la Consolata. Recuperado de: MapGIS5

Fig. 81.

Murales en Moravia. Fuente Propia

Fig. 82. Jóvenes en las Escaleras del Oasis. Recuperado de: https://urbannext.net/oasis-tropical-stairs/ de Medellín Fig. 83. MapGIS5

Vista aérea de las Escaleras del Oasis. Recuperado de:

Fig. 84.

Huerta Taller Tropical. Fuente Propia

Fig. 85. Vista aérea Taller Tropical y Huerta Comunitaria. Recuperado de: MapGIS5 Fig. 86.

Fachada Taller Tropical. Fuente Propia

Fig. 87. Intervención de Movilidad de la Playa. Recuperado de: https://www.flickr.com/d/20200403249e185249375c804646f5dbdac45ad a7ce6a288128a58c4bb7b128e8ea6d2be de Medellín Fig. 88.

Apropiación Mangalibre. Fuente Propia 91


Fig. 89.

Apropiación Mangalibre. Fuente Propia

Fig. 90.

Apropiación Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 91.

Apropiación Parque Lleras. Fuente Propia

Fig. 92.

Apropiación La Consolata. Fuente Propia

Fig. 93.

Apropiación La Consolata. Fuente Propia

Fig. 94.

Apropiación Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 95.

Apropiación Escaleras del Oasis. Fuente Propia

Fig. 96. Apropiación Taller Tropical. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-Berlin Fig. 97. Apropiación Taller Tropical. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-Berlin Fig. 98. Berlin

Mesa redonda. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-

Fig. 99. Nn

Personas en La Manga libre. Fuente: Instagram Proyecto

Fig. 100.

Remate intervención Parque Lleras. Fuente propia.

Fig. 101.

Intervención en La Consolata. Fuente Propia

Fig. 102. Sinergia Escaleras del Oasis. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-Berlin Fig. 103. Berlin

Taller Tropical. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-

Fig. 104. Escaleras del Oasis. Fuente: Instagram UrbanLab Medellín-Berlin Fig. 105.

92

Collage. Fuente Propia


93


94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.