Urbanismo social: Lecturas del urbanismo en zonas de conflicto.

Page 1

URBANISMO SOCIAL: LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO Estrategias urbanas para la renovación e intervención en zonas conflictivas – Sector XX de Julio y Barrio Las Independencias, Medellín. Juan Manuel Betancur Escobar Gonzalo Bedoya Vélez

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

1


Autores: Juan Manuel Betancur Escobar Gonzalo Bedoya Vélez Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura 2020 Informe de Investigación

Arq. Mg. Diana Maria Bustamante Asesora Metodológica Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Medellín, Septiembre de 2020 Arq. Mg. Natalia Cardona Asesora Temática Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

URBANISMO SOCIAL: LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO Proyecto de investigación Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

2

URBANISMO SOCIAL


URBANISMO SOCIAL LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

Autores Juan Manuel Betancur Escobar Gonzalo Bedoya Vélez Asesor Arq Mg Diana María Bustamanete Parra Medellín, Noviembre de 2020 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura 2020

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

3


4

URBANISMO SOCIAL


CONTENIDO

01

LECTURAS ARQUITECTÓNICAS

02

URBANISMO Y SOCIEDAD

03

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

04

RESULTADOS FINALES

Analizando el sector .............................................. Pag. 12

Rasgos de una sociedad fragmentada ............... Pag. 29

Rasgos de una sociedad fragmentada ............... Pag. 29

Conclusiones ......................................................... Pag. 65

INDICE DE IMÁGENES BIBLIOGRAFÍA

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

5


6

URBANISMO SOCIAL


00

INTRODUCCIÓN

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

7


El propósito es investigar el urbanismo social através de las lecturas en el territorio, visualizar cómo cambia un espacio antes y después de la pieza arquitectónica, analizar cómo esta arquitectura puede integrar intencionalidades que tengan una repercusión en la comunidad a la que fue enfocada; distinto a las intervenciones tradicionales que en estos territorios se realizan como intervenciones militares o policiales. Para desarrollar esta investigación se han planteado interrogantes enfocadas en los sectores de interés, los barrios 20 de Julio y Las independencias. Por lo que nos hacemos el siguiente cuestionamiento ¿qué estrategias arquitectónicas se utilizaron en el urbanismo social realizado en el sector?, para poder ver si en realidad existe una relación entre las estrategias urbanas y los cambios de dinámicas sociales, o si por el contrario solo son intervenciones enfocadas al marketing de ciudad. Estas incógnitas se afrontan al analizar los proyectos relacionados con el PUI de la comuna 13 (equipamientos educativos, culturales, deportivos, cívicos, entre otros) y cómo han cambiado las dinámicas socio-culturales de los barrios ya mencionados, resaltando la función que cumplen los equipamientos institucionales del sector para así poder evidenciar el impacto de estas acciones urbanísticas en el espacio urbano de la ciudad.

8

URBANISMO SOCIAL

Figura 1, Escaleras Eléctricas Comuna 13


Nos enfocaremos en las renovaciones y/o reestructuraciones realizadas en el ámbito físico como la malla vial, las infraestructuras existentes y proyectadas, y cómo esto ha repercutido en el ámbito social, cultural y económico de esta zona que ha sido históricamente afectada por los problemas de orden público de la ciudad, donde se presentaban condiciones como exclusión social, pobreza, desplazamiento e informalidad, lo que la convirtió en una zona de difícil acceso para la institucionalidad y cuna de grupos armados ilegales. Hoy los espacios y territorios se perciben como sitios totalmente renovados, donde hay nuevas dinámicas, hitos, sitios turísticos y culturales; donde las actuaciones urbanísticas tuvieron un papel y hacer un icono mundial tanto que el Proyecto Urbano Integral fue galardonado con el premio Internacional EME3 de ciudades 2010. Esta investigación encapsula las lecturas acerca de cómo se puede combatir a la violencia con urbanismo. Esta investigación no pretende hacer un análisis político de los proyectos administrativos en la comuna 13 durante los periodos de gobiernos de la ciudad de Medellín entre 2004 y 2012, por el contrario busca una lectura de las estrategias y obras arquitectónicas con el enfoque socioeconómico antes mencionado, lecturas en los sectores del XX de Julio y Las

Independencias en la Comuna 13, con el fin de identificar los puntos claves en la estrategia que se utilizó y como poder replicar los modelos de intervención que se utilizaron haciendo un paralelo entre las dinámicas de antes y después. Esta investigación se estructura de varios capítulos en los que recopila la mirada de distintos autores de libros, artículos de revista, investigaciones y demás escritos pertinentes al tema tratado. En el marco de lo mencionado anteriormente también se podría hablar del término diseño social, desde el cual las aproximaciones a la relación arquitectura, psicología social y saberes sociales son centrales para comprender el entorno de convivencia; granada (2016) expone que el diseño social se sale de esa dimensión técnico-social y se incorpora a la dimensión cultural. En el escrito “el papel de la Policía en la ciudad del Post-Acuerdo” sus autores exponen que en las ciudades el conflicto se percibe de manera distinta en donde se ve “la llegada masiva de desplazados que inciden en el aumento de la pobreza y la proliferación de los asentamientos subnormales en los bordes urbanos” (Ayala, García y Osorio, 2015). Además se de la presencia de delitos como el secuestro, la extorsión, atentados a la infraestructura pública, y demás fenómenos ligados al narcotráfico y las pandillas urbanas.

Figura 2, Escaleras eléctricas comuna 13 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

9


Estos temas ya mencionados, se abordaran de una manera teórico práctica, por medio de una búsqueda documental en fuentes primarias, secundarias y terciarias. Combinándolo con un trabajo de campo por medio de fichas de observación que al hacer un cruce de variables nos arrojarán unos resultados y unas conclusiones acerca de los impactos de estas intervenciones urbanas. Por lo que en el capitulo uno “Lecturas Arquitectónicas” se abarcará la “necesidad” de una intervención en los barrios marginados, haciendo un recuento histórico de la Comuna 13 y los Barrios 20 de Julio & Las Independencias, donde se evidencia sus problemáticas y dinámicas, llegando hasta el estado actual. En este capítulo dos “Urbanismo y Sociedad” se abordará el concepto de “urbanismo y sociedad” partiendo del análisis del sector y el estudio de las intervenciones realizadas. Se abarcará desde un enfoque académico, para ampliar el conocimiento y tener mayor criterio a la hora de evaluar sus impactos. En el capitulo tres “Evaluación de Impactos” se hará una evaluación muy categórica de los impactos reales de todas estas intervenciones analizadas, buscando los pro y los contra de las mismas. Para terminar la investigación con unas conclusiones.

10

URBANISMO SOCIAL

Figura 3, Suburbio Comuna 13


Figura 4, Viaducto de Media Ladera LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

11


Figura 3. Paseo Urbano Carrera 109

12

URBANISMO SOCIAL


01

LECTURAS ARQUITECTÓNICAS Analizando el sector LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

13


INICIO DE LA COMUNA 13 Desde el año 1869, el caserío La Granja cambio su nombre por el de la América, el cual fue corregimiento hasta el año 1938 con sus veredas: San Javier, La Puerta, La Loma y El Corazón. Sus primeros procesos urbanísticos “irregulares” se dieron en la década de 1910. En el año 1946 se transforma la finca del señor Pepe Ángel en sector residencial (actual San Javier). De allí en adelante se dio la venta ilegal de lotes, generando un mayor asentamiento informal. Según Memoria Cultural Comuna 13 (2007) las laderas occidentales de los barrios 20 de Julio y Antonio Nariño tuvieron un alto crecimiento demográfico entre 1970 y 1980. Este programa realizó mejoramiento de viviendas, impulsó a las organizaciones sociales, creó espacios públicos y vías de comunicación. Se encuentran agrupados en la Corporación Consejo Comunitario Realizadores de Sueños, a excepción del 20 de Julio que no se encuentra agrupado en el plan de desarrollo a 10 años diseñado para los otros cinco barrios, sin embargo, el 20 de Julio es el barrio donde realizadores de sueños tiene su sede y ha sido influenciado por todo este proceso organizativo (informe sobre XXVII Congreso Nacional De Arquitectura, 2001) Uno de los factores que los une y constituye en condición de haber sido el territorio donde se desenvolvió el conflicto armado en las décadas de los 80 y 90 es la operación Orión dirigida por el Ex-Presidente Álvaro Uribe Vélez

14

URBANISMO SOCIAL

alcanzó la cual en los Relatos llegó al

allí su mayor intensidad, situación por se convirtieron en los protagonistas medios masivos de comunicación. como los de Don Emilio cuando sector a mediados de los ochenta.

En esa época no había vías de acceso automotor. Se llegaba en carro hasta la Terminal de Belencito o caminaban desde el 20 de Julio. Los problemas de violencia en aquella época se circunscribían a las bandas y combos, luego llegaron las milicias. El conflicto se agudizó por los enfrentamientos territoriales entre facciones ideológicas opuestas, atravesadas por el interés económico de naturaleza estratégica. Algunas madres enviaron a sus hijos jóvenes a otra parte de la ciudad para evitar que cayeran como víctimas en la dinámica arbitraria e inescrupulosa del 54 choque bélico. Muchas casas fueron abandonadas, otras eran usurpadas para formar trincheras improvisadas. Se hacían retenes ilegales en la Terminal y se seleccionaban individuos para ser asesinados. Se disparaban desde la parte alta de Villa Laura, al otro lado, en Betania, y desde La Torre se vigilaba el paisaje del valle que empezaba a crecer. Actualmente la calma es tensa. (Memoria Cultural Comuna 13, ,Pp. 48-55) Figura 5, Familias Vulnerables


Figura 6, Panorámica Comuna 13

Figura 7, Panorámica Comuna 13

Figura 8, Panorámica Comuna 13

Figura 9, Panorámica Comuna 13 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

15


EL URBANISMO SOCIAL Y LAS INTERVENCIONES URBANAS La ciudad de Medellín ha sufrido en las últimas décadas las consecuencias de un conflicto armado, siendo azotada por la violencia causada por múltiples factores como la ausencia estatal. Debido a esto en las últimas administraciones se ha tratado de llevar la institucionalidad a estás zonas vulnerables haciendo grandes inversiones públicas en el llamado urbanismo social o pedagógico buscando saldar la deuda social histórica de la ciudad; en relación a lo anterior dice Zapata que: La propuesta de recuperación del territorio mediante la idea de intervención estatal a través del urbanismo fue una apuesta que a todas luces se ve como pertinente e innovadora y sobre todo apenas lógica. Mejorar las condiciones de hábitat a los habitantes de la ciudad es cumplir con el mandato constitucional otorgado a cada alcalde tras ganar las elecciones. Lastimosamente la recuperación del territorio por parte del Estado mediante el urbanismo no se puede leer en escala de blancos y negros, es decir, mediante las intervenciones realizadas en un tiempo determinado o bajo la continuidad de una política pública. Estas intervenciones están transversalidades por una serie de situaciones que abren una escala de grises para analizar su impacto (2017, pp. 77-78)

16

URBANISMO SOCIAL

Los equipamientos juegan un papel muy importante en la construcción de ciudad y ciudadanía. Según Cardona los equipamientos son espacios de consumo colectivo ubicados en zonas comunes de la ciudad, estos se convierten en elementos estructurantes y son un gran apoyo para la población por las actividades que allí se realiza (2015, p. 29) Este urbanismo social se materializa por medio de estrategias de intervención urbana como los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), planes parciales, planes de renovación urbana, mejoramiento integral barrial (MIB), planes especiales de manejo y protección (PEMP), planes de conservación del patrimonio, entre otros. En la Comuna 13 se implentó un Proyecto Urbano Integral, esta metodología de intervención urbana se da como una alternativa para resolver los problemas físicos y sociales de los barrios marginados de la ciudad, buscando un desarrollo integral en las comunidades, estas intervenciones no solo se centran en crear nuevas infraestructuras, sino, en mejorar las existentes. (Arenas & Arenas, 2015). El lugar de análisis (barrio 20 de Julio y Las Independencias) se encuentra ubicado dentro de la Comuna 13 al occidente de la ciudad, allí se presentan condiciones precarias

recurrentes en las periferias de la ciudad, la administración municipal realizó intervenciones de escala intermedia y metropolitana por medio de las herramientas del POT anteriormente mencionadas cabe recalcar lo dicho por Echeverri, A., & Orsini, F. M. (2011) “El proyecto urbanístico se volvió así el dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo social como alternativa a la violencia y a la indiferencia que imperaron durante décadas en el sector” En este sector, por medio de políticas públicas integrales y efectivas, se buscó una re-activación económica y turística en el sector, buscando crear una cultura de retorno a la legalidad en una zona azotada por el narcotráfico. Para lograr lo anterior se las administraciones se centraron en cambiarle la cara al lugar, por medio de estrategias urbanas que atrajeran al turista y así crear una economía local, como es el caso de las escaleras eléctricas. La noción de diseño participativo o social, al proponerse planear ambientes más humanizados, configura una importante y exitosa manera de cubrir algunos de los baches”(p. 36) y como este mismo diseño puede dar “la identidad de lugar o la identidad con el lugar, aspecto ligado al de apropiación territorial. (Granada, 2016, p. 36)


Las administraciones municipales entre los periodos 2004-2007 y 2008-2011, se empeñaron en pagar saldar dicha deuda por medio de proyectos enfocados en el urbanismo social, Quinchia (2011) expone que: El urbanismo social aparece en un primer momento como un rótulo que engloba de una parte, intervenciones urbanats en territorios con los cuales el Estado tiene una deuda social acumulada, y, de otra, intervenciones para generar espacio público de calidad que atenúe o corrija algunos hechos: 1) La inadecuada articulación de las estaciones del Metro a los sistemas de espacios públicos y centralidades. 2) Deterioro y pérdida de significación del centro de la ciudad. 3) La existencia de espacios libres generados a través del Centro Cívico la Alpujarra, Palacio de Exposiciones, Teatro Metropolitano, edificio de las Empresas Públicas de Medellín, inadecuadamente integrados a un sistema de espacio público. 4) La existencia de áreas libres públicas que no constituyen espacios públicos de convocatoria o referentes sociales y culturales (2011, p. 19). Figura 10, Corema LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

17


Resulta interesante resaltar que en las ciudades el conflicto se percibe de manera distinta en donde se ve “la llegada masiva de desplazados que inciden en el aumento de la pobreza y la proliferación de los asentamientos subnormales en los bordes urbanos” (Ayala, García y Osorio, 2015, p. 10). Además de la presencia de delitos “como el secuestro y la extorsión, los atentados a la infraestructura, los fenómenos ligados al narcotráfico” (Palacios, 1995); el barrio donde se desarrola este análisis hace parte de todos estos asentamientos informales que se crearon como consecuencia por el conflicto armado interno que ha sufrido el pais.

Figura 11, Desplazamiento Forzado

Vale aclarar que este conflicto no se ha materializado de igual forma en todo el territorio nacional, siendo la parte rural la más afectada debido a su aislamiento del resto del país, según García, Rodríguez y Sánchez (2016) a lo anterior se suma la falta de disponibilidad de servicios públicos y equipamientos como: hospitales, escuelas, entre otros; todo lo expuesto anteriormente se presentaba y se presenta aún en la ruralidad. Fenómeno que se transportó a la ciudad con la masiva llegada a las urbes nacientes que vieron insuficientes su infraestructura para la nueva población.

18

URBANISMO SOCIAL

Figura 12, Movilizaciones Comuna 13

Figura 13, Desplazamiento Forzado


Partiendo de lo anterior en la zona urbana de conflicto como el caso de estudio (Barrio 20 de Julio) se han planteado diversas estrategias para la resolución del mismo, optando el algunos casos por el urbanismo como estrategia de acercamiento hacia las comunidades institucionalmente marginadas, apostando por volver a acercar a estas comunidades a la ciudad y eliminar las barreras físicas e ideológicas que giran entorno a sus dinámicas. En relación a lo anterior se expone que “el urbanismo social se inserta en territorios de la ciudad que han sido escenarios de conflictividad, en ellos, los rasgos físicos han reflejado una ciudad fragmentada social y espacialmente” (Quinchia, 2011, p. 121)

Figura 14, Mural a Pablo Escobar

Figura 15, Militarización de Zona Urbana

No suena descabellado afirmar que este tipo de urbanismo en su misma ejecución resalta la realidad de la ciudad, evidenciando como ciudades con gran capital como Medellín no están exentas de poseer una sociedad fragmentada y envuelta en dinámicas conflictivas. Por último, este urbanismo en particular se ve como esta corriente innovadora y lógica para entrar a los espacios que no necesitan más intervenciones armadas o similar, si no intervenciones a nivel social y espacial. Figura 16, Grafiti Viaducto de Media Ladera

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

19


Figura 17, Escaleras Electricas Comuna 13

20

URBANISMO SOCIAL

Dicho urbanismo busca saldar esa deuda social historia que la ciudad ha tenido con estas zonas, por medio de estrategias de intervención urbana como los PUI, partiendo de esto la metodología de intervención se da como una alternativa para resolver los problemas físicos y sociales de los barrios marginados de la ciudad, buscando un desarrollo integral en las comunidades, estas intervenciones no solo se centran en crear nuevas infraestructuras, sino, en mejorar las existentes. (Arenas, 2015)

Donde las intervenciones no se centran únicamente en crear nuevas infraestructuras, sino en mejorar las existentes (sociales e institucionales). Por medio de planes parciales o mejoramientos integrales barriales.

Este urbanismo social se materializa por medio de las herramientas del Plan de Ordenamiento territorial como: Proyectos Urbanos Integrales (PUI), planes parciales, planes de renovación urbana, mejoramiento integral barrial (MIB), planes especiales de manejo y protección (PEMP), planes de conservación del patrimonio, entre otros contemplados en el acuerdo 48 de 2014.

Para este caso en el aspecto físico-espacial, los equipamientos según Quinchia (2011) hace la función de representar la presencia de la institucionalidad, y por el lado social cuando Harvey afirma que es “un activo derecho a hacer de la ciudad un lugar distinto, a darle forma de acuerdo con nuestros deseos más profundos y a rehacernos a nosotros mismos en ella de una manera diferente”(p.49).

En las periferias de la ciudad, la administración municipal realizó intervenciones de escala intermedia y metropolitana por medio de las herramientas anteriormente mencionadas, cabe recalca que según Echeverri & Orsini, (2011).

Los equipamientos juegan un papel muy importante en la construcción de ciudad y ciudadanía. Según Cardona “los equipamientos son lugares establecidos o edificados en zonas comunes de una ciudad, son espacios de consumo o pertenencia colectiva que se configuran como elementos estructurantes y apoyan de muy buena manera el funcionamiento de actividades beneficiosas de una población” (2015, p. 29)

“El proyecto urbanístico se volvió así el dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo social como alternativa a la violencia y a la indiferencia que imperaron durante décadas en el sector. “

En Colombia los equipamientos culturales se están reinterpretando y consolidando como edificios que trascienden la infraestructura física para convertirse en promotores de nuevos proyectos de ciudad; simbolos de renovación.


Estas edificaciones hacen la función de representar la presencia de la institucionalidad buscando resolver la distancia entre el estado y la población marginada. Según Samper estos equipamientos son territorios neutrales donde diversos individuos y grupos pueden encontrarse cara a cara fortaleciendo la cultura ciudadana, estas edificaciones generan ambientes donde las estrategias de seguridad sean transferidas de una organización a la otra alejando a los jóvenes de la ilegalidad (2012, p. 17) El urbanista Agustín Hernández (2000) dice que estas edificaciones son “dotaciones que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social y cuya cobertura ha de ser garantizada colectivamente”. (p.79). Esto significa que los equipamientos son espacios que cumplen función más allá de proveer servicios esenciales para la comunidad, contribuyen en la construcción y en el fortalecimiento de la vida colectiva de la misma se deja en claro que para que un equipamiento actué de la mejor manera este debe se concebirse, desde el primer esquema de diseño, como un espacio que no solo debe prestar un servicio determinado, sino como un espacio para propiciar el encuentro, promover el uso adecuado del tiempo de la comunidad y generar sentido de pertenencia y orgullo a través de un alto valor estético.

Figura 18, Exterior UVA Huellas de Vida LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

21


CAMBIO DE PARADIGMA La comuna 13 tuvo en su historia más reciente una serie de proyectos los cuales fueron elaborados en un plan llamado PUI de comuna 13 o Proyecto Urbano Integral; este es un instrumento de intervención urbana que abarca las dimensiones de lo físico, lo social y lo institucional buscando hacer una intervención integral en el territorio.

una buena acogida por parte de la comunidad:

El PUI de la Comuna 13 recibió el premio el trofeo Holcim Awards Gold por ofrecer un enfoque innovador e integral al problema de formación de barrios marginales, tratando subsanar el abandono estatal a lo largo de la historia de la Comuna. El alcance general del proyecto dirigido por Gustavo Adolfo Restrepo incluyó la renovación y la ampliación de la red de carreteras y servicios públicos, la construcción de numerosos centros de salud, educación y deporte, así como también la implementación de programas de desarrollo social buscando lograr puntos de encuentro comunitarios que permitieran esta transformación social y económica del territorio a partir de la transformación física. En el tiempo que el PUI entró en rigor se han desarrollado distintos proyectos urbanos de escala barrial, intermedia y metropolitana en el lugar de análisis (XX de Julio & Las Independencias), para contextualizar esta investigación daremos un breve recorrido por 6 proyectos que han tenido

22

URBANISMO SOCIAL

Figura 19, Panorámica Comuna 13


VIADUCTO DE MEDIA LADERA: Inicio proyecto 2010 – entrega 2011

UVA HUELLAS DE VIDA: Inicio proyecto 2015 - entrega 2019

ESCALERAS ELÉCTRICAS COMUNA 13: Inicio proyecto 2009 – entrega 2011

Esta obra, que conecta los barrios Independencias tuvo un plazo de ejecución de 10 meses. El viaducto consta de 305 metros lineales y facilita el ingreso hasta las escaleras eléctricas, pensando en la comodidad de la comunidad y su seguridad. Tiene un aproximado de 105 m2 de zonas verdes y 594 m2 de pisos duros.

Este proyecto, que contó con una inversión aproximada de 14.000 millones de pesos, fue ejecutado por el consorcio Diseño & Proyectos. Lla interventoría estuvo a cargo de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Camilo Trujillo, 10 De Junio de 2015)

Son las primeras escaleras eléctricas de carácter público y gratuito en el país, se encuentran ubicadas en el sector de “Las Independencias”. El proyecto reemplaza aproximadamente 350 escalones en concreto, la inversión total de la obra ascendió a 10 mil millones de pesos.

Este equipamiento con un enfoque deportivo y cultural pretende complementar la centralidad conformada por el colegio La Independencia, Casa de la Justicia y el Jardín del Adulto mayor.

El sistema de escaleras se compone por dos estructuras en los extremos del proyecto: en la parte más alta donde el Tramo empalma con el viaducto de la Media Ladera y en la parte baja donde el tramo 1 que se une con sector conocido como Cabeza del Reversadero.

Actualmente los viaductos junto a las escaleras eléctricas han cambiado totalmente las dinámicas del sector, ya que se han vuelto un atractivo turístico de la ciudad. Es el lugar de encuentro de la comunidad y el turista, donde se ofrecen recorridos guiados en estos lugares. La comunidad ha cambiado sus dinámicas en estos sectores donde el comercio en torno al viaducto y a las escaleras ha ido creciendo aprovechando la mencionada ya, visita de los turistas; generando nuevos ingresos y modos de vida de la comunidad.

Figura 20, Viaducto de Media Ladera

Se inauguró después de años de retrasos por irregularidades en algunos contratos. Allí se han realizado actividades de índole cultural y deportiva, realizando conciertos y eventos metropolitanos como la feria de la cultura de la ciudad. A tenido una buena apropiación por parte de la comunidad, quien en las tardes se sienta a compartir en las gradas de acceso al edificio.

Figura 21, Uva Huellas de Vida

Estas estructuras antes mencionadas albergan espacios para la realización de actividades de carácter comunitario, institucional, administrativo, artístico y técnico, y desde donde se coordina el funcionamiento de las Escaleras Eléctricas.

Figura 22, Escaleras eléctricas comuna 13 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

23


COLEGIO LA INDEPENDENCIA Inicio proyecto 2006 – entrega 2007

CASA DE LA JUSTICIA Inicio proyecto “no registra” - entrega 2007

PASEO URBANO CARRERA 109 Inicio proyecto 2007 – entrega 2011

Este proyecto que tiene un área total construida de 7.322 m2, buscaba hacer un equipamiento educativo no solo para los estudiantes, sino para la comunidad en general; por ello cuenta con 45.061 m2 de espacio público y zonas verdes, donde los fines de semana la comunidad en general se encuentra para realizar actividades culturales.

Esta es una de las 5 casas de la ciudad de Medellín, su objetivo principal es acercar a la Justicia al ciudadano, con el objetivo de reducir los niveles de violencia de la comuna.

Este proyecto urbano tuvo un costo de $2.360.124.077 millones de pesos, buscaba mejorar la movilidad en el barrio 20 de Julio haciendo un mejoramiento de la sección vial. Se intervino entre las calles 38 a y 39 d buscando generar espacios aptos para la movilidad peatonal.

En este equipamiento consta con una oferta educativa variada con una escuela primaria, una escuela secundaria, un centro comunitario y una biblioteca. Por lo que tiene un impacto muy positivo para los pequeños y jóvenes del sector al no tener que desplazarse a otras zonas de la ciudad para realizar sus estudios básicos, y poder realizar allí actividades culturales y deportivas en los espacios públicos y canchas aledañas al edificio.

Figura 23, Colegio la Independencia

24

URBANISMO SOCIAL

Se pensó como un “centro de solución de conflictos y prevención de delitos”, promoviendo la justicia formal y alternativo para la solución a los problemas en el sector, como el dialogo, brindando acceso a la comunidad a instituciones de orden municipal. Ha tenido una buena acogida por parte de la comunidad, ya que allí llegan distintas entidades como la defensoría del pueblo, bienestar familiar, medicina legal, fiscalía, entre otros. Con el objetivo de dar un enfoque integral y completo a este equipamiento promoviendo la convivencia ciudadana y una cultura de paz

Figura 24, Casa de la Justicia

Este paseo urbano se articula a distintos equipamientos de escala metropolitana y barrial como las Escaleras eléctricas, Viaducto de media ladera, Colegio la Independencia, Uva huellas de vida, entre otros. Este proyecto consta de una calzada bidireccional acompañado de un andén peatonal a ambos contados de la vía, una franja de vegetación y amoblamiento en algunas partes y una franja que se articula a los accesos a las viviendas que están en diferentes alturas.

Figura 25, Paseo Urbano Carrera 109


En el tiempo que esta intervención se ha ido realizando, según análisis de Seguridad y convivencia Medellín (2015) la violencia (homicidios) ha ido bajando considerablemente. Sin embargo, esto no ha repercutido en las condiciones de vida de las comunidades; como algunos casos que no se dirigen hacia las comunidades, sino en el turista como en las escaleras eléctricas, en donde se han “movido” los problemas a los alrededores del lugar intervenido, además de esto la mayor parte de las viviendas se encuentran en condiciones precarias. ¿Entonces que está pasando con el urbanismo, acaso tenemos la idea que sirve solo porque atrae turista? En otros casos como el colegio la Independencia, se ha pensado directamente en la comunidad y sus dinámicas para afectarlas positivamente, allí se ha proyectado desde el PUI un gran espacio público para la reunión de la comunidad y la realización de eventos públicos. Es una comuna muy pintada, pero también, si tu vez alrededor la gente se está muriendo de hambre eso nos habla de una cosa. Entonces es una ciudad que está creciendo muy bella para el turista, pero es una ciudad excluyente para el ciudadano. Memoria Cultural Comuna 13 (Pp. 48) El Aka, Vocero Agroarte Colombia (2007). Figura 26, Viaducto de Media Ladera

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

25


Espacio donde se desarrolla una serie de dinámicas sociales, las cuales se entienden como el conjunto de comportamientos e interacciones de individuos de una sociedad, Teniendo en cuenta la inclinación social de las personas, somos seres sociales “hijos del tiempo que nos toca vivir” (Gimeno, 2001, p. 34). Explicar la importancia de estos espacios donde se desarrollan las mencionadas dinámicas sociales, así: Gracias a la sociedad no sólo se adquieren los códigos y pautas de comportamiento para desenvolverse y sobrevivir en el medio, sino que dicho conjunto simbólico define la mayor parte de los límites y los alcances de lo que el sujeto puede entender y transformar. Actitudes y sentimientos como: La fe, la trascendencia, la virtud, la moral, la patria, el honor; valores socialmente legítimos e institucionalmente aceptados.

Figura 27, IE LA INDEPENDENCIA

26

URBANISMO SOCIAL

Durante las últimas décadas del siglo XX la ciudad sufrió una crisis democrática, que derivó en una ausencia estatal, ya que si se remite al significado de “equipamiento”, en términos urbanos, proviene del francés Equipement; que significa cuando se plantea, por parte del Estado, la exigencia de integrar y coordinar una serie de intervenciones urbanas en materia de escuelas, clínicas, zonas verdes, etc.; en sí, una serie de elementos que componen una parte del espacio urbano de la ciudad, elementos que aun en la cotidianidad podemos ver.


En el tiempo donde se buscaba acercarse a esas comunidades y generar procesos de participación democrática, surgió presupuesto participativo (PP) en donde la ciudadanía determina en que se va a invertir el 5% del presupuesto público (Fierst, 2013) Partiendo de lo anterior, en el lugar de estudio y el resto de la ciudad se crearon en búsqueda de nuevos liderazgos asambleas barriales y verdales como estrategia de acercamiento con dichas comunidades que eran escépticas al tema, ya que en el pasado los únicos encuentros con la institucionalidad habían sido operaciones militares en contra de la delincuencia. No obstante, dice Gómez que “el programa cuenta con un diseño metodológico que permite a los funcionarios responsables y a la administración municipal tener control total de la participación” (2007, p. 64). Por medio de políticas públicas integrales y efectivas, se buscó una re-activación económica y turística en el sector, buscando crear una cultura de retorno a la legalidad en una zona azotada por el narcotráfico. Para lograr lo anterior se las administraciones se centraron en cambiarle la cara al lugar, por medio de estrategias urbanas que atrajeran al turista y así crear una economía local, como es el caso de las escaleras eléctricas. En el marco de lo mencionado anteriormente también se podría hablar del concepto diseño social (DS), desde el cual las aproximaciones a

la relación arquitectura, psicología social y saberes sociales son centrales para comprender el entorno de convivencia. Granada (2016) nos comenta que el diseño social se sale de esa dimensión técnico-social y se incorpora a la dimensión cultural, por medio de la calidad del paisaje que para Rapaport (1978) es un elemento vital para mejorar la convivencia entre las personas, el ordenamiento territorial y la naturaleza.

“La noción de diseño participativo o social, al proponerse planear ambientes más humanizados, configura una importante y exitosa manera de cubrir algunos de los baches”(p. 36) y como este mismo diseño puede dar “la identidad de lugar o la identidad con el lugar, aspecto ligado al de apropiación territorial. ”(Granada E, H. (2016). Dearq. p. 36)

Figura 28, Taller de Imaginario - EDU LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

27


Figura 21, Calle Peatonal

28

URBANISMO SOCIAL


02

URBANISMO Y SOCIEDAD Estudios de Caso

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

29


HUELLAS DE UN PASADO Es evidente las huellas que un pasado violento deja sobre esta comunidades, pese a las intervenciones estatales son cicatrices que quedarán marcadas en la memoria colectiva, por eso cabe la pena preguntase ¿Podemos por medio de intervenciones arquitectónicas, ayudar a estos territorios “sobrellevar” su pasado violento? Respecto a lo anteior dicen García, Rodríguez y Sánchez que la arquitectura busca por medio de elementos de representación simbólica, abarcar la figura de la arquitectura en el postconflicto desde una visión de “reparación simbólica” por medio de monumentos que avoquen a la memoria de las víctimas; lo que resulta interesante analizar puesto que por medio de la arquitectura y el urbanismo podemos no solo afectar el tema espacial sino el simbólico y colectivo. De allí surge el tema que se a trabajado en este proyecto de investigación, donde nos preguntamos cómo las intervenciones afectan no solo a las condiciones físicas sino sociales de la comunidad. Respecto a esto el desarrollo de estas intervenciones y equipamientos se debe plantear una armónica integración con el entorno por parte del arquitecto “la condición de “objetos” de los equipamientos les permite participar en la construcción de ciudad y ciudadanía como puntos de referencia, como hitos que permiten la lectura de la ciudad” (Franco y Zabala, 2012).

30

URBANISMO SOCIAL

Por lo que se entiende la función pública y colectiva del equipamiento, se interpretan mas allá de su función físico-espacial sino también, de su función social y su capacidad de construcción de ciudad. Se plantea a los equipamientos como “dotaciones que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social y cuya cobertura ha de ser garantizada colectivamente” (Hernández, 2000). Definición que se complementa perfectamente con lo dicho por Calderón donde colegios, jardines, equipamientos deportivos, entre otros, se consolidan como “generadores de sentido de pertenencia” en barrios donde el Estado no se ha acercado. En el apartado “Memoria histórica. La arquitectura como espacio de significación” (García, et al, 2015) se habla del tema del postconflicto y como hacer que la paz perdure por medio de arquitectura en unión con el arte, donde ambas en conjunto pueden ayudar a una verdadera reparación ya que pueden ayudar a representar una idea o concepto de lo que vivió la victima o comunidad en el pasado, para que así puedan vivir su presente sin olvidar lo que en algún momento vivieron y que no vuelvan a recaer en las mismas acciones; para que estas intervenciones “favorezcan a la reconstrucción de la sociedad y la historia”.

Resulta interesante resaltar que en las ciudades el conflicto se percibe de manera distinta en donde se ve “la llegada masiva de desplazados que inciden en el aumento de la pobreza y la proliferación de los asentamientos subnormales en los bordes urbanos” (Ayala, García y Osorio, 2015). Además de la presencia de delitos “como el secuestro y la extorsión, los atentados a la infraestructura, los fenómenos ligados al narcotráfico” (palacios, 1995); el barrio de análisis hace parte de todos estos asentamientos informales derivados por el conflicto armado. En base a todo lo anterior surge el término reparaciones simbólica, Muntañola lo abarca de manera muy completa donde dice que: Las reparaciones simbólicas son medidas específicas de carácter no pecuniario ni indemnizatorio que buscan subvertir las lógicas de olvido e individualidad en las que suelen caer las sociedades en donde se perpetraron violaciones a derechos humanos, ampliando hacia la comunidad el dolor de las víctimas, a través de una mirada crítica de lo pasado que trasciende al futuro. Así, los símbolos reparadores unen a la comunidad con la víctima o cuando la primera es la víctima lo hacen con referencia a la nación. (1994, p. 54)


En relación a la definición anterior, se entiende que es escencial ver al pasado con una mirada crítica y subjetiva para hacerlo transcender y traerlo al presente y futuro. Se podría llegar a entender que para que haya un verdadero urbanismo social éste debe integrar con sí una reparación simbólica que ayude a potenciar y fortalecer esa idea de cambio. Por ello, para este tipo de intervenciones es muy importante cruzar la arquitectura y el arte como lo mencionaban (García, et al) en su escrito, puesto que la segunda lleva a una resignificación del pasado y generan una identidad personal y colectiva hacia la obra, generando un discurso centrado en las victimas, donde se propicien los espacios de reconciliación de los hechos históricos que ayuden a cambiar los pensamientos colectivos. Y si combinamos, estas expresiones artísticas con intervenciones arquitectónicas y urbanas surgen proyectos que ayuden a dar una resignificación física acompañada de una reconciliación social, convirtiendo el espacio público en espacio social para propiciar espacio de transición que funcionen como “instrumento policial” y así hacer que la comunidad sea partícipe para transformar las dinámicas de su territorio, y no depender de un acompañamiento estatal para que este urbanismo pueda funcionar. Figura 29, Pobreza Comuna 13 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

31


32

URBANISMO SOCIAL


PROYECTI URBANO INTEGRAL El proyecto urbano integral de la la comuna 13 ha tenido una acogida positiva entre sus habitantes en el area de influencia, los nuevos espacio para el publico que en algunas casos han trasendido la escala de ser unas intevenciones locales a un atractivo turistico internacional (caso de las escaleras electricas), esto ha tenido un impacto a la sociedad y dinamicas a nivel de ciudad. sin embargo en la zona sigue prevaleciendo un gran desequilibro en cuanto a espacios para el esparcimiento.

Cabe resaltar el significado de cada equipamientos, ya estos que son necesarios para el desarollo comunidad, funcionan como proyectos detonantes para el mejoramiento de la calidadde vidad de las personas del entorno cercano, sin estos espacios se ve librdesarrillo de nuevas dinamicas en la comunidad. Se reitera la percepción de abandono institucional que se traduce en la poca oferta de equipamientos comunales, problemas que se tratan de subsanar atravez de la herramienta de intervención PUI Segun la EDU, este tiene PUI posee 180 metros lineales, que con el reinicio de los trabajos se generaron 97 empleos, en su mayoría mano de obra de la comunidad. Con este proyecto, los habitantes de los sectores de Independencias pasaron de andenes de un metro de ancho a un viaducto de más de cuatro metros con zonas de esparcimiento para compartir y jardines. El Viaducto Media Ladera es una de las intervenciones más estratégicas del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, ya que conecta a más de 20.000 personas con el sistema de escaleras eléctricas.

Figura 31, PUI localización.

Además de ser un sendero peatonal se ha consolidado como un corredor turístico y

Figura 32, construccion y etapa de proyecto LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

33


uno de los sitios más visitados en Medellín. En esta tercera etapa se invierten más de $7.000 millones Para fines investigativos se establecieron una serie de proyectos datados desde el año 2008 hasta 2019, para ser parte de las lecturas que serán realizada apartir de los lineamientos nos plasma Arenas & Arenas 2015:

1. La dimensión de lo físico: En la cual importantes recursos provenientes del estado, se materializaron en obras de infraestructura y de espacio público, con el objetivo de reducir lo que se conoce como “la deuda social” 2. La dimensión de lo social: En la cual se abrieron espacios permanentes de participación comunitaria integrando a la población en cada uno de los procesos de transformación del territorio, no solo con el objetivo de obtener información e insumos técnicos fundamentales para el desarrollo de las diferentes intervenciones, sino para consolidar procesos de inclusión social entre comunidades tradicionalmente marginadas. 3. La dimensión institucional: Posibilitó una nueva relación entre el estado y la comunidad por medio de la presencia de las instituciones públicas, sus políticas y sus estrategias, de manera ordenada y permanente en el territorio, favoreciendo la aparición de escenarios de gobernabilidad.

Figura 33, Linea de Tiempo

34

URBANISMO SOCIAL


Figura 34, Linea de tiempo y ubicación de equipamientos LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

35


COMERCIO

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

En el lugar no se encuentra un comercio dedicado a un sector o con un enfoque en especial, las pocas actividades económicas que se desarrollan en las imnediaciones del proyecto son tiendas de viberes o de barrio y papelerías; estas se encuentrar a una distancia entre 40 50 metros aproximadamente, dejando como conclusion que el uso de suelo que predomina en el sector es el residencial.

En cuando al tema de la persepcion de seguridad en el lugar, desde el ámbito civil, se puede constar que se dispone de un comando de la policia nacional, esto hace que en el lugar haya un lujo de agentes en el entorno del proyecto. No se perciben indicios de vandalismo en el sector, ni lugares donde haya consumo o venta de estuperfacientes.

Figura 36

Figura 37

36

URBANISMO SOCIAL


Figura 37

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

Lo ciudadanos que van o frecuentan el lugar, por lo general ya tienen alguna actividad en específica para realizar allí. Cambiando el enfoque hacia el aspecto del habitar el proyecto en el exterior; hay ocasiones en las cuales la se supera el aforo por la demanda de las personas, en estos casos las personas se situan en las afueras del edificio a esperar su turno de ingreso, al parecer esta situación estaba contemplada desde el diseño, esto debido al mobiliario que esta en el lugar.

El proyecto resalta la horizontalidad en su diseño, con un gran andén peatonal denota que se penso en una gran demanda de su aforo y que las personas deben tener un lugar donde poder esperar sin tener que abandonar el lugar.

La casa de la justicia resalta por su arquitectura horizontal y proporcional a su entorno, un proyecto compacto con voladizos pequeños, da la sensación de querer integrarse al contexto inmediato debido a que no supera los dos niveles de altura, haciéndolo prácticamente invisible desde la vista de un observador en otro lugar de la comuna.

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

37


Figura 38

COMERCIO

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

Debido a la vocación, el entorno cercano al equipamiento no se encuentra un comerció fijo en específico, sin embardo se evidencia un comercio temporal, que tiene como caracteristica ser un comercio informal por medio de los vendedores ambulantes; comercio que va de la mano con los dinámicas del sector y las necesidades del usuario predominante en el sector en su mayoría jóvenes que cursan la educación básica y media.

La percepción en el ámbito de seguridad en el lugar a estudio, lecturas de un ambiente tranquilo acompañado de la presencia de algunos elementos policiales (por lo general se encuentran cerca a la casa de la justicia) sin embargo un gran vacío ayuda a tener la sensación de estar en control de todo lo que pasa en nuestro alrededor, ya que no hay puntos ciegos cercanos.

38

URBANISMO SOCIAL

Figura 39

Figura 40


Figura 41

Figura 42

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

Realizando una lectura de fuentes secundarias y las imágenes obtenidas, se piensa el urbanismo del proyecto como un gran espacio público complementado con un itinerario donde el mobiliario y el usuario son un papel fundamental.

La IE Las Independencias se desarrolla en la ejecución formal como un juego de volúmenes abrazados por un gran espacio público y zona verde, la acción proyectual permite una visión panorámica una institución educativa encapsulada dentro de un gran espacio público, todo contemplado dentro del mismo proyecto.

El Institución Educativa resalta por su forma de paralelepípedo con el gesto de proyectarse hacia el espacio público y a la vez a su acceso.

Espacios deportivos como la cancha de micro futbol incorporada en el mismo urbanismo, espacio donde se concibe que exista la apropiación ciudadanas como se ve en las fotos.

Figura 45

En cuanto a materialidad se compone por un enchapado de piedras color verde marino, complementado con grandes ventanales y varios buscando resaltar en la forma base y su presencia en el lugar.

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

39


Figura 46

COMERCIO

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

En uno de los lugares donde el comercio esta más presentes en el sector, debido a que este lugar se ha vuelto un atractivo turístico internacional su comercio va desde la típica tienda barrial hasta la tiendas de souvenir y toldos de artesanías. El comercio en este sitio ha tenido un periodo de constante cambio debido a que aun no encuentran una vocación fija, en cuanto a que publico dirigir este comericio, si un público local o internacional, ademas de no estar regulado.

La percepción de seguridad en el lugar es única, se puede decir que es una “isla” en medio de un sector donde el orden publico es muy volatil, sin embargo este sector siempre se mantiene con una sensacion de seguridad constante, complementa con la presencia de elementos policiales (quizás esto se deba al atractivo túristico del sector)

40

URBANISMO SOCIAL

Figura 47

Figura 48


Figura 49

Figura 50

Figura 51

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

Según las imágenes de Google, se puede evidenciar como la comunidad se ha apropiado del proyecto en diferentes aspectos como los juegos infantiles realizado; incluso con actividades que no estaban contempladas en un principio como las presentaciones de baile al aire libre o murales; la comunidad adoptó estos espacios y los hizo propios volviendo único este lugar.

Espacialmente, la sensación de estar en control de todo lo que pasa en nuestro alrededor debido a que no hay techos, y el gran viaducto que actua como el visor hacia la gran ciudad entre las montañas, ya que no hay puntos ciegos o esquinas oscuras a la vista.

El viaducto de media ladera se presenta como un proyecto de conectividad en para la comunidad que en el paso del tiempo los usuarios ya no son únicamente los habitantes del sector, a estos se les suma los turistas que buscan conocer las historias que hay entre ese mirador de casa de colores.

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

41


PROY: ESCALERAS ELÉCTRICAS

Figura 52

COMERCIO

En las estancias generadas entre el inicio y el final de los 6 tramos de escaleras existen distintos tipos de negocios locales como venta de micheladas, venta de libros y obras de arte que evocan el conflicto armado, venta de ropa con mensajes alusivos a la NO violencia, entre otros. Lo que resulta como un elemento positivo para el sector por la gran afluencia de turistas. Además de los tours que se realizan en la zona que resulta como un motor para la economía local.

42

URBANISMO SOCIAL

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

Tanto en las escaleras como en el viaducto de media ladera la percepción de seguridad ciudadana es alta, los turistas y locales transitan por el lugar con tranquilidad luciendo sus aparatos electrónicos en la mano, cosa que en otros sectores de la ciudad no se puede hacer. Por lo que se puede concluir que en este ámbito tuvo un impacto positivo para el sector de las escaleras al “hacerlo visible ante el mundo”

Figura 53

Figura 54


Figura 55

Figura 55

Figura 56

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

Cuando se inauguró este proyecto ciertas personas estaban cobrando para poder transitar por ellas, cosa que solucionó la administración municipal enviando funcionarios a hacer acompañamiento permanente durante el tiempo que estén en funcionamiento. Este proyecto ha generado en la comunidad un sentido de pertenencia al convertirse en un hito de talla internacional, la comunidad siente orgullo el pertenecer a esta zona y eso se traduce en una limpieza y buen mantenimiento de las instalaciones.

Este equipamiento de escala metropolitana cumple una doble función, la de movilidad y reducción de tiempos de viaje a la comunidad, que antes tenía que subir gran cantidad de escalones para llegar a sus viviendas, y la de atracción de turistas y por ende atracción económica. La percepción espacial durante el recorrido por estas escaleras es agradable ya que cada tramo de escaleras cuenta con una cubierta con un micro perforado que brinda confort climático.

Aunque se encuentra en una zona de alta pendiente, se trata de incluir a las personas en condición de discapacidad por medio de algunas rampas que se encuentra en su inicio, aunque en el tramo de escaleras es imposible incluirlas. Además a los tramos de escaleras eléctricas, también hay escaleras convencionales en sus costados para quienes quieran subir caminando.

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

43


PROY: PASEO URB. CARRERA 109

Figura 57

COMERCIO

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

Entorno a este Paseo Urbano hay gran cantidad de actividad comercial, las viviendas cercanas a la iglesia que se encuentran alrededor de esta carrera están catalogadas como de media mixtura.

Este es un lugar transitado por turistas, ya que muchos recorren a pie desde la estación San Javier hasta las escaleras eléctricas pasando por este lugar, además de los habitantes locales.

Encontrando allí todo tipo de actividad comercial como panaderías, bares, billares, droguerías, barberías, cacharreras, charcuterías, tiendas de calzado y ropa; además de gran presencia de comercio informal. Por lo que se puede concluir que en este ámbito tuvo impacto positivo.

44

URBANISMO SOCIAL

Figura 58

Como lo ha citado varios medios locales “la tasa de inseguridad se a reducido a 0” se dice además que los habitantes del barrio cuidan a los turistas porque les interesa mantener una imagen positiva del barrio. Figura 59


Figura 60

Figura 61

Figura 62

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

La comunidad a tenido una importante apropiación tanto de este paseo urbano, como los espacios públicos adyacentes realizados durante la intervención como lo es el parque de la Paz.

Esta intervención urbana cuenta con una calzada vehicular bidireccional y andenes a ambos costados que si bien no son muy anchos cumplen bien su función; en cuanto a movilidad el proyecto se desempeña bien integrando a las personas con movilidad reducida y no poniéndole barreras.

Como se mencionaba en el punto anterior, el proyecto cuenta con buen espacio para el vehículo, el peatón y las personas con movilidad reducida, logrando un equilibrio entre estos 3 factores.

También los turistas han tenido una buena apropiación del lugar; sin embargo, en algunos lugares se encuentran residuos sólidos arrojados por algunos miembros de la comunidad y unos pocos grafitis en las fachadas de las viviendas, pero se puede interpretar como hechos aislados.

El paseo urbano cuenta con poca vegetación y arborización lo que puede denotar en un punto negativo, ya que en ciertas horas el sol puede generar incomodidad a quienes lo usen.

Pero no se le da un lugar importante a la vegetación y arborización, por lo que en este ámbito si se debió optar por desviar el flujo vehicular por una calzada adyacente y utilizar una calzada para ubicar vegetación y amoblamiento físico. LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

45


PROY: UVA HUELLAS DE VIDA

Figura 63

COMERCIO

PERCEPCIÓN SEGURIDAD

En el entorno inmediato del proyecto no existe ningún tipo de comercio, excepto por unos cuantos vendedores ambulantes que pasan por allí, esto se puede deber a que es un equipamiento cultural cuyo fuerte no es el comercio.

En términos generales la percepción ciudadana es buena, pero en las rampas aledañas al proyecto que se pueden observar en algunas imágenes se encuentran jóvenes para consumir alucinógenos y “descolgar” en sus bicicletas.

Las tiendas más cercanas se encuentran al frente de la cancha el salado, las cuales se encuentran allí desde mucho antes de la construcción de la edificación; por lo que se puede concluir que en este ámbito no tuvo mayores repercusiones.

46

URBANISMO SOCIAL

Figura 64

Por lo que en este aspecto se debe seguir trabajando no tanto desde el tema arquitectónico si no desde la parte cívica y ciudadana. Figura 65


Figura 66

Figura 67

Figura 68

APROPIACIÓN DEL SITIO

PERCEPCIÓN VISUAL

RECONOCIMIENTO FISICO

En las gradas de acceso al proyecto, en horas de la tarde se reúne gran cantidad de familias con sus hijos a montar en bicicleta en la calle que es de muy poco tráfico vehicular.

Como se puede observar en las imágenes, es un proyecto que brinda una sensación de amplitud, en donde hay un gran polideportivo, espacio en doble altura que se usa para eventos deportivos, pero también se puede usar para eventos culturales como conciertos.

Este proyecto está construido sobre una ladera de alta pendiente, para lo que emplea muros de contención para su manejo, aprovecha esta pendiente para generar una terraza habitable para el uso de la comunidad.

También llegan muchas personas al interior de las instalaciones a realizar actividades culturales y deportivas que allí se ofrecen, por lo que se puede decir que a tenido una correcta apropiación por parte de la comunidad al ser un complemento a la “sub-centralidad” conformada por los equipamientos aledaños.

En su primer nivel donde se encuentran las gradas se brinda una sensación de “acogida” en donde se invita a las personas a permanecer y apropiarse de este espacio.

Es un equipamiento de una alta calidad estética y funcional, en el cual por medio de un microperforado que a su vez funciona de piel, se le hace un homenaje a las víctimas y se hace un llamado a la no violencia.

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

47


Figura 37, Fachada UVA.

48

URBANISMO SOCIAL


03

EVALUACIÓN DE IMPACTOS Categorización de información LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

49


CATALOGACIÓN DE IMPACTOS Recapitulando lo citado en capítulos anteriores, en las zonas de análisis se realizaron numerosas intervenciones con el fin de “mejorar la cara” de estos barrios y generar unas mejores condiciones para sus habitantes. Para posterior de un análisis y catalogación de estos proyectos realizados, se pretende realizar una evaluación de impactos para evidenciar las repercusiones reales de estas intervenciones sobre estas comunidades, para ello se realizarán unas fichas de cada proyecto donde se analizarán desde distintas perspectivas buscando abarcar todos los aspectos posibles. Los impactos de la arquitectura seguiran a modo de continuedad las directrices que se tomanron en cuenta en el capitulo pasado, se resaltaran las estrategias que significaron un gran impacto ya sea en la apropiacion ciudada, en el exito de integracion con el entorno, etc.

Figura 69, Urbanismo viaducto de media ladera

50

URBANISMO SOCIAL


Figura 70, Grafiti viaducto de media ladera LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

51


ESTANCIA En la casa de la Justiscia del Barrio XX de Julio se presentan varios escenarios de interes a ser estudiado, iniciando por la manera como se desarrolla el "estar" del usuario que hace uso del equipamiento.

01

EVALUACIÓN DE IMPACTOS CASA DE LA JUSTICIA

Figura 71

52

URBANISMO SOCIAL

El usuario se adueña de las jardineras que conforman la fachada y el urbanismo, traduciéndose en una estrategia de mobiliario urbano, pensando como desde la acción se insinúa la concepción del espacio mas que algo paisajístico un espacio de estancia transitoria hecho que debe ser exaltado ya que debido a su uso esta estrategia es una de las de mayor éxito en el diario vivir del proyecto.


PLANTA LIBRE

DOBLE ALTURA

Reflexionando sobre la ejecución formal del proyecto; resalta un gesto simple pero eficaz a la hora de liberar espacio.

Haciendo una lectura espacial una estrategia que es casi tan importante o igual que el aprovechamiento del vacío en la planta libre.

Utilizar el recurso de "Planta libre" es una estrategia potenciadora para liberar circulación en un equipamiento con tanto flujo de peatones debido a la vocación del proyecto, entendiendo así la utilización del vacío.

La relación de alturas es un acierto proyectual ya que cierra el sistema de intensiones. Utilizar la doble altura es ideal para la bioclimática y el manejo de la ventilación, además de conservar las proporciones con el urbanismo del proyecto.

Al liberar espacios las cargas de circulación merman, es algo que se persive cuando observa los tamaños de los andenes en relacion con todo el proyecto; estos son parte fundamental del mismo, denotan la jerarquia

Reiterar el hecho que se responde a un gran espacio ppublico con una doble altura, conservando la escala en propocion con el usuario.

Figura 72 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

53


ANTESALA El colegio las independencias a simple vista tiene un elemento muy potente que se roba una buena parte del protagonismo de la concepcion del proyecto. El espacio publico frontal con el que cuenta la institución es una estrategia que deja registro de la necesidad que tiene un equipamiento de tener un itinerario en su espacio publico.

02

I.E LA INDEPENDENCIA

Figura 73

54

URBANISMO SOCIAL

Pensar el espacio público ligado al uso del equipamiento denota la reflexión sobre el aprovechamiento de una gran zona verde que puede servir como espacio polifuncional en el programa del proyecto; ya que puede ser desde un lugar de estancia para el estudiantado hasta un espacio de desarrollo de actividades académicas de educación física.


LÚDICO ZSXDCFVG

ACCESO

Reflexionando sobre la disposición de espacios en el urbanismo del proyecto; resalta un elemento distintivos de la institución.

Resaltar una estrategia que a simple vista no tiene un gran protagonismo en comparación con otros espacios que por su tamaño representan intenciones de mayor jerarquia.

Se integra completamente espacios como la cancha de micro futbol, que tranquilamente pudo ser una placa de concreto sin más, pero que en este caso se integra e incrusta en el espacio público.

No solo este elemento sirve para efectos lúdicos, es un nicho incrustado en el terreno, donde estudiantes y personas externas pueden ir y usarlo como un espacio de encuentro, ya que cabe resaltar que esta al aire libre sin cerramientos ni acordonamientos, completamente a disposición de la comunidad.

sin embargo esta estrategia tiene un papel vital para el desarrollo de la vida urbana del proyecto.

Pensar en un mobiliario único distintivo del proyecto es una estrategia que se usó, un mobiliario que actualmente es un sitio donde el usuario se apersona del urbanismo y denota la intensión de no solo poner bancas genéricas.

Figura 74 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

55


COMERCIO Tener presente las dinamicas en el sector es un camino obligado a la hora de proyectar, ya que esto puede influir en el funcionamiento del mismo. El comercio en el viaducto se ha convertido mas que en un medio de vida para las personas que allì residen, es un atractivo turistico ya que se han ido incorporando por medio de pequeños toldos, chiringuitos en medio de recorrido.

03

EVALUACIÓN DE IMPACTOS VIADUCTO DE MEDIA LADERA

Figura 75

56

URBANISMO SOCIAL

Actividad económica que complementa el programa arquitectónico del proyecto, incluyen elementos que van desde los souvenires hasta la peluquería de barrio. Estrategia que cambia por completo dinámicas de un sector estigmatizado.

las


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESPACIOS ITINERANTES

Concebir el espacio publico de estancias en un proyecto viaducto que su principal vocación es ser un lugar de paso necesita de estrategias innovadoras.

No todo se puede planear desde la idea conceptual, hay ocasiones donde se crean nuevas actividades que en un principio no estaban en el momento de proyectar el viaducto.

Se implementa una serie de juegos infantiles como resbaladeros repartidos en tramos del viaducto los cuales se han convertido en la atracción de la población del sector.

Los espacios de baile es una actividad que resulto producto de la apropiación ciudadana que sin embargo no tiene un lugar propio para desarrollarse de una forma ideal.

Un espacio pùblico vivo y que en esta en constante movimiento desde la idea de incluir la lúdica en el itinerario de obra, elemento que forma un pensamiento critico entre la comunidad ya que depende del sentido de pertenecía que estas estrategias se mantengan funcionales.

Estrategias que no esta implementada desde el diseño pero que los usuarios la generaron y se hizo parte del viaducto, siendo una de las mas atrayentes actividades para el que transite el recorrido.

Figura 76 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

57


MOVILIDAD Antes de la construcción de las escaleras, la comunidad debía subir tramos muy largos de escaleras en muy malas condiciones para poder llegar a sus viviendas. Luego de la construcción de los 6 tramos de escaleras eléctricas, se disminuyeron los tiempos de desplazamiento y se mejoraron considerablemente las condiciones urbanas.

04

En este aspecto, tuvo un impacto muy positivo ya que mejoró las condiciones físicas y sociales de la comunidad afectada. Y disminuyó los tiempos de desplazamiento de las personas.

ESCALERAS ELÉCTRICAS

Figura 77

58

URBANISMO SOCIAL


APROPIACIÓN CULTURAL

SEGURIDAD Y COMERCIO

Este proyecto es un referente nacional e internacional de la ciudad, por lo que la comunidad "lo luce" con orgullo, por lo que le da un buen uso y los cuidados necesarios para que se mantega en buenas condiciones.

Tuvo una repercución positiva tanto en seguridad como en comercio. En el primer ámbito, la percepción de seguridad por parte de sus usuarios es alta. Los transeuntes transitan por allí luciendo sus aparatos electrónicos en la mano, sin mucho riesgo a que los roben, cosa que en otras partes de la ciudad no se puede realizar por el riesgo que conlleva.

Esta intervención brinda una gran oferta cultural a la comunidad, que atrae a locales y extrangeros a distintas actividades.

Además en el viaducto de media ladera que es un proyecto complementario, hay una gran manifestación cultural por medio de grafítis, que se extienden hasta los muros de contención de las escaleras.

En el apartado de comercio, se generaron muchos comercios locales, desde el paseo urbano de la carrera 109 hasta el viaducto de media ladera, teniendo un impacto muy positivo en este aspecto.

Propiciando dinámicas urbanas entorno a estas expresiones culturales.

Por esto ambos ámbitos van directemente ligados, mejorando las condiciones del sector. Figura 78

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

59


SECCIÓN VIAL Este proyecto tuvo un fuerte impacto en el área de movilidad, haciendo un mejoramiento en el acondicionamiento físico de esta zona, consta de una calzada bidireccional, acompañada por andes a ambos costados. Este proyecto tuvo un impacto muy positivo en el comercio, ya que muchas viviendas abrieron una fachada comercial en primer nivel.

05

Si bien tuvo un impacto positivo en la zona de influencia, tiene aspectos por mejorar como la vegetación, arborización y las zonas de parqueo, ya que los vehículos se estacionan sobre la calle obstruyendo el tráfico.

PASEO URB. CARRERA 109

Figura 79

60

URBANISMO SOCIAL


AMOBLAMIENTO URBANO

COMERCIO

El proyecto no incluye una franja de amoblamiento, por lo que es deficiente en este aspecto. En ciertas esquinas se ubican bancas confrontadas para la ciudadanía.

Este paseo urbano tuvo una gran repercusión en el ámbito comercial y social de la comunidad. Las viviendas adyacentes al paseo urbano se encuentran catalogadas como “media mixtura” según el POT de la ciudad.

En algunas partes, se generan pequeños espacios públicos que se desbordan en las viviendas aledañas y se generan pequeños espacios de vegetación.

En este aspecto, se puede mejorar mucho, ubicando más mobiliario urbano en el recorrido del paseo para hacer mas gustosa su estadía y su recorrido. Además se podría generar pequeños espacios colectivos en los accesos a las viviendas y locales comerciales que allí se generan.

Entorno a este, se hay todo tipo de comercio como barberias, cacharrerias, charcuterias, droguerias, tiendas de ropa y demás.

Por lo que en este aspecto tuvo un impacto muy positivo, para la comunidad afectada. Ya que propició dinámicas positivas que ayudan a fortalecer la economía local y generar empleos para las personas del barrio.

Figura 80 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

61


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Este es un proyecto relativamente nuevo, que tuvo retrasos de varios años para su inauguración. La comunidad lo a recibido de buena manera, apropiándose adecuadamente de los espacios tanto externos como internos que brinda. En horas de la tarde, se puede observar familias y jóvenes compartiendo en su espacio público aledaño.

06

Adicional, allí se ofrece una oferta deportiva y cultural, ya que cuenta con una cancha multipropósito en su interior, y espacios culturales en su primer nivel.

UVA HUELLAS DE VIDA

Figura 81

62

URBANISMO SOCIAL

Que atrae a personas de distintas edades a cambiar de ambiente y les brinda una oportunidad de entretenimiento diferente a la que normalmente se realiza en este lugar.


CULTURA

APROPIACIÓN

Esta edificación de 3 niveles y 2100 m² cuenta con espacios como coliseo, ludoteca, galería museo, camerinos, entre otros.

Para el proceso de diseño, se tuvo muy en cuenta la opinión de la comunidad, ya que sus habitantes dieron muchos insumos e ideas durante los talleres de imaginarios, que luego se vieron plasmados en la realidad.

La comuna 13 a tenido una gran influencia musical, por lo que este equipamiento busca adaptarse a esas condiciones y acoplarlas al diseño, planteándose un espacio multipropósito para suplir todas estas necesidades.

En donde se centraba principalmente en la cultura de la no violencia, hacinado mensajes alusivos a esta en toda su fachada.

Este espacio de múltiples usos, se ubica en una zona estratégica complementando una subcentralidad urbana, en donde se ubica la Casa de la Justicia, el Colegio la Independencia, la Casa del Adulto mayor, entre otros.

Lo anterior, hizo que el proyecto tuviese una gran acogida y muy buena aceptación por parte de la comunidad, al sentirse identificados tanto con el espacio, como son los mensajes que en su fachada reposan.

Por lo que complementa toda esta centralidad cultural y amplía su oferta, lo que tiene un impacto positivo sobre la comunidad.

Convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para el sector, y generando un impacto positivo en la comunidad.

Figura 82 LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

63


64

URBANISMO SOCIAL


04

CONCLUSIONES

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

65


A lo largo de esta investigación se ha aprendido que el Urbanismo Social se puede plantear como una solución a la “exclusión social” derivada del abandono estatal, haciendo que las comunidades se apropien positivamente de los proyectos realizados, planteados como un acercamiento y presencia institucional en estos barrios. El Proyecto Urbano Integral de la Comuna 13, ha sido acogido de manera positiva entre los habitantes del sector, ya que ha tenido repercusiones positivas en el barrio que sufría los embates de la guerra civil y falta de infraestructura, estos impactos positivos han sido en el ámbito físico mejorando la infraestructura del sector, en el ámbito social mejorando los indicadores de seguridad y las dinámicas de la comunidad y en el ámbito económico mejorando los indicadores en esta ítem, atrayendo mas turistas y fortaleciendo la economia local.

Figura 83, Indicador de delito entre los años 2007 y 2012

Si bien todas estas intervenciones han tenido impactos positivos en el sectos, se puede observar en la figura 83 un paulatino aumento de los homicidios en los últimos años, y en terminos generales un aumento en los indices de inseguridad, lo que hace preguntarse si esto se debe a una falta de control estatal o si se necesita una mayor intervención pública en infraestructural. Figura 84, Numero de habitantes por barrio en la comuna 13

66

URBANISMO SOCIAL


Figura 85, Panorámica comuna 13

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

67


LISTADO DE FIGURAS Imagen 1 Tomado de: https://m.eltiempo.com/ uploads/2018/04/28/5ae4f51620f63.jpeg Imagen 2 Tomado de: https://travelnugget.files.wordpress.com/2020/05/transformacion4.jpg?w=600 Imagen 3 Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/ VLer0mui7kK1t9IWDsbekknx-AIaXJz43vSu-zVETNOsCK8tEaSJQxpufBNHZwUmDkT3smc=s128 Imagen 4 Tomado de: https://svpmorphologie.files.wordpress.com/2018/11/img_08241.jpg Imagen 5 Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/ d1e9ybG6qTrwLsFwlVFymfFVjCXWL3sbu8QdcwQvRF3EpRBkAMxmtf2ofA6r7lqul0E6wA=s85 Imagen 6 Tomado de: https://arquitectura.medellin.unal. edu.co/escuelas/habitat/galeria/albums/Cehap/20julio/ normal_image_D1680.jpg Imagen 7 Tomado de: https://arquitectura.medellin.unal. edu.co/escuelas/habitat/galeria/albums/Cehap/20julio/ normal_image_D526.jpg Imagen 8 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/2ithspPEYr_SpHPRAipf6pTBwqDduLXm0hCe4i_ Eu6dVkq1P-IRw7MWLyDPsngHuK_lYl7s=s125 Imagen 9 Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/ vGgbU6aE-LCOf0tEf7C32GpHBW7pB9a_63jIr0glTshINLbHYt8E2tZqHQONI896NHc5=s125 Imagen 10 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/TkxB1exZC_cMJt4BOZk4lfUhEl_3slguY_yH4-FN59CgSph5IArpYORjNnzdvzmKqn--KD8=s90 Imagen 11 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eYay3Tco25iVUxkgVULT3gpMJ9RtnLevg6tWn49QiPSFSVZu1EnXtCcw5jIHdlRXrvGQ=s113 Imagen 12 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 13 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127 Imagen 14 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg

68

URBANISMO SOCIAL

Imagen 15 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/kfavy8HK6nmlN5mO7F9ZN-V6u3F3xmLA5_UzSXtIFOSR9kXLQ386-t9r0jBY8HOb4t-Tww=s151 Imagen 16 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg Imagen 17 Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/GLzIcxdcnbcMqGftnnGQ_kHtxlr7ZMFUyC9PB5j-Z1FGC1tDgPbp9ol0L4MQbcOXLTAw2w=s85 Imagen 18 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127 Imagen 19 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/Iv3PRvHz8wy7tTBm-l2hjZOv545oLIjmSnbQfbqnhGvH3ZYBfiUjzhnizLRW0pBzqCQy=s129 Imagen 20 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/MOj5MjmPMh00CQZAFcRGQEkak4sax2GLuYZCM8TiTNJ__dMhf4bz48CYnbnJ2_UYblvynzs=s151 Imagen 21 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/MOj5MjmPMh00CQZAFcRGQEkak4sax2GLuYZCM8TiTNJ__dMhf4bz48CYnbnJ2_UYblvynzs=s151 Imagen 22 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/35BCseOZCltGNCDHXX_yg6hYhxvoD8pGarpUH6Cq_it8hMhRf-Q98y5aKsKwk6ZoO-ygMw=s128 Imagen 23 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/oRqNgRBh0uzVIVjDwPn0IlfEtfKvjjguEDSVMf1qw0eWrQbmT-T3Ac50ZQV-vvvoRLVC=s128 Imagen 24 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/oRqNgRBh0uzVIVjDwPn0IlfEtfKvjjguEDSVMf1qw0eWrQbmT-T3Ac50ZQV-vvvoRLVC=s128 Imagen 25 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/hgaLJFn4NLwBWF9mDvx8ciwfekkepzJonikwd21zh-AZ7OKFUsRyEWos1cbxpyab4XbP=s157 Imagen 26 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eYay3Tco25iVUxkgVULT3gpMJ9RtnLevg6tWn49QiPSFSVZu1EnXtCcw5jIHdlRXrvGQ=s113

Imagen 28 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg Imagen 29 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/7BWDyKm2hDdrjTxMIlkBzUUAgskE3DmrC2HfkvP41m9UYQTIar0Ifl-Q3M4hE7ACwJO1Og=s113 Imagen 30 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/60ZqGj225Y5Z2U7fun9c50QA2f-Algg5-NsdvehDF2Sh1YVk7-hAYhVYBQcUflCPwXTvBh0=s128 Imagen 31 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/35BCseOZCltGNCDHXX_yg6hYhxvoD8pGarpUH6Cq_it8hMhRf-Q98y5aKsKwk6ZoO-ygMw=s128 Imagen 32 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 33 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg Imagen 34 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/60ZqGj225Y5Z2U7fun9c50QA2f-Algg5-NsdvehDF2Sh1YVk7-hAYhVYBQcUflCPwXTvBh0=s128 Imagen 35 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 36 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127 Imagen 37 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157 Imagen 38 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/Nrz1S7sEWHUEBn1JI2RJuiADBfG6bYngLoE8B1ASUSm3EG2UO1ERvicKiJHV4f4D4aYH=s104 Imagen 39 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg Imagen 40 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157


Imagen 41 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157 Imagen 42 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/QF6FZsBFceQBpQet35DXnuJD_646wRxYLaTKUh8SfCutVBFSBN5UfjNXE2CAm-1QgHJptQo=s128 Imagen 43 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 44 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157 Imagen 45 Tomado de: https://www.transportermedellin. com/images/3-DIAS-FANATIC-6.jpg Imagen 46 Tomado de: https://i1.wp.com/www.elciudadano.cl/wpcontent/uploads/2019/04/apertura-arte-memoria-medellin-519x292.jpg?resize=519%2C292&ssl=1 Imagen 47 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157 Imagen 48 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/3NKEryzC0q5kmVON0psiGXCiAmVHOJucfqAOTlRQtNr9VK_X9CeabiZ2QHLYRANlvtAF9Q=s147 Imagen 49 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/kfavy8HK6nmlN5mO7F9ZN-V6u3F3xmLA5_UzSXtIFOSR9kXLQ386-t9r0jBY8HOb4t-Tww=s151 Imagen 50 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 51 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/3NKEryzC0q5kmVON0psiGXCiAmVHOJucfqAOTlRQtNr9VK_X9CeabiZ2QHLYRANlvtAF9Q=s147 Imagen 52 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/7x0C-hhknWu1PFln2OzAkMkHX-irmGjL49MoR0PA8QFwduROpMCBM-X7RJr4bGLgHng0fbk=s128

Imagen 53 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/GQQd9DGVheVXh9HVSdlkZdfHzZg8IsYpE4CU2V4_yup82nmF3nBf8A1cRW_GnJFma6YDRg=s145 Imagen 54 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/rSw4l3V2Uin9e1Brof27wXV6mOmjPVf3ir5APC7lYiczJm12vVNY4iKo80se_PP-7pSbBRI=s147 Imagen 55 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/FMLQCGtgS3JFK8qyu4acpqoVlLnGRs3DBW4DeX7H2nm2DsMr_V0U8aQZaZt2p9lkwGeOYA=s113 Imagen 56 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/3NKEryzC0q5kmVON0psiGXCiAmVHOJucfqAOTlRQtNr9VK_X9CeabiZ2QHLYRANlvtAF9Q=s147 Imagen 57 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/GCCxnjH8s_oPTV3_B2LoqItEH7pYwBReOYlWmJAUp6YMo4mUxk5sl18-WdnU1Htw0dWyGZw=s170 Imagen 58 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/RoU-mvuQwFUcInRFWsfBSOFs19vcq6zDiDtpVnF9hdZibQg-ZZjaK3Bn31-F_EC6cDuyV5Y=s128 Imagen 59 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/REMW0oyQrnT6lUUjv4fpPKJZDDfWbeEveQoF--Zr43ml6AZZOMLK0xFFc3qQI8QlFBWsqA=s157 Imagen 60 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/AcG9R40gn0gvokqmWABC8zQM1A6gWcoKTpwRBC0aCFq1SCgZG3eCVaPFmXvMNb8bXs-f=s128 Imagen 61 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/yojGv2mFulHcfEGY_dQDvGgIhAhy5gLz8VYvAyUmsgN5LHCCdUR0Ho2u9Rko-PZ5a_FZ=s135 Imagen 62 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/Weiaf3SReVCrzfd_okqLFrFoke_KSA4gF0i6ZKSkvjdGPtyPaMK7gyfIRrern6wzbGxf=s135 Imagen 63 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/T2pZ6H_MvvcJk8lpT9s4-xPfDtZ58JFmEK3RXaF83CzsGkTm7b104m_N9RqhpbbCPuuL4w=s128 Imagen 64 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/LtVALAZFTrlzXpnBxVcxY53Yh57LY3vdv_WutcxPdKeOFxh1DUIt3U1lZoesj6_tjFjIXw=s150

Imagen 65 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/Ou4ALhqa2OOgNy0QYJ7TQ0CQqLTZ8wohhSV0LQ1H0eNEEK71ewQ3V9E7hkoJI2HilL0KaWM=s85 Imagen 66 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/o3smx14vTbG5MZrHiKflZn8BfwoV-XDuvty4vo56bbJnEMmEzrNgvS52SXzP1D4Lu4PCUQ=s151 Imagen 67 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127 Imagen 68 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/I312zBELGxN7of5fxiVfIiljBYsiKt1egjP32ApXciPTpsiIOqY4H0lVTjShLqhy9R7tFuo=s128 Imagen 69 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/9x3u1HxHlEO9UnQk4lqfXxJIwzjVi6zl1NXZVk_ Ge1mvdbxpJsPSAAK6G5RBYkclZoDqWw=s113 Imagen 70 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/Tp1Sl8yKXgE7-WtNsCNmqHOuMq263FLXP5hahjRJeSfgOhEOOQB6xdB6wbtvllSCw8xf=s170 Imagen 71 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/GQQd9DGVheVXh9HVSdlkZdfHzZg8IsYpE4CU2V4_yup82nmF3nBf8A1cRW_GnJFma6YDRg=s145 Imagen 72 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127 Imagen 73 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/c34_H2Oy9bqV1V9JcElFwX8O0LAIvZwhlH2ma8ud1zH6Og8M6N-scMT-N96zE7vXNGjxew=s113 Imagen 74 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/98H4fo9ycHqLRMLUxUSvWZP60GHHHQmDWPQMak3ymo9es9yytr9pkCyk3BsKUnV4v8TS5g=s104 Imagen 75 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/kfavy8HK6nmlN5mO7F9ZN-V6u3F3xmLA5_UzSXtIFOSR9kXLQ386-t9r0jBY8HOb4t-Tww=s151 Imagen 76 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/T9yho_i_xWDzZwd6byEGRAS4BoRRWF4crbtx9pswaj9FGECBMxcCukkvQbdSumcGBHwe=s128

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

69


LISTADO DE FIGURAS Imagen 77 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/35GptnMiVraiF5Q34gPGc3WjhApAKNTIJPLRwXC6OaDv2s7-jTD5PimaZQAV69nu80Ls=s128 Imagen 78 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/-RFkd8N-SD5lLJn3He4b-6Xal-JvpVVw7GP63BVuF5n6pce_jbnagvIj-V-pC3a0J_xQyA=s85 Imagen 79 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/lMPiSqp8_avzc0zLiCmPkWA7oIZZoWoGxiDbz9gsNEqY4mw-0MjOxJktF1hlZtIfpGHW=s135 Imagen 80 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/pvv0L0L5TbqR5XxfdJY59rpBgWSzRb8rraycqLRaBQARjympLnAdBTWhT77Y8CRzE7UZ=s85 Imagen 81 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/T9yho_i_xWDzZwd6byEGRAS4BoRRWF4crbtx9pswaj9FGECBMxcCukkvQbdSumcGBHwe=s128 Imagen 82 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/c34_H2Oy9bqV1V9JcElFwX8O0LAIvZwhlH2ma8ud1zH6Og8M6N-scMT-N96zE7vXNGjxew=s113 Imagen 83 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/eVYTxVHQLEdWbjQsCp5m5Th-ivd3ZZ_K6lRcqQoKpF4KF0B24VjDtG5C3bI9aAtT9852=s147 Imagen 84 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/kfavy8HK6nmlN5mO7F9ZN-V6u3F3xmLA5_UzSXtIFOSR9kXLQ386-t9r0jBY8HOb4t-Tww=s151 Imagen 85 Tomado de: https://lh3.googleusercontent. com/G0yAbQvp4iWlCZcEYIJ2xuuCfV_itncV_ZiBLnTREwfkOCOV3xXq0HVOZvDLK9gRKY3pR5Y=s127

70

URBANISMO SOCIAL


MARCO REFERENCIAL -Álvarez, J. A. Á., & Maldonado, M. A. C. (2009). La dinámica social y el sistema político. Criterio Jurídico Garantista, 1(1). - Arteaga, I. C., Urrea, T., & Pedraza, L. (2012). Espacios colectivos contra la individualidad de la sociedad. Dearq. Revista de Arquitectura, (11), 1-7. -Ayala García, Erika Tatiana y Eduardo Gabriel Osorio Sánchez. “El papel de la Policía en la ciudad del Post-Acuerdo”. Documento procedente del VI Congreso Fronterizo de DD.HH “Acuerdos de Paz y Mecanismos de Refrendación”, Cúcuta, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, 2015. -Ayala García, E. T., Rodríguez Angarita, R. D., & Osorio Sánchez, E. G. (2016). Arquitectura y arte como medios para construir y fortalecer la Colombia del postacuerdo. Dearq. Revista de Arquitectura, (18), 46. -Arenas Madrigal, D. P., & Arenas Madrigal, M. M. (2015). El proyecto urbano integral-PUI comuna 13 como modelo de transformación urbana (Doctoral dissertation). 39 -Cardona García, S. (2015). Procesos de la interventoría técnica aplicados en la construcción de equipamientos para Medellín: con estudio del caso en la Unidad de Vida Articulada (UVA) de Castilla; la Comuna 5 de la ciudad. 29 - Cardona, M., García, H. I., Giraldo, C. A., López, M. V., Suárez, C. M., Corcho, D. C., ... & Flórez, M. N. (2005). Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias. Cadernos de saude publica, 21, 840-851. - Delgado, M. (2019). El espacio público como ideología. Los libros de la Catarata. (Queremos ver como el espacio público pueda trascender más de algo físico) -Echeverri, A., & Orsini, F. M. (2011). Informalidad y urbanismo social en Medellín. Sostenible?, (12), 11-24. -Franco Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq. Revista de Arquitectura, (11), 10-21. Revista uniAndes - Gómez, D. H. A. (2012). Subjetividades contemporáneas. Dinámicas sociales y configuración de las nuevas generaciones. Pedagogía y saberes, (37), 63-72. LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

71


MARCO REFERENCIAL - Gehl, J. (1998). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. - Gehl, J. & Delgado, M. La escala humana de la ciudad-(Manuel delgado da su opinión como percibe a las nuevas propuestas del espacio público de la ciudad de Medellín) URL: https://www.youtube.com/watch?v=DztELO6YBdA - Granada E, H. (2016). El diseño social: espacio de interrelación transdisciplinaria. Algunos aportes para la convivencia. Dearq. Revista de Arquitectura, (18), 32-45. - Lefebvre, H. (1996). The right to the city. Writings on cities, 63181. - Hernández, E. G. (2007). El presupuesto participativo entre democracia, pobreza y desarrollo. Investigación & Desarrollo, 15(1), 56-77. - Hernández Aja, A. (2000). Barrios y equipamientos públicos, esencia del proyecto democrático de la ciudad. Documentación Social, (119), 79-93. - Fierst, S. (2013). El presupuesto participativo en el contexto de los jóvenes de la Comuna 13 de Medellín. Analecta política, 3(4 Ene-Jun), 113-137. - Imágenes sacadas del archivo fotográfico de la Biblioteca Publica Piloto: https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/janium_login.pl - Quinchía, S. (2012). Urbanismo Social: del discurso a la especialización del concepto. Caso Medellín–Colombia. - Quinchía-Roldán, S. M. (2013). Discurso y producción de ciudad: un acercamiento al modelo de urbanismo social en Medellín, Colombia. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 6(11). - Natalia Q, Jaccobo C & Herman M. (2007) Tesis Memoria Cultural Comuna 13 (Documento base para los relatos de la comunidad) - Restrepo, N. M. (2014). Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos. Estudios políticos, (45), 205-222. - Samper, J. (2012). Urban resilience in situations of chronic violence case study of Medellin, Colombia. Massachusetts Institute of Technology MIT, 1-34.

72

URBANISMO SOCIAL


MARCO REFERENCIAL - Trujillo Camillo (10 De Junio De 2015). Inicia la construcción de la UVA de San Javier, El Colombiano Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/hoy-inicia-la-construccion-de-lauva-de-san-javier-KH2108826 - Zapata González, D. A. Urbanismo de la periferia y territorialidades de la violencia urbana Comuna 13 Medellín 2004-2015 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín) 77-78. - Alcaldia de Medellin, Taza de homicidios comuna 13. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/informe_comuna13_la_huella_invisible_de_la_ guerra.pdf taza de - Galería de fotos históricas del barrio recuperadas de: https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/ escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=128&pid=7266#top_display_media - Video referente con los relatos de la comunidad: https://www.elcolombiano.com/multimedia/ videos/aniversario-de-la-operacion-orion-en-la-comuna-13-de-medellin-NY7504384

LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

73


URBANISMO SOCIAL LECTURAS DEL URBANISMO EN ZONAS DE CONFLICTO

74

URBANISMO SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.