AGRADECIMIENTOS A nuestros padres, por ser ese pilar fundamental durante el desarrollo de nuestra formación profesional, quienes han sido testigos de nuestros triunfos, fracasos, alegrías y tristezas, porque gracias a su apoyo incondicional, hoy logramos cumplir nuestra máxima meta. A nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, en especial a la Facultad de Arquitectura e Ingeniería,a cada uno de nuestros docentes, coordinadores y directores quienes han sido esos guías, que durante nuestro proceso de formación académica nos han permitido aprender de cada uno de ellos, su valioso conocimiento nos ha permitido alcanzar metas y pondremos en alto y portaremos con orgullo el nombre de nuestra universidad durante todo el ejercicio de nuestra profesión. A nuestros compañeros, amigos, familiares y todos los hicieron parte de éste proceso de forma directa o indirecta, quienes de igual forma fueron nuestro apoyo para no desfallecer y llegar hasta el final y que hoy tambien son testigos de éste nuevo paso que como equipo estamos a punto de dar.
A Todos... GRACIAS
“La Regla de la Arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción” Miguel Fisac (1913-2006)
Daniela Franco Gómez Armando Sebastian Jamioy Espinosa Jorge Hernán Cardona Hoyos Factultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Arquitectura 2020 Arq. Diana María Bustamante Parra Asesora Metodológica Factultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Arquitectura
Vivienda Cafetera: Historia, Tradicion, Cultura, Transformación Informe de Investigación Arquitectura Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Autores: Daniela Franco Gómez Sebastian Jamioy Espinosa Jorge Hernán Cardona Hoyos
Asesora: Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra Medellín, Noviembre de 2020
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura
6
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Fotografía: Casa finca El Ocaso Armando Albarracin
00
INTRODUCCIÓN
01
ANTECEDENTES Y CONTEXTO HISTÓRICO DE LA VIVIENDA CAFETERA EN COLOMBIA
02
CARACTERIZACIÓN DE LA VIVIENDA
La colonizacion antioqueña como punto de partida...................................14 Elementos de la Arquitectura Cafetera.......................................................18 Linea del tiempo..........................................................................................22
Caracterización de usos de la Arquitectura Cafetera..................................26
03
TRANSFORMACIÓN AL MODELO DE VIVIENDA CAFETERA Nuevo modelo de vivienda..........................................................................62 - Concluciones - Bibliografía - Listado de imágenes
8
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
INTRODUCCIÓN En esta investigación se pretende realizar un estudio de la vivienda Rural Cafetera en las subregiones en el Departamento de Antioquia y el eje cafetero, para dar a conocer las distintas tipologías existentes, su lugar de emplazamiento, materiales y sistemas constructivos, que permitan analizar sus estrategias y su funcionamiento. Con el objetivo de plantear un modelo de vivienda, que se adapte a los distintos usos que hoy día se proponen para este tipo de edificaciones tales como: vivienda, servicios, turismo, etc. Sin perder el concepto de la riqueza arquitectónica que las ha caracterizado durante décadas. La vivienda cafetera es un espacio construido, por las actividades de campo que realiza la familia, la vivienda se encuentra inmersa en ecosistemas naturales que cultiva, conserva, transforma o deteriora. En este trabajo se considera a la vivienda rural cafetera como: un organismo eminentemente activo e interactivo y patrimonial con el medio natural, construido y comunitario, que constituye una herencia, no sólo cultural, sino también de sostén emocional y cohesivo de las familias, apoyado o con gran influencia de sus actividades económicas y comunitarias; este comportamiento contrasta con el que
9
se produce en las viviendas de las ciudades, cuyas actividades ya no fomentan tales características en la familia. Por consiguiente se plantea como pregunta principal: ¿Qué transformación se puede plantear al modelo de vivienda rurala partir de reinterpretacion de los principios tradicionales de la vivienda, su sostenibilidad y paisaje cultural? cuestionamiento que se busca entender por medio de la siguientes preguntas tales como ¿Cómo los espacios y circulaciones permiten un correcto funcionamientode las tipologias seleccionadas?. ¿Cuales han sido los cambios que ha tenido la vivienda tradicional cafetera en el tiempo?, ¿Como factores naturales tales como el clima y la tipologia tienen injerencia en el comportamiento de qienes habitan distintas tipologias? y ¿Qué elementos han sido esenciales para que los materiales originales usados para la construccion de la vivienda tradicional cafetera conserven sus propiedades, evitando deterioros y desgastes, garantizando durabilidad en el tiempo?. Este tipo de preguntas se irán desarrollando y socializando a manera que se abarquen cada uno de los capítulos de este proyecto, que darán como fin propósito el planteamiento de transformación al modelo actual de vivienda Cafetera, tanto para el contexto urbano, como para el rural, que respondan a
10
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
necesidades que ahora necesita tanto turistica como de produccion cafetera y teniendo en cuenta la union en armonia de estas dos. En el libro La construcción en bahareque como legado de la colonización antioqueña (2014) el autor nos muestra la colonización de las montañas caldenses, por parte de la pujanza antioqueña y que se desarrolló a lomo de mula sobre las empinadas laderas del centro occidente colombiano, no pudo ser más eficiente. El proceso de colonización para cada pueblo se caracterizó por la no planeación del mismo, solo se pensó inicialmente en una casa de paso, luego la finca, luego una fonda, luego algo más amplio para construir un templo. Según relata Albeiro Valencia Llano (Las Minas de Oro y el Desarrollo del Norte de Caldas, 2004), alrededor del año 1808 muchas familias llegaron y se dedicaron a colonizar tierras cercanas a la población de Armaviejo evento que no solo despertó a tal poblado, sino que generó las condiciones para la fundación de Aguadas. Además, trae un aparte del Archivo Histórico de Antioquia en el que uno de los fundadores expresa: “en poco más de un año ya tuvimos una iglesia, se ha desmontado el marco del sitio, demarcado la plaza, fabricado la cárcel y algunas casas, con caminos francos que giran para Sonsón, Arma y Abejorral con cuyas poblaciones tiene ésta su analogía”.
Coronado Ruiz (2011), en el texto El hábitat rural y hábitat autónomo, de acuerdo a lo que se ha observado a través del tiempo en las zonas rurales no se rige ni se define ningún modelo de asentamiento de las viviendas rurales, al momento de la implantación y el diseño de estos hogares es importante tener un relación entre lo interior y exterior, estos puntos son muy importantes al momento de hablar de hogares en la ruralidad, durante muchos años las familias que habitan estas viviendas toman la parte exterior como puntos de servicio y áreas sociales y la parte interior como área privada para la familia, las áreas de producción habitualmente también son establecidas como áreas de trabajo estas se limitan por la parte exterior. Este tipo de investigacion se clasifica como Investigacion Descriptiva: ya que se establece una descripción lo más completa posible de la vivienda cafetera en el departamento de Antioquia y el eje cafetero. Se analizan las características y procesos por los que se componen las viviendas basándonos en la variedad de tipologías en varios sectores de las subregiones Suroeste y Oriente en Antioquia y a su vez, en el Eje Cafetero desde sus procesos constructivos, hasta el modo de vivir de sus ocupantes. Para poder garantizar un buen desarrollo de investigación y cumplir con los objetivos planteados te realizaran tres
11
fases: Diagnóstico, análisis de la información y realización de propuesta. En la primera fase Diagnostico se realizaron entrevistas a arquitectos expertos en el tema respecto a lo conceptual y a lo constructivo; tambien se tomaron registros graficos para entender de manera visual la vivienda. La segunda fase Análisis de la Información se tuvo como objetivo principal la formulación del problema y el estado actual de la vivienda cafetera, el cual incluye su materialidad, su funcionalidad y su estética como factores de gran importancia para el planteamiento de una transformación a los modelos actuales de vivienda. Por último la fase tres, la cual, producto de todos los análisis realizados y resultados obtenidos, se comienza la fase final, la cual plantea una transformación al modelo de vivienda cafetera, donde se conserve los sistemas constructivos y este en sincronía con las necesidades técnicas y estéticas del Siglo XXI. Para exponer los resultados de las fases anteriormente mencionadas se tienen en cuenta tres capítulos: El primer capitulo Análisis y contexto histórico se tratará de manera general, esos hitos que
marcaron la historia y origen de la arquitectura antioqueña, de la cual deriva la arquitectura cafetera, como esa colonización antioqueña fue el epicentro y el nacimiento de una cultura que hoy día conserva sus costumbres. De igual forma, se contarán con herramientas gráficas como, lineas del tiempo, informaciones de interés etc. para poder entender mas a fondo todo el contexto que abarca nuestro análisis y tener un panorama mucho mas claro de todo lo que se tratará. El segundo capitulo Caracterización de la vivienda presenta las rreflexiones obtenidas de los análisis y estudios realizados durante todo el trabajo de campo, procesando dicha información que da paso a la obtención de conclusiones precisas que dan luz verde a todo el proceso final del planteamiento de transformación, que dan paso a nuestro último capítulo. Nuestro último capítulo denominado Transformación al modelo de vivienda cafetera tiene en cuenta el análisis realizado a partir de los capítulos anteriores, cuyo modelo se traslada a las necesidades constructivas actuales, sin dejar de lado esa esencia arquitectónica que caracteriza este tipo de vivienda, adaptándola a los diversos usos que hoy en día se le dan a estos tipos de vivienda tales como turismo, residencia, productividad, entre otras.
12
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
01
ANTECEDENTES Y CONTEXTO HISTÓRICO DE LA VIVIENDA CAFETERA EN COLOMBIA.
14
La Colonización Antioqueña como punto de Partida. Toda nuestra historia, se remonta al siglo XVI, para ese entonces, el departamento de Antioquia era una de las regiones de la zona occidental de Colombia con mayor pobreza y atraso, donde sus actividades comerciales eran nulas, cabe resaltar que el oro del oriente Antioqueño, fue el único producto elaborado por los campesinos de la época, donde para el siglo XVI existió una reducción considerable en la extracción de éste metal precioso, lo cual disparó los niveles de pobreza y escasez en el departamento. Otro de los problemas que agobió Antioquia en épocas de colonia fue el hambre a raíz de la poca actividad minera. El desespero dominaba mucho más, al ver que las tierras del oriente antioqueño en su mayoría eran infértiles y muy poco productivas para actividades de agricultura, lo cual obligó a los habitantes de estos poblados a migrar hacia diferentes lugares donde las tierras presentaban mejores
15
16
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
17
condiciones para garantizar su supervivencia. Producto de esta migración, surgieron los primeros asentamientos. En Antioquia fueron fundados los municipios de Sonsón en 1797 y el municipio de Abejorral en 1808, y en el departamento de Caldas, fue fundado el municipio de Aguadas, al norte de este departamento en 1814. Mas adelante, en el Siglo XIX, mas específicamente para 1870, las migraciones fueron intensificándose, extendiéndose rápidamente hacia territorios en los departamentos de Quindío y el norte de los departameintos de Valle del Cauca y Tolima. Las migraciones crearon 6 fases de Expansión poblacional durante la época de la Colonización Antioqueña: - Colonización del Sur - Colonización del Quindío - Colonización del Suroeste de Antioquia - Colonización del Tolima - Colonización del Valle del Cauca Partiendo de éste hito de gran importancia para la historia del occidente de Colombia, llega consigo una propuesta arquitectónica
criolla, procedente de Arquitecturas españolas, donde el uso de materiales comunes en la epoca prehispánica fue ese gran legado que nos deja la Colonización Antioqueña. A partir de éste punto, comenzamos a realizar un análisis sobre los diferentes elementos que componen éste tipo de vivienda, tanto para zonas urbanas, como para las zonas rurales en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle del Cauca y Norte del Tolima. El planteamiento inicial, abarca teniendo como punto de partida hacer una identificación de los tipos de vivienda cafetera que predominen en el departamento de Antioquia y el eje cafetero de acuerdo con su localización y actividad económica. Posterior al inventario de los tipos de vivienda se harán paralelos para identificar las similitudes entre cada tipo de vivienda y a su vez las deficiencias en funcionalidad y materialidad que den pie a una estrategia de mejora de este tipo de vivienda.
18
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Del inventario global de tipologías existentes de vivienda cafetera, se estudiarán tres (3) tipologías existentes de vivienda rural cafetera, las cuales son las más comunes, y donde se tendrán en consideración los parámetros anteriormente mencionados, con el propósito de plantear y proponer una nueva solución de vivienda sin perder la esencia arquitectónica y funcional que ha caracterizado esta vivienda a lo largo del tiempo. Se realizaron estudios a cinco tipologías de vivienda cafetera aplicables a zona urbana y zona rural. Tipología en L Su circulación se basa en habitaciones tipo galería con un pario en el lateral de la casa. Tipología en I Las habitaciones se conectan por medio de una circulación central casi siempre contaban con un solar en el extremo de la casa Tipología en C Habitaciones tipo galería con un corredor lateral. Tipología con patio central La vivienda se centraba en el patio, la entrada de sus habitaciones se conectaba con el patio. Contaba con una entrada doble.
19
Tipología en corredor perimetral El corredor recorría todo el exterior de la casa y su circulación atravesaba el interior de la misma conectando las habitaciones y los servicios. En 1940 se identifica un amplio rango de asentamientos urbanos desde pequeñas poblaciones hasta las ciudades intermedias. A inicios de los 50 se plantea una modificación a la vivienda con la creación de depósitos al interior para la producción y almacenamiento del café. En 1960 se realizan construcciones con materiales predominantes cono la tapia, bahareque, tejas de barro y madera rodiza. En la década los 70 el estilo de construcción predomina la vivienda con un solo eje, donde se incluyen las viviendas con un corredor central que distribuye a los diferentes espacios de la vivienda y dos corredores que cumple la misma función, pero se compone por mas de un corredor, ya sea intersecado o perimetral. Para la vivienda cafetera se trata de dar una visión sencilla y lo más completa posible de la vivienda, a manera patrimonial, dentro del fenómeno de la colonización antioqueña y de su proceso a través de casi dos siglos,en un territorio de por sí tan amplio como estratégico; complejo por sus diversas ocupaciones
20
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
poblacionales y condiciones ambientales, las cuales todavía tienen como aspecto urbano de sus edificios a la vivienda. Sus autores fueron muchos de hombres y mujeres, con una urgenciade aportar sus conocimientos, así se conforma una cultura dentro de un hábitat propio, hoy identificado y valorado como parte integral, al menos en su arquitectura, de la historia de Colombia. Caracteristicas tradicionales.
de
las
tipologias
El patio: En el esquema espacial de la vivienda el patio ha sido un elemento universal desde las más antiguas cultura. Es por ello que lo encontramos como parte integral en la tipología de la casa de la colonización antioqueña. Este patio se expresa como un espacio tridimensional articulador, en torno al cual gira el resto de la casa, su dinámica familiar y social, la relación con el medio ambiente –sol, luz, aire, visuales, etc. Es entonces el patio “la plaza de la casa” que, junto con los corredores, puede comportarse como un complejo microurbano, donde circular crea un tipo muy definido de utilización del espacio. Si aceptamos lo anterior, el corredor es una calle, es la calle de la casa, lo que hay de público en ella.
Es su esquema tipológico más completo e ideal, el volumen de la casa (con cubierta en teja de barro a dos pendientes o aguas, y que contiene las pieza) rodea el perímetro del patio mediante los corredores -con su estructura de las columnas y chambranas–, se conforma así una galería a veces en forma de claustro o tipología en O, aunque también se da en U, L y en I. El comedor: Solo hay un espacio mejor definido en la casa que puede verse con jerarquia: el comedor, que es siempre ceremonial y de carácter masculino, ubicado por el padre en la cabecera principal de la mesa, en las horas de comida o en las reuniones familiares. Este espacio muestra su simbolismo compuesto de marco y puerta, todo el conjunto hecho con maderas finas y tallas o calados recreados con gusto. La marquesina: En algunos casos el patio se cubre con la marquesina; más adelante se aprovechan los nuevos materiales y se coloca una estructura de madera y/o metálica con cubierta de vidrio, así el patio se habilita las 24 horas del día. Hacia la mitad del siglo XX se avizoran nuevos espacios –para nuevas
21
costumbres sociales– como el vestíbulo o hall, al que se le conoce coloquialmente como “el patio de adelante”.
siempre es transparente en la baranda exterior. El balcón es el espacio de transición por excelencia entre lo privado y público.
El patio de atrás/solar: Siempre llevados por el corredor, hacia la parte de atrás de la casa, se ubican la cocina, los servicios sanitarios, el lavadero, cuarto de desorden, etc. Hacia el fondo del predio está el solar, como antecedente rural, donde se encuentran la huerta, los árboles frutales y los establos para los animales, que tienen acceso independiente desde la calle por el zaguán de bestias. Este solar, junto con los de las demás viviendas, conforma el núcleo de manzana como elemento central verde, característico y esencial en la lectura de la morfología urbana en la ciudad del bahareque. Este espacio verde se puede subdividir, el más lejano a la casa es el solar, y al contiguo se le llama familiarmente “el patio de atrás”.
El portón: se destaca en la fachada por sus proporciones y decoración en tallas sobre los marcos, tras el cual se entra a la vivienda a través de un zaguán, que termina en un contraportón con calados de madera que dejan entrar la luz del patio.
El balcón: Puede tomarse como la extención de las vías de los corredores internos hasta convertirse en su espacio exterior. Unas veces la casa “mira” hacia la calle y otras la calle “mira” hacia la casa; su acceso es controlado con recursos como la puerta ventana. El balcón puede sobresalir o no sobre la fachada, pero
Tomado de: Giraldo, H. (2017) La Casa en la Colonización Antioqueña - Revista Credencia, Recuperado de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/ temas/la-casa-en-la-colonizacion-antioquena l
22
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
LINEA DE TIEMPO A medida que pasa el tiempo la vivienda cafetera va pidiendo transformacion debido al uso que este conlleva, se va transformando dando comodidad a sus necesidades respecto a la produccion cafetera, algunos de estas necesidades son depositos internos, se modifican los materiales de construccion, cambia la estetica de sus fachadas, todo esto para darle paso a la modernidad y eficiencia y al mismo tiempo acomodandose a sus cambios de uso que el tiempo lo requierre.
23
24
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
25
02
CARACTERIZACIÓN DE LA VIVIENDA
26
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Aquí, se da inicio a la segunda etapa de éste proyecto investigativo, donde se realiza la búsqueda por medio de referentes bibliográficos, que contiene información de gran importancia para el desarrollo de este proyecto investigativo. En este capitulo, se aborda todo desde tres conceptos fundamentales e importantes para el desarrollo de la arquitectura cafetera durante el tiempo: La estética, la funcionalidad y la materialidad. Desde la estética se aborda todo lo correspondiente a sus formas, sus colores que caracterizan y le dan vida a la vivienda, los elementos ornamentales que tradicionalmente han hecho parte integrante de estas construcciones. Desde la funcionalidad se abordan temas como las circulaciones, espacios sociales y privados, servicios y la función productiva, donde se da los procesos de cultivo, cosecha, secado empaque y distribución del café, se vuelven un jugador importante en la funcion de la vivienda rural, ya que convergen lo residencial y lo productivo en un mismo lugar, donde la vivienda se convierte a su vez en el lugar de trabajo. Por último pero no menos importante, la materialidad; este concepto abarca toda la parte que hoy conocemos
como “técnica”, donde se analizan todos esos elementos que conforman y ensamblan la vivienda como tal, elementos como los muros en tapia y bahareque, cubiertas en teja de barro con estructuras en madera, vigas y columnas en madera, en fin, el objetivo es mostrar esos elementos que están detrás de los conceptos de la funcionalidad y la estética que son el pilar y el armazón que sostiene un patrimonio arquitectónico orgullo de toda una nación. Una de las zonas que se refleja este tipo de arquitectura es El municipio de Aguadas, en el Departamento de Caldas tierra del tradicional y conocido mundialmente sombrero aguadeño, se convierte en ese municipio referente de la arquitectura cafetera, tanto urbana como rural, donde además de las tipologías de vivienda donde sus circulaciones internas o perimetrales, definen la espacialidad y distribucion de espacios al interior de la edificaicón. A raíz de ésto se comienzan a caracterizar otros tipos de elementos que son muy comunes entre este tipo de construcciones de época.
27
28
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
MUNICIPIO DE
AGUADAS
29
30
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
La historia de Aguadas se inicia con la llegada de los conquistadores a esta región habitada entonces por los indios concuyes a quienes los españoles cambiaron el nombre por el de armados, con base a los atuendos dorados que estos ostentaban. El Mariscal Jorge Robledo fue el primero que pisó estas tierras, pero no efectuó fundación alguna. Sebastián de Belalcázar ofendido con Robledo lo persigue y acosa y ordena al capitán Miguel López Muñoz fundar una villa con el nombre de Santiago de Arma en el año de 1.542 no con el criterio de levantar un pueblo perdurable sino más bien como un fuerte militar desde el cual tratarían de someter las tribus vecinas. Sin embargo el pueblo progresó; familias españolas se residenciaron allí atraídas por la feracidad de las tierras y los ricos yacimientos auríferos. Santiago de arma llegó a ser un pueblo importante en la época: tuvo cabildo, alcalde mayor, escudo donado por el rey de España, título de imágenes obsequiadas por el rey, caballeros de espada y golilla, encomenderos, etc. Hacia el año de 1.777 muchas familias habían abandonado la cuidad por lo malsano del clima, lo deleznable del terreno y el agotamiento de las minas. De la ciudad emprendedora de antes solo quedaba un humilde caserío , en vista de lo cual las
31
autoridades ordenaron el traslado de la villa al valle de San Nicolás el magno de Rio negro, ciudad que empezaba a florecer entonces. El traslado de arma a Rio negro fue ordenado junto con su escudo, sus títulos, imágenes, archivos y reliquias; sin embargo muchos vecinos se negaron a partir y permanecieron allí aferrados a sus tradiciones y sus tierras, hasta el año de 1808 en que decidieron fundar a Aguadas como una forma de defender su territorio amenazado por la invasión de los colonos antioqueños que venían del sur. MOMENTOS CLAVE EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE AGUADAS: - De 1800 a 1830: Colonización Antioqueña: Fundación y Poblamiento - De 1830 a 1900: Tapia Pisada y Bahareque: Crecimiento Concéntrico - De 1900 a 1950: El auge del café: Comercio e Industria. - De 1950 a hoy: Modernidad sui generis: relación campo - ciudad. Fotografía: Parroquia Inmaculada Concepción de Aguadas Alex Betancur Instagram: @alex_betancure
32
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
TOPOGRAFÍA Aguadas, como la mayoría de los municipios del Antioquia y el Eje cafetero, se encuentra localizado sobre la cordillera central, terrenos montañosos y quebradizos. El municipio en su topografía cuenta con una pequeña superficie altiplana donde se localiza el centro histórico del pueblo. El resto de la población se encuentra localizada en sectores de altas pendientes en los costados sur y oriental. CLIMA Su altitud, a 2214 m.s.n.m, catalogan a Aguadas como “tierra fría”, donde la neblina es densa, la cual recorre sus calles y habita los espacios publicos, donde levemente comienza a bloquear la visual del pueblo, sus componentes y sus paisajes, mas no es permanente y con el paso de las horas, ésta va desapareciendo. TRAZADO URBANO En el Municipio de Aguadas, si se observa satelitalmente, o a una altura considerable, puede evidenciar dos tipos de trazado urbano, el cual marca la diferencia entre épocas. El casco urbano antiguo se puede distinguir por su trazado reticular y ortogonal
33
BANCO DE IMAGENES
Aguadas - Caldas
PRECONCEPCIÓN
GUÍAS DE OBSERVACIÓN
LOCALIZACIÓN
FUNCIONALIDAD La vivienda rural cafetera se ha caracterizado por ser un espacio no solo para el habitar, sino también para el producir. Las maderas como elementos de soporte, las tejas de barro y la guadua son los materiales que mas predominan en este tipo de arquitectura. Su distribución de espacios se define por medio de ejes muy definidos, y es el que identifica cada una de las tipologías, tales como los corredores y los patios. En la parte productiva, la distribución de las viviendas puede permitir la ubicación de las canastas de secado de café.
OBJETIVO Identificar aspectos arquitectónicos de funcionalidad en las viviendas, partiendo de las tipologías existentes como base para definir espacialidades, distribuciones y circulaciones. FECHA: 01.06.2020 HORA:14:00pm
Casa finca de cafe con almacenamiento de produccion
Circulaciones exteriores que conectan todos los espacios
CONCLUCIÓN PERCEPTUAL
Luego de investigar los textos que hablan sobre la arquitectura cafetera, se puede evidenciar que los corredores y patios son determinantes al momento de distribuir los espacios, que dichas circulaciones invitan a recorrer la vivienda. En muchos de los casos, se evidencia una separación entre las zonas privadas, de las zonas de servicios y que estos ejes de circulación se convierten en su zona social al no existir una habitación habilitada para tal fin.
La función de vivienda, como su parte productiva funcionan como un engrane, no pueden funcionar el uno sin el otro ya que, para el usuario final, su vivienda también es su lugar de trabajo donde cultiva, cosecha, seca y desgrana el café.
TipologÍa U
TipologÍa Corredor central o perimetral
TipologÍa rectangular
Relacion directa con el entorno y su producción
35
Tipologias típicas
DESCRIPCIÓN
TipologÍa C
36
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
LA ESTÉTICA Este concepto, sin lugar a dudas, es uno de los mas importantes no solo en la vivienda cafertera, sino en cualquier edificación de carácter público o privado, urbano o rural, ya que las fachadas, son esa cara alegre que invita a los usuarios permanentes o flotantes según el caso a entrar a ese lugar y recorrerlo. Lo estético, además de lo externo, tambien se traslada a lo interno, a esos elementos de piso, mamposterías, iluminaciones naturales y artificiales, etc. incluyendo esos mobiliarios y decoraciones acordes con el objetivo de la edificación. Para el caso especifico de la vivienda Cafetera urbana y rural, éstas no son ajenas a dichos elementos que conforman ese componente estético, se puede considerar que se suma mas estrategias con las que no cuentan otros tipos de edificaciones en Colombia tales como, los paisajes, topografías y zonas de cultivos para las zonas rurales y los trazados urbanos y localizaciones en los cascos urbanos como el caso del Municipio de Aguadas (Caldas), el cual es objeto de nuestro estudio investigativo. Puertas, ventanas, balcones y corredores se convierten en esos componentes que aunque suenan muy básicos para otros conceptos arquitectónicos de
época, o para los actuales, se resalta que para la arquitectura cafetera en general, estos son los que ganan el mayor protagonismo al ser visibles y al ser personalizados, de acuerdo al gusto y proyección de quien la construye, las convierten en únicas, con esto se hace referente a que en un casco urbano, una vivienda aunque internamente puede tener la misma distribución y espacialidad, su fachada no es igual a la de la casa del lado o a la que está al frente, porque cada una refleja la identidad de quien o quienes habitan este tipo de viviendas. Los colores son ese toque que reflejan un monton de sentimientos como alegria, serenidad, tranquilidad, esos amarillos radiantes, verdes montañosos, azules como los cielos y blancos
37
que significan pureza, son ese plus que caracteriza nuestra arquitectura cafetera en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, como lo mencionamos anteriormente, muestra la identidad de quienes habitan estas viviendas, ese toque personalizado que hace que ninguna vivienda o edificación publica o privada, sea igual la una de la otra. Las combinaciones entre tonos cálidos y fríos, no solo le dan vida a la vivienda, sino que esa vida se transmite a todo el casco urbano de los municipios y en el caso de las zonas rurales, quienes visitan las fincas cafeteras, muchos visitantes se asombran con la vida que da los colores, con el valor agregado de que cualquier color que identifique la vivienda rural, hace una sincronía perfecta con las montañas, el azul, las nubes blancas y los colores rojizos del café que se siembra y cosecha en estas. Pero... ¿que significarán estos colores en los elementos de fachada de las viviendas?, estas son preguntas que muchas veces no tendrán una respuesta concreta o inmediata, pero como arquitectos, o amantes de este tipo de arquitectura, internamente nos transmite reflexiones sobre, como serán sus habitantes, sus decoraciones, impresionarse y sentir admiración por todo lo que se encuentra, ya que
todo lo que conforma un contexto urbano (vivienda, calles, andenes, parques, plazas, etc.) crean una perfecta armonia perceptible por el usuario que hace que este no quiera irse o si se va, querrá regresar muy pronto.
BANCO DE IMAGENES
PRECONCEPCIÓN
GUÍAS DE OBSERVACIÓN
LOCALIZACIÓN
ESTÉTICA
Aguadas - Caldas
La estética, parte fundamental de una edificación de cualquier índole, esta resalta la bella y la intención del arquitecto, y el objetivo de sus envolventes con el entorno en que se desenvuelve. Cada fachada tiene un lenguaje, que invita al usuario a ingresar y recorrer sus espacios. La estética va ligado en su totalidad a la funcionalidad de la edificación, no puede funcionar el uno sin el otro, donde exista ese tipo de casos, es una edificación sin sentido.
OBJETIVO Identificar aspectos arquitectónicos de funcionalidad en las viviendas, partiendo de las tipologías existentes como base para definir espacialidades, distribuciones y circulaciones. FECHA: 01.06.2020 HORA:14:00pm
Corredor
Puertas
La Arquitectura cafetera, se ha caracterizado además de sus materiales artesanales y técnicas constructivas rudimentarias, por sus llamativos colores, paredes blancas, pisos rojizos, los verdes de la naturaleza que rodean la vivienda y por último, pero no el menos importante, la variedad de colores en sus elementos de soporte y arquitectónicos, tales como ventanas, puertas, columnas, barandas y canales.
CONCLUCIÓN PERCEPTUAL
TipologÍa U
Los colores son el elemento fundamental en la vivienda cafetera, éstas imprimen un toque de personalidad, los verdes, azules, rojos, amarillos y naranjas, son los colores que predominan en este tipo de viviendas, los cuales dan una combinación perfecta de estos colores con un entorno igual de colorido característico de la región cafetera en Colombia.
TipologÍa Corredor central o perimetral
TipologÍa rectangular
Ventanas
39
Tipologias típicas
DESCRIPCIÓN
TipologÍa C
40
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Organización espacial de la vivienda DEFINICION DE TIPOLOGÍAS La vivienda de la Arquitectura cafetera, se desarrolla en torno a un patio, como eje ordenador de la misma. a partir del numero de crujías - Corredor de un edificio que da acceso a las habitaciones - es que se comienza a determinar la tipología de la vivienda, por ejemplo. Para el caso de una vivienda, cuyo patio esté rodeada por 4 crujías, podremos hablar de una vivienda o claustro con tipología en O. Si el patio de la vivienda esta rodeado por 3 crujías, estamos hablando de una vivienda o claustro con tipología en U. Si el patio de la vivienda está rodeado por dos crujías, hablamos de una vivienda con tipología en L
Tipología de Vivienda en U con 3 Crujías
Tipología de Vivienda en L con dos crujías
Tipología de Vivienda en O con 4 Crujías
41
LOS ZAGUANES En la vivienda cafetera urbana, los zaguanes son ese primer espacio de transición, que separa el interior de la vivienda, del exterior, convirtiéndose en ese primer espacio que garantiza una mayor privacidad y el cual conecta en primera instancia con los corredores y el patio central. Este remata con un gran portón, y de acuerdo a las dimensiones del zaguan, se puede determinar varios aspectos de la vivienda tales como tamaño, que tipo de vivienda de acuerdo a la localización del acceso, así como su jerarquía.
Localización del Zaguán
42
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
EL PATIO El patio sin duda alguna, es ese espacio ordenador de toda la espacialidad de la vivienda, es ese espacio donde convergen las actividades sociales de la vivienda, un espacio de carácter semi privado. A partir de este, es que se desarrolla el numero de corredores que definirá la tipología de la vivienda, sea en contexto urbano, o en contexto rural. Estos patios se caracterizan por sus vegetaciones colgantes, con flores de diversos colores. En un primcipio, el concepto de vegetación en los patios, surge a partir de la herencia que se tiene de los Jardines del Paraiso árabe, donde se reinterpreta y se adapta a las costumbres y culturas de la región cafetera en Colombia, la cual desaparece en los primeros años del siglo XX. Sin embargo, hoy en día, las vegetaciones en estos espacios, aunque ya son en menor proporción comparado con otras épocas, se resaltan sus plantaciones colgantes, que embellecen todo el perimetro de los patios, convirtiéndose en un elemento esencial que hace parte de la riqueza que caracteriza el patio de la arquitectura cafetera. El patio no pierde su carácter de espacio social y ese eje a partir del cual se reparte hacia los diferentes espacios privados.
El Patio como eje central y eje distribuidor de la vivienda.
Patio Central Casa de la Cultura Marsella, Risaralda
43
44
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
LOS CORREDORES Estos, se ubican tradicionalmente rodeando el patio central, dependiento del numero de estos, se define la tipología de la vivienda. Este espacio se convierte en el lugar de las visitas informales de la vivienda. Los corredores son los que comunican al patio central con todos los espacios de la vivienda (salones, cocina, habitaciones.). Son elaborados en piso de madera con chambranas en macana.
Vivienda con 4 corredores en torno al patio Central.
45
EL SALON Ó SALA Este es el espacio donde se reciben visitas mas formales, un espacio decorado donde el mobiliario, cortinas, lámparas y tapetes hacen parte esencial de este. En las viviendas, este espacio generalmente se mantiene cerrado y es abierto siempre y cuando la ocasion lo amerite. A diferencia del patio o del corredor, éstos ultimos se utilizan para las visitas.
EL COMEDOR En la vivienda cafetera, este espacio se encuentra al costado contrario del zaguán de acceso, estos espacios se caracterizan por tener diseños especiales y la ornamentación con elementos en madera del cancel. En este espacio se reune la familia en torno al patriarca como jefe del hogar.
46
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Elementos Formales de la vivienda PUERTAS O PORTONES Es el acceso principal a la vivienda cafetera generalmente es de dos alas, y la mayor o menor cantidad de ornamentación, define la jerarquia de la vivienda. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: - Dos alas u hojas talladas o con motivos geométricos. - Umbral ornamentado o con calado. - Cornisa y Jambas. MATERIALES Y ACABADOS: Maderas como cedro clavel, cedro negro, chaquiro, pino colorado, comino, barcino, boñigo, cinco dedos, encenillo, chagualo, roble, yolombó colorado, Quimulá, arenillo, ayuelo, bongo negro, laurel tuno.
47
VENTANAS Elemento tradicional de la arquitectura cafetera, conformado por el marco de transición entre el interior y el exterior, en especial por el uso de postigos y chambranas. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: - Dos Alas - Baranda - Marco tradicional y ornamentado MATERIALES Y ACABADOS: Maderas muy fuertes y resistentes como laureles, nogal cafetero, entre otros. Se refleja su composición y ornamentación en la riqueza del trabajo de ebanistería existente en la región.
BANCO DE IMAGENES
Aguadas - Caldas
PRECONCEPCIÓN
GUÍAS DE OBSERVACIÓN
LOCALIZACIÓN
MATERIALIDAD Materiales tan simples y resistentes como la guadua, la madera, tapia y bahareque, son inconfundibles a la hora de identificar la materialidad de la arquitectura cafetera. Materiales que son propios de la región, lo que la convierte en una vivienda vernácula autóctona con materiales y sistemas constructivos que se al ser cultivados en esta zona de Colombia, se pueden adaptar fácil a las condiciones de clima, topografía y demás situaciones que considere el paisaje cultural cafetero.
OBJETIVO Comparar los sistemas constructivos empleados tradicionalmente y como se podrían incorporar en las nuevas viviendas del Silo XXI.
BAHAREQUE
FECHA: 01.06.2020
MURO DE TAPIA
HORA:14:00pm
DESCRIPCIÓN CONCLUCIÓN PERCEPTUAL
Los materiales utilizados para la construcción de la vivienda, han demostrado resistencia y durabilidad en el tiempo, en la mayoría de los casos, no se presentan desgastes. Los sistemas constructivos aplicados han demostrado tener buenos niveles de resistencia, teniendo en cuenta que éstos fueron instalados artesanalmente ya que al momento de su construcción no se contaban con las tecnologías con que se cuentan hoy en día.
TipologÍa U
TipologÍa Corredor central o perimetral
TipologÍa rectangular
TEJAS DE BARRO
49
Tipologias típicas
Se observa en los textos de referencia la descripción clara de los sistemas constructivos de la vivienda cafetera, desde los cimientos hasta las cubiertas. La guadua se considera el material autóctono de la región por excelencia, incluso superando las maderas, tapia y bahareque. La piedra de canto rodado para las cimentaciones que era extraída del rio Arma. Los colores también juegan un papel fundamental en la arquitectura cafetera, no solo de Aguadas, sino de toda la región en general, se utilizan colores vivos tales como rojos, azules, naranjas, verdes.
TipologÍa C
50
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
LA GUADUA La Guadua con su enorme capacidad para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción por lo que es llamada el “Acero Vegetal” y es empleada en el campo de la construcción de diversas maneras. Una de ellas son las estructuras como andamios IMPORTANCIA AMBIENTAL -Reguladores térmicos y de acústica -Produce y aporta al suelo entre 2 y 4 ton/ha/año de biomasa. La biomasa es importante, ya que contribuye a enriquecer y mejorar la textura y estructura del suelo. IMPORTANCIA ECONÓMICA - Especie forestal nativa con mayores posibilidades económicas - Utilización en la construcción y la industria, permiten reducir costos, cuando es empleada como materia prima. Alternativa económica gracias a: - Sus excelentes propiedades físicomecánicas. - Su resistencia al ataque de insectos. - Su belleza. - La diversidad de aplicaciones no igualadas por
51
ninguna especie forestal. IMPORTANCIA A NIVEL DE SOSTENIBILIDAD - Actividades productivas que ocasionan la menor alteración al ecosistema como tal. - Los bosques de guadua se regeneran por partes vegetativas, son autosuficientes y cuando se cultiva una cantidad ésta se regenera por sí misma. La guadua es un material utilizado en diferentes procesos constructivos, y en diferentes piezas arquitectónicas, además de poseer un carácter cultural y ambiental, su bajo costo hace que se convierta en el material ideal para disminuir presupuestos y obtener óptimos resultados, gracias también a las cualidades físicas y aportes positivos al ambiente que ésta posee. La guadua como materia prima para material de construcción trae consigo muchos beneficios, en los cuales está brindar empleo para su ejecución, además de ser un material sostenible, de fácil reproducción y manejo, y sin muchas complicaciones en el momento de ser empleados durante la construcción; a parte de eso, es un material con buena resistencia y durabilidad en el tiempo, por tanto, las construcciones hechas en base a este material, además de brindar buena apariencia.
52
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
53 ESTRUCTURA DE GUADA TIPO PÓRTICO
54
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
VIGAS Y VIGUETAS PARA PISO Y ENTRAMADO DE PARED
55
56
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
PAREDES - Pared de Bahareque
57 PAREDES - Pared de Barro embutido
58
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
EL BAHAREQUE
Bahareque, es la denominación de un sistema de construcción de viviendas o espacios a partir de palos y cañas entretejidos con un terminado de barro
El bahareque no es un sistema demasiado complejo, pero sí demasiado completo, puesto que se compone de carrizo entretejido que forma un encofrado que será rellenado posteriormente con paja, cáscaras de coco, lodo o incluso botellas de pet, dependiendo de la zona donde se utilice. Así que además de económico es completamente amigable con el ambiente.
59 TIPOS DE BAHAREQUE
Bahareque embutido o enchinado de barro: Está constituido por una membrana de madera y/o guadua como soporte vertical a distancias que fluctúan entre los 10 y 15 centímetros, usualmente se usa una mezcla de tierra, fibras vegetales, estiércol de caballo, cal y en algunos casos, por sangre de bovino. Bahareque hueco o aligerado: deja libres las cavidades entre las soleras, los parales y los diagonales que constituyen la membrana estructural, cubriéndola en su totalidad con esterilla de guadua; seguidamente la superficie de esterilla se recubre con una capa de pañete, la cual se enluce con cal. Bahareque de madera, cancel o tabla parada: Esta versión de bahareque utiliza la madera, específicamente la tabla de forro en sentido vertical, como recubrimiento de la membrana estructural. Usualmente se presenta en zonas de clima frío o de páramo, lo que indica un buen desempeño frente a este tipo de condición climática.
60
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
61
03
TRANSFORMACIÓN AL MODELO DE VIVIENDA CAFETERA
62
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
Es importante siempre considerar que la vivienda se conforma por Zonas comunes, zonas privadas y zonas de servicios. Esta composición espacial de la vivienda es fundamental para el funcionamiento de la misma. Debemos recordar que el corredor es el elemento mas importante, pues es quien nos indica la tipología y nos ordena esa composición espacial que mencionamos anteriormente. Este estudio sobre la vivienda cafetera urbana y rural, nos ha enseñado a ver este tipo de arquitectura de otra forma, nos enseña a hacer un analisis profundo acerca de esas técnicas, conceptos y teorias, sean académicas o empíricas que se hayan utilizado en estas edificaciones. Como el proceso de Cultivo de Café hace parte integrante del funcionamiento de la vivienda, lo que la convierte en un espacio práctico. Por eso, en este capítulo comenzaremos a presentar esas propuestas de transformación de la vivienda cafetera, buscando practicidad de acuerdo a la necesidad del usuario, cuyos espacios se adapten a los cambios y que sea de total agrado para quien la habita o para quien la utiliza como sitio de trabajo. Sin dejar de lado lo tradicional que siempre ha caracterizado este tipo de arquitectura en Colombia.
VIVIENDA T1 Este tipo de vivienda se plantea específicamente para las zonas rurales, el cual nace de la necesidad de traer los procesos constructivos de la vivienda cafetera a las necesidades del siglo XXI, donde se busca la opcion por parte del propietario del uso de la vivienda, si la requiere mas para residencia, o si la requiere como zona de bodegaje de producto terminado. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Este prototipo de vivienda se conforma de un corredor principal el cual ordena y define la tipología, que para este caso seria una tipología en I y el cual se convierte en la zona social externa de la vivienda, cuenta con un acceso al interior de la vivienda donde se accede a una zona social interna conformada por la sala, el comedor y la cocina, despues se pasa a una zona privada adaptable la cual el usuario puede tomar la decisión del uso que le quiere dar, si como zona de habitación o como zona de acopio y bodegaje para producto terminado de café. El baño como es tradición, se localiza en la parte externa la cual se llega a traves del corredor central.
63
PLANTA - DISTRIBUCION Y ZONIFICACION DE VIVIENDA
64
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
65
SISTEMA DE ESTRUCTURA
SISTEMA DE CUBIERTAS
Para el sistema estructural este prototipo de vivienda, se proponen cambios en la materialidad de la misma, de tal manera que se procure el cumplimiento de la Norma de Sismo Resistencia colombiana vigente (NSR-10), y que se garantice la estabilidad ante cualquier evento natural al que se vea sometida la edificación.
Las cubiertas se convierten en la quinta fachada de cualquier edificación, para lo cual debe cumplir con 3 objetivos claves: fuincionalidad, estética y protección termoacústica. Las cubiertas al no ser un elemento estructural, no hacen parte de la NSR-10, sin embargo, se amarra con el Titulo F de estructuras metálicas, ya que al seleccionar el tipo de cubierta para la edificación, se deben de contar con toda la información técnica (pesos, resistencias, etc.) que permitan al calculista realizar la seleccion de la perfileria adecuada que cumpla las resistencias, sin que se incumpla con los parámetros del diseño arquitectónico.
Para esto, la estructura en madera, se propone un cambio a estructura metálica. La ventaja de este tipo de estructuras es su facil manejo, su instalación y su facilidad de despiece y modulación. Para las vigas y columnas se propone un Perfil PTC 100x100x5 de ACESCO, pintado con pintura anticorrosiva epóxica (primer + catalizador) resistente a la intemperie, pintura en esmalte acabado del color a elección del usuario de acuerdo al tipo de espacio o uso de la estructura. Los empates se realizan con soldadura eléctrica con electrodo especial para ello. Los calculos para las resitencias y cantidades necesarias o cambios que se deban considerar, siempre deben ir acompañados del concepto del ingeniero calculista como la persona especialista e idónea en temas estructurales.
Para el prototipo de vivienda se plantea lo siguiente: Cerchas tipo Pratt en perfil PTC 100x100x5 de ACESCO, perfilería de soporte de cubierta tipo PHR 100x50X2 de ACESCO, las especificaciones de soldaduras, empates y pinturas se aplican las mismas dadas para estructura. Se plantea el cambio de la teja de barro a una cubierta metálica termoacustica que permita la regulación y distribucion de la temperatura y de color similar a la tradicional teja de barro. sistema de conducción de aguas por medio de canales en lamina galvanizada lisa de calibres 18 a 20, soldadas con soldadura electrica, y pintadas con pintura anticorrosiva y color similar a la estructura externa.
66
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
67
SISTEMAS DE CERRAMIENTOS Para este prototipo de vivienda, ya que la tapia y el bahareque ya no soy de uso frecuente en ésta época, se propone para éste, el cambio de ceramiento por mamposteria tradicional que cumpla con las normativas constructivas, que permitan la distribución de calor al interior de la vivienda, generando confort para el usuario final. PUERTAS Y VENTANAS Estos elementos importantes en la arquitectura cafetera, si es posible continuarlos presentando en maderas propias de la región, ya que al ser elementos artesanales y elaborados a mano representan ese toque de identidad y de creatividad. ORNAMENTACION NATURAL Los elementos colgantes como jardineras, enredaderas y demas plantaciones puestas en cada espacio de la vivienda son ese toque que da color y complementa la estética que caracteriza este tipo de viviendas y la cual hace juego con su entorno natural inmediato.
68
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
69
CONCLUSIONES
70
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
71
1. Es necesario conocer nuestra historia, nuestros origenes, y a su vez, de donde proviene la arquitectura con la que convivimos. La arquitectura cafetera, sea urbana o rural se ha convertido en referente de carácter nacional, símbolo de belleza y de identidad, la cual permite a quien la visita conocer acerca de los modos de vida de quien habita o quienes habitaron a través del tiempo. 2. Los materiales utilizados en aquellas épocas, tapias, bahareques, maderas, barro, etc, harán parte de la historia constructiva de una edificación, debemos conocer cada componente y cada sistema, identificar que técnicas hoy día se conservan y cuales no, y estar siempre atentos a proponer mejoras que permitan un mejor funcionamiento, genere practicidad o que esos cambios permitan el cumplimiento de normativas técnicas que estén vigentes a nivel nacional. 3. Las técnicas constructivas del siglo XXI no se alejan demasiado de los metodos constructivos anteriores, ya que todo continua siendo muy manual, muy artesanal, incluso cuando la mayoria de materiales ya vienen procesados y pre fabricados. 4. Todo aquel que desee, o esté interesado en aportar propuestas de transformación de vivienda en el eje cafetero, no puede enfocarse solo en “remodelar” la vivienda, ésta va directamente amarrada con topografía, la cual influye siempre en un proceso de reinterpretación, su clima y su localización, ya que estos factores definen la alta o baja necesidad de confort del usuario.
72
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
73
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
74
Vivienda Cafetera: Historia, Tradición, Cultura, Transformación
• Arzoz, M. (2014). De Habitabilidad y Arquitectura. Recuperado de: https://www.arquine.com/habitabilidad-y-arquitectura/ • Bolívar, J. (2016) Redefinición de la vivienda Rural Cafetera en Colombia: El Paisaje cultural cafetero como caso de estudio (Trabajo de Grado Inédito). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Antioquia. • Corona Industrial S.A.S., Colcerámica S.A.S., Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2015). Premio Corona Pro Hábitat. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/static.corona.co/premiocorona/pdf/corona_2015.pdf • Federación Nacional de Cafetero de Colombia, (2015). La Federación de Cafeteros y Corona premian “Corona Pro Hábitat, Vivienda Rural Cafetera 2015”. Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/contacto-fnc/index.php/comments/la_federacion_de_cafeteros_y_corona_premian_corona_pro_habitat_vivienda_rur • Fonseca, L. Saldarriaga, A. (1984) La Arquitectura de la vivienda Rural en Colombia – Vol. 2 Minifundio Cafetero en Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda. Bogotá: Centro de Estudios Ambientales CEAM Ltda. •
Giraldo, J. (1988). La Vivienda Rural: Base del desarrollo Integral. Bogotá: s.n.
• Londoño, G. (2016). Redes, Ritmos y mosaicos Rurales. Recuperado de: http://hdl.handle. net/10819/4684 • Londoño, J. (2002). El modelo de Colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/833/83307007.pdf
75
• Manzano, M. (2015). “Sobre la Arquitectura y definición de Paisaje”. Recuperado de: http:// oa.upm.es/34961/ • Robledo, J. Samper, D. (1993). Un Siglo de Bahareque en el Antiguo Caldas. Bogotá: El Áncora Editores. • Steingruber, J. (Sin año). Apuntes rápidos de Alfredo Vera Botí para un estudio sobre Modelos, Tipos y Tipología. Recuperado de: http://composicion.aq.upm.es/Master/Modulo%20B/Maure/3.1._Modelos,%20tipos%20y%20tipologia.pdf •
Tobon, N. (2017). Arquitectura de la Colonización Antioqueña. Bogotá: Villegas Editores
• Sarmiento, J (2003). Manual de materiales y técnicas constructivas tradicionales. Manizales: Artes Gráficas Tizán Ltda. • Muñoz, J (2010). Tipificación de los sistemas constructivos patrimoniales de “bahareque” en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Manizales: Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. • Pérez, Y. (2015). Sistema Sismo resistente en cubiertas para las viviendas rurales cafeteras (Trabajo de Grado Inédito). Universidad Católica de Pereira, Pereira, Risaralda. • Saldarriaga, A. (1984). La vivienda Rural en la Zona Cafetera. Revista Colombia: Ciencia y Tecnología Vol. 2 (3), 6-8. • Sánchez, C. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Revista Apuntes Vo. 20(2) 242-255.