Vivienda de emergencia sostenible

Page 1

VIVIENDA DE EMERGENCIA SOSTENIBLE CASO DE ESTUDIO BARRIO SAN MIGUEL, MUNICIPIO DE CAUCASIA


AUTORES LUZ ERIKA RODRÍGUEZ RIAÑO 2021-2 FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA ARQUITECTURA INFORME DE INVESTIGACIÓN

ASESOR ARQ. DIANA MARÍA BUSTAMANTE PARRA MEDELLÍN, NOVIEMBRE / 2021

RODRÍGUEZ RIAÑO LUZ ERIKA MEJÍA LONDOÑO ELIZABETH PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN ARQUITECTURA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA


VIVIENDA DE EMERGENCIA SOSTENIBLE CASO DE ESTUDIO BARRIO SAN MIGUEL MUNICIPIO DE CAUCASIA

AUTORES LUZ ERIKA RODRÍGUEZ RIAÑO 2021-2 FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA ARQUITECTURA INFORME DE INVESTIGACIÓN

ASESOR ARQ. DIANA MARÍA BUSTAMANTE PARRA MEDELLÍN, NOVIEMBRE / 2021

RODRÍGUEZ RIAÑO LUZ ERIKA MEJÍA LONDOÑO ELIZABETH PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN ARQUITECTURA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA


ÍNDICE

00

INTRODUCCIÓN

01

ESCENARIO DE LA VIVIENDA DE EMERGENCIA

02

LINEAMIENTOS TERRITORIALES, CLIMATOLÓGICOS Y CARACTERIZACIÓN DE NECESIDADES

03

CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECTO: VIVIENDA DE EMERGENCIA SOSTENIBLE Conclusiones Bibliografía Listado de imágenes


1.1 Antecedentes de la vivienda de emergencia 1.2 Entrevistas: Subcomandante de bomberos del Retiro 1.3 Línea de tiempo

2.1 Reconocimiento del lugar 2.2 Necesidades del usuario 2.3 Referentes proyectuales

3.1 Criterios para proyectar una vivienda de emergencia 3.2 Tipología y propuesta 3.3 imaginarios

Figura 1


I NTRODUCCIÓN La vivienda de emergencia se considera como un espacio provisional que dignifica la vida de las personas afectadas y que con el tiempo pueda ser permanente, así como también, esta debe verse como un elemento de diseño arquitectónico que logre mitigar el impacto de dicha situación. El diseño y desarrollo de éstas, se determina como una herramienta de ayuda y asistencia en la primera etapa posterior a los desastres físicos y sociales, producidos por diferentes catástrofes naturales y desplazamientos que tienen lugar en diferentes ciudades y poblaciones de Colombia, ubicándose como caso de estudio el barrio San Miguel en el municipio de Caucasia. Anualmente, miles de familias se ven afectadas por los cambios climáticos y los conflictos armados tanto rurales como urbanos, en los cuales se ve impactado el desarrollo de las comunidades y los pocos recursos, generando grandes daños en las familias y en su hábitat. La acción de entidades gubernamentales es poco eficiente y oportuna, el tiempo de atención largo y los daños en las comunidades crece cuando no existe una ayuda oportuna. Ante esto surge la necesidad de plantear lineamientos que formulen soluciones rápidas, asequibles y eficaces, ante dichas eventualidades y que permitan ser implantadas de manera eficaz, garantizando que su entorno no se vea perjudicado. Por eso la presente investigación se realiza con el fin de contribuir a las principales problemáticas de emergencias que surgen en respuesta a las condiciones y la falta de soluciones rápidas y económicas que permitan satisfacer distintas necesidades habitacionales, llamándolas de esta manera Viviendas de Emergencia. Dándoles el complemento de ser sostenible y permanente a largo plazo o según la disposición particular de cada emergencia. 6

Se aproximará a aquellos factores que se relacionan o intervienen, para conocer el contexto en el que se desarrolla la vivienda, así como también los materiales transformados y con características de flexibilidad; si bien éstas manifestaciones de problemáticas se dan como una respuesta a desastres naturales provocados por el invierno o desplazamiento forzado por los diferentes grupos armados de la región, la movilización de las comunidades indígenas del país, a raíz de factores económicos, endémicos, irrespeto al derecho internacional humanitario, guerra, hambre, corrupción o en casos aislados factores ambientales, hace que grandes grupos salgan de sus territorios en busca de protección u oportunidades a otras zonas del país y con ello la creación de nuevos grupos con la interacción con otra población, perdiendo rasgos propios de su cultura o enriqueciéndola ( en muy pocos casos) con características nuevas.


Y ¿Qué factores inciden en el proceso de instalación para implantación del modelo de vivienda que supla las necesidades básicas del lugar? Todo esto con el fin de lograr proponer un modelo de vivienda permanente, identificando factores que incidan en el proceso de implantación de la misma y que por medio de la formulación de estrategias sostenibles se pueda dar una transformación de materiales de bajo costo que se puedan adaptar al contexto.

Figura 2 Se busca una respuesta que cree una alternativa que contribuya a mejorar las condiciones de asentamiento, aplicando métodos de construcción rápida que se vuelvan permanentes. Para esto se plantean una serie de preguntas que permiten el análisis de los factores que inciden en esta población y que ayudan a la caracterización de las necesidades como ¿Qué prototipo de vivienda de emergencia modular se puede diseñar y que responda a las necesidades básicas de habitabilidad, con posibilidad de transformarse y consolidarse como una vivienda permanente?, ¿Como implementar materiales sostenibles con características adaptables y flexibles al prototipo de vivienda y al entorno inmediato?, ¿Qué criterios de diseño sostenible y mejoramiento de las condiciones de habitabilidad se puede considerar para el diseño de una vivienda de rehabilitación y reconstrucción del territorio afectado?

Si bien la vivienda permanente constituye también una respuesta inmediata a la necesidad de habitabilidad ante un evento emergente que haya constituido un daño importante en el hábitat de una población determinada; para Ian Davis, y su libro arquitectura de emergencia, la emergencia se resuelve en un primer instante con un sistema constructivo básico, que garantiza las condiciones mínimas de temperie, seguridad e higiene, es decir la satisfacción de las necesidades básicas. A su vez la vivienda de emergencia para Fernando Gordillo se convierte en la noción de tiempo y espacio que convergen en una situación de emergencia y que lleva a la arquitectura y a la técnica a comprender estos lugares. Así como Sara Mejía y su análisis de variables para estudio de antecedentes con aproximación metodológica para la identificación de insumos de diseño aplicado a alojamientos temporales determina la importancia de la cultura ya que define las características propias de una población, sus comportamientos y la forma como se construye el espacio. Para el desarrollo de esta investigación se llevan a cabo tres fases en las que se realizó una búsqueda documental en la cual se permitió la recolección de información que nutre los conceptos y el entendimiento del desarrollo de una vivienda de emergencia, así como tambien el encontrar distintos tipos de intervenciones y el cómo surgió la idea de hacer un refugio de emergencia, pues la arquitectura ha tenido gran participación, brindado sus diferentes conocimientos y estratégias para que esta situación se pueda sobrellevar pues unode sus grandes retos es hacer que se satisfagan las necesidades. 7


Como segunda fase se llevó a cabo un estudio de campo en el cual se hizo un análisis de territorio por medio de fichas de observación que comprenden temáticas como materialidad, que nos permite identificar los diferentes elementos que constituyen la vivienda en este barrio y que nos ayuda a entender qué insumos podrían usarse en el prototipo; Tipología, permite desarrollar y analizar las y entrevistas a diferentes profesionales y personas cercanas a la atención de desastre. Finalmente, en la cuarta fase se analizan diferentes casos de estudio que permiten el desarrollo de un modelo de vivienda. diferentes formas y como se lleva a cabo una vivienda entendiendola desde el ambito social, si está preparadas para tener pocos o muchos habitantes y como se disponen sus exteriores, pues si algo es evidentes es que el espacio público en este sector es deficiente y se busca con esto lograr una propuesta integral para la comunidad que ahí reside y por últimopero no menos importante el ambito ambiental que nos permitirá desarrollar el componente natural dentro de la propuesta y cómo con ella podemos recuperar el gran impacto que ha tenido este territorio, pues si bien, el ser humano se adapta a su entorno, debería darse una relación de reciprocidad en cuanto a los recursos que como población están adquiriendo. Luego de haber realizado estos analisis se encontrarán unos estudios de casos que permitiran conocer y entender la importancia del territorio y el tipo de población, para así darse este proyecto. En el último capítulo podremos encontrar el apartado de los critérios de diseño que se evaluan y hacen presente posterior a el análisis de los estudios de caso y permitirá el planteamiento de una serie de objetivos que el prototipo podría suplir. Con la ayuda de esquemas, planimetría e imaginarios podrá ser posible el recrear cómo se daría este proyecto.v

8


Figura 3 9


“Es bueno recalcar que la palabra «provisional» aplicada a viviendas es un mito: testimonio de ello es el hecho de que las casas prefabricadas «provisionales» de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, todavía siguen siendo habitadas en Inglaterra” Ian Davis, 1980. Figura 4 10


ESCENARIO DE LA VIVIENDA DE EMERGENCIA Este capítulo da inicio a esta investigación con un recorrido general por las diferentes manifestaciones de viviendas de emergencia a través de una línea de tiempo y muestra como la arquitectura a estado presente con el fin de proporcionar las mejores condiciones para aquella población que ha visto afectada. El desplazamiento ya sea por causa natural o humano ha sido causa de desarraigamiento y una sociedad segregada que se ve en la obligación de habitar espacios residuales en el territorio que le puedan proporcionar los servicios necesarios.

11


Antecedentes vivienda de emergencia Para hablar de la vivienda de emergencia es necesario hablar de la vivienda y la dignificación de un habitat para las personas, como consecuencia de las guerras mundiales y acontecimientos catastróficos que acabaron con miles de vidas y hogares, se reconoce el derecho de una vivienda digna y adecuada. A pesar de que se posiciona como fundamental a nivel mundial, millones de personas carecen de condiciones mínimas de habitabilidad, viviendo en hacinamiento y asentamientos improvisados que no respetan sus derechos humanos ni su dignidad. A raiz de esto se dió la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, así como otros tratados de derechos humanos han reconocido el derecho a una vivienda adecuada, la protección y la privacidad, pues la vivienda no es adecuada si no garantiza en su habitat un espacio suficiente y que permita brindar seguridad física,como lo es resguardar contra el frío, la lluvia, el calor. Figuras como Heidegger le dan gran importancia al habitar, ya que todo se centra en la vivienda y aunque diga que el hecho de construir conlleva directamente a habitar, todo se centra en la arquitectura y su manera de darle una identidad a un lugar, a un espacio, asímismo lo distingue del mero “alojamiento” y por ello mencionaba la falta de vivienda en la Alemania posterior a las guerras. Del mismo modo, grandes personalidades como Walter Gropius como integrante de la Bauhaus, experimentó sistemas constructivos rápidos para la elaboración de muros; Le Corbusier creó el primer proyecto de reconstrucción posterior a un desastre; Richard Buskminster diseñó una casa ecológica y autosustentable; Alvar Aalto con sus tipologías de refúgios; Jean Prouvé creó una casa desmontable y Shigueru Ban implementó los tubos de cartón en estructuras y cerramiento, fueron los pilares de la arquitectura de emergencia con obras e ideas que pueden proveer y disminuir la falta de vivienda. 12

Figura 5


Para entender más a fondo la importancia de estas intervenciones es necesario desglosar los proyectos y entender su esencia, que lo llevó a usar ese material a proponer esa forma y como inside sus decisiones en el producto final. Iniciamos con Shigeru Ban y la Casas de tubos de papel para refugiados vietnamitas construidas en 1995. se encuentran elevadas del terreno, sobre un zócalo de cajas plásticas de cerveza llenas de arena para mejorar el aislante y el anclaje. El cerramiento está conformado por tubos de papel de 108 mm de diámetro y 4mm de espesor y entre ellos se colocan cintas impermeabilizantes, cuenta con una cubierta inclinada y el espacio que se forma funciona como cámara de aire que mantiene una temperatura confortable. El sistema de montaje no requiere mano de obra especializaday sus componentes son desmontables, además los materiales pueden ser fácilmente reciclados.

Figura 6

Cada vivienda se configura a partir de un módulo de 4 x 4 m y que puede ser ampliado conectando más módulos y así servir a una familia más numerosa. La decisión de utilizar este tipo de materiales hacen de Shigueru un personaje con una gran lógica, pues despues de una emergencia, los materiales escasean y los precios aumentan. Además los tubos de papel son un material de fácil producción, que puede encontrarse en cualquier lugar del mundo, con esto se proyecta una vivienda confortable, atractiva y asequible mientras se construyen las viviendas definitivas. Sus proyectos siempre buscan fortalecer las relaciones sociales así como un sistema de construcción que se pueda repetir, no sin antes hacer enfasis en la importancia de visitar el lugar, hablar con los damnificados y observar las condicionantes del sitio. Figura 7 13


Otro de los autores es Jean Prouvé y con la casa de los días mejores construida entre 1954-1956 platea sobre una base de hormigón con zonas como baño, cocina y teniendo siempre presente la ventilación e instalaciones eléctricas se monta con una grúa un núcleo metálico que se apoya mediante una viga que sostiene las placas de aluminio del techo. El cerramiento lateral está compuesto por un sistema de paneles de madera y sus cortinas con un mecanismo que permite graduar el ingreso de luz natural. Prouvé recalca en este prototipo, años de trabajo en pro de un alcanzar la industrialización de la vivienda, buscando centrar los vances a una industrialización en masa, duradera e inmediata, y con esto disminuir el déficit habitacional de la posguerra. Esta casa podía montarse en 7 horas, pero su economía estaba ligada a su producción de lo contrario no era viale, es por esto que sólo se construyeron cinco prototipos dado que el proyecto una serie de retos y replicas, una de ellas mencionando que el baño no ventilaba hacia el exterior, por esto no se pudo dar una fabricación masiva. Con 57 m2 rescata la funcionalidad pues se despliegan espacios que ayudan a las dinámicas de una vivienda, pero estaba pensada desde la unidad, olvidandose de su entorno y generando una huella de mayor área, trayendo consigo igualo talvez más problemas de habitabilidad de los que ya habían.

14

Figura 8

La particularidad de las situaciones de emergencia es que lmuchos de las personas afectadas prefieren quedarse en sus casas destruidas o alojarse junto a familiares antes que recurrir a refugios transitorios, pues consideran que estos lugares no ayudan a sobrellevar la situación, sino que el mismo hacinamiento la empeora, es aquí donde la mentalidad de diseñador, debe prever las diferentes situaciones en las que las personas pueden encontrarse en el transcurso de la emergencia y cómo se podría atender a tales eventualidades pues es necesario decir


que la necesidad de la vivienda de emergencia toma poder posterior a las guerras, pues fue un daño masivo para las clases sociales de muchos paises, afectando en mayor medida a la población vulnerable , ocasionando una serie de desplazamientos en busca de mejores oportunidades. A lo largo de la historia, la vivienda de emergencia es un tema que se ido desarrollando con la finalidad de brindar una solución a los problemas de habitabilidad que surgen a raíz de los desplazamientos forzados y desastres naturales. Éstas por lo general se configuran en un espacio habitable el cual funciona como eje para desarrollar todas las necesidades básicas de las personas Lo dicho hasta aquí supone que las primeras concepciones de vivienda de emergencia fueron los refugios y albergues, que carecían de condiciones de salud y vida para las personas que allí se alojan y aunque en la actualidad están en busca de una mejor calidad, en muchas ocasiones no cuentan con un conocimiento del lugar y territorio para que así su funcionalidad sea coherente a las diferentes dinámicas sociales. En Colombia se evidencia la necesidad de proporcionar y hacer realidad, un elemento arquitectónico que se use como albergue para las personas víctimas del desplazamiento forzado. Es necesario recalcar que en el año 2015 se catalogó como el país con más desplazados del mundo segun la ACNUR y mientras las autoridades competentes y el gobierno, por medio de sus políticas públicas buscan una solución a la problemática de habitabilidad, no hay un actuar tangible para dicha situación. Si bien la pobreza hace que la construcción en zonas afectadas tenga deficit de condiciones favorables como la escasez de recursos, materiales, acceso a suelo edificable y técnicas de construcción que posibiliten un mejor entendimiento para todo tipo de población. Esto eleva el número de asentamientos informales y sectores con mayor vulnerabilidad a lo largo del país.

Figura 9 15


Estos sectores vulnerables están en busca de soluciones permanentes que suplan necesidades habitacionales y sean asequibles, en Colombia la vivienda es apoyada por el artículo 51 de la constitución, que habla del derecho de todos los colombianos a una vivienda digna y el Estado será quien fije las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y trabajo conjunto para la ejecución de estos programas de vivienda. A su vez, la vivienda de emergencia debe brindar más que una estructura, también debe tener un acceso sostenible y un caracter sustentable para los que allí habitan. Esta sostenibilidad está amparada por los líneamientos de construcción sostenible de edificaciones en el decreto colombiano 1285 de junio de 2015, del mismo modo, la ley 388 de 1997 dentro del ordenamiento territorial establece la implementación de estratégias que permitan la transformación de dinámicas territoriales de manera que optimice recursos naturales para lograr condiciones de vida dignos para la población. El decreto ley 3571 de 2011 en su articulo 2 menciona la formulación de políticas de renovación urbana y mejoramiento integral de barrios, calidad de vivienda y la contrucción de vivienda sostenible, espacio público y equipamientos. En cuanto a la normativa que rige la gestión del riesgo de desastres, la ley 46 de noviembre 02 de 1988 es la encargada

de crear y organizar el Sistema Nacional para la prevención y Atención de Desastres, SNPAD y esta a su vez fue creada por el decreto legislativo 919 de mayo 01 de 1989, que está constituido por entidades públicas y privadas que elaboran planes y programas y proyectos con el fin de dar solución a los problemas de seguridad de la población que se presenta en un entorno físico por la presencia de fenómenos naturales o antrópicos. Para dar un mayor entendimiento de organimos de socorro y el proceder en una situación de emergencia se realiza la siguiente entrevista.

Entrevista subcomandante cuerpo de bomberos

¿Cómo son los albergues o lugares que se prestan para brindar resguardo a la población? En teoría todo suena muy bonito escrito y en plano, pero hay muchas situaciones en Colombia que hacen que se queden en el papel, se compran dos o tres carpas se le toma foto, cuando deberían ser 20 o 30 y esa plata se perdió, se suponen que esos albergues deben tener la capacidad e instalaciones necesarias para que las personas tengan higiene, no se enfermen y tengan de una manera digna para sobrepasar su situación, por ejemplo en estados unidos tienen material en Drywall y madera disponible para hacer albergues, ellos ya tienen los planos establecidos, simplemente buscar un sitio adecuado un terreno plano y hacen los albergues en cuestión de 2 o 3 días teniendo en cuenta la clase de emergencia, pienso que un albergue debe contar con los servicios públicos esenciales

Figura 10: desbordamiento e inundaciones en Cauca-

16


como lo es servicios sanitarios, electricidad si es necesario porque hay personas que necesitan y dependen del oxígeno, como también se debe tener en cuenta las mascotas porque también son un miembro más de la familia. ¿Cómo es el proceso para adquirir vivienda cuando se presenta una calamidad? Las administraciones y concejos municipales de Gestión del riesgo, es una evaluación del riesgo o luego que pasa la emergencia se documenta todo lo que hay, personas, familias y se comienza un tratamiento de esa información con el fin de concluir quien la necesita y quien no, como un censo. ¿Conoce empresas o entidades que transforman materiales y se puedan implementar en lugares para habitar? Una empresa colombiana, Fundación Botellas de amor, son botellitas de plástico y llenas de material de envolturas y reciclado, con ellas hacen ladrillos ellos mismos, ellos están desarrollando parquecitos y muchas cosas más. ¿Cuáles son los pasos a seguir frente a alguna situación de emergencia? Se identifican las zonas de inundación y los cauces, y cuando pasa la inundación se hace la alerta automática y luego las entidades de socorro realizan su labor de salvaguardar vidas y bienes. Básicamente el trabajo que se hace debe ser más enfocado a la prevención, la atención será lo último que se haga. Se reconoce la emergencia y magnitud, para de esta manera las instituciones catalogarán la clase de la emergencia y en ese contexto entonces los pasos serian:

PREVENIR

HACER LA ALARMA

ATENDER Figura 11 17


Jean Prouvé contruyó la Casa métropole. Una casa desmontable de 8x8 que surgió después de la 2da guerra mundial para que cada familia pudiera tener una casa.

Línea de tiempo

Con este suceso, el habitat comienza a ser valorado y de repente el mundo se entera de las condiciones inaceptables en las que viven más de 2 billones de personas.

Walter Gropius experimentó sistemas constructivos de fabricación rápida de muros y pisos.

1914

1921

1940

Le corbusier crea la casa Domino.

1929

1949

Año internacional personas sin hogar

18

1970

Domos inflables

Creados de poliuretano por la Cruz Roja y empresas Bayer que fueron usados en Masaya, Nicaragua.

Richard Buckminster diseña la primera casa ecológica en recoger agua lluvia con su techo, turbinas de viento y productor de gas. Primer proyecto de habitat de reconstrucción a raiz de desastres.

1987

-

Alvar Aalto diseña 2 tipologías de refugios conformadas por unidades individuales cada una.


Refugio de Emergencia del Arquitecto Sebastián Contreras, desarrollada como vivienda mínima de bajo costo, que diferencia sus áreas interiores y de buen aislamiento térmico. .

Shigueru Ban se ofrece a la ONU para construir viviendas temporales de calidad para los refugiados durante el conflicto en Ruanda.

Llega a colombia como ONG con el propósito de ayudar a superar la situación de pobreza y brindando una vivienda transitoria y posteriormente fija

1994

2006

1988

2008

S

N

P

D

TECHO Chile

2015

Creación del Manual Nacional para el Manejo de Viviendas temporales en Colombia.

Se crea y se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en colombia, bajo la Ley 46 de Noviembre 2 de 1988.

2016

La sostenibilidad en Colombia es r e s p a l d a d a normativamente por el Decreto 1285 de Junio de 2015, establece lineamientos de construcción sostenible para edificaciones.

Se realiza un prototipo de vivienda. construida en 5 días con ladrillos de plasticos, se llevan a cabo en el municipio de Guapi, Cauca. viviendas para familias damnificadas por la violencia. estos ladrillos creados por la empresa Conceptos Plasticos

Figura 12

19


20

Figura 13


LINEAMIENTOS TERRITORIALES, CLIMATOLÓGICOS Y CARACTERIZACIÓN DE NECESIDADES Dando continuidad a la tematica, tomamos como caso de estudio el barrio San Miguel del municipio de Caucasia en el Bajo Cauca Antioqueño, que por sus características sociales y ambientales hacen del lugar un potencial de intervención y para esto, se presentaran los diferentes condicionantes y características del lugar para llevar a cabo una implantación. Para ello se toman en cuenta casos de estudios que logran nutrir la investigación y plantar diferentes estratégias y temás a tener en cuenta, así como tambien se logra una intervención por parte de un Arquitecto especialista en construcción sostenible, que apoyará el tema técnico-constructivo. 21


Reconocimiento del lugar El bajo cauca antioqueño es atravesado por el rio Cauca, el cual está catalogado como uno de los más importantes del departamento, esto implica que, durante la temporada invernal, los niveles del rio aumente de manera considerable, afectando las poblaciones de esta zona del departamento de Antioquia, también se debe considerar que esta zona ha sido una de las más golpeadas por la violencia en las últimas décadas ya que allí se disputan el control territorial varios grupos al margen de la ley, lo que sumado a las emergencias invernales aumentan considerablemente el número de desplazados año tras año Considerando lo anterior, la vivienda de emergencia se considera como un espacio transitorio que dignifique la vida de las personas afectadas y que con el tiempo pueda ser permanente, así como también, esta debe verse como un elemento de diseño arquitectónico que logre mitigar el impacto de dicha situación. Es por lo que consideramos como caso de estudio el municipio de Caucasia. Una zona que ha sido propensa a sufrir de desastres naturales y desplazamientos forzados, llevando a muchas familias a vivir en condiciones precarias y sin los servicios básicos esenciales. La cabecera urbana del municipio de caucasia fundada el 12 de abril de 1886 bajo el nombre de cañastifula debido a la cantidad de árboles de esta especie existente en el lugar por doña Petrona Arrieta de descendencia española y sus hijos Clemente y Leopoldo Arrieta Viloria; y cuya erección se oficializó el 14 de octubre de 1942. Con una población urbana de 76772 hab(Dane 2018) y una densidad poblacional de 62,04 hab/km2. Su gentilicio es denominado caucasiano y una administración municipal representada por un alcalde como jefe de gobierno. Consta de 52 barrios entre los que sobresale San Miguel,barrio dedicado en su mayoría al comercio de baja escala como tiendas de barrio,pequeños mercados,servicios informáticos,peluquerías y venta de productos de abastecimiento familiar. 22

Figura 14


Su confirmación se dio, con la llegada espontánea de pobladores buscando un lugar para residir al rededor de 1987,terrenos que fueron quitados a la ciénaga y con sus primeras construcciones realizadas sobre tambos. Por la llegada notable de habitantes la administración proporciono los recursos para construcción de vías de acceso consolidando el barrio San Miguel como una invasión informal sobre suelos de humedales. Por las características naturales del suelo sobre el cual se asienta el barrio y la falta de sistemas de desagüe para las aguas servidas y su cercania con el afluente hídrico del río cauca, hace que en épocas de lluvias, éste sea uno de los lugares de mayor afectación por inundaciones en épocas de lluvias las cuales año tras año superan récords históricos El barrio San Miguel cuenta con: 4.040 Hab 4.040 Hab/Ha 9.0509 Ha Figura 15

Viviendas: 807

Hogares: 905

Barrio San Miguel

Las actividades económicas del barrio consisten principalmente en el comercio a pequeña escala dandose las tiendas de barrio y pequeos mercados,peluquerías y servicios informáticos. 23


Necesidades

del

usuario

Para determinar las necesidad de los habitantes del barrio San Miguel, se realizaron unas fichas de observación en las cuales se parte desde 3 ambitos importantes que darán pie a un mejor entendimiento del territorio TIPOLOGÍA Se debe entender el modo de habitar de la población a borde del río Cauca y que han sido victimas de desplazamiento forzado, teniendo en cuenta la constitución de la vivienda y la relación entre sus espacios, pues el barrio San miguel, es uno de los tantos que sufre inundaciones en el municipio de Caucasia. Aunque el municipio está en un valle, no está extento de cambios en su topografía. Es así como hay viviendas que se encuentran elevadas sobre el nivel de piso de manera escalonada acoplandose a la topografía, pero también alzandose ante lo que podría ser zona inundable, al mismo tiempo se encuentran viviendas que se están al nivel de la calle y esto las hace más suceptible a daños en su cerramiento y perdida de enseres. Las viviendas en el barrio San Miguel se distribuyen entre 1 y 2 niveles, siendo las de 1 nivel las que más destacan. Muchas de ellas en obra gris, haciendo evidente su materialidad y en algunas la carencia de estructura portante La ausencia de ante jardín es notoria y trata de suplirse con zonas verdes espontaneas que interrumpen la circulación y la visual se hacen presente en mucos sectores del barrio San Miguel, así como la falta de distinción de vía peatonal y vehicular, en algunos tramos carece completamente de vía peatonal, haciendo peligrosa su circulación en esta. Con lo anterior, se puede decir que las viviendas deben mantener la constante de adaptarse a la topografía pero sin olvidar los factores externos que podrían traer cambios y daños en la estructura. Así como también, el barrio carece de espacios de ampliación, siendo estos resutado de la ausente planificación del territorio. 24

Figura 16

Figura 17

Figura 18


MATERIALIDAD El barrio San Miguel posee zonas que requieren de mayor atención que otras y para ello se seleccionó 2 puntos de análisis que dan como resultado los materiales dispuestos en viviendas en zonas de riesgo. La zona 1 correspondea un área con concondiciones ambiguas pues es suceptible a la inundación por el caño pero no está en constante amenaza de inundación con el río Cauca y la zona 2 posee mayor riesgo de amenaza tanto del Río como del caño. Este barrio posee viviendas que están construidas con materiales como ladrillo y bloque de concreto a lo largo de su territorio, pero a medida que se acerca a una zona donde pase una corriente de agua, destacan las construcciones en madera que se dan de manera esporádica, pues son zonas que no deberían estar habitadas, pero debido a la necesidad de espacios y oportunidades las personas se instalan allí. Sus habitantes construyen con materiales que suplan y cumplan con lo necesario, resguardarlos. Uno de estos materiales es la madera, de fácil acceso económico y rápido ensamble, por ende es el que se acopla a las necesidades de los habitantes de bajos recurso y que se ven en la necesidad de ocupar un territorio en busca de un techo para poder vivir. Este es acompañado por láminas metálica y Zinc para completar el cerramiento de las viviendas, así como también hace presencia los plasticos que ayudan a mitigar las condiciones climáticas y de privacidad en aquellos pequeños orificios que pueden quedar entre la superposición de un material a otro. Al momento de la construcción de una vivienda siempre se tiene en cuenta los acabados, pues en ellos está la estética de la fachada y en estos se dan los costos adicionales que pueden incrementar el presupuesto estimado. Aunque existen casas construidas con materiales vencionales como ladrillo y bloque de concreto, bién son comunes las vivendas en madera con relación 50-50 entre ambos materiales, pues según el lisis, hay una variedad equitativa de casas de este

contamuna anátipo.

Figura 19

Figura 20

Figura 21

Figura 22 25


AMBIENTAL El barrio San miguel, se encuentra ubicado cerca a la rivera del Río Cauca y es cruzado por el caño San Miguel, por tal razón se debe hacer un tratamiento para poder minimizar el riesgo que causa el desbordameinto o la creciente súbita del mismo, que se presenta de manera más común en zonas que están por debajo de la cota de inundación o por su elevación reducida, causando que un desbordamiento o creciente llegue a estas zonas. De esta manera la intervención y adecuación de topografías falsas harían que el desarrollo y actividad del barrio mejore de manera gradual, evitando perdidas para la comunidad.

1

Figura 23 2

El Barrio San Miguel es atravesado por el Caño que lleva su mismo nombre, sus habitantes se instalaron y adaptado a las condiciones de este. No obstante, su implantación se dió de manera espontanea y sin tener en cuenta condiciones climatológicas que podrían afectar la estructura y características mecánicas y físicas de los materiales de construcción. En la imagen 1 se puede ver el deterioro que sufre una estructura estando a la orilla del caño y las imágenes 2 y 3 dan cuenta de como se dió de algunas casas que se ven rodeadas por el caño, trayendo con este problemas de salubridad, acceso y deterioro.Así mismo, muchas de las viviendas que están en aproximaciones al caño, se encuentran al nivel de la calle y en temporadas de lluvias tienden a inundarse, ocasionando perdidas para decenas de familias en el sector. Es por ello que es necesaria la intervención y adecuación de cada una de las viviendas, también desde la alcaldía en conjunto con los organismos de socorro se debe disponer de una serie de mejoras en la red de alcantarillado, vías y mejoramiento en la cuenca del caño para así lograr mejoras en temporadas de lluvia y creciente súbita de los afluentes. Las intervenciones en las que el medio ambiente y los recursos naturales están en juego, siempre serán un reto, pues el mantener el territorio sin desmantelar y transladar harán que el costo y la intención sea menor. 26

Figura 24 3

Figura 25


Figura 26 27


Referentes proyectuales P3

QUINTA MONROY - Elemental, Alejandro Aravena, Chile.

V3

NPT -0.2

V2

T4 T3

P2 T2 T1

NPT +-00

Un proyecto de vivienda social que nació ante la necesidad de ofrecer una solución habitacional a 100 familias que por 30 años habían ocupado un terreno de forma ilegal en la ciudad de Iquique, viviendo de manera precaria en medio del hacinamiento y la inseguridad. Con esto, se decidió desarrollar el proyecto de vivienda dentro del mismo terreno ya que localizarlo en otro lugar no era opción, pues sus redes de estudio y trabajo estaban en ese sector, siendo estas las principales caracteristicas de implantación en el lugar en el que ya vivian. En 2001 se da un programa llamado chile barrio, en el que se buscaba una solución de vivienda de bajo costo dentro del terreno de 5000 m2 y que su principal caracteristica fuese la posibilidad de expansión, y que con el tiempo el nucleo familiar conforme a su poder adquisitivo lmodificara según su necesidad, por ello un edificio multifamiliar, viviendas aisladas y agrupadas fue descartados desde el inicio por factores como hacinamiento, mal uso de suelo y la no posibilidad de expansión. La propuesta ganadora fue la del grupo Elemental, al mando del Arquitecto Alejandro Aravena. Quienes propusieron un conjunto de 93 viviendas de dos pisos, cada una con 36 metros cuadrados construidos, que ofrecía un área que permitía a cada vivienda crecer hacia el lado, hasta en 72 metros cuadrados.

P1 V1

NPT -0.2

futura ampliación

futura ampliación (alternativa con loggia)

futura ampliación

Fue construida entre 2003 y 2004. Este proyecto incorpora conjuntos de menor escala a tejidos urbanos consolidados y desarrolla una tipología que permite lograr una densidad lo suficientemente alta para garantizar la expansión a través de los años de la comunidad que allí se encuentra e introducir entre el espacio público (de las calles y pasajes) y el privado, el espacio colectivo. 28

Figura 27


Se dispone un 50% m2 de la vivienda que serán autoconstruidos por sus habitantes, pues la entidad construye lo básico y de acuerdo a las necesidades, gustos y poder adquisitivo de la familia se da una posterior ampliación. Este edificio debía ayudar al crecimiento, pero dentro de la contención de la estructura, permitiendo controlar la construcción espontánea y evitando el deterioro del entorno urbano con el tiempo. Para determinar la materialidad se tuvo encuenta la composición, la geometría y la versatilidad, teniendo como recurso principal el concreto y como elemento secundario la madera; otro rasgo se da en el uso de láminas de metal y concreto que fueron usadas en fachada, pensando en las características del proyecto y las limitantes económicas. Este proyecto como anteriormente se describe, propone una solución y a futuro expansión para sus beneficiarios, haciendo que ellos hagan parte del proyecto y que con esa área que de dispone de más puedan darle la identidad que ellos deseen. En la arquitectura siempre se busca la integración del usuario, pero se debe tener en cuenta también el cambio que trae con este los años, su crecimiento, aspiraciones y gustos que va adquiriendo, por ello la importancia de que ese espacio que se propone como vacio, tome una connotación más propia con el paso del tiempo, es por ello que este modelo de intervención se enfocó a través de una interacción recíproca por parte de los actores del proyecto, destacándo el nivel de compenetración entre las estructuras del Estado, la Institución privada (Elemental Estudio) y los usuarios. Esta intervención se caracteriza por un perfil interdisciplinario, abarcando cada disciplina los ámbitos de competencia específica, a modo de aclaración, se distinguen los siguientes ámbitos disciplinarios: asistencia arquitectónica, asistencia social, asistencia y orientación económica y asistencia en aspectos de organización comunitaria Figura 28 29


VIVIENDA TEMPORAL CONTAINER, Shigeru Ban, Japón. La ciudad costera de Onagawa, Japón; con 10.000 habitantes, sufrió serios daños tras el terremoto y tsunami del año 2011, dejando 3800 de sus 4500 casas dañadas. Tras este suceso, Shigeru Ban financiado por el gobierno y con su contribución a la arquitectura en situaciones de catástrofe, ideando siempre ante estas situaciones, viviendas o infraestructura fáciles de construir, transportar, resistentes y a bajo costo. Planteó un prototipo de viviendas temporales que suplieran la falta de alojamiento para los damnificados por el desastre. Este prototipo se adecua en situaciones post-emergencia en la que carezca extensión el terreno o sus característica no sean suficientes para desarrollar viviendas de emegencia de manera individual. De esta manera, Shigeru Ban propuso una solución por medio de contenedores de transporte que son reutilizados y proporcionan espacios degran calidad con posibilidad de ser permanentes y con la facilidad deque se pueden erigir edificios casi inmediatamente despues del desastre, dando paso a una regeneración comunidaria oportuna. Este prototipo consiste en un sistema de apilamiento creando una panta rectangular y siendo confromada mediante la disposición alterna de los contenedores, dando como resultado un bloque de 3 pisos La estructura sólida y modular de estos contenedores permite un montaje mediante piezas prefabricadas, sencillo y que permite mano de obra no especializada, pues en este tipo de situaciones, puede estar ausente. Estas viviendas están equipadas de manera que sean acogedoras, y Ban siempre considera la calidad de vida de los residentes, disponiendo dentro de los contenedores los espacios principales como lo son cocina, baños y habitaciones, así como espacios comunes entre ellos. 30

Figura 29


Se construyeron 9 bloques en un periodo de 6 meses, proporcionando alojamiento a 189 familias, formando un pequeño barrio con edificios de equipamiento que lo complementan. La dimensión de cada contenedor es de 6 x 2,5m y con esto disponen de diferentes viviendas según sea la cantidad de sus habitantes, distribuyendose en 19.8 m2, 29.7m2 y 39.6m2. Su estructura puede ser desmontada con relativa facilidad y los contenedores posteriormente reutilizados, esto ayudando a disminuir el impacto en el área de implantación,assí como también una vez cumpla su función podrían ser adaptados para una nueva necesidad. En este proyecto el material principal son los contenedores de 6 x 2.5m con cerramientos prefabricados; estos contenedores se apoyan sobre una cimentación de zapatas de hormigón y poseen una cubierta de chapa ondulada. En su interior se encuentra un amoblamiento fijo que fue construidocon ayuda de voluntarios y el equipamiento de electrodomésticos se dió por medio de donaciones. Estas viviendas temporales dieron refugio a 188 familias; Si bien en un principio se trata de una arquitectura de carácter temporal, con el tiempopodría ajustarse a un uso prolongado. Además, estos modulos tienen la condición de que pueden reutilizarse en caso de ser necesario, lo cual permite ver la visión sostenible del arquitecto en sus obras.

Figura 30

La gran ventaja de este proyecto se basa en la simpleza y sutileza del mismo, ya que su proceso de montaje no requiere experiencia específica y con este sistema de vivienda de emergencia sostenible se dan soluciones al buen uso de espacios arquitectónicos donde no solo se busca atender la primera necesidad del habitante (vivienda) sino condicionar que está primera necesidad vaya acompañado por un mínimo de condiciones de habitabilidad gracias a una buena implementación de área. 31


32

Figura 31


CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECTO: VIVIENDA DE EMERGENCIA SOSTENIBLE Si bien esta investigación tiene como caso de estudio un municipio con una carcaterísticas determinadas, se puede dar una replica por parte del modelo, en territorios con condiciones similares a este municipio, dandose un mejor aprovechamiento. Por último y gracias a la mirada de diferentes casos de estudios y opiniones de profesionales, se propone un prototipo de vivienda de emergencia con técnida de fácil armado, pues lo que se ha buscado siempre es una intervención rápida y a futuro una salida con bajos riesgos, que se adapte a las condiciones cambiantes sin afectar a sus ocupantes.

33


Critérios

para

proyectar

una

vivienda

Para ayudar al entendimiento del procedimiento a tener en cuenta para la creación de la propuesta se realizó la siguiente entrevista a un arquitecto especialista en construcción sostenible.

ENTREVISTA ARQUITECTO

¿Qué clase de materiales sostenibles y transformables ha usado en sus proyectos? Hemos trabajado básicamente con el tema de materiales naturales el caso de la tierra y el bambú o guadua. Nuestra especialidad es en el tema de la tierra porque tiene esa cualidad; en este momento lo que buscamos es que haya cero cemento, estamos produciendo una pintura a base de tierra que permite y garantiza una intervención más amena con el entorno. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de la implantación en el terreno? Básicamente todos los factores del contexto, si uno dice solamente lo climático, la topografía, relieve, las condiciones del río, la vegetación la orientación del sol, los vientos se limita a ese factor como territorio, pero diría que en general es necesario tener en cuenta el contexto social, se vuelve importante trabajar con unas lógicas desde la academia del que hacer del arquitecto, pero cuando llega uno al contexto ya no son tan lógicas, es el caso de las zonas inundables allí hay unas lógicas que las mismas personas ya lo saben y lo afrontan, incluso a veces es lo complicado, para ellos es muy natural no te van a identificar muchas veces esos elementos, un ejemplo de las lógicas de construir, para nosotros puede ser una cosa super compleja vivir en zonas inundables, pero es porque ya nosotros tenemos unos hábitos de la ciudad, nosotros pensamos que la inundación es de las peores cosas que nos pueden pasar, mientras que en la zona de ribera e inundables, tienen unas lógicas tan de lo natural que cuando se inundan los asentamientos ellos lo ven como una oportunidad de desplazarse por eso cada uno tiene su canoa y los caminos se vuelven 34

de

emergencia

canales y también se da la subida de los peces que a su vez se convierte en el alimento y eso crea unas dinámicas distintas, es por eso que se debe tener en cuenta como asentarse en el contexto, los saberes, dinámicas, el entendimiento de ellos en el territorio. ¿Cree que desde la sostenibilidad se podría implementar una vivienda o una intervención mucho más viable? Si, hablando desde ese punto de vista de la autonomía, habrá que pensar cuales son las necesidades de una comunidad de una familia particular para ser autónomos, tener su propia economía hay familias tienen su propia forma de economía como la vivienda puede responder a eso, yo soy productor de café o de algún cultivo y como la misma vivienda responde y garantiza un espacio que permita esa producción, donde permita almacenar, recolectar, secar, tratar, etc. Eso impulsa a la vez su economía, porque también condiciona a que la casa genera su propia forma y calidad de vida. Desde su punto de vista ¿tiene alguna recomendación para suplir la necesidad de habitabilidad en caso de alguna eventualidad? Una vivienda de emergencia debería tener unas condiciones de practicidad, en el sentido simplificar procesos, técnicas, imaginar una urgencia las personas necesitan estar al abrigo entonces donde una vivienda donde hay que mandar a traer la pieza ensamblarla y requiere meses para construirla, empieza a contradecir las lógicas a una necesidad que es ya, casi debe ser montable en cuestión de días. Sería importante que si esa vivienda va ser durable en el tiempo pueda ser expandible, que permita dejar un módulo libre para un posible crecimiento tanto del núcleo familiar como la implementación de espacios para su economía propia, eso debería permitir quela vivienda de emergencia que supla la primera necesidad pero que en corto plazo permita tener también las actividades económicas propia.


De esta manera, para realizar el prototipo de vivienda es necesario identificar previamente requerimientos y determinantes con el fin de delimitar las situaciones a resolver y desarrollar y para esto se propone el cumplimiento de unos objetivos de sistema constructivo y de espacio habitacional.

OBJETIVOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO

Estos objetivos permites desarrollar los criterios de proyección del prototipo de vivienda, pues parte de lo general a lo particular, como lo es la relación pública dada desde la integración del entorno con el interior del proyecto que brindará espacios de integracióny que permitiran un desarrollo comunitario a traves del tiempo. Es necesario decir que las alternativas y técnicas constructivas cumplen un papel importante pues hay que enfatizar que la población a quien llega este proyecto cuenta con pocos recursos económicos y al propiciar la auto construcción de sus viviendas hará que su elaboración sea de bajo costo y enriquecedora para el conocimiento de la misma comunidad.

Capacidad de adaptación al entorno físico y cultural

Proyección a través del tiempo

Alternativas de configuración espacial

OBJETIVOS DEL ESPACIO HABITACIONAL

Protección a la intemperie

Satisfacción de las necesidades básicas

Fomento de los procesos de resiliencia

Fomento de la estructura comunitaria

Organización logística de la población Figura 32

También se debe permitir el cambio de calidad en la vivienda según se requiera. Esta adecuación da paso a un reacondicionamiento según las necesidades que se den al paso del tiempo, permitiendo cambios de función en algunos espacios que se puede dar por medio de un crecimiento de áreas al unir actividades, teniendo como base las características necesarias para sus habitantes. Ante una situación de desastre natural y desplazamiento forzado, falta de recursos físicos y económicos y la incapacidad de un sistema de emergencia eficiente que pueda solucionar las necesidades básicas de un grupo de personas, dejan que sea la gestión comuntaria el mecanismo por el cual los afectados pueden solucionar sus problemáticas. con lo anterior, más que proyectar una arquitectura de emergencia eficiente, se plantea una estrategia habitable que ordene los usos, comparta las actividades, delimite el espacio y cree iniciativas que logren crear un entorno físico y real que a su vez proponga un sistema de viviendas de bajo costo, que comparten un espacio público y se agrupen de una manera determinada para crear lugares comunitarios Con esto nos planteamos una series de preguntas que cuestionen qué pasará en ese territorio que se va intervenir. 35


¿PARA QUIEN?

Victimas de catastrofes Naturales y humanos

Familias con bajos recursos económicos

Actualmente e n la r egión del bajo cauca a ntioqueño y en general en todo el país, se sigue evidenciando un alza constante en los desplazamientos masivos hacia las grandes ciudades por culpa de las disputas entre grupos armados, durante el 2019 se reportaron aproximadamente

Madres solteras y victimas de violencia intrafamiliar

Familias con bajos recursos económicos

Considerando su cercanía al río Cauca durante la temporada invernal y el crecimiento del caño San Miguel, se genera una afectación a su población.

2000 personas -670 familias Desplazadas del bajo cauca antioqueño que buscaban huir de estos grupos al margen de la ley. Durante el año anterior se reportaron 17 desplazamientos masivos solamente en el Bajo Cauca, ante la unidad de reparación de víctimas en Antioquia, fuera de esto se le suma que aproximadamente 500 indígenas estuvieron confinados en Dabeiba (Antioquia). 36

En el año pasado se reportaron 30.000 personas afectadas en esta misma zona por la ola invernal que azotó el país a mediados de año. Figura 33


Figura 29 37


¿PARA QUÉ? El desarrollo del componente sostenible del módulo de vivienda se desarrolla en función de la triada de la sostenibilidad que son las áreas: ambiental, económica y social. De este modo la sostenibilidad del prototipo de vivienda de emergencia se determina a partir de factores bioclimáticos, como lo es implementación de recolección de aguas lluvias, que por medio de canales en cubierta que busca captar el agua en recipientes que la distribuyen a zonas como los sanitarios y el riego de las huertas. En la propuesta de la vivienda las fachadas se abrirán con el fin de permitir el ingreso de la luz en los espacios y esto también ayudará a la ventilación natural que es muy importante ya que se encuentra ubicado en un clima cálido y con esto ayudará a un ahorro energético. Al implementar la recolección de aguas lluvias no solo se está dando un ahorro en el agua potable en temas como los cultivos hidropónicos, sino que se da una autosuficiencia a estos cultivos y con ello se vuelven productivos pues se pretende crear unos huertos comunitarios con el fin de darles un ingreso a las familias y que en momentos de calamidad, puedan acceder a sus productos para consumo propio. A su vez este proyecto utilizará una metodología de autoconstrucción de viviendas de bajo costo, por tanto se usa propone un armado que pueda ser aprendido por los habitantes y esto plos llevará a involucrarse en la ejecución del proyecto. En el enfoque social, se desarrolla la productividad colectiva, por lo tanto se proponen espacios comunes en los que la comunidad podrá desarrollar actividades comerciales de bajo impacto como por ejemplo el cultivo y la comercialización de estos gracias a los huertos comunitarios, además de darse una diversificación cultural y estas áreas podrán propiciar a que la comunidad comparta costumbres y diversifiquen aún más el territorio.

ENFOQUE AMBIENTAL

Materiales con baja huella CO2

Ventilación cruzada -Recolección agua lluvia para uso propio

ENFOQUE ECONÓMICO -Autosuficiencia

-Huerta comunitaria

-Huerta vertical Cultivo hidropónico

ENFOQUE SOCIAL -Generar Comunidad

Diversidad

Inclusión Integración

38

Figura 34


¿CÓMO Cuando se diseña una vivienda de emergencia, se debe tener presente el aspecto funcional y constructivo, así como también el confort y diseño estético para el usuario, al contruir una un prototipo, se busca crear una pieza arquitectónica, que permita ser utilizada no solo durante la emergencia, sino que por el contrario se busca que este elemento pueda ser utilizado como la base de un nuevo y permanente inmueble para cada esta población, además de permitir la interacción con otros beneficiados de dichas viviendas, creando aasí una comunidad que pueda trabajar en cnjunto y apoyarse ante la emergencia. Es por esto que se da en un primer momento, un modulo que cumple con los espacios bases que cubren los espacios que cubren las necesidades básicas del usuario y que a su vez, tienen un crecimiento progresivo ya que la población y núcleos familiares irán incrementando conforme pasa el tiempo. Por esto, se propone un sistema modular replicable con posibilidad de expansión y de fácil construcción, teniendo presente espacios de circulación que propongan zonas de esparcimiento, descanso y socialización para la comunidad que allí habite, de igual manera estos espacios intersticiales y sus grandes vanos ayudaran a la iluminación y ventilación de la misma, logrando consigo lugares amenos y agradables para habitar.

Forma

Sistema de modulos replicables para una ampliación progresiva según necesidades

Generación accesos, circulaciones y aberturas para el ingreso de iluminación y ventilación

Se genera una accesibilidad variable, ya que posee una circulación que atraviesa la casa y permite la interacción de los que allí habitan para con sus vecinos. por último, estos módulos tienen un caracter replicable dentro de la zona afectada, beneficiando muchos hogares y siendo este un factor de agrupación favorable en cuanto a tiempo de contrucción y ensamble de los mismo. Replicar el modelo

Figura 35 39


Implantación

Nivel de agua normalmente

Intervención del terreno Excavación para cámara de lleno.

Inundación y acción de estructura flotante

Con base en la necesidad de resguardo y hábitat, este proyecto se enfoca en el desarrollo de una tipología de viviendade emergencia, con características propias de la región y que cuenta con un tiempo de elaboración corto y eficaz, además de unas características arquitectónicas y constructivas que permiten brindar un nivel de confort adecuados ante dichas circunstancias que se presentan y que además puedan ser implantadas en diferentes lugares, mediante la utilización una cimentación hibrida, por medio de zapatas aisladas que a su vez sostienen una losa que es la encargada de recibir el peso de la estructura en su totalidad, sobre esta se situan los tanques que serán los encargados de almacenar aguas lluvias para el uso de riego en las huertas y cultivo hidropónico. Estoa tanques son los encargados de darle la cualidad de flotante a la estructura en tiempos de creciente. Para la estructura vertical de la vivienda, se lleva a cabo un amarre por medio de ganchos desde la base de las guaduas que se anclan a las zapatas y estan rellenas de un hormigón pobre que se encarga de recubrir los aceros encargados del agarre en su parte inferior. Este sistema flotante de despliegue de estructura se concibe desde la biomimética y como desde un elemento arquitectónico se puede dar una adaptación.

5.00 1.68

1.24

1.96

ÁREA 3.20 m2

ÁREA 3.90 m2

4.00 3.88

ÁREA 5.40 m2

ÁREA 7.50 m2

Sistema de zapatas con perforación en centro y gancho de agarre.

Tipologías y propuesta Módulo base Este primer módulo o módulo base, surge a partir de la generación de los espacios necesarios y principales de una vivienda como lo son: la cocina y el baño (servicios), habitación (descanso) y una circulación que es el espacio intersticial de este prototipo.

Individual o pareja 5.00 1.68

1.24

1.96

ÁREA 3.20 m2

Privado

ÁREA 3.90 m2

Circulación

4.00 3.88

Servicios ÁREA 5.40 m2

Sus dimensiones y áreas logran una espacialidad adecuada para una persona o pareja puedan habitar

5.00 1.68

1.24

1.96

ÁREA 7.50 m2

Cubierta

ÁREA 3.20 m2

Módulo base

ÁREA 3.90 m2

4.00 3.88

ÁREA 5.40 m2

Módulo flotante y de almacenamiento

ÁREA 7.50 m2

Cimentación

Planta Arquitectónica 40

Figura 36


Figura 37 41


MÓDULO DE EXPANSIÓN 1

2-3 miembros

Planta Arquitectónica Piso 1 42

Figura 38


Planta Arquitectónica Piso 2

Figura 39 43


MÓDULO DE EXPANSIÓN 2

+4 miembros

Planta Arquitectónica Piso 1 44

Figura 40


Planta Arquitectónica Piso 2

Figura 41 45


I m a g i n a r i o s

46

Figura 42


Figura 43 47


48


Conclusiones El Elaborar un modelo de vivienda de emergencia sostenible, enfocado en un barrio con ciertas condiciones topográficas y climáticas nos hace pensar cómo desde su situación se puede llegar a estructurar los diferentes tipos de viviendas para una habitabilidad y que lo necesario del entendimiento en cuanto a las necesidades y problemáticas especificas para su forma y usos. Se pretende con este modelo de vivienda sostenible brindar una nueva solución a la vivienda digna para ser habitada y que cuente con los servicios básicos, no solo para un momento de emergencia sino que sea permanente y se adapte a su entorno, poniendo fin al desplazamiento en busca de una reubicación a futuro, así como tambien sirva desde su mismo habitar a la generación de una actividad económica y medio de sustento con la implementación de huertas comunitarias y cultivos hidropónicos, onteniendo beneficios a corto y largo plazo, por último el aprovecharmientos de los materiales autóctonos de la región resulta beneficioso económicamente para el usuario por su fácil ontención, desplazamientos y ensamblaje. Finalmente queremos resaltar que realizar un modelo de vivienda de emergencia es pensar en su habitabilidad y su entorno y en como tú mismo vivirías en él y con ello cómo puedes ayudar a una comunidad a avanzar.

Figura 44

49


Bibliografía Acción Verapaz. (18 de Noviembre de 2019). REHABILITACIÓN DE TECHOS DE VIVIENDAS. Obtenido de Acción Verapaz: https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/2038-rehabilitacion-de-techos-de-viviendas-en-haiti Arch Daily. (11 de Abril de 2017). Casa Techo Vivienda de Emergencia / Sebastian Contreras Rodriguez. Obtenido de ArchDaily.com: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-de-emergencia-sebastian-contreras-rodriguez BajoCauca.com. (27 de Abril de 2011). En Caucasia el invierno deja 2.500 afectados. Obtenido de BajoCauca.com: http://www.bajocauca.com/en-caucasia-el-invierno-deja-2500-afectados.aspx Barczuk, E., Falero, M. R., Grade, J., & Kruk, A. (Enero de 2019). Notas. Obtenido de Cafe de las ciudades: https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/198/kulata-jovai.html Bedoya, F. G. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tabula Rasa, 145-166. Colombia2020. (19 de Junio de 2019). Colombia: el país con más desplazados del mundo. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/colombia-el-pais-con-mas-desplazados-del-mundo-articulo-866644/ Davis, I. (1980). Arquitectura de Emergencia. Barcelona: Gustavo Gilli. Delgado, J. S. (24 de Septiembre de 2019). Las consecuencias del resurgir de la violencia paramilitar en el Bajo Cauca. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/ noticias/judicial/las-consecuencias-del-resurgir-de-la-violencia-paramilitar-en-el-bajo-cauca/ Duque Escobar, G. (Abril de 2008). Gestión del riesgo natural. Manizales: Unimedios. Obtenido de http://www.bdigital.unal. edu.co/. Fernandez, M. (16 de Marzo de 2015). actualidad / mundo. Obtenido de El definido: https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/4857/Cmax-System-el-diseno-que-revoluciono-la-vivien50

Obtenido de eldefinido.cl: https://eldefinido.cl/actualidad/ mundo/4857/Cmax-System-el-diseno-que-revoluciono-la-vivienda-de-emergencia/ Fernandez, M. (16 de Marzo de 2015). Cmax System el diseno que revoluciono la vivienda de emergencia. Obtenido de eldefinido.cl: https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/4857/ Cmax-System-el-diseno-que-revoluciono-la-vivienda-de-emergencia/ Gordon, K. (30 de Septiembre de 2011). Articulos. Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/co/02-111342/ en-construccion-noticias-viviendas-de-emergencia-de-shigeru-ban-post-desastre-en-japon Heidegger, M. (1951). Construir, Habitar y Pensar. Darmstadt: LaOficina. Karmod. (s.f.). Inicio. Obtenido de Karmod Construcciones modulares: https://karmod.com/es/p%C3%A1gina/contenedores-para-refugiados La Nacion. (3 de Marzo de 2020). Opciones de casas que se construyen en 15 días llegan a Paraguay. Obtenido de La Nacion: https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/03/03/ opciones-de-casas-que-se-construyen-en-15-dias-llegan-a-paraguay/ Laborde, A. (14 de Julio de 2014). Actualidad / pais. Obtenido de El definido: https://eldefinido.cl/actualidad/pais/2601/La_ nueva_mediagua_Con_bano_instalaciones_electricas_y_termopaneles/ Medellín. (28 de Mayo de 2019). Van 18 muertos y 35.000 afectados por temporada invernal en Antioquia. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/van18-muertos-y-35-000-afectados-por-temporada-invernal-enantioquia-367936 Mejia, S. L. (2012). Análisis de variables para el estudio de antecedentes como aproximación metodológica para la identificación de insumos de diseño aplicado a alojamientos temporales. Alarife, 36-61. Ministerio de vivivieda, ciudad y territorio. (2015). Decreto 1285 de Junio de 2015. Bogota.


Palero, J. S., & Chipont, M. E. (2015). La vivienda Ante Emergencias. Cordoba: Arquisur. RCN Radio. (10 de Mayo de 2017). Declaran calamidad pública en tres municipios del Bajo Cauca por ola invernal. Obtenido de RCN Radio: https://www.rcnradio.com/colombia/declaran-calamidad-publica-tres-municipios-del-cauca-ola-invernal Redaccion El Tiempo. (11 de Octubre de 1991). DOS MIL DAMNIFICADOS EN CAUCASIA. Obtenido de El tiempo: https://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-170158 Rodriguez, S. C. (11 de Abril de 2017). Obras / Casas / Colombia / ArchDaily. Obtenido de Arch Daily: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-de-emergencia-sebastian-contreras-rodriguez Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. (2012). Normatividad del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres. Bogota. Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana Dirección General del Socorro Nacional. (2008). Manual Nacional para el manejo de Albergues Temporales. Bogota. TECHO. (Febrero de 2019). MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018. Ecuador. Telam. (5 de Julio de 2017). Techo” presentó su nueva vivienda modular. Obtenido de Telam.com.ar: https://www.telam.com. ar/notas/201707/194530-techo-presento-su-nueva-viviendamodular-en-su-cena-anual-de-recaudacion-de-fondos.html VERDADABIERTA.COM. (9 de diciembre de 2018). Desplazamiento forzado, sin freno en el Bajo Cauca antioqueño. Obtenido de verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/desplazamiento-forzado-sin-freno-en-el-bajo-cauca-antioqueno/ Gordillo Bedoya, Fernando (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tabula Rasa, (2),145-166.[fecha de Consulta 6 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600209 Gordillo Bedoya, Fernando Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tabula Rasa [en linea]. 2004, (2), 145-166[fecha de Consulta 6 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600209

Katerina Gordon. “En Construcción Noticias: Viviendas de emergencia de Shigeru Ban post-desastre en Japón” 30 sep 2011. ArchDaily Colombia. Accedido el 6 Sep 2021. <https:// www.archdaily.co/co/02-111342/en-construccion-noticias-viviendas-de-emergencia-de-shigeru-ban-post-desastre-en-japon> ISSN 0719-8914 “Quinta Monroy / ELEMENTAL” [Quinta Monroy / ELEMENTAL] 17 sep 2007. ArchDaily Colombia. Accedido el 6 Sep 2021. <https://www.archdaily.co/co/02-2794/quinta-monroy-elemental> ISSN 0719-8914 FutureENERGY. (18 de marzo de 2015). Vivienda social sostenible. Implementación de los objetivos Europa 2020 y acceso a la financiación. Recuperado de: https://futurenergyweb.es/ vivienda-social-sostenible/ Ecoconstrucción. (2008) Ecoconstrucción. Revista de construcción sostenible. Recuperado de: http://www.ecoconstruccion. net/ Lineamientos básicos para asentamientos de emergencia. (2010). [e-book] Chile. Disponible en: http://cdn.plataformaurbana.cl/wpcontent/uploads/2010/03/1268430772_lineamientosbasicos.pdf [Accessed 15 jul. 2018]. Gordillo Bedoya, Fernando (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tabula Rasa, (2),145-166.[fecha de Consulta 6 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600209 Chardón, A. (2010). Reasentar un hábitat vulnerable: teoría versus praxis. Revista INVI, 25(70) Saffery Gubbins, John, & Baixas Figueras, Juan Ignacio. (2013). Emergencia y permanencia: Un caso de investigación aplicada y prototipo. ARQ (Santiago), (84), 38-47. (2003). Prototipo M7. ARQ (Santiago), (55), 38-41. Valenzuela, Carolina. (2004). Plantas transformables: La vivienda colectiva como objeto de intervención. ARQ (Santiago), (58), 74-77. Monroy, J. M. (2014). Construcción Sostenible, una alternativa para la edificación de viviendas. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. 51


Bris Marino, P., Bendito Muñoz de Cuerva, F., & Saint-Supéry Ceano-Vivas, M. (2016). Planificación de la vivienda de emergencia en desastres naturales. Terremotos de Haití y España. Revista INVI, 31(87), 115-141 KRONENBURG, Robert. Flexible: Arquitectura que integra el cambio. Barcelona: Art Blume, 2007. 239 p. BUBNER, Ewald. Arquitectura adaptable: resumen histórico. En: OTTO, Frei et al. Arquitectura Adaptable. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. pp. 26-31. KRONENBURG, Robert. Flexible: Arquitectura que integra el cambio. Barcelona: Art Blume, 2007. 89 p. Fundación TECHO Colombia. (s.f.). Ficha Técnica Vivienda de Emergencia. Fundación TECHO Colombia. SOSTENIBLE, A. (16 de octubre de 2018). ARQUITECTURA SOSTENIBLE. Obtenido de Ventajas de la construcción modular: https://arquitectura-sostenible.es/ventajas-de-laconstruccion-modular/

Listado de imágenes Figura 1. Localización Caucasia. Fuente: Google Earth Figura 2. Inundaciones en Caucasia. Fuente: https://caracol. com.co/emisora/2021/03/27/medellin/1616867126_119743. html Figura 3. Por las calles de San Miguel. Fuente: Desarrollo Sostenible para el Barrio San Miguel, municipio de Caucasia, Pag. 28. Figura 4. Estados de las calles despues de la ocurrencia de una inundación.Fuente: Desarrollo Sostenible para el Barrio San Miguel, municipio de Caucasia, Pag. 36. Figura 5. Collage. Elaboración propia. Figura 6. vivienda de emergencia con tubos de cartón. Fuente: https://disenarparalavida.com/casas-de-papel/ Figura 7.vivienda de emergencia con tubos de cartón. Fuente: https://disenarparalavida.com/casas-de-papel/ Figura 8. la casa desmontable de Jean Prouvé. Fuente: https:// www.archdaily.co/co/02-309477/la-casa-desmontable-8x8de-jean-prouve-se-podra-visitar-por-primera-vez-en-la-galeriepatrick-seguin 52

Figura 9. Calles del barrio San Miguel. Fuente: Google Earth. Figura 10. Emergencia en Caucasia por inundaciones. Fuente:https://caracol.com.co/emisora/2019/05/29/medellin/1559154059_448036.html Figura 11.Por las calles de San Miguel. Fuente: Desarrollo Sostenible para el Barrio San Miguel, municipio de Caucasia, Pag. 28. Figura 12. Línea de tiempo, Fuente: Elaboración propia. Figura 13. Vista aérea Caucasia. Fuente: Google Earth. Figura 14. Localización Caucasia. Fuente: Google Earth. Figura 15.Localización Barrio San Miguel. Google Earth Figura 16. Características en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 17. Características en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 18. Características en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 19. Suceptibilidad barrio San Miguel. Fuente: Desarrollo Sostenible para el Barrio San Miguel, municipio de Caucasia, Pag.25. Figura 20. Materialidad en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 21.Materialidad en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 22.Materialidad en viviendas por recorrido calles barrio San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 23. Zonas verdes en el bario San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 24. Zonas verdes en el bario San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 25.Zonas verdes en el bario San Miguel. Fuente: Google Street View. Figura 26. Recorrido por las calles del barrio San Miguel. Fuente: Google Street View Figura 27.Planos Quinta Monroy, Elemental estudio. Fuente: https://www.archdaily.co/co/02-2794/quinta-monroy-elemental Figura 28. Fotos Quinta Monroy, Elemental estudio. Fuente: https://www.archdaily.co/co/02-2794/quinta-monroy-elemental


Figura 29. Planimetría Vivienda temporal container, Shigueru Ban. Fuente: https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-temporales-container Figura 30. Fotos Vivienda temporal container, Shigueru Ban. Fuente: https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-temporales-container Figura 31. Render Vivienda de emergencia en el barrio San Miguel. Fuente: Propia Figura 32. Esquemas objetivos. Fuente: Propia Figura 33. Esquemas. Fuente: Propia Figura 34. Desplazados en Caucasia. Fuente: https://caracol. com.co/tag/desplazados_internos/a/ Figura 35. Esquemas forma. Fuente: Propia Figura 36. Esquemas de Tipología. Fuente: Propia Figura 37. Plantas y Secciones de tipología. Fuente: Propia Figura 38. Planta arquitectónica primer piso tipología 2. Fuente: Propia Figura 39.Planta arquitectónica segundo piso tipología 2. Fuente: Propia Figura 40.Planta arquitectónica primer piso tipología 3. Fuente: Propia Figura 41.Planta arquitectónica segundo piso tipología 3. Fuente: Propia Figura 42. Render exterior propuesta de vivienda de emergencia sostenible barrio Caucasia. Fuente: Propia. Figura 43. Render interior propuesta de vivienda de emergencia sostenible barrio Caucasia. Fuente: Propia. Figura 44. Render exterior propuesta de vivienda de emergencia sostenible barrio Caucasia. Fuente: Propia.

53


ABSTRACT Given the sudden or occasional events that happen to communities within the national territory due to emergencies or disasters, this degree project proposes a prototype of sustainable emergency housing, which provides a solution to the basic habitability needs of vulnerable populations due to these events, natural disasters and armed conflicts in the San Miguel neighborhood of the municipality of Caucasia (Antioquia). Considering its proximity to the Cauca River during the winter season and the growth of the river with the level of the San Miguel channel, it generates an affectation to its population, in the same way that forced displacements do in the region, since in 2017 and 2018 these increased between 200 and 900% in Cáceres, Caucasia and Tarazá, without forgetting that at the beginning of this year 2021 there was a displacement of 400 people and for the month of September it was estimated that at least 1000 more had to be displaced in this region. Therefore, this research seeks the adaptation of materials from the region in the company of construction techniques, easy assembly and low cost; so that they provide the affected people with a solution in a more immediate way to solve the needs that arise after the events. It is important to understand, operate and build emergency housing prototypes that provide families with a habitable space with which they can overcome the situation that occurred and whose purpose is not only a temporary settlement, but in the future can become a permanent and self-sufficient housing that meets all the minimum requirements for its habitability. For this, we started from the bibliographic compilation of events that occurred and possible solutions for it; then a site analysis was conducted to provide appropriate strategies at the time of implementation of the proposal and finally the prototype of sustainable emergency housing is given, so that in this way this problem can be solved from the following areas: social, environmental and economic thus achieving a sustainable intervention for the community and the territory. This study aims to show that emergency architecture is a growing issue in which there is no single and correct answer, so the process of experimentation and development of prototypes, materials and new technologies are necessary to make these the fastest and most adaptable to the needs of the community involving the inhabitants and their actions, making emergency housing has a social and architectural impact on a large scale. Key

54

words:

emergency

housing,

sustainability,

emergency,

natural

disasters,

habitability.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.