Vivienda Productiva: Barrio Robledo, Sector Fuente Clara

Page 1

VIVIENDA PRODUCTIVA BARRIO ROBLEDO, SECTOR FUENTE CLARA

María Fernanda Restrepo Bohórquez Johana Andrea Carvajal Bedoya Juan Fernando Mira Mejía



VIVIENDA PRODUCTIVA BARRIO ROBLEDO SECTOR FUENTE CLARA ELABORADO POR: María Fernanda Restrepo Bohórquez Johana Andrea Carvajal Bedoya Juan Fernando Mira Mejía


Autores María Fernanda Restrepo Bohórquez Johana Andrea Carvajal Bedoya Juan Fernando Mira Mejía Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Arquitectura e Ingeniería. Arquitectura. Informe de investigación. 2021 Asesora Metodología Arq. Diana María Bustamante Parra Asesora Temática Arq. Catherine Preciado


Figura 2. Modistería en la sala de la vivienda


Í N D I CE


INTRODUCCION

08

CAPITULO 1. CONOCIENDO LA VIVIENDA PRODUCTIVA ............................ 14 • • • •

Conceptos básicos ............................................................................................................................................................ Teorías de la vivienda productiva ............................................................................................................................. Referentes de la vivienda Mutable .......................................................................................................................... Normativa ................................................................................................................................................................................

16 18 24 38

CAPITULO 2. UNA MIRADA AL BARRIO FUENTE CLARA ............................. 40 • • • • • •

El Barrio .................................................................................................................................................................................... Un Recorrido por la Historia ........................................................................................................................................ Línea de tiempo ................................................................................................................................................................... Estado actual ........................................................................................................................................................................ Acercándonos a la comunidad ................................................................................................................................. Analizando la comunidad .............................................................................................................................................

42 43 46 48 52 72

CAPITULO 3. PROTOTIPO DE VIVIENDA PRODUCTIVA ............................... 76 • • • • • •

Intensiones Proyectuales .............................................................................................................................................. Implantación en el terreno ........................................................................................................................................... Zonificación ........................................................................................................................................................................... Propuesta del modelo ..................................................................................................................................................... Materialidad ........................................................................................................................................................................... Tipologías de ampliación ..............................................................................................................................................

78 80 82 84 86 92

CONCLUSIONES ........................................................................................... 98 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 102 REFERENCIA DE IMAGENES .........................................................................106


I N T R O

8


O D U C C I O N 0 1

9


A través de la historia de Colombia, se ha venido desarrollando un conflicto armado interno que ha sido, en gran medida, la causa principal del desplazamiento forzado en el país, acontecimiento que ha traído como consecuencia que los campesinos tengan dificultades en los mercados laborales y que fallen en su integración económica como consecuencia de los obstáculos adicionales que enfrentan para trabajar la tierra. Es debido a esta situación de migración interna, que se ha hecho visible las falencias que presentan las viviendas donde se encuentran residiendo actualmente los campesinos desplazados, en este caso ubicados en el barrio Robledo-Fuente clara que pertenece a la zona nor-occidental de Medellín. Teniendo en cuenta que las viviendas y el contexto no se encuentran adecuados para personas cuyas necesidades son orientadas a la producción, ya que ellos requieren espacios que les permitan hacer actividades que normalmente realizan en el campo y por medio de las cuales generan sus ingresos. Hasta el momento el Estado Colombiano ha brindado viviendas de interés social a los campesinos que no cuentan con los espacios propicios para el desarrollo laboral, cultural e integral de las familias desplazadas, por lo cual este proyecto se desarrollará con base en el diseño arquitectónico de viviendas productivas, asociadas a sus necesidades actuales, especialmente productivas. El barrio Robledo-Fuente Clara presenta una superficie montañosa y accidentada debido a los yacimientos y corrientes de agua. Dicha zona se encuentra calificada como semirrural. Además, el barrio se encuentra compuesto por una estratificación baja-baja, baja-media y media en donde la mayor participación social se encuentra entre los estratos bajo-medio y medio. Bajo este contexto y teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados, surgieron diferentes cuestionamientos que serán necesarios para determinar el alcance 10


y la intencionalidad del proyecto, entre ellas, es importante cuestionarse frente a ¿Cómo se podrían diseñar viviendas productivas que se adapten a las diferentes actividades económicas, tanto en contexto y cultura de la población del barrio Robledo Fuente Clara?, ¿Cómo afectará en el diario vivir y en la convivencia el hecho de que las viviendas de interés social del barrio Robledo Fuente Clara, no cuenten con las condiciones de adaptabilidad para las costumbres de la comunidad?, ¿Cómo las viviendas en la actualidad pueden reformarse y ser una solución para las comunidades en Colombia? y ¿Cuáles son las necesidades actuales frente al tema de vivienda, de los habitantes que residen actualmente en el barrio Robledo, Fuente Clara? Con el propósito de darle un desarrollo coherente al proyecto se planteó una propuesta para el diseño de viviendas productivas acordes a las necesidades actuales de la comunidad del barrio Robledo, sector Fuente Clara, que les permitan mejorar su calidad de vida; esto se estableció con el fin de brindar una solución a la problemática reflejada en el sector en mención. Para llevar a cabo este proceso, se hace relevante tener en cuenta algunos términos y conceptos teóricos que permitan acondicionar la información que existe frente a esta temática y generar alternativas nuevas, desarrolladas dentro de los planteamientos teóricos ya existentes, por ello se agruparon los temas definidos como la vivienda campesina en Antioquia, la vivienda de interés social, la vivienda productiva y la historia y desarrollo del barrio Robledo del sector Fuente Clara.

Figura 3. Vivienda, Barrio Fuente Clara

La vivienda campesina en Antioquia ha sido abordada principalmente en el proyecto de investigación titulado “La vivienda indigna” de Samuel Esteban Padilla Llano (2009). Durante esta investigación, se describe de forma amplia e integral como han sido movilizadas las poblaciones rurales de un lugar específico de Antioquia, por el conflicto armado que ha enfrentado el país por más de 50 años, en el cual se menciona que cuando La población campesina abandona el campo 11


y se traslada a las cabeceras municipales, a otras veredas y en muchos casos se desplazan a ciudades de carácter metropolitano, dejando aquellos bienes materiales que no puede llevarse consigo, bienes que van desde las viviendas, los cultivos, hasta los animales y enseres. (Llano, 2009, pág. 14). Asimismo, se hace importante en este caso conceptualizarse frente a la importancia de la vivienda de interés social dado que esta se compone de unos determinantes poblacionales que según el Ministerio de Vivienda en su guía Calidad de la vivienda de interés social, son relevantes dado que, “la calidad en la vivienda de interés social (VIS) inicia con el conocimiento de las necesidades, aspiraciones y posibilidades económicas de las familias”. Estas características generan determinantes para el diseño urbanístico y arquitectónico del proyecto donde da a entender que las condiciones de las viviendas brindadas a los desplazados son pensadas en sus necesidades y sus costumbres de vida. Dado que las viviendas productivas se han convertido en una realidad social, que es necesario abarcar, estudiar y mejorar, se han creado proyectos que buscan generar alternativas de mejora para la poblaciones que viven bajo este modelo económico, estos tienen como concepto principal “el desarrollo de la vivienda de interés social enlazadas a ideas de progresividad, productividad, participativas etc. y que en esencia, estipulan los elementos de espacio público, zonas comunitarias y de esparcimiento a través de la vivienda” (Pino, 2018) proponiendo la vivienda productiva como una oportunidad para promover el desarrollo social. Frente a esto y teniendo en cuenta la importancia de la vivienda productiva dentro del contexto social y cultural de las familias desplazadas, es importante tener definidas las fases del diseño metodológico, 12

Figura 4. Comercio en vivienda, Barrio Fuente Clara


que permitirán darle un orden lógico y coherente al proyecto a fin de cumplir con los objetivos planteados, la primera fase con la que se propone iniciar es la Búsqueda Documental, información bibliográfica que relate la historia del barrio, para reconocer los componentes sociales y económicos más importantes con el fin de analizar el desarrollo del barrio, patrones, etnias y sus dinámicas a lo largo de la historia. La segunda fase se planteó bajo un proceso de Diagnóstico, en esta fase se realizó un trabajo de campo y se visitó algunas viviendas del barrio, para identificar las condiciones actuales y las necesidades de sus habitantes, respecto a la forma de habitabilidad de las viviendas y como se desarrolla la economía en estas. Para darle curso al proyecto, se realizó la tercera fase definida como Análisis donde se pudo tener en cuenta bases de datos, tales como: revistas, concursos Arquitectónicos, Proyectos enfocados en el desarrollo de viviendas de producción, esto con el fin de clasificar, analizar y tabular la información más representativa. Consecuentemente se realizó la fase de Propuestas, en esta fase se formuló una serie propuestas para el diseño de viviendas productivas; aplicando un lenguaje arquitectónico acorde a las diferentes necesidades de la comunidad del barrio Robledo, sector Fuente Clara, en el año 2020, que les permitan mejorar su calidad de vida.

13


C P T L El presente capítulo dará lugar a la contextualización acerca de la vivienda de producción en la cual; partiendo de su definición se llevará a cabo un análisis de su evolución, composición y esencia, esto, aplicándolo al lugar en cuestión (Barrio Robledo fuente clara), haciendo uso de referentes, registros históricos y datos relevantes del mismo. 14

A I U O

0 1


CONOCIENDO LA VIVIENDA PRODUCTIVA • • • •

Conceptos básicos Teorías de la Vivienda Productiva Referentes de la vivienda Mutable Normativa

15


VIVIENDA PRODUCTIVA

¿QUÉ ES?

El concepto de vivienda productiva, el cual encierra básicamente el aprovechamiento de los elementos existentes en una casa por parte de las personas que la habitan

16

Adaptabilidad de espacios y construcciones adicionales en la vivienda productiva que pueden ser usados en pequeños emprendimientos comerciales que generen un negocio familiar de la vivienda de una familia de escasos recursos, tales como talleres de ebanistería o herrería, guardería, tienda, depósito de materiales, hospedajes, modisterias, restaurante, etc.

OBJETIVO

¿CÓMO ES? La vivienda productiva no necesariamente tiene que ser autosuficiente se debe considerar flexiblilidad y convertivilidad para dar cabida a las posibles transformaciones que se originen por la incorporacion de espacios destinados a actividades generadoras de ingresos.


Figura 5: Mapa Conceptual

17


TEORIAS DE LA VIVIENDA PRODUCTIVA En el siguiente marco teórico se realizará un recorrido por diferentes teorías y temas que aportan a la construcción del trabajo investigativo para responder de forma integral al siguiente cuestionamiento ¿Por qué a los campesinos desplazados del barrio Robledo Fuente Clara se les ha brindado una solución de vivienda con las mismas condiciones que a las personas que viven en la ciudad, considerando la diferencia de contexto y cultura? Para el desarrollo de esta investigación, se agruparon los temas a tratar en las siguientes 4 categorías: La vivienda campesina en Antioquia, la vivienda de interés social, la vivienda productiva e historia y el desarrollo del barrio Robledo del sector Fuente Clara. Para ampliar la comprensión de la primera categoría nombrada como “La vivienda campesina en Antioquia”, se relacionará con los siguientes planteamientos teóricos: Se iniciará realizando una comprensión sobre el concepto de vivienda campesina, la cual según Sánchez (2006) citado en Guevara (2010) se conoce como: Un organismo eminentemente activo e interactivo con el medio natural, construido y comunitario, que constituye una herencia, no sólo cultural, sino también de sostén emocional y cohesivo de las familias, apoyado o con gran influencia de sus actividades económicas y comunitarias. (pág. 3) Además, en la vivienda campesina se construyen diferentes formas de vivir que articulan elementos de convivencia y abastecimiento, es por ello que e s importante tener en cuenta que la vivienda campesina incluye generalmente el espacio de habitación y el ámbito de áreas productivas, teniendo una distribución en las que se realizan diferentes tipos de 18

Figura 6: Casa Campesina en Granada, Antioquia.


actividades, así lo afirma Rotorando & Mellase (2000) citados en (Quintanar, (2010): La ocupación de la tierra y la distribución de funciones del trabajo campesino constituyen la estrategia básica para la organización espacial de la vivienda en ambientes interiores y exteriores, que constituyen el escenario principal de la vida familiar y concentran el 90% de las actividades de grupo. (pág. 174) A partir de la compresión de este concepto se desarrollará el tema específico que compete a la investigación, nombrado como “La Vivienda Campesina en Antioquia”, de la cual se han podido encontrar algunas investigaciones que refieren que esta como lo es el proyecto de investigación titulado “La vivienda indigna” de Samuel Esteban Padilla Llano (2009). Durante esta investigación, se describe de forma amplia e integral como han sido movilizadas las poblaciones rurales de un lugar específico de Antioquia, por el conflicto armado que ha enfrentado el país por más de 50 años, en el cual se menciona que cuando, La población campesina abandona el campo y se traslada a las cabeceras municipales, a otras veredas y en muchos casos se desplazan a ciudades de carácter metropolitano, dejando aquellos bienes materiales que no puede llevarse consigo, bienes que van desde las viviendas, los cultivos, hasta los animales y enseres. (Llano, 2009, pág. 14). En este texto se evidencia de forma inmediata como la población campesina se refugia en las principales ciudades del país, cambiando su estilo de vida y generando un choque cultural con las costumbres de la ciudad que no se adaptan integralmente a sus costumbres. Además, emergen nuevas necesidades, por ejemplo, en el ámbito económico debido a que “este

Figura 7: Vivienda de producción barrio Robledo, Fuente Clara.

referente socioeconómico y esta producción constituyen el sustento diario de las familias y en los ingresos económicos para la supervivencia familiar y social” (Llano, 2009, pág. 55) Es claro, que uno de los departamentos más afectados por el desplazamiento es Antioquia, razón por la cual, en la mayor parte de los casos las personas migran hacia Medellín que es la capital y en ocasiones van a las ciudades donde tienen familiares. Debido a esta situación y tras este conflicto social, la población campesina se ve obligada y para su propia protección a, “resignificar sus espacios productivos, sus viviendas, su territorio familiar y vereda, el cual todos sus habitantes había logrado construir, en relación a las perdidas tangibles e intangibles” (Llano, 2009, pág. 58) siendo completamente pertinente comprender los cambios socioeconómicos que esta situación puede generar en la colectividad.

19


Dada la importancia anteriormente mencionada, es importante tener en cuenta que la Republica de Colombia ha realizado algunas leyes donde el Estado garantiza que, Se han adoptado con el fin de desarrollar el marco normativo, las medidas administrativas y las políticas sociales destinadas a garantizar la satisfacción, goce y protección de este derecho en condiciones de igualdad, especialmente, para las comunidades y miembros de la sociedad que se hallan en mayor posición de vulnerabilidad frente al resto de la población. (Nudelman, s.f, pág. 5) Para ampliar la comprensión de la investigación se prosigue con la categoría nombrada como “Vivienda de interés social prioritaria” en donde se nombrarán algunas características frente a la estructura y/o dimensiones de las mismas. Es por ello, que es importante tener en cuenta que, el termino de vivienda de interés social se refiere a “es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 smlm)” (MinVivienda, 2009) La vivienda de interés social, se compone de unos determinantes poblacionales donde se determinan algunas variables esenciales para la construcción adecuada de las mismas, como los son las características socio-demográ-

Figura 8: Ciudad del Este, en el oriente de la ciudad de Medellín, proyecto de Isvimed de vivienda de interés prioritario entregado en 2014. 20

ficas, etnoculturales y comportamentales, en general el Ministerio de Vivienda indica que “la calidad en la vivienda de interés social (VIS) inicia con el conocimiento de las necesidades, aspiraciones y posibilidades económicas de las familias. Estas características generan determinantes para el diseño urbanístico y arquitectónico del proyecto” donde se establece que para el diseño de la misma se tiene en cuenta la composición de los grupos familiares a beneficiar y las funciones básicas que se desarrollaran en la vivienda. (Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011, pág. 15) Para ampliar la comprensión de este proyecto, es importante relacionar la categoría de “Vivienda Productiva” la cual es “una infraestructura urbana desde la cual se construyen diferentes tipos de bienes materiales e inmateriales, pero sobre todo formas de relación, sociales y productivas con otros, además de imaginarios y afectos” (Castillo, 2016, pág. 14) Frente a este concepto se hace evidente, que debido a que los campesinos vienen de unas costumbres y unas formas de vida en las que su propia producción los abastece y les da el sustento diario, cuando llegan a habitar la ciudad, buscan realizar sus labores dentro del hogar por lo cual adaptan, en la mayor parte de los casos, su vivienda para poder laborar allí mismo también. De esta manera se manifiesta en la investigación realizada en Medellín, conocida como “Casa Tomada” en la cual se menciona que hay una gran complejidad en este tipo de vivienda a partir de las dinámicas familiares, ya que hay “espacios ambiguamente ocupados a partir de muebles que no están pensados para las actividades que soportan y un bloque de vivienda que tampoco ha sido concebido para tenerlas” ya que las personas modifican los espacios para crear espacios productivos como un modo de supervivencia para sobrellevar las necesidades que a “a causa del desplazamiento de sus lugares de origen y de la poca propuesta de espacios comerciales ofrecidos desde la urbanización del lugar, se ven obliga-


dos a desarrollar”. (Ortiz, 2015, pág. 62 De la misma manera, es importante mencionar en este contexto el concepto de “vivienda productiva” el cual se caracteriza por ser “una realidad cada vez más presente en la periferia de muchas ciudades; sin embargo, sus potenciales han sido frecuentemente ignorados desde varias disciplinas, entre ellas, la arquitectura y el planeamiento urbano” (Estrella, 2012 citada en Puntel 2017, pág. 61) esto permite comprender la realidad en la que se ha visto sumergida la vivienda productiva y en cierta medida, la poca presencia por parte de algunas disciplinas que la misma ha tenido. El uso de las viviendas productivas se viene dando hace largo tiempo en las familias, dado que las necesidades y la falta de empleo han promovido en las personas la búsqueda de alternativas para para adquirir su sustento económico, así lo manifiesta Estrella (2012) citada en Puntel (2017) indicando que, El uso de la vivienda como núcleo productivo no es un fenómeno reciente. Históricamente las familias trabajadoras se han basado en la autoproducción de bienes y servicios, la comercialización de productos, entre otras actividades, para subsistir o bien para incrementar el conjunto de pequeños ingresos que contribuyen a la generación de sus salarios familiares. (pág.61)

Figura 9: Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia por FP Arquitectura.

Figura 10: Vivienda al interior del trabajo “La Casa Tomada” 21


Adicionalmente, se ha implementado un proyecto frente a este tema de viviendas productivas que aborda las mismas desde el punto de vista social, teniendo como base que estas son creadas en las sociedades con el fin de subsistir y mantener una vida integra, así se manifiesta en Francisco (2007), Esta investigación, por su parte, se plantea contraponer el concepto de vivienda-máquina de habitas heredado de los postulados modernos, como espacio exclusivo de reproducción y producción para autoconsumo; proponiendo la heterogeneidad de actividades en la vivienda y buscando poner en valor los activos vinculados a la vivienda en el barrio, tanto para la subsistencia material como para la integración social; como punto de partida para el desarrollo del concepto de vivienda productiva. (pág. 23).

22

Figura 11:Vivienda Productiva Urbana.

Para ampliar la comprensión de la investigación se indagaron algunas referencias que han hablado frente a la temática propuesta y que pueden aportar algunas bases para el conocimiento sobre la vivienda productiva y sus componentes, Parada (2017)propone que “Una vivienda que conjugue habitabilidad y productividad es la base de las llamadas “viviendas productivas”, una nueva iniciativa arquitectónica y una posible política habitacional en la búsqueda de la superación de la extrema pobreza” (pág. 68) donde se indica que la arquitectura puede generar propuestas frente a la población que actualmente no tiene ningún ingreso económico, más que su propia autoproducción.

que comercializan con el fin satisfacer sus necesidades básicas, frente a estas se ha pueden plantear propuestas arquitectónicas que propongan la mejora de estas actividades productivas,

Frente a la producción en las viviendas, algunas de las actividades más usuales, especialmente en los campesinos desplazados a las ciudades, es el modelo de huertas, por medio de cual se siembran alimentos

En este punto, se puede tener en cuenta que la agricultura urbana es una actividad, que, en Colombia, ha traído beneficios o ha generado alternativas a las poblaciones que ha situaciones vulnerables, de pobreza

A la persona a usar su creatividad, de manera que pueda jugar con los ciclos de cosecha de las plantas, el espacio disponible y la cantidad de luz que pueda ingresar de manera natural. Esto con el fin de que las plantas que se deseen cultivar puedan crecer de una manera adecuada y generen frutos saludables, sin afectar la estética del espacio a utilizar. (Granados, 2016, pág. 28)


extrema, o desplazamiento, y es por esta razón que, Existen diversas conformaciones institucionales alrededor del mundo que trabajan en la expansión y cobertura de la misma, estas van desde las organizaciones intergubernamentales, que son las que laboran en sinergia, y se establecen en varios países del mundo para corroborar por una misma causa. Entre estas organizaciones se encuentra la FAO, institución de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que cuenta con 194 países miembros de la misma. (Rivera, 2015, pág. 14) Dado que las viviendas productivas se han convertido en una realidad social, que es necesario abarcar, estudiar y mejorar, se han creado proyecto que buscar generar alternativas de mejora para la poblaciones que viven bajo este modelo económico, estos tienen como concepto principal “el desarrollo de la vivienda de interés social enlazadas a ideas de progresividad, productividad, participativas etc. y que en esencia, estipulan los elementos de espacio público, zonas comunitarias y de esparcimiento a través de la vivienda” (Pino, 2018) proponiendo la vivienda productiva como una oportunidad para promover el desarrollo social. Entre estas propuestas, se han desarrollado algunos que describen de forma específica las realidades y las formas de vida frente a este modelo, uno de ellos es un proyecto sobre los suburbios productivos y habitad colectivos, que identifica las actividades productivas que desempeña la población de vivienda urbana, en este se propone presentar el desarrollo de complejos habitacionales y las alternativas de mejora que se pueden brindar buscando la, Integración de sus habitantes por medio de diversos espacios, tales como zonas productivas conjuntas, huertos unificados y zonas de socialización, además

de generar viviendas mejor adaptadas a sus necesidades en las que se ofrezca mejor confort y mejor espacialidad (orden y dimensiones) de sus áreas interiores; asimismo, se tiene en cuenta el diseño participativo en el que se vinculen a los habitantes y que contribuyan al diseño para generar una mejora de sus condiciones de vida. (Medina, 2017, pág. 3) De esta manera y con el fin de responder a las necesidades frente de las poblaciones que viven de sus actividades productivas dentro de los hogares, se puede decir que el mayor objetivo para lograr que estas familias mantengan una buena calidad de vida es desarrollando “zonas en las que se fomente la integración de los habitantes primordialmente que será las zonas de cultivo, esto para motivarlos a que ellos tendrán un beneficio económico y también ayudar al desarrollo económico del hábitat en general” (Medina, 2017, pág. 22) con el fin de promover para ellos un estilo de vida cómodo y que garantice la satisfacción de sus necesidades básicas. En síntesis, estas referencias, permite conocer la importancia de evaluar y estudiar de cerca los contextos sociales en los que viven las poblaciones, en específico campesinas desplazadas, cuando llegan a la ciudad y empiezan a producir por medio de actividades que ejecutaban en sus entornos rurales, en las propias viviendas, aportando de forma evidente a nuestra investigación sobre auto producción y satisfacción de las esenciales para tener un estilo de vida digno.

23


REFERENTES V I V I E N D A S M U TA B L E S Para identificar de mejor manera el desarrollo de la investigación “ Vivienda Productiva” es necesario realizar estudios de caso que nos puedan servir de referentes o apoyo para lograr una mejor propuesta, para esto tenemos en cuenta el concepto de viviendas mutables como punto de partida, viviendas que logren adaptarse a la necesidad de la población. “La arquitectura debería pasar de ser estática para convertirse en dinámica‑mutable como un reflejo de la vida, debe evolucionar, transformándose en la piel que envuelva las necesidades del humano a lo largo de su existencia, que vaya cambiando en base a las circunstancias y requerimientos del hombre y que no sea el quien se adapte a la misma, manteniendo una relación armónica con el medio ambiente”

24


Figura 12:Vivienda social Monterrey México

Figura 13:Conjunto de Vivienda La Playa

Figura 14Vivienda social, Constitución Chile

25


CONJUNTO DE VIVIENDA LA PLAYA Ana Elvira Vélez Medellín, Colombia - 2004

Figura 15:Vista Aérea del Conjunto de Vivienda La Playa

26


El proyecto nace desde la propuesta de una UNIDAD BÁSICA. Se trata de una caja de geometría elemental que contiene una batería de servicios (baño + zona de ropas + cocina), y un solo espacio servido, con 4 vanos idénticos que permite la adecuada iluminación y ventilación de las habitaciones distribuidas por el usuario. Los muros de los edificios son a la vez estructurales y acabado exterior e interior de los edificios de las viviendas. Las cuatro ventanas están complementadas por un balcón ubicado ya sea en el salón o la alcoba principal. Estos 3 bloques con 4 ojivas cada uno, configuran unos senderos peatonales entre ellos. En el costado norte se plantea un espacio público principal con un equipamiento en el basamento y un mirador en su cubierta que se une a todo el sistema de zonas verdes de la Avenida La Playa. Figura 16:Conjunto de Vivienda La Playa

Proyecto de 254 viviendas, localizado en el centro de Medellín, donde goza de toda la red de equipamientos del centro de la ciudad. Construido en 2004, el predio tiene un área construida de 15,000 m2 con 4 vías en su perímetro, se implantan 3 edificios horizontales, cada uno con 88 apartamentos.

Figura 17: Ubicación Conjunto de Vivienda La Playa

Figura 18:Conjunto de Vivienda La Playa 27


Agrupación módulos base

Circulación

La inversión inicial de la vivienda “inacabada”, permite conseguir la mayor superficie posible: 53 m2 + balcón de 2m2 que se podrá perfeccionar de acuerdo de las necesidades y posibilidades económicas del usuario. Los puntos fijos donde se resuelve la junta de construcción de los edificios y la circulación para los 5 pisos tiene forma de ojiva, con diferente grado de apertura en sus 2 extremos. En este espacio se concentran las instalaciones técnicas “gas, electricidad, agua, cables de TV, teléfono “con lo cual se facilita su acceso para conexión y mantenimiento. Echeverri, J.B. (2004)

Planta módulo base

Punto fijo de servicios Figura 19: Esquema de Circulación Conjunto de Vivienda La Playa

Espacio mutable Punto fijo de servicios Figura 20: Interior del Conjunto de Vivienda La Playa

28

Figura 21: Esquema de espacios Conjunto de Vivienda La Playa


Tipología 1

Tipología 2

Área privada

Área privada

Punto fijo de servicios

Punto fijo de servicios

Área social

Área social

Además que dos de las 4 tipologías de vivienda la 3 y 4 se pueden adaptar no solo a vivienda productiva sino a familias con mayor integrantes.

Tipología 3

Tipología 4

Área privado

Área privada

Punto fijo de servicios

Punto fijo de servicios

Área social

Área social Figura 22: Esquema de zonificación, Conjunto de Vivienda La Playa 29


VILLA VERDE/ELEMENTAL Alejandro Aravena & Elemental, región maderera de Chile- 2010

Figura 23:Vivienda social, Constitución Chile 30


Este proyecto cuenta con ampliaciones de hasta 85 m2. Las casas están hechas con paneles solares para generar ahorro en el consumo de gas. El conjunto fue diseñado configurando patios interiores y pasajes que favorecen la organización comunitaria y está equipado con tres sedes sociales, una multicancha y áreas verdes. La idea principal del proyecto es la de construir solo la mitad de una casa (56 m2) dejando la posibilidad de ampliarla posteriormente hasta 85 m2. Lo que se repite es un módulo que en planta baja tiene un baño y una cocina, en la planta primera tiene dos habitaciones y al lado tiene un espacio vacío idéntico en tamaño y altura a lo que ya está construido. Figura 23:Vivienda social, Constitución Chile

Proyecto de 484 viviendas para crecer armónicamente, localizado en Región del Maule Chile, en el corazón de una región maderera, plantea el uso extensivo de estructuras de madera en un denso esquema de unidades pareadas que, una vez más, plantea un crecimiento progresivo, área del terreno 85.000 m2 y en área construida 5.688 m2.

Figura 25:Ubicación Vivienda social, Constitución Chile

Figura 26:Vivienda social, Constitución Chile 31


El gobierno de chile concedió una determinada cantidad de dinero para esta vivienda social que no cubría todos los gastos para construir nuevas viviendas. ELEMENTAL decidió entonces construir “media casa buena”: o sea, los habitantes consiguen una casa formada por dos pisos con dos dormitorios, cocina y baño y con un espacio vacío equivalente al lado, que podría ser completado cuando y como los propietarios quisiesen. Villa Verde / ELEMENTAL (2013)

Figura 27: Esquema vivienda social, Constitución Chile

Figura 28: Esquema análisis, vivienda social, Constitución Chile

32

Figura 29: Esquema análisis, vivienda social, Constitución Chile


PrimerPlanta nivel

nivel 01

Área entregada Área entregada Área Intervenida Área Intervenida

Planta nivel 02 Planta Segundo nivel nivel 01 Área entregada Área entregada Área entregada Área Intervenida Área Intervenida Área Intervenida

Figura 30: Distriución arquitectónica 33


MONTERREY/ELEMENTAL Alejandro Aravena & Elemental,Monterrey México - 2008-2010

Figura 31:Vivienda social Monterrey México

Figura 25: monterrey elemental 34


El proyecto plantea un edificio continuo de tres pisos de altura, en cuya sección se superponen una vivienda (primer nivel) y un departamento dúplex (segundo y tercer nivel). Ambas unidades están diseñadas para facilitar técnica y económicamente el estándar final de clase media, del cual entregaremos la “primera mitad” (40 m2). En ese sentido, las partes difíciles de la casa (baños, cocina, escaleras, y muros medianeros) están diseñados para el escenario ampliado, es decir, para una vivienda de más de 58 m2 aprox. y un dúplex de 76 m2 aprox.

Figura 32: Vista Aérea del Conjunto Residencial

Proyecto de 70 viviendas para crecer, localizado en Santa Catalina México, Terreno de 6.591 m², casa inicial primer nivel 40 m², casa ampliada 59 m², apartamento dúplex inicial 40 m², apartamento dúplex ampliado 76,5 m² .

Figura 33: Planta urbana Monterrey / Elemental

Figura 34: Zona común Monterrey / Elemental 35


Vivienda Duplex

En segundo lugar, dado que casi el 50% de los m2 del complejo será de construcción propia, este edificio es poroso para que el crecimiento pueda ocurrir dentro de la estructura. Por un lado, queremos encuadrar y dar ritmo (más que control) a la construcción espontánea para evitar el deterioro del entorno urbano a lo largo del tiempo y también facilitar el proceso de expansión para cada familia. El techo continuo propuesto sobre los volúmenes y vacíos protege las zonas de expansión de la lluvia y asegura un perfil definitivo del edificio hacia el espacio público. Monterrey / ELEMENTAL (2010)

Vivienda 1 nivel

Área privado Área privado construida. Construida.

Posible área

Posible área utilidad. dede utilidad.

Figura 35: Zonificación Monterrey / Elemental 36

Figura 36: Monterrey / Elemental


de ón el la mos )a el rgo eso ho sy de del Figura 37: Monterrey / Elemental

Figura 39: Monterrey elemental segundo nivel

Figura 38: Monterrey elemental primer nivel

Figura 40: Monterrey elemental tercer nivel 37


N O R M AT I VA El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009) estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 20062010 el artículo 83 donde se decreta que “de conformidad con el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, la vivienda de interés social debe reunir elementos que aseguren su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción”. (pág. 2) Sobre la vivienda de interés social y el ordenamiento territorial, el Estado Colombiano tiene establecidas algunas normas y leyes que buscan proteger y garantizas una vida digna a los ciudadanos, a continuación, se expondrán algunas de las más importantes:

NORMATIVA Decreto 1077 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

38

DESCRIPCIONES El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tendrá como objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano planificado del país, la consolidación del sistema de ciudades, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. (Ministerio de Vivienda, 2015)

Constitución política de Colombia

Articulo 51 Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda. (Constitución Política de

Colombia, 1991) Ley 388 de 1997 Ordenamiento del Territorio

El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante: 1. La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales.


2. El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión y actuación que permitan ejecutar actuaciones urbanas integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio municipal o distrital. 3. La definición de los programas y proyectos que concretan estos propósitos. (Congreso de Colombia, 1997). Ley 3 del 1991 Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social Sistema

Nacional de Vivienda de Interés social, integrado por las entidades públicas y privadas que cumplan funciones conducentes a la financiación, construcción, mejoramiento, reubicación, habilitación y legalización de títulos de viviendas de esta naturaleza. (Congreso de Colombia, 1991)

Acuerdo 48 de 2014

POT Medellín Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. (Concejo de Medellín, 2014)

Decreto 471 de 2018 Título V Normas de Construcción

“Por medio del cual se expiden las normas reglamentarias de detalle aplicables a las actuaciones y procesos de urbanización, parcelación, construcción, reconocimiento de edificaciones y demás actuaciones en el territorio municipal y se dictan otras disposiciones”. (Alcaldía de Medellín , 2018)

Ley 400 de 1997

Adopta normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. La presente ley establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. (Congreso de Colombia, 1997)

39


C P T L En el presente capítulo se realizará un análisis de las cualidades del barrio Robledo fuente clara, en donde, partiendo de un análisis histórico (Búsqueda documental), se llevará a cabo un estudio de su evolución, en donde se buscarán sus cualidades principales, tales como; cualidades urbanísticas, arquitectónicas, ambientales, económicas, culturales, sociales y sus cambios atreves del tiempo.

A I U O

0 2


UNA MIRADA AL BARRIO ROBLEDO, SECTOR FUENTE CLARA • • • • • •

El Barrio Un Recorrido por la Historia Línea de tiempo Estado actual Acercándonos a la comunidad Analizando la comunidad


COLOMBIA

MEDELLÍN

ANTIOQUIA

ROBLEDO

Figura 41: Planos de ubicación 42


Este proyecto se centrará en la vivienda productiva que se ha venido generando en la actualidad en el barrio de Robledo, sector Fuente Clara, donde actualmente residen campesinos desplazados por el conflicto armado Este barrio se encuentra ubicado entre la antigua y actual vía al mar en donde linda por la zona oeste con el barrio robledo la campiña, zona este con el barrio Blanquizal y zona sur con el barrio Santa Margarita La zona presenta una superficie montañosa y accidentada debido a los yacimientos, corrientes de agua. Dicha zona se encuentra calificada como semirrural. El barrio se encuentra compuesto por una estratificación baja-baja, baja-media y media en donde la mayor participación social se encuentra entre los estratos bajo-medio y medio La mayor población se encuentra ubicada en el rango de 20-24 años con un 8.94% más sin embargo la mayor participación a nivel social se encuentra ubicada en el rango de 50-80 años que representan el 26,14% de la totalidad de la misma y siendo así el principal usuario.

Figura 42: Barrio Fuente Clara

CAMINO POR LA HISTORIA Este barrio está actualmente ubicado en un lugar que era conocido antes como “Los Pinares” propiedad que le pertenecía al señor Camilo Mora Carrasquilla y quien había adquirido los predios entre finales de los años 60’s e inicios de los 70’s. Años más tarde Mora Carrasquilla decide donar estas tierras a sus trabajadores con el fin de brindar vivienda a los mismos. Luego, Caritas Arquidiocesanas transfiere dicho terreno a Barrio Jesús propuesto para brindar vivienda a personas con escasos recursos; de esta manera, en 1974 se entregaron 75 parcelas con sus respectivas viviendas, que oscilan en un valor de $65.700 y se encontraba financiados en cuotas que no eran mayores a $500. Es así como este barrio se vuelve refugio para personas con situaciones económicas difíciles, entre ellos los campesinos desplazados, siendo importante mencionar que el departamento de Antioquia se ha visto muy afectado a través de su historia por la violencia producida por parte de los grupos al margen de la ley, que han traído como consecuencias problemas sociales que han afectado a la región en su totalidad, uno de los conflictos sociales más evidentes ha sido el desplazamiento forzado de los campesinos que han sido forzados a desalojar sus viviendas y buscar refugio o alternativas en las ciudades principales del país.

En consecuencia, de esta situación, las familias que sufren este conflicto se ven forzadas a llevar un estilo de vida completamente diferente al que acostumbran, por lo cual se genera un choque cultural que puede afectar en gran medida su integridad debido a que las viviendas de la ciudad, por su espacio y su 43


forma, no se ajustan de forma indicada al estilo de vida que tenían en su residencia inicial. Adicionalmente, un hecho trascendente que se ha dado durante los últimos años en el sector de Robledo Fuente Clara es la construcción del Túnel del Occidente que fue abierto en el año 2006 el cuál, causa relevancia en el sector dado que aunque uno de los beneficios de esta obra ha disminuido el tráfico vehicular y la contaminación ambiental en el sector, es de anotar también, que aunque el gobierno se comprometió a remunerar a los habitantes por los daños, es evidente que no ha cumplido a cabalidad y que se “vienen presentando agrietamientos y caídas de casas, perdida de la capacidad productiva, desaparición de afluentes de agua, altos niveles de contaminación del aire y auditiva, daños en la infraestructura vial después de la construcción del túnel de occidente” (Junta de Acción Comunal Vereda el Naranjal, 2017) que han afectado tanto física como culturalmente el estilo de vida que llevaban los habitantes ya establecidos de este sector.

Figura 43: Vía Panamericana, Construcción del Túnel de Occidente.

Figura 44: Primeros habitantes de Robledo, Fuente Clara. 44


Figura 45 División parcelaria original de Robledo, Fuente Clara. 45


LINEA DE TIEMPO

COLEGIO CAMILO MORA CARRASQUILLA

1974

1987

1978 DIVISIÓN 75 PARCELAS INICIO DEL BARRIO

1977 17 de Abril, inica labor el Jardin infantile Los Chiquitines.

INICIO CONEXIONES ELECTRICAS A NIVEL BARRIAL. Bajo la denominación de “Servicios públicos provisionales” se llevo a cabo la instalación en un principio de alumbrado publico y luego de las viviendas.

EPM REALIZA LA DONACIÓN DE UN TANQUE Esto para la generación de acueductos a nivel barrial y así enviar la recolección y transporte de aguas.

CONTRUCCIÓN DEL COLEGIO CAMILO MORA CARRASQUILLA La planeación y primeras actividades iniciaron a finales de 1983 pero no fue hasta el 27 de octubre de 1984 que se inicio con la construcción del mismo. Para el 12 de junio de 1986 se culmina con la misma. (Hasta el momento no contaba con el aval de secretaria de educación para su funcionamiento).

SE INICIAN ACONDICIONAMIENTOS PARA LOS SERVICIOS BASICOS. Se llevan a cabo obras de acueducto, alcantarillado y nomenclatura. (Esto permite un desarrollo económico debido al reconocimiento de la zona como perímetro semi-urbano en donde el servicio eléctrico pasa a ser de costo individual).

SE INICIAN OBRAS PARA LA PLACA POLIDEPORTIVA. La obra fue llevada a cabo con colaboración de la comunidad en donde dicha placa dio lugar al nodo económico mas importante a nivel barrial. (punto de encuentro).

1989-1990

1983-1986 1976 46

Figura 46. Línea de Tiempo del Barrio Fuente Clara


2002

2013-2015

OPERACIÓN ORION. Por orden del presidente Álvaro Uribe se lleva a cabo dicha operación entre el 16 y 17 de octubre teniendo como epicentro La Comuna 13. (Dicha operación tiene gran repercusión

OBRA VIAL 4,1 AL TUNEL DE OCCIDENTE. (21/10/13 - 21/10/15) Se inician obras para la conexión vial hacia el túnel de occidente hacia Santa Fe de Antioquia desde la carrera 80. (Esta acción representa un gran avance para el sector debido al des enfrascamiento del mismo. Esto permite la apertura hacia un nuevo comercio y la disminución en la violencia y peligro en el mismo).

en el Barrio Robledo Fuente Clara debido a la eliminación de dos frentes armados, FARC y ELN).

Generando así una disminución en la violencia y permitiendo una activación social, comercial y cultural de gran importancia.

La obra fue llevada a cabo por parte del instituto de recreación y deporte (INDER) en donde se lleva a cabo un mejoramiento en la infraestructura lo cual permitió una potencialización tanto comercial como social. SE INICIAN OBRAS DE RENOVACION PARA LA PLACA POLIDEPORTIVA Con fondos de la alcaldía se lleva a cabo el mejoramiento de la infraestructura en donde se procede con la demolición y construcción de la entidad. REMODELACION I.E CAMILO MORA

2005

2012-2014

(22/06/19 – 03/11/20) Se realiza la ampliación de la vía dando lugar a pasos peatonales y accesos para discapacitados al igual que muros de contención para protección sobre el terreno. MEJORAMIENTO VIAL

2019-2020 47


ESTADO ACTUAL En el caso del barrio Robledo, Fuente Clara se pueden identificar diferentes problemáticas que pueden afectar el estilo de vida de los campesinos dado que estos antes llegar a la ciudad, se desempeñaban en un trabajo manual por medio del cual producían sus recursos para el sustento diario; y al establecerse en las viviendas de interés social se encontraron con espacios reducidos y mal diseñados los cuales no se acoplan ni al entorno, ni a sus necesidades que a su vez no les permiten desarrollar las actividades a las que estaban adaptados. Además en el barrio, también se hace evidente que algunas de las viviendas no cumplen con las medidas y espacios mínimos establecidos por Gobierno, teniendo en cuenta como dato esencial, que la mayoría de estas familias cuentan con entre 4 y 7 personas en el hogar, lo que les genera un estilo de vida precario y complejo, siendo insuficiente al momento de cumplir con características cualitativas como cuantitativas, que a su vez no permiten una buena relación tanto interna como externa con el contexto social presente en el lugar. Es importante tener en cuenta, que como se ha afirmado anteriormente, sus necesidades responden en mayor medida a las dificultades para realizar sus actividades productivas relacionadas, generalmente, con la agricultura, la mecánica, las barberías, tiendas, legumbreras, zapaterías, carnicerías, talleres de costura, entre otros. 48

Es relevante traer a colación, que las tipologías de viviendas de interés social no son las más aptas para esta población, dado que la división o distribución de las mismas no son planeadas para familias que usan su hogar como entorno de trabajo o producción, por lo que, se ven obligadas a adaptar una parte de su hogar para realizar sus actividades económicas con el fin de tener un sustento estable. Asimismo, es evidente que los materiales destinados para las mismas no son los mejores, debido a que para iniciar, estas viviendas no tienen un sistema constructivo adecuado porque no están hechas de acuerdo a la norma sismorresistente, además, algunas casas no han sido construidas o terminadas con materiales aptos porque, con el fin de ejecutar sus actividades laborales, los habitantes de este barrio han hecho ampliaciones en madera o super board, que como consecuencia genera dificultades en el entorno y malas condiciones sociales no permiten una buena calidad de vida.


Figura 47: Vivienda típica del sector Fuente Clara.

Figura 48: Vista Aérea del Barrio Fuente Clara

Figura 49: Vivienda Productiva (Abastecimiento Básico) , Sector Fuente Clara. 49


DIAGRAMA NODOS

En este diagrama podemos evidenciar que le barrio Robledo, Sector Fuente Clara Cuenta con unos equipamientos básicos, el cual carece de espacios de esparcimiento y socialización para los habitantes, también vemos que hay una tendencia en cuando a la vivienda y su forma de habitar. Estos habitantes, buscan desde sus hogares realizar una actividad económica, que les permita generar ingresos. 50


Figura 50. Diagrama de Nodos del Barrio Fuente Clara

51


ACÉRCANDONOS A LA COMUNIDAD En las siguientes paginas se realizara un recorrido por distintos lugares del barrio Robledo, Sector Fuente Clara; donde se realizaron unos registros de observación, para esto se llevaron 2 acercamientos; esto nos permitió llegar a unas conclusiones de la forma de habitar y las condiciones espaciales, como viven sus habitantes.

Figura 51:Terraza adecuada en Taller de Cerámica

Figura 52. Sala Adecuada para Taller de Confecciones. 52

Figura 53: Primer Piso Adecuado para tienda de víveres.


Figura 54: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara 53


Figura 55: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

54


Figura 56: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

55


Figura 57: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

56


Figura 58: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

57


Figura 59: Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

58


Figura 60:Viviendas del Barrio Fuente Clara. 59


Figura 61 Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

60


Figura 62 Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara

61


Figura 63 Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara 62


Figura 64 Taller de carpintería. 63


PROBLEMATICAS DE LAS VIVIENDAS DE PRODUCCION DEL BARRIO TALLER

DE

MADERA

Área de utilidad

Área privada Área Social Punto fijo de servicios

Figura 65 Esquema de zonificación vivienda productiva

La carpintería es un arte la cual requiere de esfuerzo, detalle e innovación. He de ahí que las diferentes actividades que esta conlleva poseen ciertas necesidades básicas. Es necesario entender su énfasis principal. En este caso el corte y ensamble de mesas, armarios, cocinas entre otros. En este es necesario entender lo siguiente: -El tamaño de lamina que generalmente se trabaja es de 2.10 x 0.6 M -Los accesorios deben estar lejos de la humedad para evitar corrosión -En el caso de bodegas se debe evitar el contacto con el suelo para evitar daños en los aglomerados. -Se debe evitar el contacto excesivo con el sol por posibles daños en el acabado de la lamina. -Se debe contar con una bodega de herramientas (ferretería) adicional a la bodega de materiales.

64


Espacio de trabajo minimo (5x4m) pormedida del material

Poca ventilaciones debido a la exposición al aserrin entre otros.

Es necesario la generación de un ingreso más generoso para el ingreso del material.

Se deben generar medidas de protección para la mobilidad en el entorno de trabajo

Debido al tamaño de los materiales el angulo de giro debe ser minimo 1.5M. Figura 66 Esquema de las problemáticas de la vivienda productiva

65


TALLER

DE

CERAMICA

Área de utilidad Área privada Área Social Punto fijo de servicios

El arte de la cerámica

Figura 67. Esquema de zonificación vivienda productiva

Esta ocupación posee necesidades especiales. En donde resulta de vital importancia el contacto con el entorno para el correcto fraguado y cuidado de los materiales. He de ahí que sus principales características son: -Bodega de almacenamiento de materiales: esta debe encontrarse en un lugar ausente de iluminación, humedad y viento debido a los componentes orgánicos presentes en las arcillas y limos. -Zona de fraguado: es necesario que esta cuente con una iluminación indirecta o tenue para evitar un fraguado forzado que terminaría con la fracturación del producto. -Zona de encofrado y desencofrado. Es necesario tener un medio controlado tanto en vientos como en iluminación para la correcta separación de la pieza para con el molde al igual que su fraguado inicial.

66


Generar aperturas para el secado de las piezas y promoción de los productos.

Aprovechar el sol naciente para la producción final de detalles en el producto (pintura)

Aprovechamiento de espacios muertos para mostrar el producto al público. Figura 68 Esquema de las problematicas de la vivienda productiva

67


TALLER

DE

MODISTERIA

Área de utilidad

Área privada Área Social Punto fijo de servicios

68

Figura 69. Esquema de zonificación vivienda productiva


Separar espacio de producción de zona con fuertes olores o que incluyan el uso de químicos.

Llevar el producto al consumidor; presentar los productos terminados en los espacios más visibles

Enmarcar el lugar de trabajo así como los productos.

Figura 70. Esquema de las problematicas de la vivienda produc-

69


TIENDA

SE

VIVERES

Área de utilidad Área privada Área Social Punto fijo de servicios Figura 71. Esquema de zonificación vivienda productiva

70


Generar una rotación de inventario que permita un flujo constante y evite la saturación.

Generar una división falsa que permita la separación entre lo privado y lo común.

Permitir una mayor permeabilidad visual para presentar los productos al público.

Figura 72. Esquema de las problematicas de la vivienda produc-

71


ANALIZANDO LA COMUNIDAD Es necesario hacer un acercamiento a las viviendas del Barrio Robledo, Sector Fuente Clara, y conocer los grupos familiares, para entrarnos a fondo como habitan estas personas, su forma de convivir, y las condiciones en las que viven, para así entender su día a día. Fue de vital importancia, llegar a cada uno de sus hogares, entrometernos en sus dinámicas, como se desenvuelven, en especial aquellos habitantes que desarrollan en su hogar, algún tipo de actividad económica, que ayuda para el sustento de su familia.

Figura 73: Barrio Robledo Sector Fuente Clara- vía Panamericana 72

Para esto se diseñaron unas preguntas que nos ayudaron a resolver este tipo de interrogantes, las condiciones de habitabilidad, sus actividades económicas, las condiciones y necesidades espaciales, los cuales nos arrogaron unas estadísticas y unas respuestas que nos ayudan a identificar las problemáticas, para así obtener unas propuestas acordes a las necesidades de los usuarios. Se realizaron 40 encuestas en la población del barrio Robledo Sector Fuente Clara, que arrojaron a continuación la siguiente información:


Edad de la población Encuestada

PERSONAS ENCUESTADAS

Mayor de 61 Años

masculio 47%

femenenino 53%

40%

41 a 60 Años

23%

20 a 40 Años

38% 0%

10%

20%

30%

Figura 74

Conclusiones Se evidencia que la población del barrio hay un equilibrio, en cuanto a genero y edad, esto permite que haya una diversidad barrial, en cuanto a los grupos familiares que habitan en una vivienda, hay una prevalencia en entre 2 a tres, personas, pero vemos que hay un aumento considerable en los grupos familiares de mas de 4 persona, por lo que podemos considerar que hay un déficit espacial en las unidades habitacionales de las viviendas.

33% 43%

2 ó 3 Personas 25%

1 Persona 0%

10%

20%

40%

30%

50%

Figura 76

Tiempo que que vive vive en laencasa Tiempo la casa

Tiempo que vive en la casa

60%

60%

60%

T I E MPOT I EQMPO U E VIQVE N VE E L EBNARE LR IBOAR R I O U E EVI

T I E MPO Q U E V I V E E N E L B AR R I O

50%

Figura 75

Numero de personas que viven en la vivienda

Más de 4 Personas

40%

Mas de 21 Años Mas de 21 Años

18%

18%

18% 13%

13%

13% 10%

10%

10%

Mas de 21 Años 11 a 20 Años

11 a 2011 Años a 20 Años

6 a 10 Años

6 a 10 Años 6 a 10 Años

0 a 5 Años

0 a 5 Años 0 a 5 Años

S0E A2M A S5 A Ñ6 O O S2100 1AA1Ñ 0 A 5 A0Ñ O A6Ñ ÑAO O SS1 0 1A16Ñ A 0ASA1 50 A A ÑO OASS2 01MA 1 AÑASO2D Ñ1OASS D EM A2 S1 D E 2 1 AÑO S AÑO S

Conclusiones

Figura 77

AÑO S

0%

10% 0%

30%20% 20% 40%30%30% 10% 10% 0%20%

40%40%

Figura 78

Podemos dar cuenta que las personas que habitan el barrio, permanecen en el, por lo que hay un apoderamiento y apropiación del sector. 73


MATERIAL PREDOMINANTE EN LA VIVIENDA MATERIAL PREDOMINANTE EN LA VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA TENENCIA DE LA VIVIENDA

13%

Arrendada 48%

Propia 52%

Arrendada 48%

13% 88%

Propia 52% Adobe

88% Prefabricada

Figura 79

CUENTAN CON SERVICIOS PUBLICOS 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

100% CUENTAN 100%CON SERVICIOS 100%

Conclusiones

PUBLICOS

120% 100%

100%

100%

72%

100%

72%

80% 60% 40% 20%

Agua

0%

Energia

Agua

Red de Gas

Alcantarillado

Energia

Red de Gas

Desempleados

Independiente

Empleado

N° DE PERSONAS QUE TRABAJAN 46% Tabajadores

Desempleados

Empleado

61%

80% 60% 50% 40%

46% 1%

30%

61%

20% 1%

53%

39%

10% 0% 39%

53% 74

Figura 82

Figura 80

DENTRO DE LA VIVIENDA DESARROLLAN ALGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA DENTRO DE LA VIVIENDA DESARROLLAN ALGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA 78%

70%

Independiente

Prefabricada

Este es un barrio que no presenta dificultades en los servicios básicos, ya que el 100% cuenta con ellos, esto nos ayuda a identificar que las necesidades de ahí son de otra índole. El 88% de las viviendas del barrio se encuentran construidas con materiales tradicionales, pero identificamos que hay una tendencia por las casas prefabricadas, lo que nos tenemos que preguntar ¿por qué? Costos, facilidad en la construcción, adaptabilidad de los espacios, etc.

Figura 81

Alcantarillado

N° DE PERSONAS QUE TRABAJAN Tabajadores

Adobe

80% 70%

78%

60% 50% 40%

29%

23%

30% 20% 10% 0%

SI

23%

29% NO

LE GUSTARIA

Figura 83 SI

NO

LE GUSTARIA


QUE LUGAR DE LA CASA ADAPTO QUE DE LA CASA ADAPTO PARA DESARROLLAR LALUGAR ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ECONÓMICA

20%

40%

Conclusiones

Sala

40%

40%

Alcoba

Sala

Garaje

Alcoba

EL HOGAR

60% 60%

20% 40%

LA ECONOMÍA DEL HOGAR, DEPENDE DE LA LA ECONOMÍA DELDESARROLLA HOGAR, DEPENDE ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE EN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLA EN EL HOGAR

Garaje Figura 84

60%

60%

50%

50%

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

0%

Si

40%

Si

No

40%

No

Figura 85

Del 56% de las personas que desarrollan una actividad económica, el 39% es independiente, y que el 23% de las viviendas del sector, son de producción, esto quiere decir que desarrollan una actividad económica dentro de su hogar, y que el 60% de estas actividades que se desarrollan son la actividad económica principal, dependen de ellas para su sustento. También se puede identificar que el 29% de las personas que no desarrollan una actividad económica en su vivienda, quisiera desarrollarla. Las viviendas que desarrollan una actividad económica en su casa, tuvieron que adaptar algún espacio, para poder ejecutarla, es aquí donde debemos espesar a pensar, en las necesidades de las persona y crear espacios que puedan ser adaptados, dependiendo de las necesidades de los usuarios. El barrio fue creado en un principio como una donación enfocada hacía las familias trabajadoras y de bajos recursos. En donde, se generó un entorno de relaciones cerradas debido al contexto social y unas dinámicas propias. Con el pasar de los años y en vista del crecimiento poblacional además de la poca cobertura por parte del estado, la comunidad tuvo un desarrollo resiliente en donde formaron fuertes lazos y una cotidianidad propia. En vista de esto la población tuvo una tendencia a permanecer en su hogar. Donde la mayoría suelen ser personas de la tercera edad. Debido a los tiempos de crisis y guerra vividos en Colombia; muchos de los habitantes presentes en la actualidad tienden a ser provenientes del oriente antioqueño; en donde traen todas aquellas costumbres y vivencias hacía una nueva realidad, en donde, las viviendas actuales de la zona no presentan las condiciones optimas para ellos, tanto para su subsistencia como su desarrollo personal, estas, están compuestas generalmente de materiales reciclados y se encuentran en circunstancias precarias, ya sea por sus métodos de construcción, distribución entre otros. En el factor social encontramos características bastante homogéneas en donde hay una buena relación entre edades y géneros, permitiendo así dinámicas variables y distintas oportunidades de oferta y demanda; al igual que al estar conformados los hogares generalmente entre 2 y 4 ocupantes existe siempre la posibilidad de ampliación y o mejora del mismo, entendiendo que la competitividad entre las viviendas de producción es poca hasta el momento, pero con un mercado en crecimiento posee grandes oportunidades tanto en el mercado como entorno social. Esto nos lleva a concluir, que es necesario incorporar dentro de la vivienda, espacios que puedan adaptarse a las necesidades de las familias que necesitan o quieren, desarrollar dentro de su hogar, alguna actividad económica.

75


C P T L En este capítulo se plantea un prototipo de viviendas productivas, acordes a las necesidades actuales de la comunidad del barrio Robledo, sector Fuente Clara, que les permitan mejorar su calidad de vida.

76

A I U O

0 3


PROTOTIPO DE VIVIENDA PRODUCTIVA • • • • • •

Intensiones proyectuales Implantación en el terreno Zonificación Propuesta modelo Materialidad Tipologías de ampliación

77


INTENCIONES PROYECTUALES

Después de hacer un recorrido por el barrio, se evidencia que en la zona hay varias viviendas que son utilizadas para desarrollar una actividad económica, es ahí donde nosotros después de analizar estas viviendas, vemos las necesidad de proponer una distribución en los espacios de las viviendas, para adaptar una zona productiva, sin tener que disponer un espacio constituido, que permita que el usuario tenga confort y no interfiera en la forma de habitar. Se evidencia que en la zona hay un crecimiento de viviendas prefabricadas y es allí donde vemos la necesitad de crear un prototipo de vivienda, que responda a las necesidades de la comunidad, que sea adaptable y flexible. Para esto desarrollamos un modulo de vivienda, con una distribución básica y un espacio proyectado para una futura ampliación, que le permita al usuario, construir un espacio que responda a sus necesidades. 78


Figura 86. Esquemas proyectuales del Módulo

79


IMPLANTACION EN EL TERRENO

PRIVADO

PUBLICO

ANDEN

TERRENO PLANO

CALZADA

EJE DE VIA

PUBLICO

EJE DE VIA

PRIVADO

ANDEN

CALZADA

TERRENO INCLINADO – CONEXIÓN DIRECTA CON LO URBANO

Lo que se quiere lograr con la propuesta habitacional, son unos módulos, que permitan que el proyecto se pueda emplazar en diferentes terrenos, ya que la topografía es muy variante en el lugar, es por esto que se piensa en una estructura constructiva liviana y de fácil modelado, que se adapte a las condiciones de cada usuario.

80


PUBLICO

PRIVADO

PUBLICO

PRIVADO

EJE DE VIA 1.20

ANDEN

.80

.15

3.00

CALZADA

TERRENO INCLINADO – DESNIVEL A CALLE

EJE DE VIA

TRANSICION

TRANSICION

ANDEN

CALZADA

3.00

TERRENO INCLINADO – DEPRIMIDO A CALLE

Figura 87. Esquemas de implantación del Módulo

Es por esto que se plantea cuatro propuestas de emplazamiento, donde cada una cumple unos determinantes geológico, que permiten que el modulo constructivamente, se adapte a cualquier terreno, dependiendo las necesidades.

81


COMO SE ENTREGA LA VIVIENDA

ZONIFICACION VIVIENDA EXISTENTE

VIVIENDA EXISTENTE

VACIO

AREA CONSTRUIDA

AREA AMPLIACIÓN

AREA CONSTRUIDA

ZONA DE PRODUCCION

PRIMER NIVEL

AREA AMPLIACIÓN

SEGUNDO NIVEL

Inicialmente se proponen dos espacios, la primera es la zona construida que seria los espacios de la vivienda y una segunda, que es un espacio libre, zona de producción, el usuario pueda modificarlo según necesidad.

INTERVENCION DE VIVIENDA OPCION 2

VIVIENDA EXISTENTE

VIVIENDA EXISTENTE

FACHADA

VACIO

AREA DE SERVICIOS

AREA CONSTRUIDA Zona Privada

AREA DE AMPLIACION CIRCULACION

AREA DE SERVICIOS

CIRCULACION

AREA AMPLIACIÓN Zona de Producción

AREA DE AMPLIACION AREA CONSTRUIDA Zona Social

AREA SOCIAL

AREA PRIVADA

ALZADO PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

Se propone una distribución donde el primer nivel irán los espacios sociales y de servicios y en el segundo la zona privada, permitiendo un funcionamiento y permitiendo un confort en la vivienda. Figura 88. Esquemas Zonificación del Módulo

82


Figura 89. Isométrico Zonificación del Módulo

83


PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA MODULO ESTANDAR T I P O LO G I A 1

.10

.10

PATIO 1.40

1.40

.10

.10

VACIO

HABITACION 2 2.40

COCINA

2.40

.10

.10

1.20

BAÑO

10.00

ZONA DE INTERVENCIÓN

1.20

BAÑO

10.00

.10

VACIO

.10

1.60

1.60 CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

.10

.10

CL

SALA

HABITACION 1

2.80

PARAMENTO

2.80

PARAMENTO

.10 3.50

3.00

P L A N TA P R I M E R P I S O Figura 90. Planos Primer Piso del Módulo

84

PARAMENTO

PARAMENTO

.10 3.50

3.00

P L A N TA S E G U N D O P I S O Figura 91. Planos Segundo Piso del Módulo


Figura 92. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva

Figura 93. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva

85


M AT E R I A L I DA D Una construcción pensada en la sostenibilidad del medio ambiente, debe minimizar el uso de recursos naturales y aumentar su reutilización, por medio de recursos renovables y reciclables y de esa manera entregar construcciones eco amigables y con alta calidad. Una construcción sostenible debe cumplir con esos tres aspectos: ecológico, económico y sociocultural. ESTRUCTURA METALICA Las estructuras metálicas son elementos prefabricados, lo que facilita la rapidez en la construcción, además de eso, son estructuras livianas que contribuyen a la preservación del suelo y evita movimientos en la tierra, a diferencia de otras construcciones tradicionales. Adicional, las estructuras metálicas permiten una personalización de la obra, sin generar costos elevados, ya que, al combinarse con sistemas vidriados, se crean fachadas, cubiertas que permiten entrada de la luz natural favoreciendo el ahorro de energía. COCREACERO (s.f) METALDECK sistema de construcción para entrepisos, el cual genera ahorros calculados en 9.3% desde la cimentación hasta la ejecución total de la obra. El solo cambio de la losa implica una disminución en los costos, la cantidad demateriales y tiempos para la construcción de entrepisos, ya que el sistema Metaldeck requiere menor uso de formaletas, menor armado de acero de refuerzo, así como un 25% menos de concreto. González, J. (2018) BLOQUES ECOLOGICOS MODULARES Reduce el tiempo de construcción un 40%, generado por el sistema de encaje que proporciona el bloque, haciendo la construcción más sencilla, ágil y rápida. El bloque modular ecológico se pega con una delgada capa de cola industrial (pegacor), prescindiendo totalmente de la mezcla de cemento para el levantado de paredes. Con 1L de cola industrial (pegacor) se pegan de 6 a 10 m2, dependiendo de la cantidad que quiera aplicarse. De este bloque se utiliza un 80% menos de arena y cemento, se reduce un 25% el uso de varillas. LECOLADRILLOS (s.f.)

86

Figura 94

Figura 95

Figura 96


CUBIERTA SOSTENIBLE Contiene una teja compuesta 90% tetrapack reciclado y 10% Foil de Aluminio, lo cual constituye en una solución práctica y económica con características térmicas y acústicas, al ser una cubierta de fabricación local se incentiva la economía de la región. (Su Peso es de 5.3kg / m2 y permite fácil transporte al ser ligera; No genera condensación; Termo acústica, aísla entre 4ºC- 8ºC - tetrapack) Equipo Editorial (2019)

TEJAS DE POLIALUMINIO RECICLADO Estas tejas estimulan el reciclaje, ya que están hechas con materiales cuyo destino común son los basureros y los rellenos sanitarios. Al fabricar tejas con este material estamos dando una segunda vida a una materia prima de difícil reciclaje. Son ideales para cubrir el techo de casas, galpones, cuartos de obra o trasteros. Son tejas más resistentes que las convencionales. Pueden soportar una carga de hasta 150 Kg/ m2. Pueden caer al suelo sin partirse. ECOINVENTOS (2021)

LAMINAS DE FOIL DE ALMINIO Han sido diseñadas para ser utilizadas como barrera térmica contra el calor irradiado para la aislación de techos en la industria de la construcción, especialmente en países con climas tropicales y con alta humedad y lluvia. Tiene un alto valor Reflectante R, y reduce el flujo de calor entre un 70-80% cuando se instala apropiadamente. HYN EMPAQUETADURAS E IMPORTACIONES SAC (s.f.)

Figura 96-1

Figura 97

Figura 98

87


Figura 99. Isométrico de la estructura del Módulo 88


ESTRUCTURA Figura 101

DETALLES DE ESTRUCTURA METALICA Figura 102 LOSA EN metaldeck

IPE-270

IPE-270

IPE-270 IPE-270

ÁNGULO 3"x1/4" C1: HEA-220

1/4"

ÁNGULO 2"x1/4"

ÁNGULO 2"x1/4"

1/4"

PLANTA

PLANTA

IPE-270

IPE-270

IPE-270

1/4"

0.20

0.20

1/4"

C1: HEA-220 ÁNGULO 2"x1/4"

ALZADO

ÁNGULO 2"x1/4"

ALZADO

DETALLES DE CONEXION LOSA EN metaldeck

PLANTA GENERAL ESTRUCTURAL Figura 100. Plano Estructural del Módulo - Fundaciones

La estructura del modulo, esta compuesta por una perfilería metálica, apoyada en unas pilas, que me permiten que el proyecto se pueda emplazar en cualquier tipo de terreno y una losa de concreto vaciada en metaldeck, esto hace que la estructura sea mas liviana y la construcción será mas rápida, permitiendo al usuario economía.

89


VENTILACIÓN CRUZADA

AREA CONSTRUIDA

ESQUEMA DE

AREA CONSTRUIDA

PARAMENTO

La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovarESQUEMA D el aire.

VENTILACIÓN CR

La ventilación cr de aire natural d permitan no sólo ve

PARAMENTO

ILUMINACIÓN NATURAL

AREA POSIBLE AMPLIACIÓN

AREA POSIBLE AMPLIACIÓN

PARAMENTO

PARAMENTO

Los espacios con una buena VENTILACIÓN ILUMINACIÓN NA iluminación natural se percibenLa ventilación Los espacios con de aire natura más amplios y confortables perciben más ampli permitan no sólo agradable sensació aportándonos una agradable ventajas estéticas, sensación de bienestar. Pero, impacto que una lu eficiencia energéti además de las ventajas estéILUMINACIÓN ticas, también es muy signifiLos espacios c cativo el impacto que una luzperciben más am natural adecuada tiene sobreagradable sensa ventajas estética la eficiencia energética de laimpacto que un eficiencia energ vivienda.

Figura 103. Esquemas de Iluminación y Ventilación del Módulo

90


TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Canaleta

Pendiente 20%

PARAMENTO

Pendiente 20%

Canaleta

PARAMENTO

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

PARAMENTO

Debe cumplir con condiciones para que el agua Estas se instalan enlaslos bordes bajos del almacenada y presencia de agentes patógenos, debe ser impermeable, ser d área derestrinja captación, sederecomienda la entrada polvo, insectos, la luz impley demás partículas, no Es común su construcción en materiales como Fibra de vidrio mentación de mayas que impidan el paso CUBIERTA de hojas, y demás elementos, el anEl área ramas de captación comúnmente el techo de la vivienda adecuando que permita la recolección de una buena cantidad de a chotamaño mínimo recomendado de las canaletas 20% para que permita el escurrimiento del agua, los materiales de CANALETAS partículas que75 contaminen elmáximo agua y a su de vez que el desarrollo de m debe ser de mm yen 150impidan mm. Estas se instalan los bordes bajos del área de captació

impidan el paso de hojas, ramas y demás elementos, el ancho m 75mm y máximo de 150mm.

Tanque de almacenamiento

CUBIERTA

Pendiente 20%

PARAMENTO

CANALETAS Estas se instalan en los bordes bajos del área de captación, se recom impidan el paso de hojas, ramas y demás elementos, el ancho mínimo reco 75mm y máximo de 150mm.

CANALETAS

Pendiente 20%

PARAMENTO

Debe cumplir con las condiciones para que el agua almacenada sea preservada y evite la proliferación de mosquitos y presencia de agentes patógenos, debe LLUVIA ser ESQUEMA RECOLECCIÓN DE AGUAS impermeable, ser de fácil limpieza, poseer sistema de drenaje, tapa que restrinja la entrada de polvo, insectos, luz y demás partículas, no exceder 2 metros de alTANQUE DE ALMACENAMIENTO Debe cumplir con laspresiones. condiciones paraEs que elcomún agua almacenada tura para altas su sea preserv y presencia de agentes patógenos, debe ser impermeable, ser de fácil limpie construcción endemateriales como Fibra de no exceder2 restrinja la entrada polvo, insectos, luz y demás partículas, Es común su construcción en materiales como Fibra de vidrio, PVC, acer vidrio, PVC, acero galvanizado, ferro ceESQUEMA RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVI mento, madera.

PARAMENTO

Tanque de almacenamiento

Figura 104. Esquemas de Recolección de aguas lluvias del Módulo

El área de captación comúnmente el techo de la vivienda o establecimiento,CUBIERTA debe cumplir con un tamaño adeEl área de captación comúnmente el techo de la cuandotamaño que permita recolección de una adecuandola que permita la recolección de una buena ca 20% para que permita el se escurrimiento del agua, los ma buena cantidad de agua, recomienda partículas que contaminen el agua y a su vez que impidan el de una pendiente del 20% para que permita el escurrimiento del agua, los materiales de la superficie no deben desprender partículas que contaminen el agua y a su vez que impidan el desarrollo de microorganismos. 91


PLANTA MODULO POSIBLE AMPLIACION T I P O LO G I A 2

.10

.10

.10

.10

1.40

1.40

1.40

.10

.10

.10

PATIO

VACIO

1.40

.10

HABITACION 2 2.40

COMEDOR

COCINA

2.40

2.40

HABITACION 3 3.30

.10

.10

.10

1.20

1.20

BAÑO

10.00 .10

.10

1.60

1.60 CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

.10

TIENDA

5.80

.10

CL

SALA

4.90

2.80

.10

.10 6.50

P L A N TA P R I M E R P I S O Figura 105. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 2

92

VACIO

HABITACION 1

2.80

PARAMENTO

.10

BAÑO

10.00

Proyeccion segundo nivel

PARAMENTO

PARAMENTO

.10

.10

PARAMENTO

6.50

P L A N TA S E G U N D O P I S O Figura 106. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 2


Figura 108. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Tienda

Figura 107. Isométrico del Módulo - Tipología 2

Figura 109. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Tienda 93


PLANTA MODULO POSIBLE AMPLIACION T I P O LO G I A 3 .10

.10

.10

1.40

1.40

1.40

.10

.10

.10

.10

PATIO

VACIO

1.40

.10

HABITACION 2 2.40

COCINA

BODEGA

2.40

2.40

HABITACION 3 3.30

.10

.10

.10

1.20

1.20

BAÑO

10.00 .10

.10

BAÑO

10.00

Proyeccion segundo nivel

.10

1.60

1.60

CARPINTERIA

CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

5.80

.10

.10

CL

SALA 2.80

.10

.10 6.50

P L A N TA P R I M E R P I S O Figura 110. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 3

94

4.90

HABITACION 1

2.80

PARAMENTO

VACIO

PARAMENTO

PARAMENTO

.10

.10 6.50

P L A N TA S E G U N D O P I S O Figura 111. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 3

PARAMENTO


Figura 113. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Carpintería

Figura 112. Isométrico del Módulo - Tipología 3

Figura 114. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Carpintería 95


PLANTA MODULO POSIBLE AMPLIACION T I P O LO G I A 4 .10

.10

.10

1.40

1.40

1.40

.10

.10

.10

PATIO

.10

VACIO

HABITACION 2 2.40

COCINA

HUERTA

.10

Proyeccion segundo nivel

2.40

2.40

.10

.10

1.20 10.00 10.00

.10

BAÑO

10.00

ESTUDIO

.10

1.60

2.00

.10

1.60 CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

CL

CH=14 DE 0.178 CM H= 13 DE 0.28 CM

5.80

.10

.10

HABITACION 3

CL

TIENDA VEGETALES

SALA

3.70

HABITACION 1

2.80

2.80

PARAMENTO .10

.10 6.50

P L A N TA P R I M E R P I S O Figura 115. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 4

96

3.90

1.20

BAÑO

.10

PARAMENTO

VACIO

.10

.10

PARAMENTO

6.50

P L A N TA S E G U N D O P I S O Figura 116. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 4


Figura 118. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Tienda de Verduras

Figura 117. Isométrico del Módulo - Tipología 4

Figura 119. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Tienda de Verduras 97


C O N C

98


L U S I O N E S 0 1

99


Figura 120. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva

100


La vivienda de producción en si es un tema muy relevante dentro de los procesos arquitectónicos, dado que permite identificar situaciones físicas, culturales o sociales que pueden modificarse para el beneficio de la comunidad que garantice una vida digna, esta varía según diversas características y componentes, en algunos casos ajenos a ella. En algunos casos esta se podría clasificar como una vivienda que se puede modificar, debido a la manera en la que esta se adecua para diversas actividades. He de ahí que “la calidad de las viviendas de interés social inicia con el conocimiento de las necesidades” como lo expresa Samuel Esteba Padilla Llano (La vivienda indigna, 2009). Ahora bien, teniendo en cuenta la anterior información aplicada a este proyecto en específico, el cual se encuentra basado en la comunidad del Barrio Robledo Fuente Clara, se puede concluir que es un tema extenso debido a la continua variación en cualidades y componentes del mismo. Para comprenderlo, se debe tener presente que este sector tuvo sus inicios a principios de los años 70´s como la finca “los pinares” y posteriormente se dividió en 75 parcelas, desde este punto ya podemos destacar una fuerte mixtura social. Adicional a esto, y con el paso de los años, esta diversidad se vio todavía más notoria debido al crecimiento en su población y en gran parte desplazados a causa del conflicto en el Oriente Antioqueño. Es por esta razón, que lo que inicialmente eran 75 parcelas terminaron siendo 1, 2, 3 o hasta 4 viviendas en cada una de ellas. Debido a esto las viviendas se vieron en la necesidad de mutar y teniendo presentes las cualidades culturales de los nuevos habitantes, se convirtieron en viviendas de producción que partieron desde poseer materiales como madera, telares, placas prefabricadas, hasta materiales como adobe, ladrillo, drywall entre otros. Cada uno de estos ofreciendo diferentes cualidades a cada una de ellas.

Teniendo en cuenta que esto, dentro del proyecto se desarrolló el análisis de una investigación social, en donde basados en cifras del plan de desarrollo, entrevistas, visitas y encuestas realizadas en la zona en cuestión se llegó a cifras exactas para el entendimiento del entorno social. Como resultados, se pudo evidenciar que estas arrojaron datos equilibrados en donde, la población masculina y femenina oscilaban entre un 47% y un 53% respectivamente y los rangos de edades de mayor porcentaje fueron de 61 años en adelante. Partiendo de esto y apoyados en las visitas realizadas se pudo llegar a la conclusión de que dichos habitantes resultan estar especialmente apegados a la zona, ya sea por sus cualidades sociales, económicas o culturales. Con base a todos los factores anteriormente mencionados, se llevó a cabo un estudio de las viviendas encontrando diversos patrones de ocupación, así como procesos culturales, sociales y técnicos llevados a cabo en las viviendas. En estas, se establecieron lineamientos obedeciendo a tendencias encontradas en los mismos y estos componentes se llevaron a colación para la generación de diferentes modelos que permitieron arrojar los resultados de esta investigación, en donde se establece un orden constituyendo patrones de diseño que obedecen a todos aquellos lineamientos establecidos y corrigiendo aquellas problemáticas encontradas en el entorno. Para concluir la investigación, es importante tener en cuenta que a través del proceso se generó una propuesta de diseño adaptable a las condiciones especificas del entorno la cual cumpliendo con las especificaciones del lugar, normativa y referentes tomados dará respuesta a todas aquellas necesidades de la comunidad y adicional se permitirá mutar en el tiempo en caso de que dichas condiciones cambien al igual que sus necesidades.

101


B I B L

102


I O G R A F I A 0 1

103


Alcaldía de Medellín. (11 de Julio de 2018). Decreto 471 de 2018. Obtenido de GACETA OFICIAL AÑO XXV. N. 4534.: https:// www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0471_2018 Bilbao, L.A. (1976) Fotografía de Luis Alfonso Mejía Bilbao, habitante del barrio Robledo, Fuente Clara desde los inicios de barrio. Medellín: Colección propia del autor. Castillo, D. B. (2016). Viviendas Productivas. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid. Concejo de Medellín. (26 de Noviembre de 2014). Acuerdo 48 de 2014. Obtenido de Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín: https://www.medellin.gov.co/irj/ go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Do cumentos/2014/POT/ACUERDO%20POT-19-12-2014.pdf Conesa, X. (27 de marzo de 2019). Banco Mundial. Congreso de Colombia. (18 de Agosto de 1997). Ley 400 de 1997. Obtenido de Normas sobre Construcciones Sismo Resistentes.: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf Congreso de Colombia. (1991). Ley 3 de 1991: Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social. Obtenido de Ministerio de Vivien da: http://www.minvivienda.gov.co/LeyesMinvivienda Congreso de Colombia. (24 de Julio de 1997). Ley 38 de 1997. Obtenido de Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997 Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 51. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitu cion_politica_1991 Contexto Ganadero. (12 de Diciembre de 2013). Contexto Ganadero. Obtenido de https://www.contextoganadero.com/agricultura/ programa-de-vivienda-de-interes-social-rural-entrego-casa-40-mil Dipaz. (24 de Febrero de 2020). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desplazamiento-masi vo-de-campesinos-en-ituango-por-amenazas-de-clan-del-golfo-465510 El colombiano. (18 de enero de 2018). El colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/estas-son-lascifras-de-la-vivienda-social-en-antioquia-HY8032933 Equipo Editorial. . (27 de Febrero de 2019). Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, por FP Arquitectura. Obtenido de ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/912225/prototipo-de-vivienda-rural-sostenible-y-producti va-en-colombia-por-fp-arquitectura Francisco, A. (2007). Vivienda Productiva Urbana. Granados, A. (2016). PROPUESTA DE MODELO DE HUERTA URBANA MODULAR ADAPTABLE A LAS NECESIDADES ALIMEN TICIAS DE LOS BOGOTANOS. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Guevara, J. (2010). Los cambios físicos y sociales de la vivienda popular en. Puebla: UPAEP. Google maps. (21 de octubre de 2020). Google maps. Obtenido de https://www.google.com/maps/@6.2784662,- 75.6045196,3a,75y,207.4h,87.99t/data=!3m7!1e1!3m5!1sfO_BAWI85jNAoyKpEwgBBA!2e0!5s20190701T000000!7i13312!8i6656 Juan de Acción Comunal Vereda el Naranjal. (16 de Julio de 2017) Comunidades afectadas por el túnel de occidente. San Cris tóbal-Medellín (Colombia). Medellín. Obtenido de: https://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/territorio/5628-co munidades-afectadas-por-el-tunel-de-occidente-san-cristobal-medellin-colombia Llano, S. E. (2009). La vivienda indigna. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Llosa, M. V. (s.f). Me lo contó mi mamá. Mario Tesis. Medina, S. H. (2017). Suburbios productivos y hábitat colectivos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Definición Vivienda de Interés Social. Bogotá: República de Co lombia. Ministerio de Vivienda, C. y. (2015). Decreto 77 de 2015: Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional MinVivienda. (2009). Minvivienda.gov.co. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vi

104


vienda/vis-y-vip Nudelman, M. (s.f). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Ortiz, D. C. (2015). Casa Tomada: Una investigación sobre la vivienda productiva en Medellín. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Parada, C. (06 de Julio de 2017). Vivienda Productiva: Una solución habitacional. Obtenido de https://docplayer.es/3834679-Vi vienda-productiva-una-solucion-habitacional.html Pino, A. P. (27 de Junio de 2018). Proyecto de vivienda productiva como desarrollo social Vigía del Fuerte. Obtenido de expeditio repositorio.utadeo.edu.co: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/3965?show=full Puntel, M. (2017). La vivienda productiva de interés social. Avances del marco teórico de una investigación en curso. Obtenido de: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/download/2336/2055 Quintanar, S. (2010). La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas. Revista Luna Azul, 179. Revista Semana. (6 de Junio de 2017). Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/poblaciones-gol peadas-por-la-guerra-tendran-representatividad-en-el-congreso/527684 Rivera, L. M. (2015). Casa Huerta: Una propuesta de agricultura urbana. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Vargas, L. (18 de Julio de 2010). El Santuario Antioquia. Obtenido de http://ohsantuario.blogspot.com/2010/07/conmemora cion-muerte-de-cordoba-foto.html Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Calidad en la Vivienda de Interés Social. Bogotá D.C: Republica de Colombia. Wikipedia. (17 de Abril de 2020). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Robledo Yara, J.A. (2015) 4.1 kilómetros puestos en acción: Construcción del Túnel de Occidente. Medellín, Antioquia. Obtenido de: ht tps://www.elmundo.com/portal/noticias/obras/41_kilometros_puestos_en_accion.php#.X6pznMhKjIV Pablo Branchi y Ana Iraizoz. Acorde: Viviendas flexibles y adaptbles a las necesidades de las personas. Obtenido de https://up commons.upc.edu/bitstream/handle/2099/14899/150_155_Pablo_Bianchi_Ana_Iraizoz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Undurraga Devés Arquitectos. (29 de Noviembre de 2013). Viviendas Ruca. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/02-314082/ viviendas-ruca-undurraga-deves-arquitectos Echeverri, J.B. (2004) PROYECTO ANA ELVIRA VELEZ. Medellín, Colombia. Obtenido de: https://www.anaelviravelez. co/la-playa Villa Verde / ELEMENTAL (2013) ArchDaily Colombia. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental Monterrey / ELEMENTAL (2010) ArchDaily Colombia. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey COCREACERO (s.f) Estructuras Mecánicas, solución para una construcción sostenible. Copacabana, Antioquia. Obtenido de: https://concreacero.com.co/estructuras-metalicas-solucion-para-una-construccion-sostenible/ González, J. (2018) Sistema de entrepiso Metaldeck es un caso de éxito en la construcción. Colombia: Editorial La República. Obtenido de: https://www.larepublica.co/economia/metaldeck-ahorra-mas-materiales-y-tiempos-de-construc cion-que-una-losa-tradicional-2729670 LECOLADRILLOS (s.f.) Con el ladrillo construir es como jugar. Obtenido de: http://lecoladrillos.com/ Equipo Editorial (2019) Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, por FP Arquitectura. ArchDaily Colombia. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/912225/prototipo-de-vivienda-rural-sostenible-y-productiva-en-colom bia-por-fp-arquitectura HYN EMPAQUETADURAS E IMPORTACIONES SAC (s.f.) Lima, Perú. Aislamiento Térmico Reflectivo para Techos y Paredes. Obtenido de: https://www.hynempaquetaduras.com/producto/laminas-de-foil-de-aluminio/ ECOINVENTOS (2021) Cómo hacer tejados con Tetrabriks. Obtenido de: recicladoshttps://ecoinventos.com/como-hacer-teja dos-con-tetrabriks-reciclados/

105


REFERENC

106


IA DE IMAGENES 0 1

107


Figura.1: Potada. Fuente: Elaboración Propia Figura.2: Modistería en la sala de la vivienda. Fuente: Fotografía propia Figura.3: Vivienda Barrio Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Figura.4: Comercio en vivienda Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Figura.5: Mapa conceptual. Fuente: Elaboración Propia Figura 6: Casa Campesina en Granada, Antioquia. Obtenido de: https://www.academia.edu/3992476/LA_VIVIENDA_CAMPESINA_inDIGNA Figura 7: Vivienda de producción barrio Robledo, Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Figura 8: Ciudad del Este, en el oriente de la ciudad de Medellín, proyecto de Isvimed de vivienda de interés prioritario entregado en 2014. Obtenido de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/estas-son-las-cifras-de-lavivienda-social-en-antioquia-HY8032933 Figura 9: Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia por FP Arquitectura. Obtenido de: https:// www.archdaily.co/co/912225/prototipo-de-vivienda-rural-sostenible-y-productiva-en-colombia-por-fp-arquitectura Figura 10: Vivienda al interior del trabajo “Casa Tomada”. Obtenido de: https://issuu.com/federicoortizvelasquez/ docs/casa_tomada Figura 11: Vivienda Productiva Urbana. Obtenido de: Francisco, A. (2007). Figura 12: Vivienda social Monterrey México. Obtenido de: Figura 13: Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa/ Figura 14: Vivienda social, Constitución Chile Figura 15: Vista Aérea del Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa Figura 16: Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa Figura 17: Ubicación Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa Figura 18: Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa Figura 19: Esquema de Circulación Conjunto de Vivienda La Playa. Fuente: Elaboración Propia Figura 20: Interior del Conjunto de Vivienda La Playa. Obtenido de: https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-playa Figura 21: Esquema de espacios Conjunto de Vivienda La Playa. Fuente: Elaboración Propia Figura 22: Esquema de zonificación, Conjunto de Vivienda La Playa. Fuente: Elaboración Propia Figura 23: Vivienda social, Constitución Chile. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show Figura 23: Vivienda social, Constitución Chile. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show Figura 25: Ubicación Vivienda social, Constitución Chile Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show Figura 26: Vivienda social, Constitución Chile. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show

108


Figura 27: Esquema vivienda social, Constitución Chile. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02-309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show Figura 28: Esquema análisis, vivienda social, Constitución Chile. Obtenido de: https://www.archdaily.co/co/02309072/villa-verde-elemental?ad_medium=widget&ad_name=more-from-office-article-show Figura 29: Esquema análisis, vivienda social, Constitución Chile Figura 30: Distribución arquitectónica. Fuente: Elaboración Propia Figura 31: Vivienda social Monterrey México. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 32: Vista Aérea del Conjunto Residencial, Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 33: Planta urbana Monterrey / Elemental. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 34: Zona común Monterrey / Elemental. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 35: Zonificación Monterrey / Elemental. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 36: Monterrey / Elemental. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 37: Monterrey / Elemental. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 38: Monterrey elemental primer nivel. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 39: Monterrey elemental segundo nivel, Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 40: Monterrey elemental tercer nivel. Obtenida de: https://www.archdaily.co/co/02-38418/elemental-monterrey?ad_medium=widget&ad_name=recommendation Figura 41: Planos de ubicación. Fuente: Elaboración Propia Figura 42: Barrio Fuente Clara. obtenida de: https://juntacivicaelpinar.blogspot.com/2017_04_02_archive.html Figura 43: Vía Panamericana, Construcción del Túnel de Occidente. Obtenido de: https://www.elmundo.com/portal/ noticias/obras/41_kilometros_puestos_en_accion.php#.X6pznMhKjIV Figura 44: Primeros habitantes de Robledo, Fuente Clara. Fuente: Fotografía por L. A Bilbao (1976) Figura 45 División parcelaria original de Robledo, Fuente Clara. Fuente: Fotografía por L. A Bilbao (1976) Figura 46. Línea de Tiempo del Barrio Fuente Clara. Fuente: Elaboración Propia Figura 47: Vivienda típica del sector Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Figura 48: Vista Aérea del Barrio Fuente Clara. Obtenido de: Windows Maps W10 Figura 49: Vivienda Productiva (Abastecimiento Básico), Sector Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Figura 50. Diagrama de Nodos del Barrio Fuente Clara. Fuente: Elaboración Propia Figura 51: Terraza adecuada en Taller de Cerámica. Fuente: Fotografía propia

109


Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

110

52. 53: 54: 55: 56: 57: 58: 59: 60: 61: 62: 63: 64: 65: 66: 67: 68: 69: 70: 71: 72: 73: 74: 75: 76: 77: 78: 79: 80: 81: 82: 82: 84: 85: 86. 87. 88. 89.

Sala Adecuada para Taller de Confecciones. Fuente: Fotografía propia Primer Piso Adecuado para tienda de víveres. Fuente: Fotografía propia Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Viviendas del Barrio Fuente Clara. Fuente: Fotografía propia Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Ficha de Observación del Barrio Fuente Clara. Fuente: Esquema propio Taller de carpintería. Fuente: Fotografía propia Esquema de zonificación vivienda productiva. Fuente: Esquema propio Esquema de las problemáticas de la vivienda productiva. Fuente: Esquema Esquema de zonificación vivienda productiva. Fuente: Esquema propio Esquema de las problemáticas de la vivienda productiva. Fuente: Esquema Esquema de zonificación vivienda productiva. Fuente: Esquema propio Esquema de las problemáticas de la vivienda productiva. Fuente: Esquema Esquema de zonificación vivienda productiva. Fuente: Esquema propio Esquema de las problemáticas de la vivienda productiva. Fuente: Esquema Barrio Robledo Sector Fuente Clara- vía Panamericana Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Tabulación encuesta. Fuente Propia Esquemas proyectuales del Módulo. Fuente: Esquema propio Esquemas de implantación del Módulo. Fuente: Esquema propio Esquemas Zonificación del Módulo. Fuente: Esquema propio Isométrico Zonificación del Módulo. Fuente: Esquema propio

propio propio propio propio


Figura 90. Planos Primer Piso del Módulo. Fuente: Esquema propio Figura 91. Planos Segundo Piso del Módulo. Fuente: Esquema propio Figura 92. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva. Fuente: Render propio Figura 93. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva. Fuente: Render propio Figura 94. Estructura Metálica. Obtenido de: https://concreacero.com.co/estructuras-metalicas-solucion-para-una-construccion-sostenible/ Figura 95. Metaldeck. Obtenido de: https://www.larepublica.co/economia/metaldeck-ahorra-mas-materiales-y-tiempos-de-construccion-que-una-losa-tradicional-2729670 Figura 96. Bloques Ecológicos. Obtenido de: http://lecoladrillos.com/ Figura 96-1. Cubierta Sostenible. Obtenido de: https://ecoinventos.com/como-hacer-tejados-con-tetrabriks-reciclados/ Figura 97. Tejas de polialuminio reciclado. Obtenido de: https://ecoinventos.com/como-hacer-tejados-con-tetrabriks-reciclados/ Figura 98. Láminas de foil de aluminio. Obtenido de: https://www.hynempaquetaduras.com/producto/laminas-de-foil-de-aluminio/ Figura 99. Isométrico de la estructura del Módulo. Fuente: Esquema propio Figura 100. Plano Estructural del Módulo - Fundaciones Figura 101. Detalles de Estructura Metálica. Fuente: Esquema propio Figura 102. Detalles de las conexiones metálicas. Fuente: Esquema propio Figura 103. Esquemas de Iluminación y Ventilación del Módulo. Fuente: Esquema propio Figura 104. Esquemas de Recolección de aguas lluvias del Módulo, Fuente: Esquema propio Figura 105. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 2. Fuente: Esquema propio Figura 106. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 2. Fuente: Esquema propio Figura 107. Isométrico del Módulo - Tipología 2. Fuente: Esquema propio Figura 108. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Tienda. Fuente: Render propio Figura 109. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Tienda. Fuente: Render propio Figura 110. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 111. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 112. Isométrico del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 113. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Carpintería. Fuente: Render propio Figura 114. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Carpintería. Fuente: Render propio Figura 115. Planos Primer Piso del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 116. Planos Segundo Piso del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 117. Isométrico del Módulo - Tipología 3. Fuente: Esquema propio Figura 118. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva-Carpintería. Fuente: Render propio Figura 119. Imaginario de la sala, Vivienda Productiva-Carpintería. Fuente: Render propio Figura 120. Imaginario del Módulo de Vivienda Productiva. Fuente: Render propio

111


Esta investigación está basada en el estudio de la vivienda de producción ubicada en el Barrio Robledo Fuente Clara. En esta se busca encontrar varios de sus componentes principales tales como: composición arquitectónica, acabados, cualidades sociales, cualidades urbanísticas, económicas y culturales. De esta manera; comprender la esencia y el funcionamiento de la misma para la posible generación de diversas combinaciones de la misma a futuro. Debido a que la historia colombiana ha estado marcada de manera trascendental por la violencia, se ha venido desarrollado un conflicto armado interno que ha sido, en gran medida, la causa principal del desplazamiento forzado en el país, acontecimiento que ha traído como consecuencia que los campesinos no produzcan con la misma efectividad y, por lo tanto, se vea afectada directamente la economía nacional. Es debido a esta situación de migración interna, que se ha hecho visible las falencias que presentan las viviendas a donde se encuentran residiendo actualmente los campesinos desplazados, en este caso ubicados en el barrio Robledo-Fuente Clara que pertenece a la zona nor-occidental de Medellín. Teniendo en cuenta, que los factores del diseño de las viviendas y el contexto se encuentran adecuados para personas que residen allí, y por ende no obedecen a sus necesidades que son orientadas a la producción, se requieren espacios que les permitan realizar actividades a las que acostumbraban en el campo y por medio de las cuales generan sus ingresos. Entendiendo lo anteriormente mencionado se busca comprender la esencia de la vivienda de producción para de esta manera condensar dicha información y generar opciones de diseño que a su vez permitirán la creación y modificación de las mismas adaptadas a sus necesidades específicas. Es debido a esto que se han realizado un conjunto de acciones para este fin, tales como: entrevistas, encuestas y análisis fotográficos; los cuales arrojan tendencias o patrones en la conformación de las viviendas desde los diferentes ámbitos investigados, esto permite, generar patrones predominantes y o lineamientos específicos a seguir que permitirán el desarrollo de la vivienda de producción a futuro En el sector. Dichos resultados se verán reflejados en la investigación a manera de opciones de diseño las cuales plantean situaciones y o cualidades presentes en el sector y en la vivienda, dando así diversas opciones de diseño las cuales responderán a cada una de estas. PALABRAS CLAVES: Vivienda de producción, desplazamiento forzado, composición arquitectónica, cualidades urbanísticas, migración interna. Correos juanferm1998@gmail.com carvajaljohanab89@gmail.com mariafernandarestrepo.89@gmail.com

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.