Revista Cartopel
mayo 2024 • #01
BIENVENIDOS
A la primera edición de nuestra revista
Cartopel, la cual tiene comoobjetivoprincipalmantener un canal de comunicación, proporcionandoanuestroslectores de manera periódica información relevante de la empresa, del personal, consejos de salud,bienestar,asícomotemasvarios.
En este número:
CARTOPEL, desde sus primeros pasos
Conversando con: Ing. Modesto Casajoana
Nuestro espacio: Cumpleañeros, Bienvenida, etc.
Salud y bienestar: Formación de Brigadas.
Variedades: Caricatura, Capacitación...
Nuestra Empresa
...Desde sus Primeros Pasos
CARTOPEL nace en Cuenca en 1990, como una Industria Papelera; en 1991 entró en operación nuestra planta de cartón corrugado de Cuenca. En 1997 se incorpora nuestra planta corrugadora de Guayaquil como una respuesta de mejor atención y servicio a la confianza de nuestros clientes. En este mismo año, tiene lugar nuestra vinculación con el Grupo Mesalles, importante grupo industrial de Costa Rica. En el año 2010 se suma al grupo la planta corrugadora de Machala formando parte de nuestra estrategia de crecimiento.
En 1998 nos constituimos en la primera empresa del austro y la primera cartonera en certificar con la norma internacional ISO 9001. Como parte de nuestra propuesta de valor en calidad, servicio e innovación y siempre enfocados en dar respuesta a los requerimientos del mercado nacional como internacional, hemos integrado diferentes sistemas de gestión como BASC, BRGCS, FSC entre otras; certificaciones que nos permiten garantizar nuestro compromiso con el medioambiente, la seguridad, calidad e inocuidad de nuestros productos, cuidando el bienestar de nuestro talento humano.
Hoy contamos con 4 plantas en el Ecuador, que nos ubican como líder en la industria con una diferenciada propuesta de valor hacia nuestros clientes.
Cartopel Planta Papelera sus inicios, 1990
Conversando con:
Modesto Casajoana
Gerente de Ingeniería de Proyectos
•¿Cuánto tiempo lleva trabajando en Cartopel?
Fui el primer empleado de Cartopel en permanencia y el segundo en contratación, llevo 34 años trabajando, tres años jubilado, pero sigo aquí.
Entramos aquí junto a Rodrigo en el mes de agosto de 1990, él con una semana de diferencia, soy el primero porque Rodrigo se retiró por un tiempo.
•¿Cómo fueron sus inicios en la empresa, como era Cartopel y cuales fueron los principales desafíos que tuvieron para arrancar esta compañía?
Es fácil de decir, es que no había ni empresa, no había conocimientos, no había dinero, no había gente, no había nada y a la final uno tuvo que habilitarse con las manos “Die Not match erfinderisch”* . Al inicio contamos con el apoyo de técnicos extranjeros cuyo aporte para el arranque de la producción papelera trazó un camino.
En aquel entonces era impensable llegar a los niveles actuales de producción, de las 20 toneladas / día que se producía cuando arrancamos, pasamos a 360 o 370 TM/día. Si una fábrica da ese brinco tan grande, ¿no ha de ser porque hemos hecho mal el trabajo?.
Han cambiado las cosas y creo que ha sido muy enriquecedor para Cartopel. Hace días le decía a Rafael, hay cosas en la fábrica que tienen un valor enorme, que no necesariamente están en el balance, cuesta cuantificar cuánto vale, o cuál es su valor. Ese “know-how”** que la gente no siempre aprovecha.
•Durante el tiempo que lleva trabajando aquí, ¿cuál ha sido el principal reto o dificultad y como lo solucionó?
Todos los días hay problemas por resolver, si se es ingeniero y si te gusta tu trabajo, son desafíos, las cosas van saliendo de los razonamientos, de las conversaciones.
Por ejemplo, el proyecto del pulper que actualmente se está haciendo, es un trabajo grande y voluminoso, pero a pesar de que se compró en Alemania y se cuenta con el soporte del proveedor, las decisiones son nuestras, si bien nos han suministrado información básica, al fin del día las decisiones las hemos tomado nosotros, pero ¿por qué?, tenemos la tonta costumbre de enemistarnos con “ésto” (me muestra una calculadora), ¿a quién no sirve esto?...; pregunta a los ingenieros si conocen este aparatito, no lo conocen, ¿por qué?, porque nos les sirve para nada, “nadie calcula”, todo es la experiencia, “todo es esto o lo otro”, hay que calcular, para eso es la ciencia, para eso se estudia y con lo aprendido se aplica; acá no se trata de la Nasa, son cálculos de tubos, presiones, motores, etc.. No es la ciencia máxima pero tienes que respetar lo calculado. Hay gente que cree que no hay que respetar, espero que hayan aprendido que el mejor apoyo de una decisión técnica es la calculadora, entonces no se duda en tomar la decisión porque sabes que está calculado, ¿qué pasa si no calculas?, ¿entonces como decido?, terminas decidiendo por precio o porque alguien me dijo que debe ser así. ¿Que te equivocas también de vez en cuando?, también te equivocas, pero cuando te apoyas en el cálculo te equivocas menos.
•¿Qué le motivó a seguir creciendo en el campo laboral, a lo largo de estos años?
Cuando a uno le gusta lo que hace, el trabajo no es una carga, es un pasatiempo. Adicional a esto ha habido un Rafael Simon que ha entendido y apoyado abiertamente en todo. Si voy donde Rafael y le planteo una solución, te da un sí por respuesta o más bien ya estás atrasado, ¿por qué no hiciste antes?, sin él, hubiese sido muy difícil hacer lo que hemos hecho, porque el entiende y disfruta de las soluciones técnicas, de no ser así otro sería el cantar, se darían frenos por estudios extensos y aprobación de inversiones; con él las decisiones son ágiles.
Esta es la ventaja de no haber tenido un papá que nos diga lo que tenemos que hacer, por ello nos vimos obligados a aprender nosotros mismos y salir adelante y esa es una fortaleza, es el valor que no está en el balance.
•¿Desde su experiencia que diría a los nuevos jóvenes profesionales que ingresan a Cartopel?
Que lean y calculen. Yo veo mis libros que están escritos, rayados, viejos, pegados, ¿por qué?, porque se lee. Ahora la gente cree que el libro no sirve, el libro está para leer y poner en práctica. No se trata de que la práctica es una cosa y la teoría es otra, esto es un cuento, tiene que ser lo mismo y si no es lo mismo es porque se está equivocado, no es porque la técnica está mal, pero aquí somos tan arrogantes, a veces, que creemos que el libro está equivocado y que yo se mucho, al revés; uno debe ser humilde y ver, si este dice algo por algo ha de ser, si se calcula así por algo ha de ser, entonces, a los nuevos profesionales, que estudien, pero que estudien bien. No se trata de ir a la universidad a recibir una clase y al final recibir un título, que aprendan del diario vivir, que lean, que calculen y no piensen que los libros no sirven para nada.
*Die Not match erfinderisch: La necesidad te hace inventivo.
**know-how: Saber hacer: mezcla de experiencia, conocimiento, estrategia y decisiones.
Cumpleañeros MAYO
Les deseamos un ¡Feliz día!
Administración
Bety Garzón 01
Karina Sacasari 03
Silvana Serrano 04
Paola Moreno 07
Paúl Salamea 10
Andrea Barros 18
Molino Papelero
Cristian Encalada 01
Andrés Vázquez 03
Javier Marín 04
Fabricio Cabrera 04
Manuel Uyaguari 10
Nestor Maza 11
Christoffer González 13
Guido Quezada 14
Wilmer González 18
Christian Cabrera 20
Rubén Angamarca 21
Víctor Rivera 23
Fabián Zambrano 24
José Guerrero 25
Ernesto Zambano 25
Jorge Pinos
Planta Corrugadora
Julio Palacios 01
Christian Marca 02
Beatríz Mogrovejo 05
Fránklin Espinoza 07
Oscar Siguenza 12
Pablo Sigua 13
Manuel Verdugo 15
Ramiro Robles 15
Jaime Asmal 15
José Alcivar 15
Nixon Calderón 17
Edwin Vega 20
Jonathan Guacho 23
Carlos González 23
Irmo Cuenca 25
Daniel Cabrera 27
Julio Anguisaca 30
Wilson Urgilés 18
Freddy Faicán 26
Jorge Palacios 29
Bienvenidos
Una cordial BIENVENIDA a los nuevos integrantes del Grupo Cartopel, les deseamos el mejor de los éxitos en el desempeño de sus func iones
Yadira Elizabeth
Rodriguez Andrade
Departamento: Recursos Humanos
Cargo: Recepcionista
Pablo Marcelo Guachichullca Heredia
Departamento: Planta de Fuerza
Cargo: Operador Planta de Fuerza
Pablo Francisco
Figueroa Palacios
Departamento: Línea de Cajas
Cargo: Ayudante General de Planta
Jonathan Alexis ChambaAguilar Departamento: Centro Skyver
Cargo: Operador de Rebobinadora Skyver
Luis David Gallegos Bonete
Departamento: Línea de Cajas
Cargo: Ayudante General de Planta
Wilmer Joel Muñoz Parra
Departamento: Línea de Cajas
Cargo: Ayudante General de Planta
Jonnathan Patricio García Domínguez
Departamento: Línea de Cajas
Cargo: Ayudante General de Planta
Promoción interna
Nos complace anunciar que GUIDO FABIAN QUEZADA MOROCHO, ha sido promovido a SUPERVISOR DE MATERIAS PRIMAS, en reconocimiento a su buen desempeño, dedicación y contribuciones significativas a lo largo de su trayectoria. Estamos seguros que desempeñará un papel crucial en el éxito continuo de nuestra empresa.
¡Felicitaciones, Guido! Estamos emocionados de ver todo lo que lograrás en tu nuevo rol y esperamos seguir apoyándote en tu desarrollo profesional.
Personaje del MES
Myriam Fernandez BRIGADISTA DE CARTOPEL
Planta Corrugadora Cuenca
FORMACIÓN DE BRIGADAS DE PRIMERA RESPUESTA
FORTALECIENDO
LA SEGURIDAD EN CARTOPEL
Para el Grupo Cartopel, la seguridad laboral no es solo una prioridad, es un compromiso arraigado en su cultura corporativa, impulsada por la convicción de que cada empleado merece un entorno de trabajo seguro, por tal razón, la empresa ha formado una robusta Brigada Empresarial, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad en el lugar de trabajo y crear un sentido de comunidad y responsabilidad compartida entre los empleados.
La empresa ha realizado la séptima convocatoria para los colaboradores, comprometidos con la seguridad, quienes desempeñarán un papel crucial en la prevención de accidentes, la respuesta rápida ante emergencias y la promoción de una cultura de seguridad en el lugar de trabajo. Luego de una ardua formación, evaluaciones y prácticas, hoy contamos con veinte y seis nuevos Integrantes de la Brigada de Cartopel, colaboradores que con su esfuerzo y dedicación han alcanzado a ser parte de este equipo.
¡Felicitaciones! a los nuevos integrantes de la Brigada.
Reconocimiento a los Jefes de Brigada Gracias por su entrega y dedicación.
Brigada 2024
Walter Paguay, Sergio Granda, Fabián Casco, Carlos Morocho, Jhon Quito
Guido Chumbay, Darwin Farinango, Jhonathan Guacho, Karen Illescas, Sebastián Jimenez, Kevin Lucero, Fausto Malacatus, Edwin Mendoza
Gustavo Meza, Carlos Morocho, Marco Ochoa, Edisson Pacheco, Daniel Quizhpi, Paulina Rivera, María Augusta Salcedo, Wilson Urgilés
Bryan Zúñiga
José Agila, Darío Ampuero, Christian Arteaga, Gabriela Bermeo, Verónica Cabay, Rubén Borja, Raúl Cale, Xavier Carreño
Capacitaciones
La tecnología como facilitadora del aprendizaje empresarial
La capacidad de adaptarnos rápidamente a los cambios tecnológicos y del mercado es fundamental para seguir siendo LA EMPRESA LIDER EN EL MERCADO DE EMPAQUES DE CARTON CORRUGADO. La capacitación se ha convertido en un componente vital para el éxito sostenible, razón por la que El Grupo Cartopel prioriza la capacitación alineada con los objetivos organizacionales y las competencias de sus colaboradores. Fomentando siempre una Cultura de Aprendizaje Continuo.
Cartopel está adoptando un enfoque multifacético para asegurar que sus colaboradores estén equipados con las habilidades necesarias para triunfar en un entorno empresarial en constante evolución.
La excelencia no es un accidente, es el resultado de un compromiso constante con la mejora. ¡Únete a nosotros en nuestro viaje hacia la excelencia a través de la capacitación!
Revista Cartopel
Necesita un NOMBRE participa en el concurso
Estamos buscando un nombre original y atractivo. Este concurso es una oportunidad para que todos demuestren su ingenio y puedan dejar su marca en nuestra revista.
Cómo participar:
· Podrán participar todos los empleados de la empresa.
· Se considerará la creatividad, significado del nombre, autenticidad y originalidad.
INGRESA EN EL SIGUIENTE ENLACE O ESCANEA EL CÓDIGO QR
https://acortar.link/CBflE2
Premio: El nombre ganador será utilizado oficialmente para nuestra revista y, el ganador recibirá un premio.
Fecha límite de participación: 20 de mayo.
Anuncio del ganador: El ganador será anunciado en la segunda edición.
¡Demuestra tu creatividad y participa, Buena suerte a todos!
El 31 de MAYO
es el DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El cigarrillo es una de las drogas más nocivas y peligrosas para la salud, matando a uno de cada 10 adultos. Al fumar se produce una combinación de más de 4000 sustancias químicas, altamente dañinas, produciendo principalmente enfermedades del corazón y pulmónes
NO DEJES QUE EL TABACO TE QUITE LA RESPIRACIÓN