Agenda Noviembre CCENA

Page 1


EQUIPO DE TRABAJO: Wendy Aguilar Hermida Natalia Reinoso ÁREA DE PROYECTOS Y GESTIÓN CULTURAL Juan Pablo Ordóñez Marcelo Andrade Ana Vela Nancy Arpi ÁREA DE ESPACIOS EXPOSITIVOS Y MUSEOS

Iván Petroff ROJAS PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DEL AZUAY Vanessa Freire Cando Sebastián Lazo Serrano Clara Donoso López Marco Zalamea Córdova Julio Mosquera Naranjo Yolanda Neira Alvarado Carlo Magno García Silva Olga Bermeo VOCALES DEL DIRECTORIO

Paúl Solano Rafael Montenegro Martha Orellana Juan Pablo Matute CENTROS DE DOCUMENTACIÓN: BIBLIOTECA Y ARCHIVO Paúl Ormaza Renán Jara EXTENSIONES CCENA Y AUDIOVISUALES Ángeles Martínez D. Dianola Vázquez Moreno María Eugenia Racines

Joel Arias Juan Manuel Narváez Julio Peláez Eloy Mora Andrea Muñoz Mercedes Pesántez ÁREA DE EDITORIAL, CANJE, PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN, DISEÑO y COMUNICACIÓN Piotr Zalamea Zieliński Juan Pablo Abril Juan Álvarez ÁREA DE ARTES ESCÉNICAS AECCENA ÁREA ADMINISTRATIVA: Fernando Trujillo Nancy Ortiz Juan Álvarez Fernández Marcela Salcedo María Soledad Sarmiento Rubén Ortega René Andrade Juan Francisco León José Luis Hurtado Manuel Vizhñay



Proyecto visual, que reinterpreta la historia de Cuenca mediante el arte digital, y el diseño gráfico para recuperar la memoria y transmitirla a las nuevas generaciones. Los “Sueños de Antaño” toman forma en un fotolibro interactivo para transportarnos al pasado a través de imágenes inéditas de personajes ilustres, quienes aportaron al desarrollo de la ciudad desde 1850. Invitamos a aproximarnos a nuestra cultura desde mujeres y hombres soñadores que dieron diversas batallas para dejarnos un legado invaluable. La historia se hace con documentos, ideas, con fuentes y con imaginación. Necesitamos ese retorno para pensar el futuro, dando un paso atrás para dar luego dos pasos adelante. (Barros,1999)


Honorato Vรกzquez Ochoa Poeta y pintor


Salón del Pueblo «Efraín Jara Idrovo» Casa de la Cultura Núcleo del Azuay Sucre y Benigno Malo / Cuenca Ecuador


Puente Mariano Moreno Escalinatas / Cuenca Ecuador



FERIA Y EXPOSICIÓN DÍA DE LOS MUERTOS: FERIA TALCALSHAPA, SABERES ANCESTRALES Lugar: Museo de sitio Manuel Agustín Landívar (Ruinas de Todos Santos) Hora: 10h00 - 17h00 Organiza: Área de Saberes Ancestrales de la CCENA La relación entre la muerte y la vida dentro de la cosmología andina se habita de maneras rituales, lúdicas y poéticas, modos de complejo entendimiento desde una visión occidental. El 2 de noviembre es una fecha para dialogar y traer a los antepasados a nuestro plano: música, mesas, figuras de pan, colada morada, juegos, exvotos, son modos de relacionarse con la muerte que buscaremos vivir este 1, 2 y 3 de noviembre en el Museo “Manuel Agustín Landívar”.

FERIA Y EXPOSICIÓN DÍA DE LOS MUERTOS: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “RITUALES FUNERARIOS” Lugar: Museo de sitio Manuel Agustín Landívar (Ruinas de Todos Santos) Hora: 19h00 Organiza: Área de Saberes Ancestrales de la CCENA Exhibición de piezas de la reserva del museo de las Culturas Aborígenes, en torno a los rituales funerarios de la región, bajo la curaduría de Carmen Cordero.


FERIA Y EXPOSICIÓN DÍA DE LOS MUERTOS CHARLA: LAS FIGURAS DE PAN EN EL ECUADOR «LA WARMI» TATIANA RODRÍGUEZ Lugar: Museo de sitio Manuel Agustín Landívar (Ruinas de Todos Santos) Hora: 11h00 Organiza: Área de Saberes Ancestrales de la CCENA Tatiana Rodríguez, chef e investigadora de la gastronomía andina, emprendedora de “La Warmi” cocina taller, nos acompañará con una intervención sobre el origen, usos y significados de las figuras de pan en el Ecuador.

FERIA Y EXPOSICIÓN DÍA DE LOS MUERTOS: JUEGOS RELACIONADOS CON LOS DIFUNTOS GRUPO DE MEDICINA ANCESTRAL DEL AZUAY Lugar: Museo de sitio Manuel Agustín Landívar (Ruinas de Todos Santos) Hora: 15h00 Organiza: Área de Saberes Ancestrales de la CCENA Con el grupo de Medicina Ancestral del Azuay compartiremos una tarde de juegos practicados actualmente en los velorios y Día de los Difuntos.



NOCHE DE MAGICOMEDIA Lugar: Teatro Casa de la Cultura Hora: 19h30 Organiza: Fausto Guamán Tres artistas ecuatorianos presentan una velada especial de comedia y magia para el deleite de la familia. A veces, es necesario escapar de la realidad y recobrar el asombro.

III FESTIVAL NACIONAL CIOFF ECUADOR Lugar: Instalaciones de la Unidad de Cultura (Av. 12 de abril y Av. Fray Vicente Solano) Hora: 10h00 a 20h00 Organiza: Universidad de Cuenca, CIOFF Disfrute de la tradición, diversidad y cultura de nuestro diverso país, con en este maravilloso festival de danza folklórica que contará con la participación de grupos de alto nivel que, son parte del Consejo Internacional Oficial de Festivales de Folklor CIOFF, colaboradores de la UNESCO.


CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA DE EX ALUMNOS DE COLEGIOS CENTENARIOS DEL ECUADOR Lugar: Desfile Calles de la ciudad Hora: 10h00 Organiza: Banda de guerra de ex alumnos del Colegio Benigno Malo En homenaje a nuestra ciudad en sus 196 años de Independencia Polìtica, los colegios centenarios de Loja, Quito, Riobamba y Cuenca desfilan por nuestras calles, mostrando la gallardìa de sus jóvenes estudiantes e inundando el aire de emoción.


FESTIVAL: CUENCA TAMBIÉN ES DANZA, II EDICIÓN. Lugar: Teatro Casa de la Cultura Hora: 19h30 Organiza: Nafre Belly dance Festival que muestra el desarrollo de la producción local dancística desde agrupaciones y estudios de danza independientes. Los más diversos ritmos: tropical, tribal fusión, folklore, urbano, árabe, entre otros, reflejo de una ciudad vibrante y ávida de movimiento.

ENCUENTRO DE DANZA FOLKLÓRICA Lugar: Portal Artesanal de Cuenca (Av. Huayna Cápac y Calle Bolívar) Hora: 14h00 Organiza: CCENA y Comité Permanente de Festejos Un momento especial para sentir el baile tradicional desde sus actores, contaremos con la presencia de grupos de baile de las extensiones de la Casa de la Cultura del Sígsig, Paute, Ponce Enríquez, estamos seguros que tienen mucho que enseñarnos y compartir.


LABORATORIO DE COMPOSICIÓN DESDE LENGUAJES ARTÍSTICOS COMBINADOS Lugar: Sala Ensayos del Teatro Casa de la Cultura Hora: 09h00 Organiza: Pepe Luna y AECCENA EL LABORATORIO DE COMPOSICIÓN es un espacio de creación de bocetos de obras (partituras escénicas, instalaciones o performance) resultantes de la exploración teórico / práctica de los distintos lenguajes artísticos (verbal, corporal, sonoro y visual). A través del entrenamiento, la investigación, reflexión, creación y análisis, flexibilizando el trabajo de composición y pensándolo como la creación de un texto translinguístico.

DIFUSIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS Lugar: La Salle Hora: 08h30 Organiza: Audiovisuales CCENA La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay con el afán de mantener un diálogo, a través de la experiencia estética, con la comunidad estudiantil, lleva el séptimo arte a las aulas.


MUESTRA TALLER TEATRO TÉCNICA MEISNER Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA La CCENA culmina con una de sus actividades de desarrollo sostenido a través de procesos formativos. El taller de teatro dirigido por Stefanija Sizovska pondrá en escena monólogos construidos por diferentes artistas del teatro local quienes formaron parte de esta enriquecedora experiencia.

DIFUSIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS Lugar: Colegio Fray Vicente Solano Hora: 08h30 Organiza: Audiovisuales CCENA La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, con el afán de mantener un diálogo a través de la experiencia estética con la comunidad estudiantil, lleva el séptimo arte a las aulas.


MAGIA MISTER MAGOO Lugar: Teatro Casa de la Cultura Hora: 08h00 hasta 22h00 Organiza: Mr. Magoo Un día para salirnos de la rutina, de lo cotiano. Presentación de magia para escuelas fiscales y para público en general.

DIFUSIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS Lugar: Colegio Benigno Malo Hora: 08h30 y 13h30 Organiza: Audiovisuales CCENA La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, con el afán de mantener un diálogo a través de la experiencia estética con la comunidad estudiantil, lleva el séptimo arte a las aulas.


FUNCIÓN TEATRAL “ABYA-YALA” Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 18h00 Organiza: AECCENA y Gotas Mágicas Obra representada en Bolivia, Ecuador y Colombia, seleccionada en 2004 como una de las mejores diez obras de títeres de Colombia, según la Asociación de Titiriteros de Colombia. Presenta tres historias latinoamericanas: Goos, la Ballena; El Zorro y el Cóndor; Pulowi del mar y de la tierra.

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN EN FOTOGRAFÍA DICTADO POR GABRIELA PARRA Lugar: Subsuelo 2 (junto a Movistar) Hora: 09h00 a 12h00 Organiza: Gabriela Parra y CCENA Todos los sábados del 12 noviembre 2016 al 7 enero de 2017. Taller de Experimentación en fotografía pensado como espacio de investigación y análisis. Laboratorio práctico orientado para el público en general, con interés en indagar en los diferentes aspectos de la creación mediante el desarrollo de un proyecto personal en el proceso .No es indispensable contar con una cámara réflex. Abordará la fotografía desde sus distintos géneros y corrientes técnicas y estéticas.


TEATRO TÍTERES CANDILEJAS Lugar: Sala de Conciertos Hora: 09h30 Organiza: Teatro de Títeres Candilejas Obra de títeres para niños de las escuelas de Cuenca. La gallinita sembradora, una historia que enseña a compartir, cultivar, ayudar.

DIFUSIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS Lugar: U. E. República de Colombia Hora: 08h30 Organiza: Audiovisuales CCENA La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, con el afán de mantener un diálogo a través de la experiencia estética con la comunidad estudiantil, lleva el séptimo arte a las aulas.


Foto: Valeria Coronel

LANZAMIENTO DEL LIBRO: OBITUARIOS DE LA CARNE DE GABRIEL CISNEROS ABEDRABBO / ACTO TEXTUAL DE ROLANDO KATTAN. CON PRESENCIA DE LOS AUTORES. PRESENTAN EL LIBRO: CATALINA SOJOS E IVÁN PETROFF. Lugar: Sala de Conciertos Hora: 19h00 Organiza: CCENA - El Ángel Editor El libro que presentamos es parte de la colección Dos Alas, del Ángel Editor; que junta las grandes voces de la poesía ecuatoriana con sus colegas iberoamericanos. En sus páginas Gabriel Cisneros de Ecuador y Rolando Kattan de Nicaragua, muestran sensibilidades parejas, pero personalidades y estilos distintos. Una cita con la poesía.


DIFUSIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS Lugar: Colegio San Luis Beltrán Hora: 08h30 Organiza: Audiovisuales CCENA La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, con el afán de mantener un diálogo a través de la experiencia estética con la comunidad estudiantil, lleva el séptimo arte a las aulas.

EXPOSICIÓN “LA COMUNIDAD INCONFESABLE” / UNIVERSIDAD DE LAS ARTES Lugar: Subsuelo CENNA, Espacio Expositivo. (Presidente Córdova 7-23 y Luis Cordero). Hora: 19h00 Organiza: Espacios Expositivos CCENA El nombre surge del título de un libro de Maurice Blanchot que define la idea de grupo como medio para interrogar al lenguaje claro y certero de la razón cotidiana. La muestra pone en relación obras de artistas que se presentan como creadores de espacios imposibles y paradójicos: escenarios todos de la disidencia y el delirio.


I FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES INTER Y MULTIDISCIPLINARIAS: EL LOCO DE FRANCISCO AGUIRRE / DANZA FOLKLÓRICA AKAME WANQUIATA Y ILLARIK CUENCA Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: Pulsion Art El “I Festival Internacional de Artes Inter y Multidisciplinarias” se viene realizando en diversas plataformas de la ciudad buscando trabajar desde las diferentes áreas del arte y potenciando los diversos talentos locales. 1. La obra de teatro “El Loco” con la cual el autor, actor autodidacta con años de experiencia en el mundo de la actuación para teatro y cine, realiza una tesis personal sobre el teatro de la calle. 2. Gala de danza con los grupos de danza folklórica independiente Illarik y del grupo Akame Wankiata

TEATRO TÍTERES CANDILEJAS Lugar: Sala de Conciertos Hora: 09h30 Organiza: Teatro de Títeres Candilejas Obra de títeres para niños de las escuelas de Cuenca. La gallinita sembradora, una historia que enseña a compartir, cultivar, ayudar.


CATAVIENTO DE JU LIMINAL Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: Ju liminal y AECCENA Se creará la magia, el canto, la sospecha. En única trama dialogal se revelarán secretos ocultos para el saber establecido y se conocerán los hilos que sacan al sol de entre las montañas.

CONVERSATORIO FILOSOFÍA DE NIÑOS, II EDICIÓN Lugar: Sala de Conciertos Hora: 18h00 Organiza: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay y la sección de Filosofía y Educación Se trata de abrir espacios de reflexión infantil sobre tópicos que interesan a la sociedad, así como conocer el criterio de los niños sobre la vida; colaborar en el rescate social del pensamiento infantil que tiene tanto que enseñarnos sobre la realidad y la imaginación.



Una provocación sin ápice de malicia, una invitación al juego del dylanismo militante y su contrapunto: un antidylanismo de última data motivado por la razón que la Academia sueca tuvo para otorgar el Premio Nobel de Literatura al músico, cantante y poeta estadounidense: “… haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción”. Iván Petroff, Carlos Vásconez y Jordi Garrido debatirán sobre el culto dylanita, tan extenso como inagotable.


Dolores Josefina Torres “Enseñar es aprender” Arte digital: Govii Cardinni


PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CACHITO DE VENADO” DE LOURDES JARAMILLO Lugar: Librería Pedro Páramo Hora: 10h00 Organiza: Lourdes Jaramillo El cuento Cachito de venado, literatura infantil, es la historia de una pequeña y bella flor que mediante sus aventuras nos invita a descubrir un mensaje de respeto a nuestro entorno natural.

POETAS DE CUENCA, VOCES DE LOS QUE SE HAN IDO Lugar: Librería Pedro Páramo Hora: 19h00 Organiza: CCENA y Librería Pedro Páramo Importantes autores contemporáneos locales se juntan para revivir la memoria literaria de la ciudad y la región, con la lectura de grandes poetas idos: los Moreno Mora, César Dávila, López Diez, Aurelia Cordero Dávila, Ramona Cordero y León, entre otros, recobrarán sus potentes voces en una noche hecha para compartir y guardar.



INAUGURACIÓN XIII BIENAL DE CUENCA Lugar: Auditorio Pumapungo Hora: 20h00 Organiza: Bienal de Cuenca Evento de gran importancia a nivel internacional para el arte contemporáneo en esta edición su curador Dan Cameron plantea: “La XIII Bienal de Cuenca, Impermanencia, propone juntar un grupo de artistas geográfica y estilísticamente diversos, quienes comparten un interés por reflejar las debilidades y locuras de la existencia humana vinculadas a nuestra condición esencialmente fugaz”.

MUESTRA OFICIAL XIII BIENAL DE CUENCA Lugar: Sala Proceso Hora: 09h00 Organiza: Bienal de Cuenca Una de las muestras de la XIII Bienal de Cuenca se alberga en la Sala de Arte Contemporáneo Proceso con las propuestas de los artistas Janeth Méndez (ECU), Damián Sinchi (ECU) y Tony Feher (USA).


Lugar: Librería Pedro Páramo Hora: 10h00 Organiza: CCENA, Teatro Barojo, Maskarade y Librería Pedro Páramo ¡Queremos que nuestros niños y niñas lean más! La Casa Encantada es ahora un proyecto lector-lúdico-imaginativo de la CCENA. Un mundo de magia, a través de libros y personajes, transforma a la Librería Pedro Páramo en un espacio ideal para los más pequeños... Muchas letras, historias y sueños les esperan.


O en bra d e s ci e p sc de N u e d e en a m ntre ad rso a l rrac c em te d na a iĂł y iud or nid e C jes his n O su ad ia a u p to ra id , s h de enc op ria l q en u is u y u tid pa tĂłr ma a. lare le e p i ad tr ca nte U s ye on . imo n na de nd e a f ni de er vi orm la o v n in u a a ta es la ng tr ib a le


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: ATACOCOS, JUANA DE ARCO, NEGRITO VALENTÍN... Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 19h30 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Barojo vuelve a dar vida a personajes de la historia cotidiana de la ciudad, como parte de un importante proyecto de rescate de la memoria. Es el turno de Atacocos, poeta popular de la ciudad, de gran ingenio y suspicacia; Juana de Arco, mujer luchadora, que se preocupó de la salud de los cuencanos, dama llamativa y moderna, trasgresora y propositiva. El Negrito Valentín, oriundo de Esmeraldas, cantante, músico “talentosísimo” y todo un showman, admirado por distinguidos artistas de la ciudad como Pepe Luna, Carlos Ortíz Cobos, etc.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: CARLITOS DE LA BICICLETA, PACHARACO, MARÍA LA GUAGUA Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Carlitos de la Bicicleta: Recordado como el más amable de los cuencanos, conocedor de todo lo que sucedía en la ciudad, el país y el mundo. Vivió en los años 80 del siglo XX y nunca, ni a pesar de sus años, dejó de ser niño. El Pacharaco: personaje popular de la ciudad que recorría los barrios del mercado Norte, hoy 9 de Octubre, y los de la Tercera Zona Militar; hombre pequeño y muy serio, vestía siempre unos atuendos de militar que hacía referencia a “su oficio” que no era más que servicios varios del cuartel. María la Guagua: mujer campesina que llegó a la ciudad en busca de mejores días. No tuvo suerte y en completa desolación dió a luz una niña que murió en regazo llevándose su cordura. Con trapos construía una muñequita que cuidaba como su guagua, por lo que la gente comenzó a llamarla por su apodo que la inmortalizó.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: SUQUITAS MATEAS Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Panaderitas del Vado: suquitas de nacimiento, hermanas muy carismáticas, bondadosas, generosas, quienes saludaban amistosamente con la gente que llegaba a comprar el pan, sean éstas del barrio o no. Contaban sus historias y anécdotas vividas en nuestra bella ciudad ganándose así el cariño cuencano.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: ESPADACHÍN ZABALA Lugar: Salón del Pueblo Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Espachín Zabala: recrea la vida de Juan Mariano Zabala y Alvarado, irremediablemente unida a la de su amada Jacinta y la del Gobernador Joseph Antonio Vallejo y Tacón. Para 1779, Zabala se había convertido en uno de aquellos sujetos a los que Vallejo perseguía debido al número de quejas en su contra, como dar de bofetadas a un cura, deshonrar a varias doncellas y escapar de la cárcel constantemente. Un auténtico trasgresor de las normas sociales, pícaro querido por el pueblo y odiado por las autoridades.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: CUSINGA Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Manuela Quesada, conocida como la Cusinga, había estado comprometida en matrimonio con Don Diego León, quien rompió su palabra al abandonar a Manuela para casarse con la hija de un alcalde, según dicen movido por razones de conveniencia. Ganó el amor del médico cirujano de la Misión Geocésica Francesa, Joan Seniergues y según dicen algunos fue esta la principal razón por la que una turba enfurecida en San Sebastián lo atacó, causándole luego la muerte.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: JUAN DE TARFE Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Juan de Tarfe: fotógrafo, poeta, bohemio, mecánico... un genio olvidado. Fue líder de lo que podríamos llamar la “Generación Decapitada Cuencana”... una luz de modernidad en la Cuenca de inicios del siglo XX.


TEMPORADA TEATRAL “CUENCA EN CUENTOS”: JALAMUERTOS, TALLAHUESOS Lugar: Sala Alfonso Carrasco Hora: 20h00 Organiza: AECCENA y Teatro Barojo Jalamuertos, oscuro y extraño enterrador de la ciudad, quien pasaba sus horas libres visitando las tumbas del cementerio, las conocía tan bien que, decían, podía describir incluso la ropa que usaba el difunto. Los cuencanos se asustaban al verlo cerca de sus casas, se creía que con él venía la muerte. El Tallahuesos: artista incomprendido, por estar siempre fuera del sistema se ganó la fama de “hombre peligroso” se pensaba que para desarrollar su arte no dudaba en conseguir los blancos y resplandecientes huesos... ¡Incluso de los vivos!



EXTENSIÓN GUALACEO CERCA DE LOS QUE YA NO ESTÁN. VELADA Y SERENATA MUSICAL. Lugar: Cementerio del Cantón Gualaceo Hora: 17h00 - 24h00 Organiza: Extensión CCENA-GUALACEO Queremos que nuestra voz y música se levante contra el olvido. Actividad que rememora nuestra cosmovisión, los lazos que se tienen con los que ya han partido, el cariño que permanece. Una actividad pensada desde la Extensión Gualaceo de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, una nueva visión de cultura incluyente y renovada.

EXTENSIÓN ZAMORA LANZAMIENTO DE LIBRO “JUEGOS TRADICIONALES DEL ECUADOR” DE IVÁN PETROFF ROJAS Y FABIOLA PALACIOS Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo Zamora Hora: 19h00 Organiza: CCENA Trabajo de investigación que rescata las manifestaciones lúdicas tradicionales del Ecuador. Una propuesta que reflexiona sobre la importancia creativa del lenguaje, el movimiento, la expresión corporal, la gestualidad y el uso de reglas y normas a través de la práctica del juego. Obra creada pensando en un sistema para la práctica del juego desde una visión pedagógica y creativa.


EXTENSIÓN SÍGSIG SESIÓN SOLEMNE PARA ELECCIÓN DEFINITIVA DE EXTENSIÓN SÍGSIG

DE

DIRECTIVA

Lugar: Local de la CCENA Extensión Sígsig Hora: 19h00 Organiza: CCENA Extensión Sígsig Sesión para elección y acto de Posesión de directiva definitiva.

EXTENSIÓN GUALACEO ELECCIÓN DE DIRECTIVA DE LA EXTENSIÓN GUALACEO DE LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DEL AZUAY Lugar: Local de la CCENA Extensión Gualaceo Hora: 18h00 Organiza: CCENA Extensión Gualaceo La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay se ha comprometido con actores hasta ahora invisibilizados y sin los cuales jamás podríamos estar completos, se trata de un proyecto innovador, que busca relaciones más horizontales y justas con los actores y gestores de toda la provincia, y con este espíritu Gualaceo elige su directiva.


FIRMA DE CONVENIO PARA LA CREACIÓN MANCOMUNIDAD CULTURAL DEL SUR

DE

LA

Lugar: Casa de la Cultura Núcleo de Loja Hora: 10h00 Organiza: Núcleos de las Casas de la Cultura de las zonas 6 y 7 Firma del convenio para la creación de la Mancomunidad Cultural del Sur conformada por los Núcleos de las Casas de la Cultura de Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

EXTENSIÓN PAUTE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “PAUTE, PAISAJE CULTURAL” Lugar: CCENA Extensión Paute Hora: 18h00 Organiza: CCENA Extensión Paute Capturar en imagen la belleza, la identidad, la tradición y la mirada asombrada sobre el Cantón Paute, es el reto para quienes quieran participar en el Concurso de Fotografía: “Paute, paisaje cultural” -desde las técnicas de lo digital o lo analógico-. Muchas son las expectativas. Entrega de fotografías hasta las 18h00.


CCE LOJA LANZAMIENTO DE LIBRO “JUEGOS TRADICIONALES DEL ECUADOR” DE IVÁN PETROFF ROJAS Y FABIOLA PALACIO Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Loja Hora: 19h00 Organiza: CCENA Un detalle de los juegos tradicionales que nuestros padres y abuelos practicaban como una forma de convivencia social. Trabajo de investigación que rescata las manifestaciones lúdicas tradicionales del Ecuador. Una propuesta que reflexiona sobre la importancia creativa del lenguaje, el movimiento, la expresión corporal, la gestualidad y el uso de reglas y normas a través de la práctica del juego. Obra creada pensando en un sistema para la práctica del juego desde una visión pedagógica y creativa.

CCE LOJA II EDICIÓN DEL SIMPOSIO NACIONAL DE LITERATAURA “PABLO PALACIO” LOJA 2016 Lugar: Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, Loja. Hora: 10h00 a 18h00 Organiza: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja Espacio de reflexión y debate sobre las diversas corrientes del discurso poético y narrativo de la literatura ecuatoriana del siglo XX y comienzos del siglo XXI.


EXTENSIÓN PAUTE INAGURACIÓN DE MUESTRA FOTOGRÁFICA “PAUTE, PAISAJE CULTURAL” Lugar: CCENA Extensión Paute Hora: 18h00 Organiza: CCENA Extensión Paute Capturar en imagen la belleza, la identidad, la tradición y la mirada asombrada sobre el Cantón Paute fue el reto de quienes participarón del “Concurso de Fotografía, Paute, paisaje cultural”, ahora podemos apreciar sus propuestas.

EXTENSIÓN PAUTE GALA DE LA DANZA, CON LA OBRA: “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS” Lugar: Coliseo “Luis Pesántez” de la ciudad de Paute Hora: 20h00 Organiza: CCENA Extensión Paute Presentación de la clásica obra de Lewis Carroll donde los mundos absurdos son posibles y siempre parece que se llega tarde; cuidado lirón la tetera y tu cabeza que puede ser cortada por una reina de pocas pulgas. La danza nos permite nuevas interpretaciones de una obra que nos enamora siempre.


EXTENSIÓN PAUTE CONCURSO INTER-PARROQUIAL DE DANZA FOLKLÓRICA Lugar: Centro Parroquial de Bulán CCENA Extensión Paute Hora: 10h00 Organiza: GAD Parroquial de Bulán; Directorio de Extensión Paute El poder de expresión identitaria de la danza es parte importante de nuestro patrimonio inmaterial. Mantener vivo el ritmo en un cuerpo que se sabe portador de tradiciones es un acto no solo estético, sino una verdadera intervención cultural.

EXTENSIONES CCENA La Casa de la Cultura es del Azuay, la apetura de extensiones en Gualaceo, Paute, Girón, Sígsig, Santa Isabel y próximanente en Ponce Enríquez y otros lugares, demuestra que la acción va más allá de cualquier discurso. Tenemos grandes planes inclusivos y horizontales, que piensan en la riqueza cultural de nuestra región y en una sociedad más justa. Una deuda histórica que hoy asumimos con sectores invisibilizados injustamente por limitadas miradas centralistas.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.