EDITA: Editorial Jirones de Azul, S.L. COORDINACIÓN: Ana Domínguez Martos Marta Villanueva Romero
Catálogo de la exposición:
“... et petra movetur. Teatro romano de Itálica” 9 de octubre a 11 de noviembre de 2012
I.S.B.N.:
Casa de la Provincia. Sevilla
INDICE TEATRO ROMANO DE ITÁLICA
11
Historia reciente Emplazamiento Partes de teatro Conocimiento actual
13 16 17 19
PROSCAENIVM Bases para la puesta en valor Objetivos Áreas de intervención y estratégias Proscaenivm I
21 23 23 25 26
PROTECCIONES E INFRAESTRUCTURAS
29
ESCENARIO Y ORCHESTRA
35
GRADERIO Y ACCESOS
43
RETOS DE FUTURO
49
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA
61
Para la Junta de Andalucía conservar y recuperar el Teatro Romano de Itálica se convirtió desde la década de los ochenta del pasado siglo, en la que asumió las competencias en materia de Cultura, en una obligación legal y ética dado el carácter emblemático del Teatro dentro del panorama del patrimonio histórico andaluz. En sus nobles piedras se reflejan las principales secuencias históricas de la ciudad de Itálica, o lo que es lo mismo una fase importantísima de la presencia de Roma en Andalucía. Por ello se decidió abordar los retos científicos y técnicos que implicaba su compleja recuperación, consecuencia del abandono y olvido que sufrió el Teatro a partir del siglo IV d. C., procediendo a la puesta en valor de este monumento de inigualable valor. Las continuas fases de investigación arqueológica llevadas a cabo por la Consejería de Cultura y Deporte, aunadas a complicadas actuaciones para la conservación y revalorización del inmueble han permitido, tras una última inversión de más de dos millones de euros, no sólo recuperar este espacio secular, sino también ponerlo a disposición de la ciudadanía andaluza que contará con un espacio cultural de primer orden , garantizando, al tiempo, la integridad de los restos arqueológicos. En la actualidad el Teatro forma una pieza clave en la comprensión de la ciudad romana de Itálica; por ello es necesario divulgar sus valores y ofrecer la posibilidad de su disfrute partiendo de la premisa de su uso ponderado y sostenible. En el convencimiento de que el Teatro de Itálica es el lugar idóneo para la programación de espectáculos selectos al aire libre dentro del Conjunto Arqueológico, la Consejería de Cultura y Deporte como titular del mismo y la Diputación Provincial de Sevilla como titular y promotora del Festival Internacional de Danza de Itálica firmaron el 15 de abril de 2009 y, posteriormente el 25 de mayo de 2011, sendos Convenios para el establecimiento como sede de dicho Festival y para la puesta en valor. rehabilitación e infraestructuras escénicas del Teatro Romano. Fruto de esta colaboración es la exposición “... et petra movetur: el Teatro romano de Itálica” que hoy presentamos de forma conjunta, en el convencimiento de que esta colaboración será el principio de otras continuadas en el tiempo, de cuyos frutos se han de beneficiar toda la ciudadanía.
4
Luciano Alonso Alonso Consejero de Cultura y Deporte
Si las piedras hablaran, el Teatro de Itálica sería un interlocutor fascinante. Testigo privilegiado de nuestra historia, ha sabido preservar en su tumba de tierra y durante siglos las claves, muchas de ellas aún ignotas, de los acontecimientos y de aquellos primigenios andaluces. Precisamente con ese objetivo, se ha realizado el catálogo que tienen en sus manos. Queremos prestarle voz a un edificio que es más que un monumento. Esencia de idiosincrasia y patrimonio, el Teatro italicense contiene, en su entorno arqueológico y en sus formas arquitectónicas, episodios que están deseando hacerse patentes. La Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla han hecho un importante esfuerzo técnico e inversor, no sólo para la rehabilitación del Teatro, sino, sobre todo, para volver a posicionarlo como un centro de interés de la vida cultural de nuestra Comunidad, hasta el punto de convertirlo en la sede del Festival Internacional de Danza de Itálica. Todo este proceso, todo lo que el Teatro nos ha de contar, se ha plasmado en una exposición, en la que el público va a poder reconocer las principales manifestaciones del devenir y del renacer de este edificio y, por extensión, reconocerse en su historia y sus usos. Una exposición que tiene su literatura especular en este libro. Como presidente de la Diputación les agradezco el reconocimiento y el apoyo que le prestan al acervo patrimonial sevillano y les deseo que disfruten con los descubrimientos que, sin duda, les depararán la exposición y la lectura de este catálogo.
Fernando Rodríguez Villalobos Presidente Diputación de Sevilla
5
Cuando en el año 2007 se comenzó a redactar el Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica, se tuvo claro que una de las principales líneas de actuación para el futuro sería el teatro romano, tanto desde un punto de vista arqueológico y de conservación, como para la difusión y el propio desarrollo institucional. Consecuencia de ello fue la redacción de un proyecto encargado por el Conjunto Arqueológico al arquitecto Alfonso Jiménez en el que se delimitasen criterios y prioridades para la puesta en valor del monumento. De aquí parten los proyectos de intervención actuales, algunos ya realizados y otros por acometer, que constituyen el proceso de recuperación arqueológica y monumental en el que este importante edificio se encuentra inmerso en la actualidad. Dentro del marco de los trabajos de puesta en valor del teatro romano de Itálica, la Consejería de Cultura y Deporte y la Diputación Provincial de Sevilla firman un convenio de colaboración para la rehabilitación del uso escénico del teatro. Esto ha permitido poner a disposición de la sociedad el monumento como recurso para la cultura, pero también para el ocio como sede del Festival Internacional de Danza de Itálica. “…y la piedra se mueve. Teatro romano de Itálica”, pretende dar a conocer la evolución del conocimiento del monumento y difundir los trabajos de conservación del teatro, así como describir los procesos de planificación para la puesta en uso como teatro y para su futura visita cultural.
…et petra movetur
7
Tan sólo ellos no están. Este silencio parece que aguardase la vuelta de sus vidas. Mas los hombres, hechos de esa materia fragmentaria con que se nutre el tiempo, aunque sean aptos para crear lo que resiste al tiempo, ellos en cuya mente lo eterno se concibe, como en el fruto el hueso encierra muerte.
Mas tú no existes. Eres tan solo nombre que da el hombre a su miedo y su impotencia, y la vida sin ti es esto que parecen estas mismas ruinas bellas en su abandono: delirio de la luz ya sereno a la noche, delirio acaso hermoso cuando es corto y es leve. Todo lo que es hermoso tiene su instante, y pasa.
Fragmentos Como quien espera el alba (La realidad y el deseo) Luis Cernuda
Importa como eterno gozar de nuestro instante. Yo no te envidio, Dios; déjame a solas con mis obras humanas que no duran: el afán de llenar lo que es efímero de eternidad, vale tu omnipotencia.
…et petra movetur
Oh, Dios. Tú que nos has hecho para morir, ¿por qué nos infundiste la sed de eternidad, que hace al poeta? ¿Puedes dejar así, siglo tras siglo, caer como vilanos que deshace un soplo los hijos de la luz en la tiniebla avara?
9
10
El teatro es el edificio civil conocido más antiguo del Conjunto Arqueológico de Itálica. El momento de su construcción data de tiempos del emperador Augusto, en el cambio de era, y su vida se prolonga, entre ampliaciones, reformas y variaciones de uso de sus espacios, durante unos cuatro siglos. Hasta el momento presente es, con creces, el edificio más estudiado de la ciudad romana, y en la síntesis evolutiva de su origen, desarrollo y abandono, aceptada por la mayoría de los investigadores, se reflejan las líneas principales de la secuencia histórica de la ciudad de Itálica. Esto redobla su interés para la investigación y para el conocimiento que tenemos del urbanismo y la arquitectura de la antigua ciudad romana, haciendo del teatro una pieza de inigualable valor.
TEATRO ROMANO DE ITÁLICA
11
12
1972
1937
1972
1972
La recuperación de la memoria del teatro desde su abandono y olvido comienza en el siglo XVIII y no ha cesado hasta nuestros días:
dicha puerta. Todavía agrada ver lo bien trabajada que estuvo la obra de aquel que parece Teatro…”.
1786. Las primeras noticias sobre la existencia de un teatro son referidas por el erudito Fray Fernando de Zevallos, un monje del monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo. “…Uno destos dos Teatros estuvo (á lo que me parece) al oriente de la ciudad, arrimado al barranco ó recuesto que está hoy sobre el lugar de Santiponce. Cerca de unos gruesos muros, cuyos cimientos confunden hoy las casas que están fabricadas sobre parte ellos, y en frente de donde parece que hubo alguna puerta principal de la ciudad por donde se salía al prado y al río, se nota una fábrica que forma un ancho semicírculo, con gradas que bajan hacia la
1898. George Bonsor realiza unas primeras catas y prospecciones en la zona llamada “sitio del teatro” que había nombrado Zevallos. 1937. Francisco Collantes de Terán descubre las primeras gradas al limpiar un terraplén y excavar un pequeño sondeo en el corral de una de las casas que había en la ladera del Cerro de San Antonio, certificándose así la existencia del edificio. 1950-60. Varios autores como Juan de Mata Carriazo y Antonio García y Bellido comienzan a hacerse eco de estos primeros hallazgos en sus publicaciones.
Teatro romano de Itálica
Historia reciente
13
1971. Diego Ruiz Mata y más tarde José María Luzón Nogué, continúan las excavaciones del teatro iniciadas por Collantes de Terán. Los trabajos se desarrollan a medida que se adquieren inmuebles, quedando patente el desigual estado de conservación. Se excava la mitad norte de casi todo el edificio a excepción de un sector de las gradas. Se establece por primera vez una síntesis evolutiva del teatro.
Teatro Romano de Itálica
1979
1981
14
1989
1975. Se reanudan los trabajos de excavación dirigidos por José María Luzón, Manuel Bendala y Ramón Corzo. 1978-81. Primeras campañas de obras de intervención por los arquitectos A. Jiménez, P. Rodríguez y J.M. Cabeza. Se restaura el mvrvs pvlpiti, se consolidan la inscripción monumental, orchestra y baltevs, así como las escalerillas del praescintio y la cubrición por enterramiento del hyposcaenivm y se realizan obras sobre las gradas hasta el primer praescintio. 1983. José Manuel Rodríguez Hidalgo dirige un sondeo estratigráfico en la zona de contacto del muro exterior del teatro y la gran torre semicircular. Se continúan las obras de consolidación. 1989-1990. Con motivo de la restauración del edificio para su uso durante la Exposición Universal de 1992, se retoman los trabajos arqueológicos bajo la dirección de Ramón
1992
2009
1999. Oliva Rodríguez Gutiérrez y Manuel Vera Reina llevan a cabo una precisa excavación en la zona de los itinera. Así mismo, se confirmaron las cronologías propuestas por Corzo para la construcción del graderío.
1990-1992. Nuevas campañas de excavación por J.M. Rodríguez Hidalgo y Ana Romo Salas, se extiende la investigación a lugares periféricos. Queda definido el conjunto actual.
2009. Álvaro Jiménez Sancho dirige una campaña de investigación arqueológica en el recinto del teatro, aportando una nueva imagen del edificio y su historia. La, entonces, Consejería de Cultura, junto con el Conjunto Arqueológico de Itálica, ponen en marcha los trabajos para la puesta en valor del teatro desde una perspectiva global y bajo las directrices de documentos estratégicos de gestión.
1992. Lourdes Roldán Gómez realiza su tesis doctoral analizando e interpretando el edificio a partir de las técnicas arquitectónicas y de los datos extraídos por las excavaciones realizadas por R. Corzo.
2001. Oliva Rodríguez Gutiérrez realiza en su tesis doctoral un análisis pormenorizado de cada uno de los componentes estructurales del edificio, insistiendo tanto en su morfología como en su evolución constructiva.
Teatro romano de Itálica
1990
Corzo y se realiza el segundo proyecto de intervención dirigido por los arquitectos A. Jiménez, P. Rodríguez y F. Montero. Se completa la excavación del graderío y se descubre la mayor parte de la porticvs post scaenam, así como todo el iter norte. No se concluye la restauración aunque los resultados de todas aquellas investigaciones han sido hasta hoy la base fundamental para entender el origen, la evolución y la ruina del teatro Italicense.
15
Emplazamiento El teatro se encuentra en la Vetus Urbs de Itálica, al norte de Santiponce, población levantada en el siglo XVII sobre los restos de la ciudad romana. Se apoya sobre la ladera del Cerro de San Antonio, vinculado a los elementos de contención y defensivos existentes en él.
Teatro romano de Itálica
En la actualidad, el monumento se encuentra en una zona separada del recinto visitable del Conjunto Arqueológico de Itálica, que presenta los vestigios de la Nova Urbs.
16
Partes del teatro
2
3
1 5 7
1. BALTEVS: muro que se levantaba ante los pasillos que dividían la CAVEA en sectores horizontales. Destacaba el encargado de separar la ORCHESTRA de la CAVEA. 2. CAVEA: gradas donde se acomodaba el público. Se dividía en tres áreas horizontales concéntricas de acuerdo a su proximidad a la ORCHESTRA: IMA, MEDIA y SUMMA CAVEA. 3. COLVMNATIO: conjunto de columnas dispuestas en dos o tres órdenes que formaban parte de la decoración de la SCAENAE FRONS.
9
13
6
4. HYPOSCAENIVM: espacio bajo la plataforma de la SCAENA, donde se alojaba gran parte de la maquinaria teatral. 5. ITER: pasillos cubiertos de acceso a la ORCHESTRA. 6. MVRVS PVLPITI: muro vertical que salvaba el desnivel formado por la elevación del PVLPITI de la SCAENA. 7. ORCHESTRA: espacio semicircular central. 8. PARASCAENIVM: ámbito que cerraba el edificio escénico en los laterales. 9. PORTICVS POST SCAENAM: cuadripórtico abierto, con
12 4
mucha frecuencia con un espacio central ajardinado, que se abría tras la SCAENA. 10. POSTSCAENIVM: parte posterior de la SCAENA. 11. PRAECINCTIO: pasillo entre varias filas de asientos. 12. PROSCAENIVM: plataforma de la SCAENA elevada con respecto a la ORCHESTRA. 13. SCAENAE FRONS: fachada monumental de la SCAENA. 14. VERSVRA: ala que cerraba el edificio escénico en su lateral. Tras ella se configuraba el PARASCAENIA.
Teatro romano de Itálica
11
8
10
14
17
Teatro romano de Itรกlica
1
2
3
6
18 4
5
Conocimiento actual
Sabemos que su construcción inicial se fecha en el cambio de era y que su fachada se situaba en el muro que actualmente separa la cavea media de la summa cavea. Esa fachada superior formaba un corredor con un muro concéntrico de esquinas curvas, que servía para contener la ladera del Cerro de San Antonio y definía el lateral de una gran escalera de acceso desde la par-
te superior del Cerro. En el eje del edificio existía otro acceso (Plano 1). Décadas después, se aumenta el aforo mediante la construcción de un graderío superior y se realizan modificaciones en los accesos (Plano 2). El espacio existente tras el porticvs post scaenam, se configura, en la segunda mitad del siglo I, en un gran patio porticado (Plano 3). En él se construyó entre fines del siglo I y comienzos del II, un templo dedicado a la diosa egipcia Isis, de cuyo culto en época romana sólo conocemos hasta el momento otro templo en la Bética, el del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) (Plano 4).
A mediados del siglo II se construyen nuevas dependencias que rodean el templo relacionados con el propio edificio religioso. A finales del siglo II o principios del siglo III, tendrían lugar renovaciones decorativas del núcleo principal del teatro: la scaenae y la orchestra (Plano 5). A fines del siglo III, el espacio existente tras el porticus post scaenam se transforma con la construcción de numerosas estancias destinadas a usos variados como talleres o tiendas (tabernae). A partir del siglo IV, ese ámbito se utiliza como zona de enterramientos, el teatro comienza a abandonarse y se inician los expolios (Plano 6).
Teatro romano de Itálica
El conocimiento del teatro se ha visto incrementado significativamente gracias a las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en relación a las actuales obras de rehabilitación. La revisión de las hipótesis previas con los nuevos datos obtenidos, es lo que ha venido a configurar una nueva imagen del edificio y su historia.
19
Durante los últimos años se han venido realizando por parte del Conjunto Arqueológico de Itálica y la Consejería de Cultura y Deporte, con la participación de una larga lista de profesionales, trabajos encaminados a establecer una programación reflexiva y razonable de las acciones precisas para conservar, mejorar y acercar a la ciudadanía la enorme potencia patrimonial de Itálica. Cumpliendo con lo establecido en la actual Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, se ha redactado y, en el pasado año 2011, editado, el Plan Director del Conjunto Arqueológico, extenso documento que establece ordenadamente cuáles son los retos de futuro de la institución y el modo en que deben ser afrontados.
PROSCAENIVM
21
22
Bases para la puesta en valor PROSCAENIVM, recoge el análisis del estado de conservación del edificio y programa las futuras intervenciones detectadas como necesarias, estableciendo las condiciones particulares de las mismas, así como los criterios de intervención y una previsión presupuestaria.
Objetivos PROSCAENIVM se plantea el objetivo esencial de mejorar el conocimiento y la conservación de los restos del teatro ya excavados y, al mismo tiempo, facilitar la relación con los otros elementos visitables del Conjunto
Arqueológico. A su vez, el documento enfoca cómo hacer posible la recuperación del teatro para usos escénicos selectos como el Festival Internacional de Danza de Itálica o el Festival Greco Latino.
Proscaenivm
Dentro del citado contexto de la planificación en el Conjunto Arqueológico de Itálica, se inscribe la elaboración de PROSCAENIVM, nombre dado al documento estratégico para la conservación y puesta en valor del teatro romano, considerando no sólo los restos puestos hasta hoy al descubierto, sino espacios contiguos pendientes de investigar y algunas edificaciones modernas existentes junto al propio monumento.
23
24 Proscaenivm
Como estrategia se definen áreas homogéneas y se agrupan de forma operativa para afrontar sus necesidades desde distintos proyectos técnicos. Los proyectos se encargan a diferentes equipos de profesionales, armonizados por una comisión de seguimiento que garantiza la coherencia de los resultados.
Proscaenivm
Áreas de Intervención y estrategias
25
Proscaenium I
Proscaenivm
La Consejería de Cultura y Deporte, asume la redacción de cinco de los proyectos que se plantean desde PROSCAENIVM, posteriormente establece un convenio con la Diputación Provincial de Sevilla para la inauguración del Festival Internacional de Danza de Itálica en el año 2011 y selecciona las actuaciones que enmarca administrativamente en una fase denominada PROSCAENIVM I.
26
Con estas actuaciones el teatro romano de Itálica ha adquirido un alto nivel de cualificación a efectos de representaciones, incluso superando las condiciones de otros teatros clásicos actualmente en uso. Pero el uso principal del monumento ha de ser la visita pública, integrada en el itinerario de la del resto del Conjunto Arqueológico. El de dar acogida a la celebración de espectáculos de carácter cultural, estará muy restringido a eventos de la singularidad del Festival Internacional de Danza o el Festival Greco-Latino, consolidados en su vinculación con Itálica, pues no pueden olvidarse las limitaciones que imponen tanto la fragilidad del monumento como las complejas y costosas adaptaciones que cada uso requiere.
¿Proyectar una ruina? La ruina se construye a medida que se excava, pues este acto, acompañado de una adecuada metodología, determina lo que permanece y lo que desaparece, lo que se conserva y lo que no. En un primer momento, los restos se encuentran formando parte del sustrato del terreno, rodeados de su propia circunstancia y sustancia material. Al ser exhumados se altera esta condición para pasar a otra, se requiere entonces una cierta intervención para poder conservarlos, considerando un valor ajeno al de su origen, un valor de culto al monumento, rememorativo, que
siempre se produce desde el presente. En este sentido la ruina se proyecta desde cada excavación, aunque su objetivo no es construir una realidad acabada, sino desvelar lo oculto en etapas que no siempre quedarán completas. Esta condición temporal es coherente al proceso de investigación arqueológica, pero cambia en el momento en que se agota ese proceso y pasa a constituirse en realidad acabada. En ese instante la ruina se proyecta, pues se prevé su futuro mediante las acciones encaminadas a la conservación, el mantenimiento, incluso su uso. Francisco Pinto y José María Guerrero
27
Estas intervenciones son las primeras a realizar pues asumen la ordenación de las obras en la totalidad del recinto del teatro y determinan los elementos de protección precisos para garantizar la integridad de los restos arqueológicos. Así mismo, afrontan la dotación de las infraestructuras necesarias y de las redes de distribución generales. Es, junto con el proyecto de iluminación, el que contempla su objetivo en el área total del recinto.
PROTECCIONES E INFRAESTRUCTURAS
29
Protecciones e infraestructuras
Estado Previo.
Inundaciones.
30 Estado Previo.
Uno de los grandes problemas del conjunto del teatro es la completa ausencia de infraestructuras modernas y la precariedad de las redes urbanas adyacentes, pues el teatro constituye la solución de continuidad entre dos sistemas de infraestructuras urbanas: la tradicional, con unos servicios escasos y envejecidos y la ampliación de Santiponce hacia el norte, dotada de instalaciones urbanas más potentes y modernas, pero de trazados anárquicos y sobrecargados. Por su parte, la gran manzana que ocupa el teatro es una isla cuyas instalaciones son inexistentes. Para la ordenación general de las obras se determina una sectorización, estableciendo los caminos, por los que transitarán tanto la maquinaría como los operarios, los lugares de acopio de materiales y residuos y los locales destinados al personal. Así mismo, se resuelve la protección de los elementos arqueológicos expuestos al tránsito y se acondiciona el terreno para evitar los encharcamientos prolongados en caso de lluvia.
Se realizan nuevas acometidas y redes de distribución, mejorando las redes urbanas del entorno, aumentado la capacidad del centro de transformación más cercano y optimizando el trazado de la red de saneamiento. Se dota al teatro de nuevas redes de infraestructuras de saneamiento, drenaje, abastecimiento, riego, contra incendios, electricidad, iluminación, comunicaciones, datos y seguridad. La distribución de las redes de instalaciones se resuelve, en gran medida, realizando una zanja longitudinal paralela a la fachada norte del pórtico que permite la concentración de instalaciones con la mínima incidencia sobre los restos arqueológicos. El terreno, en esta zona norte, se encontraba elevado aproximadamente dos metros sobre la superficie excavada, salvándose el desnivel mediante un plano inclinado. Por todo ello, se realiza un muro de contención que configura una terraza entre estos dos planos, que permite, por un lado, el apoyo de la zanja de instalaciones y, por
Red de drenaje.
Construcción de aljibe.
Aulaeum. Recuperación de redes romanas.
Red de alcantarillado romano.
El mayor de los retos de infraestructuras del teatro corresponde a la necesidad de poner en valor un monumento que hoy en día ocupa una posición deprimida bajo el nivel freático del acuífero del Guadalquivir. Esto significa que sin una dotación forzada, el monumento quedaría anegado en buena parte, inundado bajo las aguas de la cuenca del río. Así ha sido en tiempos anteriores y hasta tiempos relativamente recientes en que se le dotó de un sistema de bombeo continuo y perpetuo. Este sistema consiguió poner en valor el monumento y además preservarlo de daños evidentes, pero sin embargo, el consumo continuo de energía ha sido muy alto durante años, y el riesgo de inundaciones mayores o menores, por paros o averías ha sido inevitable. La construcción de un aljibe supone uno de los grandes avances en la mejora de las infraestructuras del conjunto del teatro. Este posibilita el control
de la recogida de aguas freáticas, de aguas de lluvia y de escorrentías. Posteriormente, a través de un sistema de bombas, el agua es impulsada de forma controlada hasta un depósito situado en la zona alta de Itálica, lo que permite su posterior uso para el riego. Como sistema de seguridad y aliviadero, se realiza una conexión a la red de saneamiento urbana, que permite evacuar por gravedad el exceso de agua. Así mismo, el agua disponible en el aljibe permite la extinción de incendios en el recinto y la dotación para la futura red de riego. Este sistema se complementa con una segunda acometida de agua que realizará suministro en caso de falta de acumulación en el depósito. Una de las infraestructuras que proporciona a los restos arqueológicos una mejora en cuanto a su conservación y mantenimiento es la red de drenaje. La acumulación de aguas de escorrentías procedentes del Cerro de San Antonio, estaban sometiendo a los restos arqueológicos a ciclos de humedad y sequía que comprometían la integridad física
Protecciones e infraestructuras
otro, la recuperación del nivel de los restos arqueológicos del pórtico que se encontraban soterrados bajo el terraplén.
31
Protecciones e infraestructuras 32
de los mármoles del baltevs y la estructura de la propia cavea y orchestra. Tras el análisis de la procedencia de las aguas y de los condicionantes geotécnicos del terreno, se diseña y ejecuta una solución mediante una red de drenes subhorizontales. A través de una red radial de tuberías porosas y ranuradas de pequeño diámetro y gran longitud se recogen las aguas por gravedad en un pozo que, posteriormente, son conducidas al aljibe. Se estudia la compleja circulación de las aguas a un lado y otro del mvrvs pvlpiti, permitiendo (tras limpieza de las redes romanas prexistentes: galerías/cloacas y pozos de los avlaea) que la nueva red de drenaje/saneamiento se conecte parcialmente a la antigua red del alcantarillado romano, recuperando así parte de las antiguas instalaciones de dos mil años de antigüedad de los itinera, la orchestra y el hyposcaenivm. Se realiza el trazado de las infraestructuras para espectáculos facilitando sus conexiones en diversos nodos de unión.
Esta intervención responde a la necesidad de la recuperación de los elementos arquitectónicos de la escena y orchestra del teatro y de la reinstauración de su uso como escenario de espectáculos públicos, quedando ambas cuestiones unidas en un solo elemento arquitectónico. Los criterios de intervención se fundamentan en el valor documental como punto de partida de la intervención, la reversibilidad de la actuación y la valoración patrimonial mediante la recuperación del espacio para uso escénico. Restauración y conservación de la escena.
ESCENARIO Y ORCHESTRA
35
Escenario y orchestra
Estado previo.
36
El estado de conservación de las piezas y fragmentos arquitectónicos existentes depende de la ubicación de los restos conservados. Las acciones ambientales y las carencias de tratamientos también son determinantes del estado final de los mismos. Las piezas de mármol se encuentran en buen estado, siendo las piezas de calcarenita las más afectadas.
Se detectan varios problemas de conservación del hyposcaenivm: la importante concentración de humedad debido a la presencia superficial del nivel freático, las filtraciones y la falta de ventilación de este espacio, junto a los cambios bruscos de temperatura, afectan gravemente a los restos arquitectónicos de los muros interiores. Estos aparecen disgregados superficialmente, siendo algunos de ellos de gran
importancia al contener rótulos, cartelas y partes amortizadas de los órdenes arquitectónicos originales de la escena. Las pinturas murales presentan pérdida de coloración; la fragilidad de los morteros de fondo, permite la aparición de grietas que facilitan la entrada de agua entre estos y la masa de las pinturas creando humedades de filtración. El estado de alta concentración de
Parascaenivm sur.
Parascaenivm sur.
Restauración del mvrvs pvlpitvm.
humedad del hyposcaenivm, la excesiva exposición a la que están sometidas estas pinturas, así como, su falta de mantenimiento, agrava el estado del soporte material.
construir las lagunas, que son consideradas como elementos neutros coloreados para que se integren y sirvan de fondo neutro. Su trasdós se trata mediante sistemas de desecación con morteros drenantes, con objeto de minimizar la incidencia de la humedad sobre las pinturas.
El origen de los problemas de conservación de la estructura arquitectónica actual del frons scaenivm se encuentra en la propia configuración material de las masas levantadas. El propio carácter de la obra como estructura inacabada hace que parte de los elementos de terminación queden abiertos e inconclusos, dificultando su mantenimiento. Para la restauración del mvrvs pvlpiti el criterio fundamental es el de estabilizar y conservar las pinturas existentes, sin re-
Se ejecuta un nuevo forjado de la escena, respetando los criterios de reversibilidad, utilizando materiales ligeros y soluciones constructivas en seco, y asumiendo las características del sistema original. Se realiza un nuevo registro para mantenimiento del hyposcaenivm y se dota de iluminación para el mismo fin. El forjado no avanza hasta el mvrvs pvlpiti,
Escenario y orchestra
Estado previo del frons scaenivm.
37
Escenario y orchestra
Estado de conservación de piezas.
38
dejando una separación en toda la longitud del frente libre de la escena, que facilita la aireación. Este espacio de apertura recuerda a los originales que servían para recoger y guardar los telones y otros ingenios de la escena.
Como uno de los objetivos de la intervención arqueológica puntual se plantea la localización de las estructuras que definen el parascaenivm sur y el análisis de la secuencia estratigráfica completa que se conserva bajo la calle Eduardo Ybarra.
La intervención en el hyposcaenivm se complementa con la prospección exhaustiva de sus estructuras y la confirmación de las estratigrafías para enmarcarlas con las fases constructivas establecidas en el graderío. Se consolidan los elementos arqueológicos, sometiéndolos a tratamientos paliativos y realizándose el drenaje del suelo de este espacio.
La presencia de una pieza de umbral del primitivo acceso al teatro señala el límite del edificio y del espacio público. Además señala la cota de uso del teatro en el momento en el que se utilizaba este ingreso. Bajo la calle Eduardo Ybarra, la actuación en el parascaenivm sur concluye con la construcción de un espacio que permite reconocer los restos originales de las edificaciones que
configuran la calle romana descubierta. Este espacio se cubre con una losa. En el frente de la escena, para cubrir los espacios interiores entre los dos muros que lo conforman, se diseña una serie de losas que se apoyan en los muros y en los soportes existentes. Se fijan los anclajes para el apoyo de la estructura efímera de la caja escénica. Para alojar las instalaciones de electricidad y sonido durante las representaciones se prevén unos espacios en el interior del cuerpo de la escena. Las instalaciones se conectan a las ya previstas en el proyecto de infraestructura.
Para el Festival de Danza de 2011, se proyecta una solución ligera, de rápido montaje y desmontaje, que permita, por un lado, dotar al escenario del apoyo escénico necesario para las actuaciones previstas y, por otro, proporcionar un fondo de escenario uniforme que sirva de pantalla visual y de control acústico. La estructura necesaria para el apoyo escénico se resuelve mediante dos torres que descansan sobre la losa ejecutada entre los muros del frente de escena, y dos ménsulas perpendiculares, dimensionadas para albergar el “truss” (estructura necesaria para las instalaciones de iluminación y escenografía). Las ménsulas son equilibradas mediante unos contrapesos situados en el postscaenivm que estabilizan el conjunto.
Escenario y orchestra
Montaje y desmontaje de los elementos efímeros para la escenografía
39
Escenario y orchestra
Para la ejecución del fondo del escenario se realiza una estructura tubular compuesta por un sistema de andamiaje modular estándar, quedando revestida mediante una envoltura de membrana textil calada.
40
Se diseña una estructura efímera, denominada “corbata” que se instala durante las representaciones escénicas con el doble objetivo de proteger el mvrvs pvlpiti y ampliar la superficie de la escena.
Escenario y orchestra Frente de la escena.
41
El propósito de esta intervención es la elaboración de un conjunto de sendas permanentes para la visita cotidiana y un conjunto removible de pasos, capaces de facilitar el acceso y evacuación en las noches de espectáculos. En algunos puntos estos recorridos se superponen. También incluye las obras de conservación y protección necesarias para la puesta en valor de los restos romanos implicados.
GRADERÍO Y ACCESOS
43
Graderío y accesos 44
Las excavaciones dejaron visibles importantes restos de gradas, que fueron parcialmente completados en una intervención anterior con fábrica moderna; del mismo modo, fueron restituidas partes de la subestructura que sirvieron de sostén al
graderío. El resultado es un conjunto irregular que no permite el recorrido de visitas o la celebración de otras actividades. El sistema asociado a la visita pública habitual propone la visión completa, rica
y compleja del graderío, liberado de todo elemento que pudiera tener un protagonismo excesivo. El despliegue de escaleras, rampas, pasos y protecciones se limita a los puntos imprescindibles para asegurar el recorrido público desde la zona restituida del
graderío hasta enlazar con el futuro acceso al mirador y con las nuevas sendas de paso habilitadas en el sector norte del recinto. El trazado en planta del recorrido tiene como fin facilitar la lectura de las
dos fases o momentos constructivos que se reconocen en el edificio: una primera (Teatro 1) posiblemente de la segunda mitad del siglo I a.C. y su ampliación, cuya ejecución se estima durante el primer tercio del siglo I d.C. (Teatro 2). Se
distinguen dos zonas de recorrido enlazadas a través del pasillo que corona la cavea media. El perfil de la intervención es esencialmente conservacionista manteniendo la in-
Graderío y accesos
Restitución de gradas.
45
Los materiales utilizados ofrecen una imagen neutra e integrada con el edificio actual. El sistema asociado a la celebración de espectáculos plantea que la totalidad de elementos de protección y acondicionamiento del graderío, sean totalmente desmontables y de fácil manipulación.
utilización de las tres primeras gradas dada la profusión de materiales originales que se conservan in situ. En las áreas que aún conservan graderío original se establece una estructura ligera con apoyos protegidos sobre los restos. Las barandillas y demás protecciones, son igualmente desmontables.
La delimitación de la superficie de la cavea para la ocupación de público excluye la
Graderío y accesos
tegridad de lo existente. Las cimentaciones y apoyos se ubican en zonas de relleno o lagunas carentes de restos arqueológicos, evitando el contacto directo con elementos originales. Así mismo, las contenciones de pavimentos se realizan estableciendo una distancia de separación respecto a los muros romanos, la anchura del sillar que forraba la fábrica y que fue expoliado, lo que incide en su lectura como elemento superpuesto y abstraído de los restos originales.
46 Pasarela sobre calzada.
Protección de gradas originales.
47
GraderĂo y accesos
Puesta en valor de la escena La puesta en valor de la escena parte de establecer dos tipos de actuaciones a realizar en el edificio escénico, por un lado, la anastilosis (recolocación en su lugar original de los restos que se conservan) del frons scaenivm, por otro, la denominada “caja escénica contemporánea” que enmarcando lo anterior permite el desarrollo del uso del espacio de espectáculos.
RETOS DE FUTURO
49
Retos de futuro
Mediante la anastilosis se propone la ubicación de piezas en su lugar original hasta donde se tengan datos objetivos y documentados, una vez sometidas las piezas a actuaciones de conservación. Para ello se introduce el mínimo de elementos que permita la adecuada contextualización y lectura de los restos, así como su estabilidad. Se propone agrupar las columnas hacia el lado norte por la existencia en esta zona del mayor número de fustes exhumados y el respeto al basamento original que aun está presente en el lado sur.
50
Un riguroso trabajo de documentación e inventario ha permitido localizar e identificar todas las piezas exhumadas de la columnatio. Las elegidas para su incorporación se someten a un programa de modelización informática, que permite situarlas en su lugar una vez montada una estructura virtual del frons scaenae, basada en los restos existentes, en las características métricas de los órdenes, en las hipótesis plausibles de reconstrucción y en las tipologías de este tipo de edificaciones. Con todo ello es posible
la revisión continuada de todas las decisiones ya tomadas. La caja escénica propone un fondo neutro y abstracto que acoge el objeto anterior, la anastilosis, que pone en su contexto los fragmentos para recuperar la apariencia de lo que pudo haber sido el frente de escena, adaptándose a sus dimensiones y escalas, evitándose así la imagen de ruina reconstruida, de falsa ruina. La liviana construcción de este elemento deja en su interior muy diversos espacios que sirven, tanto para la musealización, interpretación y gestión del teatro, como para la tramoya escénica. De los parascaeniae, las dos amplias salas que se sitúan en los extremos del escenario, se plantea su recuperación cubriéndolos a una altura compositivamente adecuada, posibilitando su incorporación al uso de espectáculos como espacios auxiliares y de distribución, pero, a su vez, como zona expositiva de las piezas
de mayor interés epigráfico dentro de los recorridos ordinarios de visita.
Retos de futuro
La dimensión y amplitud de estas intervenciones responde a parámetros distintos, unos dirigidos a establecer el mayor rigor y objetividad en la configuración de los restos y la correcta ubicación de cada pieza, y otros a determinar de forma abstracta aquellos valores del edificio de los que no existen restos, pero sí certidumbres suficientes para su interpretación.
51
Recuperación del pórtico Uno de los espacios más interesantes del teatro, aunque aún poco explorado, es el pórtico. Se han excavado el ámbito central del «patio» tras la escena y tres de sus galerías, la oeste, la norte y la este. Como elementos singulares tiene el Iseum y una fuente central, además de un cierto número de aras, tanto de mármol como de cantería, intercaladas entre sus columnas.
Retos de futuro
El objetivo de la puesta en valor de este espacio es la conservación y reutilización de los elementos arquitectónicos
52
antiguos, así como, reconstrucciones concretas, atendiendo a los criterios definidos desde PROSCAENIVM, con el fin de mejorar la lectura espacial de esta zona. La intervención abarca el acondicionamiento, el ajardinamiento y la conservación de los restos romanos y taludes de la “Calle”, la “Calzada” y la “Explanada”. Las interpretaciones arqueológicas actuales sobre esta zona demandan profundizar en las investigaciones como paso ineludible para la actuación de puesta en valor del conjunto.
Contextualización urbana
El teatro se asienta en una zona separada del resto del Conjunto Arqueológico de Itálica y fuera del actual circuito de visitas por lo que uno de los objetivos para su puesta en valor es la incorporación de éste a las mismas, convirtiéndolo en el punto de partida del recorrido del resto del yacimiento y dotándolo de un centro de recepción de visitantes y un edificio de uso administrativo. Este cambio en la ubicación del acceso principal del Conjunto Arqueológico de Itálica busca generar un impulso para la adecuación y rehabilitación urbana de la
zona del Cerro de San Antonio. Además, se considera una forma coherente de mostrar Itálica, iniciando su visita en el ámbito más antiguo para pasar al más moderno, el Barrio Adrianeo. Las interpretaciones sobre ocupación del territorio y relación con el entorno buscan la integración de las tramas urbanas superpuestas a lo largo del tiempo. La recuperación de elementos urbanos históricos vinculados al recinto del teatro posibilita el entendimiento de la ciudad y permite la formalización de las conexiones en la zona del mirador y las vías perimetrales.
Retos de futuro
53
Edificio administrativo
Retos de futuro
Este edificio se ubica en el límite norte del teatro, sobre el elemento contemporáneo llamado “Pérgola”. Se proyecta como acceso principal al teatro durante las representaciones, para ubicación de servicios administrativos y técnicos del Conjunto Arqueológico de Itálica y para dar respuesta a un programa de necesidades relacionadas con el uso escénico del teatro.
54
En la toma de decisiones para formalizar el proyecto son determinantes dos premisas básicas: aceptar la herencia de todo lo existente y lograr la mayor versatilidad de los espacios. La misión del proyecto consiste en dotar al elemento pérgola de una cubrición y unos cerramientos para adaptarlo a las nuevas necesidades de uso. Dado el carácter que debe adquirir el edificio en relación con su entorno, se plantea la solución de cubrición como un artefacto que se apoya sobre los muros existentes. Por ello se opta por soluciones constructivas ligeras y ensamblajes en seco, huyendo de materiales masivos.
El alzado interior prexistente evidencia la rotundidad del elemento, de rígida seriación y pulcritud formal, que dentro de un conjunto de frágil apariencia, suma de multitud de piezas singulares, le hace tomar un importante protagonismo desde variadas perspectivas. Es por ello, que se plantea un tratamiento de la fachada y la cubierta que ayude a dispersar el edificio dentro del teatro.
edificio, dejando distintos huecos, a modo de grietas, que coinciden con las zonas de accesos. Estos paños interrumpen la secuencia longitudinal del alzado, y disponen de una cámara, donde se ubican piezas móviles, que cumplen distintas funciones, ya sea de cerramiento, seguridad o protección solar, aportándole al edificio un carácter dinámico a modo de telón.
La versatilidad de la fachada cubre las distintas necesidades del edificio en cuanto a confort y control de la luz, pero además aprovecha estas condiciones para ofrecer una imagen dinámica del edificio frente al carácter estático del conjunto, buscando así una relación de identificación del edificio con una imagen no perdurable y efímera, un juego en el subconsciente del observador para arrastrarlo a eliminar la pieza de la composición permanente en la visión del teatro.
En la fachada exterior se mantiene la cornisa de la pérgola y la proporción existente del alzado, ya que ayudan a entender el edificio dentro del contexto urbano. Se fragmenta la proporción alargada del elemento mediante la modulación que establece la disposición interior de los espacios.
Se organizan grandes paños ciegos cuyas dimensiones varían en función de los usos del
La cubierta, en su materialización se trata como otra fachada, siendo el resultado de la intersección de los dos alzados que se pliegan sobre esta superficie. La formalización del proyecto pretende ser neutral para no entrar en competencia visual con el entorno.
55
Retos de futuro
56 Retos de futuro
Centro de Visitantes
El programa de usos se desarrolla fundamentalmente en dos plantas, relacionadas con las cotas dominantes de la parcela. La cota arqueológica (planta baja) y la cota urbana (planta alta). Los criterios manejados a la hora de dar forma al edificio se basan en rigurosas reflexiones sobre los conceptos que la rigen y que, pudiendo parecer simples en un principio, elevan la formalización de un funcional contenedor a la máxima cualidad arquitectónica. Un suelo… continuo, neutro y homogéneo, una gran alfombra sobre la que pasear, un es-
pacio vacío, un escenario de nuestra imaginación o “un espejo de la historia donde podría desfilar todo aquello que aún no hemos visto”. Una superficie brillante y continua. Unas paredes… unas lisas y neutras, adaptadas a la futura exposición de contenidos, el visitante desaparece en la uniformidad de la penumbra. Otras brillantes y pulidas, el reflejo de las personas se convierte en compañero inseparable. Dos lucernarios… uno de gran altura que permite disponer de un testero capaz de albergar algún elemento singular de importantes dimensiones. Otro permite que la calzada romana se introduzca dentro de la sala de exposiciones. Un techo… una topografía vertical, sólo existe un lugar donde mirar de manera evocativa, el cielo. Un lugar de referencia.
Retos de futuro
El centro de visitantes se ubica en la zona destinada actualmente a almacén para dedicarlo a espacio de usos múltiples y de proyección, junto con zonas de apoyo al uso principal. En él se integra la visita a los restos arqueológicos adyacentes: la necrópolis y la calzada romana.
57
Divulgación
Retos de futuro
La acción de la divulgación de la intervención no es separable del “momento metodológico de la restauración”, es por ello que desde la, entonces, Dirección General de Bienes Culturales, se planteó la necesidad de completar los trabajos planificados de puesta en valor del teatro romano de Itálica con la incorporación de un equipo especifico encargado de la difusión de los trabajos.
58
La estrategia de divulgación se establece como un proceso complejo, permanente, multilateral y recíproco de intercambio de información entre actores, instituciones y sectores sociales, que mediante la identificación de intereses compartidos y la construcción de un lenguaje común, contribuye a consolidar los valores culturales del patrimonio. Para garantizar la eficacia de los resultados y la gestión económica y temporal de las posibles acciones de divulgación, se realiza una propuesta de actuación, encaminada a la producción de actividades de difusión.
Se proponen dos fases diferenciadas, una primera denominada “Plan de Acción Básico” que se caracteriza por ser la fase fundamental de documentación y recopilación de información y que consiste esencialmente en el seguimiento de las obras en curso, y otra segunda denominada “Propuesta de Divulgación”, donde se establecen las acciones encaminadas a dirigir la documentación generada a los distintos receptores y a producir las relaciones de intercambio cultural. La propuesta de divulgación se plantea desde los siguientes principios: • • •
Informar sobre los proyectos, las etapas y el resultado final a medio y largo plazo. Concienciar, a través del conocimiento, de los valores del teatro como patrimonio cultural. Fomentar la participación activa para establecer un lazo cultural motivando al público
• •
para que participe en las acciones propuestas. Implicar a los distintos sectores de la sociedad para garantizar el éxito de la divulgación. Adecuar los múltiples mensajes en función de los destinatarios.
La percepción de Itálica por parte de los ciudadanos ha ido evolucionando en paralelo a las acciones de participación. En la actualidad el teatro forma una pieza clave en la comprensión del conjunto. El plan tiene como objetivo la divulgación de los valores del teatro, al mismo tiempo que pretende ofrecer la posibilidad de disfrutar del mismo desde distinto puntos de vista. El patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del teatro de Itálica ofrece un enorme abanico de recursos para satisfacer las diversas demandas, desde el aprendizaje y la investigación hasta el ocio.
¿Qué nos sugiere Itálica? Piedras evocadoras, emoción, la palabra dicha; esa deliciosa sensación de lo eterno en la mirada. Quietud. Los rojos de sus crepúsculos; la piel húmeda; la caricia en el torso de un Emperador de piedra, en los pechos de una diosa; el beso robado a una adormilada ménade, ya anochecido; el dulce sopor de la siesta en una de sus sombras; el aleteo de la alondra, el tañido lejano de una campana antigua, allá en San Isidoro; eco de voces agradables, rasgueo de sandalias, crujido de seca yerba bajo esos mismos pies. Lo estático eterno: esas piedras del color de la carne viva. Y esa carne del color de la piedra, algunas claras, tintadas otras, ¿qué nos dice durante los meses de julio de los años impares cuando le da por visitarnos, caprichosa? Es cuando esa carne viva se hace movimiento, se enerva, salta, se comprime, vuela sobre sus pies como un milagro, se expande, choca, cae y se levanta, vuela, literalmente vuela; atrae a otras carnes, las rechaza, se deja vislumbrar, se expone toda en su delicada desnudez, se confunde la piedra con la carne, la carne con la piedra en una orgía que es la abstracción mutable, que es la danza. Y el instante es ahora: cuando lo estático eterno (que es la piedra antigua) se une, se confunde con la abstracción mutable, que es la danza, en esa cosa mágica que algunos llaman la atracción de los contrarios. El instante. Es lo que cuenta. Ese instante es cuando Afrodita pasa y se recrea.
Juan Antonio Maesso
Retos de futuro
El instante es la continuidad del tiempo, pues une el tiempo pasado con el tiempo futuro. Aristóteles
59
60
Originales para los carteles del Festival Internacional de Danza de Itálica. Colección Diputación de Sevilla
Curro González (1988)
Curro González (1989)
Antonio Sosa (1990)
Ignacio Tovar (1991)
Juan Navarro Baldeweg (1992)
Patricio Cabrera (1993)
Juan Fernández Lacomba (1998)
Guillermo Pérez Villalta (2001)
Félix De Cárdenas (2003)
Javier Buzón (2005)
Concha Ybarra (2007)
Manuel Ortiz (2011)
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA
61
Festival internacional de danza
Cronología del Festival
62
1981. La Diputación Provincial de Sevilla inaugura la primera edición del festival con un Edipo Rey, en traducción de don Agustín García Calvo; dirigido por José Luis Gómez, con la maravillosa voz en directo de Enrique Morente. Acompaña este año a Sófocles la Orquesta Sinfónica de Leningrado. 1982-1987. Se va consolidando como referente en el aún naciente panorama cultural en nuestro país. 1988. Se convierte en Festival Internacional de Danza, el único en su género en nuestro país durante muchos años. El festival programa a los más grandes creadores de entonces y apuesta por la joven vanguardia contemporánea, que años más tarde pondrán a Sevilla como el referente coreográfico en España. 1993. Después de la celebración de la Expo’92, cuyo Festival duró dos meses se traslada al teatro de la Maestranza, rebajando así los costosos presupuestos de las instala-
ciones que habitualmente se venían realizando en el anfiteatro romano. 1994. Reduce su duración y programación aunque artísticamente sigue ofreciendo lo mejor del panorama internacional y nacional. 1996. Se suspende la edición a pesar de los apoyos que recibía y de haberse consolidado como símbolo e integrarse en el imaginario de la ciudad. 1997. Se recupera la edición y se traslada su sede al Monasterio de la Cartuja. 1998, 1999. Comienza la diáspora: Se intenta recuperar el origen del Festival celebrando esta edición en el Patio de los Naranjos de la Diputación Provincial de Sevilla. Pierde su carácter exclusivo de Danza. Siguen las incertidumbres y se mantiene el Festival en un peligroso equilibrio, rozando su desaparición, que se habría sumado a las pérdidas de los festivales de Cine, Jazz, los Encuentros Internacionales de Música de Cine, etc. 2001. La Diputación Provincial retoma el Festi-
val, dándole carácter bienal y se establece como sede el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla. 2005-2007. Se consolida su periodicidad. Este año se celebra en lo que hoy es el Ayuntamiento de Tomares y en el castillo de Alcalá de Guadaíra, así como de nuevo en el Patio de los Naranjos de la Diputación, conservando así su titularidad provincial. 2009. El Festival vuelve a Itálica, firmándose un convenio entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla. En el lugar del Conjunto Arqueológico llamado “La Ciudad” vuelve la ilusión y el esplendor de los inicios. Se plantea la necesidad de fijar su sede permanente y se marca el reto de establecerse en el teatro romano. El Festival y el teatro se hermanan para siempre. 2011. Se hace realidad el sueño.
Desde la organización del Festival Internacional de Danza de Itálica queremos dar las gracias a todos y cada uno de los creadores, a la excelencia artística de su trabajo, a la magia que nos han transmitido durante todos estos años. Ellos son los que han hecho la historia del Festival, ellos y la calidad artística de sus creaciones lo han consolidado como referente cultural en toda Europa:
José Luis Gómez, Agustín García Calvo, Enrique Morente, Cesc Gelabert, Lidya Azzopardi, E. Davis, J.Griffin, Jin Hall, Ron Carter, Don Pullen, Phill Woods, Vittorio Gassman, Nuria Espert, Alwin Nikolais, Matilde Coral, Pilar Pérez Calvete, Paul Taylor, Antonio Gades, Carmen Senra, Margie Gillis, Mario Maya, Jiri Kilyan, Nacho Duato, David Parsons, , Edourds Locks, Trisha Brown, Víctor Ullate, Mathilde Monnier, Mark Morris, Carole Armitage, Mats Ek, Frederic Flamand, Michael Clark, Stephen, Petronio, Gualberto, Trinidad Sevillano, Tamara Rojo, Merche Esmeralda, Angelin Preljocaj, Per Jonson, María de Ávila, Martha Graham, Carolyn Carlson, Regine Chopinot, Maguy Marín, Maurice Bejárt, Yorgos Loukos, Cristina Hoyos, La Ribot, Eva Leyva, Murray Louis, Francesc Bravo, Fernando Lima, Paloma Díaz, Manuela Nogales, Lola Ortiz, Sabine Darendorf, Alfonso Ordóñez, Daniel Larrieu, Elena de Vega, Lorena Calleja, Sandra Bonilla, María M. Cabeza de Vaca, Angels Margarit, Anouk van Dijk, Vicente Sáez, Rami Be’er, Alicia Alonso, Rosario Cárdenas, Juan Carlos García, Manuela Carrasco, Alexadre Fernández, Juschka Weigel, F. Tápias, Julie Dossavi, Claudia Petrina, Marian Cafaro, Blanca Li, Eva Yerbabuena, Claudia Vicuña, Alejandro Cáceres, Eduardo Osorio, Israel Galván, Javier Barón, Bienvenue Bazie, Norbert Sanou, Nelisiwe Xaba, Joëlle Bouvier, Jaume Bernadet, Montserrat Colomé, José Carlos Martínez, Kader Attou, Sara Baras, Pierrot Bidon, Matías Marré, Raymond Gabriel, Emmio Greco, Johan Inger, Hervé Palito, Juan Luis Matilla, Belén Maya, Sol Picó, Mauro Bigonzetti, Juan Dolores Caballero “El Chino”, Fernando Romero, José Antonio, Erna Omarsdottir, Moses Pendetlon…
Festival internacional de danza
Gracias a los creadores
63
Luciano Alonso Alonso Consejero de Cultura y Deporte
Fernando Rodríguez Villalobos Presidente de la Diputación de Sevilla
María del Mar Alfaro García Viceconsejera de Cultura y Deporte
Beatriz Sánchez García Diputada de Ciudadanía, Participación y Cultura
Créditos
Montserrat Reyes Cilleza Secretaria General de Cultura
64
Elia Rosa Maldonado Maldonado Directora General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas
Organiza: Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Diputación Provincial de Sevilla
José Manuel González Zarco Director del Área de Ciudadanía, Participación y Cultura
Patrocina: Publicidad Carrera S.L
Ginés Ochoa Sánchez Subdirector del Área de Ciudadanía, Participación y Cultura
Colaboran: J. Otón, S.L. Pasarela, S.L. Editorial Jirones de Azul, S.L.
Diseño gráfico: Viuda de Ramírez S.L Diseño cartel: Manuel Ortiz Fotografías: José Morón VVAA Audiovisual: Virginia Moriche Tirado Javier Vila Galarza
Agradecimientos: Organismo Autónomo Casa de la Provincia Cámara de Comercio de Sevilla Manuel Beato García Pedro Carrera González José Manuel Castillo López José Cuaresma Pardo Francisco de la Cueva Fraile Germán Díaz Santiago Juan Antonio Fernández Naranjo Antonio García González Joaquín García Naranjo Juan Carlos Gómez de Cózar José María Guerrero Vega Victoria Guzmán Espinosa Alfonso Jiménez Martín
Álvaro Jiménez Sancho Pedro Lobato Vida José Luis López Pichardo José Ramón López Rodríguez Juan Antonio Maesso Rubio Eduardo Martínez Moya Francisco Montero Fernández Luis F. Olalla Gajete Carlos Otón Andrés Ángeles Pazos Bernal Luz M. Pérez Iriarte Francisco Pinto Puerto Francisco Reina Fernández-Trujillo Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez Margarita Ruiz-Acal Esteban
Créditos
Comisariado, diseño y contenidos: Ana Domínguez Martos Marta Villanueva Romero
65
INFORME PRELIMINAR. ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN EL TEATRO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITALICA. 2009.
«PROSCAENIVM. BASES PARA LA PUESTA EN VALOR DEL TEATRO DE ITÁLICA»
Coordinación: Sandra Rodríguez de Guzmán Sánchez. Dirección: Álvaro Jiménez Sancho. Técnico de apoyo: Juan Carlos Pecero Espín. Técnicos del CAI: Rocío Izquierdo de Montes y J. Bosco Martínez Mora. Antropólogo: Juan Carlos Pecero Espín. Estudio geoarqueológico: Dr. Francisco Borja Barrera. Estudio ceramológico: Cinta Maestre Borge. Delineación: Arqueoterra S.L. Prospección Georadar: Eastern Atlas. Coordinador S. y S.: Daniel Ledesma Benítez. Contratas: Construcciones Rafael Illan S.L. (fase I). Alfiz S.L. (fase ampliación).
Autores: Alfonso Jiménez Martín Isabel Pérez Peñaranda Cristina Sancho García Colaboradores: Sandra Rodríguez de Guzmán Sánchez. José Manuel Rodríguez Hidalgo. Arqueólogo de la Consejería de Cultura y Deporte Joaquín Hernández de la Obra. Arquitecto redactor del «Plan de Gestión del Conjunto Arqueológico de Itálica» Álvaro Jiménez Sancho. Arqueólogo redactor del “Informe preliminar. Actividad arqueológica puntual en el teatro del Conjunto Arqueológico de Itálica” Antonio Almagro Gorbea. Arquitecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ana García Bueno y Víctor J. Medina Flórez, profesores de la facultad de Bellas Artes de universidad de Granada
PLANIMETRÍA FASEADO TEATRO (CONOCIMIENTO ACTUAL) Elaboración: Álvaro Jiménez Sancho Base planimétrica: Isabel Pérez Peñaranda y Jesús García Cerezo
FICHAS TÉCNICAS
67
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE PROTECCIONES E INFRAESTRUCTURAS DEL TEATRO DE ITÁLICA
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ESCENARIO Y ORCHESTRA DEL TEATRO DE ITÁLICA
Autor del proyecto: Eduardo Martínez Moya. Arquitecto.
Autores del proyecto Francisco Pinto Puerto. (Arquitecto). José María Guerrero Vega (Arquitecto).
Fichas técnicas
Dirección técnica: Eduardo Martínez Moya. Arquitecto Superior. Director Edartec Consultores S.L. Joaquín León Romero. Arquitecto Superior y Técnico.
68
Colaboradores, equipo técnico de Edartec Consultores S.L.: Manuel Sánchez Garrote. Ingeniero Industrial. Director Área Técnica. José María Noriega Rivera. Geólogo. Director Edartec Consultoría Geotécnica. Javier Romero Crespo. Arquitecto Superior. Enrique José Villar Valpuesta. Arquitecto Superior. Roque Angulo Fornos. Arquitecto Superior. Carlos Reina Marín. Ingeniero Técnico Industrial. Rafael Correa Cordero. Arquitecto Técnico. José Ignacio Fernández Pérez. Estudiante de Arquitectura Técnica. Andrés Tenorio Armenta. Estudiante de Ingeniería Técnica Industrial. Colaborador externo: Ignacio Halcón López. Ingeniero Técnico Industrial.
Colaboradores y sus cometidos Oliva Rodríguez Gutiérrez y Álvaro Jiménez Sancho (Arqueólogos). Apoyo en la identificación de piezas y la prospección puntual del edificio durante la redacción, respectivamente. Manuel Calzada Pérez (Arquitecto) y Fernando Bulnes García (Escenógrafo) como colaboradores en temas de arquitectura escenográfica. Jesús M. Serrano Rodríguez (Restaurador de GARES) en las técnicas de restitución de piezas. Ana García Bueno y Víctor J. Medina Flórez. Facultad Bellas Artes de Granada (Informe previo para la consolidación de pinturas murales). PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ADECUACIÓN DE ESCENARIO Y ORCHESTRA DEL TEATRO ROMANO DE ITÁLICA AL USO ESCÉNICO Arquitectos: Juan Carlos Gómez de Cózar Santiago Bermejo Oroz
PROYECTO BÁSICO DE ESCENARIO Y ORCHESTRA DEL TEATRO DE ITÁLICA
Autor del proyecto: Francisco Reina Fernández-Trujillo
Autores del proyecto: Francisco Pinto Puerto y José María Guerrero Vega (arquitectos). Han realizado su trabajo mediante un contrato 68/83 LOU de la Universidad de Sevilla, a través de FIUS.
Colaboradores: José Allona Rosendo, Arquitecto. Mercedes Sánchez González, Arquitecta. Olga Valderas Grisalvo, Arquitecta. Víctor Baztán González, Arquitecto Técnico. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN EL TEATRO ROMANO. EJECUCIÓN DE OBRAS. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA. SANTIPONCE. SEVILLA. 2011 Dirección: Álvaro Jiménez Sancho Técnico del CAI: J. Bosco Martínez Mora Antropólogo: Juan Carlos Pecero Espín Estudio geoarqueológico: Dr. Francisco Borja Barrera Estudio ceramológico: Cinta Mestre Borge Delineación: Jesús García
Colaboradores: Roque Angulo Fornos. (arquitecto) Digitalización 3d de piezas a musealizar. Mirían López Romero. (est. Arquitectura. Becaria) Apoyo a digitalización. Oliva Rodríguez Gutiérrez y Álvaro Jiménez Sancho (arqueólogos). Apoyo en la identificación de piezas y la prospección puntual del edificio durante la redacción. Manuel Calzada Pérez (arquitecto) y Fernando Bulnes García (escenógrafo) como colaboradores en temas de arquitectura escenográfica. Jaime Hernando Sánchez (arquitecto) en la elaboración de maquetas. Jesús M. Serrano Rodríguez (restaurador de GARES) en las técnicas y procedimientos para la restitución de piezas. PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE EDIFICIO ADMINISTRATIVO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA Autores del proyecto: Ana Domínguez Martos. Arquitecta Marta Villanueva Romero. Arquitecta
Fichas técnicas
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE GRADERÍO Y ACCESOS DEL TEATRO ROMANO DE ITÁLICA
69
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DEL CENTRO DE VISITANTES DEL TEATRO DE ITÁLICA Autores del proyecto: Montero Fernández, Francisco. Arquitecto Sánchez Cobos, Ana Belén. Arquitecta
Fichas técnicas
Colaboradores: Aguado Arrabé, José Ignacio. Arquitecto Técnico Aguilar Segura, Blanca. Arquitecta Dimarq. Ingeniería Instalaciones FabLab. Maqueta Martínez de la Concha, Antonio. Ingeniero Treuttel, Charlotte. Arquitecta Valenzuela, Leire. Arquitecta Técnica Zapata, Granada. Arquitecta Puerta Blanca Arquitectura, S.L. Oficina de Arquitectura
70
FICHA TÉCNICA DE OBRA (PROSCAENIUM I) Dirección de obra: Santiago Bermejo Oroz Juan Carlos Gómez de Cózar José María Guerrero Vega Eduardo Martínez Moya Francisco Pinto Puerto Francisco Reina Fernández-Trujillo
Dirección de ejecución de obras: Víctor Baztán González Joaquín León Romero Coordinación de seguridad y salud: Joaquín León Romero Dirección de actividad arqueológica: Álvaro Jiménez Sancho Empresa constructora: EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA S.A. (TRAGSA) Coordinador de obras: Javier Yuste Zazo Jefe de obras: José Luis López Pichardo Comisión de seguimiento: Juan Antonio Fernández Naranjo Joaquín García Naranjo Pedro Lobato Delfín Seguimiento y divulgación de obras: Ana Domínguez Martos Marta Villanueva Romero