www.casasenlosarboles.com
Liberar la cotidiana y rutinaria conciencia, despegar los pies del suelo, despertar con el susurro de un árbol, tener el cielo de compañero. Tocar las estrellas bailando al ritmo de un violín de hojas y viento. Cerrar los ojos navegando en un mar de silencio a la luz de la luna en un barco de nubes, donde no existe el tiempo. Abrirlos, y observar que los sueños se hacen realidad, si nosotros así lo queremos. Moldea tu mirada, deja que la magia sea tu hogar. Haz de un sueño, realidad. Marina Gómez
PRESENTACIÓN
Casas en los Árboles fue creada en el año 2010, culminando desde ese momento la última pieza necesaria para la puesta en marcha de nuestra fábrica de sueños. Es una empresa de diseño y construcción especializada en estructuras aéreas. Desde entonces nuestro único objetivo ha sido satisfacer a nuestros clientes ayudándoles a diseñar y construir sus proyectos.
Elaboramos diseños personalizados e innovadores, Los cuales pueden estar suspendidas,
apoyadas o junto a los arboles o también en cualquier entorno que deseemos transformar en un eco-espacio.
Construimos casas en los árboles personalizadas a las necesidades particulares, económicas y sociales de cada proyecto.
Trabajamos tanto con particulares como profesionales, ofreciendo un servicio integral desde el asesoramiento, diseño, mantenimiento, construcción y rehabilitación y sea del los sectores: residencial, turístico, agrícola e industrial.
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN SOBRE LOS ÁRBOLES
Existen tantas variedades de casas en los árboles como árboles sobre la tierra. Sin embargo, a pesar de la variedad de ubicaciones y de los diversos usos que le podamos dar, existen tipologías muy claras que vienen dadas por la manera en la que se ubica el proyecto en el árbol seleccionado, y que sirven para agrupar los diferentes tipos de proyectos que realizamos. Estas tipologías, representadas por un pequeño esquema en cada uno de los proyectos, se explican a continuación.
Alrededor del tronco Este tipo de estructuras, son las más comunes, ya que aprovechan la rigidez del árbol, que acostumbran a tener un tronco de un diámetro considerable. Suelen colocarse en una altura media o baja. Las coníferas, como el pino o el ciprés, pero también otro tipo de ejemplares que por su madurez ofrecen una gran solidez en su base, como el roble o el álamo, son perfectos para este tipo de construcciones. El tronco desempeña un papel fundamental en este tipo de diseño, no solo por ser el principal elemento de soporte estructural, sino porque la composición general gira en torno a él y cobra gran protagonismo.
Apoyada en varios árboles Este esquema ofrece una gran flexibilidad en cuanto a la disposición, forma y tamaño de la estructura (casa). Los pesos y tensiones que pueda ejercer la construcción se distribuyen a más de un ejemplar por medio de diferentes puntos de apoyo de la estructura, solución que permite proyectar verdaderos complejos en medio del bosque. Sin embargo, hay que poner mucha atención en el diseño y plantear una estructura flexible para impedir que las oscilaciones propias de cada árbol terminen por dañar la estructura. Generalmente, esto se
soluciona uniendo las diferentes plataformas con puentes colgantes o previniendo amarres con dobles vigas que deslizan ligeramente alrededor de los troncos.
Colgada de varios árboles A pesar de tratarse de un modelo bastante atractivo por la singularidad que ofrece la sensación de una estructura flotante, existen pocas construcciones que se adhieran a esta tipología. Los problemas más importantes a los que se enfrenta este tipo de estructuras son su difícil montaje. De todas las tipologías, esta es seguramente la que permite una mayor contemplación panorámica del paisaje circundante, razón por la que es preferida para las estaciones vigías.
Sobre las ramas Los árboles que presentan ramificaciones en sentido horizontal, e incluso en algunos casos ramas bajas que crecen en dirección al terreno, son ideales para colocan plataformas que se apoyan, parcial o totalmente, sobre las ramas. Las especies que presentan esta estructura, como la haya, el cedro, el manzano y algunas variedades de pino son las preferidas por los niños para escalar. Puesto que las cabañas dependen de encontrar el lugar más apropiado en donde la estructura necesite los mínimos apoyos adicionales, pueden estar ensambladas en cotas muy bajas o muy altas del árbol.
Sobre los restos de un árbol En ocasiones, ya sea por envejecimiento natural del árbol, a causa de fenómenos meteorológicos o debido a la intervención del hombre, muchos árboles quedan reducidos a la parte más baja de su tallo. Aunque en algunos casos está completamente muerto, las dimensiones del tronco y la firmeza con que se aferra al terreno lo convierten en idóneo para instalar una cabaña. Normalmente se trata de árboles que tuvieron gran tamaño y solidez, y la estructura de la cabaña utiliza su tronco como pilar principal de apoyo, que con un buen mantenimiento pueden durar muchísimo tiempo.
PORTAFOLIO
PRECIOS
El precio de las casas en los árboles puede variar en gran media dependiendo de muchos factores.
Lo primero que tenemos que determinar es el tipo de proyecto que queremos, una plataforma elevada sobre el árbol, una casa árbol para niños, donde los más pequeños podrán vivir grandes aventuras o una casa árbol donde poder pasar un fin de semana inolvidable.
El tamaño, la altura, el diseño, el modelo de estructura, una sola estructura o varias estructuras, en un mismo árbol o en varios árboles comunicados por un puente, etc.
También hay que ver el acceso y ubicación donde queremos construir la casa árbol, si se puede llegar con vehículo junto al árbol o si dispone de electricidad. Podemos tener nuestra casa árbol a partir de los 3000 euros.
Plataformas Esta plataforma está apoyada en el árbol mediante contrafuertes anclados a su tronco. Se encuentra dentro de la misma copa del árbol, con una estupenda vista de 360o Una estructura de estas características ronda los 2500 euros. Esta elevada a 4,5 metros del suelo y tiene una superficie de 9 m2
Ubicación: Ciudad Real Uso: Puesto de observación de vida animal.
Esta otra plataforma por lo contrario está completamente suspendida de las ramas de este esbelto alcornoque. Suspendida a 6 metros de altura desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas y con una superficie de 10 m2 para andar a tus anchas.
Casas en los árboles
Esta casa en el árbol es un refugio estupendo para los amantes de la naturaleza, un espacio donde escapar de la rutina. Rodeando el mismo corazón del árbol creando una simbiosis perfecta entre la arquitectura y la naturaleza.
La plataforma mide 30 m2, tiene una terraza de 16 m2 y una habitación de 14 m2 y a 6 metros sobre el suelo.
Oculta bajo sus ramas se encuentra un cálido eco hábitat que nos ofrece confort y seguridad mientras disfrutamos íntegramente del entorno que nos rodea.
Una casa de estas características ronda los 20.000 euros.
La casa está diseñada a la medida del árbol, para respetar su estructura viva
Contacto: 649 804 773 / 650 989 254 casasenlosarboles@gmail.com
www.casasenlosarboles.com