Trabajo de investigaciรณn
MODELO DE VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE DAVID CASTAร EDA
1
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
TRABAJO INVESTIGATIVO
MODELO DE VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE PAIPA (BOYACÁ)
AUTOR David Arturo Castañeda Pinzón.
DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO Luis Fernando Múnera Naranjo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA 2020 2
3
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
“La verdadera esencia de la arquitectura es una reminiscencia de la variedad de la vida orgánica natural. Este es el único estilo verdadero en la arquitectura.” Alvar Aalto
4
5
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA
1
1.1 Introducción
2
2.1 Internacional
Imagen 0.0 Adulto mayor y ganado Imagen 0.1 Familia desplazada
6
1.3 Objetivos 1.4 Metodología
CONTEXTO
3 4
PROYECTO
1.2 Justificación
2.4 Municipio de Paipa 2.4.1 Generalidades del municipio 2.4.2 Dinámicas económicas 2.4.3 Histograma
3.1 Formulación 3.2 Mapa del problema 3.3 Pregunta de investigación
CONCEPTO
5
Imagen 0.2 Campesinado y labor Imagen 0.3 Trabajo de la tierra
2.2 Nacional 2.2.1 Recuento histórico 2.2.2 Causas del desplazamiento 2.2.3 Situación actual 2.2.4 La vivienda rural en Colombia 2.2.5 Tendencias de la ruralidad
2.3 Departamental 2.3.1 Generalidades del contexto 2.3.2 Tendencias económicas
4.1 Marco Teórico 4.1.1 La nueva ruralidad 4.1.2 La humanización de la arquitectura 4.1.3 La vivienda rural en Colombia 4.1.4 La casa autónoma 4.2 Marco Conceptual
5.1 Vereda San Pedro 5.2 Modelo de vivienda rural 5.2.1 Punto de Partida 5.2.2 Criterios de diseño 5.2.2.1 Actividad 5.2.2.2 Crecimiento y tipo 5.2.2.3 Sistemas arquitectónicos 5.2.2.5 Planimétrias e imaginarios
4.3 Estado del arte 4.3.1 Internacional 4.3.2 Latinoamericano 4.3.3 Nacional 4.4 Marco Referencial
5.2.3 Hábitat y economía 5.2.3.1 Distribución del Hábitat 5.2.3.2 Economía de la unidad
5.2.5 Vivienda autosostenible 5.3 Conclusiones
5.2.4 Estructura y construcción 5.2.4.1 Materialidad y tradición 5.2.4.2 Proceso constructivo 5.2.4.3 Cantidades y costos
Imagen 0.4 Construcción en tierra
7
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciĂłn
Imagen 1.0 Cotidianidad campesina
1 8
INTRODUCCIĂ“N 9
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo parte de un recorrido por la problemática del conflicto armado, desde lo global hasta las implicaciones que ha tenido a través de la historia en el país, Colombia, como un causante directo en los cambios en los modelos de vida que han sufrido las familias campesinas desde ya hace varias décadas.
La ruralidad colombiana ha pasado a ser un asunto para la posteridad, la arquitectura como disciplina se ha enfocado en el desarrollo de lo urbano como prioridad, relegando a el campo a un ser empírico y de la invención local. El trabajo presente busca resignificar los valores detrás de la arquitectura de la ruralidad, por medio de la vivienda, buscando recuperar y restaurar la arquitectura del campo acorde a las nuevas dinámicas que rigen y acontecen la nueva ruralidad.
Comprendiendo la concepción de la vida rural en la historia por medio del estudio de la vivienda en Colombia, con el fin de emplazar esta problemática en un lugar especifico, para así proponer un modelo de vivienda rural sostenible, el cual de respuesta a los requerimientos y fenómenos contemporáneos de lo rural. Basado en estudios de la nueva ruralidad, como un medio para entender al campesino del hoy, la historia la vivienda rural en Colombia como guía en términos de forma y lenguaje en el surgimiento y tendencias rurales, y la implementación de documentos de arquitectos relevantes en la historia como lo son Alvar Aalto, referente en arquitectura del lugar y sensibilización de la disciplina, como una labor primordialmente social y humana. El proyecto detrás de la investigación, busca ser manifiesto en protesta de una postura contemporánea en la arquitectura que se ha venido planteando como respuesta a las necesidades rurales, dando un paso firme sobre los posibles modos en que la disciplina de la arquitectura puede aportar a una arquitectura con una historia y una tradición latente, dejando atrás el ego y la posición decisoria del arquitecto, y empezando a dialogar con los regímenes ya establecidos por comunidades y personas que saben mas de arquitectura rural y de como vivir el campo que cualquier otro. El proyecto de “modelo de vivienda rural sostenible” busca dejar abierta la reflexión a ver el campo como una oportunidad para rehacer, desde cero, la arquitectura de la vivienda, partiendo de la historia y la tradición local ya establecida.
Imagen 1.1 El día a día de la vida rural, desconectada y olvidada
Orientar la disciplina de la arquitectura a la reflexión y teorización de lo rural, en un país donde la presencia campesina es crucial en la economía, una apuesta a la reinserción de actores que han abandonado su hogar a causa del conflicto histórico que ha condicionado al país desde hace ya décadas. El reintegrar y consolidar al campesino como un sujeto crucial, no unicamente para el campo sino también para la ciudad, entendiendo como actualmente el borde de las ciudades es cada vez menos visible, y lo rural pasa a ser el nuevo espacio de estudio y planificación en el cual enfocarse. Imagen 1.2 El campesino contemporáneo como parte de la ciudad
1.3 OBJETIVOS
Imagen 1.3 La ciudad y el contraste con la vida campesina
1.3.1OBJETIVO GENERAL Demostrar cómo desde la arquitectura contemporánea es posible reinterpretar los modos de vida de la ruralidad a través del entendimiento histórico y la tradición de las comunidades rurales colombianas en la época del posconflicto.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Entender los aspectos históricos del país que repercutieron en las comunidades rurales y condicionaron sus modos de vida contemporáneos. 2. Reconocer la tradición y las maneras de habitar la arquitectura residencial a través del tiempo por parte de las comunidades que habitan el campo. 3. Definir un modelo de vivienda rural que aporte a el desarrollo autónomo de las comunidades a estudiar, fundamentado en un bagaje teórico. 10
11
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
1.4 METODOLOGÍA Se plantea un esquema metodológico donde inicialmente se pone en contexto la situación actual a nivel mundial del tema del desplazamiento, dando un salto a la escala nacional, de manera que desde la historia y los datos de fuentes que han estudiado las estadísticas de desplazamiento en la ruralidad, se resalta la realidad que esta viviendo Colombia en este aspecto. Posteriormente, por medio de un mapa de problema se busca llegar a un cuestionamiento base, el cual, logre orientar el trayecto del trabajo investigativo, todo esto fundamentado del entendimiento previo del contexto. Partiendo ahora de un problema inicial, el trabajo se nutre de teorías y planteamientos que ya hayan abordado la temática, de manera que se tenga un bagaje conceptual que logre darle las herramientas suficientes al trabajo para hacer un planteamiento objetivo con respecto a otros autores que ya hayan logrado un alcance en el campo, pero ademas propositivo en una búsqueda por innovar y postulas una nueva manera de abordar el tema. Finalmente, se inicia una propuesta proyectual la cual consolide el proceso previo trabajado, de manera que logre así un resultado del alcance buscado.
Esquema de esta pagina elaborado por el autor, basado en conceptos extraídos de “La investigación en los campos de la arquitectura” por Juan David Chávez Giraldo
12
13
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Imagen 2.0 El campesinado de Boyacรก
CONTEXTO 14
2
15
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.1 INTERNACIONAL
Para el final del año 2019 la ACNUR (La Agencia de la ONU para los Refugiados) declaró que la cantidad de personas desplazadas supera en 10 millones a la cantidad registrada a finales del año previo, llegando a un total de 79,5 millones de personas que dejaron su hogar por persecutorio, conflicto, violaciones de derechos humanos o eventualidades que afectaron gravemente el orden público. Colombia continua encabezando la lista de países con mayor indice de desplazamiento internamente con 8 millones de personas, según los datos del Gobierno, este dato, proviene de una cifra acumulada total desde 1985 del Registro de Víctimas. A este amplio numero de personas se le suma un incremento actual en ingreso de desplazados de otros países a Colombia , siendo el segundo país que actualmente acoge mayor numero de desplazados transfronterizos con 1’771.900 de personas que entraron al país para finales del 2019. Con base a esto, Colombia afronta actualmente una crisis de desplazamiento, que si bien, venia siendo una realidad desde hace ya años por medio del Registro de Víctimas, con la llegada de personas desplazadas de otros países se amplifica y problematiza aún más la situación de numerosas familias que no logran residir de manera clara en un lugar con las calidades mínimas que requiere una vivienda digna. (ACNUR, 2020, p.2 , p.22, p.23, p.30).
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos presentes en el documento “ Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2019” por la ACNUR
16
17
Modelo de vivienda rural sostenible
2.2.1Recuento histórico
Trabajo de investigación
2.2 NACIONAL
El desplazamiento armado en Colombia es un fenómeno que se ha vuelto cotidiano en la actualidad, al no ser mas que un hecho aislado de lo urbano, se vuelve simple e irrelevante para el día a día de cualquier persona que no se ve directamente permeada por la problemática que esto ha significado para el país desde casi sus inicios como República, a continuación, se hará un recuento general que pase por los acontecimientos mas relevantes que encausaron a el campo a ser lugar de conflicto, la cara olvidada del país que no es mas que un medio de ingreso industrial, el cual dejo hace mucho a un lado el papel del campesino en este lugar. Desde sus primeros años declarado como república Colombia se empezó a encaminar hacia un conflicto económico que llevaría consigo distintas problemáticas que fueron evolucionando una tras otra con el pasar del tiempo, desde 1865 se mostraron los primeros indicios de dualidad de pensamiento, donde una parte del país estaba a favor de conservar los modelos pre-capitalistas que se venían manejando hasta el momento y el resto con un ideal capitalista en búsqueda de nuevas economías que impulsaran al país a un avance. Posterior a esta dualidad de ideales y una disputa contante, aconteció por estos mismos factores principalmente “la guerra de los 1000 días” en 1898, evento con repercusiones sociales de magnitudes que dejaron huella en el país. Superados los eventos de conflicto de finales del siglo, Colombia entro en una etapa de re ordenamiento económico, la cual se caracterizó por una inmersión paulatina del modelo capitalista que había llegado al país, sin perder las directrices que se venían manejando de su paso por la Colonia, este proceso encamino poco a poco a una “modernización” del país. Luego de una primeras tres décadas encaminadas a un nuevo modelo económico, se alcanzo el auge de este durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo en el año 1936. Estos cambios de modelos operativos económicos requerían para el país un incremento en la demanda interna que fuera acorde con el crecimiento del mercado, lo requirió, en palabras de Natalia Ruiz “...mercantilizar el campo,desarrollar la agroindustria exportadora y acelerar el proceso de urbanización.” Este evento llevo consigo una repercusión no violenta que motivo a la movilización de la gente que habitaba en el campo a una búsqueda de oportunidades en la ciudades aledañas o una búsqueda por llegar a las ciudades principales, las cuales eran los grandes atractores de la época en la nueva concepción de una ciudad moderna. Como consecuencia directa, esa nueva ola de habitantes a las ciudades principales se acento como la clase media trabajadora, la cual fue mano de obra industrial que impulso el crecimiento de esta nueva economía. A mediados del siglo y con el evento que desencadeno el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán sumado a los grupos que ya venían formándose debido a las reformas políticas que iban trayendo consigo la modernización del país, se dieron los primeros grandes pasos a la época de violencia que vino golpeando a Colombia incesantemente hasta la actualidad, donde las dos décadas posteriores presentaron grandes desplazamientos de los campesinos más cercanos a las ciudades atractoras, llevándolos a expandir el limite de lo rural, y crear zonas rurales en nuevas regiones del país, mientras las ciudades se expandían y mutaban incansablemente, siendo lo urbano la base de la modernización del país. “La Misión Currie, que organizó el Banco Mundial y fue encabezada por el economista canadiense Lauchlin Currie, llegó a Colombia para agilizar la necesaria transición hacia un país predominantemente capitalista, moderno y urbano (Kalmanovitz, 1985)” Cita así Natalia Ruiz buscando esclarecer de que modo por entes externos el país busco su propia modernidad, con profesionales como Currie los cuales veían el campo como un despojo que frenaba el verdadero foco modernizador, la ciudad, relegando aun mas la poca oportunidad que la ruralidad pudo tener, suceso que al entrar en una misma crisis significo para las décadas siguientes a los años 70, un incremento aún más drástico en la migración dentro del país, a consecuencias de un conflicto que fue tomando mayor fuerza. (N. Y. Ruiz., 2010, p.150, p.151, p.152, p.153) 18
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica” por Nubia Yaneth Ruiz Ruiz
19
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.2.2 Causa del Desplazamiento Natalia Ruiz sugiere que “El afán de migrar se relaciona con la búsqueda de condiciones diferentes de las propias del lugar habitual de residencia; ha estado ligado a la existencia de las sociedades.” (2010, p.144) Donde en el caso de este trabajo se centra en el campesino como sujeto presionado a migrar, el cual al ser condicionado desde varios tipos de agentes que le revocan y complican de sus maneras de vivir el campo, causan que con el tiempo se haga cada vez más dificultoso llevar una vida como campesino, a consecuencia, lleva al desplazamiento como única opción posible de subsistencia para estas familias. Ahora bien, desde una problemática de desplazamiento por causas de conflicto, se abre un panorama más duro para los campesinos, según Nubia Yaneth Ruiz la migración forzada “Es una forma violenta de movilidad contemporánea de población, propia de regiones en conflicto que afecta a una cantidad significativa de personas y que en muchos casos corresponde a procesos de concentración de la tierra o de la riqueza o deriva de disputas territoriales” (2010, p.148) de forma que la migración forzada rompe con los modelos de vida que llevaban sus habitantes y se desentienden del entorno, causando disincronías que llevan a los desplazados a integrar sus modos de vida a un contexto urbano al cual no están acostumbrados, siendo relegados, ni habitantes del campo ni de la ciudad. Estas afectaciones directas e indirectas hacia el campesinado, no son unicamente consecuencia de los eventos históricos que han afectado al país, se suma a esto los reconocimientos que se le ha negado a los campesinos, Karen Fajardo Profesional en Comercio Internacional y Amanda Vargas Doctora en Ciencias Económicas afirman que “se invisibilizó la figura del campesino, desde la misma constitución Política Colombiana en 1991, donde se excluyó al campesino colombiano como sujeto activo de la sociedad con derecho” ( Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. ,2018, p.3) posicionando de esta manera al campesino fuera de todas las dinámicas que inmiscuyen decisión y opinión dentro de la nación, negando su figura, generando estigma social hacia ellos, llevándolos a ser “simples campesinos”. Todo esto, acarrea consigo demás factores que incitan a migrar a la comunidad campesina a las ciudades, la desigualdad en términos de acumulación de tierras y desventaja en la libre competencia contra las grandes industrias son factores críticos que dejan como única opción la búsqueda de nuevas oportunidades lejos del campo(Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. ,2018, p.4). Con esto claro, se abren distintas posturas y nuevos planteamientos contemporáneos, que surgen de estas crisis y cambios para la vida rural, cuestionamientos relacionados a la figura del campesino , “¿quiénes son los campesinos colombianos en la actualidad?” (Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. ,2018, p.5)., papel que unicamente puede ser descrito y explicado por estas mismas personas, quienes son los que en verdad comprenden aquello que les caracteriza hoy en día, su labor y papel en la sociedad, y sus modos de vida actuales, llevando a la necesidad de una reflexión desde un punto distinto sobre como se vive la ruralidad actual, basado en un nuevo campesino y unas nuevas maneras de vivir el campo.
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica” por Nubia Yaneth Ruiz Ruiz
20
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento “Reconocimiento social en el marco del posconflicto en Colombia: el caso de las zonas de reserva campesina” por Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. ,2018
21
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.2.3 Situación Actual Como alternativa directa de la ruralidad en posconflicto se generan espacios que logran definir las necesidades de la vida de campo y consolidarla, “La población víctima de desplazamiento reclama del Estado Colombiano la redistribución de sus tierras, recuperación de sus viviendas y protección del territorio. Para este fin fueron creadas las denominadas Zonas de Reserva Campesina (ZRC) a través de la Ley 160 de 1994. De esta manera se conforma una nueva figura del proceso de ordenamiento territorial que tiene como objetivo delimitar la frontera agrícola, reducir la problemática de concentración de tierras, crear condiciones para la consolidación y el desarrollo sustentable de la economía campesina, regular la ocupación de los terrenos baldíos, dándoles preferencia primordialmente a los campesinos con escasos recursos, todo ello por medio de la conformación de políticas integrales enfocadas en el desarrollo rural.” (Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. ,2018, p.2). Por ende, estas ZRC son la respuesta directa a las falencias que no permitían llevar una vida rural a los campesinos en las ultimas décadas en Colombia, siendo oportunidad para re-ordenarse desde lo general. Actualmente Colombia se reorganiza ruralmente por medio de Unidades de Producción Agropecuaria, como la representación del campesinado que aún habita y vive el campo, los cuales según datos de DANE, al menos la mitad de estas familias que aún laboran el campo son autosuficientes por medio del producido de sus hectáreas, demostrando como después de la época de violencia tan marcada en el país la vida rural esta volviendo a tomar fuerza, recuperando terrenos, y creando nuevas agrupaciones rurales. Según el ANDA (Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos) del INEC, una UPA “Es una extensión de tierra de 500 m² o más, dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, considerada como una unidad económica. Superficies menores a 500 m² que mantengan características de las UPAs descritas, pero que hayan vendido un producto, durante el periodo de referencia” Por medio de la definición formal de la vivienda campesina anexa a su área de producción como sustento económico, permite la estandarización, control y apoyo de estas unidades por parte de entes gubernamentales, creando oportunidades de subsistencia desde la economía del campo, poniendo como opción la vida agropecuaria como una profesión y una manera de crecer económicamente desde lo rural. El planteamiento de la ZRC y las UPA funciona de una manera ideal en la búsqueda de una igualdad de oportunidades en el campo, sin embargo, aún en la actualidad el censo realizado en 2014 mostró que 41% del área total es propiedad de UPA con un área igual o mayor a 500 hectáreas, demostrando una tenencia excesiva del suelo para algunos poco propietarios, siendo representado por un 0.4% del total de propietarios de estas unidades; mientras que, el 69% de las UPA del país son menores a 5 hectáreas, ocupando solamente un 5% del área total censada. Demostrando como la tenencia del suelo sigue siendo contrastante en el país.
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ Censo Nacional Agropecuario 2014” por el DANE
22
23
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.2.4 La vivienda rural en Colombia
Imagen 2.8 Maloca Tumaco.
Imagen 2.1 Planta de vivienda tradicional, San Antero, Córdoba.
Imagen 2.2 Vivienda en Oriente de Cundinamarca
Imagen 2.3 Vivienda en Valle de Tenza
Imagen 2.4 Vivienda en Valle de Tenza
Imagen 2.5 Vivienda en Sabana de Bogotá
Imagen 2.9 Estructura de Maloca Ipanore
Imagen 2.10 Distribución interior de Maloca.
Partiendo por la primera expresión de la vivienda en Colombia, se toma como punto de partida la arquitectura de las comunidades indígenas que habitaron el país previo a la colonia, y dieron una pauta de implantación, mostrando de gran manera según la cultura y sus condiciones de contexto, las formas de implantar la vivienda y relacionarla con el lugar, tomando como principales referentes a los Muiscas, localizados en el altiplano cundiboyacense y todo lo que corresponde a la cordillera oriental, y los Taironas los cuales se localizaban en la sierra Nevada de Santa Marta. Lo vernáculo como herramienta, es parte de la herencia principal que prevalece de estas culturas, acudiendo a los elementos más básicos que les ofrecía la implantación que decidían habitar, el construir con las materias del lugar demuestra la adaptabilidad que tenían estos. A pesar de que son varias las culturas indígenas que habitaron el país, y cada una lograba su propia definición de habitar, se logran identificar patrones símiles a causa de que el fin ultimo detrás de las cualidades únicas de cada lugar, era el confort en las actividades básicas del día a día. Estas viviendas pueden desglosarse en tres principales espacios que las caracterizan y se logran evidenciar en varias culturas, partiendo por el espacio de encuentro de la familia, lo social, que se encuentra sumado a la habitación, estos dos pueden verse integrados o dispersos el uno del otro, ademas de estos, la cocina pasa hacer otro tipo de espacio visible en las viviendas, lugar de manipulación de los alimentos, y finalmente se ve presente un cobertizo espacio múltiple, que en esencia es un espacio destinado según su necesidad. Estas características previas espaciales pueden lograr evidenciarse en su mayoría, aún así, no son los únicos elementos en común de las viviendas indígenas, Mónica Molinero logra identificar aspectos generales que comparten entre ellas independiente al contexto, partiendo de plantas generalmente alargadas y rectangulares compuestas por dos aguas, muros en tecnologías de tierra (bahareque o tierra pisada), cubiertas en paja con una inclinación bastante marcada con el fin de generar una protección solar, la presencia de una ventilación cruzada debido a vanos los cuales se correspondían entre sí y en algunos casos, la presencia de una independencia del terreno, elevando la vivienda con el fin de evitar la humedad, inundaciones y otros desafíos del lugar. (Mónica M, 2014, p.15, p.16, p.37, p.38, p.39). Posterior a estos alcances logrados en términos de técnicas constructivas y modos de hacer vivienda, la llegada de los Colonos al país, re configuro las maneras de vivir de los indígenas debido a su impuesta condición de esclavo, y enfrentando nuevas maneras de construcción y nuevos modos de pensar,a consecuencia, la vivienda que los caracterizaba fue perdiendo presencia; dejando así la herencia de estos conocimientos alcanzados por estas culturas, materializados de manera indirecta y discreta en las nuevas edificaciones que fueron tomando los terrenos indígenas a ordenanzas de la Colonia y bajo la mano de los indígenas. Finalmente el legado directo que se logra evidenciar para la actualidad de la ruralidad colombiana, se alimenta de la simpleza espacial, el valor por las aguas y los métodos de construcción, donde lo vernáculo como técnica, esta presente en gran parte de la arquitectura en el campo.
Imagen 2.6 Vivienda en Costa Atlántica
Imagen 2.7 Vivienda en Nariño
24
Imagen 2.11 Construcción de un Tukul
Imagen 2.12 Arquitectura Tairona.
25
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
Imagen 2.13 Dibujo paisaje campesino Chivatá
Imagen 2.15 Dibujo paisaje campesino Chivatá
Como una de las muestras de arquitectura residencial de la época de la colonia, siendo una de las más tardías, la aparición de la vivienda rural como “hacienda”, marco un rumbo en como se integraba la vida de lo residencial con la explotación del territorio por medio de lo agrícola. Mónica Molinero afirma que la hacienda se erige de dos maneras distintas en sus primeros momentos, una “esclavista” que fue presente mayormente en la parte de la costa atlántica, basada en una economía de la minería y el comercio de esclavos, por otro lado, se presentó una hacienda de tipo “Servil o feudal” surgida de la herencia del labor de la tierra indígena y una subdivisión de las encomiendas, estableciendo un sistema de vasallaje y presencia de arrendatarios. (2014, p.53). En cuanto a su distribución funcional, se evidencian sistemas operativos de América, donde hay una subdivisión de las labores desde la hacienda hacia diferentes elementos que permiten un control total del terreno, pasando de la hacienda a los hatos y de estos a los potreros con corraleras, siendo propietario directo el dueño de la hacienda o un posible arrendatario de la misma. En términos tipológicos, ambas clases de la hacienda de la colonia tienen su imagen respectiva, siendo la propia del altiplano cundiboyacense un vivienda donde las funciones de la casa giran en torno a un patio, permitiendo extensiones y cambios en más de una dirección, por otro lado la hacienda minera el atlántico se rige por una dimensionalidad clara donde su forma lineal se complementa con corredores amplios en las caras mas extensas. Esta manera idónea para erigir una hacienda la refuerza Mónica citando que es un “conjunto arquitectónico rural que alberga diversas actividades relacionadas con la comunidad, que van desde el habitar, hasta las religiosas, las fiestas populares, relaciones que generan un conglomerado social y donde son evidentes los diversos niveles de una jerarquía que establece un orden arquitectónico, un orden económico, un orden social y un orden de trabajo”.(Casas patronales. Universidad de Chile. Fac. Arquitectura. Dpto. de Historia. 1961) convirtiéndose forma implícita, según el autor, la hacienda como un tema imperativo de poder, que demostraba estándar y a su vez captura la imagen clara de lo que fue la colonia, donde en regiones como Boyacá, Santander, Cauca y Nariño, son presentes en la actualidad y son herencia directa para la arquitectura vernácula de hoy en día. (M. Molinero, 2014, p.53, p.53, p.55, p.56) La apropiación del terreno por medio de la vida residencial, es un legado que llega más lejos que la arquitectura misma de la vivienda, pues dio pauta a las maneras en como se correlacionan y se hacen dependientes la labor y la vida del hogar en la ruralidad colombiana, llevando a las nociones del contexto a singularizar estas maneras que así sean variadas según la región, siguen una lógica implícita que dejo al colonia en ellas.
Imagen 2.16 Vivienda en Oriente de Cundinamarca
Imagen 2.17 Vivienda en Valle de Tenza
Imagen 2.18 Vivienda en Sabana de Bogotá
Imagen 2.19 Vivienda en Nariño
Imagen 2.14 Dibujo paisaje campesino Chivatá
26
Imagen 2.21 Hacienda “ideal”
Imagen 2.20 Vivienda en Antioquia
27
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 2.22 Hacienda El Paraíso, Valle del Cauca. S. XVII.
Imagen 2.23 Hacienda Cañas Gordas, Valle del Cauca. S. XVIII.
Imagen 2.24 Hacienda Fusca, Chía Cundinamrca.
Imagen 2.25 Corredor exterior. Hacienda Casablanca. Madrid, Cundinamarca
Imagen 2.26 Hacienda La Merced, El Cerrito. S. XVIII
28
Trabajo de investigación
El tema de la hacienda en la colonia ha sido reacio para los historiadores, siendo hasta hace poco tiempo un punto de análisis e investigación, donde la mayor parte de los estudios que se han logrado sobre el tema han sido por profesionales del aérea europeos, mostrando quizá poca importancia por esta arquitectura rural surgida en América latina por parte de los expertos locales. Una definición bastante acertada sobre la concepción e una hacienda como cita Enrique Florescano a Wolf y Sidney Mints que afirma que “ Hacienda es la propiedad rural de un propietario con aspiración de poder, explotada mediante el trabajo subordinado y destinado a un mercado de tamaño reducido , con la ayuda de un pequeño capital. Bajo tal sistema los factores de producción no sólo servirían para la acumulación de capital, sino también para asegurar las ambiciones sociales del propietario...” (E. Florescano, p.17, 1975) En este orden de ideas el autor insinúa como la búsqueda de economías privadas por parte de los propietarios se sumían en una búsqueda de prestigio, sin embargo, otras posturas como cita Enrique Florescano de Juan A. Villamarin, muestran como al hacienda de la Sabana de Bogota fallaron en una búsqueda de renombre por unidades mercantilizadoras. A pesar de esto, hay una estrecha relación en las investigaciones que sugiere como la encomienda era la predecesor de la hacienda, como si esta surgiese a partir de, esto se vio refutado por posturas que planteaban como, una encomienda en su sentido de ser institucional de servicio a la Corona, a tierras que pertenecían unicamente a esta misma, se entregaban a encomenderos, los cuales eran dirigentes mas no propietarios, de esclavos que a cambio de su labor recibían ciertos insumos, como bien cita E. Florescano de Silvio Zabala y Leasly B (p.18, 1975). Ahora bien, como referente de la hacienda en Colombia, se trae a colación la hacienda de la sabana de Bogota, la cual para finales de siglo XVI e inicios del XVIII se caracterizo por su extensión y trabajo de la tierra y la ganadería, la cual con una inversión moderada generaba no únicamente una adquisición de capital(el cual era constante a causa de su flexibilidad de cultivo al no ceñirse a un producto como lo hacían las plantaciones) sino un estatus social. De este modo la hacienda favoreció la situación de su respectivo hacendado, dejando claro como la herencia y le renombre del mismo propietario era lo que le otorgaba dichas tierras y por consiguiente aún más estatus, más no del sentido contrario. Sin tener un valor de las tierras, la herencia de estas fue llevando con la decadencia a una perdida de sus tierras .
Entre mediados a finales del siglo XII las denominadas “tierras vacas” pasaron a ser adjudicas poco a poco a encomenderos que tenían relación directa o indirecta con los dirigentes de la época, tierras que posteriormente pasar a formalizarse con titulo entre vacíos del proceso mismo. Este crecimiento en la tenencia de tierras, que según los encomenderos no estaban siendo usadas por indios, dieron paso a la tenencia de la tierra y acumulación de esta misma, “estancias” para la época que posteriormente denominaron haciendas. Este fragmento da claridad en como (por lo menos en la Sabana de Bogota) la hacienda no surge de la encomienda, pero si es controlada por encomenderos, los mayores terratenientes de ducho momento. Para años posteriores la apreciada de estas tierras para los indios y la introducción del ganado los fue desplazando poco a poco de los espacios que habitaban , hasta que a finales de siglo se les otorgaron una tierras de resguardo, las cuales no eran fértiles en su totalidad y terminaron representando solamente 5% del área total de la Sabana. La tenencia de estas tierras era de manera individual, donde los encomenderos poseían variedad de tierras que no consolidaban como una única, de forma que les permitiera el intercambio o venta de partes mas no de la totalidad. Para mediados del siglo XVII, el valor de las encomiendas primaba sobre sus tierras, de manera que entre la herencia, venta y regalo de tierras a la iglesia, los terrenos fueros perdiendo dueño poco a poco, llevando a la Iglesia a poseer cerca de la mitad de las tierras fértiles, llevando para la segunda mitad de este siglo a la mayor dispersión de la tierra cuando fueron expulsados los jesuitas y estas tierras quedaron en remate. La hacienda se hizo parte de la economía de la colonia, llevando a la corona a disponer de cierto número de indios trabajadores a este servicio con condiciones símiles a la esclavitud, donde la hacienda pasaba a ser la propietaria de estos, independiente a su sesión o cambio de dueño, esta conservaba sus trabajadores. Este nuevo consenso le proveía de sustento alimentario, resguardo y tributo a costa de su independencia. A mediados del siglo XVIII la decadencia económica en las haciendas (por altas hipotecas y crisis en mercados) y la búsqueda de nuevos sustentos para los propietarios (herederos de los encomenderos) llevó a la desvalorización de estas, obligandolas a generar producción a una escala más local y competir con pequeños indígenas que comercializaban, la tenencia por otros actores que a su vez iban generando ingresos autónomos que influían más y más en la capacidad de las grandes haciendas. (Juan A. Villamarín, p.327 a p.340, 1975, de Haciendas Latifundios y Plantaciones en América Latina por Enrique Florescano)
Imagen 2.27 Hacienda Trejo Plata, Valle del Cauca. S. XVII.
Imagen 2.28 Patio interior de la hacienda Fusca.
Imagen 2.29 Salón de la hacienda La Ramada.
Imagen 2.30 Corredor interior. Hacienda La Ramada, Mosquera, Cundinamarca.
29
Modelo de vivienda rural sostenible
Relación con paisaje por parte de la hacienda
Trabajo de investigación
Interpretación columna clásica en la hacienda
Estas haciendas se convierten en lugares de paso para los hombre blancos, los encomenderos que querían pasar una o dos noches en el cuidado de sus tierras de producción privada. Estas viviendas tenían cualidades paisajisticas de un impacto mínimo, las cuales con una sencillez de una o dos plantas, que en ocasiones se coronaba con una ladera que funcionase como balcón, sumado a su proporción, por medio de materiales naturales como la cubierta en barro y carpintería en puertas ,ventanas y estructura, con muros blancos como cerramiento y una relación natural con su entorno. La cual se vio más embellecida por un trabajo sutil de jardinería y las materas como la conversión de lo natural a un artificio decorativo. Usualmente estas viviendas buscaban el borde de la montaña, el punto en que la pendiente se pronuncia, de forma que la visual les permita el mayor control sobre sus tierras, aprovechando el espacio inferior a la vivienda como un almacén de herramientas, en casos se veían dispuestas en planicies o cercanías de afluentes hidrícos, siguiendo las previas premisas. La madera se vuelve protagonista, desde las cerchas que sostienen el techo hasta los detalles de los pasamanos, en casos se hace visible en el mobiliario. La arquitectura de la hacienda se erige finalmente como un resultante entre los regímenes de la arquitectura española y la técnica vernácula local, donde los materiales del lugar, con la mano de obra esclava indígena, dieron un resultante de una arquitectura del contexto. Una obra de muros robustos según su materialidad, ya sea tapia o adobe, caracterizada por una ventana donde la dimensión vertical regia su forma, de vano corto en el dintel debido a la ausencia de tecnologías portantes de estos, enmarcando un paisaje externo rural de un interior más privado. Al hacer un paralelo entre la arquitectura Andalucía y la Española meridional se hacen claras las características símiles entre estas y la arquitectura de la hacienda, siendo casas para la labor de la tierra, la mimesis entre el trabajo y el descanso. Se hace notoria la influencia árabe, desde la teja de barro hasta la presencia del patio como protagonista, espacio que Carlos Niño llama el “impluvium, abierto al cielo para recoger el sol y la lluvia, para recibir la vida” Como característica imperante la modulación y precisión de los elementos armoniza la totalidad de la vivienda, desde las maderas de las cerchas, hasta las medidas en vigas que permiten proporciones precisas en su arquitectura, dando muestra del orden clásico que aún se encuentra vigente en ella. (C. Niño, 2017, Las Casas de Hacienda)
La técnica vernácula en la hacienda de la colonia
Simetría presente en las haciendas coloniales
Estos regímenes clásicos que esboza la arquitectura de la hacienda se Carlos niño logra describirlos de una manera breve donde afirma que estas son clásicas “por la simetría que despliegan, un balcón en el medio y dos cuerpos cerrados a los lados, o unos dados de piedra en la base, la columna con un chaflán en cada vértice más una zapata-capitel modelada en la transición hacia la viga, todo dentro del trascendental lenguaje de lo clásico en su apabullante sencillez. Nos trae a la mente la arquitectura del Palladio en el Véneto, esa obra excelsa que surge de la superposición o síntesis entre la arquitectura clásica y la faena agrícola, pórticos sagrados en el medio y a los lados barcazas o alas laterales con barro y boñiga, una disposición para acoger a la vez a los señores eruditos y la producción rural”. (C. Niño, 2017) El carácter de estas viviendas siempre logro ser modesto y tranquilo, embebido en la vida del confort de lo rural con la labor del campo, donde posterior al siglo XVIII desarrollo un confort y vida distintas, dando relevancia a espacios que promovían una vivencia ideal, donde en los climas más fríos las chimeneas y los salones pasaron a ser ordenadores de espacio y los lugares mas importantes en estas viviendas, por otro lado en los climas mas cálidos, el valor del balcón y las terrazas se hicieron imprescindibles en su concepción. Para finales de siglo XIX la hacienda se modernizo, recurriendo al vidrio en vanos y cerrándose aun mas en las viviendas de climas fríos, mientras que los cálidos fueron encontrando mas valor en los portales de ingreso. (C. Niño, 2017, Las Casas de Hacienda)
Tipologia en de patio central Presente en el articulo de Carlos Niño Murcia (2017)
Tipologia en forma de U Presente en el articulo de Carlos Niño Murcia (2017)
Tipologia en forma de H Presente en el articulo de Carlos Niño Murcia (2017)
A manera de síntesis Carlos niño asegura sobre el significado de las hacienda hoy en día que “son testimonios de la historia del país, de la vida rural que alimenta y sustenta a las ciudades, desde su condición de gran silencio y como cuna un pensamiento más tradicional y sosegado” Tipologia en forma de L Presente en el articulo de Carlos Niño Murcia (2017)
Apropiación del paisaje por parte de la hacienda
30
Imagen 2.31 Composición de la cercha en madera presente en la haciendas de la colonia
Tipologia en forma de bloque Presente en el articulo de Carlos Niño Murcia (2017)
31
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 2.32 Vivienda rural en Cerinza.
Imagen 2.33 Vivienda rural en Santa rosa de viterbo.
Imagen 2.34 Vivienda rural en La uvita.
Imagen 2.35 Vivienda rural en Iguaque.
32
Trabajo de investigación
El surgimiento de una vivienda rural en Colombia, comparte características símiles en muchos casos a contextos latinoamericanos en los cuales también acontecieron procesos de encomienda y hacendados, este paso de la hacienda de grandes hectáreas y gran opulencia, en lo que esta representaba para la colonia, a ser una vivienda modesta, acotada y simple de la vida rural campesina, es un proceso consecuente a la decadencia del poderío económico de los hacendados, la paulatina presencia como eje económico de la colonia y la perdida de sus propietarios originales, los cuales, tenían control de estos grandes terrenos, trajo consigo un fraccionamiento de las tierras, los peones o trabajadores del lugar, los cuales llevaban gran tiempo en labor de tierra en pequeños rancherios dispersos a lo largo de los bastos terrenos, comenzaron a apropiarse de las tierras sin dueño, trabajando lo único que dominaban para este momento, lo cual era el trabajo de la tierra. Si bien las haciendas vinieron implantándose en las comunidades de diferentes maneras, ya sea sobreponiéndose en rancherios indígenas existentes o anexos a estos mismos como polo tractor de economía y subsistencia, el fin de estos modelos de habitación rural dejo a su suerte viviendas de menor escala de esclavos o trabajadores, reorganizando la manera de trabajo del campo, donde ya no se producía una cantidad excesiva de tierra para una haciendo común, ya la tierra era sustento propio, y la relación se convirtió en algo mas personal y directo. La integración longeva que hubo por estos nuevos campesinos para la época con la hacienda, posiblemente dio las herramientas necesarias para abordar las implicaciones técnicas detrás de los nuevos asentamientos rurales, desde los modelos de constructivos resultantes de un mestizaje histórico entre las pautas traídas de España y las tecnologías y modos de operar en las técnicas indígena. En muchos casos de haciendas, se dió paso a asentamientos urbanos más consolidados al centralizar la actividad productora en una comunidad, el ámbito rural siguió siendo el eje conductor detrás de estos nuevos asentamientos, y posteriormente se fueron dando nuevos rancherios o viviendas en torno a los nuevos asentamientos urbanos, pasando de un modelo rural fragmentado a cascos municipales de pequeña escala. Esta nueva tendencia con una hacienda como punto de origen se ligo a lenguaje debido a los conocimientos heredados por los pobladores de estas nuevas tierras, resignificando la imagen colonial en arquitectura que les identificasen, generando una propia imagen local. (M. Lopéz, 2003, El papel de la hacienda como forma de vivienda colectiva y sus transformaciones en la región de Morelia, Mich., México)
La historia que trae consigo la vivienda campesina actual, una herencia extranjera y con regímenes formales asociados a la economía de una vivienda relacionada a un terreno, son pautas imperantes a las cuales las familias campesinas se han ido asociando, a pesar de ser resultantes a imposiciones y mestizajes arquitectónicos, es este producto final la representación histórica de lo que se denomina una casa campesina. Es gracias al paso de los conocimientos y la permanencia de las familias en el campo que estos tipos prevalecen, y por esta razón es crucial por parte de la investigación, promover estas maneras de hacer arquitectura, el ignorar parámetros ya establecidos a comunidades que por tradición han venido habitando la vivienda de una manera establecida, es ir en contra de la historia, e ir contribuyendo al deterioro de la misma. Por otro lado, es posible entrar a plantear en nuevas maneras el valor de lo ya consolidado, y es ahí donde la labor desde la arquitectura empieza a tener más valor, el saber operar con aquellos planteamientos claros en viviendas con carencias en aspectos de forma, pasa a ser el motor que invita a plantear un modelo de vivienda rural, reconocer para reinterpretar como estrategia de intervención en una nueva ruralidad, lo cual requiere nuevas maneras de entender el espacio, apostando a los modos de vida contemporáneos de la ruralidad, una nueva manera de entender la vivienda en contextos que han evolucionado en sus dinámicas rurales. Y es con base a esto, que se busca integrar nuevamente a un campesino que ha ido dejando el campo por causas de conflicto o inhabitabilidad de lo rural, a un planteamiento de vivienda acorde con sus necesidades que promueva las maneras ya establecidas en que ellos conciben una vivienda. La solución de la vivienda lejos de ser un problema espacial, apunta a una necesidad de calidad de vida y asociación con las comunidades, con un numero prudente y consciente de intervenciones, de forma que la esencia sea aquello que de un rumbo a estas traducciones históricas a lo actual, crear una nueva idea de hábitat rural.
Imagen 2.36 Vivienda rural en Firavitoba.
Imagen 2.37 Vivienda rural en Firavitoba.
Imagen 2.38 Vivienda rural en Combita.
Es necesario así, repensar la arquitectura en cuanto a su manera de intervenir espacios no urbanos, pues estos operan de una manera distinta a la acostumbrada en la ciudad, priorizando la relación del lugar, la estructura espacial que contiene implícita la vivienda campesina y entendiendo sus modos de vida, teniendo como eje transversal la historicidad que lleva la vivienda como articuladora de la labor de la tierra y la habitación como residencia. Imagen 2.39 Vivienda rural en La uvita.
33
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.2.5 Tendencias de la Ruralidad Clara Eugenia Sánchez Gama, Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, afirma que “En la actualidad, las técnicas de construcción con tierra en Colombia se han configurado y evolucionado de acuerdo con las propias condiciones locales, dando lugar a una expresión particular y especial de la arquitectura colombiana. En los altiplanos se encuentra predominio de la tecnología del adobe y la tapia pisada…” (2007, p.244) dando así un contexto claro de cómo en el presente las tecnologías en tierra pasaron a ser un tema identitario en la cultura local, identificando así de forma general los métodos empleados en gran parte del país. Posteriormente y para afines de la investigación, habla de en que manera en la región andina, principalmente Boyacá y Cundinamarca, a pesar de sus cambiantes y marcadas topografías, se emplazan fachadas en adobe que componen el paisaje, donde el lleno predomina en el vació (Clara E. Sanchez, 2007, p.244) evidenciando la manera en que el adobe pasa a ser un elemento esencial en la vivienda de la época y sigue teniendo presencia en la actualidad, siendo parte fundamental de la cultura arquitectónica. El arraigo al material como mecanismo de promoción de lo local, demuestra como las condiciones contextuales dan parámetros para obrar, y como las culturas rurales se van adaptando a las necesidades que dispone el lugar que residen y sacan ventaja de estas problemáticas, por ejemplo “En los altiplanos cundiboyacense, payanense y nariñense el adobe predomina y es parte fundamental de la cultura arquitectónica colombiana en el ámbito de lo contextual y doméstico. Se requiere identificar las principales características de la tecnología, así como los sectores y áreas construidas con estas técnicas, y conocer el desarrollo histórico y social en una región que históricamente se ha caracterizado por tener una importante tradición en la construcción de vivienda vernácula en adobe y porque está conformada por suelos cuya composición es en general adecuada para la producción de adobe” (Clara E. Sánchez, 2007, p.246) donde se demuestra los métodos vernáculos que por medio de la necesidad transforman en tradición y en mecanismo de sustento económico, esclareciendo que las cualidades y beneficios de la materialidad de lo rural no son unicamente ámbitos sociales o culturales, sino que pasan a hacer parte de las dinámicas que promueven tanto el buen funcionamiento de la vida rural como la promoción misma de nuevas economías, “se pudo establecer la existencia de una estrecha relación entre las áreas de producción y las viviendas, las bondades de las construcciones de adobe relacionadas con su bajo costo económico, la sostenibilidad de esta tecnología en ese contexto, la materia prima que está presente en el lugar y la asociación con la producción y el comercio artesanal. Se podría así proponer, como uno de los soportes del modelo territorial, incentivar el desarrollo de sistemas productivos sostenibles asociados con el adobe...” (Clara E. Sánchez, 2007, p.246) creando un estrecho vinculo, entre la tradición, la historia, el contexto y la materialidad, teniendo como resultante la vivienda campesina.
Principales tipologías presentes en el altiplano cundiboyacense Imagen 2.40 Vivienda Tipo 1
Imagen 2.41 Vivienda Tipo 2
34
Imagen 2.42 Vivienda Tipo 3
Imagen de esta pagina elaborada por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas” por Clara E. Sánchez
35
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.3 DEPARTAMENTAL
2.3.2 Tendencias económicas
2.3.1 Generalidades del contexto
La Gobernación de Boyacá define que “El Departamento de Boyacá está situado en la región Andina, en el centro-oriente del país y la cordillera Oriental lo atraviesa de sur a norte conformando una variada topografía con diversidad de pisos térmicos. Localizado entre los 04º39’10’’ y los 07º03’17’’ de latitud norte y los 71º57’49’’ y los 74º41’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Santander y Norte de Santander, por el Este con los departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta y Cundinamarca, y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquia.” (Gobernación de Boyacá, p.01), Localizando al departamento en una localización estratégica en términos de su capacidad productiva del labor sobre la tierra y la conectividad que maneja con dos grandes departamentos del país.
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá” por Emilie Beland
36
En términos económicos, Boyacá a pesar de tener grandes posibilidades dentro del manejo de materias primas, aporta actualmente un 2% del PIB nacional, contrastado con departamentos que logran hasta un 25% del mismo gracias a la presencia de ciudades principales en su territorio, demostrando una tendencia económica del país que no depende de materias primas como actividad económica principal y relegando a departamentos con estos porcentajes de participación a un mejoramiento mas tardío y una tendencia a la pobreza. En los departamentos de baja participación en el PIB, se evidencia una economía más tradicional principalmente basada en el sector primario y las actividades agropecuarias (Béland, E. , 2013, p.6) De esta economía basada en lo agropecuario y primario, se realzan como principales productos agrícolas : papa, maíz, cebolla, trigo, cebada, caña panelera y yuca. Sumado a esto en lo agropecuario hay una especialización en la cría, levante y engorde de vacunos, porcinos, caprinos y ovinos que representan este sector.
Imagen de esta pagina elaborada por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá” por Emilie Beland
37
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.3 Municipio de Paipa 2.4.1 Generalidades del municipio
“Paipa es un municipio de categoría 5, con un entorno de desarrollo robusto, ubicado a 2.525 msnm en la región centro oriente, en la providencia de Tundama del departamento de Boyacá. Su cabecera municipal se encuentra a los 5°47’ de la latitud norte y 73°06’ de longitud oeste. Tiene una extensión de 30.592,41 ha, las cuales 422,23 ha (incluyendo el centro poblado del corregimiento de Palermo) distribuidas en 19 barrios. El sector rural del municipio abarca 30.262,39 ha lo que corresponde al 98% de total del territorio... está conformado por 38 veredas comunales y una inspección, de las cuales 9 hacen parte del corregimiento de Palermo, abarcando el 45% del municipio.” (Alcaldía de Paipa, 2020, p.43) Ademas de esto, la alcaldía por medio del plan de desarrollo de 2020-2023 de Paipa basado en datos del Dane, asegura que actualmente el municipio cuenta con una densidad población de 80,68Hab/Km2, con una población total de 31.868 habitantes, distribuidos en 20.202 (63,39%) en el casco urbano y 11.666 (36.61%) en área rural, de los cuales 16.256 del total son mujeres (51%) y 15.622 son hombres (49%) (2020, p.52)
2.4.2 Dinámicas económicas Desde una concepción misma del territorio, el municipio en casi su totalidad esta representado por la ruralidad, siendo, sin embargo su ingreso económico predominante se encuentra en el turismo, donde unicamente un 5,47% es lo que representa el sector primario en la economía de Paipa. Este sector se encuentra distribuido en lo agrario y lo pecuario, siendo el primero presente con 5.450 Ha sembradas, donde realza el cultivo de cebolla de bulbo como principal producto del lugar, con un 52% del total de siembra del municipio, siendo Paipa el tercer municipio responsable de la mayor cantidad de este producto con un 4.5% de la producción departamental, de segundo lugar se encuentra la papa con un 26% del producido total municipal y el durazno con un 15%. En cuanto al sector pecuario, este logra abarcar 8.517 ha de terreno, siendo una cifra considerablemente alta debido a las problemáticas que esta trayendo al lugar la ganadería, a causa de un exponencial crecimiento de estos terrenos que esta limitando cada vez mas las estructuras ecológicas mas importantes, como ares de bosque alto andino y la zona del subparamo. Con una representación del 88% de las especies ganaderas se encuentran los bovinos como principal fuente económica del sector, seguido de los caprinos y posteriormente otras especies como porcinos, ovinos y equinos. Los cultivos con un mayor rendimiento por hectarea en la agricultura paipana estan representados por la cebolla, el coliflor, la papa, el brocoli y finalmente el durazno, siendo la mayor tendencia de siembra del municipio. (Camara de comercio de Duitama, 2017, p.42, p.43, p.44, p.45) Imágenes de estas paginas elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ Plan de desarrollo Alcaldía de Paipa 2020-2023 ” por Alcaldía de Paipa y “Caracterización socioeconómica y empresarial 2017” por Cámara de comercio de Duitama.
38
39
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.4.3 Histograma Paipa parte principalmente como parte de las comunidades chibchas desde la época precolombina, con un linaje indígena ligado a estas comunidades ubicadas en el altiplano cundiboyacense. Su surgimiento como comunidad poblada surge en la época de precolombina donde se conforman como grupo y se emplazan en el cacicazgo del tundama (región actual conformada por Paipa y otros municipios de Boyacá). Su primera interacción con la colonia se remonta en 1537 cuando Gonzalo Jiménez de Quesada en su ruta a Sogamoso dio con esta comunidad, ruta la cual destinaba para la apropiación de los tesoros localizados en el templo del Suamox. (H. Rojas, 2011, p.137). Posterior a su conquista, fue un punto predilecto para el descanso en las rutas colonas del altiplano, hasta el 19 de febrero de 1602 que Luis Enriquez da la orden de reunir a los indígenas nativos de los caseríos de Bonza, Satiba y Paipa, para erigir una iglesia (la iglesia de Satiba) y dar los primeros trazos de la distribución de tierras, loteando así un área urbana. (H. Rojas, 2011, p.137). “Basados en el modelo clásico de retícula española que consistía en un espacio central o plaza central y vías perimetrales paralelas, espaciadas con regularidad y cruzadas por otras dispuestas en forma similar permitiendo una organización clara de los elementos cívicos, religiosos y administrativos localizados en sus cuatro costados y conformados por predios repartidos para la iglesia, la casa cural, casa del Gobernador y caciques, confirmación de resguardos rurales y preceptos de autoridad. La primera construcción de ese mismo año fue la Iglesia, en teja de barro, cimientos en piedra, muros en tapias en una planta de 30 varas de largo y 11 de ancho, en el mismo sitio donde se levanta la Catedral hoy en día.” (Alcaldia de Paipa, 2010, p.210) Los años posteriores se caracterizaron por épocas de conflictos independentistas que directamente se relacionaron con las comunidades del corregimiento, desde la Revuelta de los comuneros (1781), la Batalla del Pantano de Vargas y la Batalla del Puente de Boyacá. Pasados los años de conflicto Paipa entro en un proceso de interés económico por parte del gobierno, el cual se enfoco en las aguas salinas y riquezas naturales de estas dándole un carácter turístico al municipio, el cual acogió como una búsqueda por dar identidad al lugar. Con el alza de la tendencia económica y la llegada de la termoeléctrica como centro de producción de energía zonal, hubo un crecimiento enorme por parte de comunidades foráneas al municipio que agrando la población y fue debilitando la identidad local de Paipa. Para la segunda mitad del siglo, el municipio vivió un desborde en su forma urbana, donde se evidenciaron primeramente una expansión inmensa en las infraestructuras del lugar, fenómeno que trato de frenarse en temas de perdida de la tradición por medio de una estandarización del lenguaje arquitectónico en las fachadas, llevando a la tendencia de la fachada blanca con ventana verde como una búsqueda por recuperar la identidad, sin embargo para finales de siglo las problemáticas de conflicto a nivel nacional afectaron igualmente a Paipa llevando a los habitantes del campo a crecer la población urbana y reducir la rural. (Alcaldia de Paipa, 2010, p.210, p.211)
Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento“ Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico” por Wilson Hernando Rojas Espinel y “Acuerdo POT 2000 municipio de Paipa” por la Alcaldía de Paipa
40
41
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Imagen 3.0 Campesina boyacense
3 42
PROBLEMA 43
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
3.1 Formulación La ruralidad colombiana con el tiempo paso de ser una
Hacer una reflexión sobre los modos en que se opera el campo, desde una lógica funcional que garantice el máximo aprovechamiento del poco suelo, como respuesta inmediata a la escasez de terrenos, pensar en cómo lograr el mayor beneficio de cada metro cuadrado. Sin embargo, estos factores logran buscar soluciones unicamente a temas económicos y de sustento (cosa que indiscutiblemente se debe pensar debido a que al menos un 49% de estas viviendas rurales de pequeña área destinaron un 60% de su producción a auto-consumo), pero son la mitad del panorama, el observar las calidades de las viviendas en que habitan estas personas que viven de la tierra pero ademas de eso viven en la tierra, debe de entender no unicamente la casa de campo como un espacio dedicado a la labor, sino como un espacio de habitación que logre satisfacer, promover y mejorar las dinámicas que se desarrollan en ella, y el significado mismo que tenga para aquellos que viven la ruralidad por medio de la vivienda de campo.
decisión de labor a una condición denigrante, siendo una ultima opción, el laborar la tierra dejo de ser una manera de sustento y una vocación, esto se puede evidenciar en como el papel del campesino, que ha dejado de ser visto como algo necesario en el sistema económico del país, la llegada de las empresas de alta capacidad, le dio más fuerza a una problemática que agredió la vida campesina desde la historia en Colombia; cuando el conflicto empezó a dejar de ser una condición de riesgo en la vida rural, las desventajas de competencia lograron hacer menos factible el plantearse para las personas del campo seguir viviendo de ello. El actual desentendimiento por parte de los entes gubernamentales hacia una inversión al campo, no como industria, sino como pequeños productores que sean motor económico local, y ademas les provea auto-sostenimiento, no ha logrado posicionarse como una solución al problema, debido a que implementaciones como la estandarización de las unidades productoras campesinas como lo son las UPA, si bien ha conseguido un entendimiento hacia la magnitud del problema, también evidencia de forma muy clara la abismal desventaja que tienen los productores pequeños en general. Partiendo de temas de acumulación de terreno, según los planteamientos que se presentaron en el apartado contextual, del total del área rural total censada en 2014 por el DANE, la destinada a cultivo, el 5% de esta la ocupan UPA de 5 o menos hectáreas, mientras 41% son de UPA con 500 o mas hectáreas. Esto es preocupantes debido a que ese pequeño porcentaje de área que ocupan las UPA más pequeñas esta representando el 69% de las UPA, y el otro gran porcentaje que poseen las UPA de mayor tamaño, son solo un 0,4% del total de UPA, en ese orden de ideas, casi la mitad del área rural destinada a cultivo del país esta en manos de un porcentaje mínimo de propietarios, mientras un sin numero de pequeños productores deben luchar contra este poderío con una cantidad de tierra que es insignificante si hacemos una comparación. Ahora bien, el asunto no solo se puede acotar hasta términos de tenencias, sino qué calidad representan esos suelos para los propietarios y que tan fértiles pueden ser en consecuencia al aprovechamiento mismo que un buen suelo puede significar para el campesino, estos factores ponen también a cuestionar temas de cómo saber si en el presente se puedan emplear intervenciones inmediatas, soluciones de una alcance a menor plazo. 44
Imagen 3.1 El campesinado y la ciudad.
Imagen 3.2 Nueva cotidianidad.
Imagen 3.3 El campesino contemporáneo.
Imagen 3.4 Trabajo y ciudad.
La vida campesina representada por la vivienda, afronta un desafío que actualmente no logra responder a lo que es necesario para la cotidianidad campesina, un campesino que no es el mismo de hace 50 años, ya no es un campesino del conflicto, sino un campesino de la nueva urbanidad, el cual habita viviendas que tienen más de 60 años, un actor que no necesariamente el vivir en el campo lo haga unicamente participe del mismo, punto que se profundizara posteriormente. Dicho papel de la vivienda, una vivienda en déficit, de hojalata y tela, necesita ser repensada, siendo accesible y necesaria, acotada y futura, logrando proveer y suplir la mayor cantidad de necesidades asociándose a la cultura que representa a esta comunidad. Finalmente, el punto medio entre economía y vivienda, se ha ido perdiendo poco a poco, las labores del terreno no logran suplir la vida de campo, y en otros casos la vida de campo no permite trabajar la tierra por deficiencias en el manejo de dichos terrenos, lo cual muestra como hay una necesidad de un planteamiento logístico dentro de el desarrollo de la vivienda como hogar pero a su vez que se nutra del trabajo del campo y los ingresos y productos del mismo, que sea así un beneficio reciproco al habitar, generar un auto-sostenimiento, una vida rural que sea auto-suficiente en su concepción y asegure una vida prospera en todos los aspectos para sus habitantes. Estos asuntos nombrados son la pauta que orientará los planteamientos posteriores a desarrollar por el trabajo y conducirán a un planteamiento fundamentado en estos. 45
Modelo de vivienda rural sostenible
46
Trabajo de investigaciรณn
47
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 3.5 Labor campesina
48
Trabajo de investigaciรณn
49
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Imagen 4.0 Nuevos campesinos
CONCEPTO 50
4
51
Modelo de vivienda rural sostenible
52
Trabajo de investigaciรณn
53
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1 Marco Teórico
4.1.1.1 El modelo de crecimiento y la crisis del sector rural
4.1.1 Hacia una nueva visión de lo rural, Edelmira Pérez C. El articulo “Hacia una nueva visión de lo rural” el cual se encuentra anexo en una serie recopilatoria de documentos denominada “¿Una nueva ruralidad en América Latina?” y comparte con estos, temas similares con respecto al destino que ha tomado para la actualidad la ruralidad en los países de América latina; por medio de este documento, el cual es de autoría de Edelmira Pérez C. Licenciada en sociología y Magister en investigación, se trae a caso la situación y el momento en que se encuentra la ruralidad, buscando lograr tener bases solidas al momento tratar un proyecto que, si bien, va a necesitar comprender el contexto que se va a intervenir. Imagen 4.1 Edelmira Pérez C.
Imagen 4.2 Portada ¿Una nueva ruralidad en América Latina?
Imagen 4.3 Edelmira Pérez C.
La relevancia que presenta este apartado se ve en la necesidad por comprender de forma clara la situación que gira entorno a la ruralidad latinoamericana, para así, conseguir proponer ideas que vayan en pro de el entendimiento claro y consciente de las comunidades y sus nuevas maneras de habitar estos lugares, entregando propuestas que sean acordes a sus necesidades y les permita un mejoramiento de sus vidas con el tiempo. Las nuevas maneras de la vida rural, son una oportunidad para reflexionar la vivienda del campo, y conseguir una correcta intervención a comunidades que ya han dejado de ser las mismas de hace 40 años, con situaciones completamente diferentes y por tanto necesidades que la vivienda campesina no logra solucionar para la actualidad. En la actualidad, a nivel global, la concepción de lo rural ha ido mutando como un resultado de intervenciones históricas que le han ido llevando a mutar de distintas maneras con el fin ultimo de adaptarse y lograr sobrevivir a una serie de situaciones que se le han impuesto, de este modo, el desarrollo en lo rural pasa a tener una connotación distinta, como bien cita Edelmira a Ceña “...un proceso de mejora del nivel del bienestar de la población rural y de la contribución que el medio rural hace de forma más general al bienestar de la población en su conjunto, ya sea urbana o rural, con su base de recursos naturales...” (E. Pérez, 2001, p.17). Edelmira define el medio rural como un conjunto de actividades desarrolladas por una población en común que desempeñan en un territorio , estas pueden ir desde agricultura, artesanía, pequeña industria y demás; estas zonas presentan actividades entre unos asentamientos que se emplazan en ellas o con otros que se localizan en el exterior, con interacción de instituciones de otros tipos (públicas o privadas)
El auge del ideal progresista trajo consigo el abandono para el campo, una migración necesaria de lo rural a lo urbano, en donde lo atrasado se rebaja a un lado y se apuntaba a lo moderno. La concepción de lo rural como algo local, implica la llegada de factores ajenos a el que lo modifican y lo absorben para hacerle dependiente de estos nuevos requerimientos, según cita Edilmira a Bejarano, la concepción del campo debe dejar a de ser vista como una división entre lo rural y lo urbano, sino una sociedad que es cambiante y con un nuevo sistema de desarrollo.(E. Pérez, 2001, p.18). Actualmente se presenta una interdependencia directa e indirecta entre los asentamientos cercanos y municipalidades con respecto al sector rural, en diferentes aspectos; generando la necesidad de una nueva forma de visualizar el campo, una que rompa la brecha entre lo agropecuario y rural, y la marginalidad con la que se connota a este. El autor cataloga una serie de necesidades básicas que siendo tomadas en cuenta logran dar un rumbo a una nueva concepción de lo que es lo rural actualmente, diciendo que “El ordenamiento del territorio, la integración nacional, el restablecimiento de condiciones de convivencia en el campo, el fortalecimiento de la democracia participativa, el capital social y político, deben ser el fundamento de una estrategia humana de desarrollo que tome como eje al sector rural. Sólo así el desarrollo rural podrá mejorar el nivel de bienestar de la población rural y contribuir al bienestar de la población en general, sea ésta urbana o rural.”(E. Pérez, 2001, p.19).
Imagen 4.4 Cotidianidad
Para entender la situación actual, es necesario saber cómo en las ultimas cuatro décadas se han generado cambios en lo rural desde tres puntos importantes que Edelmira nombra de la siguiente manera: - Demográficos: entendiendo esto como la migración del cambio a la ciudad desde el campo, lo cual aconteció entre los años sesenta en Europa y América latina. - Económicos: principalmente por la caída de la agricultura, sumado a las nuevas concepciones que se tienen de lo rural desde lo urbano, diversificandolo. - Institucionales: La descentralización del poder que tomo lugar fuertemente en esta época en todo el mundo en una búsqueda por dar mayor independencia y poder a los territorios más pequeños y primar a lo local. (E. Pérez, 2001, p.20). Imagen 4.5 Cotidianidad
54
55
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
Estos factores que se lograron evidenciar en una época bastante dura para el campo, tienen consecuencias desde diferentes ámbitos, resaltando principalmente la decadencia en la agricultura además de la creciente urbanización que se fue dando. De forma muy clara, la disminución la población como consecuencia de una industrialización que redujo la mano de obra y , por tanto, llevó a una búsqueda de oportunidades distintas al trabajo del campo por parte de las comunidades que vivían allí.
Imagen 4.6 Cotidianidad
El modelo propuesto por Europa, donde la industrialización masifico directamente las grandes ciudades, fue aplicado en Latinoamérica, que a consecuencia se vio en una migración drástica de comunidades durante varios años, sin embargo, países como Colombia aun logran conservar una población importante rural, la cual se localiza en periferias de las grandes ciudades, principalmente. Sin embargo, para la actualidad se están buscando alternativas para controlar o detener este fenómeno, que logra persistir debido a implicaciones indirectas que han hecho infactible la vida del campo, en donde las pocas poblaciones que conservan este modelo de vida, son las mismas que tienen un potencial económico bastante bajo en constaste con otras labores. La crisis de lo rural es un hecho que difícilmente se ha logrado mitigar, las múltiples afectaciones desde varios puntos hacia este le han debilitado, manifestando según Edelmira en los siguientes aspectos: - Crisis de la producción y orientación: El campesino actual tiene una disputa en la cual ha de saber a que apuntar desde su labor, en una dicotomía entra el sustento familia, la competitividad de mercado y las múltiples orientaciones, llevándole a una dificultad. - Crisis de población y poblamiento: ya no hay un panorama futuro para el campo, con una población mayormente anciana, y con el panorama de desventaja competitiva entre lo rural y urbano, la población no tiene una perspectiva optimista , desprestigiando al campo, y llevando a las poblaciones jóvenes a querer migrar y de menos personas a buscar oportunidades en lo rural.
Imagen 4.7 Cotidianidad
56
-Crisis de las formas de gestión tradicionales: La tradición y autonomía a la hora de decidir sobre la manera en que se aborda, trata y trabaja el cultivo en el campesinado, el cual seguía la tradición sumado a su intuición, se ha ido limitando a las demandas nacionales, tendencias de mercado y una búsqueda por mantenerse competitivo con respecto a otros productores de mayor poderío.
- Crisis en el manejo de los recursos ambientales: Los acontecimientos que han ido afectando poco a poco el medio natural, resaltando el impacto de la industria y lo urbano en temas de contaminación y daños directos a este medio, deben de ser tratados y manejados teniendo en cuenta la presencia del campesino en el medio rural. - Crisis en las formas tradicionales de articulación social: Las instituciones de carácter rural, se han visto en una crisis a causa del cambio que han afectado y la dificultad por relacionarse a los requerimientos actuales. (E. Pérez, 2001, p.20 - p.21). Esto demuestra no unicamente, los distintos puntos que justifican la crisis actual de lo rural, sino que además da una evidencia de la perdida de identidad y cómo las poblaciones a la falta de esta, comienzan a migrar, el arraigo al campo esta en decadencia debido a la falta de comprensión de su rol en la contemporaneidad y sus funciones a ejercer en esta. Dicha crisis a llevado a la escasez, la perdida de lo rural a llevado a una problemática más general que ha afectado a las dinámicas de lo urbano, llevando a una necesidad por repensar lo rural, y verlo como un actor que ha de saber en que manera responder a las nuevas demandas de la cotidianidad actual, afrontando las nuevas funciones sociales que va a jugar para futuro, equilibrando ofertas y demandas, lo rural pasa a recuperar su lugar, y buscar ser imperante en las dinámicas.(E. Pérez, 2001, p.21). Finalmente, esto abre una reflexión a el ¿Cómo va a ser el papel de la ruralidad actual?, lo cual esta por decidirse, no hay rumbos ni directrices sobre esto, se abre la especulación, las decisiones que se tomen con respecto a este panorama dispuesto al cambio están abiertas, lo cual permite así, una nueva interpretación del campo, una que recupere lo perdido, la tradición como motor de economía, la especialización de los territorios que permita una competencia mas local, y la igualdad de capacidades productivas que lleve a una sana competencia, entre muchos otros aspectos que podrían tenerse en cuenta, son posibles , dentro de este nuevo rumbo. Si bien el resultado de las nuevas maneras de habitar el campo según la reivindicación de los sectores que lo relegaron, no va a ser, ni puede ser, controlada, es importante entender estas manifestaciones y crisis para saber de que forma desde el diseño se puede afrontar y dar opciones a las comunidades que vayan a habitar nuevamente lo rural, permitirles ser quienes decidan a partir de múltiples herramientas que se basen en lo local, y las nuevas necesidades, pensar el campo de hoy para el campesino de hoy.
Imagen 4.8 Cotidianidad
Imagen 4.9 Cotidianidad
Imagen 4.10 Cotidianidad
57
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.1.2 Nueva concepción de lo rural El lograr comprender esta nueva etapa de la ruralidad no como una actualización con respecto a la definición de lo moderno, y dar un paso de lo rural a lo urbano, sino como una búsqueda de esa nueva identidad actual para la verdadera suficiencia del campo del hoy, la evidente tercerizacion del campo, y el desinterés desde lo urbano, lleva consigo la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo, uno que no necesariamente deba ser adosado a lo agrícola, quitando el factor imperante de lo rural como un sector primera, extrayendo el factor productivo de este sector, y planteando nuevas necesidades de la población.
Imagen 4.11 Comercio campesino
Una agricultura más allá del manejo de la tierra, que comprenda una variedad de posible desempeños, en una búsqueda por la especialización de un territorio en pro de una competitividad que de ventaja a otros actores. Ademas de esto, la las comunidades afrontan una dispersión comunitaria a causa de la debilitación en sus “solidaridades colectivas, esto a causa de las afectación de índole social y territorial que han ido afectándole con el tiempo, desde migración por desplazamientos de carácter forzoso, ambiental y económico. La necesidad de un nuevo modelo como oportunidad para una nueva manera del acceso a la tierra, o generar mayores facilidades a las formas ya existentes, generando equidad de tenencia, lo cual indirectamente se traduce como capital par alas familias.(E. Pérez, 2001, p.22). El fin ultimo de traer a colación estos factores es el de poner en contexto como la concepción rural ya no esta necesariamente ligada a la agricultura, por consecuencia, tampoco lo esta la idea de el atraso, actualmente es mas sencillo ver lo rural como el compendio de actividades que pueden girar entorno a un contexto natural, el cual se compone de asentamiento y espacios para cultivo. A continuación enunciaremos una definición estructurada por 4 componentes, que define Edelmira, describiendo el medio rural como 2 una entidad económicamente en un espacio económico” el cual integrara 4 componentes que bien cita de Ramos y Romero, 1993: - “...Un territorio que funciona como fuente de recursos naturales y materias primas, receptor de residuos y soporte de actividades económicas.
Imagen 4.12 Campesinado
58
- Una población que, con base en un cierto modelo cultural, practica actividades muy diversas de producción, consumo y relación social, formando un entramado socioeconómico complejo.
- Un conjunto de asentamientos que se relacionan entre sí y con el exterior mediante el intercambio de personas, mercancías e información, a través de canales de relación. - Un conjunto de instituciones públicas y privadas que vertebran y articulan el funcionamiento del sistema, operando dentro de un marco jurídico determinado...”(Ramos y Romero, 1993: 17). Partiendo de estas consideraciones se abren dos perspectivas a valorar, la primera en términos de lo que es el desarrollo para la ruralidad, donde se debe comprender la relevancia que se le ha de dar a el tema de la equidad, el cual tiene una urgente necesidad por esta, ya que lo rural funciona como un territorio que es codependiente y a su vez busca un beneficio colectivo, ignorando las premisas de desarrollo europeas y modernas que se aplican en las ciudades. La segunda perspectiva es la de la pobreza, la cual entra a definir de manera general muchas de las situación vistas en el campo, sin embargo, se debe de entender que la pobreza es situacional y acorde al contexto, donde se ha de cualificar y entender que tipo de pobreza se esta teniendo en cuenta, desde sus factores de valorización hasta lo social detrás de esta, sin entrar a estandarizar la pobreza rural con parámetros de ciudades de otros continentes; entendiendo así, que, tanto la pobreza como el desarrollo pasan a ser relativos, y buscar su significancia según la situación y el contexto.(E. Pérez, 2001, p.23 - p.24).
Imagen 4.13 Comercio campesino
Los problemas que agobian a lo urbano, el territorio y lo rural, llevan a al reflexión de como el medio rural puede reinterpretarse para dar respuesta a esta problematización actual, esto apuntando a una besuqueada por el reequilbrio y el desarrollo, que Edelmira logra delimitar textualmente en los siguientes aspectos: - “Equilibrio territorial, para contrarrestar los efectos del despoblamiento, que han sido inducidos por las políticas orientadas a la concentración urbana y por fenómenos como la violencia en varios países. - Equilibrio ecológico, en cuanto conservador de ecosistemas y a la producción de paisaje de calidad, abierto y natura -Producción de agua limpia y conservación de sus fuentes. - Espacio para actividades de esparcimiento y recreo al aire libre que, cada vez más, están ampliamente demandadas por los habitantes urbanos.
Imagen 4.14 Campesinado
59
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
- Usos agrarios no alimentarios como, por ejemplo, la producción de fibras textiles, la obtención de productos energéticos y de recursos minerales en general. - Sumidero de contaminantes del aire, del agua y del suelo.” (E. Pérez, 2001, p.24). Dichas premisas que van en pro de un cambio favorecedor no solo para lo rural sino para los actores que se ven beneficiados por el debido funcionamiento del campo, son guías que si bien abren la oportunidad a los habitantes de lo rural de decidir que rumbo va a tomar la nueva concepción de este medio, con una oportunidad drástica que, de igual manera, tiene como fin último la identificación de los campesinos o habitantes de este medio a encontrar un reconocimiento por parte de la sociedad a partir del cambio,un cambio que pueda verse claro en la modificación de tradiciones previas ya alteradas y afectadas por la sucesos pasados, o si bien, el abandono de estas en una búsqueda por nuevas actividades que los asienten en la sociedad como agentes identificados de una manera distinta a lo que han venido siendo hasta la actualidad. Imagen 4.15 Comercio campesino
Imagen 4.16 Cotidianidad campesino
60
Para lograr esto de una manera exitosa, es debido el aceptar y asimilar la relación que existe aun y prevalece, entre lo rural y lo urbano, pensando estas nuevas maneras de lo rural desde esta interdependencia que es una realidad, partiendo de esto como partida para re-definir el papel de lo rural y con los debidos medios, comenzar a con esta nueva etapa. (E. Pérez, 2001, p.24). Por lo tanto, y basado en lo expuesto previamente, la ruralidad es libre de elegir su vocación, siempre y cuando entienda la situación en la que se encuentra, la dependencia de otros actores hacia él, y la posibilidad de reintegrarse en la sociedad, permitiendo una nueva mirada del campo, una donde el campesino sea protagonista y la vida rural vuelva a ser una opción de vida; las nuevas formas de entender el campo se han de ver reflejadas en sus modos de habitar, el entender estas nuevas maneras de habitar lo rural lleva consigo la reinterpretación de las viviendas rurales, basado en la tradición y en lo local, lograr dar respuesta a lo cambiante que puede llegar a ser este medio, siendo el hogar un espacio para la relación con el lugar, pero a su vez un promotor de lo local, leyendo al campesino más que un agricultor, sino como un agente que ahora pasa a ser activo en las dinámicas urbanas desde lo rural, y promover estos cambios en la cultura rural, siendo la arquitectura así, impulsora de lo local, por medio de sus habitantes y el territorio que la contiene.
4.1.1.3 La revalorización de lo rural Enaltecer nuevamente lo rural a un punto predominante, es necesario para el mejoramiento no solo económico sino de un impacto mucho mayor que trasciende a otros elementos que benefician a lo urbano y a un estado en general, partiendo de lo cultural, en un primer momento, en la búsqueda por rentabilizar la vida del campo, hacer que la habitabilidad de él sea nuevamente una alternativa para un proyecto de vida familia, acabar con el estigma asociado a la pobreza y renovar la idea social común de lo que es la ruralidad. Esto pasa a ser desencadenante de una ruralización de lo urbano, pasando a traer la ciudad al campo, una migración inversa donde las comunidades pasan a abandonar las ciudades en una búsqueda por modelos de vida completamente distintos a los de la ciudad sabiendo a, como lo rural esta ligado a un progreso y desarrollo más allá de lo agrícola, hasta ámbitos sostenibles y ambientales, que aportan de una manera clara a las economías secundarias y terciarias, siendo un agente realmente activo en las encomias nacionales, en vez de el prejuicio establecido de lo rural como un obstáculo del progreso. Imagen 4.17 Campesinado
Adicionalmente, el abandono del limite entre lo rural y lo urbano, el cual ha de ser remplazado por un planteamiento en torno a lo local y lo global, unificando la ciudad y el campo como participes que sacan provecho el uno del otro, generando un ecosistema que tiene una mejor proyección, para ambos. Consecuentemente, el revalorizar los servicios de lo rural, permitiendo una accesibilidad clara y definitiva a servicios públicos que se les ha privado justificando la poca factibilidad o beneficio a comunicar estos lugares “recónditos” a servicios que solamente son privilegiadas las zonas urbanas, esto con intención de acabar con limitantes que relegan lo rural.(E. Pérez, 2001, p.25 - p.26). La nueva visión de lo que pueda significar lo rural, permite nuevas maneras de abordar desde la arquitectura las problemáticas del campo, las cuales no han de ser indispensablemente pensadas desde el sector primario o ferozmente ligadas a dinámicas caducas, una nueva manera de vivir el campo trae consigo nuevas formas de habitarlo desde el espacio, una arquitectura de tradición y cambio, la vivienda que muta con el tiempo y es flexible a la necesidad, permitiendo al habitante ser quien decida en que manera va a vivir lo rural a partir del lugar que habita y logre capturar los requerimientos que lo lleven a ser denominado un hogar.
Imagen 4.18 Cotidianidad campesino
61
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.2 La humanización de la arquitectura, Alvar Aalto Alvar Aalto es un arquitecto y diseñador finlandés con una obra que tuvo lugar principalmente a inicios del siglo XX, la cual, por medio de su racionalismo y el valor humano en sus diseños fue controversial para la modernidad. Nicholas Ray, Arquitecto del University College en Londres, por medio de su ensayo sobre los ideales de Aalto, describe sinteticamente sobre él que “Todos los estudios sobre Aalto comparten la idea de que, muy temprano en su carrera, Aalto consiguió fusionar el lenguaje del modernismo con ideas derivadas de la arquitectura vernacular finlandesa, de la antigua Grecia, e incluso de Japón. Pero lo hizo de un modo personal reconocible y difícil de imitar. Un importante problema, por tanto, es el de hasta qué punto su estilo depende de principios abstractos. ” (N. Ray, 2004) Imagen 4.19 Alvar Aalto
La relevancia de Aalto en la historia de la arquitectura y su papel en la llegada de la modernidad, son factores que hacen de este arquitecto relevante para tener en cuanta en la postura de la investigación; partiendo de su lectura de los paisajes finlandeses y el manejo de su contexto para crear piezas de arquitectura que se integraran al paisaje, en una búsqueda clara por respetar y armonizar con el lugar, da un rumbo al postulado de una vivienda rural campesina, que sea arquitectura del lugar en todos sus aspectos. El libro de Aalto, que consta de una serie recopilatoria de entrevistas y conferencias dadas por él mismo, da un recorrido de en que manera la arquitectura debería de afrontar los paradigmas modernos, ejemplificándolos desde su oficio, y las experiencias que ha afrontado en diferentes problemas arquitectónicos, dando una muestra clara de cómo se puede responder a los dilemas que presenta la función y la tecnicismo extremo de la época, versus las necesidades del usuario, y la necesidad por humanizar nuevamente la labor del arquitecto como moldeador del espacio para los requerimientos de la humanidad.
Imagen 4.20 Portada: La humanización de la arquitectura
Imagen 4.21 Alvar Aalto en su juventud
62
Analizando desde el valor de los materiales del lugar y la inclusión adecuada de estos en sus propuestas; el cómo desde su arquitectura afrontó el posconflicto finlandés, con propuestas cambiantes y evolutivas; las maneras en que la tecnicidad de la época debía reinterpretarce e integrar el factor humano para generar un “racionalismo funcional”; sumado a el papel artístico del arquitecto en su método que dar origen a una idea por medio de una necesidad.
4.1.2.1 Materialidad Aalto plantea cómo desde la concepción material de una pieza arquitectónica se logra darle a ésta libertad o un determinismo claro, partiendo de la manera en que desde el origen mismo de las primeras formas en que el hombre buscaba refugio, la naturaleza era quien otorgaba en bruto la materia posible a manipular para generar cobijo, dando partida a una relación dependiente en arquitectura como método y materialidad como medio. Esto comenzó a transformarse con la llegada de nuevas posibilidades de manipular la materialidad misma, permitiendo condicionar al material de la necesidad; mientras que en un principio la única preocupación mayor de la arquitectura era una solución estructural, lo cual daba como consecuencia una arquitectura sensata y eficaz, que lograba responder a los requerimientos esenciales, a lo que realmente el hombre requería, el panorama de la modernidad así como abrió un catalogo de materiales con múltiples aplicaciones, maximizo en si las posibles necesidades. (A. Aalto, 1940, p.9)
Imagen 4.22 Detalle puerta, Villa Mairea
El argumento de Aalto, evidencia la manera en que la arquitectura se ha ido separando de su búsqueda por responder adecuadamente a lo que las personas en verdad han de requerir para garantizar una calidad de vida adecuada, la especulación en el material si bien ha logrado una multiplicidad y libertad en la arquitectura, ha traído consigo a una separación con lo que en esencia se debe resolver por medio de la forma. Sin embargo, el mismo Aalto entra a refutar la manera prejuiciosa en que se emplea el termino de “estandarización” que conlleva la fabricación masiva material, dando a entender cómo el mismo uso de estas nuevas herramientas da una pauta a un espectro más grande de experimentación, entregándole diversidad a la arquitectura siempre y cuando se haga un uso consiente de el material, predominando la reflexión sobre las necesidades y ejecutándola por medio de lo material. Sumado a esto, el aislamiento según Aalto, pasa a ser elemento de cambio en las maneras de concebir la arquitectura, donde los materiales al potenciar sus propiedades en este aspecto, permiten una compartimentación y relación de espacios de maneras adyacentes y cercanas que antes no se lograban. (A. Aalto, 1940, p.13) Lograr entender la materialidad del contexto como condicionante pero a la vez como oportunidad, permite que la arquitectura se enfoque en lo primordial, donde las soluciones internas sean elocuentes a los condicionantes externos, creando espacios que sean propios del lugar.
Imagen 4.23 Detalle remate de columna, Villa Mairea
Imagen 4.24 Paisaje e ingreso, Villa Mairea
63
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 4.25 Refugio Primitivo Transportable
Trabajo de investigación
4.1.2.2 Arquitectura de posconflicto
4.1.2.3 Humanización de la arquitectura
Contextualizado en Finlandia, Aalto plantea las maneras en que la arquitectura, específicamente en términos de la vivienda debe afrontar la reconstrucción como una respuesta natural que denomina una antítesis a la negación de la guerra, la búsqueda de las comunidades y las personas por aferrarse a la cultura y civilización detrás de los desmanes del conflicto. Postula en un comienzo a el crecimiento de las ciudades y comunidades distinto a un crecimiento urbano cualquiera, ya que este lleva consigo el dolor y todas las tragedias viviendas por aquellos que buscan rehacer su vida.
Entender la arquitectura ajena al formalismo modernista y darle una relevancia idónea a el funcionalismo, no uno eficiente en términos económicos y de ejecución, sino entenderla como la dependencia de un elemento a otro la labor que cumple para su correcta acción. En este caso Aalto hace referencia a las necesidades que están detrás del hombre y la arquitectura como mediadora del espacio y el hombre, definiendo a la arquitectura misma como un fenómeno sintético que abarca todos los campos de la actividad humana. El poder entender el funcionalismo técnico como una herramienta y no como condicionante de arquitectura, permite interpretarlo en pro de soluciones que requieres precisión y minucia para garantizar una arquitectura humana, que lea lo que el hombre requiere de ella, la arquitectura no solo abarque en su totalidad la actividad humana, ademas de eso tiene que velar por la promoción y mejoramiento de esta misma.
La premisa esencial de Aalto ante estas construcciones que resurgen es la “velocidad”, como motor garante de una vivienda digna y congruente a la situación que se vive, el otorgar un lugar para vivir a familias que no tienen nada requiere de una eficacia desde la etapa inicial hasta el final. Planteando así un método de implementación para viviendas que están resurgiendo, donde se busca una vivienda con cualidades mínimas desde su primer momento. Imagen 4.26 Refugio Primitivo Transportable, Planta
Imagen 4.27 Refugio Primitivo Móvil, Planta
Imagen 4.28 Refugio Primitivo Móvil, Planta cambiante
64
En un comienzo, es necesario entender la comunidad a la cual estas intervenciones se van a implementar, para comprender sus capacidades adquisitivas y conocer el alcance de las futuras intervenciones que vayan a hacer a las viviendas, planificando adecuadamente el futuro de estos hogares. Con esto ya claro se propone una “vivienda primitiva” la cual logre solventar las necesidades mas elementales, y permita un crecimiento paulatino y su mejoramiento para los próximos periodos de la vivienda, de manera aditiva. Sumado a esto, un intervalo de usos sanitarios colectivos a individuales, y rentas proporcionales a la capacidad adquisitiva. Aalto insiste en cómo este sistema solo es posible si se planifica la vivienda en etapas, desde un punto de vista de adquisición de materiales, permitiendo que el tiempo vaya dando la facilidad para ir dando mejoría a las viviendas de estas familias. (A. Aalto, 1940, p.19 - p.21) Diseñando así casas con la oportunidad de crecer, como bien afirma Aalto “La vivienda en crecimiento debe remplazar a la maquina de vivir. Este es el enfoque humano para el constructor de hoy” (A. Aalto, 1940, p.21). Entendiendo la necesidad de las familias que están resurgiendo como un tema donde prima la necesidad de la vivienda, que poco a poco, y según la capacidad de sus habitantes, se vaya adaptando a sus requerimientos y vaya convirtiéndose en un hogar para ellos, el caso finlandés permite entender como la necesidad por preservar la cultura de una civilización es mas fuerte que el conflicto mismo.
Aalto insiste en rescatar el termino de “racionalismo” en la arquitectura, no como el de la primera modernidad que se fundamentaba en lo técnico, sino como un racionalismo tardío que por medio de lo técnico se sumerja en la psicología y humanización de la arquitectura; esto no niega el primer momento del este racionalismo, sino que trata de ampliar su bagaje. A pesar de estas características, recalca que la arquitectura primordialmente tiene una función humana, definiendo que “Su propósito sigue consistiendo en armonizar la vida material con la vida humana. Hacer más humana la arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico.” (A. Aalto, 1940, p.25 - p.29) Este propósito para Aalto, es posible por medio del método en la arquitectura, el cual a diferencia del científico, llega a áreas que permiten el instinto y el arte como elementos de validez , de esta manera el justifica el funcionalismo, cuando este logra abarcar lo psicofísico, y se vuelve método. Finalmente, concluye que “Una solución arquitectónica debe tener siempre una motivación humana en el análisis, pero esa motivación se ha de materializar en la construcción, la cual es probablemente resultado de circunstancias extrañas.”(A. Aalto, 1940, p.29 - p.35) Esta humanización de la arquitectura permite entender como las soluciones técnicas y decisiones del espacio deben ser consecuentes a las necesidades y requerimientos de las personas, entender como el funcionalismo puede aplicarse en múltiples aspectos, y de esta manera, por medio del método ,es posible consolidar arquitecturas que sean sensibles y necesarias, entender el espacio como una consecuencia de la interpretación de la actividad humana.
Imagen 4.29 Escalera Villa Mairea
Imagen 4.30 Detalle constructivo escalera Villa Mairea
65
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 4.31 Boceto planta Villa Mairea
Trabajo de investigación
4.1.2.4 Arquitectura y arte concreto
4.1.2.5 Entre el humanismo y el materialismo
Aalto desde su postura como alguien que fue practicante de las artes, deja claro como el mismo no es quien para dar un cuestionamiento del arte en si, esto necesariamente para poner claro su postura sobre el dilema en como desde hace ya décadas se ha buscado la manera de reintegrar arte y arquitectura, una forzada búsqueda por dotar nuevamente la arquitectura con otras artes como la escultura o pintura. Sin embargo, él da posiciona a la arquitectura y el arte concreto como impulsores recíprocos de nuevos alcances, donde ambos se apoyan del otro e inspiran a nuevos alcances.
Partiendo del conflicto como una revolución en la manera de ver la arquitectura, la critica al formalismo puro yace en lo ciego que es sobre la verdadera motivación humana detrás de estas especulaciones formales, las cuales debilitar de ser regidas por los valores humanos. Estos formalismos pretenciosos y banales se han visto justificados por un dominio de la maquina sobre el hombre, donde la mecanización de los materiales ha limitado las posibles formas que aun no hemos descubierto por cerrar tanto el espectro. Aalto define la tarea actual del arquitecto como una búsqueda por humanizar la naturaleza mecánica de los materiales. El hombre destruye la naturaleza para remplazarlo con su propia versión de aquello que de cierto modo, era mejor previo a su llegada, desde la iluminación por gasolina hasta la ventilación natural, sobrepasan de muchas maneras los alcances que ahora nos pueden ofrecer sus reemplazos mecanizados.
Con esto claro, relata la manera en que desde su experiencia, a afrontado problemas arquitectónicos, desdibujando las especificidades del problema, centrándose en la esencia de una idea que surge de manera casi que subjetiva, pero que consigna en su fondo todas esas necesidades que se necesitaba dar solución, de una manera según él, irreflexiva, recurriendo a un arte abstracto, uno que se rige bajo la experiencia de el como arquitecto, la cual deja tomar el poder de la idea, para así llegar a un génesis que luego se convertirá en arquitectura. Aalto afirma que “Diseño, dejándome llevar totalmente por el instinto, y, de pronto, nace la idea madre, un punto de partida que aúna los distintos elementos antes citados, muchas veces contradictorios, y que los combina armoniosamente.” (A. Aalto, 1940, p.37 - p.39) Imagen 4.32 Boceto perspectiva y planta Villa Mairea
Imagen 4.33 Boceto escalera Villa Mairea
Imagen 4.34 Boceto exterior y fachada Villa Mairea
66
Ejemplifica desde su biblioteca en Wiipuri, como desde reflexiones abstractas que eran más consecuencia especulativa o de símiles que traía su memoria a la situación, dio origen a la estructuración planimétrica de la biblioteca misma, especificando como trae a colación estos temas para demostrar como la arquitectura en sí contiene a su manera, un arte concreto, sin propósitos de él promover un método universal de dar inicio a una propuesta arquitectónica. Esto para Aalto, da meramente cuenta de la manera en que la convicción personal es pionera de una idea base, cómo influencia el conocimiento y la experiencia adquiridos en su vida a un resultado originario. Finalmente, busca concluir su visión del arte en la arquitectura, como un proceso natural, el cual de cierta manera, tiene un origen en “la cristalización de las convicciones humanas” que es un inicio abstracto y ambiguo, el cual posteriormente se va concretando hasta consolidar una idea de arquitectura solida y elocuente a el problema inicial. (A. Aalto, 1940, p.39 - p.45) Se resalta así la importancia en cómo la arquitectura no deja de ser una especulación artística embebida de necesidades humanas que se erige por medios técnicos.
Posterior a simplificaciones de su proyectos, llega Aalto a la conclusión de que el arquitecto ha de proporcionar una estructura aun mas sensible a la vida por medio de sus obras, sin embargo,implícito a esto siempre estará la forma, bien dice “La forma es un misterio que no conocemos en realidad, pero que proporciona al hombre una sensación totalmente diferente a la de un acto de liberación social como tal.” (A. Aalto, 1955, p.47 - p.57). De igual manera refuerza su planteamiento en como la estandarización material ha limitado el especular formalmente citando a su colega Frank Lloyd Wright, el cual en una conferencia en Milwaukee decía “¿Saben ustedes señoras y señores, qué es un ladrillo? Es una bagatela, cuesta once centavos y es algo banal y sin valor, pero posee una propiedad particular. Denme este ladrillo y sera transformado inmediatamente en el valor de su peso en oro”. Consigna que resalta el valor verdadero detrás del ser arquitecto, cómo volver una materia sin valor ni significado, algo invaluable y relevante, las búsqueda por convertir los físico en una riqueza absoluta. Finalmente concluye, que en el momento que el ladrillo consiga una forma universalmente aplicable, la cual sea utilizable para todo, en es momento se habrá terminado con la brecha entre un formalismo banal y la razón de la forma. (A. Aalto, 1955, p.57 - p.59) Lograr comprender la razón detrás de los muros y los techos, y lograr propuestas que vayan acorde a esos requerimientos humanos que no se leen en un programa arquitectónico, es imprescindible para lograr una arquitectura para las personas, llevando a su limite los materiales y medios.
Imagen 4.35 Sala y escalera Villa Mairea
Imagen 4.36 Biblioteca Villa Mairea
Imagen 4.37 Escalera Villa Mairea
Imagen 4.38 Sala Villa Mairea
67
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.3 La arquitectura de la vivienda rural en Colombia, Alberto Saldarriaga
Imagen 4.39 Alberto Saldarriaga Roa.
Imagen 4.40 Portada La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
Imagen 4.41 Lorenzo Fonseca Martínez.
68
4.1.3.1 El hábitat rural en Colombia
El libro surge como una búsqueda por comprender las morfologías y tendencias en la vivienda rural a lo largo del territorio colombiano, pasando por diferentes regiones del país con la intensión de encontrar patrones símiles y tendencias que logren caracterizar a la vivienda rural en Colombia; los autores Alberto Saldarriaga Roa y Lorenzo Fonseca Martínez ambos arquitectos, pusieron una solida bases para futuros estudios que buscaban estudiar el campo desde la vivienda en el país.
Partiendo de la definición de una habitad desde la agrupación en lo físico de condiciones y elementos que conforman un espacio de estancias para una comunidad, la importancia detrás de esto yace en la necesidad por integrar el hábitat no solo como un medio tangible sino, ademas de esto, integrar todo aquello que hace parte y esta ya en el territorio en que se emplaza dicho hábitat. Entendido desde una escala de región y una de unidad básica, ambas apuntando a factores den territorio, desde distintas proporciones de estudio.
Si bien este documento llega en una época donde la población campesina colombiana formaba un 40% de la totalidad del país (entre 1976 y 1979), siendo un porcentaje bastante alto, en contraste a la cantidad de estudios sobre este campo, en ámbitos arquitectónico, los cuales eran prácticamente nulos, demostrando na pertinencia por la comprensión de este medio a partir de la disciplina de la arquitectura, siendo en cierto modo pionero en la investigación de este ámbito para el país. Actualmente los porcentajes han cambiado, las poblaciones han migado, y las dinámicas no son las mismas, sin embargo, es pertinente entender el comportamiento morfológico de una vivienda que a pesar del tiempo se ha mantenido igual, con ligeras modificaciones pero que ha sabido responder a las necesidades previas y actuales de las comunidades rurales colombianas.
Los autores delimitan el entendimiento de una habitad en cuanto a la región basados en una serie de factores a tener en cuanta a la hora de su estudio, como son:
El libro se enfoca en las técnicas constructivas, desde la empleanza de materiales y recursos técnicos a la mano de los habitantes en la construcción de las viviendas, ademas de caracterización arquitectónica, desde la manera en que se utiliza el espacio y se divide el mismo hasta la forma general de la pieza arquitectónica que se emplea en la vivienda. Es claro que muchos de estos casos pueden evidenciar mas una problemática económica o tendencia cultural, sin embargo se hace pertinente reconocer todas las posturas de vivienda rural posibles que nutran de bases el estudio, los autores deciden así, ver el estudio desde dos consideraciones, la marginalidad como realidad rural, y la espontaneidad a la hora de erigir estas viviendas por parte de las comunidades. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.10 - p.11).
Por otro lado el entendimiento de hábitat como unidad habilitación, tiene variaciones escalares que conllevan a nuevos planteamientos distintos, desde lo cuantitativo a lo cualitativo, llevando su estudio a factores distintos como lo son:
Este apartado pone en contexto y fundamenta de manera clara al tipo de intervención que busca emplear la inversionista como medio proyectual, entendiendo la vivienda rural colombiana y sus regímenes, y con base a esto, postular un planteamiento solido y con una lectura clara de lo que representan estos espacios de habitación para las comunidades del campo.
- Medio geográfico y geológico, el cual definen cómo todo aquello hay presente y es inherente al territorio y las condiciones que este contiene como cualidades del mismo. - Asentamientos humanos, entendido por la manera en que una población habita y se emplaza en un lugar en búsqueda de una residencia en el mismo y empleanza productiva de él.
Imagen 4.42 Vivienda rural en Sogamoso.
- Tecnología cultural disponible, hace referencia a los conocimientos vernáculos transmitidos que sirven de fundamento para el desarrollo de actividades cotidianas en lo rural.
Imagen 4.43 Vivienda rural en Tota.
- Predio productivo, entendida como el pedazo de territorio del cual se apropia una familia y hace uso de este par ala habitación y aprovechamiento productivo. - Unidad de alojamiento o vivienda, la o las piezas edificadas en el predio que alojan a los familiares y símiles, relacionándolos con el lugar de producción y otros elementos en el como animales, herramientas, y demás. - Adecuación del predio, esto busca generar condiciones optimas de este para su uso, desde lo productivo, lo habitable y las relaciones con predios vecinos. - Lo cultural y tecnológico, relacionado al núcleo familiar, y por medio de los cuales se relacionan entre ellos y con otros actores externos a su hábitat. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.14 - p.15).
Imagen 4.44 Vivienda rural en Tota.
Imagen 4.45 Vivienda rural en Chinavita.
69
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.3.2 Tipos de hábitat regional
4.1.3.4 La vivienda rural como hábitat
Estos se ven caracterizados por su estructura ambiental en la cual se encuentran emplazados, caracterizandolos y particularizandolos, derivando de ellos distintas manifestaciones en escalas menores como lo regional, esta relación dada entre ocupación y transformación sobre una región, la catalogan los autores desde las siguientes estructuras ambientales (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.15 - p.18):
La vivienda rural, trasciende la definición de unidad habitacional, al presentarse como un espacio, el cual, al encontrarse emplazado en un predio, se cualifica como una unidad de producción y cultura, a causa de las dinámicas que la permean en el día a día de la interacción entre familia, labor y tradición, esto se autopromueve, desde las interacciones presentes en el interior de las dinámicas de este hogar rural, el cual a causa de su delimitante como predio, se enfoca en desarrollos internos gracias a la individualidades de sus integrantes.
- Regiones naturales. - Colonizaciones. - Regiones primarias transformadas. - Asentamientos urbanos incipientes. - Asentamientos urbanos estacionarios. - Formas urbanas avanzadas.
4.1.3.3 El hábitat rural como región Imagen 4.46 Regiones naturales según E. Guhl.
Las estructuras ambientales presentadas logran diferentes maneras de catalogar regiones que presentan una gran variedad desde la aplicabilidades de estas estructuras, las cuales los autores delimitan en las siguientes: - Regiones consolidada. - Regiones en formación. - Nuevas regiones. - Latifundios. - Haciendas. - Fincas. - Minifundios.
Imagen 4.47 Regiones culturales según Pablo Vila.
Imagen 4.48 El hábitat rural como región.
70
Estas clasificaciones logran caracterizar de manera bastante general las posibles evidencias de poblamientos regionales, identificando dentro de ellas, ademas, maneras de tenencia de estos suelos que pueden verse en dos tipos diferentes, denominados por los autores cómo Empresa agrícola (patrones), de una estructura de un carácter mas ligado a lo empresarial, y Trabajadores agrícolas (obreros), de una escala menor. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.18) Evidenciando así las múltiples situaciones visibles en el campo, con estructuras distintas, en regiones con particularidades individuales y trabajadas con tenencias diferentes, llevando a la necesidad de enfocarse en aspectos cómo la forma y los tipos, los cuales son consecuencia de estos factores de manera indirecta, pero logran mostrar similitudes mas apreciables a simple vista y provechosas para la búsqueda de la investigación, en un interés por entender la variedad y la individualidad de la vivienda rural.
La escala en las viviendas más reducidas, como lo son los minifundios, pasa a tener una multiplicidad de posturas y actividades que le dan gran mixtura a la vivienda, diversificandola a través de sus desempeños como unidad de producción, más allá del alojamiento familiar, el almacenamiento de productos y alimentos del desarrollo del hogar, la presencia de animales para el aprovechamiento, presencia ocasional de actividad artesanal por parte de los integrantes de la familia, y en otros casos la producción y procesamiento de productos a una segunda etapa de producción desde la misma vivienda. Estos minifundios, según los autores, muestran serios signos de precariedad de servicios y saneamiento, siendo el modelo habilitación más común en el país, y a su vez el más afectado y abandonado. Por otro lado, unidades de habitación como latifundios y hacendados, con una extensión considerablemente mayor, presentan condiciones más estables a causa de la necesidad de un capital base para funcionar debidamente. Finalmente, es necesario apreciar, la forma en que la disponibilidad material del territorio, es condicionante para los alcances y desarrollo de las viviendas ahí presentes, siendo lo rural una muestra evidente de las representaciones autóctonas y locales debido a la poca accesibilidad y la escasez de materias para la construcción.(A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.15 - p.18): Demostrando así, la pertinencia por herramientas y un uso debido del material, sacando así el máximo provecho de los elementos accesibles en el contexto para un aprovechamiento optimo, generando así, hogares elocuentes al lugar, con base a sus oportunidades, y relacionando la cultura del sujeto con la cultura material, reforzando las técnicas tradicionales y promoviéndolas para futuras intervenciones, en una búsqueda por recuperar métodos constructivos que en la contemporaneidad pueden ser vistos como anticuados.
Imagen 4.49 El hábitat rural como unidad de habitación.
Imagen 4.50 Vivienda rural en Tota.
Imagen 4.51 Vivienda rural en Boavita.
Imagen 4.52 Vivienda rural en Tota.
Imagen 4.53 Vivienda rural en Combita.
71
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.3.5 Situación cultural de la vivienda rural en Colombia
Imagen 4.54 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo.
Imagen 4.55 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo.
Imagen 4.56 Vivienda rural en El Cocuy.
El habitante rural vive una dudada donde la cultura que le representa se ve permeada en una mitad por la tradición rural inherente a el, y en segundo, la mitad de su cultura asociada a lo urbano; la tradición de lo rural es distinta a una tradición cultivada dentro del conocimiento, su origen es mas ambiguo, según los autores la tradición rural es “todo el conocimiento vigente que se transmite continuamente de un grupo a otra y que puede surgir transformaciones que no son registradas en sus causas sino en sus efectos” (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.20) La cultura rural es variable, y tiene más y menos relación con lo urbano, en relación con el tipo de vida rural que se lleva, el caso de élites rurales con alto pode económico tienen una asociación con lo urbano mucho mas directa y notoria, en cambio comunidades de pequeñas concentraciones y predios dispersos, son representantes mucho más fieles de los que se pueda denominar tradición rural en la vivienda- Con la llegada de la modernidad, y las implicaciones que esta tuvo en el país, la vida rural se vio afectada y evoluciono, siendo sectores del país con auges económicos considerables, los mismo que afrontaron cambios en lo rural de una forma mas fuerte, de esta manera, la vivienda rural es testigo de que tanta afectación llego a darse en un sector rural por parte de los cambios en las dinámicas del país con el paso del tiempo, donde es posible evidenciar viviendas mas tradicionales a la concepción de lo rural y otras mas cercanas a las premisas y regímenes de lo urbano. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.20)
4.1.3.6 El problema de lo tecnológico
Imagen 4.57 Vivienda rural en Combita.
Imagen 4.58 Tecnología constructiva de la vivienda rural.
72
Las capacidades tecnológicas y alcances de aplicabilidad son dependientes necesariamente al contexto, teniendo claro como la vivienda rural de un minifundio, por lo general, es de difícil acceso y distante a centros poblados, reduciendo posibilidades para la realización de las viviendas y llevando a los materiales más cercanos al campesino a ser sus herramientas predilectas al momento de erigir una vivienda. Ademas de esto, la situación de la mano de obra es necesariamente autóctona, por medio de técnicas ya conocidas por el conocimiento de los campesinos mas diestros en construcción, la realización de la vivienda pasa a ser una responsabilidad de los mismos habitantes, y al contrario de la vivienda urbana, las casas rurales pasan a ser de procesos temporales dilatados y amplios a causa de la accesibilidad económica y la concepción cultural y cambiante del hogar en lo rural. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.24)
4.1.3.7 El problema ambiental La vivienda rural actualmente se ve asociada a precariedad y poco saneamiento, debido a una ignorancia por parte de las comunidades campesinas de algunos elementos que por derecho deberían de presentar sus viviendas, pero que se justifican a causa de la lejanía de estos lugares a redes de servicios municipales de las cabeceras y centros poblados. Partiendo del hecho de que en muchos casos la energía pueda ser la mas común en presentarse en las viviendas, aspectos como acueductos, redes de alcantarillado o una recolección de las basuras , llevan a que el estilo de vida adaptativo del campesino se acostumbre a una vida con varios déficit en temas básicos ha tener en un hogar, en este aspecto, la educación e implementación de alternativas permitiría tener viviendas con solvencias a aspectos que debido al contexto nacional, han de resolverse por cuenta propia o desde la arquitectura en particular. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.25)
Imagen 4.59 Vivienda rural en Combita.
4.1.3.8 Características arquitectónicas Los aspectos más representativos en el estudio arquitectónico para una vivienda los autores lo traducen en cuatro aspectos fundamentales, partiendo de las características organizativas, las cuales corresponden a la disposición de los elementos que conforman la vivienda, orientado desde la cantidad de piezas que conforman la vivienda hasta el numero de espacios que hacen parte de esta y la manera en que estos se relacionan entre sí, posteriormente, las características formales, las cuales dan cuenta de la morfología arquitectónica de la pieza, desde su voluntaria general, hasta su planta o contorno que representa a la edificación, ademas de esto, están las características constructivas, las cuales abordan la condición material del edificio y sus aspectos físicos; finalmente se apoyan en las características decorativas, que abordan mas que todo las expresiones culturales manifestadas a través de la arquitectura por parte de los habitantes de la vivienda (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.25)
4.1.3.9 Utilización del espacio
Es necesario inicialmente comprender como la distribución y concepción misma del espacio es totalmente diferente de lo rural a lo urbano, partiendo de las limitaciones de lo urbano en cuestiones de espacio, donde el precio es el borde y contenedor de la misma vivienda, por otro lado, la vivienda rural presenta una condición de lugar más amplia, lo cual permite una especulación en su concepción, sin embargo esto condiciona en temas de seguridad, de igual manera pasa a ser un aspecto contrastante en temas de espacio entre la vivienda urbana y la rural. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.26)
Imagen 4.60 Vivienda rural en Soata.
Imagen 4.61 Unidad arquitectónica (identificación).
Imagen 4.62 Vivienda rural en Cuitiva.
Imagen 4.63 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo.
73
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
En cuanto a la subdivisión física del espacio, hay una característica imperante en la vivienda rural, la cual esta dada como una consecuencia a pauta culturales más no a las necesidades del usuario, con esto se quiere decir que la vivienda rural, responde a ciertas tipologías de cierta manera rígidas que se imponen a una historicidad traída e impuesta por los españoles, a la cual la familia busca una adaptabilidad para convivir en un dilema del espacio contra la necesidad. La distinción de espacios entre su uso y sus cualidades físicas es poco imperceptible , donde el espacio en lo rural contiene actividades propias, sin embargo no da cuenta de ello en su arquitectura. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.26)
Imagen 4.64 Vivienda rural en Cerinza.
Los autores afirman, que hay cierto “hábitos espaciales, los cuales son representativos en la forma en que se habita un espacio, según ciertas regiones y tendencias de un contexto, donde en un escenario idóneo, arquitectura y uso se complementan y funcionan de una manera coherente. Partiendo de esto puede ser notorio como para muchos campesinos la vivienda no es lo mas fundamental de la vivienda, al esta no otorgar concordancia ni respuesta a los requerimientos del usuario, pasando a tener un segundo grado de importancia, detrás de el ganado o cultivo que proveen un sustento; en dicha situación la vivienda pierde significancia y hay una perdida cultural tremenda. Saldarriaga y Fonseca, aclaran como la expresión de “el espacio” no es necesariamente entendida como la unidad espacial, sino la actividad realizada y cambiante que puede ejecutarse en cualquier medio físico que le contiene, pasando a requerir una “composición funcional” clara, donde el valor y relevancia de los espacios sean los que primen y tengan mayor respuesta desde la vivienda, llevando a una separación entre los espacios relevantes e indispensables en lo urbano, a los que realmente requieren de respuesta en lo rural, al ser los que mas beneficien y de los que mas dependa la familia campesina (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.27)
Imagen 4.65 Espacios de la vivienda rural.
4.1.3.10 Tipologías organizativas Partiendo de la definición de los autores de tipología como “ las nociones organizativas del espacio habitable que se presentan en forma recurrente en una región en particular. Una tipología organizativa se refiere a más específicamente a la disposición de las partes en el todo que es la vivienda rural” (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.27).
Imagen 4.66 Morfología general.
74
Partiendo de esto como la gran variedad de posibles tipos presentes en la arquitectura rural, desde su libertad compositiva otorgada por predios libres que le dan la facilidad a las
viviendas de tener todas sus caras libres, y con proporciones de tierra que dan versatilidad en la disposición del o de los volúmenes que conformen la vivienda. La multiplicidad de escenarios posibles en estas viviendas orientan los modos en que se habitan estos espacios, partiendo de ¿cómo se accede?, ¿por donde se accede?, ¿cómo se circula?, ¿por donde se circula?, y un sin número de otras posturas que se pueden dar en estas variadas manifestaciones de vivienda que la ruralidad otorga a la arquitectura. Si bien tener esta facilidad también requiere una responsabilidad en términos de las decisiones que vana decidir que parámetros se van a seguir a la hora de concebir la vivienda, aspecto en donde entra la cultura y el valor de e campesino como habitante del espacio, el cual de una u otra manera, ha de interferir en esta determinación tipologíca de la vivienda, la cual va a dar directrices futuras en el desarrollo de las actividades que se irán a desempeñar en el hogar.
4.1.3.11 Morfología y decoración La decoración para la vivienda rural aborda un tema identitarios de gran importancia, donde por medio de la adición de intervenciones estéticas a la arquitectura se narra un recuento de cultura y tradición que representa y particulariza las viviendas con respecto a otras, siendo manifiesto de apropiación del hogar. La morfología en lo rural pasa ser un tema de la disposición definitiva o parcial de estas arquitecturas, pasando a ser completas cuando están definidas y son contenedoras absolutas de las actividades a desempeñar, e incompletas cuando sus partes componen una totalidad que no esta completamente definidas. Esta dualidad puede ser catalogada por regiones donde pueda haber mas tendencia de unas sobre otras. Los autores afirman finalmente, como la relación entre decoración y vivienda es significado de interés y valor hacia la misma, pasando a ser una vivienda decorada, una vivienda apreciada y relevante para la familia, en cambio, la ausencia de decoración da cuenta de un desapego entre arquitectura y campesinado. (A. Roa & L. Fonseca, 1980, p.30)
Imagen 4.67 Tipologías organizativas de las unidades.
El elemento decorativo para a representar no solo la identidad sino el nivel de asociación y apego que pueda haber entre una comunidad y la residencia que los represente a ellos por lo que son, de forma que una arquitectura rural coherente en sus aspectos generales, permite y promueve una apropiación propia de los habitantes, dando lugar a la interpretación propia de cada quien de lo que debe ser considerado un hogar. Imagen 4.68 Formas de expansion de las unidades.
75
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.1.4 La casa autónoma, Brenda y Robert Vale El documento de “la casa autónoma” es redactado por dos arquitectos graduados de la Universidad de Cambridge y escritores, pioneros en el campo de la vivienda sostenible, Brenda Vale y Robert Vale, en el año 1975. Libro que funciona como una guía para la producción de una vivienda que puede llegar a considerarse autosuficiente de actores externos, partiendo de emplear energías renovables desde la vivienda misma y el medio natural que los rodea.
Imagen 4.69 Brenda y Robert Vale
Primeramente, partiremos del entender qué es y en qué consiste una casa autónoma, esto con base a las palabras de los autores, donde afirman que “La casa autónoma en sí misma se define como una vivienda que funciona con independencia de cualquier tipo de alimentación del exterior, a excepción de aquellas que provienen de su entornos inmediato. La vivienda no esta vinculada a los principales servicios de gas, agua, electricidad o alcantarillado, sino que por el contrario utiliza las fuentes de ingreso de energía del Sol, viento y lluvia para autoabastecerse, y procesar sus propios materiales de desechos.... La vivienda autónoma utiliza las propiedades vitales de la Tierra, pero sin interferir ni alterar dichas propiedades.” (B. Vale & R. Vale, 1975, p.7) Este planteamiento, busca generar viviendas que desde su concepción sean amables con el contexto, ademas de dialogar con el mismo, aprovechando cada elemento del lugar para potenciarlo y aprovecharlo, velando por un impacto nulo en dicho espacio; lo cual es pertinente de una manera clara para la búsqueda de la investigación, el generar espacios de habitación rural, que permita una lectura clara de los factores externos y a su vez por medio del aprovechamiento de los recursos, logre proveer a la familia de las necesidades básicas y aquello que realmente es esencial.
Imagen 4.70 Portada The autonomous house
Imagen 4.71 Brenda y Robert Vale
76
Brenda y Robert plantean la manera en que, desde la vivienda, es posible adquirir materias básicas del día a día, desde la comida hasta la energía que pueda necesitar un hogar para desempeñarse, ademas de universalizar la capacidad operativa de dicho planteamiento, asegurándose que cualquier persona este o no capacitada con los conocimientos técnicos logre su aplicabilidad, fomentando así la implementación. Como consecuencia a la aplicabilidad de un método de independización de la vivienda, no solamente se ve evidente la manera en que la casa y sus habitantes se desligan de los requerimientos externos, sino que, también se permiten libertades que las redes de energías y sustentos limitaban y por tanto predisponían en el platelminto de la vivienda en todas las ciudades del mundo. El permitirse una
independencia, lleva a las viviendas a poder construirse en cualquier parte, lejos de la preocupación de su sustento básico, respondiendo de mejor manera a los requerimientos del lugar, como único condicionante externo a la vivienda. Como reflexión general que logra evidenciar la independencia de la vivienda, da cuenta de como es necesario en cierto punto una descentralización en la concepción de la arquitectura, donde las tecnologías y energías al ser controladas por algunos, se limita a la especulación de la arquitectura, supeditando unas maneras definidas bajo parámetros ya establecidos, el como ejecutar y en donde. Esto pasa a ser más que una realidad, una búsqueda de dependencia de energías no solo por beneficios propios sino en respuesta a las crisis futuras que los autores preveían para la época, poniendo en paralelo las ventajas de quema de madera en forma de carbón que generan mejores ganancias para calefacción directa o de agua, que la misma energía fósil que se usa en la actualidad. Desde estiércol para aprovechamientos de calefacción y cultivo hasta la recolección directa de la energía solar, se ve como los medios alternos rurales proveen los medios suficientes para el desarrollo de las dinámicas mínimas de la vivienda, donde esta definición de “lo básico” pasa a resaltar en cuanto a como en la vida de campo y una búsqueda por lo necesario, se entra en debate de que es aquello realmente indispensable para la cotidianidad humana, lejos de las necesidades tercerizadas que se han venido embebiendo poco a poco en la vida de las personas desde hace ya varios años. La critica hacia la dependencia tecnológica, que toma control de las maneras de operar en las viviendas y de hacerlas en un principio, donde la separación a estos factores permite la creación de posibles sociedades descentralizadas y estables , lo cual según los autores pueda llegar a ser imposible de aplicar debido al arraigo ya existente a estas maneras de hacer arquitectura, sin embargo, se abre una oportunidad a integrar estas practicas poco a poco, y tal vez no llegara un completo dominio, pero si a un nivel equilibrado de autosuficiencia y dependencia. (B. Vale & R. Vale, 1975, p.7 - p.18)
Imagen 4.72 Dibujo ejemplificación de la casa autónoma
Imagen 4.73 Sección de la casa autónoma
Imagen 4.74 Planta primer nivel de la casa autónoma
Las reflexiones realizadas por estos dos arquitectos permiten evidenciar de varias maneras, como una vivienda emplazada en la ruralidad tiene a su mano todo lo necesario para lograr desde su construcción hasta suplir sus requerimientos futuros, todo esto con beneficios que trascienden la economía del hogar, y permiten una relación más estrecha entre las personas, la vivienda y el lugar, como bien se busca conseguir en la postulacin del trabajo investigativo. Imagen 4.75 Planta subsuelo de la casa autónoma
77
Modelo de vivienda rural sostenible
4.2 Marco Conceptual 4.2.1 Socio-Productivo
4.2.1.1 Territorio La definición de territorio como un agente activo, el cual por medio de lo productivo se hace particular, reconocimiento la identidad de los participes de estas dinámicas desde la labor misma que desempeñan, delimitándose por la extensión que abarquen sus cualidades y las personas a las cuales estas representan, de forma que, por medio de la labor en lo económico la comunidad interna se apropia de esta, se identifica y su relación con la actividad promueve el crecimiento de esta, formando así el territorio. (Carenzo. S, 2007, p.128)
4.2.1.2 Identidad Entender su significación contemporánea como la libertad para elegir de que manera vivir, decidir y poder actuar de forma autónoma ante el cómo afrontar la vida, independiente de una aceptación o permisión social, la cual ya no es decisoria a la hora de definirse. Comprenderla como una emancipación de la identidad misma, el separarse de toda definición estricta y acotada de la manera del ser y actuar , independizándose de todo actor externo al individuo que pueda dar rumbo a una clasificación, se concibe una representación que sea consecuente al individuo, más no a lo que lo rodea.(Z. Bauman, 2007)
4.2.1.3 Permacultura Se entiende como un sistema de diseño el cual esta destinado para el desarrollo de medioambientes humanos de carácter sostenible. La concepción del termino hace alusión a cómo desde la permanencia necesaria de la agricultura como base fundamental para el funcionamiento de una sociedad, ese carácter debe asociarse a una cultura asociada a esta, generando una agricultura sostenible fundamentada en una cultura. Si bien permite una relación con los elementos físicos que hacen parte del ecosistema tales como la fauna flora, infraestructuras e intervenciones de carácter humano, el fin ultimo de esta es la reflexión de como estos elementos se aportan entre ellos según como se encuentran emplazados en un lugar, generando un mayor aprovechamiento posible con los menores requerimientos.(B. Mollison & R. Slay, 1994)
4.2.1.4 Agroecológia Se entiende como una serie de practicas del agro que puede llegar a ser vista como una ciencia en cuanto a su ideología operativa, donde se busca generar ecosistemas auto-funcionales con base al agro, dejando a un lado los elementos químicos y energías fósiles, dando independencia al manejo del campo con afectaciones las cuales antes era necesario aplicar. “La agroecológia enfatiza la capacidad de las comunidades locales para experimentar, evaluar y ampliar su aptitud de innovación mediante la investigación de agricultor a agricultor y utilizando herramientas del extensionismo horizontal”(M. Altieri & V. Toledo, 2011, p.6). Su perspectiva busca beneficiar a lo local por medio de un recorte en la cadena de producción haciendo que los agentes directos sean los mismo campesinos que aplican. (M. Altieri & V. Toledo, 2011) 78
Trabajo de investigación
4.2.2 Arquitectónico 4.2.2.1 Homeostasis Procesos ejecutados a través del territorio que velan por el aprovechamiento optimo de las condiciones dictadas por el entorno para integrarlas en su concepción y reinterpretarlas de manera que se pueda sacar un provecho de estas, con el fin último de asegurar y mejorar las condiciones de vida de quienes vayan a habitar un lugar especifico. Se opera de manera que pueda prever condiciones que signifiquen un riesgo y pueda mitigar y compensar algún tipo de afectación, entendiendo el contexto e interfiriendo de la menor manera posible. (R. Vidal, 2004)
4.2.2.2 Intermediariedad Se comprende desde la capacidad por la cual la arquitectura en sí misma media entre la suficiencia de un individuo tanto física, psicológica y fisiológica de afrontar las condiciones externas a él como organismo, y los fenómenos del medio que sobrepasan sus alcances, a los cuales no es capaz de asimilar por si mismo, buscando generar una habitabilidad optima para el hombre. Entendiendo lo físico desde lo tangible, lo psicológico desde la memoria, lo afectivo y su relación al lugar y finalmente lo fisiológico desde la percepción y asimilación nerviosa de estímulos. Se identifican 10 etapas indispensables en el diseño para conseguir una debida integración del entorno con usuario (R. Vidal, 2004): 1. Reconocimiento de las condiciones macroclimáticas de la localización. 2. Reconocimiento de las condiciones microclimáticas del emplazamiento. 3. Orientación en relación con la trayectoria solar. 4. Envolvente y espacio extermedio. 5. Envolvente y espacio intermedio. 6. Sistema constructivo y materialidad. 7. Cualidades de la espacialidad interna. 8. Distribución de los recintos interiores. 9. Sistemas especiales pasivos. 10. Sistemas especiales activos.
4.2.2.3 Modelo Según la Real Academia Española (RAE), el concepto de Modelo puede entenderse para fines de esta investigación desde la idea de “Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.”(RAE, 2014). Por otro lado para reforzar esta manera de entender el modelo,como cita Leticia Sesento a Caracheo modelo es una “representación de la realidad, explicación de un fenómeno, ideal digno de imitarse, paradigma, canon, patrón o guía de acción; idealización de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares, un conjunto de elementos esenciales o los supuestos teóricos de un sistema social”(L. Sesento, 2008, p.30). A partir de esto, se puede entender el modelo como un elemento primigenio del cual se va a tomar ejemplo para futuras replicaciones o alegorías al mismo, con un fin ultimo de generar una postura que sea ilustre a ser aplicada como referente y permita la adquisición de los valores que hay detrás de este. 79
Modelo de vivienda rural sostenible
4.2.2.4 Tipo
4.2.2.6 Arquitectura en tierra Inicialmente entenderemos el tipo desde la interpretación que le da a este Martí Arís, partiendo de su definición cotidiana, cómo un conjunto general o forma colectiva, la cual es símil o esta presente en cierto número considerable de individuos y objetos, en este sentido, se puede entender al tipo como una categoría, resultante de emplear un procedimiento de clasificación sobre un grupo de sujetos u objetos (M. Arís, 1993, p.15). Arís define el tipo en la arquitectura como “un concepto que describe una estructura formal”(M. Arís, 1993, p.16) , esclareciendo que esta definición misma depende de conocer tres aclaraciones:
Este termino se comprende comúnmente como toda aquella manifestación de un habitad construido, en el cual la tierra cruda sea el material predominante o el único presente. Entendiendo la naturaleza pura del material como oportunidad constructiva, la cual en la contemporaneidad se ha ido recuperando su valor, no unicamente como edificaciones publicas de gran magnitud, sino también contemplándola desde la arquitectura domestica; esto debido a sus cualidades naturales no contaminantes, la eficiencia energética y económica en su uso, ademas de su capacidad de reutilización o retorno al suelo. (R. Rotondaro, 2007, p. 342)
- El tipo es de naturaleza conceptual, no objetual: engloba a una familia de objetos que poseen todos la misma condición esencial pero no se corresponde con ninguno de ellos en particular.
Su significante más allá de la ejecución constructiva contiene tradición y cultura, al ser un técnica empleada a partir de la transmisión de conocimiento de origen popular, como una necesaria manifestación a las necesidades locales, que se erige por medio de los mismos condicionantes que da el contexto y recursos accesibles que están presentes en él. Se define como una cultura constructiva, la cual con el pasar de los años y la herencia, ha logrado perfeccionarse y corrigiéndose, desde la misma “selección artificial” (L. Guerrero, 2007, p.182)
- El tipo comporta una descripción por medio de la cual es posible reconocer a los objetos que lo constituyen: es un enunciado lógico que se identifica con la forma general de dichos objetos. - El tipo se refiere a la estructura formal: no le incumben por tanto los aspectos fisionómicos de la arquitectura; hablamos de tipos desde el momento en que reconocemos la existencia de “similitudes estructurales” entre ciertos objetos arquitectónicos, al margen de sus diferencias en el nivel más aparente o epitelial. (M. Arís, 1993, p.17)
4.2.2.5 Vivienda y hogar Se unifica la definición de ambos conceptos debido a las similitudes que pueden llegar a darse al interpretar ambos, de forma que se quiere poner los puntos símiles y aquellos que hacen particulares a cada uno, para así entender su aplicabilidad. La singularidad de la vivienda sobre las demás manifestaciones de la arquitectura se da en la manera en que interpreta la habitación humana, donde su concepción se característica por su contenido humanístico y social, siendo articulador desde lo físico entre el usuario y la necesidad ultima de habitar. Es en este punto donde el concepto de hogar puede hacerse presente, como Nelson Salazar cita a Oliveras. J. “Casa es el término genérico que recibe cualquier edificio destinado a la habitación humana. Entendemos por vivienda la casa o parte de la casa que se puede habitar, es decir, el lugar para vivir. Por otro lado, hogar es, en sentido restringido, el nombre del lugar específico de la casa en el que se encendía el fuego para calentar o cocinar; aunque, por extensión, sea sinónimo de vivienda…” (N. Salazar, 2016, p.26) comprendiendo a hogar como la apropiación misma que reside en las interacciones del usuario con la arquitecturas destinada a la habitación.(N. Salazar, 2016) A partir de esto, se entiende hogar como la asimilación de la vivienda a las dinámicas culturales y el arraigo de los habitantes hacia el medio físico habitable, el cual se logra por medio del habito, como bien Salazar cita a P. Weiss “el hábito en la vivienda explora el origen de la forma en arquitectura desde las condiciones que construyen lo cotidiano, el rito y la intimidad, a través de la organización del espacio como representación de nuestro lugar en el universo y con lo que la idea simbólica de lo que la habitación y la vivienda sugieren o implican” (N. Salazar, 2016, p.28). 80
Trabajo de investigación
4.2.2.7 Arquitectura Vernácula Se entiende como una representación de la cultural por medio de lo construido, desde su concepción material, las maneras de ejecución, la esencia del espacio y la pureza de su búsqueda, lo vernáculo en la arquitectura puede entenderse como Humberto Tiburcio cita a la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido “constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales... Es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo” (H. Tiburcio, 2008, p.11). El surgimiento de esta arquitectura, se da como una manifestación a la necesidad básica humana del ser humano por resguardarse por medio de su entorno natural. Definida como una arquitectura que no es pretenciosa de teorización, la cual no se plantea a si misma cuestionamientos del como y el porque, fuera de lineamientos estéticos, la cual solo se rige por las posibilidades que el medio natural pueda disponer, partiendo de los materiales y el contexto mismo. Una arquitectura elocuente al lugar, su forma es concorde al contexto, a los elementos accesibles y a las condiciones climáticas que afronte, sutil en su propuesta, es coherente con su emplazamiento, siendo armónico a él, y no menos importante, es consecuente a las dinámicas sociales de los individuos que la habitaran (H. Tiburcio citando de A. Rapoport, 2008, p.12) En este sentido, la arquitectura vernácula solo responde a las premisas del arquitecto popular, aquel que es conocedor de sus necesidades y de cómo pueda el entorno aportarle a solventarlas, para reforzar esta idea, como Jocelyn Tolleria cita a Carlos Flores “la arquitectura popular no representa nunca un precipitado geográfico en el que datos de partida semejantes deban conducir, inexorablemente, a soluciones coincidentes. Teniendo en cuenta tales objetivos, el arquitecto popular se concede siempre un margen para sus propias y peculiares decisiones” (J. Tolleria, 2010, p.12) 81
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3 Estado del arte
4.3.1 Internacional: “Countryside, The Future”
Imagen 4.76 Imágenes exposición
Imagen 4.77 Galería exposición
La exposición se asume como un manifiesto hacia la dirección que ha tomado en los últimos años la reflexión de lo urbano, que justifica que la urbanización desbordada sea inevitable; por medio del campo, el cual llega a representar hasta un 98% de tierra no ocupada, se abre la posibilidad de reestructurar de cero los problemas que la ciudad ya no es capaz de solventar, debido a su historicidad y recorrido: la ONU en 2014 anuncio como la mitad de la humanidad habitaba las ciudades, dando mas razón a una necesidad por buscar nuevos espacios que permitan un sano desempeño de las dinámicas que la vida humana requiere. (OMA, 2020) Koolhaas afirma acerca de este manifiesto propuesto por AMO que “En las últimas décadas, he notado que, si bien gran parte de nuestras energías e inteligencia se han centrado en las áreas urbanas del mundo, bajo la influencia del calentamiento global, la economía de mercado, las empresas tecnológicas estadounidenses, las iniciativas africanas y europeas , la política china y otras fuerzas: el campo ha cambiado casi irreconociblemente. La historia de esta transformación no se ha contado en gran medida, y es particularmente significativo para AMO presentarla en uno de los grandes museos del mundo en una de las ciudades más densas del mundo”. (R. Koolhaas, 2020) Buscando así, un reflexión de las dinámicas actuales que afronta el campo, sus modos de cotidianidad y entender de que maneras se puede ir apropiándose de el campo.
Imagen 4.78 Koolhaas en la exposición
Imagen 4.79 Esquema abstracto de la exposición
La exposición asume un papel de contextualizador, el cual pone en cuestión lo que ha sido el campo hasta el siglo XX y como se encuentra en su actualidad, dando cuenta en que maneras futuras este puede comenzar a tomar forma; esta propuesta se distribuye según el recorrido mismo del museo Guggenheim de manera que el entendimiento de esta sea un relato completo que logre dar el mensaje buscado, el cual distribuye de esta manera: - Introducción: Una contextualización clara de lo que es hoy la ruralidad, contraponiendo a estereotipos del campo y sugiriendo el alcance del proyecto. - Ocio y escapismo: Un recuento histórico de como antiguamente el campo tenia connotaciones de gozo y se contemplaba como lugar para una existencia creativa e idealizada, mostrando como con el paso del tiempo, hasta la actualidad, se ha ido concibiendo como un lugar de recreo. - Rediseño político: Se evidencian casos de voluntades políticas en la historia sobre como abordar la trasformación del campo en una escala territorial.
Imagen 4.81 Imágenes exposición
- (Re-) Población: En este punto se ve el campo como un borde experimental, donde se puede especular nuevas maneras de relaciones y de vida, al ser un plano nunca antes condicionado por dinámicas a las cuales la ciudad ya esta acostumbrada. - Naturaleza / Preservación: Acá se reflexiona como mitigar el impacto de una nueva llegada del hombre al campo, repensando nuevas maneras de habitar y convivir con lo natural, mitigando lo mayor posible una reacción negativa, sugiriendo así nuevas maneras de cultivar, vivir y conservar, dando cuenta de que una llegada moderna a lo rural implica nuevas interpretaciones. - Cartesianismo: En este apartado se trata la vida de campo desde el alcance tecnológico que esta supedito a la contemporaneidad, como por medio de las herramientas que poseemos se puede habitar el campo con herramientas que faciliten y promuevan una buena asociación de los actores de esta actividad. (OMA, 2020) Este planteamiento es necesario para la investigación en cuanto al cómo reflexión la transición de la vida urbana al cambo, y como las dinámicas del campo en la contemporaneidad requieren nuevas reflexiones que si bien pueden universalizarse, deben de comenzar a enfocarse en los respectivos contextos rurales.
82
Imagen 4.80 Instrumentos de exposición
Imagen 4.82 Imágenes exposición
Imagen 4.83 Persona y la interacción con la exposición
Imagen 4.84 Instrumentos de exposición
83
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3.2 Latinoamericano: “Tres climas, tres proyectos: Vivienda de autoproducción asistida en México” INFONAVIT organiza una compilación de obras arquitectónicas que apuntan a una reinterpretación de la arquitectura rural en México, en una búsqueda por comprender las nuevas necesidades del campesinado contemporáneo, se plantea la realización de propuestas arquitectónicas de vivienda, donde distintas oficinas del país se unen para generar una gran variedad de posturas sobre como debería de ser la vivienda rural de la actualidad; cada una de estas propuestas es única desde su manera particular de abordar el problema, sin embargo, se tuvo en cuenta parámetros símiles a la hora de abordar la problemática inherente al estudio.
4.3.2.1 Vivienda en Montaña , Lerma. La propuesta da una respuesta integral a los condicionantes primarios a atender por la pieza, partiendo de la cultura, el clima, tipo de suelo, contexto y condición de la vivienda. Partiendo esencialmente de una espacio común que funcionalmente es el corazón de estas viviendas, las cuales por medio de este espacio conectan lo intimo con el exterior, contando de dos recamaras que se comunican con el afuera; el núcleo principal se extiende hacia afuera por medio de una extensión del aporticado, el cual hace una doble función entre recibidor de la vivienda y espacio para ejercer la labor. Imagen 4.87 Planta Lerma.
La variedad propositiva del documento generado se logra gracias a la destreza de los arquitectos participes, las condiciones variadas de climas que propusieron, ademas de las interpretaciones puntuales a la cultura, identidad, materiales, labor y comunidades, que estaban intrínsecas en la situación. (INFONAVIT, 2017) La búsqueda que se genera en México por miedo de estudios de caso, que si bien, puede que no lleguen a una etapa de construcción, son necesaria en términos de un requerimiento contemporáneo a repensar las dinámicas de lo rural latinoamericanas, siendo un sector olvidado y relegado, pero indudablemente necesario para países que gran parte de su población proviene o vive del agro. El tener punto a comparación de distintas maneras de abordar un mismo problema, realza la critica hacia una estandarización de la vivienda rural que trata de contener al individuo en un perfil universal desentendido de su condición humana, llevándolo a solventar un déficit por medio de una arquitectura que es ignorante a las reales necesidad, apostándole a la eficiencia se esta afectando aún más el problema. El estudio de caso lo vamos a abordar desde algunos planteamientos presentados por Manuel Cervantes/CC Arquitectos, donde abordan de tres formas distintas las necesidades de la nueva vida rural, en contextos completamente diferentes, pero con unas intenciones igualmente claras, ofrecer una vivienda autosuficientes en la mayor cantidad posible de factores, que le provea a las familias desde una asimilación identitaria a las propuestas hasta una posibilidad de promover sus economías locales, siendo conscientes de la accesibilidad presupuestal que una familia del campo puede tener. Las siguientes propuestas logran capturar de forma idónea los lineamientos que el trabajo de investigación esta planteándose desarrollar y lo ejemplifican en Latinoamérica. 84
Imagen 4.85 Espacio social, Lerma.
Imagen 4.88 Sección Longitudinal Lerma.
Imagen 4.89 Sección Transversal Lerma.
La estrategia de la vivienda para asimilar las condiciones climáticas y generar confort durante todo el día, afrontando un clima frió en la mayor parte del tiempo, la orientación pasa a ser primordial, priorizando el poniente hacia las recamaras, de manera que el aprovechamiento solar en estos espacios sea mucho mayor; la proporción de la cubierta por medio de aislante térmico permite contener la radiación solar absorbida durante el día y poder aprovecharla en las horas de temperaturas mas bajas. En cuanto a su materialidad, el bloque de arcilla prima en la propuesta, siendo el material más abundante, ademas de una estructura en madera, compuesta por vigas y columnas en dicho material, sumado a la retícula de la cubierta; además del vidrio como tamiz entre el adentro y el afuera de la zona social, finalmente el techo se presente en un material aislante el cual genera beneficios de confort en la vivienda según la hora del día. (Karina, Z. 2018.) Imagen 4.90 Imaginario Lerma.
Imagen 4.86 Espacio recibidor/labor Lerma.
85
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3.2.2 Vivienda en Selva, Palenque.
4.3.2.3 Vivienda en Destierto, Lerdo.
La propuesta arquitectónica va asociada a las comunidades productoras de hule en plantaciones de Chiapas, México. La economía de este lugar se basa en la extracción de látex del árbol de hule, lo cual esta posibilitado debido a las cualidades del clima de este lugar, cálido-húmedo. Las dinámicas de plantación de este árbol, donde su vida útil no va mas allá de los 25 años, ha llevado a las comunidades que lo trabajan a crear un territorio disperso en búsqueda de nuevas tierras para trabajarlo, a consecuencia, el distanciamiento entre labor y habitación se hizo evidente, llevando a las familias a vivir en viviendas improvisadas localizadas en las plantaciones que trabajaban, deteriorando sus calidades de vida.
La propuesta destinada para Lerdo, en Durango, México, se condiciono principalmente por el clima del lugar, el cual es predominantemente seco, con altas temperaturas la mayor parte del año. La concepción de esta parte por 3 bloques, donde el central pasa a ser el cual entreteje las dinámicas del hogar, por medio del espacio social, los bloques de los extremos contienen espacios privados y se acompañan de áreas de servicios, en una búsqueda por conseguir que cada uno de los espacios se encuentre en relación al exterior par mitigar el impacto del clima. El espacio central es un conector entre el adentro y el afuera, siendo un tamiz entre la habitación y el paisaje. La relación del interior con el paisaje como una extensión para las actividades que se desarrollan en la vivienda.
El planteamiento arquitectónico surgió de las charlas con las comunidades que llevaron a comprender las maneras en las cuales funciona la labor y como la vivienda en si responde a las condiciones climáticas. En este sentido, la vivienda surge como un mecanismo en búsqueda de una ventilación constante para asegurar el confort de los habitantes, con acciones de separación del suelo y orientación, de la mano a vanos precisamente localizados y espacios concebidos con múltiples propósitos, el clima pasa a ser controlado en el interior de esta arquitectura.
Imagen 4.91 Planta Palenque.
Imagen 4.92 Sección Longitudinal Palenque.
Imagen 4.95 Planta Durango.
Imagen 4.96 Sección Longitudinal Durango.
En términos de su materialidad se busco un método accesible y del lugar, el cual hablando con la comunidad, se logro acordar el manejo de bloques de tierra comprimida, como elemento predominante, el cual puede ser elaborado por los habitantes del lugar y se encuentra in situ, reduciendo el costo de la vivienda considerablemente. (Karina, Z. 2018.) Imagen 4.94 Imaginario Palenque.
86
Este planteamiento busco una respuesta bioclimatica completa, donde la relación con el sol se afronto por medio de la orientación de la vivienda, dejando las caras mas cortas antes las cargas solares con mayor duración; el independizar la cubierta de el techo para lograr un colchón térmico que no transporte la radiación solar adquirida por la cubierta hacia el interior, la relación de un pórtico prolongado permite una sombra que acobije las dinámicas de servicios a desarrollar sin tener afectaciones directas por parte del entorno y extender el programa al exterior. En cuanto a su materialidad se pensó en una vivienda que por medio de bloques de adobe se contuviesen cargas térmicas externas, ademas la cubierta en un material ligero que permitiera una estructura igualmente liviana. (Karina, Z. 2018.)
Imagen 4.93 Sección Transversal Palenque.
Imagen 4.97 Sección transversal Durango.
Imagen 4.98 Imaginario Durango.
87
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3.3 Nacional: “Guía de vivienda rural para Bogotá” El planteamiento surge como una necesidad por rehabitar de una manera idónea los sectores rurales mas aledaños a la capital del país, Bogotá, organizado por la SIPSDER (Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento el Desarrollo Rural) con la ayuda del SCABC (Sociedad Colombiana de Arquitectos - Regional Bogotá y Cundinamarca) postularon un concurso publico con la intención de abrir un debate intelectual que afronte las distintas maneras de habitar un mismo contexto rural, asociada a las misma spremisas, desde la perspectiva de varios estudios de arquitectura que participaron. El VIRU muestra su intención diciendo que “Esta guía tiene el objetivo de plantear alternativas de diseño paisajístico y arquitectónico para el desarrollo de viviendas que respondan realmente a las necesidades domésticas y productivas, al clima, a las posibilidades financiera y a los aspectos culturales específico de los habitantes rurales de Bogotá.” (A. Ortiz, 2019, p.7) demostrando la necesidad que tiene una ciudad como bogota, la cual la dinámica urbana ahogo toda posibilidad de laborar el campo como una vocación factible, queriendo así, abrir un panorama distinto, el cual pueda considerar la vida en la dedicación a la tierra como una posibilidad, permitiendo así unas calidades suficientes para aquellos que ya viven la zona rural de la ciudad, y ofrecer a los nuevos campesinos un proyecto de vida seguro y fundamentado. El documento en si, busca dar respuesta a las necesidades arquitectónicas y de paisaje que se afrontan en la zona rural Bogotá. Generar un desarrollo que sea acorde con las dinámicas del lugar y elocuente con todos los requerimientos de una vivienda en clima frió, por medio de elementos como, sistemas de calefacción pasivos, el uso de técnicas de construcción vernáculas que aseguren la participación de la comunidad y hagan accesible el proyecto, una idónea asimilación del territorio en que se emplaza, ademas de una proyección de crecimiento, garantizado a las familias una vivienda expansible, cambiante y futura, con una calidades des de vida, confort y durabilidad satisfactoria para estas familias. El impacto esperado se centra en pasar a ser de carácter tratadista, una guía para abordar política y proyectualmente la vivienda rural, desde entidades dristitales, y dar un ejemplo de aplicabilidad en estos ejemplos, de igual manera también cumple una función ciudadana, permitiendoles a ellos la posibilidad de orientarse de este para el desarrollo propio. 88
Los parámetros que rigen estas propuestas arquitectónicas son los mismos, partiendo de la premisa clave, que es que estas piezas sean productivas y sostenibles, productivas en cuanto le asegure a las personas que la vayan a vivir que puedan realizar, promover y mejorar las dinámicas asociadas con la labor que genera ingresos económicos al hogar, y sostenible en cuanto a la manera en que la vivienda misma provee de insumos a el hogar para solventarse a si mismo en el día a día, en cuanto a energía, agua, manejo de desechos, y demás ámbitos que garanticen el menor gasto económico adicional.
Imagen 4.99 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.104 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.100 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.105 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.101 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.102 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.103 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.106 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.107 Propuesta participante de VIRU
Imagen 4.108 Propuesta participante de VIRU
Sumado a esto, las propuestas se ciñeron a un condicionante de áreas de carácter cambiante, donde en un primer momento las propuestas debían comenzar con una “unidad básica” la cual según los cambios y necesidades en el núcleo familiar que lo habite, este tenga la pasibilidad de cambiar, crecer y adaptarse, en una “unidad extendida”, esto pasa a ser necesario dentro de la reflexión de una casa como un lugar polifacético, el cual puede con el tiempo cambiar los requerimientos del usuario, y mas en un contexto rural donde las familias crecen y comparten su hogar, o simplemente sus labores pasan a requerir espacios adicionales que la misma unidad básica que reciban pueda ofrecerles. Otro criterio del cual debían saber leer las propuestas, era el territorio, como la identidad campesina pasaba a dar pauta de las maneras en que la arquitectura debía de dar respuesta a ellos, como son las dinámicas de la ruralidad de Bogotá, sumado a eso, el entender el contexto, la adaptabilidad universal al terreno y clima, como se genera una vivienda que sea apta para todo tipo de emplazamiento, sin restringir al usuario por temas de funcionalidad. La importancia de esta guía para fines de la investigación, se da en lo símil que puede ser en términos de los requerimientos que tienen ambos, cómo se busca solventar unas necesidades contemporáneas por medio de la arquitectura, por medio de diseños de habitáculos que comprendan de forma integra todos los factores detrás de una vivienda rural en Colombia, viendo la variedad de posibles intervenciones, mostrando cómo el presupuesto no es el dictamen final que lleva la arquitectura de la vivienda a ser estandarizada y repetible en serie. A continuación, examinaremos dos proyectos a fondo, los cuales presentan una propuesta adorde con los requerimientos y muestran de forma idónea el alcance que puede tener una vivienda rural explorada desde distintos aspectos que priman al usuario en su concepción: 89
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3.3.1 Vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, FP Arquitectura.
Imagen 4.109 Imaginario exterior propuesta.
Para introducir las caracteristicas generales del proyecto, citaremos en palabras de la oficina las generaldiades. “ La unidad habitacional se concibe como un contenedor activo a las condiciones climáticas, alberga un núcleo básico compuesto por dos habitaciones, servicios (baño, cocina, lavado, almacenamiento) y área productiva. Se concibe la cocina como el centro de la vida familiar rural. La estufa ecológica, marca el ritmo de las actividades domésticas en el día, mientras que en la noche actúa como un radiador central que permite ganancias de calor. La estufa es el centro calórico de la unidad, dispositivo que permite reunión y protección de la vida interna. Los puntos húmedos (baño y lavado) se localizan en la esquina suroccidental y suroriental para alejarlas del centro calórico de la unidad. En la noche, estas zonas pueden cerrarse para bloquear el ingreso de viento y humedad hacia el interior.” (FP arquitectura, 2019) La propuesta rural en si, se distribuye a partir de un punto focal que permite una flexibilidad, aplicación y reorganización de las actividades que se desempeñan a través del tiempo, permitiéndose especular por medio de la ciudad y siendo coherente con las necesidades varias que pueden requerir familias rurales. La compacidad de la propuesta busca resolver por medio de esto una perdida de temperatura, lo cual es importante en el lugar, debido a las bajas temperaturas que se pueden llegar a presentar, ademas de distribuir el área de manera armónica, garantizando una codepencencia de los espacios.
Imagen 4.110 Imaginario espacio de labor propuesta.
Imagen 4.111 Imaginario espacio social propuesta.
90
La estructuralidad y disposición de la pieza arquitectónica, le permite una flexibilidad ante las diferentes posibles topografías que se puedan afrontar, haciendo el modelo adaptable y concebible en diferentes contextos en cuanto a terreno. Esta cercanía en su relación al terreno permite ala vivienda integrar las dinámicas del paisaje por ambos costados, acompañando el acceso por una superficie translucida, la cual contiene las dinámicas de labor, pero a su vez las relaciona visualmente con el lugar; esta doble altura que se consigue en el ingreso no solamente responde a el primer nivel, si no que aporta a la intervención futura que se desee realizar en la parte superior, siendo integral la manera en que la vivienda actúa en sus diferentes etapas. La propuesta ademas, busca por medio de estrategias de diseño, una garantía lumínica par a horas laborales en las dinámicas de la casa, presencia de iluminación en los espacios domésticos que lo requieran a lo largo del día, y una disposi-
ción de ventanas que permitan un intercambio de vientos adecuado. Sumado a esto, hay un aprovechamiento de aguas lluvias para así reutilización por medio de la cubierta, siendo disponible para uso del hogar; planteamiento de estufas de uso a base de leña para evitar la necesidad de redes de gas que quizás no sean de una accesibilidad facial para los habitantes, finalmente el implementación de la mitad de los residuos generados como posible fertilización empleándola así en el ciclo de compostaje el cual posteriormente se traducirá en recursos ya sea para la venta o provecho de la vivienda. La decisión en cuanto a la materialidad fue consecuente a la respuesta climática básica planteada por el concurso, donde se aposto por materiales que permitieran una autoconstrucción fácil de implementar por la comunidad, integrándolos en el proceso de la vivienda desde las primeras etapas, teniendo esto una consecuencia positiva en términos sociales, al estar la comunidad asimilando el proceso de sus viviendas los hace apropiarse aun mas de la intervención. Los materiales predominantes de la vivienda son el BTC (bloque de tierra comprimida), tejas de polialuminio reciclado, plástico de invernadero y muros en seco madera.
Imagen 4.12 Planta primer nivel etapa 1
Imagen 4.113 Planta primer nivel etapa 2
El diseño flexible al interior permite una gran variedad de usos que no afecta la generalidad de la propuesta, teniendo aplicaciones controladas, permite dar posibilidades a las familias sin perder el rumbo proyectual y generar espacios que no presenten cualidades deseables. (FP arquitectura, 2020) La pertinencia de la propuesta realizada por FP arquitectura a fines del trabaja, nos demuestra como el planteamiento de un modelo flexible a las necesidades puede ser factible en términos de diseños que apuesten a la posteridad y a distintos momentos que se pueden atravesar en el tiempo, ademas de esto, la reflexión del material desde las comunidades, el como la participación ciudadana y las técnicas vernáculas, permiten que las propuestas sean asimiladas y bien recibidas por familias que no solamente van a vivir estas arquitecturas sino que ademas van apropiarlas como su hogar, algo propio que los va a representar. Sumado a esto, hace presente la necesidad de proponer una arquitectura que desde el detalle, la materialidad y las distribución de los espacios, sea consecuente en su respuesta a los requerimientos del contexto y logre asentarse en el lugar de una manera sutil, siendo una vivienda que entre a formar parte de un paisaje ya existente, en vez de irrumpir en él y generar otro tipo de paisaje .
Imagen 4.114 Planta segundo nivel etapa 2
Imagen 4.115 Sección transversal etapa 1
Imagen 4.116 Sección longitudinal etapa 2
91
Modelo de vivienda rural sostenible
Imagen 4.117 Sección transversal
Trabajo de investigación
Imagen 4.118 Planta primer nivel etapa 2
Imagen 4.119 Planta segundo nivel etapa 2
4.3.3.2 Vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, Espacio Colectivo. Los autores de este proyecto (Espacio Colectivo + Estación espacial Arquitectos) ven el planteamiento de este proyecto como una oportunidad para dar cuenta de la problemática actual que representa la vida rural colombiana, poniendo claro como esta carece de todo tipo de vida digna, llevando a los habitantes a soluciona problemas básicos de maneras improvisadas, viviendo en espacios que no son aptos para las personas. A consecuencia de esto, comúnmente se da la imagen de campesino asociada a la de pobreza, estigmatizando la figura del campesino como una persona que consecuentemente es de escasos recursos, relegándolos indirectamente mas de oportunidades. Según las oficinas, bogota se encuentra representada por un 75% de zona rural, la cual solamente un 21% aproximadamente es apto para uso agrícola, siendo un lugar de oportunidad para llevar a cabo la vida campesina en la ciudad capital. Llevando así a una premisa cambiante de la vivienda, así como esta lo debe estar a constantes variaciones que le puede supeditar su relación a la ciudad, retos que se ven representados desde el contexto, el crecimiento futuro, el confort interno y aseguramiento de labores que permitan actividades económicas en su hogar. Proponen así una pieza que solucione los temas térmicos de la vivienda y funcione a la vez como especialidad arquitectónica, generando un “Termo techo”, de esta manera, proponen una solución técnica la cual permita crear un espacio con calidades habitables optimas, interpretando el funcionamiento de un invernadero en términos de producción agrícola, se lleva su potencial a aportar a las calidades de la vivienda, consolidando así una propuesta que integre de manera ideal la labor, el hogar y el confort. Bajo la premisa del techo como un espacio habitable de cobijo para las personas, se lleva este concepto a un extremo donde la vivienda misma es techo, de suelo a enrase, los muros no son mas que una parte de esta extensa cubierta que acobija el programa de la vivienda y entreteje las dinámicas que suceden dentro de esta . Imagen 4.123 Imaginario exterior propuesta.
92
Imagen 4.120 Planta primer nivel etapa
Imagen 4.121 Planta segundo nivel etapa 1 Imagen 4.122 Sección longitudinal
Se parte formalmente de un volumen donde prima la forma triangular, el cual por tracción de la estructura metálica perimetral, permite al interior un espacio completamente habitable, donde se divide a un tercio del espacio total lo que corresponde a el espacio de labor, lugar permeable y transparente, que relaciona el adentro y el afuera, integrando las dinámicas externas de la vivienda a las labores mas individuales que se puedan dar por los usuarios; el resto del volumen contiene el programa de v vivienda, el cual maneja dos niveles que aprovechan las caras de la cubierta como contenedores laterales del espacio. En cuanto a la evolución de esta propuesta, en un primer momento se propone una vivienda funcional en su totalidad, la cual, según las necesidades de los usuarios, se puede permitir la prolongación de su techo para permitir una proyección de un invernadero, que complemente la totalidad de esta vivienda. (Espacio Colectivo + Estación espacial Arquitectos, 2019) La relevancia de traer este proyecto para la investigación, yace de las maneras compositivas en como la arquitectura rural puede entender desde la tradición problemáticas del contexto, y a su vez dar respuesta a condicionantes del lugar, solucionando mas de una variable por gestos precisos que se evidencian desde la economía del hogar hasta su eficiencia a la hora de ejecutarse esta propuesta, sumado a eso, el saber relacionar las dinámicas de la labor, con la manera en que se habita la vivienda rural, genera una propuesta solida donde el ambos requerimientos se ven integrados, no solo como arquitectura, sino como la vida misma que día a día representa al campesinado. El reflexionar runa arquitectura en paisajes naturales, implica una responsabilidad que esta más allá de un eficiente desempeño de las funciones y una estética apropiada, también lleva consigo la responsabilidad de adecuarse con el lugar en que se interviene, mitigando de la mejor manera posible los impactos, y en la medida de lo posible, aportar de forma positiva a este espacio, haciendo a las intervenciones parte de los ecosistemas que se están alterando con la llegada de nuevas dinámicas que son ajenas y pueden llegar a desfavorecer a ambos actores. Imagen 4.124 Imaginario espacio de labor propuesta.
93
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.3 Marco Referencial Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento “Acuerdo POT 2000 municipio de Paipa” por la Alcaldía de Paipa.
94
95
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento “Acuerdo POT 2000 municipio de Paipa” por la Alcaldía de Paipa.
96
97
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Imagen 5.0 Campesina de Villa de Leyva
5 98
PROYECTO 99
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
5.1 Vereda San Pedro La vereda de San Pedro se encuentra localizada en el corregimiento de Palermo, ubicado en la parte norte de Paipa, en la zona más alta del municipio, posterior a una barrera montañosa que delimita la parte urbana de la ciudad con la parte rural/ecológica. La alcaldía de Paipa caracteriza la vereda de la siguiente manera “Tiene escuela y acueducto veredal. Está ubicada sobre la vía Paipa – Palermo. Tiene una extensión de 1011.90 hectáreas. Esta vereda tiene una importante vegetación de bosques de roble.” (Alcaldía de Paipa, 2000). La vereda en su generalidad presenta condiciones que son importantes para el desarrollo del proyecto, esclareciendo que entre una vereda y otra las diferencias no son abruptas, la elección de esta se da con base a sus múltiples características contextuales que pudiesen nutrir el fin ultimo del proyecto, partiendo de una población rural mínima y en reducción, la cual hace parte de Paipa como municipio, más sin embargo geográficamente son ajenos a las dinámicas del casco urbano, Su cercanía a la vía de conexión principal de Paipa con el corregimiento le favorece en cual a su tensión económica y social hacia la cabecera municipal. San pedro, basado en los análisis planimetricos de la Alcaldía de Paipa, evidencia una tendencia a la protección y conservación de los suelos que se ve contradicha con su uso actual predominante que se orienta a una ganadería extensiva, es por esto que el planteamiento del proyecto se hace pertinente al buscar un equilibrio entre el contexto a conservar y la subsistencia de las comunidades que ya habitan el lugar; es por esto, que la escala de la intervención pasa a ser precisa y limitada, queriendo sacar el mayor provecho a la menor proporción de tierra. Es debido orientar el proyecto a un hábitat de 1 hectárea sujeto a la tendencia que enuncia la alcaldía de la vereda a una adquisición de predios que gira entre menos de una hectárea y un poco mas de la hectárea (Alcaldía de Paipa, 2000). La producción local se deriva de ganadería y agricultura a una escala local, la cual, a causa de un desconocimiento en el manejo idóneo de estos procesos, no genera los ingresos necesarios para las comunidades, donde se hace presente en su gran mayoría presencia de minifundios y microfundios por parte de las comunidades; la comercialización de sus productos se lleva en mercados improvisados a la orilla de la carretera o se comercializa con el casco urbano y ciudades aledañas al la vereda. Las comunidades se denotan bastante abierta a rotaciones de cultivos en búsqueda de una eficiencia y ganancia fija, lo cual lleva a una contraposición en lo socioeconómico, donde la producción de la tierra pasa a ser unicamente destinada a su comercio y se deja a un lado las necesidades de las familias que lo trabajan, descuidándose a si mismo como productores primarios. (L. Ladino, 2017, p 56) Imágenes de esta pagina elaboradas por el autor, basado en datos y citas presentes en el documento “Acuerdo POT 2000 municipio de Paipa” por la Alcaldía de Paipa.
100
Es necesario una reflexión acorde a las necesidades del campesinado general, con el fin de una aplicabilidad mayor para el área de intervención por parte del proyecto, pero que sea flexible según la familia a la cual apunte. 101
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
5.2 Modelo de vivienda rural 5.2.1 Punto de partida
Imagen 5.1 Paisaje y topografía boyacense.
Abstracción del paisaje
Concepto de patio
Boceto planimetría general
Boceto distribución
La concepción e una vivienda como una imagen de la cultura y tradición de una comunidad, mostrando la manera en que una familia habita y vive el espacio que logran concebir con su apropiación como un hogar, da cuenta de la necesidad por entender la arquitectura como una consecuencia del lugar, dando una lectura e interpretación de este, donde los paisajes abruptos y cambiantes, en una contraposición entre el cielo imperante del horizonte y unas tierras montañosas que se insinuan y se turnan constantemente entre el cielo y su alturas; leyendo así una relación de yuxtaposición que va cambiando, donde el cielo y le tierra se van dando un espacio, el lleno y el vació, reinterpretado como el adentro y el afuera.
5.2.2 Criterios de diseño 5.2.2.1 Actividad
El desarrollo de las actividades en la vivienda se da de manera continua, por medio de circulaciones en el perímetro y en el interior de un patio central, de ahí se plantean espacios con posibles desempeños a actividades básicas orientadas a el descanso, la integración y los servicios, sumado a actividades más particulares como lo son el autocultivo y la necesidad cambiante, los cuales van a ser los conectores de las actividades más generales, permitiendo una coorelación programática amigable con entre sí, teniendo, dando una pauta de actividades que permitan una integración a un interior mas residencial y a su vez asimilar las dinámicas externas del hábitat que hace parte del proyecto, a una escala mayo.
Partiendo de esto, la integración del paisaje al interior del proyecto, así como el perfil montañoso le abre un lugar al cielo, permite a través de la tipología, una tipología cambiante, que va evolucionando hasta encontrar su forma final, con base a el crecimiento paulatino de las necesidades y los cambios de las dinámicas de la familia, rigen la forma de una vivienda que se relaciona con el paisaje pero que busca también leer la tradición de la vivienda campesina. El integrar las relaciones familiares a través de un centro claro, un núcleo por medio del cual la arquitectura insinúa y busca que las interacciones prevalezcan pero que el lugar no pierda protagonismo, capturando el cielo por un patio interior que recuerda donde se está, y enmarcando un paisaje montañoso a través de un marco formado entre muros de tierra y cerchas en madera, apropiándose la vivienda de una porción del paisaje, y haciéndole residencial, permitiendo entrar el afuera sin dejar de ser intimo. La idea de lograr una vivienda campesina que conserve lo tradicional pero que entienda las nuevas dinámicas rurales, se hace arquitectura por medio de volúmenes simples que no buscan ser llamativos o pretenciosos, los cuales van apareciendo uno a uno, hasta consolidar la vivienda misma, el tiempo será el encargado de dar forma a el hogar, evidencia de los cambios de las familias, de sus necesidades y de los integrantes que lleguen y se vayan, sin apuntar a un fin ultimo, la especulación se vuelve protagonista en la idea de una vivienda que es más que un lugar de descanso, es labor y sustento, requiriendo cambios, adiciones, crecimiento y flexibilidad, un lugar que promueva lo variable, y permita al campesino ser y hacer a partir de la vivienda.
La asociación del programa es contenida por una agrupación de volúmenes de dimensión de 3x3, los cuales son contenedores de actividad cambiantes, en donde los centros y las esquinas, son variable y adaptables a las necesidades de la familia según la circunstancia.
Boceto unidad crecimiento
102
103
Modelo de vivienda rural sostenible
5.2.2.2 Crecimiento y tipo
Trabajo de investigación
5.2.2.3 Sistemas arquitectónicos
El planteamiento del proyecto se enfoca en el crecimiento y el cambio paulatino el cual las familias campesinas pueden experimentar, de manera que, la concepción sea de una vivienda como un espacio cambiante y atemporal, buscando un crecimiento exponencial de la idea de la vivienda, basado en el estudio tipologíca evidenciado en la historicidad de las haciendas de campo y la variedad tipologíca en las viviendas campesinas estudiadas por Saldarriaga, se plantea un cambio en el tipo formal que rige la vivienda, iniciando por una vivienda en tipo L, pasando a ser de tipo U y finalmente alcanzando una formalización total en una vivienda de patio central que unifica y rige las actividades. Este planteamiento busca ser practico en lo económico, permitiendo que la adquisición de las familias sea el que permita y decida el momento y la manera en que se orientaran las expansiones, siendo la llegada de los nuevos espacios una respuesta a los nuevos requerimientos y logre una prevalencia aun mayor del proyecto con el tiempo, sin dejar de ser funcional desde su primer hasta el ultimo momento de desarrollo.
104
105
Modelo de vivienda rural sostenible
106
Trabajo de investigaciรณn
107
Modelo de vivienda rural sostenible
108
Trabajo de investigaciรณn
109
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Planta arquitectรณnica - Esc 1:75 110
111
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Secciรณn Transversal A-A - Esc 1:75
Secciรณn Longitudinal B-B - Esc 1:75 112
113
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Secciรณn Longitudinal C-C - Esc 1:75
Fachada Norte- Esc 1:75 114
115
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Fachada Occidente - Esc 1:75
Fachada Sur- Esc 1:75 116
117
Modelo de vivienda rural sostenible
118
Trabajo de investigaciรณn
119
Modelo de vivienda rural sostenible
120
Trabajo de investigaciรณn
121
Modelo de vivienda rural sostenible
122
Trabajo de investigaciรณn
123
Modelo de vivienda rural sostenible
124
Trabajo de investigaciรณn
125
Modelo de vivienda rural sostenible
126
Trabajo de investigaciรณn
127
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciĂłn
5.2.3 HĂĄbitat y economĂa de la unidad.
128
129
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
5.2.3.1 Distribución del hábitat
5.2.3.2 Economía de la unidad
El planteamiento busca localizar de manera central el proyecto, en una búsqueda por asociarlo desde la concepción de sus flujos en planta con el resto del hábitat, de manera que se permee por todas sus caras al proyecto. Sumado a esto, la intención con la implantación es generar un dominio por parte de la unidad habitacional sobre el hábitat en que se implanta, generando un control visual a partir de su localización y jerarquizando su valor sobre el terreno al cual se relaciona. Por medio de unas circulaciones que comuniquen los distintos cultivos de manera eficiente, se conecta al hábitat desde su interior con el entorno.
La unidad habitacional, reconocida como hábitat según Saldarriaga, la abarcará el proyecto por medio de un predio de 1 Hectárea (10.000m2) en el cual se emplazara el modulo de vivienda. Este hábitat se caracteriza por 5 sectores, de los cuales 3 de ellos se orientan a la agricultura, 1 de ellos a la producción de lácteos y el ultimo a la residencia de los habitantes del lugar. Por medio de cultivos de Papa, Cebolla de bulbo y Durazno, se especializa la porción del terreno orientada a la agricultura, permitiendo con base a su variedad, la rotación de cultivos en búsqueda de eficiencia, y la decisión del campesino a elegir según la temporada, estos tres basados en las tendencias del municipio.
Boceto hábitat productivo
130
Boceto permeabilidad
131
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
La decisión de tomar una hectárea como hábitat base de la unidad, se basa en la dificultad de la adquisición y tenencias del suelo que se ha ido evidenciado a lo largo del contexto de este trabajo, de manera que, la postura del proyecto es generar el máximo beneficio para las familias campesinas, en un espacio que provea lo necesario y a su vez permita el mejoramiento en las dinámicas económicas del hogar, por medio del debido trabajo de la tierra y el ganado, en un espacio mínimo que permita una diversidad en su desarrollo a lo largo del tiempo. Los gráficos presentados a continuación, son realizados por el autor, con base a listados de costos y desempeños de productos finales deseados.
132
133
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
Partiendo de estadísticas de los estudios presentados por el DANE en 2017, se maneja como economía familiar base un gasto mensual de $1’240.200 por hogar campesino,aproximadamente, por tanto, los espacios agricultura y producción lechera del hábitat campesino se orientan en su escala a suplir estos gastos mínimos mensuales, de manera que la suma de estos provea a la vivienda un ingreso de $1’607.221, aproximadamente. Sin embargo, cabe aclarar cómo el proyecto mismo busca alternativas reducir el gasto base mensual familiar por medio de respuestas energéticas y alimentarias desde la misma unidad de vivienda que se irán desarrollando a lo largo del planteamiento proyectual; generando de esta manera una diferencia de ingresos para la familia aún mayor, representada por un 50% de reducción en gastos de alimentación y energía, es decir $275.000 menos en el presupuesto mensual, con el fin de proveer una economía estable y de ganancia a las familias campesinas. De este modo, se genera un ingreso mensual libre a los hogares de aproximadamente $642.000 mensuales, buscando una proyección económica futura para las familias.
134
135
Modelo de vivienda rural sostenible
5.2.4 Estructura y construcción
Trabajo de investigación
5.2.4.1 Materialidad y tradición La reflexión planteada a lo largo del trabajo investigativo, siempre buscó una verdadera relación entre la arquitectura y lugar, la relevancia de esto paso a evidenciarse en la propuesta proyectual, donde el lugar mismo provee de esencia y materialidad a la intervención, desde la comprensión material que nos da Aalto en el marco teórico, es necesario plantear un idea acorde con su emplazamiento y que de muestra de donde pertenece por medio de su lenguaje y su concepción misma. Es por esto, que se apunta a tecnologías tradicionales, con mecanismos más contemporáneos. La arquitectura en tierra como una respuesta a la relación histórica de la vivienda rural desde los tiempos de las tribus indígenas, pasando por los hacendados hasta llegar a la casa campesina, siempre ha sido la imagen representativa en términos de tradición constructiva, a partir de eso, se opta por implementar bloques de tierra comprimida (BTC), métodos de aglomeración de las tierras extraídas del suelo in situ, las cuales con pocos aditivos y un secado a sol, permiten un bloque eficiente en términos económicos, ecológicos y prácticos. Las ventajas detrás de este método yacen de los instrumentos que esta demanda para su implementación, el cual parte de un dispositivo de compresión (CINVA RAM) el cual es de fácil manejo y de alta producción, permitiendo la autoconstrucción por parte de las familias que empleen este modelo.
Imagen 5.2 Sistema de construcción en BTC
De igual manera, el resto de la reflexión material del proyecto desde las cubiertas hasta los acabados, buscan resultados en bruto, que den cuenta de la esencia natural de los atributos que tienen los materiales elegidos, los cuales son en su gran mayoría autóctonos, desde la madera en las cubiertas y cerchas, hasta la teja de barro como referente directo de las construcción campesinas históricas y propias por parte de las familias de la ruralidad. Finalmente, se busca abrir reflexión detrás de la esencia de una arquitectura para un nuevo campesino, donde se ignora la materia como parte misma de la tradición, o en muchos casos, se plantean arquitecturas orientadas a la vida rural con materialidades acordes, pero que tienen ordenes y modos de vida completamente ajenos a la vida del campesino. Es por esto que es pertinente repensar la relación de la tradición como un equilibrio entre los físico representado en la constructividad de la arquitectura y lo intangible, como son las maneras en que se vive el espacio, en lugares que son distintos a la urbanidad a la cual estamos acostumbrados. 136
Imagen 5.3 Maquina CINVA -RAM
Imagen 5.4 Autoconstrucción en tierra
137
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
5.2.4.2 Proceso constructivo
138
139
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
5.2.4.3 Cantidades y costos La planificación del modelo parte de un crecimiento exponencial y paulatino de la vivienda a partir de las necesidades que vayan apareciendo con el paso del tiempo, ademas de los alcances económicos de la familia. Con base a esto, se plantea una vivienda que en un primer momento, tenga un valor el cual no represente la totalidad, el proyecto permite así fraccionar costo y necesidades en el tiempo, dando un valor aproximado de 59,5 SMMLV, lo cual equivale a $52.284.600. Este primer valor es pertinente en comparación al valor máximo que requieren las viviendas de interés social para el año 2020, el cual es 135 SMMLV ($118.503.405), demostrando así la propuesta un valor menor al 50% de lo permitido, de igual manera, sugiere un primer precio más accesible y con la posibilidad de cambiar, crecer e intervenir las viviendas, haciendo rentable la inversión en un proyecto que genera ingresos para el sostenimiento del día a día, por medio de sistemas de energía, digestores y recolección de aguas lluvias.
140
En cuanto a los momentos posteriores, o etapas como se denominan en el trabajo investigativo, se parte por ampliaciones que tienen valores mucho menores a la primera etapa debido a que esta cubrió requerimientos esenciales los cuales ya no son imprescindibles en las futuras intervenciones o simplemente la vivienda ya logra suplir con la primera etapa. Empezando por una etapa orientada a un crecimiento familiar y expansión de las áreas sociales de la vivienda, ademas de proveer un nuevo espacio de autocultivo con beneficios económicos, esta etapa registra un valor aproximado de 18,3 SMMLV ($16.074.600). Finalmente se sugiere una ultima etapa orientada a la labor de lo rural, permitiendo espacios para la producción e intervención de materias primas, en este caso especializándose en la producción lechera como un espacio adicional, esta etapa registra un valor aproximado de 17,6 SMMLV ($15.484.600).
141
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
5.2.5 Vivienda autosostenible
142
143
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
5.3 Conclusiones El campo en Colombia ha sido testigo de la violencia que ha estado presente en el país, y quizá uno de los más grandes afectados, la apuesta proyectual de un modelo de vivienda rural, da cuenta de como por medio de la arquitectura es posible reconciliar la relación entre el campesino y lo rural, desde un planteamiento que fundamentado en lo local y las maneras en que, a lo largo de la historia, las comunidades han ido habitando el hogar, y es de esta manera que la verdadera arquitectura de lo rural toma un rumbo, con base a los conocimientos que ya están escritos a través de la historia. La investigación así, busca demostrar que la buena arquitectura no es solo la que funciona en palabras y relatos que cuentan un proyecto, es necesario que el factor humano sea el que le de forma y materia al espacio, un relato que se cuenta solo a través de lo tangible, y es evidente, dejando a un lado la interpretación detrás de un concepto, es lo físico y lo palpable aquello que impactará a comunidades que buscan una nueva identidad arquitectónica. Es a partir de esto que se da un paso hacia planteamientos rurales posteriores, la investigación da una pauta inicial y evidencia una de incontables maneras de abordar la arquitectura rural, siempre y cuando se fundamente en criterios que sean transversales entre lo humano, lo histórico y lo vernáculo, desde referentes locales y extranjeros, se evidencia que el problema de lo rural ya está empezando a tener varias miradas encima, ahora es necesario tener la responsabilidad desde la disciplina de abordar de forma critica cada aporte a lo rural, si bien es un espacio con todo por hacer, es crucial poder hacerlo bien desde un comienzo. Finalmente, y a manera de síntesis del desarrollo de la investigación, es necesario siempre repensar lo que ya está hecho, pues nunca será una idea ultima, ni la arquitectura, ni la teoría son dictámenes finales, siempre habrá una manera mejor de hacer y pensar las cosas, siempre y cuando hayan persona con la vocación y las ganas de hacerlo.
144
145
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigaciรณn
Imagen 6.0 Pareja campesina de Villa de Leyva
BIBLIOGRAFร A 146
6
147
Modelo de vivienda rural sostenible
FUENTES PRIMARIAS ACNUR. (2019). Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2019. Copenhagen, Dinamarca Nubia, R. (2010). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia.
Trabajo de investigación
Sebastián, C. (2007). Territorio, identidades y consumo: reflexiones en torno a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo. Buenos Aires, Argentina. Bill, M. - Reny, S. (1994). Introducción a la Permacultura. Australia. Miguel, A. - Victor, M. (2011). La Revolución Agroecológica en Latinoamérica.
Fajardo, K. N., Vargas - Prieto, A. (2018). Reconocimiento social en el marco del posconflicto en Colombia: el caso de las zonas de reserva campesina. Cooperativismo & Desarrollo
Rodrigo, V. (2004). Arquitectura y Homeostasis: elementos para un diseño más humano. Santiago de Chile, Chile, Universidad de Santiago de Chile.
DANE. (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014
Leticia, S. (2008). Modelo sistémico basado en competencias. Para instituciones educativas públicas Michoacán, México.
Monica, M. (2014). Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). Sevilla, España. Enrique, F. (1975). Haciendas Latifundios y Plantaciones en América Latina. México D.F, México. Carlos, N. (2017). Las Casas de Hacienda. Revista Credencial. Clara, S. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Clara, S. (2005). Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente. Bogotá, Colombia. Emilie, B. (2013). Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá. Documento de Trabajo N°21. Serie Estudios Territoriales. Proyecto Agua en Los Andes. Rimisp, Santiago, Chile. Alcaldía de Paipa. (2020). Plan de desarrollo Alcaldía de Paipa 2020-2023. Paipa, Boyacá. Cámara de comercio de Duitama. (2017). Caracterización socioeconómica y empresarial 2017. Duitama, Boyacá. Wilson, R. (2011). Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico. Bogotá, Colombia.
Martí, A. (1993). Las variaciones de la Identidad; ensayo sobre el tipo en la arquitectura. Barceloa, España. Nelson, S. (2016). El tipo y la tipología en la arquitectura de la vivienda: Incidencia del sitio, la actividad y la técnica como factores externos de la arquitectura en el proyecto de vivienda. Bogotá, Colombia. Rodolfo, R. (2007). Arquitectura de tierra contemporánea: tendencias y desafíos. Buenos Aires, Argentina. Luis, g. (2007). Arquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Xochimilco, México. Humberto, T. (2008). Arquitectura Vernácula Y Diseño: Adecuación Del Espacio Habitable En La Ciudad De Nogales, Sonora. Sonora, México, Jocelyn, T. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. Madrid, España. OMA. (2020). Countryside: The Future. Nueva York, Estados Unidos. INFONAVIT. (2017). Vivienda INFONAVIT. México.
Alcaldía de Paipa. (2000). Acuerdo POT 2000 municipio de Paipa. Bogotá, Colombia. Instituto geografico agustin codazzi, Oficina ciaf.
Karina, Z. (2018). Tres climas, tres proyectos: Vivienda de autoproducción asistida en México por CC Arquitectos. Archdaily. México.
E. Pérez C. (2001) Hacia una nueva visión de lo rural, ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, Buenos Aires, Argentina.
SIPSDER (Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento el Desarrollo Rural). (2019). Gui de vivienda rural para Bogotá. Bogotá, Colombia.
A, Saldarriaga & L, Fonseca. (1980). La arquitectura de la vivienda rural en colombia. Bogotá, Colombia.
Archdaily. (2019). Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, por FP Arquitectura. Archdaily. Colombia.
Nicholas, R. (2004). Alvar Aalto: Práctica y pensamiento. Santiago, Chile.
Fabian, D. (2019). Vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, por Espacio Colectivo Arquitectos + Estación Espacial Arquitectos. Archdaily. Colombia.
A, Aalto. (1940). La humanización de la arquitectura / Alvar Aalto. B, Vale & R, Vale. (1975). The autonomous house. Barcelona, España. 148
M. del Carmen, L. (2003). El papel de la hacienda como forma de vivienda colectiva y sus transformaciones en la región de Morelia, Mich., México. Universidad de Barcelona. Barcelona, España. 149
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
FUENTES SEGUNDARÍAS
ÍNDICE DE IMAGENES
Centro Nacional de Memoria Historica. (2015). Una nación desplazada, Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia.
0. Índice
Catalina, E. (2010). El estudio de las haciendas. Un balance historiográfico. Gobernación de Boyacá. (2008). Carácter Departamento de Boyacá.
0.0 Adulto mayor y ganado. Autor: Gobernación de Boyacá. Fuente: Gobernación de Boyacá. 0.1 Familia desplazada. Autor: Diario Extra. Fuente: Diario Extra. 0.2 Campesinado y labor. Autor: Diario del Huila. Fuente: Diario del Huila. 0.3 Trabajo de la tierra. Autor: Shutterstock. Fuente: OkCundinamarca. 0.4 Construcción en tierra. Autor: Amáco. Fuente: Vimeo.
1. Introducción 1.0 Cotidianidad campesina. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr 1.1 El día a día de la vida rural, desconectada y olvidada. Autor: Emanuel Burset. Fuente: Pinterest. 1.2 El campesino contemporáneo como parte de la ciudad. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr. 1.3 La ciudad y el contraste con la vida campesina. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr.
2. Contexto 2.0 El campesinado de Boyacá. Autor: Emanuel Burset. Fuente: Pinterest. 2.1 Planta de vivienda tradicional, San Antero, Córdoba. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.2 Vivienda en Oriente de Cundinamarca. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.3 Vivienda en Valle de Tenza. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.4 Vivienda en Valle de Tenza. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.5 Vivienda en Sabana de Bogotá. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.6 Vivienda en Costa Atlántica. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.7 Vivienda en Nariño. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 150
151
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
2.8 Maloca Tumaco. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.24 Hacienda Fusca, Chía Cundinamrca. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial.
2.9 Estructura de Maloca Ipanore. Autor: Hugh-Jones, S. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.25 Corredor exterior. Hacienda Casablanca. Madrid, Cundinamarca. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial.
2.10 Distribución interior de Maloca. Autor: Hugh-Jones, S. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.26 Hacienda La Merced, El Cerrito. S. XVIII. Autor: Jaramillo, Vivian. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.11 Construcción de un Tukul. Autor: Luis Fernandez Galiano. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.27 Hacienda Trejo Plata, Valle del Cauca. S. XVII.Autor: Jaramillo, Vivian. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.12 Arquitectura Tairona. Autor: Fernandez Saavedra, Jorge. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.28 Patio interior de la hacienda Fusca. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial.
2.13 Dibujo paisaje campesino Chivatá. Autor: M. Delgado. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente. 2.14 Dibujo paisaje campesino Chivatá. Autor: M. Delgado. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente. 2.15 Dibujo paisaje campesino Chivatá. Autor: M. Delgado. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente.
2.29 Salón de la hacienda La Ramada. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial. 2.30 Corredor interior. Hacienda La Ramada, Mosquera, Cundinamarca. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial. 2.31 Composición de la cercha en madera presente en la haciendas de la colonia. Autor: Revista Credencial. Fuente: Revista Credencial. 2.32 Vivienda rural en Cerinza. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
2.16 Vivienda en Oriente de Cundinamarca. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.33 Vivienda rural en Santa rosa de viterbo. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
2.17 Vivienda en Valle de Tenza. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX).
2.35 Vivienda rural en Iguaque. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
2.18 Vivienda en Sabana de Bogotá. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.19 Vivienda en Nariño. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.20 Vivienda en Antioquia. Autor: Saldarriaga Roa, Alberto. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.21 Hacienda “ideal”. Autor: Arango, S. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 2.22 Hacienda El Paraíso, Valle del Cauca. S. XVII. Autor: Quintana R., Hernando. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVIXIX).
2.34 Vivienda rural en La uvita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
2.36 Vivienda rural en Firavitoba. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 2.37 Vivienda rural en Firavitoba. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 2.38 Vivienda rural en Combita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 2.39 Vivienda rural en La uvita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 2.40 Vivienda Tipo 1. Autor: R. Martínez. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente. 2.41 Vivienda Tipo 2. Autor: R. Martínez. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente. 2.42 Vivienda Tipo 3. Autor: R. Martínez. Fuente: Arquitectura de la vivienda vernácula colombiana en adobe y su relación con la norma sismo resistente.
2.23 Hacienda Cañas Gordas, Valle del Cauca. S. XVIII. Autor: Gobernacián del Valle. Fuente: Análisis de ciclo de vida de modelos constructivos tradicionales en entornos de clima tropical (Colombia, s. XVI-XIX). 152
153
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
3. Problema
4.17 Campesinado. Autor: Andrés Ospina. Fuente: Pinterest.
3.0 Campesina Boyacense. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr.
4.18 Cotidianidad campesino. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr.
3.1 El campesinado y la ciudad. Autor: Louis Jansen. Fuente: Pinterest.
4.19 Alvar Aalto. Autor: Dominio público de Finlandia. Fuente: Wikipedia.
3.2 Nueva cotidianidad. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr.
4.20 Portada la humanización de la arquitectura . Autor: Xavier Sust. Fuente: Libros arquitectura.
3.3 El campesino contemporáneo. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr.
4.21 Alvar Aalto en su juventud. Autor: Eino Mäkinen. Fuente: El País.
3.4 Trabajo y ciudad. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr.
4.22 Detalle puerta, Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera.
3.5 Labor campesina. Autor: Alejandra Restrepo. Fuente: Radio Nacional de Colombia.
4.23 Detalle remate de columna, Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera.
4. Concepto
4.24 Paisaje e ingreso, Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera.
4.0 Nuevos campesinos. Autor: Alejandra Restrepo. Fuente: Radio Nacional de Colombia.
4.25 Refugio Primitivo Transportable. Autor: Ian Davis. Fuente: El papel de la arquitectura en el estudio posterior al desastre para el alojamiento temporal.
4.1 Edelmira Pérez C. Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Fuente: Pontificia Universidad Javeriana 4.2 Portada ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. Autor: CLASCO. Fuente: Biblioteca virtual CLASCO. 4.3 Edelmira Pérez C. Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Fuente: Pontificia Universidad Javeriana 4.4 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.5 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.6 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.7 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.8 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.9 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: Art online 4.10 Cotidianidad. Autor: Óscar Muñoz. Fuente: El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. 4.11 Comercio campesino. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr. 4.12 Campesinado. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr. 4.13 Comercio campesino. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr. 4.14 Campesinado. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr. 4.15 Comercio campesino. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr.
4.26 Refugio Primitivo Transportable, Planta. Autor: Ian Davis. Fuente: El papel de la arquitectura en el estudio posterior al desastre para el alojamiento temporal. 4.27 Refugio Primitivo Móvil, Planta. Autor: Ian Davis. Fuente: El papel de la arquitectura en el estudio posterior al desastre para el alojamiento temporal. 4.28 Refugio Primitivo Móvil, Planta cambiante. Autor: Ian Davis. Fuente: El papel de la arquitectura en el estudio posterior al desastre para el alojamiento temporal. 4.29 Escalera Villa Mairea. Autor: Desconocido. Fuente: Múltiples. 4.30 Detalle constructivo escalera Villa Mairea. Autor: Desconocido. Fuente: Múltiples. 4.31 Boceto planta Villa Mairea. Autor: Alvar Aalto. Fuente: Villa Mairea. 4.32 Boceto perspectiva y planta Villa Mairea. Autor: Alvar Aalto. Fuente: Villa Mairea. 4.33 Boceto escalera Villa Mairea. Autor: Alvar Aalto. Fuente: Villa Mairea. 4.34 Boceto exterior y fachada Villa Mairea. Autor: Alvar Aalto. Fuente: Villa Mairea. 4.35 Sala y escalera Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera. 4.36 Biblioteca Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera. 4.37 Escalera Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera. 4.38 Sala Villa Mairea. Autor: Grupo Gubio. Fuente: Espacios en madera. 4.39 Alberto Saldarriaga Roa. Autor: Archivo personal. Fuente: UTADEO.
4.16 Cotidianidad campesino. Autor: Juan Gómez. Fuente: Flickr. 154
155
Modelo de vivienda rural sostenible
Trabajo de investigación
4.40 Portada La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Autor: Fotografía propia.
4.62 Vivienda rural en Cuitiva. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.41 Lorenzo Fonseca Martínez. Autor: Proa. Fuente: Urbog 2016.
4.63 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.42 Vivienda rural en Sogamoso. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.64 Vivienda rural en Cerinza. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.43 Vivienda rural en Tota. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.65 Espacios de la vivienda rural. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.44 Vivienda rural en Tota. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.45 Vivienda rural en Chinavita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.66 Morfología general. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.46 Regiones naturales según E. Guhl . Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.67 Tipologías organizativas de las unidades. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.47 Regiones culturales según Pablo Vila. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.68 Formas de expansión de las unidades. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.48 El hábitat rural como región. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.69 Brenda y Robert Vale. Autor: Desconocido. Fuente: ResearchGate.
4.49 El hábitat rural como unidad de habitación. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. 4.50 Vivienda rural en Tota. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.51 Vivienda rural en Boavita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.52 Vivienda rural en Tota. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.53 Vivienda rural en Combita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.54 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo. Autor: Desconocido. Fuente: Internet. 4.55 Vivienda rural en Santa Rosa de Viterbo. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.70 Portada The autonomous house. Autor: Brenda y Robert Vale. Fuente: Amazon. 4.71 Brenda y Robert Vale. Autor: Desconocido. Fuente: Casa Solare. 4.72 Dibujo ejemplificación de la casa autónoma. Autor: Brenda y Robert Vale. Fuente: The autonomous house. 4.73 Sección de la casa autónoma. Autor: Brenda y Robert Vale. Fuente: The autonomous house. 4.74 Planta primer nivel de la casa autónoma. Autor: Brenda y Robert Vale. Fuente: The autonomous house. 4.75 Planta subsuelo de la casa autónoma. Autor: Brenda y Robert Vale. Fuente: The autonomous house.
4.56 Vivienda rural en El cocuy. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.76 Imágenes exposición. Autor: Solomon R. Guggenheim Museum. Fuente: Floornature, Architecture & Surface.
4.57 Vivienda rural en Combita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.77 Galería exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA.
4.58 Tecnología constructiva de la vivienda rural. Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.78 Koolhaas en la exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA.
4.59 Vivienda rural en Combita. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.79 Esquema abstracto de la exposición. Autor: Solomon R. Guggenheim Museum. Fuente: Floornature, Architecture & Surface.
4.60 Vivienda rural en Soata. Autor: Desconocido. Fuente: Internet.
4.80 Instrumentos de exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA.
4.61 Unidad arquitectónica (identificación). Autor: Alberto, S. y Lorenzo, F. Fuente: La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
4.81 Imágenes exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA.
156
4.82 Imágenes exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA. 157
Modelo de vivienda rural sostenible
4.83 Persona y la interacción con la exposición. Autor: Laurian Ghinitoiu. Fuente: OMA. 4.84 Instrumentos de exposición. Autor: Solomon R. Guggenheim Museum. Fuente: Floornature, Architecture & Surface. 4.85 Espacio social, Lerma. Autor: César Bejar. Fuente: Arquimaster.com.ar 4.86 Espacio recibidor/labor, Lerma. Autor: César Bejar. Fuente: Arquimaster.com.ar 4.87 Planta Lerma. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.88 Sección Longitudinal Lerma. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.89 Sección Transversal Lerma. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.90 Imaginario Lerma. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.91 Planta Palenque. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.92 Sección Longitudinal Palenque. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.93 Sección Transversal Palenque. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.94 Imaginario Palenque. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.95 Planta Durango. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.96 Sección Longitudinal Durango. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.97 Sección Transversal Durango. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.98 Imaginario Durango. Autor: Manuel Cervantes/CC Arquitectos. Fuente: Archdaily. 4.99 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.100 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.101 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.102 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá.
Trabajo de investigación
4.105 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.106 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.107 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.108 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.109 Imaginario exterior propuesta. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.110 Imaginario espacio de labor propuesta. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.111 Imaginario espacio social propuesta. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.112 Planta primer nivel etapa 1. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.113 Planta primer nivel etapa 2. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.114 Planta segundo nivel etapa 2. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.115 Sección transversal etapa 1. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.116 Sección longitudinal etapa 2. Autor: FP arquitectura. Fuente: Archdaily. 4.117 Sección transversal. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.118 Planta primer nivel etapa 2. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.119 Planta segundo nivel etapa 2. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.120 Planta primer nivel etapa 1. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.121 Planta segundo nivel etapa 1. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.122 Sección longitudinal. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.123 Imaginario exterior propuesta. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily. 4.124 Imaginario espacio de labor propuesta. Autor: Espacio colectivo + Estación espacial. Fuente: Archdaily.
4.103 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 4.104 Propuesta participante de VIRU. Autor: Guía de vivienda rural para Bogotá. Fuente: Guía de vivienda rural para Bogotá. 158
159
Modelo de vivienda rural sostenible
5. Proyecto 5.0 Campesina de Villa de Leyva. Autor: Jessica Carvalho. Fuente: Flickr. 5.1 Paisaje y topografía boyacense. Autor: Libardo Ladino Diaz. Fuente: La construcción del capital social y el desarrollo de los campesinos de la vereda de San Pedro. 5.2 Sistema de construcción en BTC. Autor: Gernot Minke. Fuente: Manual de construcción para viviendas antisísmicas en tierra. 5.3 Maquina CINVA - RAM . Autor: Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Fuente: CINVA - RAM máquina para fabricar bloques de tierra - cemento. 5.4 Autoconstrucción en tierra. Autor: Gernot Minke. Fuente: Manual de construcción para viviendas antisísmicas en tierra.
160