Ciencia Polìtica Dossier

Page 1

Universidad Panamericana Facultad de Humanidades Campus Jutiapa Ciencia Política Lic. Juan Carlos Pereira Quan 07 de Agosto de 2020

“Dossier” (Actividad de Trabajos Presentados)

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


Universidad Panamericana Facultad De Ciencias De La Educación Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa 24 De Mayo De 2020 Lic. Juan Carlos Méndez Curso: Ciencias Políticas

CUADRO COMPARATIVO DE 3 DOCUMENTOS

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCION La ciencia Política surgió

como

una

forma

de pensamiento filosófico

que

estuvo

dentro

de

otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia. Nos encontramos con que la Ciencia Política se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y que cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, por tanto, su concepto también es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad. Por ende, la acción del politólogo en la sociedad es fundamental ya que encamina a nuestra sociedad en el proceso de toma de decisiones referente a su desarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y democrático en nuestras acciones.


CUADRO COMPARATIVO DE LAS CIENCIAS POLITICAS COMPARATIVAS

CONCEPTO

ECONOMIA

EL ESTADO

CIENCIAS POLITICAS Estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana, en los diversos estadios de su desarrollo. Existe una administración federal o central que tiene el máximo poder sobre algunas materias como la política exterior, la defensa, la seguridad común, los impuestos, etc. Sin embargo,

POLITICA EN SOCIEDAD EN GRECIA ATENAS Es la Democracia Estaba compuesta por hombres Parlamentaria donde se que tenían tres diferentes desarrollan diversas formas condiciones legales. de gobierno

POLITICA DE PLATÓN Expone su concepción de la organización social y política ideal.

La agricultura ha representado un papel no muy importante durante muchos años. Las industrias que Grecia logró crear después de la Primera Guerra Mundial fueron en su mayoría destruidas durante la Segunda Guerra Mundial y en la siguiente guerra civil.

Es el centro de la vida económica, política y cultural de Grecia. La aglomeración de Atenas agrupa una gran parte de la industria del país, con fábricas textiles, de alcohol, de jabón, de productos químicos, de papel, de cuero y alfarería.

Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado.

Estaba formada por numerosos estados independientes denominado s "polis". Éstos controlaban un territorio más o menos extenso, normalmente integrado por el núcleo urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones, mo neda y ejército propios. Las guerras entre las

Fue una poderosa ciudadestado que nació junto con el desarrollo Atenas es una ciudad rica en restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el Partenón en la Acrópolis. Además de construcciones de la época clásica griega, también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como

Se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos.


EPISTEMOLO GIA

cada uno de los distintas polis fueron muy varias construcciones modernas Estados que habituales. notables. forman el Estado federal tiene, a su vez, su propia administración que se ocupa de algunas materias, sobre las que legisla y en las que la administración federal no puede intervenir. En contraste, las sabidurías En sociedad a través del indígenas proponen una lógica Es Un tiempo, y con ello su relacional en la que las cosas se conocimiento que capacidad de seguir afectan e interrelacionan incluye en renovando y re mutuamente, lo que genera cualquier modo o interpretando el otros paradigmas epistémicos medida, una conocimiento, con un con relación al vínculo del ser garantía de la método determinado: el humano con la naturaleza. propia validez. científico histórico y en estrecha relación con otras ciencias sociales.

Piensa que es posible el conocimiento de la esencia y de la verdad de las cosas porque el ser humano tiene en su interior la posibilidad de captar lo que las cosas son, por encima de lo que las apariencias puedan mostrar a los sentidos.



COMENTARIO La ciencia política surgió en Guatemala a finales de los años 60 y durante más de una década, tuvo que desarrollarse con las limitaciones impuestas por los regímenes autoritarios de turno. No obstante, desde su surgimiento las escuelas de ciencia política promovieron activamente la democratización del país. Al iniciarse el proceso democratizador a mediados de los 80, se abrió el espectro de los temas de estudio e investigación. Algo similar ocurrió con el proceso de paz en los años 90. A lo largo de tres décadas la disciplina ha contribuido en forma importante a la construcción de la democracia y la paz en Guatemala. Como disciplina, sin embargo, se ha visto limitada por los fuertes vínculos que ha mantenido con otras ciencias sociales y con el derecho. Durante 35 años los centros académicos que dan formación en ciencia política han enfrentado disyuntivas en cuanto al tipo de programas que deben ofrecerse a los estudiantes (grados técnicos, licenciatura o maestría), el perfil de los profesionales que egresan de los mismos vis-à-vis el mercado laboral y el énfasis en el estudio de la problemática guatemalteca vis-à-vis una perspectiva más global.


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa 30 De Mayo De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

GLORARIO Y ENSAYOS DE CIENCIAS POLITICAS

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCIÓN Un aspecto fundamental para comprender los desarrollos y alcances de las disciplinas que comienzan a estudiar es su apuesta por generar un conocimiento científico de la realidad. Tanto la ciencia política, como las relaciones internacionales, son de hecho ciencias sociales. Incluso al pensar en el ámbito profesional y en los usos prácticos de los conceptos e ideas que se estudian en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (como puede ser, por ejemplo, negociar un tratado internacional con otro Estado, diseñar o evaluar políticas públicas, o gestionar la comunicación interna de una ONG, entre otras actividades), es necesario advertir que las mismas suelen surgir, desarrollarse y responder a criterios de un conocimiento científico de la realidad social. Por eso, es muy relevante conocer cómo se hace ciencia de la sociedad, la política y de las relaciones internacionales, qué características tiene este conocimiento y en qué concepciones del propio acto de conocer se basan.

GLOSARIO FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CIENCIA POLÍTICA. Ámbito: Tiene su origen del vocablo latino ambitus y permite describir al contorno o limite perimetral de un sitio, lugar o espacio o territorio. Analítica: Un vocablo de la lengua griega llego al castellano como analítica se utiliza para calificar a aquello relacionado con el análisis. Asociada: Se aplica a la persona que acompaña a otra en una comisión o encargo. Contexto: Son el conjunto de circunstancias en las que se produce la comunicación que sirven al receptor para interpretar mensaje que le trasmite el emisor. Cosmovisionales: Manera de ver interpretar el mundo, esto es la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad. Democratización: Es una forma de organización del estado en la cual las decisiones mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Dialéctica: Consiste en presentar una idea principal o concepto denominado tesis al cual se les contraponen diferentes argumentos e ideas conocidas como antítesis.


Empírico: Es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica experimental y en la observación de los hechos. Esclarecedora: Que esclarece aclara o explica argumentos esclarecedores. Evolutivo: Hace referencia como relativo perteneciente y concerniente a la evolución o transformación o alteración continua que va experimentando a la naturaleza los seres que la conforman. Gestión: Acción o trámite que junto con otras, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Gradual: Que va o sucede o se desarrolla de forma sucesiva y continua por grados. Institucionalización: Es un término que se aplica a distintos contextos relativamente especialmente a su proceso de creación o fundación. Interdisciplinario: Se compone de varias disciplinas científicas o culturales o está relacionado con ellas. Intuitivos: Es aquel proceso cognitivo que no está sujeto a un previo con análisis o deducción lógica si no que nace de una institución o percepción sensorial evidente. Jurídico: Designaos todo aquello que está relacionado o es concerniente al derecho a su ejercicio e interpretación. Modernización: Se refiere a un modelo de una transición progresiva desde una sociedad pre moderno o tradicional. Normativas: Es la norma o conjunto que dirigen y ajustan el comportamiento de un individuo, organización o materia. Objeto: Cosa material inanimada, generalmente de tamaño pequeño o mediano que puede ser percibida por los sentidos. Organizacional: Se denomina a todo lo referido al establecimiento de un orden para llegar a conseguir un objetivo específico. Participativo: Que tiende a participar en actividades efectivas que fomentan la participación de todos. Planeamiento: Es un accionar que está vinculado a planear es el proceso de requeridos para alcanzar los objetivos y metas. Politológico: Perteneciente o relativo a la politología. Predictivas: Palabra o parte de una frase u oración del dicho o refrán, que sugiere una respuesta lógica intencional indicado como en la interrogación. Semántica: Es la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir lo que las palabras quieren decir cuando hablamos. Síntesis: Indica una composición o arreglo es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Sociológico: Es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Tardío: Que pertenece al último periodo de una cosa o está en las últimas etapas de su existencia o desarrollo. Trasfondos: Lo que esta aparece estar más allá del fondo visible de una cosa o detrás de la apariencia o intención de una acción humana.


ENSAYo FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CIENCIA POLÍTICA. Se entiende que el planeamiento participativo constituye un proceso político, un continuo propósito colectivo, una deliberada y ampliamente discutida construcción del futuro de la comunidad, en la cual participa el mayor número posible de miembros de todas las categorías que la constituyen. Significa, por lo tanto, mas que una actividad técnica, un proceso político vinculado a la decisión de la mayoría tomada por la mayoría, en beneficio de la mayoría. La Gestión Asociada: Brinda elementos para la conformación de escenarios de diálogo, concertación, toma de decisiones y puesta en marcha de programas y proyectos de desarrollo local y social. En el ámbito local y comunitario, con la acción conjunta del Estado, las comunidades y organizaciones sociales, universidades y empresas públicas y privadas. Desarrolla el conocimiento teórico y práctico en metodologías de planeación y gestión para la construcción de escenarios participativos proponiendo una alternativa de construcción y reconocimiento entre los diferentes actores sociales como: Estado, Organizaciones no gubernamentales– ONG, organizaciones comunitarias, empresas Públicas, privadas y las comunidades locales. El proceso participativo se clasifica en:

• • • • •

Análisis situacional: explicación de la problemática. Propuesta estratégica: partiendo del análisis se elaboran propuestas de acción. Análisis de Factibilidad: si es viable o no desde diferentes ámbitos. Gestión de proyectos Monitoreo de proyectos: mide y evalúa los resultados

Roles Del Estado

Lograr el reconocimiento externo de su soberanía política,.

El monopolio de la creación legal legítima mediante la subordinación de los centros internos de la sociedad.

El ejercicio de la potestad impositiva y de la administración burocrática.

La apropiación de funciones antes ejercidas por otros (creación registro civil, realización de censos, admón. De cementerios, tareas cumplidas por la iglesia).

Objetivos y componentes de la gestión asociada. Producción de conocimiento colectivo anticipado del problema a resolver, def. De objetivos, articulación de actores gubernamentales y no gubernamentales, creación de un grupo promotor y elaboración de reglas. Orientaciones metodológicas para la gestión asociada. Conocer y analizar la situación.

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS POLITICAS SEGUNDA PARTE Asociada: Persona que forma parte de una asociación o entidad jurídica. Asociada: Persona que forma parte de una asociación o entidad jurídica. Categoría: Admite varias referencias en nuestra lengua pudiendo entonces referir a que grupo el cual se incluye o clasifican conocimientos. Céntrico: Que es o está en el centro e una ciudad o cercanos a él. Comunitario: Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común. Concertación: Con origen etimológico en el latín concertatro, concertación es el proceso y la consecuencia de concertar acordar, convenir, estipular.


Conjunta: Que se hace simultáneamente otra cosa o con un fin común. Converger: Dirigirse a varias cosas a un mismo punto y juntarse en el. Cuestión: Es una palabra cuyo antecedente etimológico se encuentra en el latín quastio se trata de un término que tiene varios usos de acuerdo al contrato. Deliberada: Que se hace de forma voluntaria e intencionada después de haberlo pensado. Desfavorables: Que es poco o nada favorable perjudicial contrario o adverso. Discutida: Manifestar una persona una opinión contraria a una cosa que se ha dicho ordenando por otra persona. Escenario: Es el área que ha sido destinada para llevar a cabo una obra de teatro se coloca por encima del publica a fin de que los asistentes puedan ver el espectáculo sin inconvenientes. Estatal: Es un adjetivo que se aplica para referirse a aquello vinculado al estado. Estrategia: Arte de proyectar y dirigir tipos de campañas publicitarias que en una empresa utiliza para visualizar su producto en un escenario de mercado determinado. Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Factores: Se refiere a un elemento o cosa que por medio de otra resulta ser la causa. Gestión: Acción o tramite que junto con otros se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Gubernamentales: Es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno de turno. Instancias: Documento en el que se solicita oficialmente algo. Metodológicas: Permiten identificar criterios principios y procedimientos que configuran el camino al aprendizaje y a la manera de actuar de los docentes. Monitoreo: Es un término no incluido en el diccionario de la Real Academia Española su origen se encuentra en monitor un aparato que toma imágenes. ONG: Es la sigla de organización no gubernamental, se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios que son independientes de la administración pública. Paradigma: Denominamos todo aquel modelo patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas. Perentorio: Es un adjetivo que permite nombre el último plazo que se concede o a la resolución final respecto a un asunto. Planeación: Es la acción y efecto de planear o planificar, es el proceso y resultado de organizar una tarea simple o compleja. Problemática: Conjunto de problemas que atañen a una persona o cosa se refiere al conjunto de las complicaciones que forman parte de un cierto asunto. Promotor: Persona que promueve o promociona profesionalmente algo. Proyectos: Proviene del latín proletus cuenta con diversas significaciones es el conjunto de las actividades que desarrollan una persona o una entidad. Roles: Es el papel o función que alguno representa o desempeña.


Situacional: Propio y especifico de una determinada situación, conjunto de factores o circunstancias. Superación: También llamada crecimiento de desarrollo personal es un proceso de transformación y desarrollo mediante la cual una persona adopta nuevas formas de pensamientos. Sustantivos: Es una palabra que nombra o designa a personas animales o cosas. Unitarias: Es una prueba de comprobar el correcto funcionamiento de una unidad de código. Viable: Derivado de la palabra viabilidad que tienen probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características. Vinculada: Procede del latín vinculatio y hace mención a la acción y efecto de vincular (atar algo en otra cosa)

ENSAYO Las características principales de las teorías políticas son:

• •

Un sistema de proposiciones estructuradas referentes a parte de la realidad política. Una especificación de las condiciones bajo las cuales son válidas tales proposiciones.

La posibilidad de formular hipótesis predictivas sobre desarrollos futuros.

La acción política es un arte, tiene componentes intuitivos, creativos, perceptivos, que son inmanejables desde la ciencia, además está constituida por opciones consientes de los hombres, que están relacionadas con fines humanos, situaciones estructuradas, medios disponibles y técnicas adecuadas. Métodos de Acción Social

• •

Planificación organizacional: análisis integral del contexto, diagnóstico estructural, funcional y cultural, planificaciones estratégicas complejas, resolución de problemas organizacionales Conducta de actividades organizacionales: gestión política, gestión operativa, gestión participativa, formación y actuación de líderes organizacionales y gestión de conflictos organizacionales. Referidas a una gestión integrada de calidad: prevención de conflictos, diagnóstico de la calidad de la gestión, gestión por procesos, disciplinas de aprendizaje y procesos de certificación.

La teoría del proceso de democratización:

1. Fase preparatoria 2. Fase de la democracia de notables 3. Fase de la democracia de la fase media 4. Fase de la democracia de masas Abordada desde los puntos de vista:

1. Jurídico 2. Sociológico. 3. Plano Semántico 4. Politológico


ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA POLITICA Agota: Gusta consumir una cosa completamente. Antagónica: Es el personaje o elemento de rama que representa la oposición al protagonista. Aritmética: Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales. Burguesa: Es un término que designa a la clasemedia acomodada. Colectividad: Conjunto de personas que tienen problemas e interés comunes. Constituye: Formar dos o más coas o personas las partes o elementos que configuran un todo. Contractualmente: Es lo relativo procedente o derivado de un contrato. Cuantitativa: Es un adjetivo que está vinculado a la cantidad. Democracia: Es una forma de organización social que atribuye. Descentralizada: Delegar parte del proceso que ejercía un organismo central a diferentes entidades o corporaciones, la descentralización implica división o un reparto de la autoridad. Ecologista: Persona que defiende activamente el medio ambiente. Encarnada: Que se personifica esta palabra viene del participo encarnar. Entrever: Ver una cosa de manera confusa o imprecisa. Gubernamental: Es la obligación de cualquier estado democrático de poner a disposición de sus ciudadanos a través de los poderes e instituciones que lo conforman. Identetarios: Que tiene relación con la identidad las tradiciones que dan carácter identitario de la comunidad. Innovadora: Es la creación de algún producto, bien, servicio u proceso que caracteriza por ser alfo nuevo. Investir: Conferir a alguien una dignidad o cargo importante. Legitimidad: Se utiliza en la teoría del derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal. Liberal: Es una filosofía política y moral que defiende la libertad individual la igualdad ante la ley y una reducción de estado. Monarca: También llamado rey o reina es el jefe de estado de la nación. Participativa: Es aquella donde se tiene en cuenta la voz y el voto, es una forma de democracia en la que tiene mayor participación en la toma de las decisiones. Pertenecía: Del latinpertenentia es la relación que tiene una cosa con quien tiene derecho ella. Plenarios: Que procede del latín planarus es un concepto que puede emplearse como adjetivo como sustantivo. Publico: Es el conjunto de los espectadores que pertenece o es provisto por el estado a cualquier nivel. Regionalista: Perteneciente o relativo al regionalismo son términos o palabras que denominan a un objeto o situación determinada.


Representativa: Significa que el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus representantes elegidos por el voto. Revelar: Descubrir o hacer las cosas que son secretas o ignoradas especialmente. Soberanía: Autoridad en la que reside el poder político supremo es la independencia de cualquier estado para crear sus leyes y controlar sus recursos. Teóricos: Adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Vocación: Es la disposición particular de cada individuo para elegir la profesión u oficio que desee estudiar.

ENSAYO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA POLITICA La democracia es el régimen fundado en la soberanía del pueblo, no se puede más que dar la razón a Rosseau. Es la forma de gobierno que responde al principio de identidad entre los gobernantes y los gobernados, es decir de la voluntad popular y la ley. Decir que el pueblo es soberano, no por esencia sino por vocación, significa que es del pueblo de donde proceden el poder público y las leyes. En democracia la legitimidad del poder no depende solamente de la conformidad de la ley (estado de derecho), ni tampoco de la conformidad con la constitución, sino de conformidad con la práctica gubernamental respecto a la voluntad general. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA De esencia liberal y burguesa y en cual los representantes por la elección están autorizados a transformar la voluntad popular en actos de gobierno, constituye el régimen político más comúnmente extendido en los países occidentales.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Llamada también democracia orgánica o democracia encarnada. Es aquí en donde sele da vida a los partidos políticos, los movimientos sociales o políticos (ecologistas, regionalistas, identitarios etc.) cuya característica común es no defender los intereses negociables sino los valores existenciales, dejan entrever la posibilidad de recrear una ciudadanía activa desde la base. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Se dice que es una democracia de base. No tiene por finalidad generalizar la discusión a todos los niveles, sino determinar mas bien, con el concurso del mayor número, los nuevos procedimientos de decisión conforme sus propias exigencias como las que derivan de las aspiraciones de los ciudadanos. • Va a la par del renacimiento de las comunidades vivas de la recreación de las solidaridades de vecindad, de barrio, de los lugares de trabajo, etc. Grandes teóricos LOCKE Y HOBBES: los grandes teóricos de la representación. EL PUEBLO DELEGA CONTRACTUALMENTE SU SOBERANÍA A LOS GOBERNANTES. HOBBES: LA DELEGACIÓN ES TOTAL, SIN EMBARGO NO TERMINA EN UNA DEMOCRACIA, SU RESULTADO SIRVE, AL CONTRARIO PARA INVESTIR AL MONARCA DE UN PODER ABSOLUTO.


COMENTARIO La importancia de la ciencia política se funda en el intento que manifiesta de conocer fenómenos relacionados con la autoridad en el seno de la sociedad. La ciencia política hoy en día es desarrollada como unadisciplinaautónoma, como un discurso con sus propios referentes y lugares comunes; incluso, existen carreras universitarias enfocadas en las mismas. No obstante, existen huellas de su desarrollo desde tiempos inmemoriales, a partir del discurso filosófico de tradición occidental, aquel que se arraiga en la Grecia clásica; con posterioridad, estos desarrollos fueron cristalizando en un discurso que plantea sus propios objetivos, independiente de lafilosofía. Es interesante comprobar que la política y la filosofía están estrechamente ligadas en sus orígenes. En efecto, los griegos fueron uno de los primeros pueblos en implementar lademocracia, circunstancia que los llevaba a argumentar continuamente en público para convencer a los demás de una determinada postura. Es así como el discurso expositivo fue enormemente importante a la hora desarrollar una vida pública. Cabe recordar que para estos momentos, la lectura era secundaria en lo que respecta a la transmisión de conocimientos, los mismos se transmitían prioritariamente a través de la oralidad. No obstante, por supuesto, existieron muchas expresiones escritas de estos pensamientos; uno de ellos, de gran importancia y que atañe a la ciencia política es “La República”, de platón, discurso que tiende a establecer una sociedad ideal con normas que eran consideradas como las más razonables


Universidad Panamericana Facultad De Ciencias De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa 6 DeJunio De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

INFOGRAFIA

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


https://www.easel.ly/browserEasel/11629844


UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Humanidades Licenciatura en Trabajo Social con Enfoque en Desarrollo Sostenible Curso: Ciencias Políticas olíticas Facultad de Humanidades umanidades Lic. Juan Carlos Pereira

ACTORES QUE FUNGEN EN LA COMUNIDAD DE JUTIAPA

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)

Jutiapa, Jutiapa, junio 2020


INTRODUCCION

son la interacción social y los actores sociales esto es para que nosotros los alumnos conozcamos sobre el tema y sepamos las definiciones, comprendamos la importancia de interactuar con las personas en la vida cotidiana, conocer las funciones y en sí que son los actores sociales en nuestra sociedad, también que cada alumno conozca que cada día que vivimos estamos interactuando intencionalmente en el entorno que nos rodea y que empecemos a conocer si cada uno de nosotros representamos el papel de actor social o simplemente somos parte de esta sociedad.


ACTORES QUE FUNGEN EN LA COMUNIDAD DE JUTIAPA No.

1

2

3

NOMBRE

Luis Gabriel Rosales Orellana

Macario Escobar

German Mahuljar

Luis Alberto Franco Ramírez 4

5

Miguel Ángel

ROL PUBLICO

COMPETENCIAS

Alcalde de Jutiapa

1) Dirigir el gobierno y la Administración Municipal. 2) Representar al Ayuntamiento.

Jefe PNC De Jutiapa

Mejor Administración al mando con otras comisarias Mejoramiento de la Seguridad en la Comunidad.

Jefe del Hospital De Jutiapa

Liderazgo, gestión de relaciones con el personal y comunicación, responsabilidad social, conocimientos en el ámbito de la salud y empresariales".

Jefe del MAGA De Jutiapa

Promover y estimular la comercialización competitiva de los productos agrícolas. Promover modelos de desarrollo económico rural.

Jefe PMT

Es el responsable de

LOGROS

* Establecer zonas económicas dentro de Jutiapa, ya que así podría emplear a jóvenes, apoyar con incentivos con empresas locales para que sean contratados y capacitados. *Bienestar de toda la población jutiapaneca. * Mejoramiento de la Seguridad en la ciudad de Jutiapa con implementos de agentes en diferentes puntos de la ciudad. * Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados. *Administrador responsable de la administración del presupuesto. Compras. Conservación de los edificios y funciones logísticas. * Mejoramiento en las áreas de salud

FRACASOS

Ninguno

Casos de Negligencias en asuntos Criminales

Casos de Negligencias en asuntos Médicos

Incremento en l cobertura de Tiempo de entrega atención a mujeres del área de bienes rural. agrícolas Facilitar a los procesos de Acciones exportación e importación de los incumplidas agricultores Organizar y dirigir la Policía

Violaciones de

FOTOGRAFIA


Monzón Rodríguez

6

7

Lic. Álvaro Arnaldo Moreira

Beatriz Arageme Escobedo Martínez

de Jutiapa

Jefe Ministerio de Educación Jutiapa

Jefe del Ministerio de Trabajo De Jutiapa

8

Manuel Maximiliano Aguilar Santamaría

Jefe del Ejército de Jutiapa

ejercer la autoridad de tránsito, administrar la circulación conforme a la ley y reglamento de tránsito. Brindar el servicio en los eventos socioculturales, recreativos, deportivos, infraestructura, señalización y cambios de vía. Capacidad para compartir el liderazgo Impulsar buenas relaciones humanas. Mejoramiento de Ares educativas en escuelas o centro de estudio. Formular la política laboral, salarial y de salud e higiene ocupacional del país. Hacer cumplir la ley con respecto al salario establecido. Asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona declarada en estado de emergencia, para los efectos de velar por el

Nacional de Tránsito y controlar el funcionamiento de otras entidades, públicas o privadas, autorizadas para cumplir actividades de tránsito. Organizar, llevar y actualizar el registro de vehículos

derechos humanos Influencia de generación, trasmisión y sistematización de información.

Promover y fortalecer la diversidad en cada una de las escuelas. Implementación de acciones específicas de planeación y evaluación educativa. Diseño y aplico instrumentos de seguimiento para el registro docente

Aulas en mal estado y no contar con capital extra para el desarrollo educativo en los centros rurales.

Vela y promueve el cumplimiento eficiente y eficaz de la legislación, políticas y programas relativos al trabajo. Brinda oportunidades laborales a miles de jutiapanecos. Preparación profesional de tropas y oficiales, con formación ética y cívica, dentro de la gran estrategia de seguridad. Una buena imagen entre las instituciones del país. Los capítulos de asechanza de fuerzas transnacionales del

Tiempo establecido para entregar trabajos en la ciudad. Tiempo en el trámite de datos legislativos. La globalización de los delitos relativos al narcotráfico, la trata de personas, la venta ilegal de armas son otros de los tantos


AnnabellaMorfin 9

10

Lic Carlos Argueta

Jefe de la PGN de Jutiapa

Director Jusac Jutiapa

orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional

crimen que han cooptado a algunos uniformados no pueden generalizarse, pero es necesaria una depuración.

temas que vulneran a las colectividades organizadas.

Entrega de un reconocimiento a los trabajadores, que llevan varios años de estar laborando dentro de la institución.

Los Recientes avances en transparencia informativa. Los roles ejecutivos en el proceso de trabajo en equipo y diversidad en el manejo informativo y gerencial.

El abandono del concepto incremental Las inversiones públicas como herramientas

Reincorporación del Programa de Estudios de Género Implementación de la biblioteca Impacto de los resultados virtual. de investigación a nivel Difusión de los resultados de las nacional e internacional investigaciones y de las Actualización de los actividades de la Dirección con documentos base de los la mayoría de los medios de doce programas de comunicación social. investigación Ayudar a los estudiantes a desempeñarse académicamente.

Ideas no planteadas por el Presupuesto


COMETARIO En los sistemas sociales, ámbito donde opera la responsabilidad social, el individuo o en su relación con el otro adquiere significancia como actor. Su singularidad es la base y meta de la sociedad, considerando las implicaciones de su acción social, entendida ésta como conducta manifiesta en un hacer interno o externo, con un sentido subjetivo. Se llama acción social aquella en la cual el sentido mentado por un sujeto o sujetos está referido u orientado en función de otros. Esta cualidad diferencia a la acción social de aquella que no lo es, como actores sociales, representan el rol que la sociedad les asigna (deben difundir valores positivos, tener conductas ejemplares, proteger a los niños, etc.). Las madres también pueden considerarse agentes sociales.


BIBLIOGRAFIA https://www.maga.gob.gt/download/funciones-maga-m16.pdf https://www.relato.gt/elecciones2019/elecciones-2019/luis-gabriel-el-jutiapaneco-que-quiere-desarrollar-su-municipio http://www.chapintv.com/actualidad/logros-del-maga-durante-el-2016-81756 https://mingob.gob.gt/inauguran-nueva-sede-de-inspectoria-general-enjutiapa/#:~:text=Estas%20acciones%20de%20transparencia%20y,Policía%20Nacional%20Civil%2C%20Carlo s%20Tohom. https://www.mindef.mil.gt/Organizacion/3fuerzas_aire_mar_tierra/fuerza_tierra/b/b3/b3.html https://www.mijutiapa.com/noticias/cambio-de-director-de-la-pmt-de-jutiapa/ https://www.mijutiapa.com/noticias/cambio-de-director-de-la-pmt-de-jutiapa/ https://www.mijutiapa.com/noticias/nuevo-director-departamental-deeducacion/#:~:text=Álvaro%20Arnaldo%20Moreira%20como%20nuevo%20Director%20Departamental%20de %20Educación%20de%20Jutiapa. https://www.mintrabajo.gob.gt http://jusac.usac.edu.gt

https://es-la.facebook.com/HospitalDepartamentalJutiapa/


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa 24 De Mayo De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

FORMAS Y CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCION La figura del Estado ha sido estudiada en los dos países y analizada ampliamente por diversos autaores desde múltiples criterios. Alrededor del concepto, existe un consenso en afirmar que se ha superado la división que existía entre Estado y sociedad, y éste cambio, de acuerdo con Subirats (1998), se debe al sistema liberal económico. Antes de la reconciliación entre Estado y sociedad, ésta última era concebida como una estructura ajena a la del primero, por lo que no se admitía ninguna relación de la sociedad con alguna de las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial). Los individuos interactuaban con reglas internas propias y el Estado no interfería en ello. La evolución de la sociedad y del Estado condujo a que se elaborara una noción diferente, una perspectiva más integradora. Ahora, en el lenguaje político, es imposible delimitar conceptualmente el término sociedad civil sin determinar el significado de Estado.

CANADA CARACTERISTICAS DE GOBIERNO Es una monarquía constitucional, un estado democracia parlamentaria. Está constituido por 3 territorios. Canadá tiene dos idiomas oficiales:

federal y una 10 provincias y inglés y francés.

La Reina Isabel II (inglés y francés) es reina de tal, Jefa de Gobierno del país. Delega sus representante, la Gobernadora General de Primer Ministro y su Gabinete ejercen el poder

Canadá y como poderes a su Canadá. El ejecutivo.

El poder legislativo es ejercido por el Parlamento, que está compuesto de dos cámaras: La cámara alta o Senado (compuesta de senadores designados) y la cámara baja o Cámara de los Comunes, compuesta de diputados (uno por cada circunscripción electoral) elegidos mediante sufragio universal.


Canadá tiene un sistema de gobierno federal y democrático que congrega a varias comunidades políticas diferentes en un gobierno común para la realización de objetivos compartidos y que, a la vez, confía a los diversos gobiernos regionales la tarea de responder a las necesidades particulares de cada región. Este sistema de gobierno tiene en cuenta las realidades geográficas de Canadá, la diversidad de sus comunidades culturales y su doble patrimonio jurídico y lingüístico. En Canadá existen tres niveles de gobierno: el gobierno federal; los gobiernos provinciales y territoriales; y los gobiernos municipales (locales o regionales).

PRO-POSITIVO BIENESTAR SOCIAL SUBSIDIO Residente canadiense tiene derecho al subsidio de asistencia social del gobierno si él / ella no es capaz de mantenerse a sí mismo / a sí misma ya no es capaz de conseguir cualquier trabajo. PLAN DE PENSIONES Residente canadiense tiene derecho en virtud del Plan de Pensiones de Canadá para recibir la pensión de jubilación. Depende de la edad a la que él / ella decide optar por el plan y es óptima a los 65 años. VEJEZ DE PENSIONES Residente canadiense tiene derecho a la pensión de vejez en Canadá. La cuantía de la pensión dependerá del número de años-vivido en Canadá. Su máxima si la persona ha estado en Canadá durante 40 años después de la edad de 18 años para cada año menos que eso, se reduce en un 1/40 de la cantidad de pleno derecho. BENEFICIO CUIDADO DE NIÑOS Los gobiernos federales y provinciales proporcionan cierta cantidad cada mes durante la crianza de cada niño. La cantidad depende de los ingresos obtenidos por los padres en el último año. SISTEMA EDUCATIVO Conseguir una buena educación es hoy más importante que nunca. Es la mejor cosa que puedes hacer para construir un futuro mejor para sus hijos y usted mismo. En la educación Canadá es gratuita en las escuelas públicas hasta el 12 grado.

CONTRAS-NEGATIVO SISTEMA DE SALUD PÚBLICA Sí, el sistema de salud en Canadá es a la vez un pro y un contra, o mejor dicho, es una espada de doble filo. Si bien se elogia por brindar atención básica y necesaria sin costo para los residentes, los procedimientos electivos y la atención a largo plazo pueden tener largos tiempos de espera, especialmente en las ciudades más grandes.

ESTADO GRANDE


Canadá es definitivamente un país con mucha regulación gubernamental, incluso pequeñas cosas, como la cantidad de grasas trans que puede haber en una comida de restaurante, son dictadas por el gobierno. Muchas personas consideran que las regulaciones canadienses tienen un alcance excesivo y preferirían menos reglas y menos interferencia del gobierno en sus vidas.

ES CARO Comparado con muchas otras partes del mundo, el costo de vida en es alto. Los impuestos son bastante elevados (a pesar de que financian el cuidado de la salud universal), y los alquileres tienden a ser altos, especialmente en ciudades como Montreal, Vancouver y Toronto. CONVERTIRSE EN RESIDENTE PUEDE SER DIFÍCIL Canadá es conocido por sus duras leyes de inmigración, ya que solo permite a 250.000 inmigrantes y refugiados cada año. Obtener una visa para trabajar en Canadá es un proceso largo y complicado, y las tarifas pueden costar hasta 1.500$CAD para una visa individual. Las cosas son un poco más fáciles para los trabajadores calificados, pero si no puedes probar que vas a agregar valor a la economía del país, obtener una visa de trabajo será una batalla cuesta arriba. CARACTERISTICAS DEL PAIS Canadá tiene más lagos que cualquier otro país: más o menos 3 millones. Sólo Ontario cuenta con más o menos un tercio del agua dulce del mundo. Recientemente, NationalGeographicTraveler designó al distrito de lagos de Muskoka como el mejor destino para visitarlo en el verano, de todo el mundo Un estudio de la calidad del aire nacional colocó a Canadá en tercer lugar por tener el aire más limpio del planeta. Hasta que el primer y segundo lugar (Estonia y la Isla Mauricio) aparezcan en la serie "mejor que en cualquier otro lugar" de CNN Travel, te animamos a darte un respiro en las ciudades canadienses, las cuales en promedio cuentan con una relativamente impoluta cantidad de 13 microgramos de partículas PM10 por metro cuadrado. Canadá es una federación bajo un sistema de monarquía parlamentaria. La soberana es la monarca Isabel II de Gran Bretaña (quien es la jefa del estado canadiense) con el título de Isabel II, Reina de Canadá. Según la constitución el máximo representante del jefe de estado es el gobernador general quien es designado bajo decreto por parte del soberano británico. El Gobernador General cuya figura es protocolar pues es el encargado de avalar los documentos oficiales aprobados por el poder legislativo, firmar documentos de estado en nombre del regente asi como participando en actividades de estado mientras el soberano no se encuentre en territorio canadiense. ANALISIS CONCEPTUAL DE SU El gobierno federal está encargado de asuntos como política extranjera y comercio internacional, transporte, comunicaciones, carga fiscal federal, monetario y bancario, derecho penal, inmigración y

GOBIERNO nacionales tales defensa, pesca, sistema derechos


humanos. Las provincias tienen competencia en materia de administración de la justicia, derechos civiles, recursos naturales, carga fiscal provincial, educación, cultura y administración municipal. El gobierno federal, las provincias y los territorios tienen una responsabilidad compartida en materia de medio ambiente. Todos los gobiernos provinciales y territoriales tienen una asamblea legislativa propia que es elegida mediante sufragio universal. La Constitución contiene también la Carta de Derechos y Libertades de Canadá (inglés y francés) , la cual enuncia los derechos fundamentales de toda persona que vive en Canadá. La Carta protege la libertad de expresión y de culto, los derechos democráticos, la libertad de desplazamiento y los derechos lingüísticos. Protege a los ciudadanos contra toda discriminación basada en género, raza, origen étnico, discapacidades mentales y físicas, entre otros. Canadá tiene dos sistemas jurídicos: el derecho anglosajón (commonlaw) constituye la base del derecho federal, del derecho provincial (en nueve de las 10 provincias) y del derecho de sus tres territorios. El Código Civil se aplica en la Provincia de Quebec. La Cámara de los Comunes, que es la principal instancia legislativa, es elegida generalmente cada cuatro años y su mandato es de máximo cinco años. Los ciudadanos eligen al representante de su circunscripción. El partido que obtiene el mayor número de representantes en la Cámara de los Comunes forma el gobierno.Históricamente sólo ha habido unos cuantos casos de diferencias significativas en política exterior entre los dos partidos nacionales. Liberales y Conservadores Progresistas [que son precisamente las dos agrupaciones que formaron gobierno en Canadá durante el siglo xx]... la regla ha sido el alto grado de continuidad en la política y en el enfoque que los diferentes gobiernos canadienses dan a los asuntos internacionales en una variedad de temas: multilateralismo, seguridad colectiva, derechos humanos, desarrollo internacional, libre comercio, medio ambiente, cercanía y cooperación con Estados Unidos, compromisos con China, un papel balanceado en Medio Oriente, apoyos activos a las Naciones Unidas y solidaridad con la sociedad civil y las ONG COLOMBIA CARACTERISTICAS DE GOBIERNO Colombia es un país presidencialista, y un Estado la separación y desunión de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución política vigente fue proclamada el 4 julio de 1991. El 60° Presidente de la República, los gobernadores departamentales son los que se de hacer cumplir los reglamentos de la nación

unitario con

de encargan

La constitución política define en la estructura del estado colombiano mediante la división del poder público en tres ramas: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. Sin embargo, dado que existen funciones del estado que estas entidades no cumplen, se nombran los órganos para la realización de estas como son: el Ministerio público, la Contraloría General, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional, el Banco de la República, la Comisión de Regulación de Comunicaciones y la Comisión Nacional del Servicio Civil, entre otras.


El Presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Además, ostenta el título de gran maestre de la Orden de Boyacá.3 El Gobierno Nacional (poder ejecutivo) está conformado, además del presidente, por los ministros del despacho, los directores de departamentos administrativos, y los superintendentes, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del presidente. Entre otros poderes y responsabilidades el Artículo 189 de la Constitución política encarga al presidente de dirigir las relaciones internacionales, ser comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, y el conceder indultos por delitos políticos (Artículo 201), entre otras funciones.

PRO-POSITIVO 1. Reducir los efectos de distorsión en la toma de decisiones creados por los partidos políticos y las asociaciones intermedias. 2. Permite la manifestación directa de la opinión pública en la toma de decisiones. 3. Permite la utilización de mecanismo tales como el referendo, iniciativa popular, revocación de cargos electoral. 4. Permite expresar de manera apura los intereses individuales. 5. Las protecciones otorgadas a las minorías. 6. Estimula la participación ciudadana. 7. Ayuda a las personas a proteger sus propios intereses fundamentales.

CONTRAS-NEGATIVO 1. Se presta para tomar decisiones a titilo personal. 2. Manipulación del gobierno en turno, que pueden facilitar recursos a sus partidarios y le niegan o retardan cualquier proyecto social o solicitud. 3. El principio de mayoría en que se apoyan estos instrumentos ponen en peligro los derechos de las minorías. 4. Sus mecanismos pueden llegar a ser controlados por grupos de intereses poderosos que encuentran en ellos una manera de soslayar los procedimientos legislativos normales. 5. Puede ser un mecanismo lento y costoso y pueden crear en los ciudadanos apatía y fatiga. 6. Se argumenta que los ciudadanos ordinarios no están preparados para tomar decisiones complejas e importantes. 7. Alimenta la polarización de las opciones políticas y lleva a la adopción de forzadas. CARACTERISTICAS DEL PAIS Es un estado social de derecho organizado en forma de republica unitaria Es descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales Es democrática participativa y pluralista


Fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas qwue la integran y en la prevalencia del interés general.

ANALISIS CONCEPTUAL DE SU GOBIERNO El

sistema de gobierno colombiano se caracteriza por ser presidencialista, al igual que el resto de gobiernos de región. El presidencialismo colombiano ha generado una concentración del poder en manos del ejecutivo que queda reafirmada con la Constitución de 1991. El presidente de la república es el jefe de estado, de gobierno y suprema autoridad administrativa tal y como indica la Constitución de 1991 y se elige por voto directo y secreto de todos los/ciudadanos/as del país por un período de cuatro años sin posibilidad de ser reelegido. En caso de que ninguno de los candidatos consiga mayoría absoluta en la primera votación se llevará a cabo una segunda tres semanas después en la que participarán los dos candidatos más votados, el elegido será aquel que más votos obtenga. El ejecutivo estará formado por el Presidente de la República, por los ministros de despacho y por los directores de departamentos administrativos, así como por los gobernadores, alcaldías, superintendencias, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del Estado. El poder legislativo El legislativo está formado por dos cámaras: la Cámara de Representantes con 161 miembros y el Senado con 102. Los miembros de ambas cámaras son elegidos de forma directa por sistema proporcional, la duración de su mandato es de cuatro años y no pueden ser reelegidos de forma consecutiva. La abstención electoral junto con el fraccionamiento de los partidos políticos ha debilitado el papel del Congreso como órgano legislador y como centro del debate político y es muy impopular debido a la existencia de prácticas clientelares y de corrupción. El poder judicial La rama judicial la forman la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales y jueces civiles y militares. A la vez, el Congreso también podrá ejercer determinadas funciones legislativas. La Constitución de 1991 diseñó un modelo de justicia altamente politizado, y el resultado ha sido la existencia de injerencias del ejecutivo en los nombramientos clave del ramo, especialmente en el del Fiscal general, en el que se concretaron enormes poderes discrecionales. La Constitución de 1991 reorganizó el sistema de justicia civil que teóricamente es independiente del ejecutivo y el legislativo.


Pero los miembros del aparato judicial son objeto de acciones intimidatorias cuando se tratan casos relacionados con miembros de las Fuerzas Armadas, paramilitares, guerrilleros o narcotraficantes. El sistema de justicia civil incorpora la jurisdicción regional que procesa los crímenes relacionados con tráfico de narcóticos, terrorismo, secuestros, etc. En estos tribunales los jueces, los testimonios, los fiscales y los abogados quedan en el anonimato por razones de seguridad. Esta modalidad de impartir justicia ha recibido condenas desde grupos de defensa de los Derechos Humanos ya que vulnera las normas legales y los drechos de procesamiento. Según el Estatuto Legal de Justicia este tipo de tribunales tendrían que desaparecer en junio de 1999. Poder judicial y militares en Colombia La institución judicial sufre la influencia de los mandos militares que habían conseguido que se legislase que cualquier actuación realizada en acto de servicio se considerara dentro de la jurisdicción militar y fuese juzgada por tribunales militares. La Corte Constitucional excluyó la posibilidad de que las violaciones de Derechos Humanos pudiesen ser consideradas en relación al servicio militar y se habían de juzgar por tribunales civiles. Pero se han dado casos de violaciones de Derechos Humanos por parte de militares que han sido juzgadas por tribunales militares. La impunidad de las Fuerzas Armadas en este sentido se deja sentir en la justicia colombiana. Caracterización del Estado colombiano El Estado colombiano se caracteriza por ser un ente débil, puesto en la mayoría de los casos al servicio de los intereses particulares de las elites que fueron representadas políticamente a través de la hegemonía liberal-conservadora durante el Frente Nacional y que actualmente continúan representadas a través de los liberales, conservadores o de sus propios partidos (com independientes). La debilidad del Estado se hace patente en su incapacidad para controlar la corrupción generalizada que implicó una deslegitimación de las instituciones públicas y privadas. Pero la corrupción también ha sido estimulada por la debilidad de los partidos políticos y por la existencia y arraigo del narcotráfico a todos los niveles (social, económico, político, etc) de la sociedad colombiana. Asimismo, la situación de violencia continuada que vive el país desde la época del Frente Nacional ha contribuido a organizar las Fuerzas Armadas y prever otros mecanismos para combatirla con las armas pero con resultados poco vistosos y con serias consecuencias respecto al tema de los Derechos Humanos.


COMENTARIO Canadá y Colombia colaboran desde hace más de 40 años en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. La asistencia canadiense ayuda a Colombia responder a la pobreza, inequidad y violencia mediante la protección a los derechos humanos, creando oportunidades económicas para la población más vulnerable, mejorando las condiciones de seguridad, respondiendo a las necesidades humanitarias y apoyando los esfuerzos de construcción de paz. El empoderamiento de mujeres y niñas, apoyo a la implementación del acuerdo de paz y el impulso a la innovación para el desarrollo, se encuentran al frente y en el centro de la asistencia internacional de Canadá en Colombia.


BIBLIOGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Colombia https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Colombia https://www.monografias.com/docs/Ventajas-y-desventajas-de-colombia-PKPM73ZBZ https://www.canadainternational.gc.ca/spain-espagne/about-a_propos/organizationorganisation.aspx?lang=spa#:~:text=Canad%C3%A1%20es%20una%20monarqu%C3%ADa%20con stitucional,federal%20y%20una%20democracia%20parlamentaria.&text=La%20Reina%20Isabel%20 II%20(ingl%C3%A9s,Gabinete%20ejercen%20el%20poder%20ejecutivo. https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Canad%C3%A1 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502015000200125


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa 24 De Mayo De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

MOVIMIENTO SOCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL FORMAS Y CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCION Guatemala quedó atrapada en la globalización económica neoliberal. En efecto, con un Estado débil al servicio de las clases dominantes, con el “ajuste estructural” impuesto por los organismos financieros internacionales, con la ratificación de su dependencia en los tratados de libre comercio, en fin, con grandes dificultades para sacar beneficio de la globalización, este país, caracterizado entre otras cosas por su enorme riqueza natural, histórica y cultural, pero también por sus altos niveles de injusticia social, quedó sumido en una situación económica aprovechada exclusivamente por el gran capital nacional y transnacional. Pero en Guatemala no todo es desolador. En ese contexto poco halagüeño para los guatemaltecos, una serie de movimientos sociales mantienen con sus luchas la esperanza de un cambio radical, no obstante la represión habitual de los aparatos del Estado, y no obstante el letargo provocado por los movimientos religiosos fundamentalistas surgidos en medio de la guerra de 1960 a 1996. En Guatemala, en ese sentido, podemos hablar de la existencia de movimientos sociales de vocación revolucionaria susceptibles de transformar las relaciones humanas en su nivel fundamental, es decir, las relaciones neocoloniales entre “cosas” por relaciones libres de alienación entre personas, como es el caso del movimiento indígena que entre otras cosas plantea la refundación del Estado y el establecimiento de una sociedad libre de discriminación y racismo, el del movimiento de mujeres que lucha por la abolición de la sociedad patriarcal y el establecimiento de relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y, más recientemente pero no por eso menos importante, el movimiento contra la minería —de fuertes rasgos campesinos e indígenas— que, desde las mismas bases de las comunidades, está creando un sistema democrático local auténticamente representativo que pone en entredicho la legitimidad misma del Estado y sus autoridades. Lo mismo podemos decir de los movimientos sindical, campesino y popular que, no obstante la represión a la que han estado sometidos en intensidades diversas desde la caída en 1954 del presidente democrático Jacobo Árbenz, siguen luchando muchas veces contra corriente por instaurar una sociedad con justicia social. Pero en Guatemala también existen movimientos de inspiración reaccionaria que, instrumentalizando la religión en favor del statu quo social, producen ideologías construidas sobre la base de visiones escatológicas de la realidad que, en un nivel individual, se traducen en aceptación, resignación o simple pasividad ante las injusticias del sistema.


MOVIMIENTO SOCIAL NACIONAL MOVIMIENTO INDÍGENA El movimiento indígena, que no es monolítico ni totalmente independiente de las instituciones que de una u otra forma lo tutelan (cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, gobierno, iglesias, partidos políticos), ha asumido con el tiempo posiciones menos clasistas y más etnicistas que, según las tendencias de sus diferentes expresiones, se plantean como objetivos fundamentales de su lucha el fin de la discriminación, el reconocimiento y respeto de su identidad étnica y cultural, la construcción de una nación intercultural y, en casos extremos, la autonomía regional dentro de la república de Guatemala, la construcción de una república federal compuesta por un Estado maya y otro ladino, o la fundación de un Estado maya independiente. Podemos reagrupar esas expresiones del movimiento indígena en tres tendencias fundamentales: 1) la clasista-intercultural 2) la etnicista-multicultural 3) la panmaya. HISTORIA Nacida el 20 de septiembre del 2017 en el contexto de las negociaciones por la paz y defendida principalmente por los indígenas formados en las organizaciones revolucionarias, la tendencia clasista e intercultural plantea la lucha de clases e integra un enfoque maya que se configura a partir de discursos y prácticas que combinan reivindicaciones ancestrales y el anhelo de un resurgimiento cultural del pueblo maya. Sus discursos y propuestas apuntan en dirección de la construcción de un Estado y una nación intercultural en la que los distintos “pueblos” guatemaltecos (maya, garífuna, xinca y mestizo) puedan interactuar armónica y democráticamente en la sociedad. En lo que concierne a su concepción del Estado y la nación, así como a la forma de plantearse las relaciones entre los diversos grupos sociales que la integran, esta perspectiva se acerca a los planteamientos del proyecto de nación que proponen los Acuerdos de Paz, especialmente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Aunque sus objetivos de lucha se construyen alrededor de reivindicaciones étnicas y culturales, su horizonte ideológico no se reduce a lo étnico. De hecho, la formación más o menos marxista de varios de sus elementos hace que cuestionen las estructuras económicas y se planteen la lucha de clases. OBJETIVOS El objetivo del presente documento es establecer si existe o no algún tipo de resiliencia mayaguatemalteca en el plano cultural. Asimismo, establecer los principales mecanismos que les ayudan a sobreponerse de los efectos de los desastres integrales que han padecido. Entre estos pueden mencionarse: la invasión española en 1524, la reforma liberal esclavista de 1871, la revolución y contra-revolución de 1944 y 1954, la guerra interna de 1975-85, la globalización desde 1980, la invasión de las empresas mineras extractivas desde el 2000, entre otros. Como efecto de la posible resiliencia, lograrían dar continuidad y fortalecimiento a su vida cultural, o a algunos de los elementos de su propia cultura.


Lo específico en el abordaje de la resiliencia maya es que no se trata de una crisis o un desastre de corta duración. Por ejemplo, el provocado por los desastres naturales (terremotos, deslizamientos), o inclusive crisis por desastres sociales y políticos de mediana duración, como la guerra interna, la que duró más de 30 años (1954 – 1985). Se trata de una crisis quinta-centenaria que inició desde la invasión española de 1524, y que dura hasta nuestros días (491 años). LIDERES Demetrio CojtíCuxil es Maya-Kaqchikel de Guatemala. Se autodefine como activista pro derechos de los pueblos indígenas, y en consecuencia, tiene varias publicaciones en la materia. Desde el punto de vista académico, es Doctor en Comunicación Social por la Universidad de Lovaina, Bélgica, y tiene una Maestría en Desarrollo por la Universidad del Valle de Guatemala. Laboralmente ha sido catedrático universitario e investigador social así como columnista en varios diarios del país. Temporalmente ha sido funcionario público, consultor de organismos internacionales y de dependencias del Estado de Guatemala. Rigoberta Menchú sirvió para sacar a flote el tema de la situación de los pueblos indígenas y su exclusión política, pero la contienda se centró en la inseguridad que vivía la mayoría de la población. Ni EG-Winaq ni URNG-MAIZ obtuvieron el apoyo de los mayas de los guatemaltecos: la candidatura presidencial de Rigoberta Menchú por los primeros obtuvo un 3,09 % de los votos y 4 diputados [de 158], y la de URNG-MAIZ un 2,14 % y 2 diputados. En el resto de los casos, los mayas se comportaron como el resto de sus conciudadanos: votaron más por Álvaro Colom – que finalmente venció – que por el General Pérez Molina y contribuyeron a la dispersión de fuerzas en el Congreso a través del alto apoyo al FRG en Quiché y Totonicapán. PROYECCION Este fue uno de los puntos de partida de las organizaciones mayas al aprovechar los instrumentos y espacios legales existentes. Gracias a su impulso, la modernización del sistema de justicia estatal fue una de las tareas más prominentes del proceso de paz. Los Acuerdos firmados durante el mismo reconocen el derecho indígena y la conformación multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala. Además establecieron el compromiso de constituir un Sistema Nacional de Justicia integrado por la justicia estatal reformada,32 los mecanismos alternativos de resolución de conflictos33 y el derecho indígena. Asimismo, posteriormente la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia y la CEH recomendaron el reconocimiento del derecho maya. La categoría de 'respeto' se asemeja siempre a no alterar el orden. Este orden puede ser alterado por miembros de la comunidad y por individuos o corporaciones externos a ella. Dentro de esta última se identifican a las 'sectas' evangélicas, a los ladinos, a instituciones del estado, al ejército, a los comisionados militares y patrullas de autodefensa civil (PAC). Sin embargo, la mayor preocupación por la violación a este orden está puesta en los agentes externos a la comunidad, lo cual es de suponer, puesto que internamente los conflictos se resuelven la gran mayoría de las veces conciliatoriamente y el orden comunitario es rápidamente equilibrado, en contraposición a los agentes externos que han atentado directamente contra los medios y miembros encargados de restablecer el orden. Por ello en la comunidad y en la cosmovisión maya juega un rol central la responsabilidad, y el derecho de ser respetado depende del deber de todos los demás de respetar. Esta identificación entre el individuo y la comunidad atraviesa todos los discursos. En este sentido, el derecho consuetudinario se forma sobre principios morales, sobre un "deber ser" fomentado por la familia, la comunidad y las instituciones religiosas. CARACTERISTICAS ORIENTATIVAS


La vida y el ser humano se elevan a la condición de valores fundamentales para la organización de la sociedad. La organización comunitaria, el principio de la reciprocidad y solidaridad social, son características de algunas sociedades indígenas precoloniales, retomadas por el movimiento indígena Guatemalteco o como prácticas cotidianas que afirman un legado civilizatorio y una forma propia de ver el mundo. Al mismo tiempo se crean nuevas formas de autoridad colectiva y de autogobierno comunitario que rescata la comunidad como fuente de todo y cualquier poder y el poder del individuo sometido a la comunidad. Un ejemplo es el movimiento Indígena, con el principio de “mandar obedeciendo”, que refleja claramente estas dos dimensiones de la autoridad.

COMENTARIO El caso de Guatemala tuvo la particularidad de haber visto en la transición de la dictadura a la democracia el surgimiento de organizaciones indígenas con reivindicaciones que fueron más allá de la defensa de los derechos humanos individualmente considerados. En otros términos, propusieron una resignificación de los mismos al visibilizarse como sujeto colectivo de derechos. Frente a un genocidio, los reclamos en contra de la discriminación racial y por el reconocimiento de derechos ligados a la identidad, como el derecho consuetudinario maya, abrieron la puerta al debate sobre otros derechos, como el de la tierra, a partir de una forma de resolución de conflictos con base en el diálogo intercultural. En el marco de las negociaciones de paz, generaron un proceso de desvelamiento de los verdaderos recursos en pugna, la naturaleza de los mismos: "y la pluralidad de sus formas de producción y utilización".50 Sin embargo, la imposibilidad de la participación directa del pueblo indígena como interlocutor en el proceso de paz; su participación limitada junto a otras organizaciones de la sociedad civil en la ASC y en el contenido de los Acuerdos de Paz; la desigualdad de las condiciones de participación en las comisiones paritarias; y finalmente el rechazo en el referéndum de los pocos logros que alcanzaron, demostró que ciertos rezagos de racismo en la sociedad siguieron perdurando a pesar del cambio del régimen político.


BIBLIOGRAFIA

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422007000100005 http://www.cojticuxil.pro/sociedad-civil-maya/movimiento-indigena https://journals.openedition.org/cal/1376


MOVIMIENTO SOCIAL INTERNACIONAL MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero es un fenómeno social y tiene sus orígenes en Inglaterra en el siglo fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de Industrial y los cambios que trajo aparejada.

político XVIII.

que Este

la Revolución

La primera etapa de la industrialización se caracterizó por la plena libertad por parte de los empresarios (sector denominado “burguesía”) sobre las condiciones laborales de sus trabajadores (sector denominado “proletariado”). En un contexto en el que no existía la legislación laboral, eran los empresarios quienes decidían sobre los salarios o la extensión de la jornada laboral de los trabajadores. HISTORIA El origen del movimiento social responde a una serie de condiciones que llevaron a los trabajadores a tomar “conciencia de clase” y agruparse para reclamar una serie de mejoras. Algunas de las razones que llevaron a la conformación del movimiento obrero tienen que ver con: • • • •

Concentración. La clase proletaria se concentraba en los núcleos industriales, lo que les permitió mantener contactos entre sí. Pésimas condiciones laborales. Las jornadas de trabajo eran excesivas y no quedaban excluidos niños ni mujeres. Salarios bajos. Además de jornadas extremas, los trabajadores tenían salarios que ni siquiera les permitían cubrir sus necesidades básicas. Hacinamiento. Los trabajadores vivían en suburbios en condiciones de hacinamiento y falta de higiene, donde se contagiaban de epidemias y enfermedades de todo tipo.

A este malestar que atravesaban los obreros se le sumó el impacto que tuvo la Revolución Francesa, en la que los valores como la democracia, la política y la solidaridad fomentaron la lucha por los Derechos Humanos. En este contexto, trabajadores provenientes de diversos rubros (como los antiguos artesanos o los tejedores ingleses) se organizaron en hermandades tomando como modelo los gremios medievales. Así fue que los trabajadores comenzaron a ayudarse mutuamente y a reclamar mejoras laborales y, con el tiempo, comenzaron a cuestionar la industrialización. Los primeros en repudiar las condiciones económicas fueron los ludistas, un movimiento sindical que surgió en la Gran Bretaña del siglo XIX y que se opuso de forma aguerrida a la incorporación de las maquinarias en los procesos de producción textiles. OBJETIVOS Conocer las bases del sindicalismo y su conexión con el Movimiento obrero Establecer diferencias entre las ideas socialistas y las anarquistas Leer y comentar textos de Marx y Kropotkin


LIDERES •

Socialismo utópico. Los pensadores que se identificaron con esta proponían un sistema económico que no propiciara los mismos niveles de injusticia y desigualdad que caracterizaban al capitalismo. Lo llamaron “utópico” porque descreían de la existencia de un sistema así. Algunos de los referentes de esta corriente ideológica son Henry de Saint–Simon, Charles Fourier y Robert Owen. El Babuvismo. Esta corriente ideológica surgió en Francia y la integraron referentes que apoyaban “la República de los iguales”. Su nombre se debe al apellido de su fundador, GracchusBabeuf. Además de su lucha por una República de los iguales, tomaron medidas para mejorar la situación de los sectores sociales más pobres. Anarquismo. Al igual que el socialismo, esta corriente ideológica plantea que el capitalismo debe ser erradicado. La diferencia con el socialismo radica en los modos de alcanzar esa eliminación: los anarquistas rechazan cualquier tipo de autoridad. Marxismo o socialismo científico. Integran esta corriente quienes toman las ideas y teorías de Karl Marx.

PROYECCION Algunos de las proyecciones de la lucha obrera se vieron plasmados en mejoras laborales, como las siguientes: • • • • •

Limitación de la jornada laboral. Prohibición del trabajo infantil. La aprobación de leyes que garantizan la seguridad en las fábricas. La prohibición de que las mujeres y los adolescentes trabajen en minas. El surgimiento de sistemas de seguridad social. CARACTERISTICAS ORIENTATIVAS Dos luchas. El movimiento obrero luchaba, principalmente, para conseguir dos cuestiones: Mejores condiciones laborales. Entre las mejoras se encuentran, por ejemplo, mejores salarios, jornadas laborales acotadas y seguridad. Derechos políticos. Como libertad de expresión, el voto y la asociación. Diálogo constante. El movimiento obrero se caracterizó por la amplia cantidad de debates y diálogos que fomentaron puertas adentro. Negociación. La negociación fue el mecanismo que utilizaron para conseguir sus objetivos. Sindicatos. Los trabajadores se agrupaban en sindicatos, por ejemplo, por rama o por empresa. Quienes integran estas agrupaciones, aún hoy, se conocen como sindicalistas. Manifestaciones y huelgas. A la hora de reclamar, la rebeldía, las huelgas, las manifestaciones y otros actos públicos fueron moneda corriente dentro del movimiento obrero. Trabajo en equipo. Una de las cualidades que más caracterizó al movimiento social era la idea de que, para conseguir algo, se trabajaba en equipo. A la hora de plantear un reclamo o mejora, siempre se hacía de manera colectiva, no individual.


COMENTARIO Más allá de los logros que tuvo la lucha del movimiento obrero en el día a día, la lucha y la rebeldía de los trabajadores trajeron algunos problemas y enfrentamientos con ciertos sectores sociales. Los trabajadores fueron víctimas de la opresión por parte de sus empleadores, no solo por su accionar sino también por sus ideologías. También recibieron el rechazo de buena parte de la sociedad, por apelar a mecanismos poco pacíficos a la hora de luchar por sus reclamos, además de la represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Algunas exigencias por parte de los sindicatos fueron exageradas para sus empleadores, lo que ocasionó, además, despidos masivos.


BIBLIOGRAFIA Fuente: https://concepto.de/movimiento-obrero/#ixzz6QQm1Uf8r http://ocw.uc3m.es/sociologia/sociologia-espana/material-de-clase-1/tema-4.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrero


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa Julio De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

SIMBOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCION Movimientos sociales en la transición y consolidación democrática del área andina, implica incurrir en un debate antiguo, pero poco desarrollado. El tema ha sido relegado, y hasta cierto punto olvidado, según los mismos analistas del fenómeno, mientras que objetos más actuales han logrado ocupar el campo de la reflexión en ciencias sociales (en especial en la ciencia política): la gobernabilidad, la cultura política, el multiculturalismo, las autonomías, la descentralización, la democracia participativa, etc. ¿Acaso no será posible enriquecer el análisis de aquellos temas desde el estudio de los movimientos sociales contemporáneos? 2Los procesos de cambio social, político o cultural tienen orígenes diversos y se impulsan desde varios ámbitos a la vez. Desde lo local, lo nacional y lo internacional nacen discursos aparentemente idénticos: los de descentralización y de democracia participativa, por ejemplo, proceden tanto de la llamada ‗sociedad civil‘ como de los gobiernos nacionales o de las instituciones multilaterales internacionales, y suceden a otros conceptos olvidados (el desarrollo comunitario o el desarrollo rural, por ejemplo). Pero también existen muchos discursos que se conciben como antagónicos: globalización versus peculiaridad, identidad global versus identidad local, etnicidad versus fraternidad humana. En fin, las tendencias más opuestas permiten describir la o las realidades actuales: los procesos de integración económica como la desarticulación de industrias nacionales, la cooperación multilateral en materia de desarrollo como el aislamiento de ciertos grupos humanos (refugiados, migrantes...), el progreso de la lucha contra la pobreza como el crecimiento de las desigualdades y de la miseria en la mayoría de los países ‗en desarrollo‘.

SIMBOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES MOVIMIENTOS CIVILES POLITICOS

EL MOVIMIENTO INDÍGENA El movimiento indígena, que no es monolítico ni totalmente independiente de las instituciones que de una u otra forma lo tutelan (cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, gobierno, iglesias, partidos políticos), ha asumido con el tiempo posiciones menos clasistas y más etnicistas que, según las tendencias de sus diferentes expresiones, se plantean como objetivos fundamentales de su lucha el fin de la discriminación, el reconocimiento y respeto de su identidad étnica y cultural, la construcción de una nación intercultural y, en casos extremos, la autonomía regional dentro de la república de Guatemala, la construcción de una república federal compuesta por un Estado maya y otro ladino, o la fundación de un Estado maya independiente. Podemos reagrupar esas expresiones del movimiento indígena en tres tendencias fundamentales: 1) la clasista-intercultural 2) la etnicistamulticultural 3) la panmaya. Nacida en el contexto de las negociaciones por la paz y defendida principalmente por los indígenas formados en las organizaciones revolucionarias, la tendencia clasista e intercultural plantea la lucha de clases e integra un enfoque maya que se configura a partir de discursos y prácticas que combinan reivindicaciones ancestrales y el anhelo de un resurgimiento cultural del pueblo maya.[2] Sus discursos y propuestas apuntan en dirección de la construcción de un Estado y una nación intercultural en la que los disTntos ―pueblos‖ guatemaltecos (maya, garífuna, xinca y mestizo)


puedan interactuar armónica y democráticamente en la sociedad. En lo que concierne a su concepción del Estado y la nación, así como a la forma de plantearse las relaciones entre los diversos grupos sociales que la integran, esta perspectiva se acerca a los planteamientos del proyecto de nación que proponen los Acuerdos de Paz, especialmente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Aunque sus objetivos de lucha se construyen alrededor de reivindicaciones étnicas y culturales, su horizonte ideológico no se reduce a lo étnico. De hecho, la formación más o menos marxista de varios de sus elementos hace que cuestionen las estructuras económicas y se planteen la lucha de clases. La segunda tendencia se sustenta más bien en un modelo multicultural. Es decir, defiende la idea de un Estado federado donde coexistan una nación maya y otra ladina. Como este enfoque ignora el análisis de clase, su ideología se nutre de concepciones estrictamente étnicas de las relaciones sociales. En consecuencia, sus partidarios ven en el ladino a su adversario, asumen posiciones muchas veces radicales respecto a éste y no cuestionan la estructura de clases. La tendencia panmaya, por su parte, se inspira de un multiculturalismo radical que ignora igualmente las diferencias de clase. Su visión social remarca con energía una línea divisoria entre mayas y ―no mayas‖ que la lleva a plantear el establecimiento de un Estado maya independiente. Su adversario, por lo tanto, es la sociedad ―no maya‖ en su conjunto —vista como una especie de ―clase étnica‖ opresora y explotadora—, y no la clase económica y políticamente dominante. Se trata, pues, de un enfoque que se articula alrededor de ideas autonómicas, la voluntad de revitalizar la antigua tradición civilizadora maya y el reclamo de derechos ancestrales de los pueblos indígenas sobre el territorio nacional.[3] Pero su discurso maximalista en el plano étnico contrasta con la ausencia de perspectiva de clase. De hecho, el análisis de clase que en Guatemala es ineludible dada la polarización extrema de la sociedad no es tomado en cuenta por los sostenedores de esta tendencia. ¿Qué ha pasado con las organizaciones mayas e indígenas guatemaltecas que no obstante el dinamismo mostrado en los últimos años no han podido consolidar un movimiento sólido capaz de hacer valer sus principales demandas? ¿Qué provoca la división y dispersión del movimiento? ¿Cómo se explica que, a diferencia de Bolivia y Ecuador donde los movimientos indígena, campesino y obrero han logrado articularse para tomar el poder, en Guatemala, el país con mayor población indígena y campesina de América, su articulación pareciera irrealizable? ¿Cómo se explica la desarticulación y dispersión de este movimiento en el contexto de la globalización económica neoliberal caracterizado entre otras cosas por el desarrollo de la nueva tecnología de la información?

MOVIMIENTO SINDICAL Nacido en los años 1920 con ideales comunistas, el movimiento sindical guatemalteco ha pasado por épocas de flujo y reflujo. Hoy, luego de los años más duros de la guerra interna y en un contexto poco favorable de cara a la marea neoliberal, el movimiento sindical, no obstante la persistencia de sindicatos más o menos fuertes, no logra coordinarse adecuadamente para hacer frente de manera conjunta a las nuevas políticas patronales inscritas en la lógica de la flexibilización laboral, ni para plantear en bloque sus reivindicaciones económicas y sociales.


Convaleciente de la guerra interna, atrapado por la descoordinación, dividido muchas veces por intereses y puntos de vista diferentes de sus dirigentes, con escasez de liderazgos y en un contexto poco favorable a la organización de los trabajadores (falta de libertad sindical, impunidad en la aplicación de la justicia, penetración masiva de la ideología neoliberal, desencanto de buena parte de trabajadores con el sindicalismo), el movimiento sindical guatemalteco pasa hoy por una de las etapas más inciertas de su historia. Pese a ello, su lucha no se ha detenido y su accionar desde la firma de la paz se ha traducido en protestas y movilizaciones que no por desarrollarse en un contexto nebuloso del sindicalismo guatemalteco dejan de ser importantes: el rechazo a la aprobación del TLC con los Estados Unidos, la lucha contra la ley de concesiones y la flexibilización y/o desregulación laboral, dan cuenta de ello. Pero, ¿cómo se explica la crisis actual del movimiento sindical guatemalteco? ¿Se explica acaso por los efectos de la globalización económica neoliberal? En Guatemala, creemos, la situación actual del movimiento sindical debe explicarse desde una perspectiva que abarque el estudio de su historia reciente, de la estructura económica y del sistema capitalista neoliberal del cual la información es uno de sus aspectos técnicos. Después del aumento de las luchas sindicales en 1978, el cual por otra parte ya había cobrado las primeras víctimas de un período sangriento que apenas se iniciaba (sólo en ese año se registraron 879 casos de asesinatos y desapariciones forzadas[12]), y después de que la dirigencia empresarial y la cúpula militar en el gobierno establecen un pacto para desarticular al movimiento popular cuyas luchas convergían cada vez más con las de las guerrillas, se desencadena la peor ola de represión en contra de las organizaciones.[13] Su saldo, cuyas cifras en víctimas humanas supera considerablemente a lo sucedido en cualquier otro país de América Latina durante las dictaduras militares, puede estimarse entre otras cosas por la enorme cantidad de dirigentes sindicales asesinados o desaparecidos, la desarticulación del movimiento sindical y la radicalización del lado de las guerrillas de una cantidad indeterminada de sindicalistas. Independientemente del análisis de las estrategias y métodos represivos utilizados por el régimen militar del general Romeo Lucas García (1978-1982), en el cual se registra el mayor ataque de las fuerzas del Estado contra el movimiento sindical (en todas las formas conocidas hasta entonces: secuestro, tortura y desaparición; y en otras cuya aparición corresponde exactamente a este período: capturas y secuestros masivos de sindicalistas[14]), y con independencia del análisis de las lógicas y estrategias de acción del movimiento sindical de ese período (manifestaciones públicas masivas, alianzas con el movimiento campesino y popular, huelgas que paralizaron al país, alianzas tácticas y estratégicas con las guerrillas, participación de una parte de su dirigencia y bases sociales en la lucha por la instauración de ―un gobierno revolucionario, democrático y popular‖ del lado de las guerrillas), lo que nosotros queremos resaltar es que, después de este largo período de violencia y represión en contra del movimiento sindical (esta afirmación también es válida para los otros movimientos sociales guatemaltecos), éste se encuentra en pleno proceso de recomposición. Este proceso tiene lugar en un contexto totalmente desfavorable. Efectivamente, en un ambiente donde el Estado (o lo que queda de él) responde totalmente a los intereses del sector empresarial (nacional o extranjero), en un contexto donde lo que se impone en todos los niveles y ámbitos es el modelo económico y político neoliberal, las luchas del movimiento sindical guatemalteco se dan ―cuesta arriba‖ y ―contra la corriente‖. Tanto más cuanto que el desarrollo incontenible de una ideología individualista en un sector no despreciable de la sociedad, ha hecho que la conciencia social que antes facilitaba la adhesión de los trabajadores a los sindicatos decaiga notablemente. El problema del movimiento sindical en Guatemala tiene muchas aristas que deben ser analizadas para atrapar su complejidad, y su eficiencia o capacidad de movilización social no puede medirse sólo por el uso, adecuado o no, de la tecnología de la información.


MOVIMIENTOS SOCIALES

MOVIMIENTO DE MUJERES Nacido a mediados de 1980 en el seno del movimiento popular y en el contexto de la ―apertura democrática‖, el movimiento de mujeres ha crecido considerablemente en los últimos años. Hoy, luego de esa primera experiencia con el movimiento popular, de la participación en las negociaciones por la paz, de un importante trabajo en el proceso de implementación de los acuerdos, especialmente en lo que concierne al tema de género, el movimiento de mujeres ha logrado desarrollarse notablemente dando saltos cualitativos en cuanto a la definición de su identidad, su adversario y la visión del movimiento. Aunque éste no es monolítico ni homogéneo en él encontramos desde grupos feministas radicales que se aferran a los planteamientos teóricos ortodoxos de las feministas occidentales, hasta organizaciones de mujeres indígenas que luchan por la transformación de lo político entre hombres y mujeres desde su identidad ni constituye por tanto un único movimiento de mujeres, existen organizaciones feministas que, dando muestras de un importante avance en la manera de interpretar la realidad social guatemalteca y plantear las transformaciones sociales en la ―nación multiétnica, pluricultural y multilingüe‖ que esbozan los Acuerdos de Paz, reconocen la impostergable necesidad de incorporar la cuestión indígena en los objetivos de lucha del movimiento de mujeres. Aun cuando para algunas mujeres indígenas no debe tratarse solamente de integrar sus necesidades y demandas específicas sino de ―repensar‖ la teoría feminista y su aplicación en el contexto de las sociedades no occidentales para crear un movimiento de mujeres guatemaltecas con identidad, tales avances contrastan con los de otras feministas que, en flagrante contradicción con la realidad de la sociedad guatemalteca, todavía no se plantean el problema de las especificidades culturales de la nación. Los adelantos, sin embargo, han sido importantes. Marcadas sin duda por los análisis de la realidad guatemalteca del comandante guerrillero Gaspar Ilom quien, en los planteamientos teóricos de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), integra el estudio del racismo en los análisis de la estructura general de la sociedad guatemalteca que los marxistas limitaban entonces al análisis de clase, ciertas organizaciones de mujeres salidas de la ex guerrilla defienden hoy un enfoque que combina las tres causas estructurales de opresión contra la mujer que si bien no ha abarcado a la totalidad del movimiento feminista, no deja de ser por ello revolucionario. Nos referimos al planteamiento que propugna por un movimiento de mujeres que tome en cuenta 1) la explotación económica en el marco de la estructura de las clases sociales; 2) el racismo y la discriminación étnica y cultural; 3) la opresión en contra de la mujer basada en el género. Es loable que existan enfoques como los de estas organizaciones de mujeres que, contrario a los estrictamente feministas, clasistas, culturalistas o etnicistas de otros movimientos sociales, integran en sus análisis las tres causas estructurales de desigualdad e injusticia social de Guatemala. Estamos, pues, ante un planteamiento cuyos efectos en la sociedad podrían ser revolucionarios, ya que contiene en sí los objetivos de lucha para la transformación radical de la estructura social guatemalteca que funciona y reproduce sistemáticamente la opresión de clase, étnica y contra la mujer.


Si, como lo afirman las defensoras de este enfoque, el reto es fortalecer el poder de las mujeres organizadas para terminar con el sistema patriarcal que las oprime, uno podría esperar que en el camino hacia la construcción de una sociedad libre de dominación entre hombres y mujeres germine también una sociedad libre de racismo. ¿Hacia qué tipo de sociedad están apuntando los grupos feministas que se identifican con esta lucha? Aunque no definen su horizonte social, y aunque sólo se plantean construir un movimiento de mujeres multiétnico, cae por su peso que si la perspectiva de clase orienta también sus objetivos de lucha, ellas anhelan construir cierto tipo de sociedad donde ni las diferencias económicas ni étnicas ni de género sirvan de justificación para oprimir, explotar o discriminar a cualesquiera de los individuos o grupos sociales que forman la nación guatemalteca. ¿Una auténtica utopía? Aun cuando uno podría alegar lo utópico de un movimiento social de esa naturaleza, uno no puede dejar de reconocer que esta expresión del movimiento de mujeres, al menos en teoría, propone una verdadera revolución para Guatemala.

MOVIMIENTO CAMPESINO Por el hecho de que buena parte de la población indígena sigue ligada al trabajo de la tierra, y por el hecho de que gran parte de esa población lucha por su derecho a la tierra, el movimiento campesino se relaciona frecuentemente con el movimiento indígena, aun cuando aquél esté compuesto también por un contingente importante de población ladina y mestiza. De suerte que el estudio de ambos movimientos se ligue frecuentemente tanto en sus procesos como en sus objetivos de lucha. Sin embargo, el movimiento campesino, cuya historia moderna empieza con la Revolución democrática del 20 de octubre de 1944, se ha centrado fundamentalmente en la lucha por la tierra, el pago de mejores salarios y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los colonos y obreros agrícolas de las plantaciones bananeras, cafetaleras, cañeras —después de la firma de la paz las demandas de este movimiento se ampliaron al desarrollo rural y la seguridad alimentaria. El movimiento campesino, como el movimiento sindical y popular, se inscribe en una tradición de lucha fuertemente arraigada en las luchas sociales de la revolución democrática y fuertemente reprimida por los gobiernos que, desde 1954, implementaron una política contrarrevolucionaria abiertamente anticampesina. De modo que para comprender la situación actual de este movimiento debemos también tomar en cuenta su historia reciente, la especificidad de la estructura agraria y del sistema capitalista neoliberal en el cual desarrolla su lucha. Después del período de represión, radicalización y consecuente desarticulación del movimiento campesino liderado en los años de la guerra por el Comité de Unidad Campesina (CUC), el movimiento campesino contemporáneo también está sujeto a procesos de recomposición de sus organizaciones, los cuales se desarrollan en medio de un contexto de postguerra aparentemente favorable para éstas y en medio de un contexto económico y político que condiciona tanto su identidad como sus objetivos. Así, las expectativas creadas en la sociedad por la firma del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, se fueron desvaneciendo poco a poco en la medida en que sus proyectos 1) no se realizaron (ante la falta de voluntad política de los gobiernos de turno y el bloqueo de los terratenientes); 2) su realización sólo fue un paliativo para los problemas de una reducida minoría de campesinos (mercado de tierras, arrendamiento de tierras, microcréditos, compra de fertilizantes baratos); y 3) su realización favoreció especialmente a los terratenientes


(legalización de los excesos de tierra a través del catastro, seguridad jurídica, venta de tierras no agrícolas o agotadas en el mercado de tierras). Aunque uno podría argumentar que hubo ―avances‖ y que éstos significaron un adelanto en la solución de la problemática agraria, los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que ellos sirvieron más bien para consolidar el modelo agrario neoliberal pregonado por el Banco Mundial.[15] Hoy, doce años después de la signatura del Acuerdo de Paz Firma y Duradera, y no obstante la persistencia de las luchas campesinas en todo el país, nos encontramos con un movimiento campesino dividido por las pugnas entre los dirigentes de las principales organizaciones sociales, incapaz de formar un solo bloque para enfrentar las políticas neoliberales del gobierno y supeditado en gran medida a los designios de los organismos financieros internacionales. Es en ese contexto que operan libremente los movimientos religiosos de vocación reaccionaria que mencionábamos.


MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS- ESCOLARES

MOVIMIENTO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS Los estudiantes se organizan mediante las asociaciones estudiantiles, organizaciones no reconocidas legalmente pero que tienen un gran peso a la hora de la participación del estudiantado en sus luchas reivindicativas, tanto en la universidad de San Carlos de Guatemala así como en centros educativos de nivel medio, las asociaciones estudiantiles fueron reconocidas y se les dio su lugar ya que desde sus inicios, se caracterizaron por reivindicar no solo demandas gremiales, sino las de interés social, a favor de las clases populares. Otra forma de organización juvenil fueron los frentes políticos estudiantiles, que no eran más que organizaciones partidarias de jóvenes, quienes orientaban y promovían su ideología partidaria en los centros de estudio, los centros educativos de nivel medio y la universidad de San Carlos se convirtieron en semilleros de grandes líderes estudiantiles, políticos y populares. Los orígenes del movimiento estudiantil en Guatemala se remontan al año 1889, cuando en la universidad de San Carlos de Guatemala nace la sociedad ―el derecho‖ y la ―juventud medica‖, formadas por estudiantes de las facultades de derecho y medicina respectivamente. La finalidad de estas agrupaciones era fomentar y promover los valores éticos, morales y culturales de sus facultades y carreras. Estas agrupaciones fueron el origen de todas las posteriores asociaciones estudiantiles que funcionan hasta el día de hoy en la Usac. En 1920 surge otro modelo de organización: el frente político estudiantil, estructura juvenil con tinte ideológico, cuyo fin era organizar base social y cuadros para fortalecer el partido político que representaba. De allí nace el club unionista de estudiantes, brazo político del partido unionista, claro oponente a la dictadura de Manuel estrada cabrera. Dicha organización político estudiantil fue determinante en las movilizaciones y protestas populares que pusieron fin a la dictadura cabrerista. El 22 de mayo de 1920, también surge la organización más importante en la historia del movimiento estudiantil guatemalteco: la asociación de estudiantes universitarios (aeu). La aeu, como se conoce popularmente, fue en su momento la organización más fuerte, sólida y representativa de los intereses del estudiantado san carlista. La aeu fue cuna de grandes líderes que en su momento jugaron papeles determinantes a favor de la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia en nuestro país. Durante la dictadura del general Jorge Ubico, las organizaciones estudiantiles reciben el impacto de la represión por parte del estado, las amenazas y persecución en contra de líderes estudiantiles se Hicieron más fuertes conforme se fortalecía el movimiento popular contra la dictadura. En 1934, se fragua en el seno del movimiento estudiantil una inspiración para derrocar al general ubico, lamentablemente, dicha conspiración fue descubierta lo que consecuentemente dio como resultado la persecución, encarcelamiento, muerte o exilio para muchos líderes estudiantiles.


Durante este periodo se fortalece la participación del movimiento estudiantil de nivel medio liderado por estudiantes de la escuela normal central para varones y el instituto nacional central para varones, centros educativos que conforme el paso de los años serian determinantes para el movimiento estudiantil y popular del país. Las deplorables condiciones de enseñanza, el retroceso académico y los conflictos sociales que enfrenta el país, son elementos que llevan a los estudiantes universitarios y de nivel medio a fortalecer sus organizaciones. la instalación de residencias estudiantiles y comedores escolares son las principales reivindicaciones del estudiantado. Conforme pasaron los años de la dictadura y por consiguiente el desgaste de la misma, aunado a la violencia y tiranía del régimen, se dio el banderazo de salida a la lucha cívico-popular, dirigida por líderes estudiantiles, políticos y gremiales que ofrendaron hasta su propia vida en aras de una Guatemala libre y democrática.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL El movimiento estudiantil ha jugado el papel de detonante y ha sido fuerza fundamental en los momentos clave de la historia de Guatemala. Por ejemplo, en: el derrocamiento de la dictadura de Estrada Cabrera en 1920, en la Revolución del 20 de Octubre de 1944, en las luchas estudiantiles de 1956, en las Jornadas de Marzo y Abril de 1962; el papel de la Universidad a inicios de los años de 1970 como tribuna política y los estudiantes como portavoces del debate en ese período de la reconstrucción de las fuerzas de izquierda, la oposición al fraude electoral en 1974, el apoyo a los sectores populares luego del terremoto de 1976, el acompañamiento a las luchas obreras, campesinas y de otros sectores populares del período, la lucha contra el aumento al pasaje en octubre de 1978 y muchos momentos más. En mi caso, me voy a referir a un período específico del movimiento estudiantil universitario del cual fui partícipe. Concretamente hablaré del período entre 1976 y 1981, en que se experimentó un auge de las luchas sociales, populares y revolucionarias que, sin idealizarlas, forman parte de la historia heroica de lucha y resistencia de nuestros pueblos. Comienzo rindiendo merecido homenaje a todas y todos los universitarios y estudiantes de educación media que han dado su vida en el afán de poner la educación al servicio del pueblo y construir una Guatemala digna. Su sacrificio ha sido el costo que se ha tenido que pagar para llegar hasta donde estamos ahora, con todas las limitaciones e imperfecciones de lo que hay. Lamentablemente, en un país como el nuestro, no pudo ser de otra manera. Retomo ideas que he expresado en otros momentos, que reflejan una continuidad de pensamiento.


En mi exposición seguramente utilizaré los conceptos que se usaban en aquella época; aunque varios de ellos hayan caído en desuso y sean cuestionados con razón, habría que desempolvar otros porque siguen siendo válidos, por ejemplo, las categorías de clase social. Por lo limitado del tiempo, serán apenas ―brochazos‖ de esta experiencia, la cual hace falta aún sistematizar más y sobre todo por parte de quienes fueron sus protagonistas, de manera colectiva, por tratarse de un movimiento que no se puede ni debe individualizar. El egocentrismo no tiene cabida en procesos sociales. Procuraré hacer una síntesis, por lo que dejaré mucho sin mencionar y más aún no profundizaré en causas y consecuencias, pues esto requiere de más detenimiento. Sin embargo, buscamos propiciar la reflexión del pasado, no con un sentido nostálgico, sino porque conociendo la historia, tenemos una mejor comprensión para la lucha presente y la construcción de futuro. Asimismo procuramos un encuentro de generaciones, en que las personas que hemos vivido más tiempo podamos compartir nuestras experiencias, sin idealización de ningún tipo, de forma autocrítica y abiertos a aprender de las nuevas generaciones, en quienes ciframos nuestras esperanzas. La Universidad es una institución educativa, para formar a cuadros técnicos y profesionales necesarios para el funcionamiento del sistema. Desde un análisis marxista, se ha catalogado como parte de la superestructura. Socialmente, a quienes participan en ella, se les ubica en las capas medias de la sociedad; segmento minoritario, privilegiado de la población. A la fecha, se estima que aún es apenas el 2 por ciento de la población la que llega a tener estudios universitarios. Ser privilegiado es a su vez una gran responsabilidad. Sin embargo, las cosas no son mecánicas, ni las dualidades en blanco y negro, sino con muchos matices y tensiones. De manera que en el seno de la Universidad se reflejan también los procesos y las contradicciones de la sociedad. Por su naturaleza, las universidades son un espacio de discusión de ideas y conocimientos, por lo que también hay espacio para el surgimiento de propuestas innovadoras, democráticas, progresistas y revolucionarias. Particularmente, la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha jugado un papel progresista en la historia del país, papel que se busca recuperar.

MOVIMIENTOS POLITICOS


MOVIMIENTO CONTRA LA MINERÍA En los últimos años, luego de la aprobación inusitada de concesiones mineras y petrolíferas a empresas transnacionales, se ha desarrollado otro tipo de movimientos sociales: las comunidades indígenas concernidas, movilizadas muchas veces espontáneamente, han organizado diversas ―consultas comunitarias‖ que si bien no siempre respetan al pie de la letra la democracia formal, no dejan por eso de ser expresión democrática de participación ciudadana.Así, frente al otorgamiento acelerado de licencias de exploración y explotación minera en 2005 y 2006, y en un contexto de criminalización de los movimientos sociales (acusándolos entre otras cosas de terroristas), las comunidades mayas afectadas recurren a la realización de referendos normalmente autogestionados para fijar su posición de cara a la decisión inconsulta de las autoridades de gobierno. Basados en los preceptos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, según el cual los pueblos indígenas deben ser informados sobre los proyectos de explotación de los recursos naturales de los territorios que ocupan, y cuya aprobación pueden aceptar o no, los pobladores han organizado desde 2005 más de cuarenta consultas. Con resultados contundentes en favor del no, las comunidades rechazaron los proyectos de explotación minera contaminantes que, a cambio de enormes beneficios para las empresas, sólo dejan el 1% de regalías para el país. Si es verdad que las consultas fueron declaradas ―no vinculantes‖ por la Corte de ConsTtucionalidad, también es cierto que los procesos generados por la ―minería a cielo abierto‖ crearon conciencia entre las poblaciones sobre la necesidad de organizarse, usar los mecanismos legales existentes y ejercer su poder de cara a un Estado y a unas autoridades que no las representan. Ahora bien, el movimiento contra la minería puso en evidencia un grave problema del movimiento social. Atrapados por sus luchas internas, los movimientos sociales de alcance nacional perdieron —o han perdido— la oportunidad de asumir la lucha de las comunidades como suya. En realidad, y a no ser por el apoyo más o menos discreto de ciertas organizaciones que se identifican abiertamente con las causas populares, el movimiento social en su conjunto no pudo ocultar la escasa relación que mantiene con ellas.

MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA En este sentido, quiero reafirmar lo expresado en el presente análisis. Que la Política es lo que resuelve la forma de vida de toda la sociedad, es decir de los sujetos sociales. Que la disputa política es, ¿Quiénes son los que resuelven el funcionamiento socioeconómico de los sujetos en la sociedad? Si son unos pocos o si son una mayoría, entendiendo que identificar quienes resuelven es identificar quienes participan. El sistema neoliberal capitalista, además imperialista en América Latina, tiene una institucionalidad para su funcionamiento, donde los sujetos dominantes disciplinan el orden social. Esta institucionalidad esta en crisis, por su inviabilidad y fundamentalmente por la resistencia de los sujetos sociales, cuya lucha popular puso en crisis la gobernabilidad del sistema. Más de doce presidentes cayeron por estas luchas en Sudamérica en la última década. Concluyo, entonces, que construir una nueva sociedad, es construir otra funcionalidad política, social y económica de los sujetos populares; es construir una funcionalidad nueva de la triada -Trabajo, Producción y Distribución- que responda al desarrollo cultural de los sujetos populares.


La construcción de esta nueva funcionalidad exige la constitución de otra institucionalidad de los sujetos; de nuevas relaciones socioeconómicas, de los sujetos y de los Estados. Esto hay que hacerlo todo al mismo tiempo, desde la construcción del ―entero‖ social, es decir, desde la unidad popular; donde los ―parTdos‖ populares deben ser parte de la imprescindible disputa política, del pensamiento y de la necesaria revisión de la propia institucionalidad, en los movimientos sociales. La disputa política de transformación es cotidiana, por lo que no es de todo o nada, es la construcción libre y soberana de los sujetos en su realidad, que se fortalecerán si logran nuevas institucionalidades económicas sociales y también del Estado. Es por esto que nuestra responsabilidad política es ser consecuente con esta construcción, de la fuerza popular para la recuperación del Estado Social de Derecho; de poner al Estado al servicio del fortalecimiento de los sujetos sociales para que puedan ejercer efectivamente sus derechos a vivir de acuerdo a sus culturas. Este ejercicio cotidiano implica la construcción de espacios de soberanía. Y un Estado, una Nación es Soberana si los Pueblos, los sujetos sociales que la componen, son soberanos. La convivencia de los sujetos sociales en hermandad, en igualdad de derecho solo puede construirse democráticamente, participando. Sin participación no hay construcción colectiva, por esto, la exclusión contradice la Democracia , entendiendo a la Democracia como la construcción de consensos. Entonces, sin participación no hay consenso, podrá haber aceptación pasiva pero no consenso. La construcción colectiva de los sujetos sociales es la construcción de sus consensos políticos. Es aquí que en los procesos de integración latinoamericanos tenemos una oportunidad política histórica, pues en estos procesos está todo en discusión, la institucionalidad política socioeconómica y la institucionalidad política estatal.


Debemos aprovechar estas Cumbres, los encuentros de los movimientos sociales para la construcción de nuestros consensos políticos, para fortalecer nuestra unidad popular y definir los objetivos políticos que nos movilice hacia la integración de nuestros pueblos. Objetivos que traigamos desde la construcción colectiva social en cada territorio, desde los barrios hasta los territorios nacionales. Con esa fuerza política popular podremos convertir los espacios institucionalizados en los procesos de integración, sea MERCOSUR, ALBA, UNASUR ó como se llamen, en espacios Paritarios sociales, donde dependerá de nuestra construcción popular poder avanzar, en la ―Negociación Colectiva‖ de un proceso real de transformación política, social, económica y cultural de nuestra América.


MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS FUNDAMENTALISTAS La guerra interna vivida en Guatemala durante más de tres décadas contribuyó considerablemente al desarrollo especialmente en el mundo indígena de sectas e iglesias evangélicas neopentecostales. Hoy, lo sabemos, de la misma manera como existió una alianza implícita entre la Iglesia católica y las guerrillas, también existió otra entre los grupos protestantes y el ejército. Esta alianza, que se reforzó grandemente durante el período 1982-1983 en que el general José Efraín Ríos Montt dirigió el país siendo al mismo tiempo ―anciano‖ de la iglesia Verbo (rama guatemalteca de la iglesia GospelOutreach fundada por el ex agente inmobiliario y autoproclamado apostolJimDurkin en Eureka, California), fue la que hizo posible que las iglesias y sectas fundamentalistas cumplieran un papel de primer orden en la lucha por contener la expansión de las guerrillas (eran evangélicos quienes en su mayor parte dirigieron las Patrullas de Autodefensa Civil que el ejército implantó en los poblados indígenas para contener la acción de la guerrilla y que en el momento de más auge llegaron a movilizar cerca de 900.000 personas). Este fenómeno no se detuvo allí. Después de la firma de la paz una enorme cantidad de iglesias y sectas fundamentalistas difunden por todo el país una ideología religiosa que se opone de hecho a la acción de los movimientos sociales. Pero esa tarea no ha sido encomendada únicamente a las iglesias y sectas protestantes más conservadoras que, como las iglesias Elim, Príncipe de Paz, Shadai y otras que a la fecha han logrado mayor crecimiento y expansión en el país, difunden visiones y posiciones netamente reaccionarias. Ese es el caso igualmente de la Renovación Carismática Católica de los años ochenta que, desde una ideología y métodos neopentecostales, sirvió de muro de contención del movimiento radicalizado de Acción Católica de los años setentaochenta.[16] Hoy, completamente establecida en las comunidades, se ha constituido en factor de división y neutralización de las luchas sociales de los grupos comprometidos de la Iglesia católica, lo cual la coloca también como un adversario más de las luchas de los movimientos sociales que, tanto a nivel local como nacional, trabajan por la transformación del orden social imperante. Ante esta realidad, y frente a la alarmante expansión de los movimientos religiosos fundamentalistas que en sus estrategias de conversión por saturación utilizan los más diversos medios y técnicas de información, uno es conducido a preguntarse sobre el papel que juega la tecnología de la información en el desarrollo o mediatización de las luchas de los movimientos sociales. II. Papel de la nueva tecnología de la información en el desarrollo o mediatización de las luchas de los movimientos sociales Uno no puede sino quedar sorprendido al escuchar hablar sobre la posibilidad de que las nuevas tecnologías de la información (Internet, canales por cable, etc.) puedan jugar un papel de mediatización de las luchas de los movimientos sociales, pero la verdad es que las nuevas tecnologías de la información, aunque aparentemente disponibles para todos los que tengan la posibilidad de abrir una cuenta de Internet en un café, son en realidad el privilegio de los grandes poderes mundiales (económicos, políticos, religiosos, culturales) de la nueva era tecnocientífica del capitalismo. En otras palabras, y aunque las clases populares puedan hacer uso de una parte insignificante de las nuevas tecnologías de la información, es decir, enviar mensajes por correo electrónico, ―chatear‖ o bien recurrir eventualmente a otras técnicas de información como las redes de telecomunicación interactivas, nosotros consideramos que la ventaja que sobre ellas tienen los grandes poderes mundiales (organismos supranacionales, estados, empresas transnacionales, iglesias y sectas fundamentalistas), pone en entredicho la existencia de un posible equilibrio en su uso entre esos poderes y el conjunto de la humanidad, no digamos de los movimientos sociales. Es como si se tratara de un servicio sin propietario o, en el mejor de los casos, como que si ese servicio, es decir, la tecnología de la información utilizada para enviar correos electrónicos, chatear o ver a nuestros amigos y familiares


en el extranjero a través del Internet, fuera propiedad del dueño del café a donde acudimos o propiedad nuestra simplemente porque tenemos el servicio en casa. Y olvidamos que quienes nos alquilan sus máquinas en un café Internet para que enviemos nuestros mensajes o nos comuniquemos con otras personas son, al igual que las personas que tienen el servicio en su hogar, simples arrendatarios de un sistema de alta tecnología cuyos propietarios no podemos ni siquiera imaginar dada su lejanía o, mejor dicho, su anonimato.

MOVIMIENTO DE AFILIACION RELIGIOSA En Guatemala, la religión constituye un aspecto fundamental en la vida de la mayor parte de los guatemaltecos, y aunque las tendencias religiosas han cambiado a través del tiempo, son en la actualidad la iglesia católica y la evangélica quienes cuentan con el mayor número de seguidores. Según un estudio de PewResearch Center del año 2014, el 50% de los guatemaltecos se declararon como católicos y un 41% como evangélicos. Tan sólo un 3% de los entrevistados expresó contar con una afinidad religiosa diferente a las religiones anteriores, y un 6% expresó no tener afiliación a ninguna iglesia. A partir de los datos anteriores, puede deducirse que tanto la iglesia católica como la evangélica representan dos grandes protagonistas en Guatemala, y que su fuerza y presencia territorial las ha convertido en entidades espirituales de notable importancia. No obstante, los hechos en la historia demuestran que ambas iglesias han desempeñado además de un rol evangelizador, un papel fundamental en situaciones políticas, económicas y sociales. Revisaremos y analizaremos algunos ejemplos concretos en donde ambas iglesias han ejercido influencia positiva o negativa según los acontecimientos en donde han intervenido. 27 de julio de 1981, Santiago Atitlán, Guatemala. El sacerdote Stanley Rother es asesinado por el ejército guatemalteco cuando hombres armados irrumpieron en su parroquia, en horas de la noche. Su asesinato, no constituiría un hecho aislado. Junto a él, alrededor de otros 20 sacerdotes más serían asesinados, y otros 200 abandonarían el país para ponerse a salvo. La guerra se le había declarado no sólo a la guerrilla y a numerosas comunidades indígenas, sino también a la iglesia católica. Sin embargo, no siempre la iglesia católica fue considerada como un enemigo del Estado. Antes de la revolución de 1944, la alta jerarquía católica ostentó un amplio poder público, tal como lo expresa Edelberto Torres Rivas en su artículo La Restauración Conservadora: Rafael Carrera y el destino del Estado nacional en Guatemala. Torres explica: ―La Iglesia fue una gran propietaria de haciendas, ganado, casas y otras riquezas, al punto que era la mayor propietaria de esclavos‖. Por ello, no fue casualidad que durante los años de la revolución, la iglesia católica viera limitados sus privilegios, y de ahí que apoyaran la contrarrevolución haciendo recomendaciones sobre la necesidad de eliminar al gobierno de Jacobo Árbenz, a quien acusaron de ser comunista.


La posición de la iglesia pronto daría un giro ideológico inesperado con la llegada de la teología de la liberación y los conflictos armados, no sólo en Guatemala sino en otros países de América Latina. El papel de la iglesia católica pasó de ser conservador y pasivo a promover la reivindicación del sector indígena, de los pobres y los marginados. La educación, la alfabetización y la organización fueron elementos importantes en el quehacer de muchos religiosos católicos en comunidades mayas pobres. Por su defensa a los derechos humanos y su apoyo y protección a los perseguidos por el ejército, muchos sacerdotes fueron asesinados (como el caso de Rother) y la teología de la liberación fue considerada sinónimo de revolución y subversión. Durante este proceso de persecución hacia fieles y sacerdotes católicos, las iglesias evangélicas adquirieron mayor protagonismo en Guatemala, elevando su porcentaje de seguidores de un 19.10% a un 30%. Para muchos sobrevivientes de la guerra, los beneficios que dichos movimientos evangélicos les proveían frente a su situación de pobreza y persecución fueron motivos suficientes para convertirse de católicos a evangélicos. Otra de las razones por las cuales las personas sintieron una relación más personal con la iglesia evangélica, a diferencia de la iglesia católica, fue la simplicidad en cuanto a la adquisición de liderazgos, pues no se necesitaba ser un sacerdote reconocido para convertirse en dirigentes de la iglesia. Personas sin trayectoria podían convertirse en pastores, de manera que el poder estaba más al alcance de la mano y la teología de la prosperidad (en la cual están basadas varias iglesias evangélicas) encontró tierra fértil para su florecimiento a medida que el sistema de vida capitalista fue estableciéndose cada vez más en Guatemala. La teología de la prosperidad promueve un estilo de vida donde el bienestar financiero individual, el éxito y el reconocimiento son elementos importantes para vivir bien. Ejemplo de ello es la construcción de mega iglesias, o la cuantiosa cantidad de diezmos, cuyos fines o paraderos son raramente cuestionados, y cuentan con una mínima o inexistente fiscalización por parte del gobierno. En realidad no existe un control para evidenciar que el dinero se maneja de forma transparente, y la administración de estos fondos queda exclusivamente en manos de los pastores o líderes de las iglesias, quienes manejan -o no- el dinero a beneficios de sus fieles. El más reciente caso de lavado de dinero por medio de la fe, es el de Efraín Avelar, hijo del pastor Efrían Avelar, ex dirigente de la iglesia Bethania en Quetzaltenango y acusado de fraude fiscal por medio de una empresa que funcionaba dentro de esa iglesia, demostrando así que existe la oportunidad de cometer hechos ilícitos por el poco control de los ingresos que reciben las iglesias. Por el momento, Avelar, aún se encuentra prófugo de la justicia.

SIMBOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Una de las dimensiones de todo proceso emancipatorio, transita por la configuración de un imaginario de la liberación, que acompañe a -y sea parte integrante y coherente de- las prácticas a través de las cuales encuentra re0alización ese empeño liberador. El encargo esencial de tal imaginario, radica en establecer una relación de tensión permanente con el proyecto, de manera que ese diálogo entre lo deseado y la realidad, resulte en un ejercicio constante de reactualización en sus objetivos y formas de ejecución, a partir de la participación consciente de los sujetos implicados en el análisis de las variaciones coyunturales y estratégicas que se agregan a lo largo del tiempo.


La configuración de un imaginario liberador, aparece estrechamente ligado a una cualidad central de la praxis revolucionaria: la convergencia de la transformación de la realidad y del sujeto transformador mismo (Marx, 1969). Aquella conformación cultural resulta el vínculo subjetivo, individual y a la vez colectivo, entre estas dos dimensiones, y escenario para la resolución de las posibles y múltiples contradicciones que atraviesan la cronología de todo emprendimiento de cambio social. Sin embargo, el lugar y espesor del encargo de este constructo en los procesos emancipatorios, ha sido subestimado por ciertas tendencias teóricas que secuestraron a las más importantes experiencias liberadoras del siglo XX. Apoyados en una lectura tergiversada de la obra de los fundadores del marxismo, se llegó a un economicismo chato y descomplejizante en el análisis y comprensión del hecho revolucionario, y a una anulación del individuo frente a una supuesta todopoderosa ―Historia‖ -con leyes inexorables-, y a unas masas sin mayor tarea que la de dejarse arrastrar por aquella, de la mano de una vanguardia iluminadora. A partir de una visión ―racionalista‖ de los procesos históricos, se derivó hacia un desprecio de ―lo emocional‖, considerado como deformación idealista, contaminada por la enajenación, así como una cuestión de naturaleza estrictamente ―individual‖, sin mayores trascendencias para unas acciones de obligatoria dimensión masiva (la destrucción del orden social capitalista y la inauguración de un nuevo mundo). Los primeros cuestionamientos a tales visiones, desde la propia práctica, llegaron en la década del 60 del pasado siglo, con hechos tan diversos y desde escenarios tan variados como la Revolución Guatemalteca –cuya ―explicación‖ no encontraba cabida en los modelos y teorías sobre la revolución socialista al uso, dictados desde Moscú-, o la ola de manifestaciones y protestas, originadas fundamentalmente desde el sector estudiantil, que estremeció al mundo, desde México y los Estados Unidos, hasta el mayo parisino de 1968. Este segundo eje de sucesos –punto de partida para nuestro análisis-, entronca con la emergencia, durante el período, de los denominados ―nuevos movimientos sociales‖. Su génesis, se suele considerar momento que marca la desilusión y pérdida de confianza con respecto a los dos tipos específicos de ―movimientos anTsistémicos‖ que, desde la segunda mitad del siglo XIX, habían protagonizado la oposición al capitalismo: los movimientos ―sociales‖ (básicamente, partidos socialistas y sindicatos) y los movimientos ―nacionales‖ aquellos que, por diversos moTvos, combatían por la creación de un Estado. En términos generales, los movimientos sociales se caracterizan por los siguientes elementos: •

Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad;

sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas, creencias e intereses compartidos;

se articulan en torno al principio de solidaridad colectiva;

crean redes de interacción con la comunidad;

creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de intervención social;

gozan de una cierta estabilidad organizativa;

con frecuencia sus estructuras son horizontales;

diseñan y desarrollan acciones colectivas coordinadas para el abordaje de conflictos;

por norma, su relación con el poder es conflictiva;

sus intervenciones ocurren fuera del ámbito institucional. Por ello, se diferencian de partidos políticos, sindicatos, grupos de interés y grupos de presión;

sus recursos predominantes son simbólicos (líderes y miembros emocionalmente comprometidos, relatos alternativos, etc.) más que materiales.


COMENTARIO Los movimientos puesto que estos Sujetos sociales construyen políticas relacionada a su convivencia social, a su relación con la naturaleza y con lo sobrenatural. Estas relaciones dan cuenta de la construcción permanente de sus identidades culturales. En definitiva, considero que estas tres cuestiones no pueden tratarse separadamente, y desde esta visión tratare de hacer mi aporte al debate de esta mesa. Como aquí tenemos que hablar de América Latina, la primera pregunta a responder será, ¿cuál es la identidad de los sujetos latinoamericanos ? Y debemos, entonces, empezar por sostener que América Latina nació como consecuencia de un proyecto de dominación imperialista. Ejecutada por los imperios europeos, quienes a fines del siglo XV invadieron todo un continente, ocuparon política y militarmente estos territorios, generando el genocidio de sus pueblos, la esclavitud, la explotación de los recursos, y el saqueo de sus riquezas. Los sujetos invasores, en nombre y representación de las aristocracias monárquicas europeas, impusieron en el continente, ahora americano, su sistema político, social y económico, ejerciendo una sistemática violencia cultural sobre los pueblos originarios. Asumiéndose, no solo como clases dominantes sino como etnias superiores, introducieron agresivamente sus concepciones, contrarias al de los pueblos originarios en cuanto a las relaciones de convivencia humana, con la naturaleza y con lo sobrenatural. De estas debemos tomar una que será fundamental para nuestro análisis : el de la Propiedad. Los usurpadores, ahora sujetos dominantes, definen una identidad política cultural nueva, la de los Propietarios ; base conceptual del Feudalismo y que en el continente ocupado será la del Colonialismo. Desde entonces, los pueblos originarios, ahora indígenas, resisten, luchando por su liberación. Luego, una multitud de sujetos nuevos, también explotados, conformados al calor de las migraciones y las mezclas, fueron construyendo relaciones de convivencia y una consecuente identidad multicultural en el arraigo. Son estos sujetos, criollos, gauchos, mestizos, mulatos, los que se suman -a los indios y a los esclavos libertos, ahora afro americanos- en la lucha política por la Liberación y la igualdad, una lucha popular claramente antiimperialista y por la justicia social.


CONCLUSION Vemos que si el movimiento social guatemalteco ha sido siempre fuertemente reprimido, sus bases, es decir, el pueblo, siempre ha sabido reorganizarse para continuar la lucha. Eso es lo que demuestra la batalla librada por el movimiento obrero, campesino y popular en medio de la guerra de 36 años que tuvo lugar luego de la represión de las fuerzas contrarrevolucionarias de los años cincuenta, y eso es lo que manifiesta igualmente el proceso de recomposición de las organizaciones sociales salidas de la guerrilla inmediatamente después de las masacres rurales y urbanas perpetradas por el ejército en la década del ochenta. Con la firma de la paz en 1996, comienza un proceso completamente inédito en la historia de los movimientos sociales guatemaltecos. En medio de la alarmante proliferación de las iglesias y sectas protestantes fundamentalistas que tuvieron la misión de mediatizar las luchas sociales de las Comunidades de Acción Católica afines a las guerrillas, y en medio de la globalización económica neoliberal que deja a la sociedad guatemalteca a merced de los intereses económicos, políticos y geoestratégicos del gran capital nacional e internacional, el movimiento social guatemalteco, ahora sectorizado según las identidades e intereses colectivos de sus miembros (campesinos, obreros, indígenas, mujeres, jóvenes, lesbianas, gay) y no obstante su difícil situación, encuentra un instrumento más de lucha en la nueva tecnología de la comunicación e información que le permite, a diferencia de los años de la guerra, romper con el aislamiento internacional que favoreció la impunidad del ejército en el campo y la ciudad e iniciar relaciones estrechas y plantearse objetivos comunes con otros movimientos sociales del planeta. Los procesos sociales y políticos que impactan al mundo tales como la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez, la toma del poder de Evo Morales en Bolivia, el levantamiento de Oaxaca y, anteriormente, las luchas informacionales de las guerrillas zapatistas en Chiapas, entre otros acontecimientos continentales, crean nuevos referentes políticos y causas comunes entre los movimientos sociales de Guatemala y el mundo. Todo esto, gracias a las técnicas actuales de la comunicación e información de la era tecno-científica del capitalismo.


BIBLIOGRAFIA https://www.alainet.org/es/active/76699 https://www.flacso.edu.gt/publicaciones/?cat=189&print=print-search https://www.prensacomunitaria.org/movimiento-estudiantil-universitario-de-los-anos-70-y80/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2008000300016


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa Julio De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

HISTORIA DE LA POLITICA DE GUATEMALA

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


HISTORIA DE LA POLITICA DE GUATEMALA Guatemala en 1542 en país formo la Capitanearía General de Guatemala bajo la dependencia de Virrey de México. El país proclamo su independencia el 15 de septiembre de 1821 para ser inmediatamente integrado al imperio Mexicano de Iturbide. Las tierras bajas del peten en el norte del país fueron el hogar de la civilización maya clásica cuyo apogeo se situó entre los siglos VII y IX d.c. Los mayas fueron el origen de la defunción del arte, la arquitectura la cerámica y escritura guatemaltecos, y el si de Tikal abriga aun las ruinas de 3,000 estructuras entre ellos templos pirámides plazas y numerosos monumentos entre 1250 y 1520 fueron organizados los primeros estados (Quiche Cakchiquel) cuyas guerras perpetuas deberían facilitar la colonización. Fue el lugarteniente de Hernán Cortez, Pedro de Alvarado, quien conquisto el país en 1524, Santiago de Guatemala, la primera Capital fue fundada en 1527, en 1542 el país tomo la Capitanearía General de Guatemala bajo la dependencia del Virrey de México el país proclamo su independencia el 15 de septiembre de 1821 para ser inmediatamente integrado al imperio Mexicano de Iturbide. Recupero su autonomía en 1823 y luego formo parte de las provincias unidas de américa central constituidas por las actuales, Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua y Costa Rica, La federación se disloco en 1839 después de una revuelta por el Guatemalteco Rafael Carrera Proclamando al presidente Vitalicio en 1854. A fines del siglo XIX bajo la presidencia de Justo Rufino Barrios en 1873-1885 el país entro en una fase de expansión económica Desarrollo del cultivo de café y las infraestructuras que se acompañó de una apertura a los intereses extranjeros, pro seguridad bajo presidencia de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) fue en esta época que la empresa norteamericana UnitedFruit Company constituyo en la costa del Pacifico, un verdadero imperio bananero que fue la Primera Potencia económica del país. La política del general Jorge Ubico, presidente desde 1931 y ferviente Partidario de la oligarquía hacendada, se mostró tan representativo que fue derrocado en 1944, un civil Juan José Arévalo fue elegido presidente, el mismo año logro acabar su mandato a pesar de veinte inventos de golpe de estado y en 1948, una contienda con la gran Bretaña sobre la frontera de Honduras Británica, futuro Belice. El coronel Jacobo Arbenz Guzmán, elegido en 1951, persiguió la política progresista de su predecesor, en particular una reforma agraria que perjudicaba a un gran número de intereses norteamericanos una parte de las tierras no cultivadas por la UnitedFruit Company debían regresar al Estado Enseguida los estados unidos acusaron a Guzmán de simpatías comunistas y su gobierno fue derrocado en 1954 por un ejército de exiliados políticos dirigidos por el coronel Carlos Castillo Armas con la ayuda de la CIA. Este último fue nombrado después elegido presidente, el mismo año, después de su asesinato en 1957, el general Idígoras Fuentes debió sucederle. En el transcurso de la década siguiente el país entro en un periodo de problemas políticos cada vez más violentos que oponían a la guerrilla rural prerrevolucionaria 1er. Movimiento del 13 de mayo al poder represivo detentado de hecho por militares y a la milicias de extrema a derecha nueva organización anticomunista, mano blanca sostenidas por el ejército. Los asesinatos políticos pusieron fin a los mandatos del General Carlos Arana Osorio elegido presidente en 1970 luego después del año 1974 del general KjellLaugreud García. En la misma época el país fue víctima en un ciclón devastador 1974 y un violento Mandato.



Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa Julio De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

POLITICAS PÚBLICAS

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCIÓN Las Políticas Públicas son lasaccionesde gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señalan los gobiernos y Plano, se pueden entender como uso estratégico derecursospara aliviar losproblemasnacionales. El estudio de las Políticas Públicas como bien plantean los gobiernos (la cual es una visión anticuada para otros autores), debe realizarse, plantearse bajo tres cuestiones: "Qué políticas desarrolla el Estado en los diferentes ámbitos de su actividad, cómo se elaboran y desarrollan y cómo se evalúan y cambian". "Analizar Qué hacen los gobiernos, Cómo y Por qué lo hacen y Qué Efecto produce." Estas sencillas preguntas nos pueden servir como una sencilla guía para ir analizando una Política Pública, sin aún entrar en terminología económica o política compleja.

POLITICAS PÚBLICAS DE GUATEMALA RUTA DEL PAIS PARA GUATEMALA DIFERENTE Como una ruta al desarrollo, y con el fin de combatir la pobreza y brindar una mejor calidad de vida a los guatemaltecos, el presidente Alejandro Giammattei, junto a miembros de su Gabinete, presentó ayer la Política General de Gobierno (PGG) 2020-2024. Dicha política está estructurada en cinco pilares: Economía, competitividad y prosperidad; Desarrollo social; Gobernabilidad y seguridad en desarrollo; Estado responsable, transparente y efectivo; y Relaciones con el mundo.

Economía El primer pilar incluye estrategias para impulsar proyectos de inversión, generación de condiciones adecuadas para el clima de negocios, aumentar las exportaciones y mejorar los niveles de competitividad de Guatemala.

Seguridad El tercer pilar, Gobernabilidad y seguridad en desarrollo, busca mejorar la gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armonía que permita la inversión y genere empleos en Guatemala. En este sentido se buscará garantizar el acceso a la justicia pronta y cumplida, la disminución de la comisión de delitos mediante programas de prevención y resolución de conflictos y promover el desarrollo de los pueblos indígenas.

Relaciones internacionales El cuarto pilar, Estado responsable, transparente y efectivo, busca mejorar los índices de gestión pública por medio de una transformación profunda del Estado. En este se impulsará el mejoramiento del servicio civil, la transparencia,


control y rendición de cuentas, incorporación de la tecnología y controles que permitan atender y resolver las gestiones de los ciudadanos. También se enfatiza el aprovechamiento de las misiones diplomáticas medio para contribuir a la visión renovada de las relaciones con el donde se priorizarán los intereses del país en materia política, comercial migratoria, los cuales se encuentran debidamente articulados con la desarrollo plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo K’atun Guatemala 2032 y la PGG elaborada por el Gobierno.

como mundo, en y visión de Nuestra

ERRADICAR EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN GUATEMALA El estudio, solicitado a la CEPAL por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA), entrega recomendaciones que permitan avanzar hacia la igualdad social, promoviendo a la vez la diversidad cultural. Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discriminación racial, y recomendar contenidos de política pública que permitan avanzar hacia la igualdad social, promoviendo a la vez la diversidad cultural.“Para revertir la desigualdad es necesario tomar medidas redistributivas, y constituir el núcleo de las políticas públicas con vistas a garantizar los derechos, la justicia y la igualdad en una sociedad multiétnica. Tales políticas reportarían tanto beneficios directos (por ejemplo, el refuerzo de las capacidades humanas en diversos grupos) como beneficios indirectos (por ejemplo, la mejora de la cohesión social)”, señala el documento.La publicación revela que en 2016 la desigualdad a nivel nacional aumentó un 2,03% en Guatemala, elevándose en un 3,8% en el área rural, y un 0,76% en territorio urbano. Asimismo, solamente el 29% de los indígenas tenían empleo formal.Los autores dan siete recomendaciones a Guatemala para erradicar el racismo y la discriminación hacia los indígenas del país, cifra que corresponde al 41% de la población total y se conforma del pueblo maya, al grupo étnico garífuna y el pueblo xinka. Dichas recomendaciones consisten en transitar hacia una de políticas públicas que reconozcan la diversidad y que las limitaciones; promulgar una ley general de sanción del racismo y la discriminación; fortalecer el papel Ministerio de Trabajo y Previsión Social; hacer una consolidación de la información estadística relacionada indígenas para un adecuado diseño, ejecución y políticas públicas; poner en marcha un esfuerzo de educación ciudadana sobre la diversidad étnica sociedad guatemalteca.

nueva generación permitan evaluar proscripción y tutelar del revisión y con los pueblos evaluación de las sensibilización y y cultural de la

REDUCCIÓN DE RIESGO A LOS GUATEMALA

DESASTRES EN

Fue construida en un proceso participativo, que instituciones de gobierno vinculadas al tema, y nacionales que incluyen a diversas sociedad civil. En la primera fase que fue la

incluyó a diferentes diferentes sectores organizaciones de la organización del


proceso, se realizó una reflexión colectiva sobre los temas fundamentales del mismo, como aspectos referentes a: políticas públicas, definición, función y algunos elementos con respecto al papel del Estado en la definición e implementación de políticas públicas, que permitieron finalmente obtener: la elaboración una propuesta metodológica y el marco teórico referencial, la definición de una ruta crítica del proceso de formulación de la política, así como un mapeo de los actores y las estrategias a utilizar, que consistieron en la realización de talleres de consulta y socialización, reuniones de trabajo, entrevistas con actores clave Para la siguiente fase del Diagnóstico, que consideraba realizar una descripción de la situación actual, la evaluación histórica del estado de riesgo a desastres del país, los principales problemas y potencialidades, los actores e historia, se utilizaron principalmente los estudios de la Universidad de Lovaina de Bruselas, Bélgica. Este diagnóstico se encuentra en el anexo del documento. Dada las circunstancias también se incluye un resumen de la “Evaluación de los daños y pérdidas sectoriales y necesidades ocasionadas por el paso de la Tormenta tropical Agatha y la erupción del Volcán Pacaya”, preparado por el Gobierno de Guatemala, con el apoyo de la Comunidad Internacional, acompañado por el equipo nacional de coordinación de SEGEPLAN Y la SE-CONRED. Al concluir la fase anterior se construyó un documento borrador que fue presentado en diferentes instancias entre las que se pueden mencionar: el “Foro de la Sociedad Civil , reuniones de trabajo de la Comisión de Planificación y Fortalecimiento Institucional de la Mesa Nacional de Diálogo para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala, reuniones específicas con instituciones de gobierno y Organizaciones de Sociedad Civil , para recibir observaciones pertinentes que permitieran ir validando y completando el mismo. Para la realización de la mayoría de estas actividades se contó con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Internacional: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y sobre todo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GUATEMALA La

preocupación por el cuidado ambiental surge a partir de las diferentes cumbres y convenciones de las Naciones Unidas. Para lograrlo consideran, reconocen y exhortan a los Estados a reorientar la educación y capacitación para que por su medio se alcance el desarrollo sostenible. La Agenda 21 derivada de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, establece que “la educación es de importancia crítica para promover el desarrollo sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo” (Naciones Unidas, Conferencia Rio de Janeiro, Brasil 1992, capítulo 36). Esto da lugar para afirmar que la educación es fundamental para adquirir conciencia, valores, actitudes, técnicas y conocimientos ecológicos, en consonancia con el desarrollo sostenible. En este contexto, la Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala se elabora con base al Decreto número 114-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo, artículo 29 “bis”, literal e) y el Acuerdo Gubernativo número 791-2003, Normativa de la Política Marco de Gestión Ambiental de Guatemala, artículo 8, que facultan al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y al Ministerio de Educación, a elaborar la Política de Educación Ambiental de Guatemala. La implementación de esta política requiere de la participación de todos los sectores de la población, que permita la toma de decisiones en forma integrada en el manejo de los bienes naturales y servicios ambientales, con el propósito de proponer alternativas de solución a la problemática ambiental y favorecer el desarrollo sostenible. La educación ambiental en Guatemala, debe desarrollarse considerando los valores y principios de la cosmovisión de los pueblos que conforman el país, con el propósito de obtener conocimientos, actitudes, comportamientos y hábitos amigables con el ambiente, orientados a una población que llegue a considerar la naturaleza como un elemento activo y vivo, que reacciona ante los impactos que las personas generan.


Es necesario fundamentar en la ética y en la responsabilidad ambiental, la relación entre las personas y la madre naturaleza, en función de que la educación ambiental formal, no formal e informal, promueva espacios que generen reflexiones y acciones concretas para la conservación, restauración y mejoramiento del ambiente

GAVINETE MOVIL PUERTAS ABIERTAS El eje de economía, competitividad y prosperidad, refleja la relación e importancia del crecimiento económico para la creación de empleo, el cual debe acompañarse de medidas que permitan la diversificación de la inversión y de los sectores productivos del país, una distribución más equitativa de los frutos del crecimiento y una producción que sea ambientalmente sostenible. En este sentido, el contexto histórico evidencia que durante los últimos cuatro años el Producto Interno Bruto (PIB) real ha crecido en promedio 3.27%, lo que se considera bajo si se le resta el crecimiento poblacional de 2.4%, con lo cual se obtiene un crecimiento real de 0.87%, siendo insuficiente para generar empleo formal en la cantidad que el mercado laboral demanda, y distante del 6.0% que se pretende alcanzar al 2023. De conformidad con el estudio Perspectivas Económicas 2019-20202 , se estima que cada año ingresan al mercado laboral alrededor de 200 mil personas que buscan oportunidades de trabajo, sin embargo, el sistema económico únicamente genera 20 mil plazas de empleo formal. Con la estimación para 2018 se tendrá una brecha de más de 3 millones de plazas. Brecha que en lugar de reducirse ha ido en aumento a lo largo del tiempo, debido a que, aunque la economía ha crecido no ha sido capaz de generar los empleos necesarios, lo cual representa un reto para la política pública en materia laboral. De acuerdo con datos del Banco de Guatemala, sobre el crecimiento del PIB de los últimos sesenta y siete años, el “trabajo” se constituye en el principal factor que contribuye con el crecimiento del PIB, en menor medida le siguen el capital y la productividad total de los factores. Esto indica la importancia del aporte del factor trabajo, es decir del recurso humano, en la creación de riqueza en el país. El trabajo también es la fuente principal de ingreso para la mayoría de las familias, razón por la cual se considera como una de las prioridades fundamentales de la presente Política.

POLITICAS PÚBLICAS INTERNACIONALES POLITICA AGRARIA ESTADOS UNIDOS Ley de Agricultura 2014. El Congreso de los Estados Unidos periódicamente aprueba una ley plurianual para regular la política agraria y alimentaria del país. Estas leyes plurianuales “ómnibus” tienen una vigencia de cinco años y derogan temporalmente las leyes agrarias permanentes de 1938 y 1949, en las que se establecieron precios para los principales productos. Desde el año 1973, las leyes agrarias de EEUU no sólo regulan los aspectos generales que afectan a los mercados y producciones agrarias, también establecen disposiciones relacionadas con la conservación, el desarrollo rural, la investigación y extensión agraria y la ayuda alimentaria. En septiembre de 2012 expiró la “Ley de Alimentación, Conservación y Energía de 2008” (Food, Conservation and EnergyAct of 2008) no siendo capaz el 112º Congreso, cuya Cámara de Representantes era de mayoría republicana, frente a un Senado bajo control del partido demócrata, de adoptar una nueva ley. Se acordó entonces la extensión, por


un año, de Ley Agraria de 2008 por medio del American TaxpayerReliefAct of 2012. El 27 de enero de 2014, tras casi tres años de deliberaciones en el Congreso, la Conferencia Mixta para la aprobación de la nueva “Farm Bill” alcanzó un acuerdo. El texto acordado se remitió a la Cámara de Representantes y al Senado, cuyos plenos aprobaron un nuevo texto el 29 de enero y el 4 de febrero respectivamente. Finalmente, la Ley fue ratificada por el Presidente Barack Obama el 7 de febrero (PublicLaw 113-79). La actual Ley Agraria estadounidense (AgriculturalAct of 2014) mantendr’a su vigencia hasta el año 2018, si bien algunas de sus provisiones se mantendrán vigentes más allá de esa fecha. En comparación con leyes anteriores, la Ley de 2014 lleva a cabo importantes cambios en lo que se refiere al apoyo de los sectores productivos, elimina los pagos directos y añade nuevas opciones de seguros agrarios, simplifica los programas de conservación, realiza modificaciones a las provisiones del programa de ayuda alimentaria SNAP (SupplementalNutritionAssistanceProgram) y amplía los programas para frutas y hortalizas, producciones ecológicas, bioenergía, desarrollo rural y nuevos agricultores y ganaderos. POLITICA DE DESARROLLO RURAL. La población rural en Estados Unidos, según asciende a algo más de 46 millones de americanos. Esta cifra ha permanecido 2015, tras siete años de fuertes 2009 el Presidente Obama tomo posesión de los peores momentos de recesión historia de los Estados Unidos.

datos de 2014, ciudadanos estable durante migraciones. En de su cargo en uno económica de la

La crisis en el mercado de la vivienda había provocado una gran dificultad económica e incertidumbre. La pérdida de empleos, junto con la intensificación tecnológica de la economía, amenazaba con desestabilizar a las comunidades rurales provocando un abandono rural. En febrero de 2009, el Congreso de los EEUU aprobó la Ley para la Recuperación y Reinversión Americana, que fue firmada y promulgada por el Presidente Obama el 17 de febrero de 2009. Esta ley tenía por objeto recuperar y crear empleos de forma inmediata, y establecer programas de recuperación en las áreas más afectadas por la recesión económica, mediante la inversión en infraestructuras, educación, sanidad, y energías renovables. El coste económico asociado a la dictada Ley era de 831 mil millones de dólares entre 2009 y 2019. La citada Ley dio cobertura a muchas de los programas de desarrollo rural que se aprobaron a continuación. El Consejo Rural asimismo ha sido capaz de atraer inversiones de socios privados y filántropos en apoyo de las comunidades rurales. En 2014, el Rural OpportunityInvestmentConference (ROI) reunió a más de 600 compañías y representantes de gobiernos para estudiar como el sector público y privado puede trabajar conjuntamente en beneficio de la economía rural y agrícola, redundando en el bienestar de la nación en su conjunto. Como resultado de dicha Conferencia, auspiciada por el Consejo Rural, el Departamento de Agricultura (USDA) lanzo una iniciativa públicoprivada con CoBank, banco de cooperativa agrícola. Desde la Ley para la Recuperación y Reinversión Americana, de 2009, hasta la AgriculturalAct 2014 (Fam Bill), que autorizó varios programas, el Departamento de Agricultura otorga asistencia técnica, subvenciones, préstamos, y garantías crediticias, para una gran variedad de proyectos, a través de su programa de Desarrollo Rural. En el año fiscal 2015, el programa de Desarrollo RuralPROGRAMA POST ALFABETIZACIÓN "YO SI PUEDO SEGUIR"-BOLIVIA


Que el Artículo 77 de la Constitución Política del Estado educación constituye una función suprema y primera financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de garantizarla y gestionarla. Que a su vez, el Artículo 82 Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia ciudadanas y ciudadanos en condiciones de plena igualdad, y refiere que el Estado y la sociedad tienen el deber de analfabetismo a través de programas acordes con la realidad lingüística de la población.

establece que la responsabilidad sostenerla, establece que el de todas las el Artículo 84 erradicar el cultural y

Que los Acuerdos Alba suscritos entre los Presidentes de las Repúblicas de Cuba, Venezuela y Bolivia, establecen, entre otros, el compromiso de eliminar el analfabetismo utilizando métodos de aplicación masiva de probada y rápida eficacia, así como la colaboración a Bolivia de países hermanos con la experiencia educativa, el material didáctico, los medios técnicos y los recursos económicos necesarios. Que en el marco de los mencionados acuerdos, el 13 de abril de 2006 se aprobó el Decreto Supremo Nº 28675 que estableció el Programa Nacional de Alfabetización `Yo Sí Puedo`, el cual logró cumplir su propósito alfabetizando a 819.417 personas graduadas, declarándose a Bolivia libre de analfabetismo el 20 de diciembre de 2008. Que el Artículo 153 del Decreto Supremo No 29190 de 11 de julio de 2007, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, prohíbe el arrendamiento de inmuebles para ser utilizados como vivienda. Que el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, definiendo en el Artículo 103 la estructura jerárquica del Ministerio de Educación y en el Artículo 106, las atribuciones del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, entre las que se encuentran el proponer disposiciones reglamentarias y acciones para la alfabetización y post alfabetización. Que el Gobierno Boliviano ha establecido que la post alfabetización es una prioridad nacional para dar continuidad a los recién alfabetizados así como a personas mayores de quince años que no han cursado los estudios del nivel primario y que, dentro el marco de los Acuerdos Alba, corresponde implementar la segunda fase, creando el Programa Nacional de Post Alfabetización `Yo, Si Puedo Seguir` y estableciendo los mecanismos para su implementación inmediata.

LA BOLSA FAMILIA EN BRASIL Bolsa Familia es unprograma de bienestar socialbrasileño que forma parte de la red de programas deasistencia socialdelgobierno federaldel país. Bolsa Familia es un programa de transferencia de ingresos que proporciona ayuda financiera a familias pobres deBrasil, y a cambio, las familias deben asegurarse de que los niños asistan a la escuela y cumplan los calendarios devacunación. Establecido en 2003 y convertido en ley en 2004 por el gobierno deLula da Silvay elPartido de los Trabajadores(PT), fue en sus inicios una unificación y ampliación de programas sociales anteriores, como el programaBolsa Escuelaestablecido porFernando Henrique Cardosoo el programaHambre Cerode Lula. El programa intenta reducir la pobreza a corto plazo mediante las transferencias directas de dinero, y a largo plazo con el aumento decapital humanoentre las clases pobres a través detransferencias monetarias condicionadas; también presta asistencia en materia educativa a jóvenes sin recursos. En 2003, año de su establecimiento, el programa beneficiaba a 16,5 millones de personas y tuvo unos costos de 3000 millones de reales (975 millones de dólares USD o el 0,17% del PIB del país). Diez años después (2013), conDilma Rousseff(PT) comopresidenta de Brasiltras el fin del segundo mandato de Lula, se beneficiaban de Bolsa Familia cerca de 55 millones de personas o 12 millones de familias (el 27% de la población de Brasil), con unos gastos para ese año de 24 450 millones de reales (12 242 millones de USD o el 0,51% del PIB). Bolsa Familia cubre con ingresos mensuales a


aquellas familias pobres con ingresosper cápitade entre 77,01 y 154 reales mensuales; cada familia recibe una cantidad variable en función del cumplimiento de los objetivos fijados antes mencionados y para finales de 2015 la cantidad promedio por familia fue de 176 reales mensuales y la transferencia mínima de 35 reales por mes. Según los estudios la mayor parte de estos ingresos se destinan a comprar alimentos, objetos escolares y ropa. Pieza central de las políticas sociales de Lula da Silva durante su presidencia, está considerado el mayor programa de transferencia de rentas de Brasil y del mundo y cuenta con el apoyo técnico delBanco Inter-Americano de Desarrollo (BID)y delBanco Mundial, institución que señala que en su primera década de funcionamiento, «Bolsa Familia logró reducir a la mitad la pobreza en Brasil». Está considerado también uno de los principales programas de reducción de la pobreza en el mundo y en 2008TheEconomistlo describió «como un sistema de lucha contra la pobreza inventado enAmérica Latinaque está ganando adeptos en todo el mundo».

EDUCIR LA POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA Los preocupantes niveles de pobreza y exclusión social de la infancia representan sin duda uno de los obstáculos y desafíos más evidentes respecto al cumplimiento de los derechos de la infancia en el conjunto de la Unión Europea pero especialmente en el caso de España. Según datos recientes (ECV 2012), en nuestro país más de 2,5 millones de niños y niñas viven en hogares pobres (aprox. un 30% del total), siendo el país de la UE con mayor pobreza infantil después de Rumania. A pesar del evidente deterioro de la situación económica de la infancia como consecuencia de la crisis, España se ha caracterizado tradicionalmente por altos niveles de pobreza infantil y por un claro riesgo diferencial de pobreza de los hogares con niños. Esto pone de manifiesto la debilidad del sistema de protección social, que se refleja en los tradicionalmente bajos niveles de inversión pública pero también en la escasa capacidad de las prestaciones sociales de reducir la pobreza infantil, a diferencia de lo que pasa con otros grupos de edad o en otros países. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto sobre la pobreza infantil de las políticas monetarias actualmente existentes en nuestro país, de manera que los resultados de esta evaluación puedan servir de guía para articular algunas propuestas de mejora de la eficacia y eficiencia de las mismas. Para abordar este objetivo principal, se presenta en primer lugar un análisis de la evolución de la situación económica de los menores desde mediados de la década pasada. Posteriormente, se analiza la relevancia que tiene el diseño de los sistemas de impuestos y prestaciones, su impacto distributivo y la eficacia de las políticas existentes. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se presenta un análisis del potencial que tendrían algunas reformas de las políticas de transferencias a la infancia para reducir la pobreza infantil de carácter monetario en nuestro país. Dado el impacto social de la pobreza infantil a medio y largo plazo, el desarrollo adecuado de políticas públicas a favor de la infancia parece hoy una condición necesaria para el aseguramiento de niveles futuros suficientes de bienestar social. tal objetivo está íntimamente ligado a que en el diseño de políticas públicas nacionales se considere prioritaria la reducción de las tasas de pobreza infantil. en general, las políticas a favor de la infancia pueden ser articuladas de muy diversas maneras. Según esping-andersen (1999), las políticas elegidas dependen habitualmente de la tipología del estado de bienestar en el que se integra cada país, reflejo de sus prioridades de intervención pública de protección a la infancia.


COMENTARIO Es la Capacidad para planificar, implantar, evaluar y analizar políticas públicas. Este perfil se organiza a partir de la figura del sociólogo como especialista conocedor del diseño, la gestión, planificación y evaluación de las políticas públicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población así como realizar el análisis de la situación, causas, evolución y prospectiva de problemas sociales. Los principales ámbitos de trabajo de los sociólogos pertenecientes a dicho perfil profesional son políticas de empleo y trabajo, políticas de seguridad social, políticas y estudios de salud, políticas demográficas, políticas medioambientales, urbanismo y planificación territorial, desarrollo local, políticas culturales, de educación y de ocio, políticas preventivas de exclusión social, políticas y planes de igualdad y servicios a las familias, políticas de atención a la tercera edad y dependencia, impacto social de las políticas económicas y políticas de gestión de recursos públicos


BIBLIOGRAFIA https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/presentan-politicageneral-de-gobierno-2020-2024/ https://www.segeplan.gob.gt/downloads/2016/PGG2016-2020.pdf https://conred.gob.gt/site/documentos/base_legal/POLITICA_NACIONAL_RRD.pdf https://www.marn.gob.gt/Multimedios/10363.pdf https://www.minex.gob.gt/Uploads/Pol%C3%ADticaGeneralGobierno20202024.pdf http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/WASHINGTON/es/Embajada/agricultura/ Documents/LINEAS%20POLITICAS%20DE%20EEUU%20AGR.%20PESCA.%20 ALIMENTACION%20Y%20MEDIO%20AMB.%20OCT16.pdf https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/unicef_politicas_para_reducir_pobreza_i nfantil_espana_baja.pdf


Universidad Panamericana Facultad De Humanidades Licenciatura En Trabajo Social Campus, Jutiapa Julio De 2020 Lic. Juan Carlos Pereira Curso: Ciencias Políticas

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL COCODE DE ALDEA EL CHILTEPE, JUTIAPA

María del Carmen Castillo Méndez (000102150)


INTRODUCCIÓN Los Consejos Comunitarios de Desarrollo o COCODES son la estructura comunitaria creada para impulsar la participación de la población en la planificación del desarrollo y en la gestión pública a nivel local. Los COCODES forman parte del Sistema de Consejos de Desarrollo que funciona a nivel nacional. Es decir, un COCODE no existe ni funciona solo, sino que forma parte de una red que funciona a distintos niveles. Según establece la ley, los Consejos de Desarrollo deben funcionar a nivel comunitario, municipal, departamental, regional y nacional, aún no están funcionando los Consejos a nivel regional.


ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL COCODE DE ALDEA EL CHILTEPE, JUTIAPA

NOMBRE: EBER BARRERA EDAD: 44 AÑOS NACIONALIDAD: GUATEMALTECA LUGAR DE TRABAJO: EL CAMPÓ (COCODE) HORA DE ENTREVISTA: 4:30 AM HORA DE FINALIZADA: 5:40 PM CUANTOS AÑOS TIENE DE SER PRESIDENTE DEL COCODE: 3 AÑOS

COMO SE CONFORMA COORDINADOR: EBER BARRERA SUB COORDINADOR: ARIEL SALGUERO

SECETRARIO: DARWIN MENDOZA TESORERO: BLANCA MIRANDA VOCALES: JORGE CAMBARA, NARCISO BARRERA, MIRNA PEREZ, AURA BARRERA Y ANA MENDOZA PREGUNTAS 1. ¿En la actualidad como se considera el desarrollo de su comunidad? Pues en nuestra comunidad no ha habido desarrollado lo único que hemos logrado es una carretera.

2. ¿Cuáles son las necesidades principales en su comunidad? Pues las principales necesidades son drenajes, carretera, escuela y agua potable para las Aldeas Aledañas del Chiltepe.

3. ¿Cuál es el tamaño de población de su comunidad? Un Kilómetro con 800 mts cuadrados.

4. ¿Cuál es la población de niños y niñas en edades comprendidas entre 0a 17 años? 600 Niños (as) en las edades de 1 a 17 años.

5. ¿Cuál es el tipo de infraestructura en forma general que tienen en su comunidad en relación a paredes techo y piso? En el Chiltepe el 10% son construcciones de ladrillo y terraza el 10% de block y el 80% de adobe.


6. ¿Cuál es la fuente de ingresos que predomina entre los vecinos de esta comunidad? No hay ingresos.

7. ¿Considera usted que su comunidad necesita apoyo y orientación para mejorar sus relaciones interpersonales? Si las necesitamos con urgencia ya que nos tienen en el olvido.

8. ¿Qué medio de transporte utilizan en la comunidad para trasladarse a otros lugares? Utilizamos microbús pero por motivos de la pandemia nos toca que caminar.

9. ¿Usted cree que sería importante gestionar proyectos para beneficio de la aldea? Con urgencia necesitamos ayuda para que nos puedan gestionar algún proyecto.

10. ¿Han tenido alguna ayuda o apoyo por parte de autoridades gubernamentales o de alguna institución? Por el momento lo único que hemos recibido es que realizaron el proyecto de carretera de la Aldea el Chiltepe Sur gestionada por el Diputado Sandino Reyes.

11. ¿Cómo se organiza la comunidad para proponer ideas para la ejecución de un proyecto en beneficio de toda la comunidad? Hacemos reuniones y hemos hecho solicitudes para proyectos de agua y drenajes y no hemos logrado nada para las aldeas aledañas.

12. ¿Han gestionado proyectos de beneficio para la comunidad como por ejemplo una escuela? Claro que si hemos gestionado para hacerle mejoras a la Escuela pero no hemos encontrado apoyo de autoridades.

13. ¿Cuál ha sido el problema más grande que como comunidad ha enfrentado cuando han gestionado el apoyo de algún proyecto? Hemos gestionado y no hemos sido escuchados.

14. ¿Los vecinos son tomados en cuenta de forma general para poder llegar a algún acuerdo o tomar decisiones o solo se involucra el COCODE? Los vecinos y el COCODE.

15. ¿Cuenta con una área de recreación de uso común para los habitantes de la comunidad? Ninguno.


RESULTADOS



COMO SE CONFORMA UN COCODE Se integra por la Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes en una misma comunidad y el órgano de coordinación integrada de acuerdo a sus principios y valores, normas y procedimientos o en forma supletoria de acuerdo a la reglamentación municipal existente.

CUAL ES LA FUNCION DE UN COCODE Son funciones del Consejo Local de desarrollo promover el desarrollo económico, social y cultura de su comunidad. Promover la participación efectiva de la población en la identificación y solución de sus problemas.

COMO ES UN COCODE EN UNA COMUNIDAD Son consejos comunitarios de desarrollo Urbano y Rural (COCODE) de Guatemala se configuran como el ente coordinador de participación a nivel comunal. Están conformados por los residentes de la Comunidad Correspondientes.

CUANTOS INTEGRANTES TIENE UN COCODE El órgano de integración de los COCODES se integra por el Alcalde Comunitario quien lo preside.


CONCLUSIร N El proceso que implica la participaciรณn ciudadana en el nuevo marco legal, (Triada de Leyes: Cรณdigo Municipal, Descentralizaciรณn, Consejos de Desarrollo Urbano y Rural); es un gran reto para el empoderamiento de la misma en cuanto a la participaciรณn en la planificaciรณn, la ejecuciรณn y la evaluaciรณn de los planes, programas y proyectos. Con el presente trabajo se busca aportar al debate del papel de la participaciรณn ciudadana en la nueva forma de administraciรณn pรบblica surgida a partir del proceso de descentralizaciรณn. Es sabido que las circunstancias histรณricas no han favorecido la participaciรณn ciudadana, ya sea por posiciones ideolรณgicas, econรณmicas y/o sociales, y que siempre se han impuesto los parรกmetros de su accionar. En la actualidad, los cambios propiciados a nivel mundial en cuanto a la redefiniciรณn del papel del Estado en todos los niveles, han creado un campo especial para promover, favorecer y hacer real la participaciรณn ciudadana, especialmente desde los gobiernos locales.

BIBLIOGRAFIA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL COCODE DE ALDEA EL CHILTEPE, JUTIAPA EBER BARRERA


Universidad Panamericana Facultad de Humanidades Campus Jutiapa Ciencia Política Lic. Juan Carlos Pereira Quan 4 de julio 2020

“Exposición sobre Políticas Nacionales” (Grupo No. 1)

Kelyn Mariela Vásquez y Vásquez 000104070 María del Carmen Castillo 000102150 Berta Alicia Maldonado Orozco 000102171


Introducción La Política Nacional se origina en la consecución, actualización de los Objetivos Nacionales que se plantea el gobierno, mismos que llegan a constituirse en las necesidades y Aspiraciones de la nación, que deben ser alcanzados en un plazo determinado; culminando este proceso en la emisión de la Directiva de Gobierno, por ello estas cuentan con objetivos claros que manifiestan las prioridades del país, identifican los problemas de la agenda pública que se deben priorizar, las necesidades de los ciudadanos corresponden al gobierno y el mismo de velar por que cada una de ellas se cumplan y así mismo estas deben ser reflejadas en planes sectoriales, instituciones ya que para esto forman parte las políticas públicas establecidas por el gobierno, ya que en el artículo.4 de la ley orgánica del poder ejecutivo, establece que el poder ejecutivo es el encargado de velar y supervisar cada una de las políticas nacionales y sectoriales las cuales deben de velar por que estas se realicen. A continuación se presentará un contenido de forma explícita en donde se nos da conocer cada uno de los diferentes puntos de vista que estas poseen y por lo cual saber comprender y analizar las políticas nacionales del país .


Politicas Nacionales Las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden a la identificación de problemas o necesidades que enfrenta la población que son priorizados en la agenda pública. Los ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y sectoriales bajo su rectoría, las cuales aplican a todos los niveles de gobierno. El Art. 4°, numeral 1, de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo: establece que el Poder Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de “diseñar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno”. “Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las políticas nacionales conforman la política general de gobierno”.

Bajo ese concepto, las políticas nacionales: • • • •

Se enmarcan en Políticas de Estado y responden a un programa de gobierno. Cuentan con objetivos claros que manifiestan las prioridades del país. Identifican problemas de la agenda pública que deben priorizarse tomando en cuenta las necesidades o demandas ciudadanas. Se reflejan en los objetivos establecidos en los Planes Sectoriales, en los Planes de Desarrollo Concertado y en los Planes Estratégicos y Operativos de todas y cada una las entidades del sector público en los tres niveles de gobierno.

En cuanto al planeamiento estratégico, se define como un proceso que: • •

Parte de la consideración de las prioridades del país y de sus ámbitos de gobierno (central, regional, local). Consiste en una reflexión rigurosa que realiza cada institución del Estado sobre las demandas de los ciudadanos, las oportunidades y los riesgos de un inadecuado accionar del sector público y sobre los actores e intervenciones involucradas, y sus resultados anteriores. Concluye en objetivos que expresan resultados que las entidades esperan alcanzar en relación con la demanda ciudadana, con metas claras de cantidad y calidad de producción de bienes o servicios que permitirán la articulación del presupuesto para satisfacer las demandas ciudadanas de la manera más eficaz y eficiente.


Por tanto, en el marco de la modernización de la gestión pública, las políticas nacionales deben formularse sobre problemas priorizados de acuerdo con las necesidades y demandas ciudadanas, y reflejarse en los planes sectoriales, institucionales y operativos del SINAPLAN. En tal sentido y, en concordancia con el Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, es en la Fase de Políticas y Planes coordinados que las políticas nacionales deben concretarse en planes con objetivos, indicadores y metas (claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales, sectoriales y multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas. De este modo, el Estado podrá actuar como un todo coherente y articulado.

Entonces, una política nacional debe cumplir al menos los siguientes criterios: •

Expresar una decisión de política para prevenir, reducir o resolver un determinado problema público de alcance nacional relevante para las personas o su entorno. No se elaboran para resolver problemas de alcance organizacional, de gestión o coordinación institucional que afecten a la entidad.

Establecer objetivos prioritarios que orienten la implementación de un conjunto de instrumentos o medios de distinta naturaleza para su consecución18.

Orientarse a alcanzar la visión de futuro del país.

Enmarcarse en los objetivos e intereses generales establecidos en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y el PEDN y, considerar la diversidad de las realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República19.

Cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 4° de la LOPE, descritas en detalle en el Anexo 1 del Reglamento que regula las políticas nacionales.

Toda política nacional deberá aprobarse mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y el refrendo del ministro titular del sector o sectores competentes, previa opinión técnica del CEPLAN.


Tipos de Politicas Nacionales Politicas Sectoriales Política sectorial: Es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad económica y social específica pública o privada. Las políticas nacionales y sectoriales consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República. Para su formulación el Poder Ejecutivo establece mecanismos de coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades, según requiera o corresponda a la naturaleza de cada política. El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad de las autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Las políticas nacionales y sectoriales se aprueban por decreto supremo, con el voto del Consejo de Ministros”. Politicas Multisectorial Política Multisectorial. Se refiere al subconjunto de políticas nacionales que buscan atender un problema o necesidad que requiere para su atención integral la intervención articulada de más de un sector bajo el ámbito de competencia de dos o más ministerios. Para definir una política como sectorial o multisectorial se debe tomar en cuenta tres elementos que son: Funciones. Se refiere a las funciones establecidas en el marco de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Los ministerios y las entidades públicas ejercen sus funciones en respuesta a una o varias áreas programáticas de acción, las cuales son definidas para el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado y para el logro de sus objetivos y metas. El Clasificador Funcional Programático es aprobado por el Consejo de Ministros y precisa las áreas programáticas de acción del Estado. Así, vincular el problema público con una o más funciones permitirá identificar el o los ministerios intervinientes. El sustento técnico. Consiste en la presentación de la evidencia que sustenta la conceptualización y estructuración del problema público, que permitirá determinar si por su naturaleza requiere la contribución de uno o más ministerios en los resultados a alcanzar. La decisión política. Consiste en el acuerdo tomado por los ministerios que participarán para solucionar el problema público identificado. La PCM y los ministerios definirán en conjunto cuáles son las entidades públicas que deberán intervenir considerando sus recursos y capacidades para implementarlo.


Conclusión Cada Política Nacional es toda norma que con ese nombre emite el poder ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública, así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas. Así mismo son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades y niveles de gobierno que van respondiendo a cada problema o necesidad de la población. Las políticas nacionales se enfocan en Políticas de Estado y cada una de ellas se va estableciendo bajo un programa del gobierno para llevar a cabo, y detallan los problemas mediante una agenda donde se ubica cada problema que necesita mayor prioridad. Cada política nacional debe cumplir con muchos criterios sobre ellos ver las visiones sobre el país, ver lo que es mejor para llevar la solución a cada problema de los ciudadanos.


Referencias https://www.observatoriorh.org/es/politicas-nacionales https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.