1
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
2
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
3
CONTENIDO FACEBOOK .............................................................................................................................................................................. 5 ¿Qué es Facebook? .......................................................................................................................................................... 5 ¿Cómo acceder? .............................................................................................................................................................. 5 Pasos para crear un Fan Page para su empresa ......................................................................................................... 6 Tips para realizar buenos post en Facebook .................................................................................................................... 8 TWITTER ..................................................................................................................................................................................... 9 ¿Qué es Twitter? ................................................................................................................................................................. 9 ¿Cómo tener un perfil exitoso? ...................................................................................................................................... 11 Estrategias para su empresa .......................................................................................................................................... 12 ¿Cómo conseguir seguidores? ...................................................................................................................................... 13 INSTAGRAM ........................................................................................................................................................................... 14 ¿Cómo acceder? ............................................................................................................................................................ 15 Términos .................................................................................................................................................................................... 18
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
4
Introducción Ahora el Internet es una herramienta muy útil, la mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet en donde muestran información de la empresa, describen sus productos y servicios y tienen una mejor relación con sus clientes. En este último aspecto, las redes sociales, se convirtieron en una vía de acceso y contacto con los clientes, pues desde esta plataformas, su puede reconocer la opinión, y la imagen que la empresa tiene frente a sus clientes, y así mismo mejorar. De esta manera, la buena implementación de las redes sociales en las microempresas, le ayudaran a usted a establecer una relación más cercana con sus clientes, y además de tener una presencia en la web, que seguramente lo hará crecer económicamente. Descubra en esta guía el paso a paso del buen manejo básico de las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), enfocados a sacar el máximo provecho de estas redes en las microempresas, Estrategias de social media para empresas
Actitud de experto Tener la capacidad de manejar redes sociales es un reto del nuevo siglo, es por esto que se requieren algunas características que ayudaran a mejorar las estrategias de su empresa: Crear: Aportar valor a los usuarios a través de la creación de contenido original o de interés, en este aspecto se requiere prestar alta atención a la redacción y a los detalles para poder transmitir la imagen, filosofía y valores de la empresa o de la marca. Mantener: Lograr crear una comunidad no es fácil, por eso para mantener un alcance deseado es necesario actualizar constantemente los perfiles en redes sociales para que las personas estén en constante interacción marca. Posicionar: Esto es con el fin de ser reconocidos, ganar seguidores y tener buena reputación en redes, siendo constantes con el contenido
.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
5
FACEBOOK ¿Qué es Facebook? Facebook permite conectar a las personas en internet de manera gratuita. Los usuarios registrados en Facebook, pueden crear su propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos entre otros para compartirlos con otros usuarios de la red.
La principal utilidad de Facebook es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya se conoce entre sí (amigos o familiares), en la mayoría de casos. Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio, esto último es gracias a un componente importante de interactividad.
¿Cómo acceder? 1. Ingresar al portal www.facebook.com. 2. Completar el formulario indicando sus datos personales. El portal dispone de una versión en español. 3. Ingresar los datos básicos que allí pide. Más adelante podrá detallar su perfil con datos más personales. 4. Para acceder a su cuenta lo único que tendrá que hacer es introducir su correo electrónico o número de teléfono (ya que la versión móvil y la de PC están asociadas) que haya asociado Facebook y la contraseña que haya determinado en la zona superior de inicio de sesión. Como se muestra aquí
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
6
Pasos para crear un Fan Page para su empresa Hasta este momento su cuenta de Facebook, será personal y si usted lo desea pública (esto depende de la configuración de privacidad que configure). Ahora se muestra 10 pasos para que usted cree un ‘Fan Page’ de manera exitosa.
hagan fans y además se suscriban a su web, esto es interesante ya que podrá, además de conseguir sus primeros seguidores, ampliar su base de datos para futuras campañas. 3
Bienvenida a la Fan Page: Piezas visuales
Antes de sumergirse en Facebook, debes saber cuál será el modo en el que quiere presentar a su Empresa a su futura audiencia. Dependiendo de su sector o su empresa, deberá pensar la estrategia que va a seguir para implementar Facebook.
Si recién crea un Fan Page los usuarios van a querer saber quién es, que hace y que le puede aportar, así que puede crear un vídeo de presentación o una imagen, para que conozcan un poco más de su empresa y de quien hay detrás de ese Fan Page “Si es un video mucho mejor ya que son más dinámicos y además son más virales”.
Definir la marca en el perfil Debemos tener un mensaje definido que es el que le dirá a los usuarios, quienes somos, que hacemos y que les podemos aportar.
Tenga en cuenta que las publicaciones que incorporan imágenes tienen 104% más de participación a través de comentarios y 53% más de likes, según estadísticas de la herramienta postcron.
1
2
Intente llamar la atención
Para crear un Fan Page exitoso, se debe preparar una acción para llamar la atención del público objetivo y que sepan que ya tiene presencia en Redes sociales, gracias a la creación de un Fan Page en Facebook. Se podría comenzar con una promoción, un sorteo o descuentos para uno de sus productos y/o servicios, incluso puede pedir que la suscripción para que se
4
Cree una (Newsletter):
publicación
de
información
Un Newsletter o una publicación, es información que la empresa debe enviar regularmente a sus seguidores para informarles sobre sus nuevos productos, sus mejores promociones y las últimas noticias de interés. ¿Qué contenidos les debe enviar? Contenido de valor, por ejemplo, consejos o tips relacionados con
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
7
sus productos o su sector y que aporten algo a sus seguidores, también puede incluir logros y acciones de la empresa.
Frecuencia indicada para publicar en su Fan Page
Imagen de portada y de perfil de Facebook
5
Es recomendable comenzar con el logo de empresa, para que el usuario vaya tomando referencia de la marca, y en lo posible tener la misma imagen en las diferentes redes sociales donde tenga presencia. En cuanto a las dimensiones indicadas, cabe resaltar que en FB, las medidas de las imágenes de portada cambian frecuentemente. Tip: La imagen de portada puede variar dependiendo del objetivo que busque, y a que público vaya a dirigirse. Para el 2015 las medidas de las imágenes son:
Imagen del Perfil: 180 x 180 px. Imagen de Portada: 851 315 px. Imagen Compartida: 1200 x 630 px.
En el caso de las empresas se recomienda como máximo publicar entre dos y cuatro veces por día (de 20 a 30 publicaciones en el mes), según Angela Morfón, experta en Web Marketing, que también recomienda manejar estrategias de consistencia de información para evitar sobre-informar o saturar a los seguidores. Tenga en cuenta que los fines de semana y las horas de la mañana y noche son óptimas para publicar, ya que logran mayor interacción de los fans. Lo cual se debe a que Facebook es la primera página Web que la mayoría de las personas revisan, al igual de cuando salen del trabajo o fines de semana que hay tiempo demás. Tip: Si no es posible crear mucho contenido de manera frecuente para publicarlo en el Fan Page, probablemente lo indicado es postear con menor frecuencia.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
8
Tips para realizar buenos post en Facebook El objetivo de las publicaciones realizadas en Facebook, es que lleguen a una gran cantidad de personas posible, además de ganar más seguidores a su Fan Page, para que pueda realizar una publicación exitosa, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: 1. Mantenga su cuenta actualizada Este punto es esencial para favorecer la interacción de su audiencia: si su última publicación es de hace una semana, pierde el atractivo ante sus seguidores. Actualizar su Fan Page diariamente es esencial para aumentar su presencia en Facebook. Además, favorece su imagen ante los usuarios, dado que estar actualizado es una muestra de profesionalismo de toda empresa o marca.
2. Siempre incluye contenidos atractivos Es importante manejar contenidos multimedia (fotos, vídeos, gifs o incluso la vista previa de un enlace) que atraigan al público, esto llamara la atención de ellos y seguramente harán interacción con el contenido que usted publicó.
3. Procure que los textos sean cortos Aunque Facebook permite postear estados tan largos como se requiera, la major opción es postear textos breves. Esta recomendación se da para que el usuario pueda enterarse rápidamente de cuál es su propuesta, además de facilitar la visualización de su post en dispositivos móviles (Smartphone y tablet).
4. Publicar en horarios convenientes No hay como tal ‘un horario adecuado’ estimado para publicar en esta red social, se debe descubrir cuales no son los mejores momentos del día para postear, esto dependiendo de la interactividad que se vea en las publicaciones anteriores. Para conocer cuál es el horario más conveniente vaya a la pestaña “Insights” que se encuentra disponible en la parte superior del Fan Page, haga clic en la opción “Posts” o Publicaciones y enseguida podr información sobre cuál es el mejor día y los mejores horarios para publicar.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
9
TWITTER ¿Qué es Twitter? La misión de twitter es ofrecer a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como “tweets” en cualquier parte del mundo, con la posibilidad de crear y compartir ideas e información al instante, basado en ganar seguidores.
Si la empresa tiene la cuenta ya lista, solo tiene que agregar: teléfono, correo o usuario y contraseña.
¿Cómo Acceder? Si aún la empresa no se encuentra registrada tiene que seguir 3 pasos: Nombre completo, correo electrónico o teléfono y contraseña.
¿Qué es un Tweet? Un Tweet es una expresión de un momento o idea. Puede contener texto, fotos y videos. Millones de Tweets se comparten en tiempo real, todos los días.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
10
¿A dónde van los Tweets?
Términos relacionados: Retwittear: Compartir un Tweet con los seguidores de otro perfil, incluso puede añadir más pensamientos antes de compartirlos.
Favorito: Se puede marcar como favorito un Tweet y hacerle saber al autor le gusta.
Etiquetas: Las etiquetas asignan un tema a un Tweet. Así, por ejemplo, los Tweets que contienen # + Palabra = #Moda los usuarios hablan sobre eso y lo convierten en tendencia. Haga clic en una etiqueta para ver los Tweets relacionados con un tema.
Cuando sigue a las personas, sus Tweets se muestran instantáneamente en la cronología. Del mismo modo, sus Tweets se muestran en las cronologías de sus seguidores. Para ver Tweets interesantes, siga a las personas interesantes: amigos, celebridades, noticias o cualquier Tweet que pueda generarle interés a su empresa. Otros términos: Publicar: Escribir un Tweet, publicar una foto o compartir un video. Notificaciones: Ver cuando alguien retwittea o marca como favorito uno de sus Tweets, le responde o lo menciona. Mensajes: Son conversaciones privadas con los seguidores. Cuenta: Acceder al perfil, las listas, los seguidores y a las personas que sigue.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
11
Seguir: Siga rápidamente a las personas agregando sus nombres de usuario. Ideal para cuando conoce a alguien y quieren intercambian información. ¿Cómo tener un perfil exitoso? Imagen: En Twitter sugieren las siguientes medidas – Foto de perfil: 400 x 400 px – Foto de portada: 1500 x 500 px
Imagen publicitaria: El tamaño del previsualización de la imagen es grande para que no sea necesario salir del stream para verlas. Haciendo más fácil la optimización de campañas de comunicación de las marcas a través del storytelling (Historia), la nueva tendencia en marketing de contenido: utilizar videos o imágenes para contar una historia que los acerque a su público, sin caer en el ya viciado spot (comercial) de TV publicitario.
La dimensión de la imagen de Twitter para la imagen publicitaria, debe ser de 440 x 220 px, centrada verticalmente con un radio de 2:1, y no superar los 3MB. Si quiere que la imagen que se muestra en la pantalla y sea la misma que la original, no debe superar las siguientes medidas: 1024 x 512 (aspecto 2:1). Para tener en cuenta: Según un estudio de Dan Zarrella, las imágenes que se suben a través de pic.twitter.com obtienen 94% más de retweets, y además es la única forma mediante la cual funciona el “autoexpand”. Fuente: http://goo.gl/7yIMXq
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
12
Estrategias para su empresa Lo conciso y corto, funciona mejor. Según un estudio realizado por TrackSocial, los tweets con mayor porcentaje de engagement (el grado en el que el consumidor interactúa con la marca), son aquellos que contienen entre 70 -100 caracteres. Agradezca a sus seguidores cuando compartan contenido interesante y cuando los mencionan.
Utilice herramientas como Twitalyzer, o Bitly.com para monitorear qué tipo de tweets y contenidos fueron los más retuiteados. Los usuarios responden un 40% más a contenidos con imágenes que ante contenidos planos. Sin necesidad de ser un experto en diseño puede usar herramientas para editar imágenes como Pixlr o Piktochart, esto sirve para realizar infografías y hacer más atractivos los datos que comparte. A través de la aplicación http://www.tweriod.com/ podrá conocer cuáles son las horas en las que los seguidores son más activos, por eso trate de publicar los tweets en este horario para tener mayor impacto.
Cuando haga un retweet trate de hacerlo sin usar la función de retwittear de Twitter, sino que cópielo y péguelo, así tendrá más visibilidad su nombre. No olvide escribir antes del mensaje RT y la dirección del usuario. Incluya links a artículos que haya leído o escrito, videos y otros recursos que logren captar la atención de sus seguidores. Escoger a quiénes seguir, la mayoría de las personas que siguen a su competencia son compradores potentes. Busque que los mensajes no solamente promocionen el negocio. A nadie le gustan los vendedores insistentes. Lo mejor es que por cada 10 mensajes que envíe, solamente dos o tres hable de la marca. Acorte los links: Debido a la limitación de 140 caracteres, es mejor acortar los links incluidos en sus
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
13
tweets. Debe hacerlo en htt://tinyurl.com, htt://bit.ly o htt://is.gd/.
su identidad al público, para convencerlo de sumarse a su propuesta.
Introducir un enlace a su página web y utilizar “hashtags” con aquellas palabras con las que quiere ser encontrado.
Completar la biografía: cuando un usuario analice la posibilidad de seguirlo, lo primero que hará es ver su biografía, y por eso debe estar completa y optimizada para transmitir tu mensaje. Así, le aconsejo describir de modo breve y amigable cuál es su propuesta (procure incluir una keyword o un hashtag al hacerlo), y añadir un enlace a su sitio web para aumentar tu CTR en Twitter.
Utilizar imágenes en los tweets: Puedes publicar con un tweet una imagen con un tamaño grande. Esto resalta muchísimo su tiempo en línea. Si sus productos son bastante visuales, twitter tiene una forma muy efectiva de publicitarlos. ¿Cómo conseguir seguidores? Luego de crear la cuenta de Twitter de su marca, la siguiente meta es hacerla crecer para expandir el alcance de sus publicaciones y poder llegar a la audiencia esperada. Que permitirán a los usuarios descubrir la identidad de la marca y poder así multiplicar sus seguidores en Twitter e inaugurar la vida productiva de su cuenta. Atraer a los usuarios a su cuenta de twitter es muy importarte para que sobresalgan sus productos, hay que crear intereses e informar a las personas de lo que estamos haciendo. Debe tener en cuenta que los usuarios visitarán su perfil para saber si le interesa seguirlo. Hay que aprovechar al máximo las herramientas que Twitter le ofrecen para comunicar
-Utilizar las imágenes adecuadas es tan importante como la información escrita sobre tu marca, la información visual en la mayoría de los casos genera mayor impacto. Por eso es necesario emplear los tamaños de imágenes sugeridos por Twitter, para que la resolución sea la adecuada y luzca atractiva. Además, una recomendación importante es utilizar en su foto de perfil y de portada capturas relacionadas a lo que ofrece (por ejemplo, los productos y la marca). Lo importante es que la audiencia sepa de qué se trata su cuenta con sólo ver su avatar (Imagen de perfil). Fije un tuit a modo de presentación por último, para que las personas sepan de qué se trata su propuesta al visitar su perfil, le aconsejo aprovechar la función de “Fijar Tuit”. Ella le habilita para exhibir en la parte superior de su página un mensaje de bienvenida en
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
14
el que presente sus productos o servicios. Tenga en cuenta que puedes incluir en dicho tuit fotos, texto, un vídeo o un GIF (que se verá en constante movimiento). Existen usuarios relevantes en Twitter con los que se puede interactuar. Ahora que su perfil ya está listo para recibir a sus nuevos seguidores, llega la hora de encontrarlos y atraerlos a su cuenta. ¿De qué forma? Mediante el buscador de Twitter. Con su ayuda podrá encontrar conversaciones vinculadas a su nicho e intervenir en ellas para interactuar con los participantes y aportar valor agregado. Una vez que ha ingresado en el buscador, deberá utilizar los operadores para que le ayuden a filtrar los resultados. Al hacer clic en dicha palabra, desplegarán las referencias que le enseñan cómo utilizarlos para que su búsqueda sea más exacta. Esto es importante, porque el objetivo de la búsqueda será hallar las conversaciones sobre los tópicos que a usted te interesan, aquellos vinculados a su nicho. Fuente: http://postcron.com/
INSTAGRAM ¿Qué es Instagram? El formato de las fotografías es cuadrado esto fue inspirado en las cámaras Kodak Instamatic en los años 60, este cuenta con más de 11 filtros digitales que permiten modificar la fotografía según el gusto del usuario, permitiendo modificar bordes, tamaños y colores. La fotografía final se puede compartir en varias redes sincronizando el momento, donde a través de hashtag se puede filtrar las publicaciones y generar comunidad, ganando seguidores y con la opción de obtener me gusta, dándole doble clic a la foto.
Para llegar a más personas se puede etiquetar a otros usuarios y permite la opción de publicar micro vídeos, de máximo 15 segundos. Medidas para la imagen en Instagram La máxima resolución es de 2,048 x 2,048px con cámara Instagram. Fotos importadas a través de un
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
15
móvil y que no hayan sido sacadas con Instagram, tendrán una resolución menor de 612 x 612 px. En la actualidad Instagram no ha implementado la manera de publicar imágenes desde un pc. ¿Cómo acceder? 1. Descargar la aplicación
2 ¿Cómo crear una cuenta? Dele clic en el botón de “Registrarse” en la parte inferior de la pantalla, luego se puede introducir el correo electrónico, nombre de usuario, contraseña, o si lo prefiere un número de teléfono (opcional) y puede subir una foto de perfil (opcional) para crear la cuenta. También permite agregar información de la empresa en la sección de “Acerca de mi” e incluye espacio para agregar la URL de su sitio web.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
16
Cuando acceda, Instagram le dará la posibilidad de vincular este perfil con el de Facebook, o si lo prefiere su número de teléfono o el correo electrónico.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
17
Botones de Instagram en la versión móvil Con este botón usted podrá acceder a su perfil, y visualizar sus publicaciones, y los post en los que usted ha sido etiquetado o taggeado. Aquí aparecerá la información de contacto de su empresa, Este botón le permite visualizar las notificaciones o alertas que tenga su perfil, por ejemplo, comentarios en sus publicaciones o “likes” en sus posts. Este es el botón con el cual usted podrá cargar o subir los contenidos (videos y fotografías) que usted desee. En él encontrará diferentes filtros que ayudaran que sus publicaciones sean más atractivas. Aquí usted podrá buscar y seguir otros perfiles de su interés
Al ingresar, Instagram se asegurará de que sus contactos existentes en Facebook (aunque no haya ingresado con la cuneta de Facebook), queden relacionados, lo cual le facilita la búsqueda de seguidores.
En esta opción usted podrá visualizar todas las publicaciones que hayan posteado los perfiles que usted sigue. Aquí usted se enterará de lo que es tendencia en la red.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
18
TÉRMINOS
Social Media:
Post:
Son las diferentes herramientas online que aumentan y mejoran la acción de compartir información en internet y que permiten generar un diálogo interactivo constante.
Acción de enviar un mensaje a un grupo de noticias, foro de discusión, comentarios en sitio web o un blog, a una publicación de Facebook, Instagram o en Twitter, etc.
Community Manager: El profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
Marketing Online: Es la acción de preparar contenidos valiosos y distribuirlos de forma gratuita con la doble idea de atraer a nuevos posibles clientes (prospectos) y/o de fidelizar a tus clientes actuales y tratar de hacerles comprar nuevos servicios/productos.
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter -Instagram)
19
Guía básica y práctica para el manejo de redes sociales en las microempresas (Facebook – Twitter Instagram)