Revista Heyou

Page 1


E

scritor y militar colombiano. Nació el 2 de julio de 1838 en Rionegro (Antioquia) y murió el 4 de enero de 1864 en Marinilla. Inició sus estudios en el Colegio San José de Medellín donde estudió matemáticas, física e historia. Regresó a su pueblo natal y allí colaboró en los negocios de su padre. Como político participó en la Legislatura Constituyente del Estado y en la Constitución de Rionegro (1863). Siendo presidente provisorio de Antioquia (1863-1864), apoyó el funcionamiento de la Casa de la Moneda de Medellín, se interesó por la comunicación de Antioquia con el mar, organizó la penitenciaría y la Escuela de Artes y Oficios. Su vida como militar se inició en las campañas realizadas contra los federales que invadieron Antioquia. Participó en la batalla de Carolina del Príncipe y Anorí. También se manifestó como escritor, atacando duramente desde la prensa al gobierno de la Confederación Granadina presidido por Mariano Ospina. Su muerte se produjo durante la batalla del Cascajo, cerca de Marinilla, donde fue herido en el pecho de un balazo.


E

n el mes de Octubre, se crea la ESCUELA DE ARTES Y OFICIO, anexa a la U de A. Su primer rector Don Bernardo Correa Jaramillo, se destaca en esta fundacion; entre otros cuidadanos de Antioquia, la contribución del doctor JOAQUIN VALLEJO ARBELAES, Director de educación, con la presentación y aprobación del proyecto de ordenanza por la cual se desvincula la escuela de artes y oficios de la Universidad de Antioquia, dándole el nombre de Intituto Industrial Pascual Bravo. Las modalidades con las que inició el instituto las labores Bachiller TécnicoAcademicas fueron:

Mecánica Industrial, carpintería, latonería, electricidad, fundición. Se organiza el internado, con estudiantes de todo el país en sus nuevas instalaciones (Robledo- Medellín). Allí se impartía la orientación basada enlos principios de ética, disiplina y conducta, a la vez que orientaba la educación bajo las modalidades técnicas con el objeto de preparar al alumno hacia la solución de las necesidades crecientes de la industria y el comercio. El congreso de la República mediante la Ley 43 de 1942, transformó las escuelas Industriales en institutos técnicos superiores, año en el que ofrecían modalidades: Mecánica industrial, dibujo técnico, metalisteria, ebanisteria, electricidad, mecánica automotriz, fundición.

1 9 3 5


Metodologia del Diseño

“la vida de Pascual Bravo, demasiado corta, pero extraordinariamente dinámica, muestra lo que puede una juventud de recia voluntad, con una mente abierta y nutrida de conocimientos, cuando se enfrenta a las luchas cívicas, al engrandecimiento de la patria, animada de nobles sentimientos y ansiosa de sostener sus ideales con lealtad y bizarría”


I Imagen corporativa

magen y Diseño L a Identidad corporativa, es todo el conjunto de unidad e igualdad entre todos los elementos que constituyen una empresa. Es la unidad entre su perfil interior y exterior. A continuación les presentaré la propuesta de imagen e identidad corporativa de la Facultad de Producción y diseño de la Institución Universitaría Pascual Bravo, la cual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica y la gama de aplicaciones de uso más generalizado. La denominación, la tipografía y los colores corporativos serán de utilización exclusiva para todos los documentos que se editen, no estando permitida su utilización en versiones y formatos distintos a los que se especifican en los apartados correspondientes de este Manual. .Las normas contenidas en este documento deben respetarse y mantenerse constantes, a fín de facilitar una difusión única y reforzar y asentar definitivamente su Identidad Visual. En la Facultad de producción y diseño, existen 4 programa de los cuales se tomaron en cuenta para la creación de la imagen.

De cada uno se tomó un simbolo representativo, para Diseño gráfico se escogieron las 3 formas geométrticas básicas y los 3 colore primarios, con diseño textil y producción de modas, se escogió la forma de un maniqui y 4 colores representativos (verde claro, verde oscuro, cafe y rojo) los cuales tienen el significado de las estaciones del año, donde los diseñadores de modas sacan su producción; para Ingenieria Industrial la referencia que se usó fueron flechas curvas dando una forma circular y dentro de éste un bombillo en forma de espiral causando la impresión de un edificio (industria); con pruduccion industral se tomo como referencia una herramients (llave de tuercas) representando así el trabajo y el deserrollo. Luego de haber sacado cada uno de estos símbolos se unificaron para así crear el logotipo de toda la facultad, el cual es una propuesta muy coherente y significativa para la creación de imagen corporativa de esta Institución.






YanNa


E

s una artista que nació en Chongqing, China en 1982. Estudió y se graduó en el Instituto de Bellas Artes de Sichuan, donde se graduaría con una licenciatura en el departamento de pintura al óleo. Actualmente vive y trabaja en Pekin. La pinturas de Yang Na están formadas por caricaturas de mujeres con una gran fantasía sexual. Con cabezas d es p ro p o rc i o n a d a m e nt e grandes y cuerpos pequeños, los rasgos femeninos son exagerados a través de la cosmética: uñas y pestañas postizas, bocas con lápiz de labios rojo brillantes, piel lisa que les da un aspecto de muñecas de porcelana, ojos sombreados, collares y llamativas joyas… Las mujeres de Yang Na pertenecen al paisaje cultural de los medios de comunicación y el consumo. Ellas forman parte de una sociedad que vive entre juegos, dibujos animados, vídeos, películas y juguetes de Internet. Las mujeres de sus pinturas se parecen a los “avatares” de las comunidades de Internet con los que identificamos nuestras identidades virtuales. Su obra no se puede identificar como procedente de ningún lugar o etnia en particular, más bien está compuesta de un lenguaje visual comercial que se considera “sexy” y “de moda”.


Teniendo en cuenta que Yang Na procede de una sociedad china todavía inmersa en una revolución cultural a la que le cuesta despegar, el adoptar los atributos hipers-sexualizados de sus personajes le ayudan a complacer unas fantasías sobre lo que podría ser vivir una vida más desinhibida, libre de restricciones morales y sus consecuencias. Las miradas tristes y en ocasiones llorosas de muchas de sus mujeres, nos hace pensar que tras esa eclosión de fantasía y diversión, tras esa emulación a moda juvenil y reivindicación sexy, se esconde algo más que no es tan liviano. Hay una gran ternura en las pinturas de Yang Na, y a la vez cierta decadencia producto de una situación que es difícil de cambiar. En sus pinturas los objetos que rodean sus personajes son también un claro mensaje que ella nos deja. Peces, cigarrillos, mujeres vistas a través de una cerradura o reflejadas en un espejo…

Todo es un conjunto que da sentido a un deseo explícito de expresarse. Tras esa apariencia infantil o adolescente de sus personajes, se encuentra una mujer que vive una realidad paralela que no reclama como única, sino como alternativa válida. La interpretación del movimiento Pop de Yang Na con sus pinturas, ha de leerse como un espejo cómico de la sociedad. Su trabajo se puede ver como una interpretación y a la vez una crítica de la cultura popular a través de un lenguaje visual que abarca la música, el consumismo y la moda, poniendo de relieve toda una forma de vida entre los jóvenes . Las imágenes proyectadas en la pintura de Yang Na se presentan con humor, ingenio e ironía. Su obra se encuentra repartida por diversas galerías y páginas, pero no hemos encontrado una web o un blog propio de la artista. Para algo más de información podéis acudir a Artnet.


“He estado rodeada de Arte durante toda mi vida, incluso en mi nacimiento, en un teatro en plena actuación! Cuando tenía tres años mi familia se trasladó a Chongqing para trabajar en la facultad de Bellas Artes de Sichuan. Desde que puedo recordar, la forma femenina me ha fascinado, su suave belleza femenina me hace sentir en paz. La mayor parte de mi comprensión del cuerpo y la sensualidad, provienen de la rígida formación que recibí de mi maestro artista. Las películas extranjeras también han influido en mi trabajo, inspirándome esos personajes “sexys” y tan “de moda”. (Yang Na)


YANG NA ANINAMIX El concepto de la “Neo-Estética de Animamix” fue propuesto por primera vez en 2004 por el profesor Victoria Lu, mientras el comisariado de la exhibición “Ficción. Amor” en el Museo Taipei De Arte Contemporáneo (MoCA). Sha se dio cuenta de una nueva tendencia en la estética, combinando animación y comics y acuñado un término para describirlo: Animamix. Animamix responde y se basa en los movimientos artísticos anteriores. Se podría decir que se basa en las ideas formales del modernismo y escapa de las creaciones desconcertantes de arte abstracto. Animamix puede ser facilmente definido con 4 principales caracteristicas: Diversas y abundantes formas, centradas en la adoración de la cultura juvenil; la creación de imágenes y objetos con un fuerte carácter narrativo; una nueva perspectiva de la luz, para una experiencia visual única de arte; borrosa distinción entre el intelectual y el arte lowbrow (surrealismo pop.) El aspecto más fascinante de arte Animamix ciertamente es que se intercambia la naturaleza del mundo real y ficticio de una manera chistosa y satírica. Por otra parte, representa una manera audaz y heterogénea el choque entre el pensamiento artístico y la imaginación viva


Animamix Bienal (Muestra de arte cada dos años) Realizado por primera vez en 2007, Victoria Lu, comisario experimentado y director artístico del MoCA Shanghai, organizó a principios de este año, el segundo Animamix Bienal. En cuatro de los principales museos en tantas ciudades en Taiwán y China, Victoria Lu presenta obras de arte de no menos de 150 artistas de 30 países. Las bienales de arte sin duda hicieron el Animamix más reconocible para el público mayoritario. A juzgar por el creciente número de obras de arte orientadas al Animamix en ferias y galerías de arte internacionales, Animamix es una tendencia emergente. Una tendencia que, según el profesor Lu, llegará a ser tan importante para el siglo 21 como el arte abstracto era para el día 20.






Señalización

Manual de Señalética Institución Universitaria Pascual Bravo

A acceso.

continuacion se presentará la propuesta de señales que hacen falta para que la Institución Universitaria Pascual Bravo sea un lugar de facil

Teniendo en cuenta lo anterior,se realizaron varias señales en forma de bandera. Los colores utilizados para cada señal fueron blanco y azul. para cada señal, también se utilizo un icono representativo de cada sector, para asi ser de mayor recordación y ubicación.


SEÑAL l

a señal se realizó en forma de bandera. la ubicación es a 10km de la entrada de motos y de carros. A una altura de 3 metros a nivel del suelo. el material que se utilizó fue el Dibon, es una lamina compuesta por dos hojas de aluminio de 0.30mm con un centro de polietileno extruído. Un material de larga duración


Icono

Código cromático Se utilizó éste icono en esta área en la representación del Diseño gráfico y Diseño de modas, ya que estos dos programos son lo que estan ubicados en este bloque

Tipografía

C= 100 M=81,86 Y = 4 3 K = 4 0 C= 0 M = 0 Y = 0 K = 0

Se utilizó una tipografía llamada Galliard, muy ligh y redondeada para facil lectura.

Planimetría cada bloque de la planimetría mi de 1x4, por lo cual toda mide 24x5cm en formato escala


Icono

Código cromático Se utilizó éste icono en esta área en la representación de Producción Industrial y producción, ya que estos dos programos son lo que estan ubicados en este bloque

Tipografía

C= 100 M=81,86 Y = 4 3 K = 4 0 C= 0 M = 0 Y = 0 K = 0

Se utilizó una tipografía llamada Galliard, muy ligh y redondeada para facil lectura.

Planimetría cada bloque de la planimetría mi de 1x4, por lo cual toda mide 24x5cm en formato escala


Icono

Código cromático Se utilizaron los libros en representación de la biblioteca, de una forma muy cuadrada, para dar la sensacion de cultura y serenidad

Tipografía

C= 100 M=81,86 Y = 4 3 K = 4 0 C= 0 M = 0 Y = 0 K = 0

Se utilizó una tipografía llamada Galliard, muy ligh y redondeada para facil lectura.

Planimetría cada bloque de la planimetría mi de 1x4, por lo cual toda mide 24x5cm en formato escala


Icono

Código cromático Se utilizó el balón en representación del gimnasio.

Tipografía

C= 100 M=81,86 Y = 4 3 K = 4 0 C= 0 M = 0 Y = 0 K = 0

Se utilizó una tipografía llamada Galliard, muy ligh y redondeada para facil lectura.

Planimetría cada bloque de la planimetría mi de 1x4, por lo cual toda mide 24x5cm en formato escala



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.