MUNDO La bioeconomía y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible Autor: Adrián Rodríguez
Jefe de Unidad de Desarrolllo Agrícola y Biodiversidad
L
Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) @bioeconomia2050
a bioeconomía proporciona un marco conceptual para el desarrollo de estrategias orientadas a enfrentar los grandes retos sociales y las preocupaciones de desarrollo sostenible contempladas en la Agenda de Desarrollo de 2030. Dado que su base material y energética se fundamenta en los recursos biológicos, es una alternativa real para la descarbonización fósil de la economía. Además, puede desempeñar un rol fundamental en la acción climática en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 13 (combatir el cambio climático) y los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. La producción de bioenergía ilustra y ejemplifica este concepto al sustituir energía de base fósil, utilizando biomasa de desecho (por ejemplo, de la agricultura y la agroindustria, y sectores forestal y pesquero), con lo que se contribuiría también al ODS 12 (producción y consumo responsables) y el ODS 7 (energía asequible y no contaminante).
La bioeconomía se relaciona con la producción sostenible de alimentos saludables y con la intensificación sostenible de la producción agropecuaria. Por lo tanto, puede contribuir al ODS 2 (mediante la producción sostenible de alimentos), al ODS 3 (vidas saludables) y al ODS 15 (protección de ecosistemas terrestres). Estas catálisis | 13
contribuciones se pueden dar de muchas maneras. Por ejemplo, mediante aplicaciones biotecnológicas, se pueden desarrollar variedades de cultivos más resistentes a estreses bióticos y abióticos, con lo cual se apoya tanto el ODS 2 (en lo relativo a la sostenibilidad de la producción agrícola) como el ODS 13 (en lo relativo a la adaptación de la agricultura). La aplicación de la biotecnología puede, también, resultar en el desarrollo de cultivos y alimentos con cualidades nutricionales mejoradas, contribuyendo, de esta forma, con el ODS 2 y el ODS 4 (en lo relativo a alimentación). La aplicación de distintos tipos de biotecnología permite, también, el desarrollo de alternativas de biorremediación para enfrentar problemas de contaminación ambiental; por ejemplo, para la recuperación de suelos degradados o contaminados y para el tratamiento de aguas para consumo humano y de aguas de desecho. Por lo tanto, ofrece alternativas para apoyar el ODS 6 (agua limpia y saneamiento para todos) y al ODS 15 (en lo relativo a la prevención de la degradación de suelos). Un concepto central en la bioeconomía es el de biorrefinería: un modelo de economía circular, que promueve la utilización productiva