18 minute read

Español

Next Article
Viewpoints

Viewpoints

Diácono Sigfrido Della Valle ¿Qué es el Adviento?

Todos conocemos lo que es la Navidad, ¿cierto?

Advertisement

Tiempo de compras, hacer planes, cocinar, fiestas, cenas, regalos, rompope, Santa Claus, tarjetas navideñas, etc. Bueno, no del todo cierto para muchos católicos.

En cambio, el Adviento es un tiempo de espera, recogimiento y anticipación, preparándonos gozosamente a que Dios entre en nuestras vidas en todo momento, lugar y tiempo: pasado, presente y futuro.

En Adviento nos preparamos para contemplar el Nacimiento de Jesús según la carne y, al mismo tiempo, consideramos habrá una segunda venida al final de los tiempos.

El Adviento no significa estresarnos acerca de la Navidad, andar a las carreras haciendo compras, ni tampoco es una carrera hasta llegar al 25 de diciembre. Adviento es un llamado a la esperanza, a preparar nuestra casa para recibir un visitante muy especial, Jesús, de tal manera que se sienta bien acogido.

Los colores de Adviento son morado y rosado solo para el tercer domingo, así lo veremos en la corona de Adviento, en la que encendemos una vela morada cada domingo y rosada en el tercero, que también es conocido como Domingo de “Gaudete”, que significa regocíjense, alégrense, no pierdan la esperanza durante la espera ya que nuestro visitante especial está por llegar.

Y es en el mensaje de gozo de este domingo en el que quiero centrar nuestra atención.

Este año ha sido muy difícil para muchas personas alrededor del mundo y especialmente para esta gran nación en la que vivimos. Pandemia, incertidumbre de trabajo, hambre, enfermedad y muerte en muchos casos. Y podríamos preguntarnos, ¿hay en realidad motivos para alegrarnos? ¡Claro que sí! Tenemos un Dios que es más grande que todo esto, que está por llegar a todos nuestros hogares en esta Navidad y que lo único que desea es que lo acojamos, que preparemos nuestros corazones, nuestros hogares y nuestras familias para su llegada. Él conoce todas nuestras necesidades, preocupaciones y sabe lo que necesitamos.

Quiero concluir con este poema del Padre Dennis Doren LC:

“Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.

El pino de navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.

Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.

La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.

La luz de Navidad eres tú, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con bondad, paciencia, alegría y generosidad.

El pesebre de Navidad eres tú, cuando te haces pobre para enriquecer a todos y acoges al niño Dios en tu corazón.

Los Ángeles de Navidad eres tú, cuando cuentas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor.

Los pastores de Navidad eres tú, cuando

‘Es en el mensaje de gozo de este domingo en el que quiero centrar nuestra atención. Este año ha sido muy difícil para muchas personas alrededor del mundo y especialmente para esta gran nación en la que vivimos. ’

llenas tu corazón con aquel que lo tiene todo.

La Estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro del Señor.

Los reyes magos eres tú, cuando das lo mejor que tienes, sin importar a quien.

La vela de Navidad eres tú, cuando decides iluminar.

La música de Navidad eres tú, cuando conquistas la armonía dentro de ti.

El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.

La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.

La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aún cuando sufras.

La Misa de Navidad eres tú, cuando te haces alabanza, ofrenda y comunión.

La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y esperanza al pobre que está a tu lado.

La fiesta de Navidad eres tú, cuando dejas el luto y te vistes de gala.

Tú eres sí, la noche feliz de Navidad, cuando humilde y conciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo, sin ruidos ni gran aparatosidad, tu sonrisa de confianza y ternura en la contemplación interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti”.

FACEBOOK.COM/ CATHOLIC NEWS HERALD ESPAÑOL

catholicnewsherald.com | December 4, 2020

Parroquia de Charlotte investiga si bautismos de algunos feligreses no son válidos

CHARLOTTE — La Iglesia Santo Tomás de Aquino está revisando si un ex diácono pudo haber usado una fórmula incorrecta para administrar el sacramento del bautismo en la parroquia hace más de 15 años, lo que invalidaría esos bautismos y dejaría a los feligreses afectados con la necesidad de un bautismo válido. El Padre Matthew Codd, pastor de esa parroquia, explicó la inusual situación a los feligreses en las Misas del 28 y 29 de noviembre y en una carta del 28 de noviembre publicada en el sitio web de la parroquia, www.stacharlotte. com. La Diócesis de Dallas descubrió recientemente que tres de sus diáconos habían usado una redacción incorrecta durante algunos de los bautismos. Entre ellos se encontraba el Diácono Carl J. Macero, quien ya falleció y sirvió de 1996 a 2004 en la parroquia Santo Tomás de Aquino en Charlotte.

El Padre Codd enfatizó en su carta que si bien la parroquia no ha recibido informes que el diácono Macero administró incorrectamente el sacramento durante su ministerio en Charlotte, “debe presumirse que es una posibilidad”. Como resultado, dijo, los líderes parroquiales están tratando de contactar a los feligreses que fueron bautizados por el Diácono Macero para revisar sus circunstancias específicas y rectificar rápidamente cualquier inconveniente.

“Pedimos que cualquier persona bautizada por el Diácono Macero revise cualquier video o grabación de audio de su bautismo o el de sus familiares” y que se comunique con la parroquia, decía la carta del Padre Codd.

El tema ha surgido en los últimos meses en varios lugares después que, como señala la carta, “la Congregación para la Doctrina de la Fe emitiera una importante aclaración que el sacramento del bautismo no es válido si el celebrante modifica la oración apropiada para el rito. Específicamente, la nota doctrinal explicaba que las palabras modificadas “Te bautizamos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” no transmiten el sacramento del bautismo. Más bien, la oración apropiada siempre ha sido ‘Yo te bautizo...’ porque refleja la verdad que el sacramento es administrado por Nuestro Señor actuando a través del ministro, no a través de la asamblea”.

Al hacer esta aclaración, la Congregación citó el Concilio Vaticano II, que declaró que nadie “puede agregar, quitar o cambiar nada en la liturgia por su propia autoridad”.

El Padre Codd reconoció que la situación “puede ser inquietante o percibida como un tecnicismo”, pero explicó que un bautismo válido trae consigo la adopción en la familia de Dios y coloca la gracia santificante en el alma, que es necesaria para pasar la eternidad en el cielo.

Si un bautismo se considera inválido, el sacramento debe administrarse correctamente. Para los feligreses que fueron bautizados por el Diácono Macero pero que no tienen grabaciones, puede ser necesario realizar un bautismo condicional, que se administra cuando es imposible verificar si una persona ha sido bautizada de manera válida.

La carta del Padre Codd también explicaba que un bautismo inválido anula también los sacramentos posteriores, incluida la confirmación y posiblemente el matrimonio, pero que estos problemas también pueden rectificarse rápidamente.

“Tenga la seguridad que nuestra parroquia y diócesis están preparadas para actuar rápidamente para conferir el bautismo y otros sacramentos a los afectados”, explicaba la carta del Padre Codd, “y que los problemas relacionados con el matrimonio se pueden remediar rápidamente y sin una ceremonia adicional”. — Catholic News Herald

¿Qué debo hacer?

Si usted o un miembro de su familia fue bautizado por el Diácono Carl Macero, revise cualquier video o audio grabado de la ceremonia. Si se utilizó una redacción incorrecta, comuníquese con la oficina de la parroquia Santo Tomás de Aquino al 704-549-1607. Si no tiene grabaciones, también comuníquese con la parroquia en caso que deba considerarse un bautismo condicional. Si no sabe quién administró el bautismo, no es necesario que haga nada; la parroquia se comunicará con usted si los registros indican que el Diácono Macero administró el sacramento. Este parece ser un tema aislado y no hay razón para que nadie más en la diócesis que no haya sido bautizado por el Diácono Macero cuestione la validez de su bautismo. Mayor información está disponible en el sitio web de la parroquia, www.stacharlotte.com.

Escuelas Católicas de Charlotte-Mecklenburg abren inscripciones

Una oportunidad de ofrecer a sus hijos educación de calidad con raíces en la fe

CÉSAR HURTADO REPORTERO

CHARLOTTE — Las inscripciones para registrar nuevos estudiantes en las escuelas católicas del área CharlotteMecklenburg (MACS, por sus siglas en inglés), se encuentran abiertas desde el 2 de noviembre, afirmó Angélica Hurtado, coordinadora de reclutamiento de estudiantes de las escuelas católicas de la Diócesis de Charlotte.

“Las familias latinas que estén interesadas en que sus hijos reciban una educación de excelencia académica en la fe católica, pueden iniciar el proceso de aplicación ingresando a www. discovermacs.org, donde encontrarán toda la información que necesitan para completar el registro”, dijo la coordinadora.

El sistema escolar católico del área Charlotte-Mecklenburg cuenta con nueve escuelas entre los grados PK-12. Las escuelas de nivel elemental son: Saint Ann, Saint Gabriel, Saint Matthew y Saint Patrick. Our Lady of Assumption y Saint Mark (Huntersville) cuentan con niveles elemental y middle school.

La escuela que ofrece únicamente middle es Holy Trinity. Dos son High School: Charlotte Catholic y Christ the King (Huntersville).

Hurtado señaló que existen muchas razones por las que los padres podrían estar interesados en registrar a sus hijos en una escuela católica. “El alto nivel académico, la enseñanza en la fe, perfecto índice de graduación de High School con posibilidades a futuro, maestros altamente

FOTO CORTESÍA ESCUELAS CATÓLICAS DIÓCESIS DE CHARLOTTE En la gráfica se registra una de las sesiones informativas realizadas antes de la aparición de la pandemia de COVID-19. Actualmente las sesiones se realizan a través de la plataforma ZOOM, donde los padres también tienen la oportunidad de recibir información y realizar sus preguntas.

capacitados y dedicados a su labor, ambiente familiar, servicio comunitario, enseñanza personalizada, estudios en tecnología, arte, robótica, deportes, programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y una currícula académica balanceada que integra la fe, la cultura y la vida son la base de nuestro sistema de enseñanza”. Además, “ofrecemos enseñanza presencial en un ambiente seguro, especialmente en esta época de pandemia”, resaltó.

ASISTENCIA FINANCIERA

“Otra razón importante para que considere el ingreso de sus hijos a nuestras escuelas católicas es que contamos con ayuda financiera para las familias que consiguen registrarse en alguna de nuestras escuelas y demuestren necesitar la ayuda económica para mantenerse en ellas”, explicó Hurtado.

Las aplicaciones para ayuda económica se abrirán el 1 de diciembre de 2020 y se encuentran disponibles en discovermacs. org.

Adicionalmente existen otras oportunidades de ayuda económica que serán dadas a conocer durante las sesiones informativas que programa el área de reclutamiento de estudiantes.

SÍ SE PUEDE

La Sra. Erika Terán y su esposo, Alejandro López, llegaron de Venezuela hace un año en búsqueda de nuevos horizontes para su familia.

En mayo de este año asistieron a una de las sesiones informativas que se ofrecen en español en búsqueda de una opción educativa diferente para su niña, Maria Victoria, que apenas empezaba kindergarten.

“Con la información recibida y la fe puesta en Dios, aplicamos para St. Patrick School”, refirieron, y al recibir una respuesta positiva, “nuestro corazón saltaba de emoción y sobre todo, de infinito agradecimiento”.

La Sra. Terán afirma que al visitar la escuela se dieron cuenta que “era el lugar perfecto para que Maria Victoria comience su primera experiencia escolar”, y ha sido “increíble verla crecer fortaleciendo sus valores y formación religiosa a tan temprana edad, su amor por el prójimo y el conocimiento de sus propias acciones”.

SESIONES INFORMATIVAS

Para resolver dudas u obtener mayor información, los interesados pueden asistir a las sesiones informativas que la oficina de reclutamiento ofrece mensualmente. La próxima cita se ha programado para el 14 de diciembre a las 6 de la tarde, a través de la plataforma virtual ZOOM.

“Es necesario inscribirse previamente para poder contactarlos y proporcionarles la autorización de ingreso a la reunión virtual”, dijo Angelica Hurtado. Para ello es necesario enviar un correo electrónico a aahurtado@charlottediocese.org

Las inscripciones son limitadas para ofrecer una conversación cercana con los padres de familia, por lo que se invita a registrarse antes del 12 de diciembre, fecha de cierre de inscripciones para esta sesión.

ESCUELAS PARA TODOS

El Superintendente de las Escuelas Católicas de la Diócesis de Charlotte, Dr. Greg Monroe, dijo que el enfoque educativo holístico de las escuelas diocesanas, “centrado en el cuerpo, la mente y el alma es atractivo para muchas familias”.

“Verdaderamente somos una comunidad escolar para todas las personas, independientemente de su origen, fe, etnia o condición socioeconómica. Este año hemos recibido a muchas familias nuevas que buscaban una experiencia de aprendizaje lo más normal posible para nuestros estudiantes mientras priorizamos la salud y seguridad de nuestras comunidades escolares. La grandeza de nuestras escuelas se deriva de la riqueza y diversidad de nuestras familias, y continuaremos alentando a todos los padres que no están en nuestro sistema a explorar si nuestras escuelas se ajustan a sus necesidades”.

Mayor información

En www.discovermacs.org: Encontrará mayor información sobre las escuelas católicas en Charlotte-Mecklenburg.

Parroquia Guadalupe en Charlotte prepara celebraciones marianas en diciembre

CÉSAR HURTADO REPORTERO

CHARLOTTE — Dos eventos especiales serán el marco de las celebraciones marianas que se realizarán durante la primera quincena del mes de diciembre en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Charlotte.

Además de la gran fiesta a la Morenita del Tepeyac que se celebra tradicionalmente en la víspera del 12 de diciembre, este año han decidido conmemorar de manera especial la Sagrada Concepción de la Virgen María, la que la Iglesia recuerda como día de guardar y de asistencia a Misa cada 8 de diciembre.

JORNADA PRO-VIDA

El miércoles 8 de diciembre, a las 8 de la noche, se llevará a cabo una jornada Pro-Vida enfocada, como afirma el Padre Hugo Medellín, vicario parroquial, “desde la enseñanza de la Iglesia de lo que es la defensa de la vida, desde su concepción hasta la muerte de forma natural”.

También, asegura, han incluido el tema de la dignidad humana, “pues no es solamente importante que el niño nazca sino que tenga una vida digna, con educación, con una familia, con todo lo que necesita y donde pueda desarrollar su potencial y crecer en el amor”.

“La ocasión es la más propicia al celebrar el día de la Inmaculada Concepción”, y por ello “vamos a tener una Vigilia, Exposición al Santísimo y luego nos vamos a enfocar en las enseñanzas del Papa Francisco en la Encíclica ‘Fratelli Tutti’ (Hermanos todos), en su interpretación del Buen Samaritano”, añadió.

El programa dará inicio a las 7:30 de la noche con la celebración regular de la Misa del martes, le seguirá la exposición del Santísimo y concluirá con la presentación de los expositores laicos designados por los organizadores.

FESTEJO GUADALUPANO

La parroquia que reúne en la fe al más numeroso grupo de Latinos en la ciudad reina, espera celebrar por lo alto la devoción mariana más grande del mundo no ya en el Coliseo Bojangles, sino en su propia casa de la calle Tuckaseegee.

Según informaron los coordinadores, el festejo, con asistencia limitada y bajo los más estrictos controles sanitarios debido a la pandemia de COVID-19, iniciará el viernes 11 de diciembre a las nueve de la noche con el Santo Rosario. Le seguirán danzas folklóricas prehispánicas, representación de las apariciones en el cerro Tepeyac, cantos, y finalmente el desfile de banderas que dará paso a la celebración de la Santa Eucaristía.

A medianoche dará inicio Las Mañanitas con Mariachi, la que se reiniciará a las cuatro de la madrugada del sábado 12 como antesala a la Misa de las seis de la mañana.

El festejo continuará con cánticos, danzas y Rosarios de manera ininterrumpida hasta pasadas las ocho de la noche, celebrándose Misa al mediodía, seis de la tarde y ocho de la noche. ‘Nahuín Ollin’, grupo de danza de folklore prehispánico mexicano de la parroquia Nuestra Señora Guadalupe, estará presente en el festejo guadalupano. FOTO CORTESÍA PARROQUIA GUADALUPE

PARTICIPE DESDE CASA

El Padre Medellín informó que los fieles pueden seguir las incidencias desde la comodidad de sus hogares pues han previsto la transmisión de ambos eventos a través de la página de Facebook de la parroquia.

“Debido a la pandemia el ingreso es limitado y deseamos que ninguna persona deje de participar”, señaló, aclarando que la plataforma Facebook limita el número de horas de transmisión de video en vivo, “por lo que no nos será posible transmitir todo el festejo del 12 de diciembre”.

Para seguir los eventos visite www.facebook.com/ NSGuadalupeCharlotte.

Lecturas Diarias

Animan participación de fieles en ‘Desafío de Adviento’ y pandemia impulsa extensión del ‘Año de San José’ en 2021

KIMBERLY BENDER ONLINE REPORTER

CHARLOTTE — El Obispo Peter J. Jugis ha extendido el ‘Año de San José’ de la diócesis en 2021, ya que la pandemia obligó a limitar los eventos de celebración que se habían planeado a lo largo de 2020.

El reconocimiento del ‘Año de San José’ continuará hasta el 1 de mayo de 2021 con una serie de actividades al aire libre y otros eventos seguros y socialmente distanciados, incluido ‘El Desafío de Adviento’ en el que las familias imitan y recuerdan el viaje de 90 millas de la Sagrada Familia a Belén.

El Adviento es la época del año en que llevamos a cabo oraciones y devociones especiales con nuestras familias preparando nuestros corazones para la llegada de Jesús en Navidad.

Durante esta temporada de Adviento, que va del 29 de noviembre al 24 de diciembre, las familias están invitadas a participar en una forma más física de devoción honrando las labores que San José realizó por el bien de la Sagrada Familia. Obedeciendo a Dios, San José condujo a María embarazada montada en un burro en el viaje de Nazaret a Belén, donde estaba destinado a nacer el Divino Niño.

Para aprender de su ejemplo de confianza en Dios mientras caminamos por nuestras propias vidas, la diócesis anima a las personas y familias a tomar el ‘Desafío de Adviento’ creando su propio viaje de 90 millas durante las cuatro semanas de Adviento. Una caminata, en promedio de 3.5 millas por día durante el Adviento, servirá como actividad devocional con la santa intención de fortalecer su familia.

El año 2020 marca el 150 aniversario de la proclamación de San José como patrón de la Iglesia Universal por el Papa Pío IX en su decreto de 1870 ‘Quemadmodum Deus’.

La diócesis inició el ‘Año de San José’ en enero con una exposición especial de arte religioso y otras actividades antes que la pandemia obligara a limitar los eventos. La Misa de clausura planeada para diciembre se reprogramará; sin embargo, el Obispo Jugis mantiene los planes para la Misa del 27 de diciembre, para celebrar la Fiesta de la Sagrada Familia en la Catedral San Patricio.

Como participar en el ‘Desafío de Adviento’ del ‘Año de San José

En un esfuerzo para acercar nuestros corazones y mentes a Dios durante el Adviento: n Resuelva caminar 90 millas entre el 29 de noviembre y el 24 de diciembre, en honor del viaje de la Sagrada Familia. n Realice la caminata como una actividad devocional familiar tan frecuentemente como le sea posible cada semana. n Considere hacer una caminata de relevos en la que cada miembro de la familia cubra una parte de las 90 millas. n Mientras camina, rece el Santo Rosario y contemple la vida y las virtudes de San José. n Haga una santa intención para esta actividad: que su familia se fortalezca en la gracia de Dios a través de la intercesión de San José, el santo patrón de los padres y las familias. n Comparta sus fotos y progreso en las redes sociales con el hashtag #StJoseph2020.

Más online

En www.yearofstjoseph.org/advent: Conozca más sobre el ‘Desafío de adviento’. También encontrará recursos educacionales, oraciones, devociones y detalles sobre los eventos programados en la diócesis.

FE FAMILIA FRATERNIDAD

Caballeros de Colón

Considere unirse a los más de 2 millones de miembros de la organización fraternal católica más grande del mundo y registrándose en línea hoy en: www.kofc.org/es

Por tiempo limitado - Membresía en línea GRATIS - Use el código de promoción (MCGIVNEY2020)

‘La Inmaculada Concepción’ (1783), óleo en canva de Francisco de Goya y Lucientes. Zaragoza, España (1746-1828). Imagen cortesía del Museo del Prado, Madrid.

DIC. 6-12

Domingo (Segundo Domingo de Adviento): Isaías 40:1-5, 9-11, 2 Pedro 3:8-14, Marcos 1:1-8; Lunes (San Ambrosio): Isaías 35:1-10, Lucas 5:17-26; Martes (Inmaculada Concepción): Génesis 3:9-15, 20, Efesios 1:3-6, 11-12, Lucas 1:26-38; Miércoles (San Juan Diego): Isaías 40:25-31, Mateo 11:28-30; Jueves: Isaías 41:13-20, Mateo 11:11-15; Viernes (San Dámaso I): Isaías 48:17-19, Mateo 11:16-19; Sábado (Nuestra Señora de Guadalupe): Zacarías 2:14-17, Judith 13:18-19, Lucas 1:26-38 DIC. 13-19

Domingo (Tercer Domingo de Adviento): Isaías 61:1-2.10-11, 1 Tesalonicenses 5:16-24, Juan 1:6-8. 19-28; Lunes (San Juan de la Cruz): Números 24: 2-7. 15-17, Mateo 21:23-27; Martes: Sofonías 3:1-2. 9-13, Mateo 21: 28-32; Miércoles: Isaías 45:6-8. 18. 21-25, Lucas 7:1923; Jueves: Génesis 49: 2. 8-10, Mateo 1:1-17; Viernes: Jeremías 23:5-8, Mateo 1:18-24; Sábado: Jueces 13:2-7. 24-25, Lucas 1:5-25 DIC. 20-26

Domingo (Cuarto Domingo de Adviento): 2 Samuel 7:1-5. 8b-12. 14a. 16, Romanos 16:25-27, Lucas 1:26-38; Lunes: Cantar 2:8-14, Lucas 1:39-45; Martes: 1 Samuel 1:24-28, Lucas 1:46-56; Miércoles: Malaquías 3:1-4. 23-24, Lucas 1:57-66; Jueves: 2 Samuel 7:1-5. 8-12. 14. 16, Lucas 1:67-79; Viernes (La Natividad del Señor): Isaías 52:7-10, Hebreos 1:1-6, Juan 1:1-18 o 1:1-5. 9-14; Sábado (San Esteban): Hechos 6:8-10; 7, 54-60, Mateo 10:17-22

This article is from: