15 minute read

Lexington: Celebraron 22 años de Misa en español

El Reverendo Padre Sabastian Umouyo, MSP, párroco de Nuestra Señora del Rosario en Lexington, concelebró la Misa de aniversario con el Reverendo Padre Julio C. Domínguez. Al término, los sacerdotes compartieron algunos platillos elaborados por la comunidad, entre tacos de carnitas estilo Michoacán, tamales y pupusas. La tarde culminó con bailables del ‘Ballet Folclórico Guadalupano’, proveniente de la parroquia San José en Asheboro.

SERGIO LÓPEZ | CATHOLIC NEWS HERALD

Advertisement

Celebraron 22 años de Misa en español

SERGIO LÓPEZ CORRESPONSAL

LEXINGTON — Aprovechando el inicio del mes de la Hispanidad, el domingo 12 de septiembre la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Lexington celebró el vigésimo segundo aniversario del inicio de la celebración de la Santa Misa en español con un festival donde se pudo disfrutar de música, platillos típicos, aguas frescas y otros antojitos representativos de varios países de herencia hispana.

Decenas de voluntarios de la parroquia trabajaron arduamente en los preparativos del festejo. Fue una celebración donde los asistentes pudieron deleitarse con los muchos colores y sabores de la hispanidad.

Tres pequeñas, Zamara Navarrete, Shopia Ariana Díaz y Samara Corona Simón, de entre 8 a 9 años de edad, ayudaron a recaudar fondos ofreciendo antojitos al público asistente. Al término del evento, la niña que recaudó el mayor monto de fondos fue proclamada ganadora. Todos los fondos procedentes de la fiesta, así como lo recaudado por las candidatas fue destinado al fondo de la parroquia.

Para la celebración Eucarística, el Reverendo Padre Sabastian Umouyo MSP se dio a la tarea de invitar al Vicario Episcopal del Ministerio Hispano, Reverendo Padre Julio C. Domínguez, a quien se le veía gustoso por haber sido invitado.

“Es la primera vez que visito esta comunidad”, dijo el Padre Domínguez mientras era guiado por el Padre Sabastian al recorrer el lugar. Muchos asistentes saludaron al Padre Domínguez, y le compartieron que varios de ellos veían sus videos y lo seguían por las redes sociales.

Luego, los sacerdotes compartieron algunos platillos típicos elaborados por la comunidad, entre tacos de carnitas estilo Michoacán, tamales y pupusas.

La tarde culminó con hermosos bailes folclóricos del grupo de danza ‘Ballet Folclórico Guadalupano’, que al son del querreque y huapango hizo un gran trabajo. Ellos provienen de la parroquia San José en Asheboro.

También se contó con la participación de dos grupos de música popular que amenizaron la tarde. Estas dos agrupaciones fueron ‘Itzel y su grupo Veracruzano’ y el grupo ‘Sueños de Michoacán’.

Da gusto ver estas actividades llenas de vida y color, pero sobre todo de unión entre los servidores y asistentes. Se pudo notar que el Padre Sabastian estaba muy contento y agradecido con los voluntarios, así como interesado en el folclore y la música.

La coordinadora parroquial del ministerio hispano, Verónica Contreras Valencia, recordó que el 19 de septiembre de 1999 se celebró la primera Misa en español. “El Padre Albert Gondek, junto con el padre Fidel Melo, recibieron a la comunidad hispana de Lexington en lo que fue la primera Misa en español. Fue muy importante traernos el Evangelio y su mensaje. Así, nuestra Iglesia comenzó a celebrar bautizos, bodas, confirmaciones y quinceañeras”, dijo.

Este fue el inicio del crecimiento de la comunidad católica hispana en el área con programas de catequesis para niños y jóvenes, la celebración de fechas importantes que marca el calendario de la Iglesia, así como de festividades especiales para los hispanos tales como Nuestra Señora de Guadalupe, las Posadas, Navidad, día de Reyes, miércoles de ceniza, cuaresma, Viacrucis y la vigilia Pascual.

Escuelas Católicas preparan nuevas sesiones informativas

CÉSAR HURTADO REPORTERO

CHARLOTTE — Las Escuelas Católicas de la Diócesis de Charlotte preparan una nueva serie de jornadas informativas destinadas a la comunidad hispana, con la finalidad de hacer conocer sobre el proceso de solicitud de ingreso así como las ayudas financieras disponibles.

Así lo informó Angélica Hurtado, coordinadora de Diversidad/Mercadeo y Matrícula de las Escuelas Católicas diocesanas, a través de un comunicado dirigido a parroquias, redes sociales y líderes de opinión comunitarios.

“En el afán de informar a la comunidad sobre los beneficios que trae una educación en la fe, hemos programado cuatro sesiones informativas en español y otras tantas en inglés”, dijo Hurtado. “Los invito a participar en estas sesiones en donde obtendrán la información completa y precisa para registrar a sus niños y cómo obtener la ayuda financiera necesaria”.

La coordinadora precisó que, a partir del 2 de noviembre de 2021, se abrirá la inscripción para el año escolar 2022-2023. “No espere al último momento, esta es una oportunidad importante para que sus hijos obtengan una educación académica de calidad basada en la fe”.

MÁS ESTUDIANTES

La inscripción en las escuelas católicas de la Diócesis de Charlotte está en aumento, según reflejaron las cifras oficiales reveladas por las autoridades educativas diocesanas.

Al momento, 7.570 estudiantes están inscritos para el presente año educativo 2021-2022, un aumento del 7.7 por ciento en comparación con el año lectivo pasado, y aún 185 solicitudes se encuentran en trámite.

El año pasado, las 19 escuelas católicas en el oeste de Carolina del Norte se adaptaron a los desafíos causados por la pandemia y pudieron llevar a cabo con éxito la instrucción en persona.

Las escuelas no fueron una fuente de brotes de COVID-19 incluso después de que los protocolos de salud se redujeron la primavera pasada, y los campamentos de verano en los que participaron cientos de niños no vieron casos positivos.

“El año pasado nos permitió trabajar juntos para reorientar nuestra misión, ser una luz en lo alto de la colina y líderes en educación”, dijo el Dr. Gregory Monroe, superintendente de las escuelas católicas de la Diócesis de Charlotte.

“Continuamos ese impulso este año al brindar una educación basada en la fe, dentro de la mayor normalidad posible para el bien de nuestros estudiantes”, añadió.

PROYECTOS EN CAMINO

La Oficina de Administración de Riesgos y Propiedades de la Diócesis de Charlotte trabaja arduamente para seguir el ritmo de los proyectos de expansión de varias escuelas católicas en curso para adaptarse a la creciente inscripción e inversiones en instalaciones educativas de vanguardia.

En la Escuela Católica de Asheville se completó una ampliación de 12,000 pies cuadrados, la primera para la escuela en INFORMATIVAS, PASA A LA PÁGINA 24

FOTO CORTESÍA LIBRO DE LA PASCUA Durante la primera reunión del Libro de la Pascua realizada en Fairhope, Alabama, el equipo que representó a la Diócesis de Charlotte recibió el encargo de desarrollar el tema de la quinta semana, ‘La iglesia como familia universal, encíclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad’.

Integrantes del Libro de la Pascua viajaron a Alabama

CÉSAR HURTADO REPORTERO

SALISBURY — El sábado 11 de septiembre, parte del equipo diocesano del Libro de la Pascua viajó a Fairhope, Alabama, con la finalidad de participar en la primera reunión anual que tuvo por objeto seleccionar el tema del Libro para la preparación de la Pascua Juvenil 2022.

A la cita organizada por el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI, por sus siglas en inglés), acudieron más de 60 jóvenes adultos de las diócesis integrantes de las zonas episcopales V y XIV.

Ibis Centeno, coordinadora del ministerio hispano del vicariato de Salisbury, que hasta hace poco tuvo a su cargo la coordinación de la pastoral juvenil hispana, informó que el tema central seleccionado por los equipos participantes fue ‘La Familia’.

Los seis capítulos que componen el tema principal, a los que llaman ‘semanas’ por las seis semanas en las que se extiende la cuaresma, son: ‘A su imagen y semejanza los creó, hombre y mujer los creó’, ‘El noviazgo como camino al matrimonio y la familia cristiana’, ‘Terror de la familia cristiana en Estados Unidos’, ‘La realidad de la familia hoy’, ‘La iglesia como familia universal, encíclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad’ y ‘La transmisión de la fe en la familia’.

Por sorteo, se asignó al equipo de la Diócesis de Charlotte desarrollar el tema de la quinta semana, ‘La iglesia como familia universal, encíclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad’.

“Estoy muy contenta por la madurez que ha alcanzado el grupo de la Pascua Juvenil en la diócesis”, dijo Centeno, pues pese a contar con nuevos miembros, “todos han estado a la altura y han aportado muchísimo. Ya comenzamos el trabajo para desarrollar el tema de nuestra semana que nos ha planteado muchas preguntas en cuanto a la universalidad del mensaje, la apertura, diversidad y otros temas controversiales”, puntualizó.

Los equipos para cada una de las ‘semanas’ deben desarrollar el tema recibido, incluir una introducción al desafío planteado, dinámicas grupales, diálogos, apoyo en la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia, hechos de vida, reflexiones, canciones, actividades, proyectos, oraciones, “y siempre evaluando el trabajo mientras avanzamos”, dijo Centeno.

Después de concluir el trabajo en equipos diocesanos, la totalidad de los integrantes del equipo del Libro de la Pascua se volverá a reunir para evaluar sus avances, efectuar correcciones y proponer la versión final que será impresa como guía para que los grupos juveniles de la Diócesis de Charlotte, y toda la región del sureste, celebren la Pascua de Resurrección en 2022.

SERVICIO CATÓLICO DE NOTICIAS | TYLER ORSBURN Alejandro Aguilera-Titus, Director de Asuntos Hispanos de la USCCB y coordinador nacional del V Encuentro, reconoció el aporte de los católicos hispanos a la riqueza de las tradiciones de la Iglesia. El V Encuentro, que se celebró en Grapevine, Texas, del 20 al 23 de septiembre de 2018, reunió a más 3.200 católicos hispanos y 125 obispos de todo el país.

Inició el Mes de la Herencia Hispana

CÉSAR HURTADO REPORTERO

CHARLOTTE — Del 15 de septiembre al 15 de octubre, durante lo que se conoce como el Mes de la Herencia Hispana, se honra a las personas de origen hispano en Estados Unidos a través de programas especiales, actos, y exhibiciones, celebrando la herencia, cultura y contribuciones de los estadounidenses de origen hispano.

En septiembre de 1968, el Congreso de Estados Unidos autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana para celebrar la cultura y las contribuciones de aquellos que tienen sus raíces en España, México y los países hispanohablantes de América Central, América del Sur y el Caribe.

La semana se designó para que coincidiera con las celebraciones de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre, y de México el 16 de septiembre.

Para estimular la participación, el presidente Gerald R. Ford emitió una proclama en 1974 que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana. En 1988 el Presidente Ronald Reagan reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello aprobó la Ley 100-402 que amplió la celebración al Mes de la Herencia Hispana – desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

HISPANOS CATÓLICOS

Alejandro Aguilera-Titus, Director de Asuntos Hispanos de la USCCB y coordinador nacional del V Encuentro, resaltó en un comunicado las “diferencias significativas entre las más de veinte naciones latinoamericanas y del caribe”, pero, señaló que, la diversidad racial del pueblo hispano/latino también se manifiesta como una característica única y común, como lo ilustra el poeta Juan Álvarez Cuauhtémoc: “Somos un pueblo Hispano... descendiente de tres razas diferentes... Hijos de Indio, Negro y español, unidos todos en un gran Amor; un pueblo diverso que juntó el Señor. Es así que fuimos lo que ahora somos”.

Según el Censo de 2020, más de 62 millones de personas se identificaron como hispanos/ latinos viviendo en Estados Unidos, lo que ubica a este país como el segundo con mayor número de hispanoparlantes, después de México.

En lo que a la Iglesia Católica respecta, Aguilera-Titus afirma que los fieles con ascendencia hispana/latina aumentaron 13 millones, mientras que el resto de los católicos disminuyó 11 millones en las últimas tres décadas”.

“Sin duda, la participación de millones de hispanos en miles de parroquias a lo largo y ancho del país, se hace presente por medio de celebraciones que los conectan con su madre patria, así como expresiones culturales, bailes típicos y ricas tradiciones religiosas como las posadas, las procesiones, las dramatizaciones de pasajes bíblicos, sobre todo en la Cuaresma, y las fiestas marianas como la Virgen de Guadalupe (México), La Virgen de la Providencia (Puerto Rico) y la Virgen de la Caridad del Cobre (Cuba) y muchas otras advocaciones representativas de cada país latinoamericana y del caribe”, añadió el coordinador nacional del V Encuentro realizado en Grapevine, Texas, en septiembre de 2018. “Al iniciar las celebraciones del mes de la herencia hispana en 2021, hagamos eco de las palabras que los obispos de Estados Unidos expresaron en su carta pastoral de 1982, titulada La Presencia Hispana: Esperanza y Compromiso: ‘En este momento de gracia reconocemos que la comunidad hispana que vive entre nosotros es una bendición de Dios’”, finalizó.

CELEBRACIONES LOCALES

Lamentablemente este año la mayoría de actividades estarán restringidas debido a la todavía presente pandemia de COVID-19. Solo pequeñas celebraciones a nivel parroquial y escolar se mantienen programadas.

La Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en Charlotte, que había anunciado su tradicional kermés para el 26 de septiembre, debió cancelar la celebración. En su lugar, durante algunos domingos se instalarán puestos de venta de antojitos en la vía de ingreso a la iglesia. Consulte en la página de facebook de esa parroquia, facebook. com/NSGuadalupeCharlotte, para obtener información actualizada sobre sus actividades.

Lecturas Diarias

26 SEPTIEMBRE - 2 OCTUBRE

Domingo: Números 11:25-29, Santiago 5:1-6, Marcos 9:38-43, 45, 47-48; Lunes (San Vicente de Paúl): Zacarías 8:1-8, Lucas 9:46-50; Martes: Zacarías 8:20-23, Lucas 9:51-56; Miércoles (Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael): Daniel 7:910, 13-14, Juan 1:47-51; Jueves (San Jerónimo): Nehemías 8:1-4, 5-6, 8-12, Lucas 10:1-12; Viernes (Santa Teresa del Niño Jesús): Baruc 1:1522, Lucas 10:13-16; Sábado (Santos Ángeles Custodios): Baruc 4:5-12, 27-29, Mateo 18:1-5, 10

3-9 OCTUBRE

Domingo: Génesis 2:18-24, Hebreos 2:8-11, Marcos 10:2-16; Lunes (San Francisco de Asís): Jonás 1:1–2, 11, Lucas 10:25-37; Martes: Jonás 3:1-10, Lucas 10:38-42; Miércoles: Jonás 4:1-11, Lucas 11:1-4; Jueves (Virgen del Rosario): Malaquías 3:13-20, Lucas 11:5-13; Viernes: Joel 1:13-15, 2:1-2, Lucas 11:15-26; Sábado: Joel 4:1221, Lucas 11:27-28

10-16 OCTUBRE

Domingo: Sabiduría 7:7-11, Hebreos 4:12-13, Marcos 10:17-30; Lunes: Romanos 1:1-7, Lucas 11:2932; Martes: Romanos 1:16-25, Lucas 11:37-41; Miércoles: Romanos 2:1-11, Lucas 11:42-46, Jueves: Romanos 3:21-30, Lucas 11:47-54; Viernes (Santa Teresa de Jesús): Romanos 4:1-8, Lucas 12:1-7; Sábado: Romanos 4:13, 16-18, Lucas 12:8-12

La Fiesta de los Arcángeles

Cada 29 de septiembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de tres Santos Arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

La palabra Arcángel proviene de las palabras griegas ‘Arc’ que significa ‘principal’ y ‘ángel’ que es ‘mensajero de Dios’. Al respecto, San Gregorio Magno precisa que “los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles”. JERARQUÍA ANGÉLICA

Según explica el portal católico Catholic. net, la jerarquía angélica contempla tres niveles: suprema, media e inferior. En la suprema se ubican los querubines, serafines y tronos, mientras que en la media las dominaciones, virtudes y potestades.

En la jerarquía inferior los principados, arcángeles y ángeles. La misión de los ángeles es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo; mientras que los arcángeles vienen a ser los “asistentes” de Dios, ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.

La Biblia solo da el nombre de tres Arcángeles: Miguel, Rafael y Gabriel. Los otros nombres (Uriel, Barachiel o Baraquiel, Jehudiel, Saeltiel) aparecen en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en literatura rabínica.

LOS TRES ARCÁNGELES

Sobre ellos, el Papa Francisco dijo que “tienen un papel importante en nuestro camino hacia la salvación”. “El gran Miguel es el que hace la guerra al diablo”, al “gran dragón”, a la “serpiente antigua”, que “nos molesta en nuestra vida”.

En su homilía de la Misa celebrada en 2017, con motivo de la fiesta de los tres arcángeles, recordó el libro del Génesis y cómo Eva se dejó seducir por la serpiente para que comiera del fruto prohibido. “Esto es propio del diablo. Nos vence por la seducción y después nos acusa ante Dios: ‘Es mío. Esto me lo llevo conmigo’”.

“Y Miguel le hace la guerra. El Señor le pide hacer la guerra. Para nosotros que estamos en camino en esta vida nuestra hacia el cielo, Miguel nos ayuda a hacerle la guerra, a no dejarnos seducir”.

De Gabriel, señaló que tiene la función de “llevar buenas noticias, es el que llevó la noticia a María, a Zacarías, a José”: la noticia de la salvación. Pero también nos recuerda que “Jesús ha venido con nosotros” para salvarnos.

Sobre Rafael, resaltó que “camina con nosotros” y protege de “la seducción de dar el paso equivocado”.

SAN GABRIEL

Su nombre significa “fortaleza de Dios”. En el Antiguo Testamento, San Gabriel Arcángel aparece en el libro sagrado de Daniel explicándole al profeta una visión del carnero y el chivo (Dn. 8:16), así como instruyéndolo en las cosas futuras (Dn. 9,21-27). En los Evangelios, San Lucas (1,1120) lo menciona anunciando a Zacarías el nacimiento de San Juan Bautista y a María (Lc. 1,26-38) que concebiría y daría a luz a Jesús.

San Gabriel Arcángel, patrono de los comunicadores, es conocido como el “ángel mensajero”, se le representa con una vara de perfumada azucena y es patrono de las comunicaciones y de los comunicadores

ARCÁNGELES, PASA A LA PÁGINA 24

St. Jude Novena

St. Jude Novena May the Sacred Heart of Jesus be adored, glorified, loved and preserved throughout the world now and forever.

Sacred Heart of Jesus, pray for us. St. Jude, worker of miracles, pray for us, St. Jude, help of the hopeless, pray for us. Published in gratitude for prayers answered. Thank you, D.C.

PRAYER TO THE BLESSED VIRGIN

O Most Beautiful Flower of Mt. Carmel, Fruitful Vine, Splendor of Heaven, Blessed Mother of the Son of God, Immaculate Virgin, assist me in my necessity. O Star of the Sea, help me and show me herein you are my Mother. O Holy Mary, Mother of God, Queen of Heaven and Earth, I humbly beseech you from the bottom of my heart to succor me in my necessity (make request.) There are none that can withstand your power. O Mary conceived without sin, pray for us who have recourse to thee (3 times.) Holy Mary, I place this cause in your hands (3 times.) 3 Our Father, 3 Hail Mary, 3 Glory Be Published in gratitude for prayers answered. Thank you, D.A.

This article is from: